ES2418755A2 - Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos - Google Patents

Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos Download PDF

Info

Publication number
ES2418755A2
ES2418755A2 ES201230190A ES201230190A ES2418755A2 ES 2418755 A2 ES2418755 A2 ES 2418755A2 ES 201230190 A ES201230190 A ES 201230190A ES 201230190 A ES201230190 A ES 201230190A ES 2418755 A2 ES2418755 A2 ES 2418755A2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mounting system
plates
modules
angle
portions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201230190A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2418755B1 (es
ES2418755R1 (es
Inventor
Ricardo Jorge PARDELL VILELLA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201230190A priority Critical patent/ES2418755B1/es
Publication of ES2418755A2 publication Critical patent/ES2418755A2/es
Publication of ES2418755R1 publication Critical patent/ES2418755R1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2418755B1 publication Critical patent/ES2418755B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/10Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface
    • F24S25/13Profile arrangements, e.g. trusses
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/10Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/10Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface
    • F24S25/15Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface using bent plates; using assemblies of plates
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/10Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface
    • F24S25/16Arrangement of interconnected standing structures; Standing structures having separate supporting portions for adjacent modules
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S20/00Supporting structures for PV modules
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S20/00Supporting structures for PV modules
    • H02S20/20Supporting structures directly fixed to an immovable object
    • H02S20/22Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings
    • H02S20/23Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings specially adapted for roof structures
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S20/00Supporting structures for PV modules
    • H02S20/20Supporting structures directly fixed to an immovable object
    • H02S20/22Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings
    • H02S20/23Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings specially adapted for roof structures
    • H02S20/24Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings specially adapted for roof structures specially adapted for flat roofs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/10Photovoltaic [PV]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/20Solar thermal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/47Mountings or tracking
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)
  • Roof Covering Using Slabs Or Stiff Sheets (AREA)

Abstract

El sistema de montaje de módulos fotovoltaicos comprende una estructura de base (2) que une dichos módulos fotovoltaicos (1) entre sí, y se caracteriza por el hecho de que dicha estructura de base (2) comprende un elemento de unión (3) formado una porción de base (3b) y dos porciones laterales (3a, 3c), definiendo dichas porciones (3a, 3b, 3c) un perfil en forma de U, siendo la anchura de una de dichas porciones laterales (3a) mayor que la anchura de la otra porción lateral (3c). Permite optimizar el uso del material y se minimiza el número de piezas a ensamblar, ya que el elemento base en forma de U cumple una doble función estructural y aerodinámica, mientras en otros sistemas de montaje aerodinámicos los elementos deflectores y estructurales están separados y deben ensamblarse durante la instalación.

