ES2393388B1 - Envase activo para conservación de productos vegetales frescos. - Google Patents

Envase activo para conservación de productos vegetales frescos. Download PDF

Info

Publication number
ES2393388B1
ES2393388B1 ES201031030A ES201031030A ES2393388B1 ES 2393388 B1 ES2393388 B1 ES 2393388B1 ES 201031030 A ES201031030 A ES 201031030A ES 201031030 A ES201031030 A ES 201031030A ES 2393388 B1 ES2393388 B1 ES 2393388B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
packaging
pla
products
active
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201031030A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2393388A1 (es
Inventor
Isabel Josefa GARCÍA GARCÍA
Amaury TABOADA RODRÍGUEZ
Fulgencio MARÍN INIESTA
Antonio López Gómez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Murcia
Universidad Politecnica de Cartagena
Original Assignee
Universidad de Murcia
Universidad Politecnica de Cartagena
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Murcia, Universidad Politecnica de Cartagena filed Critical Universidad de Murcia
Priority to ES201031030A priority Critical patent/ES2393388B1/es
Publication of ES2393388A1 publication Critical patent/ES2393388A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2393388B1 publication Critical patent/ES2393388B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/24Adaptations for preventing deterioration or decay of contents; Applications to the container or packaging material of food preservatives, fungicides, pesticides or animal repellants
    • B65D81/28Applications of food preservatives, fungicides, pesticides or animal repellants
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W90/00Enabling technologies or technologies with a potential or indirect contribution to greenhouse gas [GHG] emissions mitigation
    • Y02W90/10Bio-packaging, e.g. packing containers made from renewable resources or bio-plastics

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Packging For Living Organisms, Food Or Medicinal Products That Are Sensitive To Environmental Conditiond (AREA)
  • Wrappers (AREA)

Abstract

Envase activo para conservación de productos vegetales frescos. Se describe un recipiente de envasado, y un envase activo que lo comprende, con propiedades de adsorción del etileno, control del vapor de agua y capacidad antimicrobiana, de aplicación a productos vegetales frescos, en especial hortofrutícolas, con el que se modifica la atmósfera en el interior del envase, se controla la humedad y que actúa de barrera frente a los microorganismos, extendiendo la vida útil de los productos envasados, sin necesitar temperaturas bajas de conservación. Este envase activo consta de un recipiente de material biodegradable como el cartón, recubierto en su superficie interna de una lámina de un polímero con capacidad de absorción del etileno y vapor de agua, tal como PLA, en la que se incorporan aceites esenciales naturales con acción antimicrobiana, y de una película de envoltura que se aplica y termosella tras llenar el envase de producto.

