ES2397590T5 - Capa de base y estructura de cartón asociada - Google Patents

Capa de base y estructura de cartón asociada Download PDF

Info

Publication number
ES2397590T5
ES2397590T5 ES09723362.1T ES09723362T ES2397590T5 ES 2397590 T5 ES2397590 T5 ES 2397590T5 ES 09723362 T ES09723362 T ES 09723362T ES 2397590 T5 ES2397590 T5 ES 2397590T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base layer
cardboard
calcium carbonate
clay
component
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09723362.1T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2397590T3 (es
Inventor
Gary P. Fugitt
Steve G. Bushhouse
Jason R. Hogan
Wei-Hwa Her
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
WestRock MWV LLC
Original Assignee
Meadwestvaco Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=41089207&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2397590(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Meadwestvaco Corp filed Critical Meadwestvaco Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2397590T3 publication Critical patent/ES2397590T3/es
Publication of ES2397590T5 publication Critical patent/ES2397590T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • D21H19/44Coatings with pigments characterised by the other ingredients, e.g. the binder or dispersing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/0081Composite particulate pigments or fillers, i.e. containing at least two solid phases, except those consisting of coated particles of one compound
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/02Compounds of alkaline earth metals or magnesium
    • C09C1/021Calcium carbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/40Compounds of aluminium
    • C09C1/42Clays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D17/00Pigment pastes, e.g. for mixing in paints
    • C09D17/004Pigment pastes, e.g. for mixing in paints containing an inorganic pigment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/02Emulsion paints including aerosols
    • C09D5/024Emulsion paints including aerosols characterised by the additives
    • C09D5/028Pigments; Filters
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H11/00Pulp or paper, comprising cellulose or lignocellulose fibres of natural origin only
    • D21H11/02Chemical or chemomechanical or chemothermomechanical pulp
    • D21H11/04Kraft or sulfate pulp
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/63Inorganic compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/63Inorganic compounds
    • D21H17/67Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/63Inorganic compounds
    • D21H17/67Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments
    • D21H17/675Oxides, hydroxides or carbonates
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/63Inorganic compounds
    • D21H17/67Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments
    • D21H17/69Water-insoluble compounds, e.g. fillers, pigments modified, e.g. by association with other compositions prior to incorporation in the pulp or paper
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • D21H19/38Coatings with pigments characterised by the pigments
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • D21H19/38Coatings with pigments characterised by the pigments
    • D21H19/385Oxides, hydroxides or carbonates
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/36Coatings with pigments
    • D21H19/38Coatings with pigments characterised by the pigments
    • D21H19/40Coatings with pigments characterised by the pigments siliceous, e.g. clays
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H23/00Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper
    • D21H23/02Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper characterised by the manner in which substances are added
    • D21H23/22Addition to the formed paper
    • D21H23/30Pretreatment of the paper
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H25/00After-treatment of paper not provided for in groups D21H17/00 - D21H23/00
    • D21H25/005Mechanical treatment
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01FMEASURING VOLUME, VOLUME FLOW, MASS FLOW OR LIQUID LEVEL; METERING BY VOLUME
    • G01F17/00Methods or apparatus for determining the capacity of containers or cavities, or the volume of solid bodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/20Particle morphology extending in two dimensions, e.g. plate-like
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/54Particles characterised by their aspect ratio, i.e. the ratio of sizes in the longest to the shortest dimension
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/60Particles characterised by their size
    • C01P2004/61Micrometer sized, i.e. from 1-100 micrometer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]
    • Y10T428/24893Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material
    • Y10T428/24901Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.] including particulate material including coloring matter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Paper (AREA)

Description

imagen1
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCIÓN
Capa de base y estructura de cartón asociada
Campo
La presente solicitud de patente se refiere a recubrimientos para cartón y, más particularmente, a capas de base, así como también, a estructuras de cartón liso, formadas con las capas de base descritas.
Antecedentes
El cartón se utiliza en diversas aplicaciones de embalaje. Por ejemplo, el cartón líquido y aséptico para embalajes se utiliza para el envasado de cajas de cartón para bebidas, cajas en general y similares. Por tanto, los clientes a menudo prefieren un cartón que presente una superficie generalmente lisa, con escasas imperfecciones, para facilitar la impresión de alta calidad de texto y gráficos, aumentando de esta manera el atractivo visual de los productos envasados en el cartón.
Convencionalmente, la lisura del cartón se logra mediante un procedimiento de calandrado en apilamiento mojado, en el cual el cartón vuelve a mojarse y se lo pasa a través de un dispositivo de calandrado que tiene dos o más rodillos duros. El procedimiento de calandrado en apilamiento mojado alisa el cartón al comprimir la red de fibras, con el propósito de reducir los hoyos y las fisuras en el cartón virgen (véase la figura 1).
El resultado es un cartón liso, que presenta un espesor y volumen reducidos, razón por la cual, su rigidez también es menor. Sin embargo, la rigidez es un requisito importante para muchas aplicaciones de cartón, como es el caso del cartón líquido y aséptico para embalajes. Por tanto, la preparación de un cartón liso y rígido al mismo tiempo, mediante la utilización de un procedimiento de calandrado en apilamiento mojado convencional, requiere aumentar el peso de base del cartón, incrementando así el coste de la materia prima sustancialmente.
