ES2401191A1 - Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos. - Google Patents

Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2401191A1
ES2401191A1 ES201100394A ES201100394A ES2401191A1 ES 2401191 A1 ES2401191 A1 ES 2401191A1 ES 201100394 A ES201100394 A ES 201100394A ES 201100394 A ES201100394 A ES 201100394A ES 2401191 A1 ES2401191 A1 ES 2401191A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
luminaire
magnetic
electrical
electrical connection
leds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201100394A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2401191B1 (es
Inventor
Jaime LLADÓ SENDRA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201100394A priority Critical patent/ES2401191B1/es
Publication of ES2401191A1 publication Critical patent/ES2401191A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2401191B1 publication Critical patent/ES2401191B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V21/00Supporting, suspending, or attaching arrangements for lighting devices; Hand grips
    • F21V21/08Devices for easy attachment to any desired place, e.g. clip, clamp, magnet
    • F21V21/096Magnetic devices
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V17/00Fastening of component parts of lighting devices, e.g. shades, globes, refractors, reflectors, filters, screens, grids or protective cages
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V21/00Supporting, suspending, or attaching arrangements for lighting devices; Hand grips
    • F21V21/34Supporting elements displaceable along a guiding element
    • F21V21/35Supporting elements displaceable along a guiding element with direct electrical contact between the supporting element and electric conductors running along the guiding element
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES F21K, F21L, F21S and F21V, RELATING TO THE FORM OR THE KIND OF THE LIGHT SOURCES OR OF THE COLOUR OF THE LIGHT EMITTED
    • F21Y2115/00Light-generating elements of semiconductor light sources
    • F21Y2115/10Light-emitting diodes [LED]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)
  • Arrangement Of Elements, Cooling, Sealing, Or The Like Of Lighting Devices (AREA)

Abstract

Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos. Esta invención se refiere a un sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias (1) con leds (3) y aparatos eléctricos o electrónicos con baja tensión. Una fuente de alimentación (7) transforma la tensión de entrada (8) de 220 voltios en tensión de 12 ó 24 voltios y unos medios de conexión eléctrica se vinculan con unos medios conductivos y de sujeción de la luminaria (1) susceptibles de transportar la corriente eléctrica y de sujetar la luminaria (1). Los medios conductivos y de sujeción preferentes son un elemento metálico de hierro, preferentemente galvanizado, conformado por dos láminas longitudinales similares a una platina (4) equivalentes a los polos negativo/positivo. La luminaria (1), con leds (3) y drivers (2), se fija con al menos dos soportes magnéticos (5) dispuestos en paralelo y formados por una pieza de neodimio (9) y una pieza de hierro galvanizado (10), asociado a un vástago roscado (11). Alternativamente los medios de conexión eléctrica entre la fuente de alimentación (7) y los elementos metálicos se concreta en pintura conductiva eléctrica (13).

