ES2397070T3 - Plantas de puerro androestériles citoplasmáticas - Google Patents
Plantas de puerro androestériles citoplasmáticas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2397070T3 ES2397070T3 ES09780557T ES09780557T ES2397070T3 ES 2397070 T3 ES2397070 T3 ES 2397070T3 ES 09780557 T ES09780557 T ES 09780557T ES 09780557 T ES09780557 T ES 09780557T ES 2397070 T3 ES2397070 T3 ES 2397070T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- leek
- plant
- garlic
- cytoplasmic
- plants
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 240000006108 Allium ampeloprasum Species 0.000 title claims abstract description 107
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 title claims abstract description 63
- 235000005254 Allium ampeloprasum Nutrition 0.000 claims abstract description 72
- 240000002234 Allium sativum Species 0.000 claims abstract description 60
- 241000557833 Hua gabonii Species 0.000 claims abstract description 32
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims abstract description 16
- 210000003470 mitochondria Anatomy 0.000 claims abstract description 12
- 230000003321 amplification Effects 0.000 claims abstract description 4
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 claims abstract description 4
- 230000029087 digestion Effects 0.000 claims abstract description 3
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims description 90
- 235000004611 garlic Nutrition 0.000 claims description 42
- 210000002308 embryonic cell Anatomy 0.000 claims description 4
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 claims description 3
- 230000002438 mitochondrial effect Effects 0.000 claims description 3
- 238000000034 method Methods 0.000 description 23
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 10
- 230000017260 vegetative to reproductive phase transition of meristem Effects 0.000 description 8
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 7
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 7
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 7
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 7
- IAKHMKGGTNLKSZ-INIZCTEOSA-N (S)-colchicine Chemical compound C1([C@@H](NC(C)=O)CC2)=CC(=O)C(OC)=CC=C1C1=C2C=C(OC)C(OC)=C1OC IAKHMKGGTNLKSZ-INIZCTEOSA-N 0.000 description 6
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 6
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 6
- 241000234282 Allium Species 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 238000011161 development Methods 0.000 description 5
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 5
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 230000035558 fertility Effects 0.000 description 4
- 230000003054 hormonal effect Effects 0.000 description 4
- 230000036512 infertility Effects 0.000 description 4
- 239000000463 material Substances 0.000 description 4
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 4
- 230000010152 pollination Effects 0.000 description 4
- 230000010153 self-pollination Effects 0.000 description 4
- 235000002732 Allium cepa var. cepa Nutrition 0.000 description 3
- 208000035199 Tetraploidy Diseases 0.000 description 3
- 229960001338 colchicine Drugs 0.000 description 3
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 3
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 3
- 244000016163 Allium sibiricum Species 0.000 description 2
- 244000003377 Allium tuberosum Species 0.000 description 2
- 244000003363 Allium ursinum Species 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 108020005196 Mitochondrial DNA Proteins 0.000 description 2
- 108091093105 Nuclear DNA Proteins 0.000 description 2
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 2
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 2
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 2
- 210000002257 embryonic structure Anatomy 0.000 description 2
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N platinum Chemical compound [Pt] BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MEYZYGMYMLNUHJ-UHFFFAOYSA-N tunicamycin Natural products CC(C)CCCCCCCCCC=CC(=O)NC1C(O)C(O)C(CC(O)C2OC(C(O)C2O)N3C=CC(=O)NC3=O)OC1OC4OC(CO)C(O)C(O)C4NC(=O)C MEYZYGMYMLNUHJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 244000291564 Allium cepa Species 0.000 description 1
- 235000018645 Allium odorum Nutrition 0.000 description 1
- 235000001270 Allium sibiricum Nutrition 0.000 description 1
- 235000005338 Allium tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- 235000005336 Allium ursinum Nutrition 0.000 description 1
- 108020004998 Chloroplast DNA Proteins 0.000 description 1
- 208000036086 Chromosome Duplication Diseases 0.000 description 1
- 206010012559 Developmental delay Diseases 0.000 description 1
- 241000234280 Liliaceae Species 0.000 description 1
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 1
- 238000012356 Product development Methods 0.000 description 1
- 208000026487 Triploidy Diseases 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 210000003763 chloroplast Anatomy 0.000 description 1
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 1
- 238000009402 cross-breeding Methods 0.000 description 1
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 1
- 230000021121 meiosis Effects 0.000 description 1
- 239000011824 nuclear material Substances 0.000 description 1
- 230000008121 plant development Effects 0.000 description 1
- 229910052697 platinum Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000007198 pollen germination Effects 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 1
- 230000000644 propagated effect Effects 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 238000011218 seed culture Methods 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/82—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
- C12N15/8201—Methods for introducing genetic material into plant cells, e.g. DNA, RNA, stable or transient incorporation, tissue culture methods adapted for transformation
- C12N15/8214—Plastid transformation
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
- Physiology (AREA)
- Botany (AREA)
- Developmental Biology & Embryology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
Abstract
Planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS) que comprende androesterilidadcitoplasmática codificada que trae su origen de una planta de ajo (Allium sativum L.) con número de depósitoNCIMB 41563, en donde dicha planta de puerro comprende mitocondrias de dicha planta de ajo (Allium sativum L.)con número de depósito NCIMB 41563, que codifican dicha androesterilidad citoplasmática, y en donde dichasmitocondrias están indicadas por la presencia de una banda de 160 bp y la ausencia de una banda de 110 bpcuando se somete un fragmento de amplificación del cebador p12351, 5'-ACC AGA AGG ATT CGG ATT GA-3' yp12352, 5'-TGA CAT AAG TCC CTC CCT ACA A-3', de 845 bp, a digestión de restricción por Taq1.