Description

ENVASE ACTIVO PARA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES FRESCOS
OBJETO DE LA INVENCION
Esta invención está relacionada, en general, con la tecnología de envases activos para productos frescos hortofrutícolas. El envase objeto de esta invención se caracteriza por tener propiedades adsorbentes del etileno y del vapor de agua, por lo que interacciona con la atmósfera reinante en el interior del envase lleno de producto fresco
(eliminando parte del etileno y del vapor de agua), y de esta manera consigue una mejor conservación del producto hortofrutícola que contiene, alargando de forma importante su vida útil comercial. También, el envase activo objeto de esta invención posee propiedades antimicrobianas, porque permite el control de la proliferación de microorganismos patógenos y de deterioro del producto hortofrutícola que se envasa.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La calidad de los productos vegetales frescos, como las frutas y hortalizas, se ve afectada por distintos factores de envasado, como son, entre otros, la humedad relativa dentro del envase, la contaminación microbiana del propio producto y del envase, y la presencia en la atmosfera dentro del envase de diferentes gases que aceleran la maduración y el deterioro (como el 0 2 y el etileno) del producto en cuestión. Por ejemplo, la calidad del tomate fresco está determinada principalmente por el color, la firmeza, la presencia de microorganismos, y otras características sensoriales como el sabor y olor; y estos cambios de color, firmeza y pérdida de acidez en tomates
son desencadenados y regulados por la producción de etileno del fruto según demuestran las investigaciones de los autores Carrari y Fernie (Carrari, F., Fernie, A.R.; Metabolic regulation underlying toamto frui t development.
J. Exp. Bot. 57: 1883-1987. 2006)
Así, la concentración de gases y vapores, producidos principalmente durante la respiración y maduración del producto vegetal, como el 02 , el C02 , el etileno y el vapor de agua, se ha tratado de controlar de varias maneras en la atmósfera del interior del envase, por medio del uso de diferentes envases activos con propiedades adsorbentes, como los que se describen, por ejemplo, en la patente ES 2246 307 T3. En esta última patente se utiliza como
material
de construcción del envase una lámina de
poliestireno
(PS) expandido que contiene una sustancia
orgánica
o inorgánica que puede adsorber productos
volátiles que deterioran la calidad del producto, tales como etileno, vapor de agua, acetaldehido y etanol. Pero, este material PS no es biodegradable. Otra solicitud de patente, como la WO 2007/144444, se caracteriza por incluir sustancias naturales antimicrobianas en el material del envase a través de parafinas como vehículo, la cual se utiliza entonces como recubrimiento en papel o en cartón, para conseguir un control de la proliferación de microorganismos de deterioro de los productos envasados y cierta permeabilidad.
Los aceites esenciales son sustancias naturales, extraídas de plantas, que presentan actividad antimicrobiana. Por ello, se pueden incorporar al material del envase para conseguir un envase activo antimicrobiano, que permite el control de la proliferación de microorganismos patógenos y alterantes en el producto envasado, tal como se expone en la citada solicitud de patente WO 2007/144444, que utiliza los aceites esenciales de tomillo y canela como agentes antimicrobianos; y en la patente española ES 2144761, que describe un envase activo antimicrobiano que incorpora aceite de romero, de tomillo o su combinación.
Otras patentes, como las patentes US 7,387,205 B1 y US 7,128,210 B2, se refieren a sistemas de envasado que utilizan determinados materiales plásticos con distinto grado de permeabilidad a los gases y al vapor de agua, y permiten así controlar hasta cierto punto la composición gaseosa en la atmosfera del interior del envase. Pero, se ha demostrado que estos envases no son adecuados para ciertas hortalizas como el tomate, que tiene una gran producción de etileno. Esta es la razón de que actualmente solo se utilicen comercialmente envases con envolturas macroperforadas para dejar salir el etileno producido por el tomate. Pero, con esta solución no se controla la composición de 02, C02 y la humedad, en la citada atmosfera, ni es posible el control microbiano en el
producto,
porque el envase está relativamente abierto al
exterior.
El
cartón es uno de los principales materiales
utilizados en los envases para productos alimentarios y no alimentarios, ya que, además de ser biodegradable, consigue una serie de características muy apreciadas en el envase, como son la ligereza (poco peso en un envase de gran capacidad), la rigidez y la disponibilidad de una superficie apropiada para la aplicación de recubrimientos que mejoran sus características de impermeabilidad, y permiten una fácil impresión, todo ello a un coste relativamente bajo. Sin embargo, debido a la naturaleza hidrofílica de su composición de celulosa, los cartones son propensos a absorber vapor de agua del aire que le rodea, especialmente cuando se utilizan como material de envasado de productos hortofrutícolas frescos. La absorción de humedad reduce la resistencia mecánica de los cartones, causando su deterioro, y la pérdida de la funcionalidad
principal del envase como es la de continente.
Las parafinas y el polietileno, aplicados sobre la superficie del cartón pueden conseguir una buena barrera a la humedad. Sin embargo, los recubrimientos con estos materiales, que no son biodegradables, provocan dificultades a la hora del reciclaje del cartón, por la imposibilidad de separarlos del cartón después de su uso. Esto puede resolverse con el uso del acido poliláctico
(PLA), que es un biopolímero biodegradable que se obtiene del maíz, que se puede reciclar junto al cartón, y que permite la mejora de la impermeabilidad del cartón recubierto con el mismo.
En ninguna de las patentes encontradas sobre envases activos adsorbentes y antimicrobianos, para frutas y hortalizas, se utiliza el PLA como material adsorbente, o de soporte de sustancias antimicrobianas, en la construcción del envase correspondiente, sea de cartón o de otro material.
Los valores de permeabilidad al vapor de agua de la película de PLA son conocidos por ser dos órdenes de magnitud inferiores a las de la mayoría de los biopolímeros naturales. Por ello, con la reciente reducción de costes en su producción a gran escala, se ha extendido la aplicación de PLA a los envases. En efecto, según el artículo de RMI y colaboradores (J.W. Rhim, J.H. Lee, y S.I. Hong (2007). quot;Increase in water resistance of paperboard by coating with poly (lactide)quot;. Packaging Technology and Science 20: 393-402), el recubrimiento de cartones con PLA mejora la impermeabilidad al agua, ya que aumenta la hidrofobicidad de su superficie. De estas investigaciones se deduce que la
concentración
óptima de la solución de PLA para el
revestimiento
de la superficie del cartón es del 3 % (en