Description

Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos.
Objeto de la invención
La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, en concreto aquellos que funcionan con baja tensión, mejorando y superando los mecanismos y sistemas existentes en el mercado y todo aquello que forma parte del estado de la técnica correspondiente.
Este sistema permite canalizar la energía eléctrica desde la fuente emisora correspondiente hasta el aparato en cuestión y la fijación de este aparato a la superficie de soporte, sea ésta techo, pared o suelo, utilizando para ello electricidad de bajo voltaje que supone una disminución significativa del coste económico que corresponda, además de otras ventajas que se desarrollan en esta memoria descriptiva. Este sistema, aplicado de forma concreta en luminarias con leds, permite colocar y retirar la luminaria de su enganche con la pared o techo de una forma rápida y fácil, con un solo movimiento, sin utilizar ninguna herramienta y sin riesgo de daños por contacto eléctrico para el usuario.
Estado de la técnica
El led (diodo de emisión de luz) se está implantando de una forma lenta en el ámbito doméstico como medio de iluminación, punto que se contrapone con la rapidez con que se ha integrado en otros sectores: alumbrado urbano, pantallas de señalización electrónica, calculadoras, mandos a distancia, automóviles etc. Características y ventajas como su alta fiabilidad, mayor eficiencia energética, menor consumo, mayor duración, menor disipación de energía, menor interferencia medioambiental… convierten al led en un referente indiscutible.
Sin embargo, como se avanzaba anteriormente, en el ámbito domestico prevalecen todavía las bombillas tradicionales del tipo incandescente con filamento, que poco a poco tienden a sustituirse por bombillas halógenas de tungsteno y por bombillas de bajo consumo, denominadas lámparas de descarga de alta o baja presión, con vapor de mercurio o sodio en su interior. La gran ventaja de estas bombillas es su durabilidad y el hecho de necesitar una cantidad de vatios 4 o 5 veces menor que la de una bombilla tradicional para conseguir la misma intensidad de luz. Su gran inconveniente reside en el uso de un elemento altamente contamínate como el mercurio.
Todas estas bombillas coinciden en disponer de un casquillo con rosca exterior que permite su ajuste en el soporte que habitualmente se denomina “lámpara” o “luminaria”, de los cuales hay multitud de modelos, diseños, tamaños y formas. Estas luminarias son básicamente de dos tipos según el lugar donde se fijan: las que cuelgan del techo y las que se anclan en la pared. Todas ellas coinciden en utilizar medios de anclaje convencionales, ganchos para las de techo, y elementos de sujeción varios para las de pared.
Consecuentemente, la acción de colocar una luminaria en su lugar supone la intervención de herramientas y en general el uso de escaleras para posicionarlas a la altura que corresponda, además de disponer de una preinstalación eléctrica con el cableado adecuado para conectar los hilos de conducción de la luminaria.
Al respecto de todo lo anterior y en lo que se refiere a sistemas de sujeción de luminarias, la mayoría son de dominio público. En cuanto a las bombillas y a luminarias propiamente dichas, incluyendo los leds, hay diversas patentes que reflejan los avances más recientes, proponiendo soluciones concretas a problemas diversos. Por ejemplo, el modelo de utilidad U 200930409 plantea una solución para mitigar la acumulación de calor generado por los leds. Esta patente se refiere a una luminaria de leds como fuente de luz concretada en un mueble que incorpora unos medios para evacuar el calor generado por las fuentes de iluminación y sus medios de encendido, que traslada dicho calor por toda la superficie del marco de dicho mueble y de la base de la misma, haciendo que el mismo actúe como superficie de difusión de calor.
Por su parte, el modelo de utilidad U 201030901 desarrolla un dispositivo adaptador de leds para luminarias que permite “una fácil sustitución de los millones de elementos de iluminación tradicionales por medio de leds en las luminarias en las que están ya instaladas”, concretado en un cuerpo de forma preferentemente toroidal en cuyo interior se disponen una serie de elementos determinados. Sin embargo, a pesar de la novedad del dispositivo, su fijación se consigue mediante métodos convencionales como chapas, ángulos, tornillos, remaches, etc.
En cuanto a los leds, son el elemento en que se centran las innovaciones propuestas en la mayoría de las patentes, por ejemplo la patente P200802061 desarrolla una luminaria de diodos led con lente de distribución lumínica que, “a partir de la estructuración convencional de una luminaria a base de diodos led, la invención se centra en que en correspondencia con cada diodo se establece una lente formal y dimensionalmente adecuada para distribuir la luz únicamente hacia abajo”, con lo que se aumenta el área iluminada con un menor consumo energético, permitiendo igualmente distanciar el posicionamiento de las luminarias, con el consecuente ahorro económico que ello conlleva.
También la patente PCT WO2009/091233 desarrolla una luminaria de leds de alta potencia direccional, que al margen de las características técnicas, sigue recibiendo la corriente a través de cableado convencional y sigue integrándose en un poste de alumbrado tradicional.