Description
Plantas de puerro androestériles citoplasmáticas.
La presente invención se refiere a plantas de puerro androestériles citoplasmáticas (CMS).
El puerro (Allium porrum o Allium ampeloprasum), pertenece a la familia de las Liliáceas y se utiliza como cultivo en diversos países. Las variedades de puerro de que se disponía en el comercio han sido cruces obtenidos por polinización abierta hasta que han sido desarrolladas plantas de puerro híbridas. Estas plantas de puerro híbridas son plantas producidas por cruzamiento de una población de puerros seleccionada, con otra población de puerros
10 seleccionada. Las plantas de puerro híbridas proporcionan ventajas sobre las de los cruces obtenidos por polinización abierta, tales como uniformidad, vitalidad y tolerancia a las enfermedades, lo que ha dado por resultado un uso creciente de híbridos de puerro en las producciones comerciales de puerro.
Las plantas de puerro híbridas son producidas, generalmente, mediante un procedimiento designado en la técnica como “androesterilidad nuclear”. La androesterilidad nuclear es una forma de androesterilidad en la que el factor
15 genético responsable de la esterilidad observada ha sido codificado por el genoma nuclear.
El término “androesterilidad” indica que una planta carece de polen fértil y, debido a ello, la planta androestéril es incapaz de autopolinización
Como resultado de la androesterilidad codificada por el genoma nuclear, este tipo de esterilidad de los vegetales es heredado solamente por algunos miembros de la progenie. Por consiguiente, con objeto de mantener las
20 características de la androesterilidad nuclear, con frecuencia se requiere la propagación vegetativa de una línea parental afectada de androesterilidad nuclear.
Un ejemplo de propagación vegetativa para obviar la pérdida parcial de esterilidad anterior en la progenie, es la propagación por cultivo de tejidos. Un inconveniente de la propagación vegetativa por cultivo de tejidos es que el método consume mucho tiempo y es costoso. Otras formas de propagación vegetativa, tales como la producción de
25 plantas jóvenes a este respecto, dan por resultado un riesgo importante de trastornos de desarrollo de las plantas y la diseminación de enfermedades e infecciones, por ejemplo, infecciones ocasionadas por virus.
Tomando en consideración entre otros factores, las desventajas indicadas asociadas con la propagación vegetativa, el uso de androesterilidad nuclear adolece de inconvenientes importantes en lo que respecta a su empleo para la producción, o propagación, de plantas de puerro híbridas.
30 Otra forma de androesterilidad es la androesterilidad citoplasmática codificada (CMS) En armonía con el conocimiento general en el campo de la producción vegetal, la androesterilidad citoplasmática codificada indica que la característica observada, o el rasgo fenotípico apreciado, se forman en plantas que no poseen polen fértil, lo que da como resultado que estas plantas no son capaces de autopolinización, está codificada genéticamente en el citoplasma, en la mayoría de los casos por el DNA mitocondrial y en algunos casos por el DNA de los cloroplastos.
35 La androesterilidad citoplasmática codificada es heredada por medio de la línea femenina, es decir, la androesterilidad citoplasmática codificada es transferida a la progenie a través del citoplasma de una célula huevo. Es posible restaurar la fertilidad de la progenie utilizando genes Rf (restauración de la fertilidad). Dado que estos genes Rf se heredan de modo mendeliano, al contrario que el material genético codificante del citoplasma que solamente es heredado por medio de la línea femenina, es probable que estos genes Rf estén codificados por el
40 genoma nuclear.
La androesterilidad citoplasmática codificada parece ser una alternativa adecuada y ventajosa para la producción de plantas de puerro híbridas. Esta razón, entre otras, es debida a la posibilidad de mantener esa propiedad en la progenie sin necesitar ninguna medida adicional.
Compendio de la invención
45 Por consiguiente, es un objeto, entre otros objetos, de la presente invención, proporcionar plantas de puerro (Allium ampeloprasum) androestériles citoplasmáticas . Este objeto, entre otros objetos, se cumple por la presente invención a través de un método según se describe en esta memoria.
En su búsqueda para proporcionar plantas de puerro (Allium ampeloprasum) androestériles citoplasmáticas, se ha seguido una ruta no convencional. Específicamente, se comenzó a identificar formas de androesterilidad citoplasmática codificada en una planta en la que no se habían conocido, o no se habían observado, formas de androesterilidad citoplasmática codificada. Esto dio por resultado la identificación de androesterilidad citoplasmática en el ajo (Allium sativum L.).
