ES2454065A2 - "Método para el acodado doble de tuberías" - Google Patents

"Método para el acodado doble de tuberías" Download PDF

Info

Publication number
ES2454065A2
ES2454065A2 ES201201021A ES201201021A ES2454065A2 ES 2454065 A2 ES2454065 A2 ES 2454065A2 ES 201201021 A ES201201021 A ES 201201021A ES 201201021 A ES201201021 A ES 201201021A ES 2454065 A2 ES2454065 A2 ES 2454065A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support plate
pulley
central support
pulleys
positioning
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201201021A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2454065B1 (es
ES2454065R1 (es
Inventor
Eduard Mondragón Condeminas
Miquel RUÉ DOÑATE
Antonio LÓPEZ GONZÁLEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201201021A priority Critical patent/ES2454065B1/es
Publication of ES2454065A2 publication Critical patent/ES2454065A2/es
Publication of ES2454065R1 publication Critical patent/ES2454065R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2454065B1 publication Critical patent/ES2454065B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D7/00Bending rods, profiles, or tubes
    • B21D7/02Bending rods, profiles, or tubes over a stationary forming member; by use of a swinging forming member or abutment
    • B21D7/024Bending rods, profiles, or tubes over a stationary forming member; by use of a swinging forming member or abutment by a swinging forming member

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)
  • Bending Of Plates, Rods, And Pipes (AREA)
  • Instruments For Viewing The Inside Of Hollow Bodies (AREA)

Abstract

Método para el acodado doble de tuberías y un aparato para su realización. La invención tiene por objeto que la porción extrema de una tubería, que está destinada a conformar dos acodados, se dispone, en primer lugar, sobre una guía de asiento que forma parte de un dispositivo constituido por una placa de soporte central para el posicionado con articulación controlada de una asociación coplanaria a la misma de dos piezas extremas dotadas, respectivamente, de una primera polea y de una segunda polea, siendo ambas poleas giratorias y de tipo agargantado, las cuales se encuentran al mismo nivel con respecto a la citada guía de la citada placa de soporte central y a una distancia mutua determinada para formar un cierto distanciamiento entre el primero y el segundo de los dos codos a conformar.

