ES2405534B2 - Intercambiador de calor mediante aletas pasantes - Google Patents

Intercambiador de calor mediante aletas pasantes Download PDF

Info

Publication number
ES2405534B2
ES2405534B2 ES201300332A ES201300332A ES2405534B2 ES 2405534 B2 ES2405534 B2 ES 2405534B2 ES 201300332 A ES201300332 A ES 201300332A ES 201300332 A ES201300332 A ES 201300332A ES 2405534 B2 ES2405534 B2 ES 2405534B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fins
base
fluid
heat exchanger
fluids
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201300332A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2405534A1 (es
Inventor
José María Martínez-Val Peñalosa
Juan MARTÍNEZ-VAL PIERA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES201300332A priority Critical patent/ES2405534B2/es
Publication of ES2405534A1 publication Critical patent/ES2405534A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2405534B2 publication Critical patent/ES2405534B2/es
Priority to PCT/ES2014/070198 priority patent/WO2014167149A1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28DHEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
    • F28D9/00Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall
    • F28D9/0031Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall the conduits for one heat-exchange medium being formed by paired plates touching each other
    • F28D9/0037Heat-exchange apparatus having stationary plate-like or laminated conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall the conduits for one heat-exchange medium being formed by paired plates touching each other the conduits for the other heat-exchange medium also being formed by paired plates touching each other
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F28HEAT EXCHANGE IN GENERAL
    • F28FDETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
    • F28F3/00Plate-like or laminated elements; Assemblies of plate-like or laminated elements
    • F28F3/02Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations
    • F28F3/025Elements or assemblies thereof with means for increasing heat-transfer area, e.g. with fins, with recesses, with corrugations the means being corrugated, plate-like elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heat-Exchange Devices With Radiators And Conduit Assemblies (AREA)

Abstract

Intercambiador de calor mediante aletas pasantes.#Intercambiador en el cual hay una base material sólida de separación de los fluidos que intercambian calor, y las aletas atraviesan dicha base, prolongándose directamente desde el semiespacio ocupado por un fluido al semiespacio ocupado por el otro fluido, estando separados dichos semiespacios por la citada base material sólida, que está compuesta por una sucesión alternada de base de aleta y junta elástica; y teniendo las aletas un tamaño en el sentido de las trayectorias de los fluidos sustancialmente menor que la longitud total del intercambiador en ese sentido.

