ES2390539B1 - Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible. - Google Patents

Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible. Download PDF

Info

Publication number
ES2390539B1
ES2390539B1 ES201030008A ES201030008A ES2390539B1 ES 2390539 B1 ES2390539 B1 ES 2390539B1 ES 201030008 A ES201030008 A ES 201030008A ES 201030008 A ES201030008 A ES 201030008A ES 2390539 B1 ES2390539 B1 ES 2390539B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nozzle
disconnection
receptacle
hooks
tube
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201030008A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2390539A1 (es
Inventor
Francisco Jose Lagares Carrasco
Andres Molina Cano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Airbus Defence and Space SAS
Original Assignee
EADS Construcciones Aeronauticas SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EADS Construcciones Aeronauticas SA filed Critical EADS Construcciones Aeronauticas SA
Priority to ES201030008A priority Critical patent/ES2390539B1/es
Priority to US12/804,106 priority patent/US8393579B2/en
Priority to EP11150056.7A priority patent/EP2343240B1/en
Publication of ES2390539A1 publication Critical patent/ES2390539A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2390539B1 publication Critical patent/ES2390539B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64DEQUIPMENT FOR FITTING IN OR TO AIRCRAFT; FLIGHT SUITS; PARACHUTES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF POWER PLANTS OR PROPULSION TRANSMISSIONS IN AIRCRAFT
    • B64D39/00Refuelling during flight
    • B64D39/06Connecting hose to aircraft; Disconnecting hose therefrom
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/598With repair, tapping, assembly, or disassembly means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Loading And Unloading Of Fuel Tanks Or Ships (AREA)

Abstract

Sistema (10) para la desconexión de la boquilla (1) de un tubo con respecto a un receptáculo (2) al que la boquilla (1) está conectada para el trasvase de combustible, que comprende unos enganches (3) situados en la boquilla (1), que enganchan en unos gatillos (5) dispuestos en el citado receptáculo (2), caracterizado porque el sistema (10) comprende un sistema de desconexión por receptáculo (20) que actúa sobre los gatillos (5) del receptáculo (2) y un sistema de desconexión por boquilla (30), que actúa sobre los enganches (3) de la boquilla (1), tal que, cuando un operador comanda una desconexión normal de la boquilla (1), el sistema (10) envía una primera señal (21) al receptáculo (2) para que sus gatillos (5) se retraigan para liberar los enganches (3) de la boquilla (1), y, en paralelo, envía una segunda señal (31) a la boquilla (1) para que los enganches (3) de la boquilla (1) se retraigan y liberen la citada boquilla (1).