peso
1 volumen, es decir 3 g de PLA por cada 100 mL de
solución),
para obtener los mejores resultados de
impermeabilidad.
El PLA tiene propiedades de adsorción de los gases y vapores, como el C02 , el etileno, y el vapor de agua. En efecto, según el artículo de los autores Oliveira y colaboradores (Oliveira, N.S., Gonzalves, C. M., Coutinho, J.A.P., Ferreira, A., Dorgan, J., Marrucho, I.M., 2006. Carbon dioxide, ethylene and water vapor sorption in poly (lactic acid) Fluid Phase Equilibria. 2 5O, 116-124) , la adsorción del C02 y del etileno en el PLA, a temperaturas entre 10 y 40°C, y a presión atmosférica, presenta un mecanismo tipo Langmuir, mientras que la adsorción del vapor de agua se ajusta a la ley de Henry.
Sería interesante disponer de un envase que combinara las propiedades de capacidad de adsorción de gases y vapores que influyen en la calidad y el tiempo de conservación de los productos vegetales envasados, tales como el C02 , el etileno y el vapor de agua, con la ventaja de contener sustancias antimicrobianas capaces de controlar el crecimiento de los microorganismos que normalmente atacan a estos productos, especialmente si dichas sustancias fueran también de origen natural, en particular de origen vegetal. Dicho envase sería especialmente interesante si, además, todos los elementos que compusieran el recipiente destinado a contener los productos vegetales fueran biodegradables, facilitando con ello su destrucción
o su reciclado.
La presente invención proporciona una solicitud a ese problema.
DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN
En esta invención se propone el uso del biopolímero biodegradable PLA, o de cualquier otro biopolímero con capacidad de adsorción del etileno y del vapor de agua, como material de recubrimiento de recipientes que forman parte de envases activos para el envasado de productos vegetales frescos, para conseguir que el recipiente, y el
envase formado a partir del mismo, posean propiedades de adsorción del etileno y de soporte de sustancias antimicrobianas y, al mismo tiempo, mejorar la resistencia a la humedad de dicho recipiente, ventaja que es especialmente interesante como el material de base del que está formado el cuerpo del recipiente es un material biodegradable propenso a adsorber vapor de agua del aire que le rodea, como sucede con el cartón.
En esta invención se describe un envase primario activo con propiedades de adsorción del vapor de agua y del etileno, y de soporte de sustancias antimicrobianas, para su aplicación al envasado y conservación de productos vegetales. También se describe el recipiente que forma parte de dicho envase activo, que es el receptáculo destinado a contener los productos vegetales, cuyo cuerpo se recubre con una lámina de PLA u otro polímero biodegradable con propiedades similares de adsorción del vapor de agua y del etileno, lámina que actúa de soporte de sustancias antimicrobianas de origen vegetal. El recipiente como tal, por tanto, posee por sí mismo capacidad de adsorción del etileno producido por los productos que contenga y propiedades de barrera frente a los microorganismos y frente a la humedad. Las condiciones adecuadas de utilización del mismo se consiguen al cubrirlo con una envoltura una vez depositado el producto sobre el mismo, obteniéndose el envase activo de la invención, con el cual puede conseguirse la modificación de la composición de la atmósfera en el interior del envase, reduciendo la cantidad de etileno presente, permitiendo además el control de la humedad dentro del mismo y actuando como barrera a los microorganismos. Todo ello permite extender la vida útil de los productos envasados, sin necesidad de utilizar bajas temperaturas de conservación.
Así, en un primer aspecto, la invención se refiere a un recipiente para el envasado de productos vegetales, que
comprende un cuerpo (2) de material biodegradable, caracterizado porque la superficie interna del recipiente, destinada a estar en contacto con el producto que se envasa, está provista de una lámina de recubrimiento (1) de ácido poliláctico (PLA) o de cualquier otro biopolímero con capacidad de adsorción del etileno y del vapor de agua, lámina que contiene extractos naturales de aceites esenciales con actividad antimicrobiana.
En una realización preferida de este aspecto de la invención, el material biodegradable que forma el sustrato del cuerpo del recipiente es cartón microcorrugado. En otra realización, que puede o no combinarse con la anterior, la lámina de recubrimiento de la superficie interna del recipiente es de ácido poliláctico (PLA). La presencia de PLA resulta especialmente ventajosa cuando el cuerpo del recipiente es de cartón microrrugado, porque el PLA proporciona al cartón una barrera frente a la humedad y disminuye su deterioro.
En un segundo aspecto, la invención se refiere a un envase activo para el envasado de productos vegetales, que comprende el recipiente de envasado de productos vegetales de la invención y una película de envoltura de material plástico sin perforar, que envuelve o cierra el lote compuesto por el recipiente de envasado y los productos vegetales contenidos en el mismo.
En otro aspecto, la invención se refiere al uso del recipiente de envasado de la invención para el envasado de productos vegetales hortofrutícolas, setas o flores cortadas. Los productos hortofrutícolas pueden ser, por ejemplo, verduras, hortalizas o frutas. En una realización preferida de este aspecto de la invención, el recipiente de envasado se envuelve, una vez introducidos los productos vegetales, con una película de envoltura de un material plástico sin perforar, de manera que el conjunto formado por el recipiente de envasado y su contenido queda cerrado.
Finalmente, en un aspecto más, la invención se refiere
a un método para la fabricación de un recipiente de la
invención, que comprende las etapas de:
a) fabricación de la película de PLA con agentes
5
antimicrobianos, que se puede llevar a cabo mediante
extrusión de la mezcla, según procedimientos industriales
ya establecidos; b) fabricación de planchas de cartón
microcorrugado, con la aplicación del film de PLA obtenido
en el paso anterior, según procedimientos industriales
10
establecidos; e) realización del corte de las citadas
planchas que permita su plegado para la formación de las
bandejas correspondientes, con aplicación de los elementos
de unión (como adhesivos u otros elementos) necesarios
entre los laterales y el fondo de la bandeja; y d)plegado o
15
formado. La etapa e) puede comprender la aplicación sobre
los bordes de las paredes de la bandeja de una laca de
material plástico a utilizar para termosellar a la bandeja
una película de envoltura.
Así, tal como se utiliza en la invención, el término
2 O
quot;recipiente para el envasado de productos vegetalesquot; se
refiere a un recipiente abierto por su parte superior, que
consta de un cuerpo abierto por su parte superior, con una
forma que le permite contener los productos vegetales que