Description

Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos
La presente invención se refiere a un sistema auto-portante de montaje de módulos fotovoltaicos con marco, en el que dichos módulos fotovoltaicos se montan sobre cubiertas planas sin requerir la penetración de las mismas ni sobrecargar su estructura con un lastre excesivo, permitiendo la utilización económica de los sistemas fotovoltaicos sobre tejados con escasa reserva de carga.
Antecedentes de la invención
Los módulos fotovoltaicos se instalan habitualmente sobre la cubierta de los edificios con el fin de aprovechar lo máximo posible la superficie disponible, otorgando a dichas cubiertas una función económica y ecológica adicional, permitiendo de esta forma que los edificios contribuyan a cubrir con dichos sistemas fotovoltaicos los consumos energéticos que se produce en su interior.
Para conseguir la máxima eficiencia energética es aconsejable instalar dichos módulos fotovoltaicos inclinados hacia el sur, aunque la cubierta sea plana. Por otro lado, por razones de auto-limpieza de los módulos con el agua de lluvia, es en cualquier caso desaconsejable que los módulos se instalen en una posición substancialmente plana, requiriéndose una inclinación mínima de 5 grados.
Existe en el mundo una gran superficie desaprovechada de cubiertas sustancialmente planas, sobre grandes naves industriales, almacenes y centros comerciales, siendo dichos edificios importantes consumidores de energía, por lo cual resulta obvio el potencial beneficio económico y ecológico de aprovechar dichas grandes cubiertas.
Un inconveniente importante de la mayor parte de los sistemas de montaje de módulos fotovoltaicos conocidos actualmente es que requieren para su fijación la penetración de la cubierta del tejado, lo que puede provocar problemas de filtración de agua de lluvia y de sobrecarga en caso de utilizar lastre. En el caso de cubiertas planas, cualquier penetración de la capa de impermeabilización resulta particularmente difícil de realizar sin comprometer su estanqueidad, ya que no existen pendientes sustanciales que faciliten la evacuación del agua de lluvia.
En el caso de tejados planos, una forma de evitar la necesidad de fijar los módulos a la estructura del edificio, y por tanto de penetrar la cubierta, consiste en montar dichos módulos sobre sub-estructuras que son aseguradas mediante lastre, de forma que la fuerza de la gravedad contrarreste la fuerza del viento. Esta solución no es viable en aquellos casos en que la estructura del edificio no admita la sobrecarga de dicho lastre, limitando la utilización de sistemas fotovoltaicos a cubiertas con una reserva de carga suficiente, lo que no suele darse para la mayor parte de edificios industriales y grandes centros comerciales.
Existen sistemas de montaje que utilizan una configuración de inclinación baja (5-15 grados) y deflectores aerodinámicos hacia el norte y los lados para reducir las fuerzas del viento que podrían de otra forma arrastrar o voltear a los módulos, no requiriendo de esta forma penetrar en la cubierta y minimizando el lastre necesario. Dichos sistemas intentan encontrar un compromiso entre la estricta optimización del rendimiento anual de la instalación, que requeriría una mayor inclinación de los módulos hacia el sur, y la reducción de los costes totales de instalación, que disminuyen con la menor inclinación de los módulos. Debe indicarse que en la práctica una inclinación de 10 grados
o superior se considera suficiente para conseguir que los módulos no requieran mantenimiento de limpieza, gracias a que con dicha pendiente el agua de lluvia arrastra la suciedad. En el caso de inclinaciones inferiores a 10 grados, se considera que es necesario realizar una limpieza de los módulos periódicamente. Se trata pues de hallar un compromiso entre la máxima producción anual y el coste de la solución de montaje.
Sistemas de montaje de módulos aerodinámicos se describen en los siguientes documentos: US7806377, US8061091, US8065844, US20090320906, US20100219304, US20100243023 y US20110277400.
Sin embargo, un defecto común de los distintos sistemas de montaje aerodinámicos existentes, es que emplean un gran número de piezas, siendo los elementos deflectores piezas adicionales y superpuestas a la estructura portante.
Debido a esto, otro objetivo de la presente invención es conseguir un sistema de montaje lo más económico posible mediante la utilización de un número reducido de piezas, minimizando el coste de los materiales y las horas de trabajo requeridas para el montaje.
Descripción de la invención