Description

SISTEMA DE DESCONEXIÓN DE UN TUBO PARA EL TRASVASE DE COMBUSTIBLE
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un sistema para efectuar la desconexión de un tubo empleado en el repostaje o trasvase de combustible. Más en particular, se refiere a un sistema para efectuar la desconexión deun tubo telescópico empleado en el reabastecfmiento y trasvase de combustible en vuelo en un avión cisterna o tanquero, con respecto a una aeronave receptora.
ANTECEDENTES
Uno de los métodos que se utilizan en la actualidad para las operaciones de repostaje o trasvase de combustible comprende un tubo telescópico, el cual comprende a su vez una parte fija y una parte móvil, teniendo dicha parte móvil la capacidad de extenderse telescópicamente con respecto a la parte fija, realizándose de esta manera el trasvase o transferencia de combustible desde un depósito a otro.
Para el caso particular de trasvase de combustible en vuelo entre un avión cisterna o tanquero, y una aeronave receptora, este tubo telescópico es accionado habitualmente por un operador o boomer, situado en el avión tanquero, que guía el citado tubo telescópico hasta que el extremo del mismo, denominado boquilla, conecta con el receptáculo del avión receptor. El extremo del tubo o boquilla comprende unos enganches, comprendiendo a su vez estos enganches unos topes. Por otro lado, el receptáculo de la aeronave receptora comprende unos gatillos, normalmente accionados de forma hidráulica, siendo estos gatillos los encargados de fijar y bloquear la boquilla del tubo telescópico a través de los enganches de la misma. Una vez que la boquilla se encuentra conectada con el receptáculo, el boomer puede comenzar a realizar el trasvase
de combustible desde el tanquero hasta la aeronave receptora, de una forma
segura.
Una vez que el repostaje ha finalizado, es preciso realizar la desconexión
del tubo telescópico de la aeronave receptora. Esta desconexión se realiza
5
generalmente de forma tal que el boomer del tanquero comanda la desconexión
normal que consiste en pedir, por medio de una señal eléctrica, a los gatillos del
receptáculo que liberen los enganches del tubo telescópico que están
reteniendo el extremo del mismo en el receptáculo de la aeronave receptora. . .
Así, los gatillos se retraen, liberando los enganches de la boquilla del tubo
1 O
telescópico. El tiempo necesario para que el extremo del tubo telescópico se
libere por completo del receptáculo varía en función del tipo y de las
características del citado receptáculo, pudiendo llegar a ser de un segundo.
Durante este tiempo, el boomer no debe retraer ni mover el tubo telescópico,
puesto que arrastraría con él a la aeronave receptora. Una vez que la boquilla
15
ha quedado completamente liberada, el boomer puede entonces comenzar a
retraer el tubo telescópico.
En ocasiones, es necesario realizar una desconexión de emergencia del
tubo telescópico con respecto al receptáculo, por ejemplo en casos en los que
se produce el fallo de algún componente, bien en el receptáculo, o bien en el
20
equipo del tanquero, en casos en los que, por ejemplo, falla el sistema de
liberación de los enganches de la boquilla.
En ocasiones como las anteriormente descritas, existe, además del
sistema de desconexión normal que se ha detallado con anterioridad, un
sistema de desconexión de emergencia, siendo estos dos sistemas de
25
desconexión independientes el uno del otro. Este sistema de desconexión de
emergencia permite al boomer del tanquero extraer el tubo telescópico del
receptáculo de la aeronave receptora. Esta desconexión de emergencia se
realiza de forma que el boomer comanda mediante una señal eléctrica que los
enganches de la boquilla del tubo telescópico se desplacen, de tal forma que el
30
extremo del tubo telescópico quede libre, aunque los gatillos del receptáculo no
se hayan movido, con lo que el boomer puede empezar a retraer el citado tubo.
Típicamente, el desplazamiento de estos enganches se realiza por medio de
unos cilindros neumáticos actuados mediante unas botellas de gas presurizado.
El problema que plantean sistemas tales está en que se pueden utilizar en vuelo
un número reducido de veces, puesto que es necesario recargar las botellas de
gas o reemplazarlas cada cierto tiempo o, por seguridad, antes de cada misión
del tanquero. Por otro lado, el uso de estas botellas de gas presurizado hace
5
necesario que se tenga que modificar el tubo telescópico para albergar dichas
botellas, lo cual lleva asociados considerables costes de mantenimiento.
Además, en ciertos lugares donde ha de aterrizar el tanquero, puede que no
exista gas presurizado para recargar las botellas mencionadas, con lo que el
avión tanquero habrá de volar sin contar con un sistema de desconexión de
1 O
emergencia.
Es conocido del documento US 6,725,584 un sistema para la rápida
conexión y desconexión del brazo de una excavadora u otra máquina, que
comprende elementos del tipo enganche que, en función de la necesidad,
bloquean o desbloquean el brazo anterior, mediante el giro de los mismos
15
alrededor de unos pernos. También es conocido, del documento US 5,1 08,252,
un sistema que posibilita la rápida desconexión del brazo de una excavadora,
mediante el uso de dispositivos de desconexión actuados de forma remota.
Ninguno de estos sistemas se dirige al campo del repostaje de aeronaves en
vuelo.
20
Se conoce, del documento US 4,438, 793, que se considera como el
documento de la técnica anterior más cercano a la invención, un sistema que
permite las desconexiones de emergencia del extremo de un tubo telescópico
empleado en el repostaje en vuelo de aeronaves. En este sistema, el boomer
del tanquero actúa directamente sobre unos enganches dispuestos en el
25
extremo del tubo telescópico a través de un solenoide actuado eléctricamente
que comprende una bobina. Asi, el boomer actúa sobre la bobina, haciendo que
el paso de corriente a través de la misma haga que los enganches se desplacen
y dejen libre el extremo del tubo telescópico, de tal forma que se pueda proceder
a una rápida desconexión del tubo. El problema que plantea un sistema como el
30
descrito es que el boomer necesita activar dicho sistema cuando detecta que
existe una situación de emergencia, lo cual demora la desconexión en
operaciones que son, de por sí, altamente peligrosas. Más aún, otro de los
problemas que ocurren con un sistema como el descrito en US 4,438,793, es
que a veces el boomer, una vez que ha actuado sobre el solenoide para liberar los enganches que retienen el tubo telescópico, comienza a retraer el anterior cuando en ocasiones, y debido a algún fallo o a alguna demora, los enganches aún no se han movido y no han dejado libre el paso al extremo del tubo, con lo que el boomer, al comenzar a retraer el tubo, arrastra con éste el receptáculo, y con él, a la propia aeronave receptora.
La presente invención tiene como objeto resolver los problemas anteriormente mencionados.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Así, la presente invención se refiere a un sistema que efectúa la desconexión de un tubo empleado en el repostaje o trasvase de combustible, en particular de un tubo telescópico empleado en el reabastecimiento y trasvase de combustible en vuelo en un avión cisterna o tanquero, con respecto a una aeronave receptora.
El sistema de desconexión de la invención comprende a su vez:
un sistema de desconexión por receptáculo;
un sistema de desconexión por boquilla, que actúa en paralelo con el
sistema de desconexión por receptáculo, siempre que se comanda
una desconexión normal de la boquilla, y
un sistema de desconexión independiente, que actúa de forma directa
e independiente de la desconexión normal de la boquilla.
El sistema de desconexión de la invención está dispuesto en el tanquero
o aeronave cisterna, y actúa sobre el tubo telescópico de dicha aeronave, en particular, actúa sobre la boquilla del citado tubo telescópico, donde se realiza de forma efectiva el trasvase de combustible entre ambas aeronaves.