Description

INTERCAMBIADOR DE CALOR MEDIANTE ALETAS PASANTES
SECTOR DE LA TÉCNICA
La invención se encuadra en el campo de los intercambiadores de calor, y particularmente los destinados a fluidos a presiones similares a la atmosférica, incluyendo el propio aire, en aplicaciones de acondicionamiento de edificios, etcétera; y la especialización de la invención se orienta a fluidos que por propiedades térmicas o por condiciones de trabajo, presentan un valor muy pequeño del coeficiente de película de convección; aunque puede aplicarse en cualesquiera condiciones.
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN
La invención no parece tener antecedentes inmediatos, aunque haya una gran variedad de tipos de intercambiadores, y algunos usen aletas, pero no con el concepto de aleta pasante, que es la raíz de la invención.
Existen varios documentos sobre intercambiadores con placas, que se asemejan algo a la configuración propuesta, pero el principio de funcionamiento es totalmente distinto, al igual que la trayectoria de los fluidos, pues en los intercambiadores de placas los fluidos primario y secundario pasan por cada lado de la placa, mientras que en esta invención no es así en absoluto.
Documentos que abordan intercambiadores de placas hay muchos, y algunos relevantes son el ES2353791T3, que describe un radiador aire-aire con un apilamiento clásico de capas para separar ambos flujos; el ES22091 01 T3, destinado a la refrigeración de aceite por aire, con placas acanaladas para guiar el flujo de aceite; el documento ES2199060B1, que presenta un intercambiador para gases con piezas tipo capas fabricadas por estampación; y similar al anterior es el ES2281268B1, que presenta también un apilamiento de placas, pasando los fluidos primario y secundario por cada lado de una placa dada.
En cuanto' al uso de aletas, la mayor parte de las veces hacen referencias a tubos, como es el caso de ES8700112A 1, Y con mayor generalidad de aplicación se encuentra lo descrito en ES0150256U, con aletas de configuración optimizada, pero que siguen siendo aletas en sentido convencional, solidarias o soldadas a una placa o un tubo base. Una descripción muy sistemática de
perfeccionamientos en aletas para intercambiadores de calor se encuentra en ES8400193A1.
PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER
El problema a resolver es transferir el calor eficientemente y a buen coste, desde un fluido a otro cuando éstos tienen coeficientes de convección muy bajos, como suelen ser los gases a baja presión, y en particular el aire, cuando además no puede ser insuflado a altas velocidades en el sistema, bien por problemas de ruido o de excesiva pérdida de carga manométrica. Al ser la potencia térmica transferida, Q, medida en vatios (W), función del coeficiente global de transferencia, U, medido en W/(m2·K); del área de transferencia, A, en m2; y de la diferencia de temperaturas logarítmica media, OT (en K o OC), más un factor de forma F (adimensional, menor o igual a 1) se tiene que
Q= U·AOTF
Por lo cual, si U es pequeño, hay que subir de alguna manera A, pues F está limitado, y si se aumenta OT, se pierden prestaciones de temperatura en el intercambiador. Ese razonamiento lleva a aumentar A, introduciendo aletas.
Se define la efectividad de una aleta como el cociente entre la potencia térmica disipada o absorbida por la aleta realmente, dividida por la potencia térmica que se habría transferido si toda la aleta hubiera estado a la temperatura de su base. Para una aleta recta de sección uniforme, esta efectividad E se puede aproximar muy precisamente por la función
E = Th(M'L)/(M'L)
Siendo Th la función tangente hiperbólica, L la longitud de la aleta, y M un parámetro físico-geométrico que para una aleta de conductividad térmica k, bañada por un fluido con coeficiente de convección h, teniendo una anchura H y espesor G, vale
M =(h·(2·H+2·G)/(k·H·G))1/2,
que para aletas de muy pequeño espesor comparado con la anchura queda
M =(h'2)/(k'G))1/2
Para una longitud dada, L, la aleta funciona tanto mejor cuanto menor es h respecto del producto k·G, que a su vez está restringido en el espesor G, pues
se considera que la aleta tiene temperatura casi uniforme a su través en una sección dada, lo cual exige que G sea pequeño.
En un montaje de aletas convencionales, éstas transportan el calor absorbido o cedido, según los casos, hacia la base o desde ella; y el calor ha de cruzar la base (una placa o un tubo) hacia el otro lado, o desde el otro lado, según donde se ubique el fluido caliente.
EXPLICACiÓN DE LA INVENCiÓN
La invención consiste en no pegar o soldar la aleta a la base material sólida de separación de los fluidos que intercambian calor, sino que las aletas se prolongan directamente desde el semiespacio ocupado por un fluido al semiespacio ocupado por el otro fluido, estando separados dichos semiespacios por la citada base material sólida, que está compuesta por una sucesión alternada de aleta en su parte del medio, y pieza-base o junta elástica; lo cual será especialmente útil cuando ambos fluidos sean de bajo valor de coeficiente de película.
Este es el concepto base de esta invención, la aleta pasante, que evita resistencias térmicas de contacto entre la aleta y la base.