han de situarse en el mismo. Dicho cuerpo puede adoptar
25
distintas formas, que habitualmente comprenderán una base
esencialmente plana y una o más paredes laterales que
circundan su perímetro, que determinan una superficie
interior del cuerpo del recipiente, destinada a estar en
contacto con los vegetales a contener, y una superficie
30
exterior, que estará en contacto con el medio exterior. Tal
es la disposición, por ejemplo, del cuerpo en forma de
bandeja que muestra el recipiente utilizado en los Ejemplos
que se muestran más adelante en la presente solicitud. Tal
como se utiliza en la presente solicitud, el recipiente
35
comprende, adicionalmente al cuerpo del mismo, una lámina
que recubre su superficie interior, compuesta por un material polimérico con capacidad de absorción de vapor de agua y etileno, que actúa como soporte de sustancias con actividad microbiana.
El término quot;envase activoquot;, por su parte, se refiere al conjunto formado por el recipiente de envasado y una película de envoltura con la que se cierra el mismo, que cubre completamente la abertura superior del recipiente una vez que los vegetales se han introducido en él, de forma que los vegetales no tienen contacto con el exterior. Dicho envase se considera activo por las propiedades conferidas por los componentes de la lámina de recubrimiento de la superficie interior del recipiente: por una parte, las sustancias antimicrobianas inhiben el crecimiento de los
microorganismos
que aparecen en los productos
hortofrutícolas
frescos, ayudando a su conserva ción; por
otra
parte, la presencia del PLA u otro polímero
biodegradable con capacidad de absorción de etileno y vapor de agua, da lugar a una modificación de la atmósfera reinante en el interior del envase, disminuyendo la cantidad de etileno presente, actuando de barrera frente a la humedad y ayudando con ello a alargar el tiempo de vida útil de los productos vegetales en ellos contenidos, especialmente los más sensibles al etileno.
Una realización, no limitante, del envase activo de la invención, se describe en las Figuras 1, 2 y 3, y consiste en un envase de cartón microcorrugado, en forma de bandeja abierta por la parte superior, que tiene una aplicación de un recubrimiento 1 de una lámina de PLA sobre el papel interno 2 de la pared de cartón microcorrugado 3, y que tiene una envoltura 4 de lámina de polietileno de baja densidad (LDPE) de 20 pm de espesor, y sin perforar, que se cierra mediante termosellado de sus lados 5, y que ha de estar ceñida a la bandeja de cartón. Esa lámina 1 está formada, por una película fina (preferiblemente, de 40 a 70
pm de espesor) de PLA (aplicada, preferiblemente, según una solución al 3%, en peso 1 volumen de disolvente, dando lugar a un gramaje comprendido entre 10 y 25 g/m2 ) que contiene aceites esenciales (por ejemplo, de canela u 5 orégano), en una proporción comprendida entre el 2% y el 6% en peso, que es concretamente del 4% en la realización representada. Esta solución de recipiente de envasado 3 y envoltura 4 determina una composición gaseosa (concentración de C02, de 02, de etileno, y de vapor de 10 agua) en la atmósfera 6 del interior del envase, que
permite alargar la vida útil de los tomates 7, u otro
producto hortofrutícola envasado, consiguiendo además, una
conservación de larga duración y en condiciones de
temperatura ambiente, sin necesidad de conservar a baja
15
temperatura. Por ejemplo, en experimentos llevados a cabo
por los autores sobre conservación de tomate fresco
(variedad Cherry), en envases como los que se describen en
esta patente, se han conseguido tiempos de conservación de
un mes, y a una temperatura de 20°C.
2 O
Los aceites esenciales incorporados en la lámina de
recubrimiento se pueden seleccionar del grupo de aceites
esenciales de canela, tomillo u orégano. Los aceites de
tomillo y orégano en particular, al igual que los aceites
extraídos de la mostaza silvestre (Lepidum campestre) y los
25
de bergamota, contienen, entre otros, el compuesto
denominado carvacrol que, además de ser responsable del
olor característico a orégano, tiene capacidad de inhibir
el crecimiento de distintas bacterias que son contaminantes
habituales de distintos alimentos, entre ellos los de
30
origen vegetal, tales como Escherichia coli, Bacillus
cereus y Pseudomonas aeruginosa, por lo que, además de los
indicados, el aceite esencial puede ser otro cualquier
aceite esencial procedente extractos naturales que contenga
carvacrol o, incluso, carvacrol puro. En general, puede
utilizarse cualquier aceite esencial de extractos naturales, siempre que dé lugar a la inhibición del crecimiento de microorganismos que aparecen en productos hortofrutícolas frescos, tales como bacterias Gram negativas, Gram positivas, mohos y levaduras, particularmente si son capaces de inhibir el crecimiento de al menos un microorganismo que aparece en los productos hortofrutícolas frescos que se selecciona entre Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Penicillium sp. y Rhizopus
sp.
El revestimiento o lámina de recubrimiento 1 de PLA le confiere al cartón 3 propiedades hidrofóbicas y la función de absorción del etileno y del vapor de agua, que produce el fruto, consiguiendo así la disminución de la velocidad de maduración y deterioro de la calidad del mismo; desde el recubrimiento 1 de PLA se liberan los vapores de los citados aceites esenciales que permiten mantener el control del desarrollo microbiano y evitar el deterioro microbiano del fruto; la envoltura 4 de lámina de LDPE (con cierta permeabilidad a los gases y los vapores) de la bandeja de cartón 3 permite la evacuación de parte del vapor de agua que se genera en el interior del envase y la evacuación de parte del etileno generado, obteniendo unas condiciones más adecuadas para la conservación del fruto, ya que retrasa el proceso de maduración y consigue una humedad relativa (HR) idónea, para que no se deshidrate el fruto y, a la vez, que sea insuficiente para el desarrollo microbiano. La envoltura en forma de película 4 evita la comunicación con
el
ambiente exterior del envase, convirtiéndose en una
barrera
adicional a la recontaminación microbiana.
La
película de envoltura 4 de LDPE, con el espesor
seleccionado
(preferiblemente superior a 15 pm, siendo
concretamente de 20 pm en la realización representada), permite controlar el intercambio de gases y vapores entre
el interior del envase y el aire exterior que lo rodea. Esto logra que se mantenga la atmósfera deseada en el interior del envase, y permite mantener durante su conservación las características organolépticas deseadas en el producto hortofrutícola. La transparencia de la película de envoltura 4 permite visualizar los frutos y apreciar su calidad por parte del consumidor.
Las películas poliméricas más usadas comercialmente como envolturas son polietileno de baja densidad (LDPE), polipropileno (PP) y cloruro de polivinilo (PVC) Para la película de envoltura del envase activo de la invención puede usarse cualquiera de ellas, u otro material polimérico. La permeabilidad al C02 de estas películas es usualmente de tres a seis veces mayor que para el oxígeno.