Description

Objeto de la invención La presente invención se refiere, conforme se indica en su enunciado, a un método para el acodado doble de tuberías y a una realización preferente de un aparato para el acodado doble de tuberias desarrollado de acuerdo con el precedente método apuntado.
Debe hacerse constar que el objeto de la invención es susceptible de ser llevado a cabo mediante accionamiento manual, tal como se describe y representa en la presente memoria descriptiva, como mediante medios motorizadosde accionamiento automático.
Antecedentes de la invención No se tiene conocimiento de ningún método o aparato destinado a realizar una doble curvatura en el extremo de una tubería de manera que los extremos interiores de los acodados se encuentren alineados y que los extremos exteriores de los mismos sean paralelos. todo ello realizado secuencialmente en un sola operación.
Caracteñsticas de la invención La invención tiene por objeto el conformar el extremo de una tubería de una instalación de calefacción por agua caliente. destinado a su inserción en un radiador de calefacción, en una sola operación, para lo cual se ha adoptado la solución de disponer dos poleas agargantadas adecuadamente relacionadas entre si.
De acuerdo con la solución precedente se ha desarrollado el método de la invención, espeCialmente uno para el acodado doble de las tuberla que constituyen la red de alimentación de un circuito de calefacción por agua caliente y que deben ser conectadas en su momento a los pertinentes radiadores del precitado circuito de calefacción por agua caliente, en el que, previa y convencionalmente, se lleva a cabo el hecho de que las porciones de tubería destinadas a ser sometidas a un acodado doble para ser acopladas en su momento a un radiador de calefacción de agua caliente, se les provee interiormente ajustado, según técnica convencional y de forma provisional, de un resorte de acero inoxidable de configuración helicoidal, que es longitudinalmente flexible y transversalmente ligeramente deformable elásticamente y se extiende a lo largo de la zona extrema de las tuberías que debe ser acodada.
Concretamente, la invención consiste en qU1e la porción extrema de la tubería, que está destinada a conformar los acodados, se dispone, en primer lugar, sobre una guía de asiento que forma parte de un disposiitivo constituido por una placa de soporte central para el posicionado con articulación controlada de una asociación coplanaria a la misma de dos piezas extremas dotadas, r'espectivamente, de una primera polea y de una segunda polea, siendo ambas poleias giratorias y de tipo agargantado, las cuales se encuentran al mismo nivel con respecto a la citada guía de la citada placa de soporte central y a una distancia mutui) determinada para formar un cierto distanciamiento entre el primero y el segundlJ de los dos codos a conformar, estando dotadas de dos orificios de posicionado de unos medios de conexión de la placa de soporte central que son independientes de los orificios de los ejes de giro de las poleas, mientras que en segundo lugar, dich.=-porción extrema de la tuberia se desliza ajustadamente sobre la cilada guia y por de bajo de los agargantados de las citadas poleas en una longitud adecuada a la long itud que se desea para una separación paralela, con respecto al resto de la tuber:ia que no incluye acodados, que es la resultante del segundo acodado que sigue a un primer acodado, pudiéndose realizar dichos acodados mediante un grupo de dos maneras iguales y de orden inverso en función del posicionado de los medios de conexión de la placa de soporte central en uno u otro de los dos orificios de posicionadO para los mismos que se hallan previstos en las caras internas de las poleas, tales dos maneras de realización se pueden llevar a cabo, según una primera de las posibilidades, mediante un primer doblado de la porción extrema alrededor de la segunda polea seguido de un segundo doblado alrededor de la primera polea, o bien sef}ún una segunda de las posibilidades, mediante un primer doblado de la citada porción extrema alrededor de la primera polea seguido de un segundo doblado alrededor de la segunda polea, realizaciones que resultan posibleS por el hecho de que el dispositivo formado por la placa de soporte central gira de manera que primera y finalmente la segunda polea se sitúa en una misma vertical que la de la primera polea.
Una característica del método de la invención la constituye el hecho de que está previsto que las poleas agargantadas carezcan de un tramo casi diametral de pared en el agargantado de la cara de la polea quo no se encuentra adosada a la placa de soporte central, tramo en el que incide ortogonalmente la alineación de los dos orificios de posicionado previstos en las poleas y está previsto con la finalidad de permitir la extracción de la tuberla una vez realizados los dos acodados en un plano paralelo al de las poleas. Otra caracteristica de la invención la constituye el hecho de que está previsto que las poleas agargantadas carezcan de un tramo casi diametral de pared en el agargantado de la cara de la polea que no se encuentra adosada a la placa de soporte, tramo en el que incide ortogonalmente la alineación de los dos orificios de posicionado previstos en las p<lleas y está previsto con la finalidad de permitir la extracción de la tubería una vez realizados los dos acodados en un plano paralelo al de las poleas. otra característica dlel método de la invención la constituye el hecho de que las poleas se montan libremente giratorias sobre salientes anulares que, situados en uno de los extremos de las dos piezas extremas, resultan sobresalientes cilíndricamente de las citadas dos piezas extremas. Finalmente , otra característica del método de la invención consiste en el heGho de que la placa de soporte central dispone de medios manuales de conexión relacionados con los orificios de posicionado previstos en cada una de las poleas, medios que determinan el articulado entre la propia placa central y las piezas ex1tremas para alcanzar el posicionado final de alineado o de ortogonalidad de cada una de las piezas extremas con respecto a la placa de soporte central, según la fase operativa del proceso de acodadDe acuerdo con el precedente método, se ha desarrolladCl una realización preferente de un aparato para el acodado doble de tuberías, el cual consiste en el hecho de que está constituido por la asociación, articulada a través de una placa de soporte central, rígida y aplanada, de dos piezas extremas, que t,:IImbién son substancialmente rígidas y aplanadas, de las cuales piezas extremas, arnbas o al menos una de ellas, dispone de una estructuración que permite que se pueda mantener funcionalmente asentada verticalmente de canto, en forma controlada y sin posibilidad de movimiento alguno, sobre una superficie cualquiera de asiento estableUna característica del precitado aparato consiste en el hecho de que al mE!nos una de las piezas extremas, en su especial estructuración, dispone de una amplia abertura funcional que, comprendiendo desde un extremo de la misma hasta más allá de la m~ad de la misma, deja un espacio para el posicionado de una polea giratoria. Otra característica del aparato la supone el hecho de que las dos piezas exttremas son substancialmente iguales, en cuanto afecta a su forma y funcionamiento, y son básicamente de material metálico, disponiendo incorporados por encaje en su canto de base y en la amplia abertura, de unos perfiles de un material elastomérico par,a estabilizar su asentamiento de canto en una superfiCie estable y facilitar su manipulac:ión, en los cuales están aCOpiados en los cantos de asiento y de manipulación de dichas piezas extremas.