El tubo telescópico sobre el que actúa el sistema de la invención comprende una boquilla o elemento extremo, que es la encargada de conectarse en el receptáculo de la aeronave receptora, de forma que se realice el trasvase de combustible entre ambas aeronaves. La boquilla del tubo telescópico comprende una carcasa que comprende a su vez unos rebajes en
los que están dispuestos unos enganches, los cuales comprenden unos topes
en sus extremos más próximos al receptáculo de la aeronave receptora. Los
enganches anteriores y, por consiguiente, los rebajes en la carcasa de la
boquilla, son diametralmente opuestos. Por otro lado, en la carcasa de la
S
boquilla están instalados dos sistemas de solenoides, un sistema primario y un
sistema independiente.
A su vez, en el receptáculo de la aeronave receptora está dispuesto un
sistema de solenoides secundario que comprende una bobina secundaria, así
como un sistema de gatillos que son los encargados de mantener bloqueados o
1 O
fijados los enganches de la boquilla a través de sus topes, de tal modo que la
boquilla esté correctamente conectada en el receptáculo, para procederse al
trasvase de combustible de una aeronave a otra.
Cuando el boomer comanda una desconexión normal, con el sistema de
la invención, se hacen funcionar en paralelo tanto el sistema de desconexión por
15
receptáculo, como el sistema de desconexión por boquilla, según se describirá a
continuación.
Así, cuando el boomer comanda una desconexión normal, por un lado se
envía una señal eléctrica al sistema de solenoides primario de la boquilla,
comprendiendo este sistema de solenoides primario una bobina primaria la cual,
20
cuando es atravesada por esta corriente eléctrica, crea un campo magnético
que induce una corriente en. la boqina secundaria dispuesta en el receptáculo de
la aeronave receptora; al inducirse corriente en esta bobina secundaria, el
receptáculo ordena que sus gatillos comiencen a desplazarse, con lo que
comienzan a liberar los enganches de la boquilla (sistema de desconexión por
25
receptáculo).
Por otro lado, en paralelo a lo anteriormente descrito, cuando el boomer
comanda una desconexión normal, se envía también una señal eléctrica al
mismo tiempo al sistema de solenoides independiente de la boquilla. Al
excitarse este sistema de solenoides, se comanda entonces que comience el
30
movimiento de los enganches de la boquilla, los cuales comienzan a retraerse
en los rebajes de la carcasa del tubo dispuestos para tal fin, comenzando a
dejar libre la boquilla (sistema de desconexión por boquilla). Dado que esta
señal eléctrica se envía de forma directa a la boquilla, comienza a actuar más
rápidamente el sistema de desconexión por boquilla que el sistema de desconexión por receptáculo, de tal forma que comienzan a retraerse antes los enganches de la boquilla que los gatillos del receptáculo.
Por otro lado, al actuar en paralelo, tanto el sistema de desconexión por receptáculo como el sistema de desconexión por boquilla, el tiempo de respuesta conseguido según la invención, que viene marcado por el tiempo transcurrido entre que el boomer comanda una desconexión normal del sistema y la boquilla queda libre para poder retirarse del receptáculo de forma segura, es muy inferior al de los sistemas conocidos, ya que se puede comenzar a retraer el tubo telescópico antes de que se retiren por completo los gatillos del receptáculo.
Además de que el tiempo de respuesta es menor, con el sistema de la invención se consigue que la desconexión de la boquilla del receptáculo sea mucho más segura que en los sistemas conocidos, puesto que se realiza por medio de dos sistemas, un sistema de desconexión por receptáculo y un sistema de desconexión por boquilla, actuando además estos dos sistemas sobre dos elementos diferenciados del sistema, la boquilla por un lado y el receptáculo por otro.
El sistema de desconexión de la invención comprende a su vez un sistema de detección de fallos que detecta posibles fallos cuando se comanda una de desconexión normal, verificando permanentemente que el sistema de desconexión está operativo.