La
utilización de estas películas como envoltorios es
adecuada
para frutas y hortalizas, porque se logra un
equilibrio adecuado
entre los niveles de 02 y C02 •
La
permeabilidad al vapor de agua (PVA) es de los
principales indicadores en la evaluación de las cualidades hidrofóbicas y/o hidrofílicas de las películas aplicadas como revestimiento del papel o cartón. Según datos obtenidos por los autores de esta patente, en el papel no recubierto los valores de PVA son de 3,20±0,21 ng. m/m2 • s. Pa, mientras que cuando está recubierto con una lámina de PLA son de 2. 4 9±0. 22 ng. m/m2 • s. Pa, poniéndose de manifiesto que este recubrimiento posee propiedades significativas de adsorción y retención del vapor de agua. Esto permite que haya una HR adecuada dentro del envase, pero no excesiva, lo que consigue, tal como se ha indicado
anteriormente, el mantenimiento de la hidratación y frescura del producto envasado sin estimular la
proliferación de microorganismos de deterioro de la calidad del mismo. La absorción de agua del PLA es hasta 16 veces menor que la del papel solo, lo cual es concordante con los
valores obtenidos de PVA para estos materiales, ya que el PLA es menos permeable. Asimismo, la película de PLA confiere a la lámina de papel una inferior energía de humectación y un menor trabajo de adherencia a su superficie, lo que implica una mayor resistencia al agua
(evaluada a través del ángulo de contacto de una gota de agua sobre una superficie lisa, que se mide a lo largo del tiempo.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 se muestra una vista general del envase activo objeto de esta invención y sus componentes principales: la bandeja 3 de cartón microcorrugado, y la envoltura plástica 4 del mismo, que encierran al producto 7 envasado.
La Figura 2 muestra una sección de este envase activo que permite distinguir la pared de la bandeja 3 de cartón microcorrugado, y la pared de la envoltura plástica 4 que está ceñida a la parte superior e inferior de la bandeja 3.
La Figura 3 muestra el detalle de un corte de la pared de la bandeja 3 de cartón microcorrugado, cuya capa interna 2 (en contacto con el producto que se envasa), que es de papel, está recubierta por una capa 1 de PLA.
La Figura 4 muestra un gráfico en el que se representa la evolución a lo largo del tiempo, expresado en días, de la concentración de etileno, en partes por millón (ppm, equivalentes a miligramos por litro) en el interior de envases activos de cartón microrrugado con tomates Cherry, almacenados a 20°C y 55% de humedad relativa, en envases con o sin recubrimiento de PLA y con o sin lámina de envoltura de LPDE según se indica en las leyendas.
La Figura 5 muestra la evolución del porcentaje de pérdida de peso a lo largo del tiempo, expresado en días,
de los tomates almacenados en las mismas condiciones que en
el ensayo de la Figura 4.
La Figura 6 muestra un gráfico en el que se representa
la evolución a lo largo del tiempo, expresado en días, de
5
la concentración de bacterias, expresada como el logaritmo
en base 10 de las unidades formadoras de colonia (UFC)
detectadas por gramo (UFC/g), de los tomates almacenados en
las mismas condiciones que en el ensayo de la Figura 4.
La Figura 7 muestra un gráfico en el que se representa
1O
la evolución a lo largo del tiempo, expresado en días, de
la concentración de hongos y levaduras, expresada como el
logaritmo en base 10 de las unidades formadoras de colonia
(UFC) detectadas por gramo (UFC/g), de los tomates
almacenados en las mismas condiciones que en el ensayo de
15
la Figura 4.
La Figura 8 muestra un gráfico en el que se representa
la evolución a lo largo del tiempo, expresado en días, del
color, expresada como la relación entre los parámetros a
(proporción rojo/verde) y b (proporción amarillo/azul) del
20
color, de los tomates almacenados en las mismas condiciones
que en el ensayo de la Figura 4.
La Figura 9 muestra un gráfico en el que se representa
la evolución a lo largo del tiempo, expresado en días, de
la firmeza de los tomates, expresada como la fuerza en Kg
25
necesaria para provocar un corte con un penetrómetro), de
los tomates almacenados en las mismas condiciones que en el
ensayo de la Figura 4.
DESCRIPCIÓN DE UN EJEMPLO PRÁCTICO DE REALIZACIÓN DE
30
LA INVENCIÓN.
Un modo no exclusivo, de realización y aplicación del
envase activo objeto de esta invención, a partir de cartón
microcorrugado recubierto con una capa 1 de PLA que
35
contiene aceites esenciales, implicaría llevar a cabo
distintas etapas, que incluirían las de fabricación del
propio envase activo, es decir: a) Fabricación del cartón microcorrugado: Se toma una plancha de cartón microcorrugado, fabricada según procedimientos industriales ya establecidos. Se realiza el corte de la misma que permita el plegado para la formación de la bandeja correspondiente, con aplicación de los elementos de unión (como adhesivos u otros elementos) necesarios entre los laterales y el fondo de la bandeja; aquí también se incluiría, en su caso, la aplicación de laca del material plástico a utilizar para termosellar esta bandeja, que se realizaría sobre los bordes de las paredes de esta bandeja. b) Preparación en laboratorio de la mezcla de PLA con aceites esenciales antimicrobianos: El PLA se puede preparar según una disolución en cloroformo (al 3% peso/volumen, es decir 3 g de PLA en 100 mL de cloroformo; siguiendo el procedimiento establecido por el citado artículo de los autores
J. W. Rhim, J. H. Lee, y S . I . Hong, (J. W. Rhim,
J.H. Lee, y S.I. Hong (2007). quot;Increase in water
resistance of paperboard by coating wi th poly (lactide)quot;. Packaging Technology and Science 20: 3 93-4 02) y se adiciona previo al PLA, el aceite esencial natural, con agitación magnética y según la proporción deseada (en este caso, según una concentración del 4% peso 1 volumen) .
e) Aplicación del recubrimiento 1 de PLA con aceites esenciales a la superficie de la capa 2 de papel del cartón microcorrugado que constituye la cara interna de la bandeja 3 de cartón microcorrugado: Se hace para conseguir un espesor deseado de 40 a
7 O micras (¡.tm) sobre la capa 2 del cartón. Para
ello, se puede utilizar una máquina automática de
aplicación de este recubrimiento, consiguiendo un
espesor de capa muy homogéneo. El gramaj e del
recubrimiento (que será de 15 a 20 g/m2 ) se
5
controla por pesada. En laboratorio, los cartones
con el recubrimiento aplicado de PLA se secan en
estufa a 100° e durante 24 h. Se sacan de la
estufa y se dejan en desecador (a 50% de HR y
25°C) hasta su uso en la formación de la bandeja
1 O
3 correspondiente. El gramaj e del recubrimiento
aplicado se obtiene por diferencia de peso del
cartón con y sin recubrimiento, mediante pesada
en balanza analítica. También, se mide el espesor
de la película 1, formada sobre la capa interna
15
de papel 2 del cartón, con un micrómetro manual
con una precisión de 0.005 mm.