Alternativamente, los fabricantes han tratado de alisar la superficie del cartón revistiendo toda la superficie del mismo con un capa de base que comprende pigmentos diversos, tales como arcilla, carbonato de calcio, TiO2 y similares, para luego colocar sobre esta base un segundo y en ocasiones, un tercer recubrimientos, a los que normalmente se denomina capa protectora. Se ha descubierto que mediante la aplicación de grandes cantidades de partículas relativamente finas de pigmento a la superficie del cartón, se obtiene una superficie más lisa, sin que ello requiera un calandrado en apilamiento mojado, manteniendo así el volumen. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 2, se descubrió que la lisura óptima se obtenía aplicando cantidades relativamente grandes (p. ej., 17,2 g/m2 (10,6 libras por 3000 pies cuadrados) o más) de carbonato de calcio molido relativamente fino —como el CARBITAL® 95 (Imerys Pigments, Inc. de Roswell, Georgia)— a la superficie áspera del cartón. Por cierto, se ha entendido que a mayor cantidad de pigmento aplicado a la superficie del cartón, mejor es la lisura resultante. Sin embargo, el uso de cantidades relativamente altas de pigmentos aumenta sustancialmente el coste de preparar un cartón liso y de alta calidad para la impresión.
Por consiguiente, existe la necesidad de hallar una capa de base y una estructura de cartón asociada que mantengan el volumen del cartón y que ofrezcan la lisura deseada para lograr una impresión de alta calidad, reduciendo al mismo tiempo los costes de fabricación.
El documento de patente de los EE. UU. con el número US 2003085012A describe una capa de base para el papel, que comprende una mezcla de pigmentos que incluye, p. ej, un componente de carbonato de calcio molido y un componente de caolín (arcilla) hiperlaminado, donde el caolín hiperlaminado tiene una proporción dimensional de al menos 70:1 aproximadamente (describiéndose también, una proporción dimensional de al menos 100:1). Asimismo se describen estructuras de cartón. Se omite la descripción tanto del tamaño de partícula del carbonato de calcio como del contenido de carbonato de calcio de la mezcla de pigmentos.
Compendio
En un aspecto, la invención provee una capa de base para un sustrato de cartón, comprendiendo la capa de base una mezcla de pigmentos, la cual incluye un componente de carbonato de calcio molido y un componente de arcilla hiperlaminada, en donde dicho componente de carbonato de calcio molido constituye al menos el 10% en peso de la mencionada mezcla de pigmentos, y como máximo, el 60% de dicho componente de carbonato de calcio molido tiene un tamaño de partícula inferior a 2 micrómetros, y en donde dicho componente de arcilla hiperlaminada tiene una proporción dimensional promedio de al menos 40:1.
Preferiblemente, la mencionada proporción dimensional promedio de dicho componente de arcilla hiperlaminada es de al menos 70:1, más preferiblemente, de al menos 90:1.
Preferiblemente, como máximo, el 35% de dicho componente de carbonato de calcio molido tiene un tamaño de partícula inferior a 2 micrómetros.
imagen2
10
15
20
25
30
35
40
45
Preferiblemente, dicha mezcla de pigmentos consiste, esencialmente, en dicho componente de arcilla hiperlaminada y dicho componente de carbonato de calcio molido.
Preferiblemente, la citada capa de base comprende, asimismo, un vehículo, en donde la mencionada mezcla de pigmentos está dispersa en dicho vehículo para formar una suspensión.
La invención provee, también una estructura de cartón que comprende un sustrato de cartón recubierto con una capa de base según se ha definido con anterioridad, en donde dicho sustrato de cartón tiene un peso de base de al menos 0,138 kg/m2 (85 libras/ 3000 pies cuadrados) y el peso del recubrimiento de dicha capa de base, por lado, es como máximo de 14,6 g/m2 (9 libras/3000 pies cuadrados), en donde la mencionada proporción dimensional promedio de dicho componente de arcilla hiperlaminada es de al menos 70:1.
En una realización, dicha capa de base forma una película discontinua sobre una superficie de dicho sustrato de cartón.
Preferiblemente, dicho sustrato de cartón se forma como una tela de fibras, que definen una pluralidad de hoyos en una de sus superficies, y en donde dicha capa de base es alojada sustancialmente dentro de dicha pluralidad de los mencionados hoyos sin cubrir sustancialmente dicha superficie por completo.
Preferiblemente dicha capa de base se aplica a dicho sustrato de cartón en un peso de recubrimiento, por lado, máximo de 14.6 g/m2, más preferiblemente, como máximo de 13,0 g/m2, lo más preferiblemente, como máximo, de 11,4 g/m2 de dicho sustrato de cartón.
En una realización, la estructura de cartón tiene un peso de base de al menos 0,138 kg/m2 (85 libras por 3000 pies cuadrados).
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una fotografía de una superficie no recubierta de un sustrato de cartón ejemplar (es decir, material virgen).
La figura 2 es una comparación fotográfica de la superficie de un sustrato de cartón recubierto con diversas cantidades (en libras por cada 3000 pies cuadrados) de carbonato de calcio molido fino según la técnica anterior.
La figura 3 es una comparación fotográfica de la superficie de un sustrato de cartón recubierto con diversas cantidades (en libras por 3000 pies cuadrados; 1 lb/3000pies cuadrados = 1,63 g/m2) de la capa de base descrita.
La figura 4 es una ilustración gráfica del porcentaje de volumen al vacío de sedimento frente al porcentaje del componente de la arcilla para diversas mezclas de pigmentos formuladas con un carbonato de calcio molido extra grueso.
La figura 5 es una ilustración gráfica del porcentaje de volumen al vacío de sedimento frente al porcentaje del componente de la arcilla para diversas mezclas de pigmentos formuladas con un carbonato de calcio molido grueso.
La figura 6 es una ilustración gráfica del porcentaje de volumen al vacío de sedimento frente al porcentaje del componente de la arcilla para diversas mezclas de pigmentos formuladas con un carbonato de calcio molido fino.
La figura 7 es una primera comparación gráfica de la lisura de la superficie Parker Print frente al peso de recubrimiento (en libras por 3000 pies cuadrados; 1 lb/3000 pies cuadrados = 1,63 g/m2).
La figura 8 es una segunda comparación gráfica de la lisura de la superficie Parker Print frente al peso de recubrimiento (en libras por 3000 pies cuadrados; 1 lb/3000 pies cuadrados = 1,63 g/m2).