Otra caracteristica del citado aparato reside en el hecho de que las dos piezas extremas presentan longitudinalmente en su parte inferior un camino de guía para la inserción y el deslizamiento inicial de la luberia a manipular, en colaboración con un
pelfjl de guía paralelo a la anterior que canaliza a la anterior y está constituida por un perfil que es adyacente a la parte inferior de lia amplia abertura funcional.
Otra característica de la invención se constalta con el hecho de que la estructuración de las piezas extremas adecuada para el asentamiento de las mismas sobre una superficie de asiento estable es una del grupo que comprende una abertura capaz de alojar el pie del usuario y/o una disposición para fijar una pieza de sujeción, tal como un sargento.
Otra característica del citado aparato de la invención estriba en el hecho de que cada una de las piezas extremas, dispone en un extremo de una superficie con espacio suficiente para el posicionado de una polea giratoria, en la que se aprecia, centradamente emergente, una pared cilíndrica sobresaliente que constituye un asiento fijo para el giro sobre la misma de la correspondiente polea agargantada.
Otra característica de la invención estriba en el hecho de que las dos piezas extremas presentan longitudinalmente en su parte in·rerior un perfil superior de guía para la inserción y el deslizamiento inicial de la tubería a manipular, en colaboración con un perfil inferior de guía de la propia pieza t~xtrema en el que se acopla el perfil eJastomérico inferior, cuyo conjunto contribuye a crear una canalización para la inserción y el posicionamiento del tramo de tUlbería a acodar.
Otra caracteristica de la invención la resuelvo el hecho de que cada una de las piezas extremas, dispone en un extremo de una superficie con espacio suficiente para el posicionado de la polea agargantada giratoria, en la que se aprecia, centradamente emergente, una pared cilíndrica sobresaliente que constituye un asiento fijo para el giro de la correspondiente polea agargantad;;!I giratoria que comprende unos medios de rodadura para las poleas agargantadas, que son susceptibles de incluir elementos del grupo que comprende unas bolas de cojinete o unos anillos de antifricción.
Otra característica de la invención la asume' el hecho de que la articulación entre las piezas extremas y la placa de soporte centml viene limitada por la existencia de los medios de conexión practicables dispuestos en cada extremo de la placa de soporte central y que están destinados a ser encajables en uno u otro de unos orificios de posicionado de cada una de las poleas clgargantadas, con la misión de fijar, a voluntad, el grado de articulación entre la pieza extrema correspondiente y la placa de soporte central.
Otra característica de la invención la supone el hecho de que los orificios de posicionado previstos en las poleas agargantadas de las piezas extremas son del grupo que comprende los orificios pasantes )( los orificios ciegos.
Otra característica de la invención viene constatado por el hecho de que los medios de conexión de la placa de soporte central están situados alineados entre los orificios que incluyen los ejes de giro de las poleas agar9antadas, próximos a éstos y enfrentados entre sí, consistiendo cada uno de ellos en un pivote que montado deslizantemente en una base fija a la placa de soporte esM solicitado por un resorte que lo aplica deslizante mente sobre la superficie de las poleas y lo encaja en uno u otro de los orificios de posicionada en función de la fase operativa. Otra característica del aparato en cuestión la determina el hecho de que el centro de la base que circunda la pared emergente y l:;ilíndrica presenta un orificio central de fijación de un vástago que, siendo sobresaliente y fijo de la placa de soporte central, constituye un eje d e giro de la polea montad.a en el mismo .. Otra característica de la invención consistE~ el hecho de que las piezas extremas disponen, como medios de posicionado y de retención con respecto a la placa de soporte central, de unos medios de encaje practicable manualmente para el posicionado de unos medios de retención previstos en los extremos de la placa de soporte central.
Otra característica de la invención se presenta por el hecho de que el centro de la base que circunda la pared emergente y cilíndrica presenta un orificio central para un vástago extremo de la placa de soporte CE!Otral que constituye el eje de giro de la correspondiente polea agargantada de la pie4~a extrema
Finalmente, otra caracteristica del aparato de la invención la estipula el hecho de que cada una de las poleas agargantadas carece~ de un tramo casi diametral de pared en el agargantado en la cara de la polea que no se encuentra adosada a la placa de soporte.
Breve descripción de los dibujos Para facilitar la comprensión de las ideas expuestas, dando a conocer al mismo tiempo diversos detalles de orden constructivo, SE~ describe seguidamente una forma de realización de la presente invención haciendo referencia a los dibujos que acompañan esta memoria, los cuales, dado su fin primordialmente ilustrativo, deberán ser interpretados como desprovistos de todo alcalnce limitativo respecto a la amplitud de la protección legal que se solicita. En los dibujos:
Figura 1, representa, esquemáticamente, UOCI tubería a acodar doblemente por uno de sus extremos en la que se le introducirá provisionalmente un resorte helicoidal flexible durante el acodado ..
Figura 2, representa, esquemáticamente on alzado lateral, una versión de unos medios elementales para el desarrollo del método, en el que se incluye una gula de asiento para una placa de soporte central para el posicionado de una asociación coplanaria de dos poleas giratorias agargantadas, en cuyo extremo izquierdo en el dibujo se observa el inicio de la introducción die la tuberla a acodar.