Específicamente, usando las técnicas descritas en el documento WO9847371, los inventores intensificaron sus estudios sobre la fertilidad del polen del ajo. Esto permitió una búsqueda enfocada hacia la androesterilidad del ajo. En particular, los inventores han tenido éxito en el desarrollo de plantas de ajo con una inflorescencia androestéril, al tiempo que mantienen su fertilidad femenina. Después de estudiar la herencia, es decir, el legado de la esterilidad observada, se puso de manifiesto que esta androesterilidad se hereda a través de la línea femenina, lo que es indicativo de una forma de androesterilidad citoplasmática codificada.
Según esto, se ha depositado una planta de ajo (Allium sativum L.) androestéril citoplasmática en el NCIMB de Aberdeen, Escocia, Reino Unido, con el número de depósito NCIMB 41563.
Conforme a una realización preferida, la androesterilidad citoplasmática codificada (CMS) de las presentes plantas de puerro (Allium ampeloprasum) es androesterilidad codificada por mitocondrias. La expresión “codificada por mitocondrias” indica que el factor genético que produce la androesterilidad se encuentra en las mitocondrias.
Según la presente invención, las actuales plantas de puerro (Allium ampeloprasum) androestériles citoplasmáticas (CMS) comprenden mitocondrias de una planta de ajo (Allium sativum L.) con el número de depósito NCIMB 41563 que codifican androesterilidad citoplasmática. Por consiguiente, la planta de ajo (Allium sativum L) específica, con el número de depósito NCIMB 41563, se designa también en esta memoria como el donador de androesterilidad citoplasmática codificada.
La actual planta de puerro (Allium ampeloprasum ) androestéril citoplasmática (CMS) puede ser una planta de puerro con el número de depósito NCIMB 41556. Los inventores han depositado esta planta de puerro específica en el NCIMB de Aberdeen, Escocia, Reino Unido, con el número de depósito NCIMB 41556, o planta desde la que se origina la androesterilidad citoplasmática.
La presente invención, según otro aspecto, se refiere a las semillas, el polen, partes de plantas maduras, o partes de plantas o células embriónicas, de las actuales plantas de puerro (Allium ampeloprasum ) androestériles citoplasmáticas (CMS).
Pueden ser ejemplos no limitativos, aunque preferidos, de partes de plantas maduras, un foliolo, limbo, ovario, filamento, estilo, estigma, peciolo, yema lateral, tallo, cotiledón, hipocotilo, flor, raíz ramificada, o raíz principal.
Pueden ser ejemplos no limitativos, aunque preferidos, de plantas o células embriónicas, una radícula, un hipocotilo, epicotilo, bulbo, bulbillo, una raíz fibrosa, un foliolo o una túnica.
Se describe una planta de ajo (Allium sativum L) androestéril citoplasmática (CMS) con el número de depósito NCIMB 41563.
Tal planta de ajo androestéril citoplasmática puede ser obtenida mediante selección de plantas procedentes de una población de plantas de ajo con inflorescencia mejorada según el método descrito en el documento WO9847371. El Ejemplo 1 que figura más adelante expone una descripción más detallada para obtener una planta de ajo con androesterilidad citoplasmática, o CMS. Semillas procedentes de plantas con CMS han sido depositadas en el NCIMB, Aberdeen, Escocia, Reino Unido, con el número 41563.
Se describen semillas, polen, partes de plantas maduras, o partes de plantas o células embriónicas, de una planta de ajo (Allium sativum L.) con el número de depósito NCIMB 41563.
Pueden ser ejemplos no limitativos de partes de plantas maduras , un foliolo, limbo, ovario, filamento, estilo, estigma, peciolo, yema lateral, tallo, cotiledón, hipocotilo, flor, raíz ramificada o raíz principal.
Pueden ser ejemplos no limitativos de plantas o células embriónicas, una radícula, un hipocotilo, epicotilo, bulbo, bulbillo, raíz fibrosa, foliolo o túnica.
Se describe el uso de la actual planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS) para proporcionar androesterilidad citoplasmática codificada. Además, se describe el uso de una planta de ajó (Allium sativum L.) con el número de depósito NCIMB 41563 para proporcionar androesterilidad citoplasmática codificada.
Además, se describe el uso de las semillas, el polen, partes de plantas maduras, o partes de plantas o células embriónicas procedentes de dicho puerro y dicho ajo, para proporcionar androesterilidad citoplasmática codificada.
Se describe el uso de una planta de ajo (Allium sativum L.) para proporcionar androesterilidad citoplasmática codificada en una planta, preferiblemente una planta de puerro (Allium ampeloprasum).
5 Se describe una planta de ajo utilizada para proporcionar androesterilidad citoplasmática codificada en una planta escogida del género Allium, por ejemplo puerro (Allium ampeloprasum), cebolla (A. cepa L.), cebollino (A. schoenoprasum), ramson (A. ursinum), cebollino chino (A. tuberosum Rottier) o (Allim sativum L.).
Se describe una planta de ajo androestéril citoplasmática.