La figura 9 es una vista en corte transversal lateral de un sustrato de cartón recubierto con la capa de base descrita según el método descrito.
Y la figura 10 es una vista en corte transversal lateral del sustrato de cartón de la figura 9 que se muestra en una segunda amplificación mayor.
Descripción detallada
Según se indicó con anterioridad, la capa de base de la invención comprende una mezcla específica de pigmentos, con una elevada proporción dimensional entre la arcilla (proporción dimensional promedio al menos 40:1) y el carbonato de calcio. La mezcla de pigmentos puede dispersarse en un vehículo, tal como el agua, a fin de facilitar la aplicación de la capa de base a un sustrato apropiado, por ejemplo, un sustrato de cartón. Es posible combinar componentes adicionales —tales como aglutinantes, estabilizadores, agentes dispersantes y pigmentos adicionales— con la mezcla de pigmentos, a fin de formar la capa de base final, sin apartarse del alcance de la
imagen3
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
presente descripción.
Como se emplea en esta memoria, la frase “sustrato de cartón” se refiere, en términos generales, a cualquier material de cartón que sea capaz de recubrirse con la capa de base descrita. Los expertos en la técnica apreciarán que el sustrato de cartón puede estar blanqueado o sin blanquear y, por lo general, es más grueso y más rígido que el papel. Generalmente, un sustrato de cartón tiene un peso de base sin recubrir de aproximadamente 0,138 kg/m2 (85 libras por 3000 pies cuadrados) o más. Los ejemplos de sustratos de cartón apropiados incluyen un medio de corrugado, papel de estraza [linerboard o papel para caras] y cartón sólido blanqueado de pasta al sulfato (SBS, solid bleached sulfate).
Como se emplea en esta memoria, las expresiones “proporción dimensional” y “factor de forma” se refieren a la geometría de las partículas individuales de la arcilla, específicamente, a una comparación entre una primera dimensión de una partícula de arcilla (p. ej., el diámetro o la longitud de la partícula de arcilla) y una segunda dimensión de la partícula de arcilla (p. ej., el espesor o ancho de la partícula de arcilla). Las expresiones “hiperlaminado”, “alta proporción dimensional” y “proporción dimensional relativamente alta” se refiere a proporciones dimensionales que generalmente son mayores que 40:1, tales como 50:1 o más, en particular 70:1 o más y, preferiblemente 90:1 o más.
En una realización preferida, el componente de arcilla puede incluir una arcilla laminada en donde, en promedio, las partículas de la arcilla tienen una proporción dimensional de aproximadamente 50:1 o más. Un ejemplo de dicha arcilla es CONTOUR® 1180, comercializada a través de Imerys Pigments, Inc. de Roswell, Georgia. En otra realización preferida, el componente de arcilla puede incluir una arcilla laminada en donde, en promedio, las partículas de arcilla tienen una proporción dimensional de aproximadamente 90:1 o más. Un ejemplo de tal arcilla es la XP-6100, también comercializada por Imerys Pigments, Inc. Otros ejemplos de arcillas laminadas procedentes se describen en el documento de patente de los Estados Unidos con el número 7.208.039 a Jones et al.
Opcionalmente, el componente de arcilla de la mezcla de pigmentos puede incluir una arcilla laminada que tiene un tamaño de partícula relativamente alto. En una realización, el componente de arcilla puede tener un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 4 micrómetros o más. En una segunda realización, el componente de arcilla puede tener un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 10 micrómetros o más. En una tercera realización particular, el componente de arcilla puede tener un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 13 micrómetros o más.
El componente de carbonato de calcio en una realización puede incluir un carbonato de calcio molido grueso. Un ejemplo de tal carbonato de calcio molido grueso es el CARBITAL® 60, también comercializado por Imerys Pigments, Inc., en donde aproximadamente el 60% de las partículas de carbonato de calcio tienen un diámetro inferior a 2 micrómetros aproximadamente. En otra realización, el componente de carbonato de calcio puede incluir un carbonato de calcio molido extra grueso. Un ejemplo de dicho carbonato de calcio molido extra grueso es el CARBITAL® 35, también comercializado por Imerys Pigments, Inc., en donde solo aproximadamente el 35% de las partículas de carbonato de calcio tienen un diámetro inferior a 2 micrómetros aproximadamente.
En otra realización, el componente de carbonato de calcio de la mezcla de pigmentos puede tener un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 1 micrómetro o más; tales como aproximadamente 1,5 micrómetros y, más particularmente, 3 micrómetros o más.
Lejos de limitarse a cualquier teoría en particular, se cree que las mezclas de pigmentos que se formulan para proveer un porcentaje relativamente alto de volúmenes al vacío de sedimento (es decir, una condensación más comprimida de las partículas) ofrecen un alto nivel de lisura a pesos de recubrimientos relativamente bajos, con lo cual se reducen los costes de la materia prima. Por otro lado, se cree que al usar un componente de arcilla que tenga una proporción dimensional relativamente alta y/o un tamaño de partícula promedio relativamente elevado y un componente de carbonato de calcio que tenga un tamaño de partícula promedio relativamente alto, se obtienen porcentajes relativamente altos —y, por tanto, convenientes— de volumen al vacío de sedimento. Por ejemplo, pueden resultar convenientes aquellos volúmenes al vacío de sedimento que superen el 45%, en tanto que los volúmenes al vacío de sedimento que excedan un valor de 47,5% pueden resultar aun más deseables y más así todavía, los volúmenes al vacío de sedimento que superen el 50%.