El análisis de la capacidad antimicrobiana del citado
recubrimiento de PLA con aceites esenciales se comprueba
20
mediante ensayos sobre placas Petri, donde se adiciona el
medio de cultivo específico para el crecimiento de cada
tipo de microorganismo (se han ensayado microorganismos
Gram (+), Gram (-), mohos y levaduras, con una
concentración de inoculo de 104 UFC/mL), y se coloca la
25
muestra de cartón (un disco de cartón microcorrugado con
una capa de papel revestida con el PLA y aceite esencial,
tal como se ha indicado anteriormente) pegada a la placa
Petri, y con la superficie de la capa de papel recubierta
de PLA orientada hacia el espacio libre de la placa. Las
30
placas tapadas son selladas con una cinta de parafilm para
evitar la salida de los vapores de aceite esencial. La
placa Petri, así dispuesta, se incuba en una estufa en las
condiciones de crecimiento microbiano. Para el control, se
sigue igual procedimiento, pero en lugar de utilizar cartón
35
con aceite esencial, se coloca cartón con revestimiento de
PLA sin aceite esencial, y cartón sin revestimiento, y,
además, una placa Petri sin cartón en la tapa de la placa.
Se utiliza el método del recuento de células viables para
cuantificar el crecimiento microbiano. La mayor disminución
5
de colonias equivale a una mayor actividad antimicrobiana
del cartón con la capa de papel recubierta con PLA y aceite
esencial. La diferencia observada con los ensayos control
ha permitido poner de manifiesto de una manera
significativa la capacidad antimicrobiana del vapor de los
10
aceites esenciales liberados desde el recubrimiento con PLA
del papel.
Así, los autores de esta patente han podido demostrar
que los aceites esenciales de orégano, canela, tomillo y
carvacrol, aplicados a la superficie del cartón
15
microcorrugado, en el citacto recubrimiento de PLA, según
una concentración del 4% (peso 1 volumen), provocan una
inhibición total de las bacterias y hongos evaluados.
d) Llenado de las bandejas anteriormente
fabricadas (con recubrimiento de PLA y
2 O
aceites esenciales) con tomates Cherry, y
envoltura de estas bandejas con láminas de
LDPE: Se utilizan tomates (Licopersicum
esculentum Mill.) tipo Cherry recolectados
cuando tenían una calidad comercial
25
estándar, y se prepara un lote de 20
bandejas de tomates sin defectos. Cada una
de estas bandejas se llenan con dos capas
de tomates, consiguiendo un peso total por
bandeja de 250±15 g. Para todos los frutos
30
de cada bandeja, se determina su peso,
diámetro, color (parámetros L*:
luminosidad, a*: proporción rojo/verde, b*:
proporción amarillo azul), firmeza (según
la metodología del Instituto di
Coltivazioni arborea, Milán, Italia que se
detalla más adelante) . Cada una de las
bandejas se envuelven con lámina de
polietileno de baja densidad (LDPE), de 20
pm de espesor, y con cierre hermético
termosellado (según la Figura 1), y se
almacenan a 20 °C y 55±5 % HR.
A lo largo de la vida útil de estos tomates así conservados, en envases activos de cartón microcorrugado, con propiedades adsorbentes del etileno y capacidad antimicrobiana, se han determinado los siguientes parámetros de calidad: Pérdida de peso en % respecto del peso inicial; Recuento microbiano; Color; Índice de madurez, y Firmeza.
La pérdida de peso se determina semanalmente por diferencia respecto del peso inicial de los envases conteniendo los tomates, y se mide en balanza con exactitud de ±0,1 g (por ejemplo, de la marca GRAM Precisión, serie BH, de Taiwan) .
Para la realización del recuento microbiano en los tomates así conservados, se toman aproximadamente 25 g de tomate y se homogeneízan en 250 mL de suero fisiológico estéril en un equipo, por ejemplo, de la marca Masticator IUL Instruments (de España). Se siembran en placas Petri diferentes cantidades de este homogeneizado, en medios específicos según el tipo de microorganismo a evaluar, y se llevan a estufa para incubación (se analizan Bacterias, Hongos o Levaduras).
El color superficial de cada uno de los tomates se mide con colorímetro, por ejemplo, de la marca Konica (de Minolta Co Ltd., Japón), y una fuente de luz D65. Se miden los parámetros L, a, y b. El cociente a/b es empleado como índice de madurez para el caso de los tomates.
La firmeza se mide con un penetrómetro, por ejemplo, de la marca FT O 11 (de O a 11 lb, según metodología del Instituto di Coltivazioni arborea, de Milán, Italia),
utilizando una punta de 8.0 mm de diámetro, de aplicación a
frutos blandos. Esta punta se coloca perpendicularmente
sobre el tomate y se presiona sobre el fruto hasta provocar
un corte visible, momento en que se registra la medida.
5
Del análisis de los resultactos de evolución de los
distintos parámetros de calidad del tomate estudiado, a lo
largo de su conservación, se ha podido deducir que las
mejores condiciones de conservación de tomates Cherry se
obtuvieron utilizando envases activos de cartón
10
microcorrugado recubiertos en su cara interior con PLA al
3% (peso/volumen), con aceite esencial de canela u orégano,
aplicado al 4% (del peso del recubrimiento de PLA), y
envueltos con películas de LDPE de 20 pm de espesor. Se ha
podido comprobar que en estas condiciones se mantiene la
15
calidad comercial del tomate hasta 30 días.
En efecto, en la Figura 4 se muestra la evolución de
la concentración de etileno en el interior de los envases
activos de cartón microcorrugado con tomates Cherry, con y
sin recubrimientos de PLA, y envueltos en lámina de LDPE de
20
70 pm (grueso, eje de la izquierda) y 20 pm (delgado, eje
de la derecha), en almacenamiento a 20 °C y con 55% HR. Se
comprueba que los menores niveles de etileno se mantienen
en el caso de bandejas recubiertas con PLA 3%, y envueltas
con película LDPE fina (de 20 pm de espesor) . Esto hace que
25
los tomates se conserven mejor que en las demás
condiciones. En este tipo de bandejas también tienen lugar
las menores pérdidas de peso en los tomates (ver Figura 5),
a lo largo de los citactos 3 O días; y se tiene un menor
desarrollo de bacterias (ver Figura 6), y de hongos y
3 O
levaduras (ver Figura 7) Con el envase activo objeto de
esta patente, se ha obtenido una menor variación del color
(ver Figura 8), y de firmeza (ver Figura 9).
APLICACIONES INDUSTRIALES
El envase activo con propiedades de adsorción de etileno, control de la humedad y capacidad antimicrobiana, 5 que se describe en esta invención, sería de aplicación al envasado y conservación de productos hortofrutícolas frescos con producción significativa de etileno, cuya vida útil dependa del contacto que mantengan con atmósferas relativamente ricas en etileno, como es el caso de los
10 tomates, los plátanos, los albaricoques, etc. Este envase activo tiene gran interés en su aplicación al transporte de productos hortofrutícolas frescos a grandes distancias, no haciendo necesaria la refrigeración a bajas temperaturas. El transporte a unas temperaturas
15 entorno a 20°C podrá repercutir positivamente en los costes energéticos de transporte de este tipo de productos.