Se describen métodos para producir una planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS)
10 que comprende androesterilidad citoplasmática codificada procedente de una planta de ajo (Allium sativum L.) con el número de depósito NCIMB 41563, que comprende las etapas de :
(i) cruzar una planta de puerro (Allium ampeloprasum) con una planta de ajo (Allium sativum L.) en la que dicha planta de ajo (Allium sativum L.) trae su origen de, o es, una planta de ajo (Allium sativum L.) con el número de depósito NCIMB 41563, para proporcionar una población de plantas F1 que comprenden
15 androesterilidad citoplasmática codificada:
(ii) someter a retrocruzamiento una de las plantas androestéril citoplasmática, F1, obtenida en la etapa (i), con una planta de puerro (Allium ampeloprasum ), preferiblemente la planta de puerro de la etapa (i), para proporcionar una población de plantas androestériles citoplasmáticas retrocruzadas, BC1;
(iii) opcionalmente, someter a retrocruzamiento una o más veces una planta BC1 obtenida en la etapa (ii), con
20 una planta de puerro (Allium ampeloprasum), preferiblemente la planta de puerro de la etapa (i), para proporcionar una población subsiguiente de plantas androestériles citoplasmáticas retrocruzadas, BCn.
En el método se combina una planta de ajo androestéril citoplasmática, como donador mitocondrial, con una planta de puerro androfértil. Una planta de ajo (Allium sativum L.) que trae su origen de, o que es, una planta de ajo (Allium sativum L) con el número de depósito NCIMB 41563, puede ser considerada como la reserva de semillas (o
25 intermediaria) para proporcionar plantas CMS.
El primer cruzamiento da por resultado el desarrollo de cíbridos de ajo – puerro que comprenden androesterilidad citoplasmática codificada, que forman una población de plantas F1. Estos cíbridos proporcionan una vía para el desarrollo con éxito de las actuales plantas de puerro. Las plantas de la población F1 pueden ser ensayadas para detectar la presencia de CMS mediante el estudio de su capacidad de autopolinización, y determinando si la
30 androesterilidad observada se transfiere a través de la línea femenina, es decir, el citoplasma.
En general, las células que proceden de las plantas F1 obtenidas según la etapa (i) poseen un genoma nuclear que puede ser considerado como un genoma intermedio entre ajo y puerro, es decir, estas plantas comprenden un genoma nuclear que trae su origen desde ambos, puerro y ajo. Debido al uso de ajo como el donador femenino, esencialmente, el citoplasma y. más particularmente, las mitocondrias y los cloroplastos, son derivados desde la
35 planta de ajo femenina donadora. Con objeto de proporcionar plantas de puerro, es decir, plantas que comprenden sustancialmente el DNA nuclear del puerro, las plantas androestériles citoplasmáticas F1 según la etapa (i), son sometidas a retrocruzamiento con plantas de puerro (etapa (ii)), preferiblemente, la actual planta de puerro masculina donadora, hasta que son proporcionadas plantas de puerro.
El retrocruzamiento de plantas androestériles citoplasmáticas BC1, es decir, las plantas del primer cruce, con una
40 planta de puerro fértil, puede continuar a lo largo de un par de generaciones, preferiblemente generaciones sucesivas, con objeto de incrementar la cantidad del material genómico de la planta de puerro en el genoma nuclear de la línea de plantas BC.
Este retrocruzamiento puede continuarse a lo largo de varias generaciones (por ejemplo BC2 a BCn) de la línea BC. En general, en cada retrocruzamiento, la cantidad del material genómico del ajo -puerro se reducirá a la mitad. De
45 este modo la utilización de retrocruzamientos proporciona una planta en la que el genoma nuclear comprende sustancialmente material genético nuclear de puerro. Una planta tal es considerada en la técnica como una planta de puerro, es decir, que proporciona todos los rasgos fenotípicos asociados generalmente en la técnica con las plantas de puerro y de codificación nuclear.
Las plantas con un genoma nuclear de puerro que es, por lo menos, 95%, preferiblemente 98%, más preferiblemente 99% y, lo más preferible, sustancialmente el 100%, y que comprenden además la actual androesterilidad citoplasmática codificada, son preferidas y adecuadas para obtener otras plantas de puerro con propiedades de androesterilidad citoplasmática codificada.
5 El método anterior para producir una planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS). puede comprender seleccionar plantas androestériles citoplasmáticas que comprenden mitocondrias que codifican androesterilidad citoplasmática que trae su origen de NCIMB 41563, utilizando análisis de DNA.
El análisis de DNA puede estar basado en el análisis del DNA mitocondrial, por ejemplo, sondas mitocondriales específicas que son específicas del citoplasma del ajo y que, por tanto, están enlazadas con la propiedad de
10 androesterilidad citoplasmática codificada.
El análisis de DNA puede estar basado en el análisis del DNA nuclear. Por ejemplo, pueden seleccionarse desde la progenie BC, plantas BC cruzadas, con una proporción importante de material genómico del puerro. Pudo observarse que la eliminación del material genético del ajo sucede más rápidamente de lo que era de esperar sobre la distribución teórica mutua de los cromosomas.
15 Después de cada generación, se usa citometría de flujo, para medir la cantidad relativa de DNA, y determinar en que extensión las plantas híbridas obtenidas comprenden un genoma intermedio de ajo - puerro. Sorprendentemente, se puso de manifiesto que algunas plantas no comprendían una cantidad que pudiera medirse del genoma del ajo después de dos generaciones de retrocruzamiento y, por tanto, dentro del error experimental de este tipo de medidas, estas plantas comprendían sustancialmente el 100% del DNA nuclear que trae su origen desde el puerro.