Existen otras patentes con propuestas novedosas en torno a luminarias y leds pero todas ellas mantienen el sistema tradicional de transporte de la corriente eléctrica mediante el cableado y la unión del mismo con los hilos de conducción de la luminaria, que a su vez requiere de medios convencionales para anclarse y fijarse en la ubicación elegida. El solicitante no tiene noticia de que exista proyecto alguno similar a la propuesta de esta patente de invención y que permite sujetar y fijar magnéticamente la luminaria a la estructura que corresponda y, de forma simultánea, recibir la potencia eléctrica necesaria para su encendido, todo ello aplicable asimismo a cualquier aparato eléctrico o electrónico con voltajes de baja tensión.
Objeto de la invención
Así pues, esta patente de invención desarrolla un sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos con voltajes de baja tensión pudiendo situarse estos aparatos indistintamente en diversos puntos de un recinto: techos, suelos y paredes.
El sistema reivindicado tiene dos objetivos. En primer lugar, fijar la luminaria de una forma rápida y sencilla en su ubicación, que puede ser indistintamente el techo, la pared o el mismo suelo, realizándose la fijación mediante unos soportes magnéticos ubicados en la parte posterior de la luminaria. Para retirarla, basta con un simple desplazamiento lateral o rotativo de la luminaria con el que se consigue romper la transmisión de la corriente al liberar uno de los polos. El segundo objetivo es transportar la energía eléctrica hasta la luminaria sin utilizar un cableado que vincule directamente y de forma expresa la fuente de energía con los hilos de conducción de la luminaria.
El sistema que se preconiza contempla, para cumplir con los objetivos descritos, una intervención expresa en los distintos elementos que permiten activar la luminaria o los aparatos eléctricos o electrónicos que corresponda.
Puesto que dicho sistema se adecua a los aparatos que funcionan con baja tensión, el primer paso es transformar la tensión de 220 voltios en 12 voltios mediante una fuente de alimentación conmutada (aislamiento galvánico clase 2). Una vez adaptada la tensión a los requerimientos de trabajo y seguridad requeridos se procede a la distribución pertinente. Con ello se consigue que la corriente que llega a la luminaria o aparato eléctrico / electrónico sea de baja tensión, lo que implica una serie de ventajas evidentes, en especial minimiza el riesgo de accidentes por contacto para el usuario y de desperfectos en la circuitería del aparato en cuestión.
El transporte de la energía se realiza a través de dos medios igualmente operativos y cuya finalidad es convertir la estructura de soporte del aparato/luminaria, es decir, techo, pared o suelo, en un medio conductor de la potencia eléctrica de baja tensión.
Los medios conductivos preferentes son un elemento metálico instalado en el techo/suelo/pared de hierro galvanizado en un formato no definido previamente puesto que es susceptible de variar en su forma según requerimientos de diseño o instalación. Una de las conformaciones prevista es una doble lámina longitudinal, similar a una vía plana, sin relieve, de grosor y ancho suficiente, cada una de las cuales equivale a uno de los polos negativo/positivo. Justamente en esta pieza laminar llegan los del cableado de baja tensión, de forma que un solo punto de contacto hace que la corriente llegue a cualquier punto de lámina. En otras palabras, la transmisión de corriente eléctrica en este elemento metálico es uniforme en toda su superficie. Como se remarcaba anteriormente, la forma física de este elemento metálico no es determinante para la función que debe cumplir, lo que permite adaptar su conformación a distintos criterios y/o necesidades, con la única condición de mantener un grosor escaso y limitado para no sobresalir en exceso respecto de la pared/techo o suelo al que se asocia.
Por su parte, la luminaria incorpora una base en cuya parte posterior se sitúa un soporte magnético conformado por una pieza central de neodimio embutida en una pieza de hierro preferentemente galvanizado, teniendo la pieza de hierro galvanizado un grosor ligeramente mayor respecto de la pieza de neodimio, de modo que sobresale unas décimas de milímetro. La parte de neodimio permite su adhesión al elemento metálico ya descrito con una fuerza aproximada de 5 kilos por unidad, y la parte de hierro preferentemente galvanizado para evitar su oxidación permite la transmisión del voltaje eléctrico. La conformación física de este soporte magnético no está condicionada por forma geométrica alguna y la distribución de las piezas de neodimio y de hierro es igualmente caprichosa puesto que no afecta a las funciones que cada una de las mismas lleva a cabo. Una conformación preferente es la que incluye un disco central de neodimio con un anillo de soporte perimetral de hierro galvanizado. En otras realizaciones el soporte adopta diferentes formas geométricas: rectangular, cuadrada, hexagonal, etc. de hierro galvanizado con imán de neodimio sujeto en su interior. El número de estos soportes magnéticos es variable, de 2 a 8, dependiendo lógicamente su número del peso de la luminaria o aparato a fijar: a menor peso, menor fuerza se requiere y menor cantidad de imanes, y a la inversa, a mayor peso, mayor fuerza y más cantidad de imanes. En cualquier caso, este soporte magnético queda unido a la luminaria mediante un vástago roscado interna o externamente y se adhiere, por su propia naturaleza, a la lámina metálica descrita, cerrando el circuito, con lo que el led queda encendido. Como se
