ES2398977B1 - Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos. - Google Patents

Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos. Download PDF

Info

Publication number
ES2398977B1
ES2398977B1 ES201100119A ES201100119A ES2398977B1 ES 2398977 B1 ES2398977 B1 ES 2398977B1 ES 201100119 A ES201100119 A ES 201100119A ES 201100119 A ES201100119 A ES 201100119A ES 2398977 B1 ES2398977 B1 ES 2398977B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
geothermal
energy
subsoil
autonomous
surveys
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201100119A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2398977A1 (es
Inventor
Diego Ferrer Ruiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sapje SL
Original Assignee
Sapje SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sapje SL filed Critical Sapje SL
Priority to ES201100119A priority Critical patent/ES2398977B1/es
Publication of ES2398977A1 publication Critical patent/ES2398977A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2398977B1 publication Critical patent/ES2398977B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24TGEOTHERMAL COLLECTORS; GEOTHERMAL SYSTEMS
    • F24T10/00Geothermal collectors
    • F24T10/10Geothermal collectors with circulation of working fluids through underground channels, the working fluids not coming into direct contact with the ground
    • F24T10/13Geothermal collectors with circulation of working fluids through underground channels, the working fluids not coming into direct contact with the ground using tube assemblies suitable for insertion into boreholes in the ground, e.g. geothermal probes
    • F24T10/17Geothermal collectors with circulation of working fluids through underground channels, the working fluids not coming into direct contact with the ground using tube assemblies suitable for insertion into boreholes in the ground, e.g. geothermal probes using tubes closed at one end, i.e. return-type tubes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/10Geothermal energy
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P80/00Climate change mitigation technologies for sector-wide applications
    • Y02P80/10Efficient use of energy, e.g. using compressed air or pressurized fluid as energy carrier

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)

Abstract

Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos.#El sistema está previsto para establecer una trasferencia térmica a diferentes niveles geotérmicos, basándose en las diferentes temperaturas del terreno a las diversas profundidades, aplicando la geotermia vertical y la difusión de ésta en otro nivel geotérmico por superficie radiante, para lo cual se han previsto unas prospecciones geotérmicas (2) de forma bi-direccional, mediante las que se consigue aprovechar el potencial energético de la tierra para atemperar el subsuelo y en consecuencia calentar, por ejemplo, un ?green? de un campo de golf en invierno o refrescar el mismo en verano. A las prospecciones geotérmicas (2) se le asocian respectivos colectores (3) para el fluido caloportador, siendo éste recirculado de forma continúa mediante bombas de recirculación (6) establecidas bajo el suelo, por ejemplo, en un ?green? (1). El funcionamiento de los medios que participan en el sistema, en su alimentación eléctrica, se efectúa mediante una fuente de energía renovable (8) que puede ser solar o fotovoltaica, asociada a medios de regulación (9) y a un acumulador (10).

Description

SISTEMA DE TRANSFERENCIA GEOTÉRMICA AUTÓNOMA ENTRE SUBSUELOS
5
OBJETO DE LA INVENCIÓN
1O 15
La presente invención se refiere a un sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos, que se basa en el aprovechamiento de la energía geotérmica para climatización de un subsuelo productivo, en orden a mantener la calidad de la superficie productiva durante todo el año, independientemente de la climatología adversa que pueda sufrir exteriormente dicha superficie, como son heladas en invierno y exceso de calor en verano.
20
El objeto de la invención es mantener durante todo el año unas temperaturas óptimas, basándose en el aprovechamiento del potencial energético de la tierra para realizar una transferencia térmica entre diferentes niveles de subsuelos, trasladándose el potencial energético de un subsuelo a otro y viceversa, según sea la diferencia de potencial térmico a favor o en contra entre ellos.
25
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Son conocidos los sistemas de suelos radiantes, así como las propiedades de la geotermia para conseguir gradientes de temperatura. Igualmente es conocida la captación de energía eléctrica de la luz solar.
Sin embargo en cada uno de los casos mencionados, nunca el balance energético final es cero.
Concretamente, en algunos campos de fútbol y otras partes o lugares, existen disposiciones radiantes subterráneas bajo el césped, con el fin de evitar las heladas, fundir el hielo y la nieve, aportando un elevado salto térmico respecto al exterior para mayor efectividad, producido por las mas diversas fuentes de producción de energía térmica o con posibles captaciones geotérmicas, en el mejor de los casos.
Ahora bien, el denominador común en la forma de conseguir un salto térmico en los casos anteriormente referidos, es que el balance energético es muy elevado, siendo por ello las aplicaciones puntuales, en el lugar y el tiempo de aplicación, claro reflejo de que resulta un gran gasto.
Hasta el momento no se ha encontrado un sistema global de gestión y reutilización de las diferentes energías, para llegar al final del ciclo a un balance energético cero y obtener además una aplicación ventajosa, que es básicamente lo que se preconiza con la presente invención.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