Con el sistema de montaje de la invención se consiguen resolver los inconvenientes citados, presentando otras ventajas que se describirán.
El sistema de montaje de módulos fotovoltaicos de la presente invención comprende una estructura de base autoportante que une dichos módulos fotovoltaicos entre sí, y se caracteriza por el hecho de que dicha estructura de base comprende un elemento de unión formado una porción de base y dos porciones laterales, definiendo dichas porciones un perfil en forma de U, siendo la anchura de una de dichas porciones laterales mayor que la anchura de la otra porción lateral.
5 Ventajosamente, dicho elemento de unión está formado de una sola pieza a partir de una lámina de acero galvanizado, teniendo dicha lámina de acero galvanizado un espesor de 1 a 3 mm, aunque podría tener cualquier espesor adecuado.
Además, según una realización preferida, dicha estructura de base comprende en sus extremos un par de
10 deflectores laterales triangulares que actúan como deflectores aerodinámicos al este y al oeste de cada hilera de módulos, determinan el espaciado entre los elementos de unión en forma de U y confieren un refuerzo estructural, ayudando a transmitir las fuerzas aerodinámicas de presión y/o succión entre las distintas hileras de módulos.
Ventajosamente, los ángulos interiores definidos por dicha porción de base y dichas porciones laterales son obtusos.
15 Según una realización preferida, el ángulo interior definido por dicha porción lateral de mayor anchura y la porción de base es de 120º, y el ángulo interior definido por dicha porción lateral de menor anchura y la porción de base es de 100º.
20 Además, el perfil en forma de U comprende una pestaña en cada extremo, con un pliegue de 110º. Dicha pestaña confiere rigidez adicional al elemento de base cerca del punto de anclaje del módulo.
Ventajosamente, cada módulo fotovoltaico se fija a un elemento de unión mediante unas pletinas en acero inoxidable con la ayuda de tornillos auto-taladrantes, fijadas previamente en los agujeros que los módulos
25 fotovoltaicos llevan en la parte posterior del marco. Cada una de dichas pletinas está formada preferentemente por dos porciones que definen un ángulo interno de 110º, y comprendiendo cada una de dichas porciones un orificio para un tornillo.
Además, cada deflector lateral triangular comprende dos pliegues provistos de orificios que permiten el 30 posicionamiento de tornillos auto-taladrantes, para su fijación a los elementos de unión en forma de U.
Con el sistema de montaje de módulos fotovoltaicos de la presente invención se consiguen las siguientes ventajas respecto a los sistemas conocidos del estado de la técnica:
35 - se optimiza el uso del material y se minimiza el número de piezas a ensamblar, ya que el elemento base en forma de U cumple una doble función estructural y aerodinámica, mientras en otros sistemas de montaje aerodinámicos los elementos deflectores y estructurales están separados y deben ensamblarse durante la instalación.
-
se optimiza la aerodinámica del sistema de montaje, de manera que se elimina la necesidad de fijaciones a la
40 cubierta y se minimiza la necesidad de lastre ya que los elementos de unión en forma de U y las porciones laterales, gracias a su forma aerodinámica deflectora, impiden substancialmente el paso del viento por debajo de los módulos, desviándolo hacia arriba, y transformando fuerzas de presión laterales y verticales negativas en fuerzas de presión positivas (hacia abajo) que ayudan a afianzar el conjunto sobre la cubierta;
45 - se minimiza el coste del propio sistema de montaje, por la reducción del número de componentes, la utilización de acero galvanizado en lugar de aluminio, de tornillos auto-taladrantes cincados en lugar de tornillos en acero inoxidable para la mayor parte de uniones y por la utilización de los agujeros traseros de los módulos como punto de anclaje a los elementos de soporte.
50 - se reduce el tiempo de montaje del sistema, gracias a la reducción del número de componentes y al empleo de tornillos auto-taladrantes;
-
se minimiza el lastre adicional necesario gracias al empleo de acero galvanizado en el elemento de unión, cuyo
propio peso sirve como lastre básico, eliminando la necesidad de añadir lastre en la mayoría de casos; 55
-
se optimiza la logística y el transporte, ya que el elemento principal en forma de U es totalmente apilable;
-
minimiza el riesgo de corrosión galvánica, al emplear unas pletinas de acero inoxidable como elemento de fijación
entre el marco de aluminio de los módulos y la base de acero galvanizado; 60
-