Con la disposición expuesta se consigue transferir directamente el calor entre ambos fluidos, aunque se requiere una disposición física que mantenga a ambos separados, y que a su vez sea fácil de construir, lo cual también es parte de la invención. Las aletas se apilan en planos paralelos, que pueden estar muy
próximos entre sí, y se separan por las piezas-base; estas piezas en general se conforman de un larguerillo o plaquita metálica del mismo material que las aletas, más una junta de tipo elástica por cada cara de la pieza-base, teniendo dichas juntas elásticas unos rebajes longitudinales donde encaja la aleta pasante. Todos los elementos se adhieren entre sí mediante una resina de silicona, o un elastómero adhesivo compatible con los materiales del intercambiador y con los propios fluidos.
Además de las piezas-base ya dichas, en los extremos de las aletas, o al menos en uno de los extremos, cabe interponer entre aletas consecutivas una pieza de material elástico similar al usado en las juntas en las piezas-base, que actúa en los extremos para mantener el paralelismo entre las aletas, y amortigua además las vibraciones que se produzcan.
El conjunto del apilamiento de aletas, alternadas con las piezas-base, queda presionado en sentido transversal a las aletas por varios vástagos o larguerillos que atraviesan el apilamiento por el nivel medio de dichas piezas-base, así como las paredes laterales que cierran herméticamente cada semiespacio del apilamiento; que también queda herméticamente cerrado por las paredes superior e inferior; quedando sin embargo abiertas las paredes frontales, tanto en el semiespacio superior como en el inferior, cada uno con sus colectores de entrada y salida correspondientes, yendo el flujo de los fluidos en paralelo a las caras de las aletas, que en general tienen un ancho en ese sentido de la trayectoria del fluido, que se denomina H, que es mucho menor que la longitud total Z del intercambiador, desde una boca de entrada a su correspondiente colector de salida, impidiendo así que haya una transferencia de calor considerable en el sentido longitudinal del paso de los fluidos.
En caso de que uno de los fluidos pueda condensar, o de que sea un fluido mixto condensable en parte, como es el aire húmedo, dicho fluido se hace pasar por el semiespacio inferior, con las aletas montadas verticalmente, y el condensado es recogido en una bandeja que cierra por debajo dicho semiespacio, trasegándose posteriormente el condensado donde sea oportuno, fuera del intercambiador en sí.
Las aletas pueden ubicarse en cualquier disposición geométrica, particularmente en horizontal, aunque en ese caso, si hay condensación, las aletas se montan con inclinación, bien longitudinal, bien lateral, para evacuar el condensado; y se selecciona su forma entre tener la sección recta constante o variable, particularmente triangular.
EXPLICACiÓN DE LAS FIGURAS
La figura 1 muestra un corte transversal del intercambiador, con las aletas apiladas en paralelo y las piezas-base entre ellas.
La figura 2 muestra un corte longitudinal, con las aletas silueteadas, no todas de la misma anchura, en función de las condiciones de trabajo, como ausencia de condensación en la parte más caliente.
La figura 3 muestra un corte longitudinal de una pieza-base rodeada de su junta
elástica en la que se aprecian los rebajes para alojar las aletas. La figura 4 muestra una chapa longitudinal a partir de la cual se hace un conjunto de aletas.
La figura 5 muestra un corte transversal del intercambiador, con aletas de sección recta triangular, y las juntas o piezas-base entre ellas, siendo esta disposición especialmente efectiva, pues reduce el peso de cada aleta sin mermar prácticamente sus prestaciones térmicas.
MODO PREFERENTE DE REALIZACiÓN DE LA INVENCiÓN
Para facilitar la comprensión de las figuras de la invención, y de sus modos de realización, a continuación se relacionan los elementos relevantes de la misma, anotando que las figuras no están a escala, pues algunos elementos no podrían identificarse:
1.
Conjunto de aletas, mostrado en corte transversal al sentido de movimiento de los fluidos.
2.
Pieza-base, o junta elástica, que separa a dos aletas (3 y 4).
3.
Aleta adyacente a la pieza-base 2, por un lado.
4.
Aleta adyacente a la pieza-base 2, por el otro lado.
5.
Semiespacio superior, por donde circula un fluido.
6.
Semiespacio inferior, por donde circula el otro fluido.
7.
Larguero (o larguerillo, si es de pequeño tamaño) de presión del conjunto de aletas y piezas-base, incluyendo su cabeza; y la contera a rosca.
8.
Largueros de cierre hermético del intercambiador.
9.
Piezas de extremo para fijar la separación entre aletas y amortiguar
.
vibraciones (no son necesarias ambas; basta con las de arriba).
10.
Boca de entrada del fluido que circula por el semiespacio superior.
11.
Colector de salida del fluido que circula por el semiespacio superior.
12.
Boca de entrada del fluido que circula por el semiespacio inferior.
13.
Colector de salida del fluido que circula por el semiespacio inferior.
14.
Bandeja de recogida de condensado.
15.
Drenaje de condensado.
16.
Pieza-base.
17.
Cables o tensores de arriostramiento vertical de las piezas-base.
18.
Parte central rígida de la pieza-base.
19.
Junta elástica de la pieza-base, que da hermeticidad a los semiespacios.
20.
Rebajes en la junta elástica para alojar las aletas.
21.
Silueta de una aleta en su alojamiento.
22.
Aleta vista en silueta, a lo largo de su anchura.