Claims (19)

  1. REIVINDICACIONES
    l. Recipiente para el envasado de productos vegetales, que comprende un cuerpo (2) de material biodegradable, caracterizado porque la superficie interna del recipiente, destinada a estar en contacto con el producto que se envasa, está provista de una lámina de recubrimiento (1) de ácido poliláctico (PLA) o de cualquier otro biopolímero con capacidad de adsorción del etileno y del vapor de agua, lámina que contiene extractos naturales de aceites esenciales con actividad antimicrobiana.
  2. 2. Recipiente según la reivindicación 1, en el que el cuerpo (2) de material biodegradable es de cartón microcorrugado.
  3. 3. Recipiente según la reivindicación 1 ó 2, en el que
    la lámina de recubrimiento (1) es de ácido poliláctico (PLA).
  4. 4.
    Recipiente según la reivindicación 3, en el que la lámina de recubrimiento (1) de ácido poliláctico tiene un espesor de 40 a 70 micrómetros (pm) .
  5. 5.
    Recipiente según la reivindicación 3 ó 4, en el que el gramaje de la lámina de recubrimiento (1) de ácido poliláctico está comprendido entre 10 y 25 g/m2 •
  6. 6.
    Recipiente según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los agentes antimicrobianos están incorporados a la lámina de recubrimiento (1) en una proporción comprendida entre el 2% y el 6% del peso total de la lámina de recubrimiento.
    5
    7 . Recipiente según una .cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los extractos naturales de aceites esenciales se seleccionan del grupo de aceites esenciales de canela, tomillo u orégano, aceites esenciales que contengan carvacrol, o combinaciones de los mismos.
    10 15
    8. Recipiente según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los aceites esenciales incorporados a la lámina de recubrimiento (1) son capaces microorganismos hortofrutícolas de inhibir el que aparecen frescos, tales crecimiento de los en los productos como bacterias Gram negativas, bacterias Gram positivas, mohos y levaduras.
    2 O
    9. Recipiente según la reivindicación 8, en el que los aceites esenciales incorporados a la lámina de recubrimiento (1) son capaces de inhibir el crecimiento de al menos un microorganismo que aparece en los productos hortofrutícolas frescos que se selecciona entre Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Penicillium sp. y Rhizopus sp.
    25
    10. Recipiente según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que tiene forma de bandeja.
    30
    11. Recipiente en forma de bandeja según la reivindicación 10, en el que el sustrato (2) de embalaje es de cartón corrugado, la lámina de recubrimiento (1) es de ácido poliláctico ( PLA) y tiene un espesor de 4 O a 7 O micrómetros (pm), un gramaje comprendido entre 10 y 25 g/m2 y presenta agentes antimicrobianos incorporados a la lámina de recubrimiento (1) en una proporción comprendida entre el
    2% y el 6% del peso total de dicha lámina de recubrimiento.
  7. 12.
    Envase activo para el envasado de productos vegetales, que comprende un recipiente de envasado de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 y una película de envoltura de material plástico sin perforar, que envuelve o cierra el lote compuesto por el recipiente de envasado y los productos vegetales contenidos en el mismo.
  8. 13.
    Envase activo según la reivindicación 12, en el que la película de envoltura es de un material plástico que
  9. 14.
    Envase activo según la reivindicación 13, en el que la película de envoltura cierra el lote compuesto por el recipiente de envasado y los productos vegetales contenidos en el mismo por estar termosellada sobre la superficie exterior del recipiente de envasado o por cubrir la totalidad de la superficie exterior del recipiente de envasado estando termosellados los extremos de la propia película.
  10. 15.
    Envase activo según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, en el que el espesor de la película de envoltura es tal que permite una adecuada densidad de flujo másico a su través de los gases etileno, vapor de agua, co2 y 02.
  11. 16.
    Envase activo según la reivindicación 15, en el que la película de envoltura es de polietileno de baja densidad (LDPE) y el espesor de la película es superior a 15 pm.
  12. 17.
    Uso de un recipiente de envasado de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para el envasado de productos vegetales hortofrutícolas, setas o flores cortadas.
  13. 18.
    Uso según la reivindicación 17 para el envasado de productos vegetales hortofrutícolas que se seleccionan entre verduras, hortalizas o frutas.
  14. 19.
    Uso según la reivindicación 17 ó 18, en el que el recipiente de envasado se envuelve con una película de envoltura de material plástico sin perforar una vez introducidos los productos vegetales, de manera que el conjunto del recipiente de envasado y su contenido queda cerrado.
  15. 20.
    Uso según la reivindicación 19, en el que la película de envoltura es de un material plástico que se elige entre polietileno de baja densidad (LDPE), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC) u otro material polimérico.
  16. 21.
    Uso según la reivindicación 19 ó 20, en el que la película de envoltura se termosella, bien directamente sobre la superficie exterior del recipiente de envasado o bien termosellando los extremos de la propia película de envoltura, una vez que se han introducido los productos vegetales.
  17. 22.
    Uso según la reivindicación 19 ó 20, en el que la película de envoltura tiene una porción de su perímetro exterior termosellada sobre la superficie exterior del recipiente de envasado previamente a la introducción de los productos vegetales, termosellándose la parte libre de dicho perímetro exterior una vez que los productos
    se
    elige entre polietileno de baja densidad (LDPE),
    polipropileno
    (PP), cloruro de polivinilo (PVC) u otro
    material polimérico.
    vegetales han sido introducidos en el recipiente.
  18. 23. Método para la fabricación industrial de un recipiente de la reivindicación 11, que comprende los siguientes pasos:
    a) fabricación de la película de PLA con agentes antimicrobianos, que se puede llevar a cabo mediante extrusión de la mezcla, según procedimientos industriales ya establecidos;
    b) fabricación de planchas de cartón microcorrugado, con la aplicación del film de PLA obtenido en el paso anterior, según procedimientos industriales establecidos;
    e) realización del corte de las citadas planchas que permita su plegado para la formación de las bandejas correspondientes, con aplicación de los elementos de unión (como adhesivos u otros elementos) necesarios entre los laterales y el fondo de la bandeja; y d)plegado o formado.
  19. 24. Método según la reivindicación 23, en el que la etapa e) comprende la aplicación sobre los bordes de las paredes de la bandeja de una laca de material plástico a utilizar para termosellar a la bandeja una película de envoltura.
ES201031030A 2010-07-03 2010-07-03 Envase activo para conservación de productos vegetales frescos. Active ES2393388B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031030A ES2393388B1 (es) 2010-07-03 2010-07-03 Envase activo para conservación de productos vegetales frescos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031030A ES2393388B1 (es) 2010-07-03 2010-07-03 Envase activo para conservación de productos vegetales frescos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2393388A1 ES2393388A1 (es) 2012-12-20
ES2393388B1 true ES2393388B1 (es) 2013-11-06