Figura 3, representa, esquemáticamente en alzado lateral, los componentes de la figura anterior en su posición previa para iniciar las operaciones de acodado de la tuberla.
Figura 4, representa, esquemáticamente en alzado lateral, el conjunto de la figura anterior una vez se ha posicionado verticalmente la gula de asiento de la derecha del dibujo y, con ello, se ha confonnado uno de 10ls acodados.
Figura 5, representa, esquemáticamente en alzado lateral, los componentes de la figura anterior, una vez se ha dispuesto ve,rticalmente la placa de soporte central, dando lugar al acodado restante.
Figura 6, representa, en alzado lateral, el l=txtremo de la tubería resultante de las operaciones precedentes con sus dos acodadlos a 900 unidos por uno de sus extremos convergentes mediante un tramo rectilíneo vHrtical de la propia tuberia, al tiempo que sus extremos divergentes restan paralelos en1tre sí.
Figuras 7,8 Y 9, representan, en alzado frontal, los componentes principales de una realización preferente de un aparato destinado a desarrollar el método de la invención, correspondiendo las dos primeras, a las pie~~as extremas, y la tercera, a la placa de soporte central, todas las cuales se relacionan articuladamente entre si.
Figura 10, representa una vista de la pieza E~xtrema de la figura 7 de acuerdo con la línea X -X de la misma figura.
Figura 11, representa una sección según la línea XI -XI de la figura 7 .
Figura 12, representa, en alzado lateral, las piezas extremas de las figuras 7 y 8 articuladamente unidas por uno de sus extrE!mOS a la placa de soporte central de la figura 9, observándose la inclusión en el conjunto del extremo de la tuberla que debe ser doblemente acodado.
Figura 13, corresponde a una de las maneras previstas para la realización de los acodados, representando, en alzado lateral, t91 posicionado de una pieza extrema por giro a 90° sobre el plano de asiento fijo de la otra de las piezas extrema . y de la propia placa de soporte central, fija a esta únima.
Figura 14, representa, en alzado lateral. el posicionado de la pieza extrema girada de la figura anterior tras un nuevo giro que, arrastrando a la placa de soporte central, se aplica sobre el canto superior de la otra pieza extrema estabilizada por su canto inferior sobre una superficie estable.
Figura 15, representa, en alzado lateral, los mismos componentes previstos en la flQura 12 destinados a la realización de la ()tra de las maneras de llevar a cabo los acodados.
Figura 16, representa, en alzado lateral, el posicionado de la placa de soporte central unida a la pieza extrema de la figura 15 una vez han descrito conjuntamente un giro de
90'.
Figura 17, representa, en alzado lateral, el re~sultado del giro de la pieza extrema de la figura 15 una vez se ha desligado de la placa de soporte cenlral.
Figura 18, representa, en alzado lateral y parcialmente seccionado, uno de los medios de conexión de la placa de soporte central en posición emergente de bloqueo.
Figura 19, representa, en planta superior, la placa de soporte central y la parte de una pieza extrema en la que se encuentra la correspondiente polea bloqueada con uno de los medios de conexión de la citada placa de soporte central.
Figura 20, representa, en planta superior, una porción de la figura 19 en la que se observa que los medios de conexión de la placa de soporte central deslizan sobre la supel1icie de la polea en busca de un orificio de posicionado en la misma, a fin de bloquearla como en la figura anterior.
Figuras 21 Y 22, representan, en alzado lateral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas de los medios de conexión de la placa de soporte central, señaladas con circulas negros en las poleas de la siguiente figura 23.
Figura 23, representa, en alzado lateral, la placa de soporte central ligada a las dos piezas extremas parcialmente representadas, en posición de mutuo bloqueo total.
.Figuras 24 Y 25, representa, en alzado laleral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas de los medios de conexión de la placa de soporte central, señaladas, respectivamente, con un círculo negro y un circulo de trazos blanco en las poleas de la siguiente figura 26.
Figura 26, representa, en alzado lateral, una porción de una pieza extrema ligada a la placa de soporte central y la otra pieza extrenna en posición de giro libre.
Figuras 27 Y 28 representa, en alzado lateral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas señaladas con círculols negros y circulo de trazos blanco en las poleas de la siguiente figura 29 de los medios de conexión de la placa de soporte central, produciendo el bloqueo de la pieza extrema giratoria de la anterior figura 26
Figura 29, representa, en alzado lateral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas de los medios de conexión de la placa de soporte central, señaladas, respectivamente, con un circulo negro en las poleas de las piezas extremas ..
Figuras 30 Y 31, representa, en alzado lateral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas de los medios de conexión de la placa de soporte central, set'ialadas, respectivamente, con un círculo negro en las poleas de la siguiente figura
32 .
. Figura 32, representa, en alzado lateral, una porción de una pieza extrema ligada de la placa de soporte central y la otra pieza extrema en posición vertical a la placa de soporte central.
Figuras 33 y 34, representa, en alzado lateral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas de los medios de conexión de la placa de soporte central, señaladas, respectivamente, con un circulo de trazos blanco y un círculo negro en las poleas de la siguiente figura 35.
Figura 35, representa, en alzado lateral, unal porción de una pieza extrema desligada de la placa de soporte central que se encuentra en posición de giro libre y ligada a la otra pieza extrema.
Figuras 36 Y 37, representa, en alzado 'lateral y parcialmente seccionados, las posiciones respectivas de los medios de conexión de la placa de soporte central, sefialadas, respectivamente, con un círculo de trazos blanco y un círculo negro en las poleas de la stguiente ftgura 38.
Figura 38, representa, en alzado lateral, una porción de una pieza extrema articulada a la placa de soporte central y la otra pieza extrema, también en posición de articulación con la placa de soporte central, que se encuErntra superpuesta a la otra pieza extrema.