23.
Chapa longitudinal completa, que se monta como conjunto de aletas.
24.
Ranuras practicadas en la chapa 23 para conformar las aletas
25.
Aletas de la chapa 23.
26.
Taladros para enhebrar los larguerillos 7.
27.
Pared lateral de cierre hermético de los semiespacios del intercambiador.
28.
Pared superior de cierre hermético del intercambiador.
29.
Pared inferior de cierre hermético del intercambiador.
30.
Tuerca de presión del larguero 7.
31. Aletas de sección recta triangular. Para la aplicación de la invención y su materialización es preciso seleccionar el material a emplear en las aletas, que ha de ser de alta conductividad, siendo el aluminio el más aconsejable, por el conjunto de sus propiedades, facilidad de trabajo en láminas y coste.
El aluminio se corta con las dimensiones requeridas por la aplicación, que puede requerir longitudes distintas en cada semiespacio, para proporcionar el área de transmisión requerida.
Una modalidad especialmente recomendable por sencillez de montaje es hacer las aletas en una chapa de aluminio (23), a la que se aplican cortes transversales (24), no completos, pues la banda del medio se preserva continua para que sirva de apoyo a la pieza-base, que en este caso, sobre todo en apilamientos compactos de chapa, se hace solo de junta elástica plana, pues la chapa de aluminio se presenta completa sobre la tira elástica (19) sin relleno metálico (18), no necesitando hendiduras (20), pues la chapa metálica se presenta completa sobre la tira elástica. Lo más adecuado es montar el conjunto enhebrándolo por sus taladros (26) sobre los larguerillos (7) de compresión final. Esta modalidad permite una gran compactación pues las chapas se pueden hacer de 1 mm de espesor, y la separación entre ellas, una vez comprimida la junta elástica, también de 1 mm.
Con objeto de mejorar la rigidez interna del sistema, se disponen unos cables o tensores de arriostramiento vertical (17), que van desde las paredes de arriba
(28) y abajo (29) a algunas piezas-base (2) o sus larguerillos (7).
En cuanto a la longitud de la aleta, L, su valor depende de la aplicación, pero es recomendable que el producto M·L sea igual a 1 o próximo a él, pues para ese valor, la efectividad de la aleta es 75%. Cabe aumentarla reduciendo L, pero entonces el área de transferencia disminuye mucho, e igualmente la potencia térmica transferida. Por el contrario, si se aumenta L aumenta el área, pero la efectividad de la aleta cae considerablemente, por lo que el aumento de potencia térmica transferida resulta exiguo.
Por ejemplo, para aletas de aluminio, con una conductividad k próxima a 200 W/m'oC, si el coeficiente de película h es de 10 W/m2.oC, si se escoge un espesor de 1 mm, adecuado a este tipo de montaje, se tiene que M =10 m·1, lo que llevaría a una longitud de la aleta de 10 cm.
La anchura total efectiva de las aletas es próxima a la longitud total del cambiador, aunque realmente se hagan cortes en la chapa, en sentido transversal al movimiento del fluido, para evitar la transferencia de calor en ese sentido, que no aporta nada al proceso de intercambio.
Si se considera como referencia una placa base de separación entre los fluidos de 1 m por 1 m, teniendo en cada semiespacio las aletas 10 cm de altura, y se
\ , apilan en la forma antedicha, con 1 mm de espesor las aletas, y 1 mm de espesor las juntas entre ellas, se tiene un apilamiento de 500 chapas/aletas, cada una de ellas de 0,2 m2 de superficie en cada semiespacio, teniendo en cuenta ambas caras, lo que da una superficie de aletas de 100 m2 bañando a cada fluido; lo cual es un valor ciertamente muy alto. Medido en superficie por unidad de volumen de cada semiespacio, es de 1000 m2/m3. La sección recta de
paso de fluido en cada semiespacio es de 0,05 m2, lo cual requiere una velocidad de 5 mIs para pasar un caudal de 25 litros por segundo, es decir, 90 m3/hora.
En un aparato como el descrito, de 1 m por 1 m por 10 cm de volumen útil por semiespacio, con un h de 10 W/m2.oC y una caída de 2 oC en la película, se transferirían 2 kW de potencia térmica. Esta potencia se transfiere por las aletas al otro semiespacio, donde las condiciones serían iguales si el valor de h fuera el mismo, y en todo caso el producto de h por la caída de temperatura en esa película tendría que ser igual a 20 W/m2. Para hacer el recorrido a través del aluminio se ha de tener en cuenta que su sección recta es aproximadamente 0,5 m2, y por tanto el flujo térmico en la sección recta del plano medio de la aleta, para transferir la potencia dicha, sería de 4 kW/m2. Dado que su conductividad vale 200 W/m'oC, el gradiente que se establece es de 20 oC/m; y aplicado a los 5 cm que aproximadamente hay desde el punto medio de recolección de calor en un semiespacio, al punto medio del otro, se obtiene una caída de 1 oC de temperatura en al aluminio. Así pues, habría una caída total de temperatura, en la trasferencia expuesta, de 5 oC ..
En general, las aletas se ubican en cualquier disposición geométrica, concretamente la que mejor se acople a las condiciones de contorno. Ahora bien, si hay condensación, las aletas se montan verticales o con inclinación, bien longitudinal, bien lateral, para evacuar el condensado; y se selecciona su forma entre tener la sección recta constante o variable, particularmente triangular. Si las aletas van verticales, el fluido que se condensa se hace pasar por el semiespacio inferior, y el condensado es recogido en una bandeja que cierra por debajo dicho semiespacio, trasegándose posteriormente el condensado fuera del intercambiador.