simplifica la puesta a tierra de los módulos fotovoltaicos;
-
se puede producir fácilmente en cualquier país;
Breve descripción de las figuras
Para mejor comprensión de cuanto se ha expuesto se acompañan unos dibujos en los que, esquemáticamente y tan sólo a título de ejemplo no limitativo, se representa un caso práctico de realización.
La figura 1 es una vista en perspectiva de dos estructuras de base que forman el sistema de montaje de la presente invención unidas entre sí, estando montado un módulo fotovoltaico en una de dichas estructuras de base;
La figura 2 es una vista en perspectiva de un elemento de unión que forma parte de una estructura de base;
La figura 3 es una vista en perspectiva de una de las pletinas que se utiliza para la fijación de los módulos fotovoltaicos a los correspondientes elementos de unión;
La figura 4 es una vista en perspectiva de un deflector lateral triangular del sistema de montaje de la presente invención;
La figura 5 es una vista posterior del marco de un módulo fotovoltaico;
La figura 6 es una vista en perspectiva del sistema de montaje de la presente invención, similar a la figura 1, pero sin ningún módulo fotovoltaico;
La figura 7 es una vista en perspectiva del deflector lateral de la figura 4 desde el otro lado; y
La figura 8 es una vista en perspectiva de las uniones entre dos elementos de unión.
Descripción de una realización preferida
En primer lugar, debe indicarse que en la presente descripción cuando se hace referencia a norte y sur es para el hemisferio norte, ya que en el caso de que el sistema de montaje de la presente invención se utilice en el hemisferio sur, el norte debe cambiarse por sur, y viceversa.
Tal como se puede apreciar en la figura 1, el sistema de montaje de la presente invención se utiliza para el montaje de módulos fotovoltaicos 1, en particular módulos fotovoltaicos con marco.
Dichos módulos fotovoltaicos 1 se colocan uno al lado del otro, pudiéndose formar filas de módulos fotovoltaicos 1 con el número de módulos que se desee, y también la cantidad de filas que se desee, siempre en función del espacio disponible.
Para conseguir la máxima eficiencia de los módulos fotovoltaicos 1, éstos se montan ligeramente inclinados respecto a la horizontal entre 5º y 10º, por ejemplo unos 10º. Esta inclinación se ha considerado ideal para mantener un compromiso entre la aerodinámica y la eficiencia energética.
El montaje de dichos módulos 1 se realiza mediante una pluralidad de estructuras de base 2, una para cada módulo fotovoltaico 1 o para varios módulos 1. Cada estructura de base 2 comprende un elemento de unión 3 y un par de deflectores laterales triangulares 4 de acero galvanizado en sus extremos este y oeste.
En su posición de montaje, los elementos de unión 3 y los deflectores laterales 4 impiden substancialmente el paso del viento, proporcionando una forma aerodinámica, neutralizando las fuerzas ascensionales que el viento puede ejercer sobre los módulos, con la consiguiente ventaja de no requerir fijaciones que penetren en la cubierta y minimizar el lastre necesario.
Tal como se puede apreciar en mayor detalle en la figura 2, el elemento de unión 3 está formado de una sola pieza a partir de una lámina metálica, preferentemente de acero galvanizado con un espesor adecuado, por ejemplo de 2 mm de espesor. El espesor está calculado de forma que la pieza tenga el suficiente peso como para ejercer al mismo tiempo la función de lastre, eliminando la necesidad de añadir lastre al sistema mediante bloques de hormigón, grava, etc.
Dicho elemento de unión 3 define una porción de base central 3b y dos porciones laterales 3a, 3c. La anchura de una de dichas porciones laterales 3a (norte) es mayor que la anchura de la otra porción lateral 3c (sur), es decir, cuando está en la posición de montaje sobre el suelo, la altura de dicha porción lateral 3a es mayor que la altura de dicha porción lateral 3c. Esta diferencia de anchura/altura se realiza para permitir la posición inclinada del módulo fotovoltaico 1, dándole una inclinación hacia el sur.
Debe indicarse que la anchura del elemento de unión 3 se puede ajustar según la latitud, para que no se produzcan sombras en el solsticio de invierno. Cuanto mayor sea la latitud mayor será su anchura, mientras que cuanto menor sea la latitud menor será su anchura.
Cada elemento de unión 3 sirve como fijación posterior (norte) para un módulo 1 y de fijación anterior (sur) para el módulo siguiente. El elemento de unión 3 comprende una pestaña 6 en cada extremo, con un plegado de 110º que ayuda a rigidizar el elemento 3.