ha indicado anteriormente, basta desplazar lateralmente o en sentido rotatorio la luminaria, según el diseño del soporte, para que se rompa el circuito y la luminaria quede liberada. El encendido / apagado de la luminaria se realiza de forma normalizada, sea a través de un interruptor o bien mediante un control remoto, con las mismas características que son propias de la tecnología led: control de la intensidad de la luz, direccionabilidad, etc.
Especialmente para zonas en posición vertical como puede ser una pared, el medio de transporte de la corriente eléctrica es, alternativamente, de carácter químico, en concreto la pintura que recubre dicha pared de forma total o parcial. Con una pintura conductora eléctrica y, en su caso, con el auxilio de láminas de refuerzo de hierro galvanizado se consigue transportar y fijar simultáneamente luminarias con requerimientos de fuerza menores. La fijación de la luminaria, en especial de tipo apliques de peso reducido, se consigue también con la aplicación de pintura que suma propiedades magnéticas y conductivas.
En ambos casos, el elemento metálico puede adoptar cualquier conformación y tamaño, siempre de forma adecuada a la luminaria / aparato al que deba asociarse.
El sistema simultáneo de sujeción magnética y conducción eléctrica descrito es aplicable a cualquier aparato o dispositivo eléctricos o electrónicos de un peso razonable, capaz de funcionar con baja tensión y susceptible de fijarse en el techo, pared o suelo. Es el caso, por ejemplo, de cámaras de grabación de imágenes para vigilancia, detectores de presencia, termómetros digitales, etc… El caso de las luminarias de led es posiblemente uno de los más característicos en cuanto que permite crear efectos visuales y estéticos altamente novedosos, combinando puntos de luz, colores, diseños y formas sin ningún tipo de cableado externo o interno, permitiendo cambiar la luminaria de lugar en un instante y sin necesidad de una nueva instalación puesto que la pintura, por ejemplo, es la transportadora de la energía y bastaría con fijar un elemento magnético para adherir la luminaria.
También el mantenimiento de las luminarias es más rápido y sencillo. Basta con desplazarla lateralmente para retirarla de su ubicación, lo que permite una limpieza más cómoda y accesible, sin riesgo de cortocircuitos ni de estancias prolongadas en lo alto de una escalera.
En una realización alternativa, el sistema descrito se materializa en dos únicas piezas volumétricas que conforman la luminaria en sí misma, estando ambas piezas minimamente separadas y actuando como soporte de la fuente de luz, es decir, el led, que queda sujeto sin intervención de tornillería alguna. En este caso, cada una de las piezas está asociada a un soporte magnético que las vincula al punto transmisor de la corriente eléctrica de bajo voltaje, siendo estas piezas los correspondientes polo positivo y polo negativo. En esta realización se simplifica el sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para activar luminarias de una forma significativa.
Descripción de los dibujos
Al objeto de facilitar la comprensión de la innovación que aquí se reivindica, se adjuntan unas láminas con unos dibujos, los cuales deben ser analizados y considerados únicamente a modo de ejemplo y sin ningún carácter limitativo ni restrictivo. Figura 1.- Esquema de la instalación básica del sistema. Figura 2.- Vista detalle del soporte magnético de fijación de la luminaria, en una realización de sección circular. Figura 3.- Vista detalle del soporte magnético de fijación de la luminaria, en una realización de sección circular, con detalle de la pieza central de neodimio y de la pieza de hierro galvanizado. Figura 4.- Vista detalle del soporte magnético de fijación de la luminaria, con detalle de la diferencia de grosor de la pieza de hierro galvanizado y de la pieza central de neodimio. Figura 5.- Vista detalle del soporte magnético de sección circular asociado a la parte posterior de la luminaria. Figura 6.- Vista de la instalación del sistema reivindicado en un techo. Figura 7.- Vista de la instalación del sistema reivindicado en un techo con una luminaria individual. Figura 8.- Vista de la instalación del sistema reivindicado en un suelo. Figura 9.- Vista de la instalación del sistema reivindicado en un techo con la intervención de pintura conductiva eléctrica. Figura 10.- Vista de la instalación del sistema reivindicado en una pared con la intervención de pintura conductiva eléctrica.
Realización preferente de la invención
De acuerdo con estos dibujos, el objeto de esta patente de invención es un sistema que intervienen una serie de elementos que interactúan para conseguir la sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos con voltajes de baja tensión.