20 El método anterior para producir plantas de puerro (Allium ampeloprasum) androestériles citoplasmáticas (CMS), puede comprender, además, un tratamiento hormonal para influir en el tiempo de floración de las actuales plantas de puerro (Allium ampeloprasum) y/o ajo (Allium sativum L.)
Como es conocido en la técnica, los procedimientos tales como rescate embrionario u otros procedimientos tales como germinación in vitro o tratamiento hormonal para influir en el tiempo de floración de las plantas, pueden
25 ofrecer ventajas para cruzar plantas de diferentes especies. En diversos casos, puede ser necesario el uso de estos procedimientos.
El método da por resultado una planta con un genoma nuclear de puerro, que comprende androesterilidad citoplasmática codificada (CMS) que trae su origen desde el ajo (Allium sativum L.) con el número de depósito NCIMB 41563.
La invención se ilustra, .además. en los siguientes ejemplos no limitativos. En los ejemplos se hace referencia a las figuras adjuntas, en las que:
La figura 1 muestra fotografías de A: la inflorescencia de una planta de ajo estéril citoplasmática de la invención,
B: la inflorescencia de una planta de ajo androfértil, y C: la inflorescencia de una planta estéril citoplasmática con un 35 genoma nuclear que deriva del puerro.
La figura 2 muestra la estructura de un fragmento de restricción que puede obtenerse del experimento de amplificación por PCR y digestión del ejemplo 2 que figura más adelante.
Ejemplo 1
40 Por aplicación del método según se describe en el documento WO9847371, se obtienen plantas de ajo que ponen de manifiesto una floración fértil. Se entiende que una floración fértil significa la ausencia parcial o total de bulbillos en la inflorescencia de este ajo. Al mismo tiempo las flores actuales se desarrollan buenas y completas.
El tratamiento de plantas de ajo del modo descrito por esta patente conduce a un primer estudio en profundidad sobre la inflorescencia del ajo.
45 Sorprendentemente, pudieron seleccionarse algunas plantas de ajo en las que se determinó una forma de androesterilidad (CMS) no mendeliana en los descendientes. Se determinó que esas plantas no habían formado polen y que esta propiedad se transmite al 100% de la siguiente generación por medio de las células huevo. Si hubiera descendencia mendeliana se supuso que, entonces, contenía esta propiedad el 50% de la generación siguiente.
La inflorescencia de una planta de ajo CMS se ilustra en la figura 1A. Comparando esta inflorescencia con la 5 inflorescencia de una planta de ajo androfértil, como ilustra la figura 1B, queda claro que en la inflorescencia de la figura 1A están presentes estambres que no son portadores de polen.
Ejemplo 2
Seis líneas de plantas de ajo CMS, caracterizadas por los números G18110, G18132, G18133, G18135, G18161 y G18166, fueron hechas florecer conjuntamente con un amplio espectro de líneas de puerro con objeto de aumentar 10 los turnos de polinización Este espectro fue escogido de tal modo que la floración del polinizador de puerro fuera tan larga como sea posible.
En estas seis líneas se determinó en diferentes extensiones fructificación asimétrica, y se utilizó germinación in vitro, preferiblemente dentro de 6 – 8 semanas después de la polinización.
Si los embriones que se desarrollan no se retiraran y fueran conservados, tendría lugar una degeneración del
15 endospermo.. este fenómeno ha sido descrito claramente, por ejemplo, por Sharma et al., y no lleva al desarrollo posterior de semillas viables. Esta técnica se empleó si la fructificación asimétrica típica era claramente visible a simple vista. El cambio de color de un ovario, desde el color pardo ligero hasta el color negro, tuvo lugar en un medio B5 (Gamborg et al.), que es un medio utilizado con frecuencia en la técnica de germinación in vitro.
Se puso de manifiesto que era esencial para el uso de esta técnica, que el retardo de floración del puerro y la 20 estimulación de la floración del ajo estuviera influida por tratamientos que influyeran en el tiempo de floración Son ejemplos de ello, tratamientos hormonales, variaciones de temperatura y de la longitud de días.
En este caso específico, un centenar de ovarios diferentes, en diferentes fases de desarrollo, fueron sometidos a examen. Brotaron 43 plantas individuales.
Mediante la utilización de citometría de flujo (Partec, Münster, Alemania) se midieron las cantidades relativas de 25 DNA del material que se había desarrollado. Aplicando esta técnica se determinó que:
- -
- 27 plantas tenían la estructura intermedia esperada entre ajo y puerro,
- -
- 14 plantas habían escapado (estructura FCM de ajo),
- -
- 2 plantas ponían de manifiesto una estructura desviada.
De todas las plantas se determinó un citoplasma del tipo del del ajo CMS. Para este fin se utilizaron los cebadores 30 que siguen:
p12351: 5’-ACC AGA AGG ATT CGG ATT GA-3’
p12352: 5’-TGA CAT AAG TCC CTC CCT ACA A-3’
- Las condiciones para la PCR fueron: DNA Solución tampón 10 x MgCl2 50 mM NTP’s p12351 (5 pM) p12352 (5 pM) H2O Taq platino
- 2 !l2,5 !l 1,2 !l0,6 !l1 !l P123511 !l P12352 16,6 !l 0,1 !l Programa SA59: Etapa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 94 ºC 60 ºC 72 ºC 94 ºC 59 ºC 72 ºC Ir a la etapa 4 72 ºC 20 ºC 5 minutoss1 minuto1 minuto 30 segundos 1 minuto1 minuto29 veces 5 minutos20 minutos
La amplificación de un fragmento por medio de estos cebadores produjo en el ajo y en el puerro, en ambos, un 35 fragmento de 845 bp.