Family

ID=47288982

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031030A Active ES2393388B1 (es) 2010-07-03 2010-07-03 Envase activo para conservación de productos vegetales frescos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2393388B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020181228A1 (en) * 2019-03-07 2020-09-10 Rlmb Group, Llc Systems and methods for applying treatments for preservation of perishable goods
US10987853B2 (en) 2017-11-16 2021-04-27 Rlmb Group, Llc Method and systems for applying stretch films/plastic films at a controlled temperature and/or transfer of electrostatic charge

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2588261B1 (es) 2016-04-15 2017-05-10 Universidad Politécnica De Cartagena Envase de cartón para envasado activo de frutas y hortalizas frescas, y procedimiento de fabricación del mismo

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1391784B1 (it) * 2008-11-20 2012-01-27 Consiglio Naz Delle Ricerche 16 67 Metodo per la produzione di un film di materia termoplastica contenente una sostanza ad attività antimicrobica e utilizzo di tale film nella produzione di confezioni per alimenti

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10987853B2 (en) 2017-11-16 2021-04-27 Rlmb Group, Llc Method and systems for applying stretch films/plastic films at a controlled temperature and/or transfer of electrostatic charge
US11110645B2 (en) 2017-11-16 2021-09-07 Rlmb Group, Llc Method and systems for applying stretch films/plastic films at a controlled temperature
US11584062B2 (en) 2017-11-16 2023-02-21 Rlmb Group, Llc Method and systems for applying stretch films/plastic films at a controlled temperature
US11685105B2 (en) 2017-11-16 2023-06-27 Rlmb Group, Llc Method and systems for applying stretch films/plastic films at a controlled temperature and/or transfer of electrostatic charge
WO2020181228A1 (en) * 2019-03-07 2020-09-10 Rlmb Group, Llc Systems and methods for applying treatments for preservation of perishable goods

Also Published As

Publication number Publication date
ES2393388A1 (es) 2012-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10988301B2 (en) Active compound formulation package and its subsequent release for use on plant and plant parts
US5165947A (en) Controlled atmosphere, controlled humidity package for red-ripe tomatoes
US5698249A (en) Package of fresh plant
US20110293802A1 (en) Banana Storage and Shipping Bags
US20180049447A1 (en) Freshness preservation method
JP2010530337A (ja) 対応する調整気相トレイにおいて生鮮果物、野菜、及び花を包装するための溝付きの蓋
US20100151166A1 (en) Micro-perforated poly(lactic) acid packaging systems and method of preparation thereof
AU2008331769B2 (en) Controlled atmosphere package for bananas
ES2393388B1 (es) Envase activo para conservación de productos vegetales frescos.
ES2961729T3 (es) Envase para la conservación de productos en respiración y procedimiento
RU2687315C2 (ru) Неравномерно перфорированный пластиковый пакет
ES2588261A1 (es) Envase de cartón para envasado activo de frutas y hortalizas frescas, y procedimiento de fabricación del mismo
US20080020104A1 (en) Modified atmosphere package systems with gas-permeable plastic membranes and window for packaging of fresh fruits, vegetables and cut flowers in modified euro trays
US5744205A (en) Semi-sealed or sealed package for preserving produce composed of resin covered paper
US20150079252A1 (en) Banana storage and shipping bags
AU3837000A (en) Packing container and packing method
US20230062559A1 (en) Humidity control material for fruits and vegetables, storage container for fruits and vegetables, and methods of preserving fruits and vegetables
JP5699368B2 (ja) 透湿性包装用材料、透湿性包装用袋、及び透湿性包装体
BR112014014434B1 (pt) Material e embalagem para o armazenamento de levedura
US20210031998A1 (en) Anti-Spoilage Packaging, Methods for Preparation, and Use Thereof
EP3140222B1 (en) Modified atmosphere packaging
NL2029437B1 (en) Package for preserving respiring produce and method
JPS5827976Y2 (ja) 青果物の鮮度保持用容器
JP2003321069A (ja) サクランボの包装体
JPH04215982A (ja) 果物のための調節された気圧包装体

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2393388

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131106