En la figura 1 se muestra el esquema básico de funcionamiento de este sistema desde la red de tensión de entrada inicial hasta el encendido del led o leds de la luminaria. La tensión de entrada (8) pasa por una fuente de alimentación (7) conmutada que convierte la tensión de 220v a 12v, es decir, a baja tensión. De dicha fuente de alimentación (7) parten sendos cables (6) que corresponden a los polos positivo (+) y negativo (-) y que conectan con unos medios conductivos y de sujeción fundamentales del sistema que permiten el anclaje y sujeción de la luminaria (1) y el transporte de la corriente eléctrica. Estos medios conductivos y de sujeción están conformados por un elemento metálico, en concreto hierro galvanizado que asegura un nivel de transmisión suficiente y es susceptible de adoptar cualquier conformación puesto que ni sus dimensiones, grosor o forma alteran su capacidad transportadora. En el esquema de la figura 1 este elemento metálico adopta una configuración preferente como una doble lámina longitudinal a modo de pletinas metálicas (4) o placas situadas en paralelo, quedando conectada cada una de ellas a uno de los cables (6) que transportan la corriente. Por su propia naturaleza metálica, estas placas o pletinas (4) devienen asimismo transmisoras de la corriente eléctrica en toda su superficie.
El segundo elemento fundamental del sistema es la luminaria (1), que integra uno o más leds (3) y el correspondiente driver (circuito de regulación de corriente y tensión) (2). Como se indicaba anteriormente en el caso del elemento metálico, la conformación de esta luminaria (1) es de libre diseño y conformación puesto que la única parte indispensable para el funcionamiento del sistema es un soporte magnético (5) asociado a la parte posterior de la carcasa de la luminaria (1) y que permite su anclaje y conexión con el elemento metálico descrito y, al mismo tiempo, la transmisión de la corriente al led (3). El número de soportes magnéticos (5) varía en función del tamaño y peso de la luminaria 1.
En las figuras 2 y 3 se muestra en detalle este soporte magnético (5), que en el ejemplo de esta realización práctica está conformado por una pieza de sección circular, con una pieza central de neodimio (9) a modo de disco y una pieza de hierro galvanizado (10) a modo de anillo de soporte perimetral, de una fuerza aproximada de 5 kilos por unidad, todo ello asociado a un vástago (11) roscado, interna o externamente, que permite su fijación en la luminaria (1), tal y como se muestra en la figura 5, con el detalle de la parte posterior de la carcasa de la luminaria (1) y dos soportes magnéticos (5) dispuestos en paralelo.
En la figura 4 se muestra el mismo soporte magnético (5), remarcándose la diferencia de grosor entre la pieza de hierro galvanizado (10) y la pieza central de neodimio (9), de manera que esta segunda pieza queda unas décimas de milímetro por debajo de la primera, que asegura el contacto y el transporte del voltaje eléctrico.
En la figura 1 se muestra el modo en que cada uno de estos soportes magnéticos (5) se corresponde con una de las pletinas metálicas (4) de hierro galvanizado que a su vez se corresponden con los polos positivo y negativo de la corriente eléctrica. De este modo, la pieza central de neodimio (9) del soporte magnético fija y sujeta la luminaria mientras que el regruesamiento perimetral de la pieza de hierro galvanizado (10) conduce la corriente eléctrica que enciende el led (3).
En esta misma figura 1 se muestra el modo en que varias luminarias (1) pueden conectarse en paralelo a las mismas pletinas metálicas (4) por el sistema descrito puesto que la transmisión de corriente en dichas pletinas metálicas (4) es uniforme en cualquier punto de su superficie. La única condición es ampliar la potencia de la fuente de alimentación (7) conmutada.
En la figura 6 se muestra el detalle de la instalación descrita aplicada a luminarias (1) del tipo aplique, sujetas mediante dos soportes magnéticos (5) a las correspondientes pletinas metálicas (4) de hierro galvanizado.
En la figura 7 se muestra el detalle de la instalación descrita aplicada a una luminaria (1) individual de techo, que integra el led (3), un radiador de temperatura (12) y el circuito driver (2) con la electrónica de control y regulación. En la parte posterior de la carcasa de la luminaria (1) se ajustan dos soportes magnéticos (5) que a su vez se adhieren a sendas piezas (16) de hierro galvanizado que en esta ocasión son discos vinculados directamente a la fuente de alimentación (7) fijada en el techo.
En la figura 8 se muestra el modo en que la instalación descrita es igualmente aplicable a suelos, en especial para la colocación de focos. Se mantiene los mismos elementos ya descritos, con una fuente de alimentación (7) conmutada conectada a unos elementos metálicos de hierro galvanizado para transportar la corriente que en este caso se disponen en pletinas (4) dispuestas en un circuito en tres niveles paralelos e interconectados con tramos transversales, sujetándose en distintos puntos y mediante el anclaje de los soportes magnéticos (5) descritos diversas luminarias (1) con sus correspondientes leds (3). Los soportes magnéticos (5) provistos de la pieza central de neodimio (9) mantienen las luminarias (1) (focos) centrados en las pletinas (4) y la fuerza de sujeción es suficiente para compensar posibles fuerzas laterales debidas a la movilidad articulada de la luminaria (1) al variar su focalidad sobre el objeto a iluminar.