Por otro lado, el sistema de desconexión de la invención comprende además un sistema de desconexión independiente, el cual es independiente de los sistemas de desconexión por receptáculo y de desconexión por boquilla anteriormente descritos. Así, mediante este sistema de desconexión independiente, el boomer puede comandar en cualquier momento, y de forma directa (sin elementos intermedios entre su señal y la activación en la boquilla) la desconexión y, por consiguiente, la retracción independiente (por una posible emergencia, por ejemplo) de la boquilla. Cuando el boomer activa el sistema de desconexión independiente manda una señal eléctrica que va directamente al sistema de solenoides independiente de la boquilla. Al excitarse este sistema, se comanda entonces el movimiento de los enganches de la boquilla, los cuales se
retraen en los rebajes de la carcasa del tubo dispuestos para tal fin, dejando libre entonces la boquilla para que se proceda a la desconexión segura de la misma del receptáculo de la aeronave receptora.
Además, el sistema de desconexión de la invención comprende un sensor que indica si la boquilla está libre en el receptáculo, y puede efectuarse su retracción de forma segura.
Otras características y ventajas de la presente invención se desprenderán de la descripción detallada que sigue en relación con las figuras que se acompañan.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La Figura 1 muestra en esquema un sistema de desconexión normal según la técnica anterior conocida, cuando la boquilla del tubo está alojada en el receptáculo.
La Figura 2 muestra en esquema un sistema de desconexión normal según la técnica anterior conocida, cuando la boquilla del tubo está libre en el receptáculo y puede comenzar su retracción.
La Figura 3 muestra en esquema un sistema de desconexión de emergencia según la técnica anterior conocida, cuando la boquilla del tubo está libre en el receptáculo y puede comenzar su retracción
La Figura 4 muestra en esquema un sistema de desconexión según la invención, cuando la boquilla del tubo está alojada en el receptáculo.
La Figura 5 muestra en esquema un sistema de desconexión según la invención, cuando la boquilla del tubo está libre en el receptáculo y puede comenzar su retracción, tras haber comandado el boomer una desconexión normal de la boquilla.