Por descontado, para hacer posible el paso de los fluidos con el caudal que se requiera, se ha de contar con unos circuladores, típicamente ventiladores, que impulsen a cada fluido con la velocidad especificada.
Una vez descrita de forma clara la invención, se hace constar que las realizaciones particulares anteriormente descritas son susceptibles de modificaciones de detalle siempre que no alteren el principio fundamental y la esencia de la invención.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, en el cual hay una base material sólida de separación estanca de los fluidos que intercambian calor caracterizado porque las aletas (1, 3, 4) se prolongan directamente desde el semiespacio ocupado por un fluido (5) al semiespacio ocupado por el otro fluido (6), estando separados dichos semiespacios por la citada base material sólida, que está compuesta por una sucesión alternada de aletas (1, 3, 4) en su parte del medio, y pieza-base (2) o junta elástica, apilándose las aletas en planos paralelos, próximos entre sí, pero separadas por las piezas-base, que se conforman con un larguerillo o plaquita metálica (18) del mismo material que las aletas, más una junta de tipo elástica (19) por cada cara de la pieza-base, teniendo dichas juntas elásticas unos rebajes longitudinales (20) donde encaja la aleta pasante, quedando todo adherido entre sr mediante una resina de silicona,
    o un elastómero adhesivo compatible con los materiales del intercambiador y con los propios fluidos.
    2 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, según reivindicación primera, caracterizado porque en los extremos de las aletas, o al menos en uno de ellos, se interpone entre ellas una pieza de material elástico (9) similar al usado como juntas en las piezas-base (2), que actúa en ese caso para mantener el paralelismo entre las aletas (1, 3, 4), Y amortigua además las vibraciones que se produzcan.
    3 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el conjunto del apilamiento de aletas (1, 3, 4), alternadas con las piezas-base (2), queda presionado, en sentido transversal a las aletas, por varios vástagos o largueros
    (7)
    que atraviesan el apilamiento (1) por el nivel medio de dichas piezas-base, así como las paredes laterales (27) que cierran herméticamente cada semiespacio del apilamiento; que también queda herméticamente cerrado por las paredes superior (28) e inferior (29); quedando sin embargo abiertas las paredes frontales, tanto en el semiespacio superior como en el inferior, cada uno con sus colectores de entrada y salida correspondientes, yendo el flujo de los fluidos en paralelo a las caras de las aletas; y se disponen unos cables o tensores de arriostramiento vertical (17), que van desde las paredes de arriba (28) y abajo
    (29)
    a algunas piezas-base (2) o sus larguerillos (7).
    4 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en caso de que uno de los fluidos pueda condensar, o sea un fluido mixto condensable en parte, como es el aire húmedo, las aletas (3, 4) se montan verticales, y dicho fluido condensable se hace pasar por el semiespacio inferior, y el condensado es recogido en una bandeja (14) que cierra por debajo dicho semiespacio inferior (6), trasegándose posteriormente el condensado fuera del intercambiador.
    5 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las aletas se ubican en cualquier disposición geométrica, particularmente en horizontal, aunque en ese caso, si hay condensación, las aletas se montan con inclinación, bien longitudinal, bien lateral para evacuar el condensado; y se selecciona su forma entre tener la sección recta constante o variable, particularmente triangular (31).
    6 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las aletas se hacen a partir de chapas completas (23), a la que se aplican cortes transversales (24), no completos, pues la banda del medio se preserva continua para que sirva de apoyo a la pieza-base (2), que en este caso se hace sólo de junta elástica plana, no necesitando hendiduras (20), pues la chapa metálica (23) se presenta completa sobre la tira elástica (19) sin relleno metálico (18), montando el conjunto enhebrándolo por sus taladros (26) sobre los larguerillos (7) de compresión final del apilamiento (1).
    7 -Intercambiador de calor mediante aletas pasantes, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la longitud de las aletas (3, 4) en el seno de un fluido, desde la base de separación entre fluidos, es el inverso de un parámetro que corresponde a la raíz cuadrada de una fracción cuyo numerador es el doble del coeficiente de película del fluido seleccionado para el diseño en cuestión, y su denominador es el producto de la conductividad del material de las aletas por el espesor medio de éstas.
ES201300332A 2013-04-12 2013-04-12 Intercambiador de calor mediante aletas pasantes Active ES2405534B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201300332A ES2405534B2 (es) 2013-04-12 2013-04-12 Intercambiador de calor mediante aletas pasantes
PCT/ES2014/070198 WO2014167149A1 (es) 2013-04-12 2014-03-19 Intercambiador de calor mediante aletas pasantes