En las figuras 9 y 10 se muestra el sistema reivindicado con la intervención de pintura conductiva eléctrica para transportar la corriente eléctrica en sendas aplicaciones en el techo (figura 9) o pared (figura 10). En esta realización se mantienen los elementos básicos que aseguran el funcionamiento del sistema – la fuente de alimentación (7) / adaptador, la luminaria (1) con el led integrado (3) y los soportes magnéticos posteriores (5) que la vinculan y sujetan con las pletinas (4) de hierro galvanizado, pero la conexión entre la fuente de alimentación (7) y el primer grupo de pletinas (4) y entre los distintos niveles de pletinas (4) dispuestas en paralelo no se realiza con cableado convencional ni con tramos transversales de otras pletinas, sino con pintura conductiva eléctrica (13) que transporta la tensión eléctrica con igual efectividad, tal y como se refleja en la figura 9. En esta misma figura se muestra una segunda capa de pintura (14) que en ningún caso altera las propiedades conductivas de la pintura base (13).
En la figura 10 se muestra la misma instalación con pintura conductiva eléctrica (13), pero en este ejemplo el 5 elemento metálico de hierro galvanizado se concreta en unos discos de reducido tamaño y escaso grosor (15), suficientes para sujetar apliques de escaso peso.
Alternativamente, la misma pintura conductiva eléctrica (13) tiene propiedades magnéticas, lo que permite fijar directamente las luminarias (1) de peso ligero con el soporte magnético (5) posterior a la pared o suelo sin la
10 intervención del elemento metálico de hierro galvanizado.
A la vista de todo lo descrito en esta memoria, resultan evidentes las numerosas aplicaciones de este sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias (1) con leds (3) y aparatos eléctricos o electrónicos con voltajes de baja tensión, y las ventajas que se derivan de su uso, la seguridad que implica trabajar
15 con un voltaje reducido, la facilidad para colocar y fijar las luminarias (1) en cualquier altura, la distribución caprichosa de los susodicha laminarias para reproducir cualquier diseño o conformación en su globalidad y la reducción del coste energético y económico por el bajo consumo del led (3).
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda
20 el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad del invento. Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, caracterizado porque comprende unos medios conductivos y de sujeción de la luminaria (1) para transportar la corriente eléctrica, vinculados en un único punto con unos medios de conexión eléctrica asociados a una fuente de alimentación (7) que transforma la tensión de entrada (8) de 220 voltios en tensión de 12 ó 24 voltios, y siendo dichos medios conductivos y de sujeción igualmente susceptibles de sujetar la luminaria (1) o aparato a activar mediante al menos dos soportes magnéticos (5) acoplados a la luminaria (1), incluyendo cada soporte magnético (5) una pieza central de neodimio (9) embutida en una pieza de hierro (10), preferentemente galvanizado, teniendo la pieza de hierro (10) galvanizado un grosor ligeramente mayor que sobresale unas décimas de milímetro con respecto a la pieza central de neodimio (9), de modo que la pieza central de neodimio (9) al quedar adherida a los medios conductivos y de sujeción es capaz de fijar y sujetar la luminaria (1), mientras que la pieza de hierro (10) galvanizado es capaz de conducir la corriente eléctrica que enciende el led (3).
  2. 2.
    Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, según la 1ª reivindicación, caracterizado porque los medios conductivos y de sujeción están conformados por un elemento metálico de hierro galvanizado instalado en el techo/suelo/pared.
  3. 3.
    Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, según la 2ª reivindicación, caracterizado porque el elemento metálico está conformado a modo de dos láminas longitudinales, similares a una pletina (4) plana, sin relieve, de grosor y ancho suficiente, cada una de las cuales equivale a uno de los polos negativo/positivo.
  4. 4.
    Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, según la 2ª reivindicación, caracterizado porque el elemento metálico está conformado a modo de discos de reducido tamaño y escaso grosor (15, 16) u otra conformación distinta siempre y cuando mantenga un grosor limitado.
  5. 5.
    Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, según la 1ª reivindicación, caracterizado porque los medios conductivos y de sujeción están conformados por pintura conductiva eléctrica con propiedades magnéticas, permitiendo fijar directamente la luminaria (1) mediante los soportes magnéticos (5).
  6. 6.
    Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos, según una cualquiera de las reivindicación anteriores, caracterizado porque los medios de conexión eléctrica entre la fuente de alimentación (7) y los medios conductivos y de sujeción pueden estar conformados por hilos conductores (6) del cableado de baja tensión, tramos transversales de pletinas (4) o pintura conductiva eléctrica (13).
  7. 7.
    Luminaria (1) acoplable al sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea, según una cualquiera de las reivindicación anteriores, caracterizada porque integra uno o más leds (3) y el correspondiente driver (2), e incorpora en su parte posterior al menos dos soportes magnéticos (5) dispuestos en paralelo, y estando cada soporte magnético (5) asociado a un vástago (11) roscado interna o externamente que permite su fijación en la luminaria (1).
  8. 8.
    Luminaria (1), según la 7ª reivindicación, caracterizada porque está conformada por dos únicas piezas volumétricas, estando ambas piezas mínimamente separadas y actuando como soporte del led (3), estando cada una de las piezas asociada a un soporte magnético (5) que las vincula al punto transmisor de la corriente eléctrica de bajo voltaje, siendo estas piezas los correspondientes polo positivo y polo negativo.