La Figura 6 muestra en esquema un sistema de desconexión según la invención, cuando la boquilla del tubo está libre en el receptáculo y puede comenzar su retracción, tras haber comandado el boomer una desconexión independiente de la boquilla.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Según se muestra en la Figura 1, según la técnica conocida, el trasvase
5
de combustible en vuelo entre un avión cisterna o tanquero, y una aeronave
receptora, se realiza mediante un tubo telescópico que es accionado por un
boomer, situado en el avión tanquero, que guía el citado tubo telescópico hasta
que la boquilla 1 del mismo conecte con el receptáculo 2 del avión receptor. El
extremo del tubo o boquilla 1 comprende unos. enganches 3 alojados en la
1 O
boquilla 1, comprendiendo a su vez estos enganches 3 unos topes 4. Por otro
lado, el receptáculo 2 de la aeronave receptora comprende unos gatillos 5
accionados hidráulicamente, siendo estos gatillos 5 los encargados de fijar y
bloquear la boquilla 1 del tubo telescópico a través de los enganches 3 de la
misma.
15
Una vez que el repostaje ha finalizado, es preciso realizar la desconexión
de la boquilla 1 del receptáculo 2, según se muestra en la Figura 2. Esta
desconexión se realiza de forma tal que el boomer del tanquero comanda la
desconexión normal que consiste en pedir, por medio de una señal eléctrica de
desconexión 7, a los gatillos 5 del receptáculo 2 que liberen los enganches 3 de
20
la boquilla 1. Asi, los gatillos 5 se retraen, liberando los enganches 3 de la
boquilla 1. El tiempo necesario para que la boquilla 1 se libere por completo del
receptáculo 2 varía en función del tipo y de las características del citado
receptáculo 2. Hasta que la boquilla 1 no ha quedado completamente liberada,
el boomer no puede comenzar a retraer el tubo telescópico.
25
En ocasiones, tal y como muestra la Figura 3, es necesario realizar una
desconexión de emergencia de la boquilla 1 con respecto al receptáculo 2, por
ejemplo en casos en los que se produce el fallo de algún componente, bien en el
receptáculo 2, o bien en el equipo del tanquero.
En estas ocasiones, existe en la técnica anterior, además del sistema de
30
desconexión normal que se ha detallado con anterioridad (Figura 2), un sistema
de desconexión de emergencia, siendo estos dos sistemas de desconexión
independientes el uno del otro. Este sistema de desconexión de emergencia
permite al boomer del tanquero extraer la boquilla 1 del receptáculo 2 de la
aeronave receptora. Esta desconexión de emergencia se realiza de forma que el boomer comanda mediante una señal eléctrica de emergencia 8 que los enganches 3 de la boquilla 1 se desplacen, de tal forma que la boquilla 1 quede libre, aunque los gatillos 5 del receptáculo 2 no se hayan movido, con lo que el boomer puede empezar a retraer el citado tubo.
Según se ha comentado, la presente invención se refiere a un sistema 10 que efectúa la desconexión de un tubo empleado en el repostaje o trasvase de combustible, en particular de un tubo telescópico empleado en el reabastecimiento y trasvase de combustible en vuelo en un avión cisterna o tanquero, con respecto a una aeronave receptora. El sistema 10 de la invención, así como su funcionamiento, se detalla en las Figuras 4, 5 y 6.
El sistema de desconexión 1 O de la invención comprende a su vez:
un sistema de desconexión normal 20;
un sistema de desconexión independiente 30, que actúa en paralelo
con el sistema de desconexión normal20, activándose siempre que el
sistema de desconexión normal 20 actúa, y
un sistema de desconexión independiente 41, que actúa de forma
directa e independiente del sistema de desconexión normal 20 y del
sistema de desconexión independiente 30.
El sistema de desconexión 1 O de la invención actúa sobre la boquilla 1 del tubo telescópico para el trasvase de combustible.
El tubo telescópico sobre el que actúa el sistema 1 O de la invención comprende una boquilla 1, con una carcasa 9 que comprende a su vez unos rebajes 11 en los que están dispuestos unos enganches 3, los cuales comprenden unos topes 4 en sus extremos más próximos al receptáculo 2 de la aeronave receptora. Los enganches 3 y, por consiguiente, Jos rebajes 11 en la carcasa 9 de la boquilla 1, son diametralmente opuestos. Por otro lado, en la carcasa 9 de la boquilla 1 están instalados dos sistemas de solenoides, un sistema de solenoides primario 13 y un sistema de solenoides independiente 14.