Después de someter a digestión este fragmento por la enzima de restricción Taq1, el ajo CMS proporcionó tres fragmentos de 60 bp, 160 bp, y 625 bp, respectivamente, mientras que el puerro proporcionó cuatro fragmentos de 50 bp, 60 bp, 110 bp y 625 bp, respectivamente.
La figura 2 expone la estructura de la banda del fragmento de restricción perteneciente a este experimento determinada por electroforesis en gel. La diferencia más distintiva entre la estructura del ajo y la del puerro son los fragmentos de 110 bp y de 160 bp. Este fragmento de 110 bp está presente en la estructura del puerro y está ausente en la estructura del ajo CMS. Al revés, el fragmento de 160 bp está presente en la estructura del ajo CMS al tiempo que está ausente en la estructura del puerro. Con ayuda de la presencia del fragmento de 160 bp y la ausencia del fragmento de 110 bp, pudo determinarse el correspondiente citoplasma de los cíbridos de ajo CMS-puerro en las calles 4 – 9 con respecto al citoplasma del ajo CMS.
El cruzamiento descrito entre ajo (2n = 2x = 16) y puerro (2n = 4x = 32) dio como resultado plantas que son triploides en cierto modo (2n = 3x = 24); tales plantas son, prácticamente siempre, plantas masculinas y femeninas estériles debido a los fallos de meiosis. Con objeto de comprobar que existe androesterilidad, una parte de las plantas que se desarrollaron fue desarrollada posteriormente a una planta 4n (= 6x = 48).
En este campo de estudio se emplea una técnica común de duplicación cromosómica por medio de un tratamiento con colchicina. Para ello, se colocaron meristemos durante 3-6 días en un medio de conservación, B5, a base de colchicina (completado con colchicina, 35 mg/litro) Después tuvo lugar un crecimiento posterior hasta una planta completa en un medio B5 sin aditivos.
La inflorescencia de esas plantas fue estudiada en la segunda estación.
Como conclusión, después de un examen visual, así como también el examen realizado mediante técnicas de coloración del polen y de germinación del polen, se determinó que todos los productos de cruzamiento que se habían producido eran androestériles. Incluso las plantas 4n (= 6x = 48) antes citadas pusieron de manifiesto que eran incapaces de autopolinización.
Con ello se ha verificado la transferencia al puerro del citoplasma de CMS desarrollado en el ajo después de tratamiento hormonal, con mantenimiento de funcionalidad.
Por medio de un cruzamiento posterior con puerro se puso de manifiesto que era posible obtener una progenie de cada una de las seis líneas CMS del ajo; para ello, una vez más, se empleó el método de germinación in vitro antes descrito.
Se llevaron a cabo medidas por citometría de flujo en estos productos de cruzamiento; sin embargo, como resultado del aumento de hibridación de los genomas, los picos del citograma se mueven unos a otros. Por ello, esta técnica de citometría de flujo no es distintiva después de varios cruzamientos. Debido a esta razón se prefirió para realizar una división global de la progenie en grupos.
En este caso se usó la siguiente división;
- -
- Grupo 1: citograma de flujo esperado con una estructura BC 1 (retrocruzamiento 1).
- -
- Grupo 2: citograma de flujo medido después de duplicación de material nuclear;
- -
- Grupo 3: estructura FCM de la planta parental (en la que se propaga tejido madre en lugar de embriones
aislados pasados de edad);
- -
- Grupo 4: estructuras FCM desviadas.
En el primer grupo de “estructura BC 1 esperada”, se puso de manifiesto que era posible un nuevo cruzamiento con puerro (BC2 = retrocruzamiento 2), aunque con la diferencia de que la maduración de la semilla tuvo lugar en la planta. Esto constituye una etapa importante hacia adelante para el desarrollo del producto debido a que la germinación in vitro bloquea el uso comercial de la invención en la aplicación práctica del cultivo con semillas.
Este cruzamiento “natural” con el puerro se estableció con la presente invención ya en la fase BC2.. Sin embargo, en algunos casos este cruzamiento se estableció en las generaciones BC3, BC4 o incluso en generaciones posteriores.
Ejemplo 3
Adicionalmente, se llegó a la conclusión de que era posible desarrollar una planta 4n (6x) directamente desde el conjunto de plantas entre ajo y puerro germinadas in vitro, F1, que se habían desarrollado, contrario a las plantas “3x” anteriormente citadas. Sorprendentemente, ocurrió una duplicación espontánea de los cromosomas en la célula huevo del ajo, que produjo un gameto 2n.. . Este hecho dio por resultado una progenie tetraploide después de cruzamiento con puerro (2n polen).
El aspecto de gametos sin reducir está descrito en la bibliografía científica (Ramsey y Schemske).