  9. 9.
    Luminaria (1), según la 7ª u 8ª reivindicación, caracterizada porque su encendido/apagado se realiza de forma normalizada, sea a través de un interruptor o bien mediante un control remoto.
    FIGURA 1
    FIGURA 2
    FIGURA 3
    FIGURA 5
    FIGURA 6
    FIGURA 7
    FIGURA 8
    FIGURA 10
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201100394
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 29.03.2011
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoria
    @ Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A A A US 2009279298 A1 (MIER-LANGNER ALEJANDRO et al.) 12.11.2009, figura 4; párrafos [11-25]. US 2009237011 A1 (SHAH ASHOK DEEPAK et al.) 24.09.2009, párrafos [0003-0041]. WO 2008099305 A1 (PHILIPS INTELLECTUAL PROPERTY et al.) 21.08.2008, página 1, línea 19 – página 7, línea 15. 1-9 1-9 1-9
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado � para todas las reivindicaciones � para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realizaci6n del informe 02.04.2013 Examinador A. Casado Fernández Pagina 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201100394
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) F21V Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINION ESCRITA
    Nº de solicitud: 201100394
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 02.04.2013
    Declaraci6n
    Novedad (Art. .1 LP 11/198 )
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/198 )
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opini6n.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINION ESCRITA
    Nº de solicitud: 201100394
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Numero Publicaci6n o Identificaci6n Fecha Publicaci6n
    D01
    US 2009279298 A1 (MIER-LANGNER ALEJANDRO et al.) 12.11.2009
  10. 2. Declaraci6n motivada segun los articulos 29. y 29.7 del Reglamento de ejecuci6n de la Ley 11/198 , de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaraci6n
    El documento D01 se considera el más próximo del estado de la técnica a la invención solicitada.
    Reivindicación 1:
    D01 describe un sistema de sujeción magnética ([0011]-[0013]) y conexión eléctrica ([0011]-[0016]) simultánea para accionar luminarias con leds ([0012], [0013]) y aparatos eléctricos o electrónicos, caracterizado porque comprende unos medios conductivos y de sujeción de la luminaria ([0011]-[0016]) para transportar la corriente eléctrica, vinculados en un único punto con unos medios de conexión eléctrica asociados a una fuente de alimentación ([0012], [0013]) que transforma la tensión de entrada de 220 voltios en tensión de 12 ó 24 voltios, y siendo dichos medios conductivos y de sujeción igualmente susceptibles de sujetar la luminaria o aparato a activar mediante al menos dos soportes magnéticos ([0013], [0014]) acoplados a la luminaria, incluyendo cada soporte magnético una pieza central de neodimio embutida en una pieza de hierro ([0013], [0014]), preferentemente galvanizado, teniendo la pieza de hierro galvanizado un grosor ligeramente mayor que sobresale unas décimas de milímetro con respecto a la pieza central de neodimio , de modo que la pieza central de neodimio al quedar adherida a los medios conductivos y de sujeción es capaz de fijar y sujetar la luminaria, mientras que la pieza de hierro galvanizado es capaz de conducir la corriente eléctrica que enciende el led.
    La diferencia principal entre el documento D01 y la reivindicación 1 es que D01 no menciona la utilización de un único medio de sujeción y de conducción simultáneo que utilice soportes magnéticos con una pieza central de neodimio embutida en una pieza de hierro. El efecto técnico de esta diferencia es sujetar magnéticamente y conducir la electricidad simultáneamente. El problema técnico es cómo fijar la luminaria y de forma simultánea recibir la potencia eléctrica para su encendido. Este problema no está indicado, ni resuelto en D01.
    A la vista de lo mencionado anteriormente se concluye que la reivindicación 1 es nueva e implica actividad inventiva (Artículos 6 y 8 LP.).
    Reivindicaciones 2-6:
    Las reivindicaciones 2 a 6, dependientes de la reivindicación 1, son por tanto nuevas e implican actividad inventiva (Artículos 6 y 8 LP.).
    Reivindicación 7:
    La reivindicación 7 es una reivindicación de sistema caracterizada por comprender un dispositivo acoplable al sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultanea de las reivindicaciones anteriores. Por consiguiente, la reivindicación 7 es también nueva e implica actividad inventiva (Artículos 6 y 8 LP.).
    Reivindicación 8-9:
    Las reivindicaciones 8 a 9, dependientes de la reivindicación 7, son por tanto nuevas e implican actividad inventiva (Artículos 6 y 8 LP.).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201100394A 2011-03-29 2011-03-29 Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos. Expired - Fee Related ES2401191B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100394A ES2401191B1 (es) 2011-03-29 2011-03-29 Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100394A ES2401191B1 (es) 2011-03-29 2011-03-29 Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2401191A1 true ES2401191A1 (es) 2013-04-17
ES2401191B1 ES2401191B1 (es) 2013-11-26