A su vez, en el receptáculo 2 de la aeronave receptora está dispuesto un sistema de solenoides secundario 15 que comprende una bobina secundaria, así como unos gatillos 5 que son los encargados de mantener bloqueados o fijados los enganches 3 de la boquilla 1 a través de sus topes 4, de tal modo que la boquilla 1 esté correctamente conectada en el receptáculo 2, para procederse al trasvase de combustible de una aeronave a otra, tal y como se muestra en la Figura 4.
El sistema 1 O comprende un sistema de desconexión por receptáculo 20 que actúa sobre los gatillos 5 del receptáculo 2 y un sistema de desconexión por boquilla 30, que actúa sobre los enganches 3 de la boquilla 1, tal que, cuando un operador comanda una desconexión normal de la boquilla 1, el sistema 10 envía una primera señal 21 al receptáculo 2 para que sus gatillos 5 se retraigan para liberar los enganches 3 de la boquilla 1, y, en paralelo, envía una segunda señal 31 a la boquilla 1 para que los enganches 3 de la boquilla 1 se retraigan y liberen la citada boquilla 1.
Según se muestra en la Figura 4, el sistema 1 O comprende dos interruptores controlados por el operador o boomer, un interruptor 70 de desconexión normal mediante el que el operador comanda una desconexión normal, y un interruptor 40 de desconexión independiente mediante el que el operador comanda una desconexión independiente. La desconexión normal se realiza a través de una unidad computerizada de control 80 que envía las señales de desconexión por receptáculo 21 y de desconexión por boquilla 31 anteriormente citadas.
Según se muestra en las Figuras 4 y 5, cuando el boomer comanda una desconexión normal de la boquilla 1 cerrando el interruptor 70 de desconexión normal, por un lado se envía una señal eléctrica de desconexión por receptáculo 21 al sistema de solenoides primario 13 de la boquilla 1, comprendiendo este sistema de solenoides primario 13 una bobina primaria la cual, cuando es atravesada por esta corriente eléctrica, crea un campo magnético que induce una corriente en la bobina secundaria del sistema de solenoides secundario 15 del receptáculo 2 de la aeronave receptora; al inducirse corriente en esta bobina secundaria, el receptáculo 2 ordena que sus gatillos 5 comiencen a desplazarse, con lo que comienzan a liberar los enganches 3 de la boquilla 1 (Figura 5}.