Una técnica apropiada para medir el porcentaje de volumen al vacío de sedimento incluye preparar una muestra de la mezcla de pigmentos que tenga el porcentaje en peso deseado del componente de arcilla al componente de carbonato de calcio. La muestra de mezcla de pigmentos se diluye luego con agua, al 50% en peso de los sólidos, para obtener una suspensión. Se coloca una muestra de 70 gramos de la suspensión en un tubo centrífugo y se la centrifuga a 8000 g aproximadamente, durante un lapso cercano a los 90 minutos. Después, la muestra se retira de la centrífuga y el líquido sobrenadante transparente se separa y se pesa. El sedimento, por lo general, se comprime con la densidad suficiente como para que el líquido sobrenadante pueda verterse fácilmente. Basándose en el peso del agua eliminada, es posible calcular el peso del agua que todavía se encuentra alojada en los huecos del sedimento. Después, utilizando las densidades de las partículas, el peso del agua en los huecos puede convertirse
imagen4
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
en el porcentaje de volumen al vacío de sedimento.
Con referencia a las figuras 4 a 6, se provee el porcentaje de volumen al vacío de sedimento para diversas mezclas de pigmentos frente al porcentaje en peso del componente de arcilla en in la mezcla de pigmentos. Específicamente, las figuras 4 a 6 comparan el uso de CARBITAL ® 35 (extra grueso), CARBITAL® 60 (grueso) y CARBITAL® 95 (fino) como los componentes de carbonato de calcio y XP-6100 (proporción dimensional superior a 90:1), CONTOUR® 1180 (proporción dimensional cercana a 50:1), CONTOUR® Xtrm (proporción dimensional cercana a 45:1) y KCS (proporción dimensional cercana a 10:1 (no una arcilla de alta proporción dimensional)) como el componente de arcilla.
Las figuras 4 a 6 indican que el carbonato de calcio molido grueso (figuras 4 y 5), en particular carbonato de calcio molido extra grueso (figura 4), y las arcillas de alta proporción dimensional, en particular, las arcillas que tienen una proporción dimensional superior a 70: 1, más particularmente, mayor que 90:1 (arcilla XP-6100), son las que aportan el máximo porcentaje de volumen al vacío de sedimento.
Asimismo, la forma cóncava de las curvas observadas en las figuras 4 a 6, en particular, las curvas asociadas con la arcilla XP-6100, indica que el porcentaje máximo de volumen al vacío de sedimento se alcanza cuando el componente de arcilla se mezcla con el componente de carbonato de calcio. Por ejemplo, con referencia a la figura 4, cuando se usan carbonato de calcio molido extra grueso y XP-6100, se obtiene el máximo porcentaje de volumen al vacío de sedimento entre alrededor de 60 y aproximadamente 90% en peso del componente de arcilla.
Más aún, la forma cóncava de las curvas indica que ciertas mezclas del componente de arcilla y del componente de carbonato de calcio proveen un porcentaje de volumen al vacío de sedimento que es similar, si no superior, al obtenido cuando se usa una arcilla del cien por ciento de proporción dimensional. Por tanto, las curvas indican que al combinar un carbonato de calcio menos costoso con una arcilla de alta proporción dimensional más costosa puede obtenerse un material de recubrimiento similar, si no superior, en términos de porcentaje de volumen al vacío de sedimento. Por cierto, al comparar la figura 4 con la figura 6 por ejemplo, las curvas indican que cuanto más grueso es el carbonato de calcio, menor debe ser la proporción dimensional elevada de la arcilla que va a utilizarse si se quiere conseguir un mayor porcentaje de volumen al vacío de sedimento. Por ejemplo, con referencia a la figura 4, cuando el carbonato de calcio molido extra grueso se mezcla con arcilla la XP-6100, una mezcla de 45:55 del componente de arcilla al componente de carbonato de calcio provee el mismo porcentaje de volumen al vacío de sedimento que el 100% de la arcilla de alta proporción dimensional.
Con referencia a las figuras 7 y 8, los valores de lisura de las superficies Parker Print (“PPS”, Parker Print Surface) del cartón recubierto con varias capas de base en una estucadora piloto se presentan con respecto al peso del recubrimiento de la capa de base en libras por resma (3000 pies cuadrados). 1 lb/resma = 1,63 g/m2. Los expertos en la técnica apreciarán que los valores de lisura PPS tomados de las muestras preparadas con una estucadora piloto generalmente son mayores que los valores de lisura PPS obtenidos de las muestras preparadas en una trituradora a escala completa. No obstante ello, los valores de lisura PPS tomados usando una estucadora piloto son indicativos de la mejora que aportan las capas de base descritas con relación a los recubrimientos de la técnica anterior. Para referencia, cuando se usa una estucadora piloto, resultan generalmente convenientes valores de lisura PPS de aproximadamente 7,0 micrómetros o menos. Se prefieren valores de lisura PPS de aproximadamente 6,5 micrómetros o menos y, más todavía, se prefieren los valores de lisura PPS de aproximadamente 6,0 micrómetros o menos.
De particular interés, tal como se muestra en la figura 7, las capas de base que incluyen carbonato de calcio molido grueso o extra grueso y arcilla de alta proporción dimensional, en particular, la arcilla XP-6100, proveen un porcentaje relativamente elevado de volumen al vacío de sedimentos y presentan valores de lisura PPS que, por lo general, están por debajo de los 7 micrómetros aproximadamente, en peso de recubrimientos de aproximadamente 14,6 g/m2 (9 libras por resma) o por debajo de un sustrato de cartón. Por cierto, tal como se representa mediante la pendiente positiva de las curvas en la figura 7, la mejor lisura (es decir, un menor valor de lisura PPS) del cartón resultante guarda una correlación directa con los menores pesos del recubrimiento. Estos datos se oponen a las expectativas de los expertos en la técnica, que esperarían obtener mayores valores de lisura con altos pesos de recubrimientos.
Ciertamente, cuando se usó una trituradora a escala completa, una capa de base que incluía una mezcla 50:50 de pigmentos de CARBITAL® 35 (carbonato de calcio olido) y XP-6100 (arcilla de alta proporción dimensional y gran tamaño de partícula promedio) proporcionó un valor de lisura PPS de aproximadamente 2 micrómetros, a un peso de recubrimiento relativamente bajo, de 9,8 g/m2 (6 libras por resma).