El trabajo de Peterka et al. ha descrito que un gameto sin reducir de cebolla, ocasiona esto mismo, en el caso de un
cruzamiento obtenido entre puerro y cebolla.
Esta planta 4n fue identificada mediante citometría de flujo y es compatible con el puerro.
5 Como resultado de ello, el establecimiento de semillas tuvo lugar espontáneamente, las que mediante germinación in vitro pudieron arraigar originando plantas maduras. La germinación tuvo lugar a 15ºC por oscuridad.
Ejemplo 4 La cuarta posibilidad comprende el cruzamiento con puerro, a través de la etapa intermedia de obtención de un ajo tetraploide. Con esto la compilación genética de ambas especies de plantas es tetraploide en ambas, lo que acelera
10 la fusión de los gametos proporcionando una combinación viable. Sin embargo, el desarrollo de líneas de ajo CMS seguido por las técnicas antes citadas permanece, todavía, necesario.
Claims (4)
- REIVINDICACIONES1.- Planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS) que comprende androesterilidad citoplasmática codificada que trae su origen de una planta de ajo (Allium sativum L.) con número de depósito NCIMB 41563, en donde dicha planta de puerro comprende mitocondrias de dicha planta de ajo (Allium sativum L.)5 con número de depósito NCIMB 41563, que codifican dicha androesterilidad citoplasmática, y en donde dichas mitocondrias están indicadas por la presencia de una banda de 160 bp y la ausencia de una banda de 110 bp cuando se somete un fragmento de amplificación del cebador p12351, 5’-ACC AGA AGG ATT CGG ATT GA-3’ y p12352, 5’-TGA CAT AAG TCC CTC CCT ACA A-3’, de 845 bp, a digestión de restricción por Taq1.
- 2.- Planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS) según la reivindicación 1, en donde 10 dicha androesterilidad citoplasmática codificada es androesterilidad mitocondrial codificada.
- 3.-Semillas, partes de plantas maduras, o partes de plantas o células embriónicas, de una planta de puerro (Allium ampeloprasum) androestéril citoplasmática (CMS) según la reivindicación 1 ó 2, que comprende androesterilidad citoplasmática codificada que trae su origen de una planta de ajo (Allium sativum L.) con número de depósito NCIMB, en donde dichas semillas, partes de plantas maduras, o partes de plantas o células embriónicas,15 comprenden mitocondrias de dicha planta de ajo (Allium sativum L.) con número de depósito NCIMB 41563, que codifican dicha androesterilidad citoplasmática, y en donde dichas mitocondrias están indicadas por la presencia de una banda de 160 bp y la ausencia de una banda de 110 bp cuando se somete un fragmento de amplificación del cebador p12351, 5’- ACC AGA AGG ATT CGG ATT GA-3’ y p12352, 5’- TGA CAT AAG TCC CTC CCT ACA A-3’, de 845 bp, a digestión de restricción por Taq1.Figura 1: Inflorescencia de ajo CMS (A), ajo androfértil (B) y una planta CMS con un genoma nuclear derivado de puerro (C).Figura 1 (continuación) Figura 1 (continuación)Figura 2: Estructura de un fragmento de restricción obtenido mediante el experimento de PCR-digestión del ejemplo
- 2.Leyenda: calle 1: escala de 100 bp (1500 bp - 100 bp)calle 2: ajo CMScalle 3: puerro fértilcalle 4 – calle 9: cíbridos de ajo CMS – puerro4: J18319 (F1 de G18110 según se cita en el ejemplo 2)5: J18320 (F1 de G18132 según se cita en el ejemplo 2)6: J18332 (F1 de G18133 según se cita en el ejemplo 2)7: J18323 (F1 de G18135 según se cita en el ejemplo 2)8: J18335 (F1 de G18166 según se cita en el ejemplo 2)9: J18338 (F1 de G18161 según se cita en el ejemplo 2)
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
NL1035698 | 2008-07-14 | ||
NL1035698A NL1035698C2 (nl) | 2008-07-14 | 2008-07-14 | Cytoplasmatisch mannelijk steriele plant met een van prei verkregen nicleairkerngenoom, werkwijze voor het verkrijgen hiervan, cytoplasmatisch mannelijk steriele knoflookplant en gebruik van een cytoplasmatisch mannelijk steriele knoflookplant voor het overbrengen van cytoplasmatische mannelijke steriliteit in een plant. |
PCT/EP2009/058980 WO2010007059A1 (en) | 2008-07-14 | 2009-07-14 | Cytoplasmic male sterile leek plants, methods for the preparation and use thereof, and a cytoplasmic male sterile garlic plant |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2397070T3 true ES2397070T3 (es) | 2013-03-04 |
Family
ID=40377229