El sistema de la invención ha sido concebido para resolver la problemática anteriormente expuesta, en base a una solución sencilla pero enormemente eficaz y ventajosa, basándose en unas prospecciones geotérmicas para atemperar el subsuelo y en consecuencia calentar dicho subsuelo productivo en invierno y refrescarlo en verano, trasladando ese potencial energético del subsuelo a través de prospecciones geotérmicas a la superficie y viceversa, según la diferencia de potencial térmico a favor o en contra.
El sistema incluye además unos colectores para un fluido caloportador, así como elementos de regulación y control necesarios, comprendiendo además unos medios de circulación directa y continua de dicho fluido caloportador, mediante bombas de circulación de muy bajo consumo, de manera que mediante éstas se producirá la circulación del fluido caloportador entre las prospecciones geotérmicas y bajo la superficie del subsuelo productivo, consiguiendo así el calentamiento bajo dicha superficie en invierno y el refrescamiento en verano, simulando una eterna pnmavera bajo la superficie, potenciando el crecimiento de la correspondiente hierba.
Asimismo, se ha previsto que para mejorar la eficiencia energética, el sistema se complementa con medios de generación eléctrica, como son placas fotovoltaicas, solares, etc., que proporcionan toda la energía eléctrica necesaria al sistema, tanto para su funcionamiento como para la recogida de datos.
Preferentemente el sistema está previsto para su aplicación en campos de golf, y concretamente en los "green".

De acuerdo con lo anteriormente comentado, las ventajas y prestaciones derivadas del sistema pueden resumirse en las siguientes:
El impacto ecológico y visual de la instalación correspondiente es mínimo.
-
El subsuelo productivo o "green" en el que se ha aplicado el sistema, estará en perfecto estado, permitiendo el juego en los "green" durante todo el año.
-
Los costes de mantenimiento de los subsuelos productivos en los que es aplicado el sistema de la invención, como pueden ser los "green", se reducen notablemente al no deteriorarse dicho subsuelo.
-
El sistema resulta una solución energética totalmente autosuficiente, ya que genera calor y frío de forma autónoma al complementarse con las placas solares fotovoltaicas o incluso con otro sistema de energía renovable, como puede ser la energía eólica.
-
No existen gastos de consumo energético, reduciéndose los gastos a los de amortización de la inversión.
-
Se utiliza energía renovable 100% , con O% de emisiones de C02 , ya que al emplear energías renovables en todo el sistema, tanto para producir calor como electricidad, se consigue no utilizar combustibles fósiles y no producir C02 en todo el sistema.
-
El sistema es susceptible de la monitorización y telegestión, pudiéndose controlar desde el puesto que se ubicará en una edificación del campo de golf, cuando el sistema es aplicable al atemperado de "greenes".

-La transferencia térmica en el subsuelo productivo o capas que se puedan establecer en el mismo, es bi-direccional, generando un atemperado perpetuo. -La transferencia térmica se efectúa de forma autónoma al ser alimentados los elementos de recirculación, regulación y control mediante energías renovables, haciendo el sistema totalmente autónomo.
-
Las prospecciones geotérmicas verticales realizadas para la transferencia geotérmica, pueden distribuirse en un único nivel para generar una superficie radiante, o bien distribuirlas en varias superficies radiantes a escasas distancias, pasando de una forma laminar radiante a una forma volumétrica radiante, que evidentemente es mucho mas estable a los cambios térmicos circundantes.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura l.-Muestra una representación esquemática de la aplicación del sistema de trasferencia geotérmica aplicable en un "green" de un campo de golf.
La figura 2.-Muestra un detalle ampliado de las prospecciones geotérmicas que se realizan en un subsuelo, con un bi-direccionamiento del fluido caloportador entre correspondientes colectores.