Por consiguiente, los sustratos de un recubrimiento, como un cartón con capas de base que comprende carbonato de calcio molido —en particular, carbonato de calcio molido grueso o extra grueso— y arcilla de alta proporción dimensional —en particular, arcilla que tenga una proporción dimensional mayor que aproximadamente 70:1, más particularmente arcilla de alta proporción dimensional que tenga un tamaño de partícula promedio relativamente alto— proveen una estructura de cartón lisa, sin sacrificar el volumen, además de reducir el coste de fabricación al
imagen5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
combinar una arcilla laminada menos costosa, con un carbonato de calcio menos costoso, requiriendo a la vez pesos de recubrimiento sorprendentemente bajos para lograr la lisura deseada.
Asimismo, los expertos en la técnica apreciarán que el tipo de arcilla de alta proporción dimensional seleccionada y el tipo de carbonato de calcio molido elegido, así como también la proporción del componente de arcilla al componente de carbonato de calcio, pueden regirse por las consideraciones de costes, en vista de la lisura deseada.
Las capas de base descritas se pueden aplicar a la superficie de un sustrato, tal como el cartón (p. ej., cartón líquido y aséptico para embalajes), en una cantidad suficiente como para llenar los hoyos y las fisuras presentes en el sustrato, sin necesidad de tener que recubrir toda la superficie del mismo. Por tanto, puede usarse la capa de base descrita junto con el método descrito para aplicar la capa de base, a fin de obtener una gran lisura superficial, con una cantidad relativamente pequeña de capa de base. Por cierto, según se ha comentado con anterioridad, puede lograrse una gran lisura superficial con una cantidad inesperadamente pequeña de la capa de base descrita.
En una realización, la capa de base se aplica al sustrato usando una estucadora con cuchilla, porque la estucadora con cuchilla empuja la capa de base hacia los hoyos y fisuras que se encuentran en el sustrato, mientras remueve la capa de base de la superficie del sustrato. Específicamente, según se muestra en las figuras 9 y 10, la capa de base puede aplicarse de una manera que es más afín al masillado, en donde sustancialmente toda la capa de base reside en los hoyos y en las fisuras en la superficie del sustrato, más que en la superficie del sustrato.
A estas alturas, los expertos en la técnica apreciarán que cuando la capa de base descrita se usa en una estucadora con cuchilla, la separación entre el sustrato en movimiento y la cuchilla de la estucadora puede minimizarse, a fin de facilitar el llenado de los hoyos y las fisuras en la superficie, sin depositar sustancialmente la capa de base en la superficie del sustrato (es decir, formando una película discontinua sobre la superficie del sustrato). En otras palabras, la cuchilla de la estucadora se puede ubicar lo suficientemente cerca de la superficie del sustrato móvil de manera tal que la cuchilla de la estucadora empuje la capa de base hacia los hoyos y las fisuras presentes en la superficie del sustrato, retirando al mismo tiempo el excedente de la capa de base de la superficie del sustrato.
Ejemplo 1
Una primera mezcla de pigmentos preparada según un aspecto de la presente descripción incluye 50% en peso de CARBITAL® 35 (carbonato de calcio molido grueso) y 50% en peso de XP-6100 (arcilla hiperlaminada). En una mezcladora fija, se prepara una formulación para recubrimientos combinando la mezcla de pigmentos 50:50 con agua, aglutinantes de látex y un agente espesante. El agua se agrega en una cantidad suficiente como para formar una suspensión. Mediante el uso de una estucadora con cuchilla de la manera que se describió con anterioridad, la formulación para recubrimientos se aplica al material de cartón en bruto, el cual tiene un peso de base de aproximadamente 205 g/m2 (126 libras por 3000 pies cuadrados) a los siguientes pesos de recubrimiento: 10,9; 12,9; 14,5 y 18,4 g/m2 (6,7; 7,9; 8,9 y 11,3 libras por 3000 pies cuadrados). Los resultados fotográficos se muestran en la figura 3 y los valores de lisura PPS se presentan en la figura 7 (los puntos de datos están marcados con un círculo).
Así, tal como se muestra en la figura 3, la capa de base descrita y el método asociado proveen una lisura óptima a pesos de recubrimiento relativamente bajos. (Comparar la figura 2 con la figura 3.) Específicamente, se alcanza la mayor lisura a un peso de recubrimiento de 10,9 g/m2 (6,7 libras por 3000 pies cuadrados), alcanzándose una buena lisura a 12,9 g/m2 (7,9 libras por 3000 pies cuadrados), con menos lisura a 14,5 g/m2 (8,9 libras por 3000 pies cuadrados, e incluso menos lisura a 18,4 g/m2 (11,3 libras por 3000 pies cuadrados).
Ejemplo 2
Una segunda mezcla de pigmentos preparada según un aspecto de la presente descripción incluye 50% en peso de OMYA HYDROCARB® 60 (carbonato de calcio molido grueso, comercializado por Omya AG de Oftringen, Switzerland) y 50% en peso de XP-6170 (arcilla hiperlaminada comercializada por Imerys Pigments, Inc.). En una mezcladora fija, se prepara una formulación para recubrimientos combinando la mezcla de pigmentos 50:50 con agua, látex y aglutinantes de almidón y un agente espesante. El agua se agrega en una cantidad suficiente como para formar una suspensión. Mediante el uso de una estucadora con cuchilla de la manera que se describió anteriormente, se aplica la formulación para recubrimientos al material de cartón en bruto, el cual tiene un peso de base de aproximadamente 173 g/m2 (106 libras por 3000 pies cuadrados), a los siguientes pesos de recubrimiento: 9,5 y 11,1 g/m2 (5,8 y 6,8 libras por 3000 pies cuadrados), proporcionando así estructuras de cartón con una lisura mejorada a pesos de recubrimiento relativamente bajos.