El ensamblaje longitudinal entre dos elementos de unión 3 realiza mediante unas uniones 7a y 7b que abarcan substancialmente toda la anchura de las porciones laterales 3a y 3c.
Los módulos 1 se fijan al elemento de unión 3 mediante cuatro pletinas 5 de acero inoxidable, las cuales se fijan previamente mediante los orificios 10 que llevan todos los módulos 1 en la parte trasera del marco.
Estas pletinas 5 permiten que una vez montado el módulo 1 sobre el soporte 3 se mantenga una distancia mínima de aproximadamente 1 centímetro entre ambos, de forma que el aire caliente no se acumule debajo del módulo y pueda circular a través de la ranura creada, entrando aire frío por la parte baja (delantera o sur) y saliendo el aire caliente por la parte alta (trasera o norte). Además, dicha ranura también puede permitir el paso de los cables. Al tener estas pletinas 5 el mismo ángulo de abertura (110º) que las los pliegues 9, permiten que el módulo 1 repose sobre los soportes 3 antes de taladrar, adaptándose a pequeñas variaciones en la anchura entre módulos de distintas marcas.
En una instalación, los módulos se organizan de forma matricial en filas y columnas, siendo el sistema de montaje tal que una vez ensamblado constituye un conjunto relativamente rígido, de forma que las fuerzas ejercidas por el viento son distribuidas entre todo el conjunto y las fuerzas locales de succión pueden ser compensadas por otras fuerzas de presión.
Solamente a modo de ejemplo, se indica que el ángulo interno definido entre la porción de base central 3b y la porción lateral 3a de mayor anchura es de 120º, mientras que el ángulo interno definido entre la porción de base central 3b y la porción lateral 3c de menor anchura es de 100º, siendo la inclinación del módulo de 10º y la abertura de la pletina 5 de 110º.
En cualquier caso dichos ángulos quedan definidos en función del ángulo de abertura de la pletina 5, según la siguiente fórmula que correlaciona estos ángulos con la inclinación del módulo 1 respecto a la horizontal:
ángulo 3b-3a (norte) = ángulo pletina 5 + inclinación
ángulo 3b-3c (sur) = ángulo pletina 5 - inclinación
Los elementos de unión 3 están realizados a partir de chapa galvanizada con dos porciones laterales y dos pestañas que se pueden obtener por plegado, perfilado continuo o estampación.
Debe indicarse que, si se desea, la longitud de cada elemento de unión 3 puede ser mayor que la longitud de un módulo fotovoltaico 1. Esto puede ser útil para instalaciones donde sea práctico y económico transportar elementos de unión de grandes dimensiones, por ejemplo de 11,25 metros de largo, obtenidos por perfilado, pudiendo soportar cada elemento hasta 7 módulos estándar de 60 células.
El uso de tornillos auto-taladrantes tiene la ventaja de que eliminan la necesidad de que el elemento de unión 3 requiera el mecanizado previo de orificios, permitiendo montar distintos tipos de módulos 1, ahorrando un proceso productivo y permitiendo ajustar el montaje a las circunstancias específicas de la cubierta, tal como ligeras ondulaciones o cambios de vertientes.
El elemento de unión 3 tiene una función múltiple: al mismo tiempo hace de deflector aerodinámico, soporte estructural, sistema de toma de tierra, interconecta mecánicamente los módulos (cada módulo se sujeta a un elemento de unión por la vertiente sur y al siguiente elemento de unión por la vertiente norte) y sirve de lastre básico y de punto donde añadir más lastre. Además, su forma protege la tela asfáltica de posibles cortes, facilitando un paso transitable para los operarios de mantenimiento.
Las uniones 7a, 7b, los deflectores laterales 4 y las pletinas 5 incorporan orificios realizados mediante corte láser, estampación o punzado que permiten evitar que el elemento de unión 3 incorpore orificios de fábrica. La unión se realiza centrando el tornillo auto-taladrante en el elemento a unir (7a, 7b, 4 ó 5) y perforando el elemento 3.
Los orificios 10 de los módulos 1 se emplean para montar las pletinas 5, y éstas son posteriormente unidas al elemento de unión 3 mediante tornillos auto-taladrantes, lo que evita de nuevo la necesidad de que el elemento de unión 3 incorpore orificios de fábrica, lo cual sería inviable ya que la distancia entre los orificios de la parte trasera de los módulos no está estandarizada.
Los deflectores laterales 4 se fijan al elemento de unión 3 de acero galvanizado utilizando tornillos auto-taladrantes centrados en los orificios incorporados en los pliegues 9a y 9b. Dichos deflectores son distintos para los extremos
este y oeste de cada fila de módulos, siendo uno la imagen especular del otro.