Descripción del método y un aparato de 1,31 invención En las figuras 1 a 6 se representa un método para el acodado doble de tuberías, especialmente las tuberías, tanto metálicas, de plástico como mixtas, que constituyen la red de alimentación de un circuito de c<:l!efacción por agua caliente y se hallan conectadas a los pertinentes radiadores del precitado circuito de calefacción por agua caliente, el cual se caracteriza por el hecho de que la porción extrema de tubería T
destinada a ser sometida al acodado doble se le provee interiormente ajustado de un resorte helicoidal flexible R, tras lo cual la porción extrema T de la misma, destinada a conformar el primer acodado, se dispone, ein primer lugar, sobre una guia de asiento A que forma parte de un dispositivo constit.uido por una placa de soporte S para el posicionado de una asociación coplanaria dE! dos poleas giratorias agargantadas P1 y P2, las cuales se encuentran en el mismo nivel con respecto a la citada guia de asiento A de la citada placa de soporte S y a una distancia mutua determinada para formar un cierto distanciamiento entre el puimero y el segundo de los dos codos a conformar y, en segundo lugar, dicha pmción extrema de tubería T se desliza ajustadamente sobre la citada gula de asiento A y por debajo de los agargantados G de las citadas poleas P1 y P2 en una longrtud adecuada a la longitud que se desea para el voladizo resultante del segundo acodado, acodados que se realizan mediante un primer doblado de la porción extrema de la tuberia T alrededor de la segunda polea P2 seguido de un segundo doblado alrededor de la primera polea P1 , que resulta posible por el hecho de que el dispositivo formado por la placa de soporte S gira de manera que la segunda polea P2 se dispone en una misma vertical con la primera polea P1 .
Se ha previsto especialmente que las poleals agargantadas P1 y P2 carezcan de un tramo M casi diametral de pared en el agargantado G en la cara de la polea que no se encuentra adosada a la placa de soporte S con la finalidad de permitir la extracción de la tubería T en un plano paralelo al de las po~eas P1 y P2.
De acuerdo con el precedente método,se ha desarrollado preferentemente un aparato para el acodado doble de tuberías 1 que está constituido, como se muestra en las figuras 7 a11 por la asociación, articulad':l a través de una placa de soporte central 2, rígida y aplanada, de dos piezas e,xtremas 3A y 38, que también son substancialmente rlgidas y aplanadas, de las cuales piezas extremas, ambas o al menos una de ellas, dispone de una estructuración que permite que se pueda mantener funcionalmente asentada verticalmente de canto, en forma controlada y sin posibilidad de movimiento alguno, sobre una superficie cualquiera de asiento estable
4.
La estructuración de la piezas extremas 3A y 38 es adecuada para el asentamiento de las mismas sobre una superficie de asiento estable y consiste en una que permite ejercer una fuerza F en la pieza extrema contra el asiento estable 4, tales como unas del grupo que comprende una abertura funcional 5 capaz de alojar el pie del usuario y una disposición para aplicar una fuerza mediante una pieza de fijación, tal como una brida, un sargento u otro medio de fijación provisional.
Al menos una de las piezas extremas 3A y :~8, en su especial estructuración, dispone de la amplia abertura funcional 5 que, comprendiendo desde un extremo de la misma hasta más allá de la mitad de la misma, deja un espacio para el posicionado de una de las poleas giratorias 11A y 118.
Las dos piezas extremas 3A y 38 son substalncialmente iguales, en cuanto afecta a su forma y funcionamiento, y son básicamElnte de material metálico, . disponiendo respectivamente incorporados por encaje en su canto de base y en la amplia abertura funcional 5, de unos pertiles de un materi~ll elastomérico 6 y 7 para estabilizar su asentamiento de canto en una superficie E~stable 4 y facilitar su manipulación, los cuales están acoplados en los cantos que constituyen los medios de asiento y de manipulación de dichas piezas extremas 3A ~( 38.
Las dos piezas extremas 3A y 38 presentan longitudinalmente en su parte inferior un pertil de guía 8 para la inserción y el deslizamiento inicial de la tubería 9 a manipulizar, en colaboración con un pertil de guía paralelo 10 que con la anterior constituyen una canalización para el paso de la tubería 9 y E~stá constituida por una configuración que es adyacente a la parte inferior de la amplia ~Ibertura funcional 5.
Cada una de las piezas extremas 3A y 38, dispone en un extremo de su superticie de un espacio suficiente para el posicionado die una polea giratoria agargantada 11A ó 118, en la que se aprecia, centradamente emergente, una pared cilíndrica 12 sobresaliente que constituye un asiento fijo para el giro de la correspondiente citada polea giratoria agargantada 11.
El centro de la base que circunda la pared emergente cilíndrica 12 presenta un orificio central 13 para el posicionado de un vástago de giro 14 para las poleas giratorias agargantadas 11A y 118 de la placa de soporte central 2, la cual, por otra parte, dispone de una base 16 de asiento y de retención de la tuberfa 9 tras su acodado, de un tope central 17.de separación entra las piezas extremas 3A y 38 en la fase final del acodado y de sendos orificios: extremos 18 para la ubicación de unos medios de conexión con las piezas extremas 3A y 38.a describir más adelante,
Cada una de las poleas giratorias agargantadas 11A y 116 carece de un tramo 15 de pared, casi diametral, en la pared del agargantado en la cara de la polea que no se encuentra adosada a la placa de soporte central 2.
En las figuras 12 a 14 se muestra esqUlemáticamente una de las maneras de desarrollar el método de la invención, según el cual, las piezas extremas 3A y 38 de las figuras 7 y 8, se muestran articuladamelnte unidas por uno de sus extremos a la
placa de soporte central 2 de la figura 9, obs,ervándose la inclusión en el conjunto del extremo de la tubería 9 que debe ser doblemente acodado.
En la figura 13 se muestra el posicionado de la pieza extrema 3 B por giro a 90" sobre el plano de asiento fijo de la otra de la:s piezas extrema . y de la propia placa de soporte central 2, fija a esta última, con lo qU1e se consigue el acodado más próximo al extremo libre de la tubería 9.
En la figura 14 se observa el posicionado dl3 la pieza extrema 38 girada de la figura anterior tras un nuevo giro que, arrastrando a la placa de soporte central 2, se aplica, con interposición del tope 17 de la placa de !Klporte central sobre el canto superior de la otra pieza extrema 3A estabilizada por su (;anta inferior sobre una superficie estable 4, habiéndose obtenido el acodado mas interior de la tubería 9.