Por consiguiente, en este punto los expertos en la técnica apreciarán que las capas de base formuladas según la presente descripción para que incluyan carbonato de calcio molido grueso —en particular, carbonato de calcio molido extra grueso— y arcilla hiperlaminada —en particular, arcillas hiperlaminadas— cuyas proporciones dimensionales superen aproximadamente 70:1 y, más particularmente, arcillas de altas proporciones dimensionales que tengan un tamaño de partícula promedio relativamente alto (p. ej., cercano a los 10 micrómetros o más), proveen una mayor lisura superficial a pesos de recubrimiento relativamente bajos, en particular cuando se aplica al sustrato empleando el método descrito.
imagen6
Si bien las mezclas de pigmentos analizadas con anterioridad incluyen arcilla laminada y carbonato de calcio molido, en particular carbonato de calcio molido grueso, los expertos en la técnica apreciarán que es posible usar mezclas de pigmentos alternativas, sin apartarse del alcance de la presente descripción. Por ejemplo, la mezcla de pigmentos de la capa de base descrita puede incluir una arcilla laminada y un pigmento inorgánico adicional o más, distintos del carbonato de calcio molido, como por ejemplo carbonato de calcio precipitado, talco o arcilla caolín.

Claims (10)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1. Una capa de base para un sustrato de cartón, comprendiendo la capa de base una mezcla de pigmentos, la cual incluye un componente de carbonato de calcio molido y un componente de arcilla hiperlaminada, en donde dicho componente de carbonato de calcio molido constituye al menos el 10% en peso de la mencionada mezcla de
    5 pigmentos y, como máximo, el 60% de dicho componente de carbonato de calcio molido tiene un tamaño de partícula inferior a 2 micrómetros, y en donde dicho componente de arcilla hiperlaminada tiene una proporción dimensional promedio de al menos 40:1.
  2. 2. La capa de base según la reivindicación 1, en donde la mencionada proporción dimensional promedio de dicho componente de arcilla hiperlaminada es de al menos 70:1.
    10 3. La capa de base según la reivindicación 1, en donde la mencionada proporción dimensional promedio de dicho componente de arcilla hiperlaminada es al menos 90:1.
  3. 4. La capa de base según la reivindicación 1, en donde como máximo, el 35% de dicho componente de carbonato de calcio molido tiene un tamaño de partícula inferior a 2 micrómetros.
  4. 5. La capa de base según la reivindicación 1, en donde la mencionada mezcla de pigmentos consiste esencialmente15 en dicho componente de arcilla hiperlaminada y dicho componente de carbonato de calcio molido.
  5. 6.
    La capa de base según la reivindicación 1, que comprende además, un vehículo, en donde la mencionada mezcla de pigmentos está dispersa en dicho vehículo para formar una suspensión.
  6. 7.
    La capa de base según la reivindicación 1, en donde la mencionada mezcla de pigmentos tiene un volumen al vacío de sedimento de al menos 50%, cuando se mide mediante una técnica que consiste en: diluir la mezcla de
    20 pigmentos con agua al 50% en peso de los sólidos; centrifugar una muestra de 70 g de la suspensión resultante a 8000 g durante 90 minutos y calcular el volumen de agua que queda en los huecos del sedimento remanente después de verter y pesar el líquido sobrenadante.
  7. 8. Una estructura de cartón que comprende un sustrato de cartón recubierto con dicha capa de base según cualquier reivindicación precedente, donde dicho sustrato de cartón tiene un peso de base de al menos 0,138 kg/m2 (85
    25 libras/3000 pies cuadrados) y el peso del recubrimiento, por lado, de dicha capa de base alcanza, como máximo, 14,6 g/m2 (9 libras/3000 pies cuadrados), en donde la mencionada proporción dimensional promedio de dicho componente de arcilla hiperlaminada es de al menos 70:1.
  8. 9. The estructura de cartón según la reivindicación 8, en donde dicha capa de base forma una película discontinua sobre una superficie de dicho sustrato de cartón.
    30 10. La estructura de cartón según la reivindicación 8, en donde dicho sustrato de cartón se forma como una tela de fibras que define una pluralidad de hoyos en una de sus superficies, y en donde dicha capa de base queda sustancialmente alojada dentro de dicha pluralidad de los mencionados hoyos sin cubrir sustancialmente dicha superficie por completo.
  9. 11. La estructura de cartón según la reivindicación 8, en donde dicha capa de base se aplica a dicho sustrato de
    35 cartón a un peso de recubrimiento, por lado, máximo de 13,0 g/m2 (8 libras por 3000 pies cuadrados) de dicho sustrato de cartón.
  10. 12. La estructura de cartón según la reivindicación 8, en donde dicha capa de base se aplica a dicho sustrato de cartón a un peso de recubrimiento, por lado, máximo de 11,4, g/m2 (7 libras por 3000 pies cuadrados) de dicho sustrato de cartón.