Las uniones 7a y 7b sirven para conectar linealmente varios elementos de unión 3.
Debe indicarse que los deflectores laterales 4 se montarán normalmente solo en los extremos de cada fila de módulos.
Una configuración de montaje alternativa, que puede ser necesaria en aquellos casos en que se desee incrementar la rigidez del conjunto, consiste en emplear los deflectores triangulares como elemento estructural entre módulos 1 adyacentes y de unión entre los elementos de base 3, uniendo previamente mediante tornillos o remaches parejas de deflectores laterales especulares 4a y 4b, que se montarán en las posiciones intermedias entre módulos 1, debiendo quedar las pestañas de anclaje 9a y 9b hacia fuera, realizando la unión entre elementos base 3 mediante dichas pestañas, evitándose en dicho caso la necesidad de utilizar las uniones 7a y 7b. En esta configuración los deflectores 4 situados entre módulos 1 adyacentes no cumplen una función aerodinámica, sino meramente estructural.
El marco del módulo 1, las pletinas 5, los elementos de unión 3 y los deflectores laterales 4 quedan mecánicamente unidos y también hacen contacto eléctrico, de forma que todo el conjunto queda al mismo potencial, y una toma de tierra de cualquier punto de los soportes sirve como toma de tierra de toda la instalación.
Al utilizar tornillos auto-taladrantes no hace falta que el elemento de unión 3 tenga orificios hechos previamente, evitando la necesidad de incorporar orificios a diferentes distancias para los diferentes tipos de módulos, lo cual permite que el elemento de unión 3 se haga a partir de una chapa de acero galvanizado por plegado, estampación o perfilado continuo, sin requerir un mecanizado posterior, abaratando consiguientemente el coste de producción.
Además, los deflectores laterales triangulares 4 presentan unas dimensiones complementarias en función de las dimensiones del módulo fotovoltaico 1 y de los elementos de unión 3 entre los que se colocan. Estos deflectores laterales triangulares 4 contribuyen a proteger aerodinámicamente y a rigidizar el conjunto.
Tal como se puede apreciar en la figura 1, en la posición de montaje, un elemento de unión 3 se coloca a continuación de un elemento de unión 3 adyacente. Además, dicha porción de base central 3b servirá como separación entre dos filas adyacentes de módulos fotovoltaicos 1 y permite obtener una superficie sólida para el tránsito de los operarios durante el montaje y posterior mantenimiento.
El proceso de montaje es el siguiente:
Se monta la base uniendo entre sí los elementos de unión 3 mediante las uniones 7a, 7b. Debe indicarse que en la figura 1 solamente se puede apreciar una de dichas uniones 7a, 7b, pero existen dos pletinas, una montada en cada porción lateral 3a, 3c, tal como se puede apreciar en la figura 6.
Las filas de elementos de unión 2 se unen entre sí en sus extremos mediante los deflectores laterales 4.
A continuación se montan cuatro pletinas 5 en el marco de aluminio extrudido de los módulos 1, utilizando los cuatro orificios que presentan estos en el marco.
Las pletinas 5 son de acero inoxidable y los tornillos con los cuales se montan las pletinas 5 al módulo 1 también deben ser de acero inoxidable.
Finalmente, se posicionan los módulos sobre la estructura de base 2, produciéndose el contacto físico únicamente entre las pletinas 5 y los elementos de unión 3.
A continuación, se centra el módulo 1 respecto al elemento de unión 3 y se ajustará la perpendicularidad de modo que todo el conjunto quede bien visualmente. Entonces se fijará el módulo al elemento de unión 3 mediante tornillos auto-taladrantes que se anclarán pasando el orificio de la pletina 5 y taladrando el elemento de unión 3.
Tal como se puede apreciar en mayor detalle en la figura 3, cada una de estas pletinas 5 está formada por dos porciones que forman un ángulo interior de 110º. Además, cada una de estas porciones de pletina 5 comprende un orificio 8 para dichos tornillos.
Estas pletinas 5 están hechas de acero inoxidable, y sirven de puente entre el marco del módulo 1, de aluminio, y el elemento de unión 3, de acero galvanizado. Poniendo las pletinas 5 de acero inoxidable entre el marco del módulo 1 y el elemento de unión 3 es como se evita la corrosión galvánica que de otra manera se produciría entre el aluminio y el acero galvanizado.
Estas pletinas están diseñadas para que puedan utilizarse indistintamente en la parte norte o en la parte sur de cada módulo 1, y como se ha dicho anteriormente su ángulo de apertura, conjuntamente con la inclinación que se le quiere dar al módulo 1 respecto a la horizontal, determinan los ángulos de inclinación que deberán tener las porciones laterales 3a y 3c del elemento de unión 3 respecto a la porción de base 3b.