La figura 3.-Muestra un detalle en planta superior de lo que es el contorno superior correspondiente a, por ejemplo, un "green" de un campo de golf.
La figura 4.-Muestra, finalmente, un detalle ampliado de los medios que participan en la generación de energía y en los medios de recirculación continua del fluido caloportador.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Como se puede ver en las figuras referidas, el sistema, preferentemente aplicado en un "green" (1) de un campo de golf, se basa en unas prospecciones geotérmicas (2) realizadas sobre el propio terreno, determinando un sistema de captación de energía, de manera que mediante esas prospecciones geotérmicas (2) se consigue alcanzar un potencial térmico deseado, y conectadas las mismas a respectivos colectores (3) y de control ( 4) necesarios.
Mediante dichas prospecciones geotérmicas (2) se aprovecha el potencial energético de la tierra, cuyo nivel de superficie es el referenciado con el número (5), y bajo el cual se encuentra, por ejemplo, el subsuelo productivo de lo que es un "green" ( 1). Es decir, que el aludido "green"
(1) se calienta en invierno y se refresca en verano, por medio del traslado del potencial energético del subsuelo a través de las prospecciones geotérmicas (2) a la superficie y viceversa.

El sistema incluye además unos medios de distribución de la propia captación energética, según una recirculación continua, por medio de unas bombas de circulación (6) de muy bajo consumo, de manera que mediante estas bombas ( 6) se producirá la circulación del fluido caloportador entre las prospecciones geotérmicas (2), bajo la superficie del "green" (1), consiguiendo así el calentamiento bajo dicha superficie en
invierno y refrescamiento en verano, potenciando así el crecimiento de la
correspondiente hierba.
Esa distribución de potencial energético mediante las
5
prospecciones geotérmicas (2), se distribuye en, al menos, un nivel (7) del
"green" (1), para generar una superficie radiante, o bien a varias
superficies radiantes (7) a escasa distancia, como se representa en la figura
1, pasando de la forma laminar radiante a una fórmula volumétrica
radiante, que evidentemente es mucho mas estable a los cambios térmicos
1 O
circundantes.
El sistema puede funcionar de forma autónoma, tanto en lo que
se refiere a las bombas de recirculación (6) como a los medios de
regulación y control, e incluso de la domótica si se precisara, para lo cual
15
se ha previsto la incorporación de un subsistema de energía renovable, que
puede ser eólica, solar, etc, representándose en la figura 4 un sistema de
energía renovable solar (8) asociada a correspondientes elementos de
regulación (9) y a medios de acumulación (10) para en momentos de
ausencia de generación de la energía, acumular la misma y poder ser
20
utilizada posteriormente mediante la transferencia o recirculación que
realizan las bombas ( 6).
En base a todo ello, es evidente que la transferencia energética
resulta con un coste cero, y lo que es mas importante, respetando los
25
diversos protocolos de protección de la atmósfera y medio ambientales,
todo ello en base a una realización simple, de fácil implantación, sencillo
manejo y con un alto grado de eficiencia.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1a.-Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos, que basándose en el aprovechamiento de la energía geotérmica para la climatización de un subsuelo productivo, como puede ser el "green" de un campo de golf, y conseguir que se mantenga la calidad de la superficie productiva durante todo el año, independientemente de la climatología adversa que pueda sufrir exteriormente dicha superficie, como pueden ser heladas en invierno y exceso de calor en verano, se caracteriza porque incluye una serie de prospecciones geotérmicas (2) mediante las que se realiza una trasferencia de potencial energético del propio subsuelo a la superficie y viceversa, de acuerdo con la diferencia de potencial térmico a favor o en contra, con la particularidad de que dichas prospecciones geotérmicas (2) como su sistema de captación de energía térmica, está asociado a unos colectores (3) para un fluido caloportador que se hace recircular de forma continua mediante correspondientes bombas de recirculación ( 6), efectuándose dicha distribución a una o mas capas que establecen superficies radiantes (7) en el propio subsuelo o en su caso en el "green" (1) en el que se aplique; habiéndose previsto además una fuente de energía renovable (8), para la alimentación eléctrica tanto de las bombas de
    recirculación
    continua (6) de fluido calo portador, como de los
    correspondientes
    medios de regulación y control (4) con que se
    complementa el propio sistema.
    2a .-Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos, según reivindicación 1, caracterizado porque las prospecciones geotérmicas (2) están realizadas de forma bi-direccional para generar un atemperado perpetuo sobre el subsuelo correspondiente.
    3a.-Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fuente de generación de energía renovable (8), está asociada a elementos de regulación (9) y a un acumulador (10) para su posterior aplicación en el funcionamiento de las bombas de recirculación ( 6) y demás elementos de
    5 control y regulación (4) que participan en el sistema.