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201300332A ES2405534B2 (es) 2013-04-12 2013-04-12 Intercambiador de calor mediante aletas pasantes

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2405534A1 ES2405534A1 (es) 2013-05-31
ES2405534B2 true ES2405534B2 (es) 2014-01-21

Family

ID=48483969

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201300332A Active ES2405534B2 (es) 2013-04-12 2013-04-12 Intercambiador de calor mediante aletas pasantes

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2405534B2 (es)
WO (1) WO2014167149A1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS616597A (ja) * 1984-06-20 1986-01-13 Showa Alum Corp 熱交換器
JP4310882B2 (ja) * 2000-04-12 2009-08-12 株式会社デンソー 熱交換器およびこれを用いた排気ガス浄化装置
US20060157234A1 (en) * 2005-01-14 2006-07-20 Honeywell International Inc. Microchannel heat exchanger fabricated by wire electro-discharge machining
US7331381B2 (en) * 2006-02-16 2008-02-19 Allcomp, Inc. Hybrid heat exchangers

Also Published As

Publication number Publication date
ES2405534A1 (es) 2013-05-31
WO2014167149A1 (es) 2014-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2544842T3 (es) Intercambiador de calor y acondicionador de aire
ES2834434T3 (es) Intercambiador de calor
US20130240186A1 (en) Multiple Tube Bank Flattened Tube Finned Heat Exchanger
ES2553447T3 (es) Lámina de intercambiador de calor con zona de contorneo
BR112012028630B1 (pt) Dispositivo para comprimir e secar gás
ES2930816T3 (es) Intercambiador de calor de micro canales de baja carga de refrigerante
ES2773848T3 (es) Intercambiador térmico e instalación de gestión térmica para baterías de vehículo eléctrico o híbrido
ES2541444T3 (es) Intercambiador de calor tubular
ES2699326T3 (es) Intercambiador de calor y acondicionador de aire
JP2012017943A (ja) オイルクーラ
ES2573711T3 (es) Un conjunto de intercambiador de calor y uso de un aparato en un conjunto de intercambiador de calor
BR102013014855B1 (pt) trocador de calor para veículo
US9945622B2 (en) Double-walled dry heat exchanger coil with single-walled return bends
ES2956436T3 (es) Intercambiador de calor
KR20140099203A (ko) 열교환기
KR20170047997A (ko) 배기가스 쿨러
ES2627555T3 (es) Intercambiador de calor con tubos aplanados y múltiples bancos
ES2626802T3 (es) Intercambiador de calor de potencia frigorífica elevada
ES2405534B2 (es) Intercambiador de calor mediante aletas pasantes
ES2699881T3 (es) Dispositivo de intercambio de calor
KR20210056798A (ko) 차량용 열교환기 및 이를 포함한 차량 전방구조
JPWO2019131571A1 (ja) ヘッダープレートレス型熱交換器
ES2847217T3 (es) Dispositivo de intercambio de calor que comprende al menos un dispositivo de refuerzo, sistema de acondicionamiento de aire y vehículo
ES2463616A1 (es) Intercambiador de calor para gases, en especial de los gases de escape de un motor
KR20120097143A (ko) 열교환기

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2405534

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20140121