    40
    8
ES09723362.1T 2008-03-21 2009-01-23 Capa de base y estructura de cartón asociada Active ES2397590T5 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US326430 1994-10-20
US3857908P 2008-03-21 2008-03-21
US38579P 2008-03-21
US12/326,430 US8142887B2 (en) 2008-03-21 2008-12-02 Basecoat and associated paperboard structure
PCT/US2009/000467 WO2009117040A1 (en) 2008-03-21 2009-01-23 Basecoat and associated paperboard structure

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2397590T3 ES2397590T3 (es) 2013-03-08
ES2397590T5 true ES2397590T5 (es) 2016-04-01

Family

ID=41089207

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09723362.1T Active ES2397590T5 (es) 2008-03-21 2009-01-23 Capa de base y estructura de cartón asociada

Country Status (9)

Country Link
US (3) US8142887B2 (es)
EP (3) EP2537980B1 (es)
CN (2) CN101978114B (es)
BR (1) BRPI0906003B1 (es)
CL (1) CL2009000631A1 (es)
ES (1) ES2397590T5 (es)
PL (2) PL2276887T5 (es)
TW (1) TW200940661A (es)
WO (1) WO2009117040A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8142887B2 (en) 2008-03-21 2012-03-27 Meadwestvaco Corporation Basecoat and associated paperboard structure
WO2010093563A1 (en) 2009-02-10 2010-08-19 Meadwestvaco Corporation Low density paper and paperboard with two-sided coating
US8658272B2 (en) 2009-04-21 2014-02-25 Meadwestvaco Corporation Basecoat and associated paperboard structure including a pigment blend of hyper-platy clay and calcined clay
EP3804862B1 (en) 2012-10-18 2024-01-17 Imerys Pigments, Inc. Coating composition and coated paper and coated paperboard
US9206553B2 (en) 2013-03-14 2015-12-08 Westrock Mwv, Llc Basecoat composition and associated paperboard structure
US8916636B2 (en) 2013-03-14 2014-12-23 Meadwestvaco Corporation Basecoat composition and associated paperboard structure
EP2970685B9 (en) * 2013-03-14 2017-12-20 WestRock MWV, LLC Basecoat composition and associated paperboard structure
FR3024467B1 (fr) 2014-07-30 2019-05-17 Munksjö Oyj Papier barriere thermoscellant
FR3024468B1 (fr) * 2014-07-30 2019-05-17 Munksjö Oyj Procede de fabrication d'un papier barriere thermoscellant
US9920485B2 (en) * 2015-02-11 2018-03-20 Westrock Mwv, Llc Printable compostable paperboard
EP3455406A1 (en) 2016-05-13 2019-03-20 WestRock MWV, LLC Dry processed cellulose fibers for papermaking
WO2018013877A1 (en) * 2016-07-14 2018-01-18 Westrock Mwv, Llc Clays with low packing density
WO2018089739A1 (en) 2016-11-11 2018-05-17 Westrock Mwv, Llc Paperboard with low coat weight and high smoothness
US10961663B2 (en) * 2017-01-25 2021-03-30 Westrock Mwv, Llc Paperboard with low coat weight and high smoothness
CN110573674A (zh) * 2017-04-27 2019-12-13 维实洛克Mwv有限责任公司 具有自然外观的防油、防脂和防潮的纸板
CN111566168A (zh) * 2018-01-11 2020-08-21 维实洛克Mwv有限责任公司 使用具有低堆积密度的粘土的涂料
BR112020013659A2 (pt) * 2018-01-12 2020-12-01 Westrock Mwv, Llc composições de revestimento e estruturas de papelão associadas
MX2020011978A (es) 2018-05-10 2021-01-15 Ppg Arch Finishes Inc Composicion adhesiva baja en voc.
JP2022532203A (ja) 2019-05-10 2022-07-13 ウエストロック・エム・ダブリュー・ヴイ・エルエルシー 平滑な、および低密度の板紙構造物、ならびに、それを製造するための方法
USD980069S1 (en) 2020-07-14 2023-03-07 Ball Corporation Metallic dispensing lid
EP4299832A1 (en) * 2022-06-28 2024-01-03 Billerud Aktiebolag (publ) Single coated paperboard

Family Cites Families (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1913329A (en) 1932-05-14 1933-06-06 Champion Coated Paper Company Filled surface paper and process of making same
US3714107A (en) 1968-05-29 1973-01-30 Scott Paper Co High solids coating composition
US4154899A (en) 1971-11-05 1979-05-15 Potlatch Forests, Inc. Production of porous, smooth, coated paper using high solids water-based coating compositions in blade coating apparatus
CA977221A (en) 1972-12-20 1975-11-04 John R. Hitchmough Production of coated paper
US4749445A (en) 1984-05-18 1988-06-07 S. D. Warren Company Method of finishing paper utilizing substrata thermal molding
JPH01118692A (ja) * 1987-10-31 1989-05-11 Nippon Kakoh Seishi Kk 印刷用顔料塗被紙
US4888983A (en) 1988-04-20 1989-12-26 Basf Aktiengesellschaft Profilometry
DE3919736C1 (es) 1989-06-16 1991-01-17 Feldmuehle Ag, 4000 Duesseldorf, De
GB2240398B (en) 1990-01-22 1994-04-06 Ecc Int Ltd Aspect ratio measurement
CA2038511C (en) * 1990-03-19 2001-06-05 Gary P. Fugitt Deionized clay and calcium carbonate and paper coatings containing the same
US5320672A (en) * 1991-12-17 1994-06-14 Whalen Shaw Michael Associatively dispersed pigments and coatings containing said pigments
US5298335A (en) 1992-08-28 1994-03-29 P. H. Glatfelter Company Method for making coated paper and a paper coating composition
GB2274337B (en) 1993-01-18 1996-08-07 Ecc Int Ltd Aspect ratio measurement
JP3558638B2 (ja) * 1994-03-25 2004-08-25 ウェヤーハウザー・カンパニー 嵩高いセルロース繊維を用いているマルチプライセルロース製品
US5690527A (en) 1995-03-22 1997-11-25 Macmillan Bloedel Packaging Inc. Coated fibrous substrate with enhanced printability
US5631080A (en) * 1995-03-27 1997-05-20 The Mead Corporation Method for flocculating clay and composition produced thereby
US6919111B2 (en) 1997-02-26 2005-07-19 Fort James Corporation Coated paperboards and paperboard containers having improved tactile and bulk insulation properties
US5861209A (en) 1997-05-16 1999-01-19 Minerals Technologies Inc. Aragonitic precipitated calcium carbonate pigment for coating rotogravure printing papers
FI104745B (fi) * 1998-06-25 2000-03-31 Valmet Corp Menetelmä ja sovitelma paperin ja kartongin kalanteroimiseksi
US6238473B1 (en) 1999-02-03 2001-05-29 Thiele Kaolin Company Kaolin clay agglomerates and process for the manufacture thereof
DE60019801D1 (de) * 1999-08-20 2005-06-02 Stramproy Dev & Licensing B V Verfahren zum immobilisieren von giftigen metallen in festen industriellen abfällen
MXPA02007263A (es) * 2000-01-26 2003-03-10 Int Paper Co Articulos de carton de baja densidad.