A pesar de que se ha hecho referencia a una realización concreta de la invención, es evidente para un experto en la materia que el sistema de montaje descrito es susceptible de numerosas variaciones y modificaciones, y que todos los detalles mencionados pueden ser substituidos por otros técnicamente equivalentes, sin apartarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos, que comprende una estructura de base (2) que une dichos módulos fotovoltaicos (1) entre sí, caracterizado por el hecho de que dicha estructura de base (2) comprende un elemento de
    5 unión (3) formado una porción de base (3b) y dos porciones laterales (3a, 3c), definiendo dichas porciones (3a, 3b, 3c) un perfil en forma de U, siendo la anchura de una de dichas porciones laterales (3a) mayor que la anchura de la otra porción lateral (3c).
  2. 2. Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que dicho elemento de unión (3) está formado de una sola 10 pieza a partir de una lámina de acero galvanizado.
  3. 3. Sistema de montaje según la reivindicación 2, en el que dicha lámina de acero galvanizado tiene un espesor de 1 a 3 mm.
    15 4. Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que dicha estructura de base (2) comprende para cada hilera de módulos (1) un par de deflectores laterales triangulares (4) cada uno en un extremo opuesto de cada hilera, siendo uno (4a) la imagen especular del otro (4b).
  4. 5. Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que la fijación de cada elemento de unión (3) a un módulo
    20 fotovoltaico (1) se realiza mediante unas pletinas de acero inoxidable (5) con la ayuda de tornillos de acero inoxidable.
  5. 6. Sistema de montaje según la reivindicación 5, en el que cada una de dichas pletinas (5) está formada por dos
    porciones que definen un ángulo de abertura, y comprendiendo cada una de dichas porciones un orificio (8) para un 25 tornillo.
  6. 7. Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que el perfil en forma de U comprende una pestaña (6) en cada extremo.
    30 8. Sistema de montaje según la reivindicación 6, en el que los ángulos interiores definidos por la porción de base (3b) y las porciones laterales (3a, 3c) quedan definidos por el ángulo de abertura de las pletinas (5) y la inclinación respecto a la horizontal que se le quiera dar al módulo, siendo el ángulo entre la porción de base (3b) y una de las porciones laterales (3a) igual al ángulo de abertura de la pletinas (5) más el ángulo de inclinación deseado del módulo (1) y el ángulo entre la porción de base (3b) y una porción lateral (3c) igual al ángulo de abertura de la
    35 pletinas (5) menos el ángulo de inclinación deseado del módulo (1).
  7. 9. Sistema de montaje según la reivindicación 8, en el que cada una de las pletinas (5) está formada por dos porciones que definen un ángulo interno de 110º.
    40 10. Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que el perfil en forma de U comprende una pestaña (6) en cada extremo, con un pliegue de 110º.
  8. 11. Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que el ángulo interior definido por dicha porción lateral de
    mayor anchura (3a) y la porción de base (3b) es de 120º. 45
  9. 12.
    Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que el ángulo interior definido por dicha porción lateral de menor anchura (3c) y la porción de base (3b) es de 100º.
  10. 13.
    Sistema de montaje según la reivindicación 1, en el que la fijación longitudinal entre dos elementos de unión (3)
    50 realiza mediante unas uniones (7a, 7b) que abarcan substancialmente toda la anchura de las porciones laterales (3a, 3c).
  11. 14. Sistema de montaje según la reivindicación 4, en el que cada deflector lateral triangular (4) comprende dos
    pliegues (9a, 9b) provistas de orificios para el posicionamiento de tornillos auto-taladrantes para su unión a un 55 elemento de unión (3).
ES201230190A 2012-02-09 2012-02-09 Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos Expired - Fee Related ES2418755B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230190A ES2418755B1 (es) 2012-02-09 2012-02-09 Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230190A ES2418755B1 (es) 2012-02-09 2012-02-09 Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2418755A2 true ES2418755A2 (es) 2013-08-14
ES2418755R1 ES2418755R1 (es) 2013-11-04
ES2418755B1 ES2418755B1 (es) 2014-09-05