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09780557T Active ES2397070T3 (es) | 2008-07-14 | 2009-07-14 | Plantas de puerro androestériles citoplasmáticas |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8987558B2 (es) |
EP (1) | EP2306808B1 (es) |
DK (1) | DK2306808T3 (es) |
ES (1) | ES2397070T3 (es) |
NL (1) | NL1035698C2 (es) |
PL (1) | PL2306808T3 (es) |
WO (1) | WO2010007059A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2547068T3 (es) * | 2005-10-26 | 2015-10-01 | Sakata Seed Corporation | Planta híbrida citoplasmática perteneciente al género Lactuca y método para la producción de la misma |
NL2004412C2 (en) | 2010-03-16 | 2011-09-20 | Nickerson Zwaan B V | Male sterile leek plants. |
US20150101074A1 (en) | 2012-03-01 | 2015-04-09 | The State of Israel, Ministry of Agriculture & Rural Development, Agriculture Research | Male sterile garlic plants, hybrid offspring of same and methods of generating and using same |
US9179637B2 (en) * | 2012-07-27 | 2015-11-10 | Nunhems B.V. | Leek variety NUN 08412 |
EP3351091A1 (en) | 2017-01-19 | 2018-07-25 | Bejo Zaden B.V. | Interspecific hybrid plant resulting from a cross between an allium ampeloprasum plant with an allium sativum plant |
RU2761083C1 (ru) | 2018-01-12 | 2021-12-03 | Де Грот Эн Слот Б.В. | Семена чеснока (allium sativum), получаемые половым путем |
CN117721237B (zh) * | 2023-12-19 | 2025-06-13 | 山东省农业科学院 | 扩增InDel标记的引物组及其在鉴别大蒜雄性育性及大蒜育种中的应用 |
Family Cites Families (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
NL1005881C2 (nl) * | 1997-04-23 | 1998-10-26 | Bejo Zaden Bv | Werkwijze ter verbetering van de bloemvorming bij een knoflookplant (Allium sativum L.). |
-
2008
- 2008-07-14 NL NL1035698A patent/NL1035698C2/nl not_active IP Right Cessation
-
2009
- 2009-07-14 WO PCT/EP2009/058980 patent/WO2010007059A1/en active Application Filing
- 2009-07-14 DK DK09780557.6T patent/DK2306808T3/da active
- 2009-07-14 EP EP09780557A patent/EP2306808B1/en active Active
- 2009-07-14 ES ES09780557T patent/ES2397070T3/es active Active
- 2009-07-14 PL PL09780557T patent/PL2306808T3/pl unknown
- 2009-07-14 US US13/002,756 patent/US8987558B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20110167509A1 (en) | 2011-07-07 |
US8987558B2 (en) | 2015-03-24 |
EP2306808A1 (en) | 2011-04-13 |
DK2306808T3 (da) | 2013-03-11 |
WO2010007059A1 (en) | 2010-01-21 |
EP2306808B1 (en) | 2012-11-28 |
NL1035698C2 (nl) | 2010-01-18 |
PL2306808T3 (pl) | 2013-04-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2397070T3 (es) | Plantas de puerro androestériles citoplasmáticas | |
ES2994380T3 (en) | Tbrfv resistant tomato plant | |
Marasek-Ciolakowska et al. | Breeding of lilies and tulips—Interspecific hybridization and genetic background— | |
CN106069720B (zh) | 油菜双单倍体诱导系选育甘蓝型油菜品种及材料的方法 | |
ES2403155B1 (es) | Procedimiento de producción de plantas haploides, dobles haploides y/o dihaploides, por ginogénesis | |
Lim et al. | Lily: Lilium hybrids | |
WO2018059120A1 (zh) | 一种多倍体水稻两系恢复系及其选育方法 | |
WO2017219634A1 (zh) | 油菜双单倍体诱导系选育十字花科蔬菜材料及品种的方法 | |
CN106069718B (zh) | 油菜双单倍体诱导系选育甘蓝型油菜细胞质不育系的方法 | |
Zhou et al. | Study on lily introgression breeding using allotriploids as maternal parents in interploid hybridizations | |
WO2019211736A1 (en) | Non-gm improved tomato crops and methods for obtaining crops with improved inheritable traits | |
Van Tuyl et al. | Introgression in interspecific hybrids of lily | |
CN106035066A (zh) | 油菜双单倍体诱导系选育油菜种间及远缘杂交材料的方法 | |
Doi et al. | Efficient haploid and doubled haploid production from unfertilized ovule culture of gentians (Gentiana spp.) | |
CN103598083B (zh) | 同步选育棉花恢复系和不育系的方法 | |
Olsen et al. | Reproductive behavior of induced allotetraploid× Chitalpa and in vitro embryo culture of polyploid progeny | |
CN106069719B (zh) | 油菜双单倍体诱导系规模化创造油菜遗传稳定群体的方法 | |
Kikuchi et al. | Seed formation in triploid loquat (Eriobotrya japonica) through cross-hybridization with pollen of diploid cultivars | |
JP5617146B2 (ja) | アルギランセマムの属間ハイブリッド植物及び生産方法 | |
CN106035068B (zh) | 油菜双单倍体诱导系选育芥菜型油菜品种及材料的方法 | |
CN101773067A (zh) | 利用隐性核不育材料进行籼稻轮回选择育种的方法 | |
CN104054571B (zh) | 一种叶片携带白色中脉的杂交水稻三系不育系的选育方法 | |
CN106069721B (zh) | 油菜双单倍体诱导系选育白菜型油菜品种及材料的方法 | |
Liotino et al. | Shortening of generation cycles in inbred lines of maize (Zea mays L.) through embryo rescue technique | |
BR112013013078B1 (pt) | usos de qtls e iniciadores para identificar uma planta brassica resistente a plasmodiophora brassicae |