En las figuras 15 a 17 se muestra esquernáticamente la otra de las maneras de desarrollar el método de la invención, según el cual, las piezas extremas 3A y 38 de las figuras 7 y 8, se muestran articuladamente unidas por uno de sus extremos a la placa de soporte central 2 de la figura 9, obs,ervándose la inclusión en el conjunto del extremo de la tubería 9 que debe ser doblemente acodado .
. Análogamente al caso anterior, en la figura 15 se muestran los mismos componentes previstos en la figura 12 destinados a la real~~ación de la otra de las maneras de llevar a cabo los acodados.
En la figura 16 se muestra el posicionado de, la placa de soporte central 2 unida a la pieza extrema 38 de la flQura 15 una vez han descrito conjuntamente un giro de 90°, llevándose a cabo el acodado mas interior de la tuberia 9.
En la figura 17 se observa el resultado del giro de la pieza extrema de la fogura 15 una vez se ha desligado de la placa de soporte CEmtral.2, habiéndose realizado el acodado mas exterior de la tUberfa 9.
En las precedentes figuras 15 a 17 se obS43rva que las poleas 11 disponen de los orificios 19 y 20 destinados a la utilización de los citados medios de conexión de la placa de soporte central 2, representándose como blancos cuando no están en uso y como negros al hallarse en uso ..
Con la finalidad de hacer més comprensible cuanto se ha descrito hasta el momento se han desarrollado una serie de dibujos explicativos, a los que corresponde la descripción que se inicia a partir de ahora.
En la figura 18 se muestra, parcialmente seccionado, uno de los medios de conexión 21 de la placa de soporte central 2 en posicibn emergente de bloqueo.
Este medio de conexión 21 está constituido por un casquillo de soporte y guía 22 que, siendo solidario de la placa de soporte centrell 2 alrededor de cada uno de sus orificios 18, incluye un vástago deslizante 23 que, pn~sentando roma su punta inferior 24, está solicitado por un resorte 25 que tiende a h,:lcerlo sobresalir de la placa de soporte central 2 y está dispuesto entre un resalte interior 25 del citado casquillo 22 y una valona 26 que, al propio tiempo, constituye un tope de emergencia del referido vástago deslizante 23, el cual, a su vez, dispone de una cabeza 27 de accionamiento manual por tracción según la flecha F, que se opone ,a la acción del resorte 25 ..
En la figura 19 se muestra la placa de soporte central 2 y la parte de una pieza extrema 3A en la que se encuentra la cormspondiente polea giratoria agargantada 11A bloqueada con uno de los medios de oonexión 21 de la citada placa de soporte central 2, asl como el vástago de giro.14 de las poleas giratorias agargantadas 11A y la pared cilíndrica 12 con un juego de bolas 28 en función de cojinete de giro para las poleas giratorias agargantadas 11A
En la figura 20 se observa una porción de h:l figura 19 en la que se observa que los medios de conexión 21 de la placa de sop()rte central 2 deslizan su punta roma 24 sobre la superficie de la polea giratoria agalrgantada 11 A en busca de un orificio de posicionado 19 ó 20 en la misma, a fin de bloquearla como en la figura anterior.
En las figuras 21 y 22 se muestran las posic~ones respectivas de bloqueo de la pieza extrema 3A por la placa de soporte central 2, mediante los medios de conexión 21de la placa de soporte central 2, .señaladas con pUlntos de posicionado, respectivamente, 19 y 20 de color negro en las poleas 11A y 118 de la pieza extrema 38, según se constata en la siguiente figura 23
En la figura 23 se observa que la placa de soporte central 2 está ligada a las dos piezas extremas 3A y 38, parcialmente repre~sentadas, en posición de bloqueo total.
.En las figuras 24 y 25 se muestran las plJSiciones respectivas, por una parte, de bloqueo de la pieza extrema 3A y, por otra parte, de desbloqueo de la pieza extrema 38 con respecto a la placa de soporte cen1tral 2, mediante los medios de conexión 21de la placa de soporte central 2, .señaladas con punto de posicionado 19 en color negro en la polea 11A y con punto de posijcionado 20 en coloren blanco en la polea 11 B de la pieza extrema 38, según se constata en la siguiente figura 26
En la figura 26, se ilustra una porción de 'la pieza extrema 3A ligada a la placa de soporte central 2 y la otra pieza extrema 318, liberada de la citada placa de soporte central 2 y en posición de giro libre.
Figuras 27 y 28 muestran las posiciones; respectivas sefíaladas con puntos de posicionado 19 y 20 ambos de color negros en las poleas de la siguiente figura 29 de los medios de conexión 21 de la placa de soporte central 2, produciendo el bloqueo del giro de la pieza extrema 38 de la antenor figura 26.
En la figura 29 las posiciones respectivas de los medios de conexión 21 de la placa de soporte central 2, situados en puntos de posicionado 19 señalados, respectivamente, con un círculo negro en las poleas 11Ay 11B, lo que determina el bloqueo de la pieza extrema 38 en posición perpendicular al plano de asiento estable 4.
En las figuras 30 y 31 se muestran las posici()nes respectivas de bloQueo de las piezas extremas 3A y 36 por la placa de soporte CE!ntral 2, mediante los medios de conexión 21 de la placa de soporte central 2, .señaladas con puntos de posicionado, respectivamente, 19 y 20 de color negro en las poleas 11 A Y 116 de la pieza extrema 36, según se constata en la siguiente figura 32, indicándose con una flecha en la figura 30 el inicio de la operación de desbloqueo de la pieza extrema 36.
En la figura 32 se observan las posiciones r1espectivas de los medios de conexión 21 de la placa de soporte central 2, señalaclas, respectivamente, en los puntos de posicionado 19 con un círculo negro en las poleas 11Ay 116.
En las figuras 33 y 34 se muestran las po~;iciones respectivas de desbloqueo y de bloqueo de las piezas extremas 3A y 38 con respecta a la placa de soporte central 2, mediante los medios de conexión 21 de, la misma, .señaladas sin punto de posicionado en la polea 11A de la pieza extnema 3A yen un punto de posicionado 19 de color negro en la polea 116 de la pieza extrema 36, según se constata en la siguiente figura 35.
En la figura 35 se ilustra una porción de un;:) pieza extrema 3A desligada de la placa de soporte central 2 y la otra pieza extrema 38 en posición de giro libre ligada a la placa de soporte central 2 ..
.En las figuras 36 y 37 se muestran las posiciones respectivas de los medios de conexión 21 de la placa de soporte central 2, señaladas, respectivamente, con un punto de posicionado 20 de color negro en \;3S poleas 11A y 116 de la siguiente figura
38.
En la figura 38 se observa el final de doblE> acodado dfe la tuberla 9, en la que se
muestra una porción de una pieza extrema 3A ligada a la placa de soporte central 2 y la otra pieza extrema 38. también en posición de ligazón a la placa de soporte central 2, que se encuentra superpuesta a la otra pieza extrema 3A. .