Family

ID=48875859

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230190A Expired - Fee Related ES2418755B1 (es) 2012-02-09 2012-02-09 Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2418755B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1020947C1 (nl) * 2002-06-27 2003-12-30 Stroomwerk Energy B V Een frame.
US20050217716A1 (en) * 2004-01-29 2005-10-06 Kyocera Corporation Photovoltaic power generation system
US7921843B1 (en) * 2007-02-06 2011-04-12 Rawlings Lyle K System and method for anchoring solar panels to a flat surface
DE202010001083U1 (de) * 2010-01-19 2010-03-25 Hafenbahn Gmbh & Co. Kg Vorrichtung zur Anordnung von Solarpaneelen und/oder Wärmekollektoren auf einem Untergrund

Also Published As

Publication number Publication date
ES2418755B1 (es) 2014-09-05
ES2418755R1 (es) 2013-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10062796B2 (en) Photovoltaic system, module holder system and reflector
CN110214414B (zh) 光伏设备
US8984819B1 (en) Ramp mounting system for a flat roof solar array
US7921843B1 (en) System and method for anchoring solar panels to a flat surface
US10428547B2 (en) Systems and apparatuses for carport with integrated precipitation and cable management
ES2300887T3 (es) Revestimiento de tejado o de fachada.
ES2357513T3 (es) Disposición de módulos solares y disposición de tejado.
US20110277400A1 (en) Roof mounting system for solar modules
JP5294184B2 (ja) 太陽光発電システム
EP1688033A1 (en) Cover element for greenhouses or the like
JP5799156B1 (ja) ソーラーガラスハウス及びソーラーガラスハウス複合体
JP2010141266A (ja) 太陽電池モジュールの設置架台、その施工方法、及び太陽光発電システム
WO2012095195A3 (de) Montagesystem für eine solaranlage sowie solaranlage mit dem montagesystem
US20120025038A1 (en) Mounting Bracket
ES2851074T3 (es) Conjunto de panel solar direccional
US20120167960A1 (en) System and Method for Supporting a Plurality of Arrays of Photovoltaic Devices Above a Ground Surface
JP4712141B2 (ja) 太陽電池モジュールおよび太陽電池モジュールの設置構造
ES2360500T3 (es) Cubierta para tejado con al menos dos chapas metálicas entre perfiles e instalación solar sobre esta cubierta para tejado.
JP7090427B2 (ja) 太陽電池モジュールの配置構造および太陽光発電システム
ES2418755A2 (es) Sistema de montaje de módulos fotovoltaicos
US20220278644A1 (en) Three-Dimensional Solar Electrical Generation Systems and Methods of Deployment
KR100928435B1 (ko) 태양광 모듈 고정형 거치대
JP2005142383A (ja) 太陽光発電装置
JP5430544B2 (ja) 補助垂木固定金具及び設備固定装置
JP2014084587A (ja) 太陽光発電パネルの取り付け構造

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2418755

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140905

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915