Family

ID=47998028

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100394A Expired - Fee Related ES2401191B1 (es) 2011-03-29 2011-03-29 Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2401191B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20131991A1 (it) * 2013-11-28 2015-05-29 Tecnostyl S R L Modulo illuminabile per il sostegno di oggetti laminari ed espositore pubblicitario utilizzante tale modulo
WO2021083737A1 (en) * 2019-10-28 2021-05-06 Signify Holding B.V. Distributed lighting fixtures with constant current source

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008099305A1 (en) * 2007-02-12 2008-08-21 Philips Intellectual Property & Standards Gmbh Control module for a lighting system, lighting system and light module for a lighting system
US20090237011A1 (en) * 2008-03-20 2009-09-24 Ashok Deepak Shah Illumination Device and Fixture
US20090279298A1 (en) * 2008-05-06 2009-11-12 Koninklijke Philips Electronics, N.V Movable led track luminaire

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008099305A1 (en) * 2007-02-12 2008-08-21 Philips Intellectual Property & Standards Gmbh Control module for a lighting system, lighting system and light module for a lighting system
US20090237011A1 (en) * 2008-03-20 2009-09-24 Ashok Deepak Shah Illumination Device and Fixture
US20090279298A1 (en) * 2008-05-06 2009-11-12 Koninklijke Philips Electronics, N.V Movable led track luminaire

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20131991A1 (it) * 2013-11-28 2015-05-29 Tecnostyl S R L Modulo illuminabile per il sostegno di oggetti laminari ed espositore pubblicitario utilizzante tale modulo
EP2879121A1 (en) * 2013-11-28 2015-06-03 Tecnostyle S.R.L. Lightable module for supporting laminar objects and advertising display using such a module
WO2021083737A1 (en) * 2019-10-28 2021-05-06 Signify Holding B.V. Distributed lighting fixtures with constant current source
US20220400544A1 (en) * 2019-10-28 2022-12-15 Signify Holding B.V. Distributed lighting fixtures with constant current source

Also Published As

Publication number Publication date
ES2401191B1 (es) 2013-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100972757B1 (ko) 엘이디 가로등
JP5249412B2 (ja) Ledを用いた照明灯
KR101368205B1 (ko) 엘이디 조명등
KR100931773B1 (ko) Led 광원을 이용한 조명용 모듈
KR100856725B1 (ko) 엘이디를 이용한 조명등
JP5360621B2 (ja) 街灯用led照明装置
RU103895U1 (ru) Светильник уличный полупроводниковый
ES2389072B2 (es) Lámpara LED para alumbrado público
ES2401191B1 (es) Sistema de sujeción magnética y conexión eléctrica simultánea para accionar luminarias con leds y aparatos eléctricos o electrónicos.
WO2011067427A1 (es) Sistema de iluminación para alumbrado
KR200407799Y1 (ko) 조명등
RU98532U1 (ru) Светодиодный светильник (варианты)
KR100576682B1 (ko) 조명등
KR101260349B1 (ko) 가로등용 엘이디 조명장치
KR101244541B1 (ko) 엘이디 조명등
KR200410556Y1 (ko) 조명등
JP2011222336A (ja) 照明器具一体のled照明装置。
KR20090011424U (ko) 엘이디 램프 가로보안등
KR100574840B1 (ko) 조명등
CN202302993U (zh) 路灯照明改良结构
KR200272030Y1 (ko) 도로 안전표지 및 가로등 조명장치
CN102322588A (zh) 一种基于热管散热的长寿命节能灯
KR101547270B1 (ko) 조사방향 선택이 자유로운 엘이디램프 등기구
KR101228788B1 (ko) 엘이디 등기구
CN104006326B (zh) 泛光灯

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2401191

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131126

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915