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1..-Método para el acodado doble de tuberias, especialmente las tubería que constituyen la red de alimentación de un drcuito de calefacción por agua caliente y que deben ser colectadas en su momento a los pertinentes radiadores del precitado circuito de calefacción por agua caliente, en el que las porciones de tubería destinadas a ser sometidas a un acodado dlJble para ser acopladas en su momenlo a un radiador de calefacción de agua caliente, se le provee convencional e interiormente ajustado de un resorte de acero de configuración helicoidal que es longitudinalmente flexible y transversalmente ligeramente deformable elásticamente y se extiende a lo largo de la zona extrema de las tuberías que deben ser acodadas, caracterizado porque la porción extrema de la tuberíal, que está destinada a conformar los acodados, se dispone, en primer lugar, sobre una gura de asiento que fonna parte de un dispositivo constituido por una placa de soporte central para el posicionado con articulación controlada de una asociación coplanaria a la misma de dos piezas extremas dotadas, respectivamente, de un,3! primera polea y de una segunda polea, siendo ambas poleas giratorias y de tipo agargantado, las cuales se encuentran al mismo nivel con respecto a la citada guía de·la citada placa de soporte central y a una distancia mutua detenninada para fonnar un cierto distanciamiento entre el primero y el segunda de los dos codos a confonnar, estando dotadas de dos orificios de posicionado de unos medios de conexión de la placa de soporte central que son independientes de los orificios de los ejes de giro de las poleas, mientras que en segundo lugar, dicha porción extrema de la tubería se desliza ajustadamente sobre la citada guía y por debajo de los agargantados de las citadas poleas en una longitud adecuada a la longitud que se desea para una separación paralela, con respecto al resto de la tubería que no incluye acodados, que es la resultante del segundo acodado que sigue a un primer acodado, pudiéndose realizar dichos acodados mediante un grupo que comprende dos maneras igualies y de orden inverso, en función del posicionado de los medios de conexión de lal placa de soporte central en uno u otro de los dos orificios de posicionado para los mismos que se hallan previstos en las caras internas de las poleas, tales dos maneras de realización se pueden llevar a cabo, según una primera de las posibilidades, mediante un primer doblado de la porción extrema alrededor de la segunda polea seguido de un segundo doblado alrededor de la primera polea, o bien según una segundél de las posibilidades, mediante un primer doblado de la citada porción extrema alrededor de la primera polea seguido de un
    segundo doblado alrededor de la segunda polea, realizaciones que resultan posibles por el hecho de que el dispositivo formado por la placa de soporte central gira de manera que primera y finalmente la segunda polea se sitúa en una misma vertical que la de la primera polea.
  2. 2.
    -Método para el acodado doble de tuberías, según la reivindicación anterior, caracterizado porque está previsto que lae; poleas agargantadas carezcan de un tramo casi diametral de pared en el agarg,antado de la cara de la polea que no se encuentra adosada a la placa de soporte, tramo en el que incide ortogonalmente la alineación de los dos orificios de posicionado previstos en las poleas y está previsto con la finalidad de permitir la extracción de la tubería una vez realizados los dos acodados en un plano paralelo al de las pole:as.
  3. 3.
    -Método para el acodado doble dEt tuberías, según la reivindicación 2, caracterizado porque las poleas se montan libremente giratorias sobre anillos situados en uno de los extremos de las dos piezas extremas, que resultan sobresalientes cilindricamente de las citadas dos piezas extremas.
  4. 4.
    -Método para el acodado doble dE! tuberías, según la reivindicación 2, caracterizado porque la placa de soporte central dispone de medios manuales de conexión relacionados con los orificios de poOsicionado previstos en cada una de las poleas, medios que determinan el articulado para alcanzar el posicionado final de alineado o de ortogonalidad de cada una dl~ las piezas extremas con respecto a la placa de soporte central, según la fase operativa del proceso de acodado,
  5. 5.
    -Aparato para el acodado doble de tuberías, concretamente una realización preferente de un aparato desarrollado de acuerdo con los principios del método precedente, caracterizado porque está constituido por la asociación, articulada a través de una placa de soporte central, rígida:y aplanada, de dos piezas extremas, que también son substancialmente rlgidas y aplanadas, de las cuales piezas extremas, ambas o al menos una de ellas, dispone de una estructuración que permite, por una parte, su manipulación, y, por otra parte, que se pueda mantener funcionalmente asentada verticalmente de canto, en forma c.ontrolada y sin posibilidad de movimiento alguno, sobre una superficie cualquiera de clsiento estable.
  6. 6.
    -Aparato para el acodado doble de tuberlas, segun la reivindicación 5, caracterizado porque las dos piezas extfiemas son substancialmente iguales, en cuanto afecta a su forma y funcionamiento, y son básicamente de material metálico,
    disponiendo incorporados por encaje en su canto de base y en la amplia abertura funcional, de unos perfiles de un material elastomérico para, por una parte, estabilizar su asentamiento de canto en una superfic:ie estable y, por otra parte, permitir su manipulación, los cuales perliles están acoplados por encaje elástico en los cantos de asiento y de manipulación de dichas piezas E~xtremas.
  7. 7.
    -Aparato para el acodado doble ele tuberías, según la reivindicación 5, caracterizado porque la estructuración de las piezas extremas adecuada para el asentamiento de las mismas sobre úna supE~rficie de asiento estable es una del grupo que comprende una abertura capaz de alojar el pie del usuario y/o una disposición para fyar una pieza de sujeción, tal como un :sargento.
  8. 8.
    -Aparato para el acodado doble ele tuberías, según la reivindicación 5, caracterizado porque al menos una de las piezas extremas. en su especial estructuración, dispone de una amplia abertura funcional que, comprendido desde un extremo de la misma hasta más allá de la mitad de la misma, deja un espacio para el posicionado de una polea agargantada girqtoria .
    9 -Aparato para el acodado doble 'de tuberlas, según la reivindicación 5, caracterizada porque las dos piezas extremas presentan longitudinalmente en su parte inferior un perfil superior de guía para la i'nserción y el deslizamiento inicial de la
    , tubería a manipular, en colaboración con 1.,1(1 perfil inferior de guía de la propia pieza extrema en el que se acopla el perfil elastdmérico inferior, cuyo conjunto contribuye a crear una canalización para la inserción y E~1 posicionamiento del tramo de tuberia a acodar.
  9. 10.
    -Aparato para el acodado doble de tUlberias, según las reivindicaciones 5 a 9, caracterizado porque cada una de las piezas extremas, dispone en un extremo de una superficie con espacio suficiente para el posi1cionado de la polea agargantada giratoria, en la que se aprecia, centradamente emer!gente, una pared cilíndrica sobresaliente que constituye un asiento fijo para el giro de la correspondiente polea agargantada giratoria que comprende unos medios de rodadura para las poleas agargantadas, que son susceptibles de incluir elementos del grupo que comprende unas bolas de cojinete o unos anillos de antifricci6n.
  10. 11.
    -Aparato para el acodado doble de tuberías, según la reivindicación 5, caracterizado porque la articulación entre lals piezas extremas y la placa de soporte
    central viene limitada por la existencia die unos medios de conexión practicables dispuestos en cada extremo de la placa de soporte central y que están destinados a ser encajables en uno u otro de unos orificios de posicionado de cada una de las poleas agargantadas, con la misión de fijar, a voluntad, el grado de articulación entre la pieza extrema correspondiente y la placa de soporte central.
  11. 12.
    -Aparato para el acodado doble de-tuberías, según la reivindicación 11 , caracterizado porque los orificios de posicionado previstos en las poleas agargantadas de las piezas extremas son del grupo qUl:! comprende los orificios pasantes y los orificios ciegos.
  12. 13.
    -Aparato para el acodado doble de tuberías, según la reivindicación 5, caracterizado porque los medios de conexión de la placa de soporte central están situados alineados entre los orificios que incluyen los ejes de giro de las poleas agargantadas, próximos a éstos y enfrentados entre sí, consistiendo cada uno de ellos en un pivote que montado deslizantem4:!nte en una base fija a la placa de soporte está solicitado por un resorte que lo aplica cleslizantemente sobre la superficie de las poleas y lo encaja en uno u otro de los orificios de posicionado en función de la fase operativa.
  13. 14.
    -Aparato para el acodado doble dE> tuberías, según la reívindicación 5, caracterizada porque las piezas extremas disponen, como medios de posicionadO y de retención con respecto a la placa de soporte central, de unos medios de encaje practicable manualmente para el posiciona di:> de unos medios de retención previstos en los extremos de la placa de soporte central.
    15 -Aparato para el acodado doble dI::! tuberías, según la reivindicación 5, caracterizado porque el centro de la base que circunda la pared emergente y cilfndrica presenta un orificio central para un vástago extremo de la placa de soporte central que constituye el eje de giro de la correspondiente polea agargantada de la pieza extrema ..
  14. 16. -Aparato para el acodado doble de tuberías, según la reivindicación 5, caracterizado porque cada una de la poleas agargantadas giratoria carece de un tramo de pared, casi diametral, en la pared del agalrgantado en la cara de la polea que no se encuentra adosada a la placa de soporte que es substancialmente perpendicular a la alineación de los orificios de posiCionado de las poleas ..
ES201201021A 2012-10-09 2012-10-09 Método para el acodado doble de tuberías Expired - Fee Related ES2454065B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201201021A ES2454065B1 (es) 2012-10-09 2012-10-09 Método para el acodado doble de tuberías