    10
ES201100119A 2011-01-31 2011-01-31 Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos. Expired - Fee Related ES2398977B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100119A ES2398977B1 (es) 2011-01-31 2011-01-31 Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201100119A ES2398977B1 (es) 2011-01-31 2011-01-31 Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2398977A1 ES2398977A1 (es) 2013-03-25
ES2398977B1 true ES2398977B1 (es) 2014-02-10

Family

ID=47790568

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201100119A Expired - Fee Related ES2398977B1 (es) 2011-01-31 2011-01-31 Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2398977B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9970687B2 (en) * 2013-06-26 2018-05-15 Tai-Her Yang Heat-dissipating structure having embedded support tube to form internally recycling heat transfer fluid and application apparatus

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0460344A (ja) * 1990-06-26 1992-02-26 Tadashi Yamagami 地熱循環発熱システム
JP2958614B2 (ja) * 1995-08-24 1999-10-06 昭己 洲澤 地中熱交換器用熱媒循環ユニット
JP3342847B2 (ja) * 1999-04-13 2002-11-11 寺田 秀 冷暖房補助装置
JP3957068B2 (ja) * 2001-10-18 2007-08-08 株式会社昭電 情報通信用シェルター
JP2003302107A (ja) * 2002-04-12 2003-10-24 Misawa Kankyo Gijutsu Kk 地中熱交換装置
CN101140086A (zh) * 2007-09-06 2008-03-12 中山大学 光伏扬水与冷暖供应一体化系统
CN201450952U (zh) * 2009-07-03 2010-05-12 马革 地温节能恒温温室大棚
KR100987790B1 (ko) * 2010-04-01 2010-10-13 주식회사 지지케이 지열을 이용한 도로의 노면결빙 방지장치

Also Published As

Publication number Publication date
ES2398977A1 (es) 2013-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101368362B1 (ko) 지열을 이용한 냉난방 시스템
RU2651276C1 (ru) Устройство для обогрева почвы
CN202635230U (zh) 一种深埋式地源热泵的大棚温室冷热交换系统
ES2398977B1 (es) Sistema de transferencia geotérmica autónoma entre subsuelos.
US11156374B2 (en) Thermal-energy exchange and storage system
CN105104021A (zh) 一种用于设施栽培的太阳能增温系统
JP6452492B2 (ja) 冷温熱同時蓄熱システムを有する地中熱ヒートポンプシステム
NZ717024A (en) Temperature management system
KR20200070524A (ko) 보온용 물탱크의 냉온 에너지를 사용하는 농축산 하우스의 냉난방 시스템
CN103062856A (zh) 一种季节性土岩蓄冷或蓄热池
Assad et al. Heating and cooling by geothermal energy
CN205593224U (zh) 多功能动物养殖室
KR101587495B1 (ko) 지열을 이용한 냉난방 시스템
Ryou et al. Heating and Cooling Effect of Portected Horticulture by Geothermal Heat Pump System with Horizontal Heat Exchanger
CN102709375A (zh) 一种太阳能电池板无源降温系统
KR101332685B1 (ko) 공기순환식 냉,난방 시스템
ES2339629B1 (es) Sistema de atemperado autonomo de mobiliario urbano.
JP2011172502A (ja) 栽培施設の熱供給システム
ES2347116B1 (es) Panel solar fotovoltaico refrigerado.
ES2394605B1 (es) Dispositivo de refrigeración geotérmica de dispositivos de aprovechamiento de la energía solar de tipo fotovoltaico.
Djemoui et al. Comparative study of geometrical configuration at the thermal performances of an agricultural greenhouse
CN205619603U (zh) 一种地热能加热装置
CN203757839U (zh) 带光学追踪的强光取暖系统
CN202793144U (zh) 一种多通道薄膜
CN107201711B (zh) 一种发卡式调控路基对流换热的方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2398977

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140210

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928