US6866906B2 (en) * 2000-01-26 2005-03-15 International Paper Company Cut resistant paper and paper articles and method for making same
FI115543B (fi) * 2000-06-20 2005-05-31 Metso Paper Inc Esikalanterointimenetelmä, jälkikäsittelymenetelmä ja laitteisto menetelmien toteuttamiseksi
EP1249533A1 (en) * 2001-04-14 2002-10-16 The Dow Chemical Company Process for making multilayer coated paper or paperboard
JP3979534B2 (ja) * 2001-07-02 2007-09-19 アクゾ ノーベル エヌ.ブイ. 顔料組成物
US20030085012A1 (en) * 2001-09-07 2003-05-08 Jones J Philip E Hyperplaty clays and their use in paper coating and filling, methods for making same, and paper products having improved brightness
US6777075B2 (en) 2002-03-15 2004-08-17 S.D. Warren Services Company Burnish resistant printing sheets
US7473333B2 (en) * 2002-04-12 2009-01-06 Dow Global Technologies Inc. Process for making coated paper or paperboard
US7306668B2 (en) 2002-04-16 2007-12-11 Imerys Pigments, Inc. Kaolin pigment having high brightness and narrow particle size distribution and method of preparation therefor
WO2004025026A1 (en) * 2002-09-13 2004-03-25 International Paper Company Paper with improved stiffness and bulk and method for making same
EP1567601B1 (en) 2002-12-02 2019-02-20 Imerys Pigments, Inc. High solids, large particle, calcined kaolin slurries
EP1587882A1 (en) * 2002-12-16 2005-10-26 Imerys Pigments, Inc. Fine platy kaolin composition
US20060060317A1 (en) 2004-09-20 2006-03-23 International Paper Company Method to reduce back trap offset print mottle
KR20070028249A (ko) 2005-09-07 2007-03-12 오지 세이시 가부시키가이샤 도공지
US7504002B2 (en) * 2006-01-20 2009-03-17 Newpage Corporation Method of producing coated paper with reduced gloss mottle
JP5614986B2 (ja) 2006-09-12 2014-10-29 ミードウエストベコ・コーポレーション マイクロプレートレットセルロース粒子を含有する板紙
JP2009001953A (ja) 2007-05-24 2009-01-08 Oji Paper Co Ltd 印刷用塗被紙
CN102677538B (zh) * 2007-06-18 2014-12-31 欧美诺华解决方案公司 纸涂布组合物、涂布纸和方法
JP5192191B2 (ja) * 2007-07-02 2013-05-08 大王製紙株式会社 新聞用紙
WO2009091406A1 (en) 2008-01-18 2009-07-23 Meadwestvaco Corporation Coated paperboard with enhanced compressibility
US8142887B2 (en) 2008-03-21 2012-03-27 Meadwestvaco Corporation Basecoat and associated paperboard structure
US7749583B2 (en) 2008-05-28 2010-07-06 Meadwestvaco Corporation Low density paperboard

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0906003B1 (pt) 2020-04-14
BRPI0906003A2 (pt) 2015-06-30
US20090239047A1 (en) 2009-09-24
CN101978114A (zh) 2011-02-16
EP2537980B1 (en) 2014-05-21
CL2009000631A1 (es) 2010-10-01
EP2276887B2 (en) 2015-12-16
CN103469675B (zh) 2016-05-11
CN101978114B (zh) 2013-11-20
EP2514868A1 (en) 2012-10-24
PL2276887T3 (pl) 2013-03-29
TW200940661A (en) 2009-10-01
EP2276887B9 (en) 2013-03-06
EP2514868B1 (en) 2016-05-11
US8142887B2 (en) 2012-03-27
EP2537980A1 (en) 2012-12-26
WO2009117040A1 (en) 2009-09-24
PL2276887T5 (pl) 2016-05-31
US20160076202A1 (en) 2016-03-17
EP2276887A1 (en) 2011-01-26
EP2276887B1 (en) 2012-10-24
ES2397590T3 (es) 2013-03-08
US9732473B2 (en) 2017-08-15
PL2514868T3 (pl) 2017-08-31
US20120145040A1 (en) 2012-06-14
CN103469675A (zh) 2013-12-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2397590T5 (es) Capa de base y estructura de cartón asociada
ES2397034T3 (es) Método para estucar cartón acabado seco
ES2809180T3 (es) Papel recubierto, o cartón recubierto, método para elaboración del mismo, y uso del producto
ES2294316T3 (es) Hoja de impresion estucada y procedimiento de fabricacion de la misma.
JP5614986B2 (ja) マイクロプレートレットセルロース粒子を含有する板紙
BRPI0909577B1 (pt) "papelão de baixa densidade"
JP6082081B2 (ja) サブミクロン炭酸カルシウムを含むコーティング組成物
ES2940710T3 (es) Papel barrera termosellable
CN103608291A (zh) 用于超级压光纸改善的适印性的pcc填料组合物
ES2897021T3 (es) Cartón revestido de pigmento que tiene adhesión de PE mejorada
BR112020013659A2 (pt) composições de revestimento e estruturas de papelão associadas
US8916636B2 (en) Basecoat composition and associated paperboard structure
JP2012122166A (ja) 塗工白板紙
EP2970685B9 (en) Basecoat composition and associated paperboard structure
FR2833982A1 (fr) Plaque de platre
WO2011034452A1 (pt) Composição de pigmentos e calda de revestimento que a contém, para papel de impressão a jacto de tinta