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201201021A ES2454065B1 (es) 2012-10-09 2012-10-09 Método para el acodado doble de tuberías

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2454065A2 true ES2454065A2 (es) 2014-04-09
ES2454065R1 ES2454065R1 (es) 2014-04-11
ES2454065B1 ES2454065B1 (es) 2014-12-23

Family

ID=50431442

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201201021A Expired - Fee Related ES2454065B1 (es) 2012-10-09 2012-10-09 Método para el acodado doble de tuberías

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2454065B1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2817384A (en) * 1953-06-22 1957-12-24 Combustion Eng Tube bending machine with rotating former and means for moving a wiper bar in an orbit at twice the angular speed of the former
US3475938A (en) * 1967-05-02 1969-11-04 Foster Wheeler Corp Apparatus for bending
US4765168A (en) * 1987-07-27 1988-08-23 Tools For Bending, Inc. Method and apparatus for bending tubing
JPH0332426A (ja) * 1989-06-28 1991-02-13 Yasuhisa Tozawa 管の曲げ加工方法
JP3798082B2 (ja) * 1996-08-29 2006-07-19 三恵技研工業株式会社 中空二重管の曲げ加工装置
CN201579319U (zh) * 2009-11-18 2010-09-15 鲁西工业装备有限公司 一种高压管道弯制装置
CN102658316A (zh) * 2012-05-18 2012-09-12 周凤平 新型锻压折弯机构

Also Published As

Publication number Publication date
ES2454065B1 (es) 2014-12-23
ES2454065R1 (es) 2014-04-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20160182776A1 (en) 180 Degree Bendable Articulating Borescope Endoscope
RU2510112C2 (ru) Устройство для втягивания кабеля в существующую трубную сеть
EP2993418A3 (en) Air conditioner
WO2013131179A1 (en) Pipe bending apparatus and method thereof
WO2011141023A3 (de) Rohr- und schlauchkupplung
ES2454065A2 (es) &#34;Método para el acodado doble de tuberías&#34;
NO338564B1 (no) Anordning ved skråstilte lederør
CN103982500A (zh) 一种锁定装置
CN104646461B (zh) 一种手持式弯管器
EP2003383A2 (en) Quick mount for brackets supporting tubular elements
ES1078776U (es) Aparato para el acodado doble de tuberias
US8499608B2 (en) Bending tool
CH707088A2 (de) Kraftübertragungsmanschette für Bambusbaukonstruktionen.
JP2016128643A (ja) 地中採熱管設置冶具及び地中採熱管の設置方法
CN203161744U (zh) 伸缩杆快速锁扣
CN105655945A (zh) 安装管道或电气器材到表面的安装设备和方法及安装盘
NO20064305L (no) Utstyr for a installere en kvielbar koblingi kveilror
JP4411559B1 (ja) 管挿入装置
EP2522930A1 (en) Ground heat exchanger
CN205594956U (zh) 拆装式矩形柱构件钢筋笼模型
TW201350075A (zh) 內視鏡的轉向結構
TALLA et al. Setup and commissioning of a plant for testing air-water flow
RU198052U1 (ru) Симметричная проставка для U-образного грунтового зонда
JP7057386B2 (ja) 貯水槽及び住宅
JP5093707B1 (ja) 流量性能比較表示装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2454065

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141223

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915