Por otro lado, en paralelo a lo anteriormente descrito, cuando el boomer comanda una desconexión normal cerrando el interruptor 70 de desconexión normal, se envía también una señal eléctrica de desconexión por boquilla 31 al mismo tiempo al sistema de solenoides independiente 14 de la boquilla 1. Al excitarse este sistema de solenoides 14, se comanda entonces que comience el movimiento de los enganches 3 de la boquilla, los cuales comienzan a retraerse en los rebajes 11 de la carcasa 9 del tubo dispuestos para tal fin, comenzando a dejar libre la boquilla 1 (Figura 5). Dado que la señal eléctrica de desconexión por boquilla 31 se envía de forma directa a la boquilla 1, comienza a actuar más rápidamente el sistema de desconexión por boquilla 30 que el sistema de desconexión por receptáculo 20, de tal forma que comienzan a retraerse antes los enganches 3 de la boquilla 1 que los gatillos 5 del receptáculo 2.
Tal y como se observa en la Figura 5, al actuar en paralelo tanto el sistema de desconexión por receptáculo 20 como el sistema de desconexión por boquilla 30, el tiempo de respuesta conseguido según la invención, es muy inferior al de los sistemas conocidos, pudiendo comenzar a retraerse la boquilla 1 en una posición de los enganches 3 y los gatillos 5 como la mostrada en la Figura 5, en la que aún no se han retirado por completo los gatillos 5 del receptáculo 2.
Con el sistema de la invención se consigue que la desconexión de la boquilla 1 del receptáculo 2 sea mucho más segura que en los sistemas conocidos, puesto que se realiza por medio de dos sistemas, un sistema de desconexión por receptáculo 20 y un sistema de desconexión por boquilla 30, actuando además estos dos sistemas, 20 y 30, sobre dos elementos diferenciados del sistema, la boquilla 1 por un lado y el receptáculo 2 por otro. La duplicidad de seguridad del sistema de desconexión 10 de la invención es, por consiguiente, muy elevada.

Por otro lado, el sistema de desconexión de la invención comprende además un sistema de desconexión independiente 41 (Figura 6), que se cierra actuando sobre el interruptor 40 de desconexión independiente. El sistema de desconexión independiente 41 es independiente de los sistemas de desconexión por receptáculo 20 y de desconexión por boquilla 30 que se activan cerrando el interruptor 70 de desconexión normal. Así, mediante este sistema de desconexión independiente 41, el boomer puede comandar en cualquier momento, y de forma directa (sin la unidad computerizada de control 80 de por medio) la desconexión y, por consiguiente, la retracción independiente de la boquilla 1, según se refleja en la Figura 6. Cuando el boomer comanda una
desconexión independiente, actuando sobre el sistema de desconexión
independiente 41, manda una señal eléctrica independiente que va directamente
al sistema de solenoides independiente 14 de la boquilla 1. Al excitarse este
sistema 14, se comanda entonces el movimiento de los enganches 3 de la
5
boquilla 1 , los cuales se retraen en los rebajes 11 de la carcasa 9 del tubo
dispuestos para tal fin, dejando libre entonces la boquilla 1 para que se proceda
a la desconexión segura de la misma del receptáculo 2.
El sistema de desconexión 1 O de la invención comprende a su vez un
sistema de detección de fallos que detecta posibles fallos cuando se comanda el
1 O
sistema 1 O de desconexión, verificando que el sistema 1 O está operativo.
Preferiblemente, el sistema 1 O verifica permanentemente que el sistema de
desconexión por receptáculo 20 está operativo.
Cuando el boomer comanda una desconexión normal cerrando el interruptor 70
de desconexión normal, al funcionar en paralelo el sistema de desconexión por
15
receptáculo 20 y el sistema de desconexión por boquilla 30, podría ocurrir que
un fallo en el sistema de desconexión por receptáculo 20 quedase oculto y no se
conociera de forma indefinida, al haber actuado paralelamente el sistema de
desconexión por boquilla 30 que habría liberado los enganches 3 de la boquilla
1, permitiendo su salida del receptáculo 2. En este caso, debido a la rapidez de
20
actuación del sistema de desconexión por boquilla 30, la desconexión de la
boquilla 1 se efectuaría con gran rapidez, pero el sistema 1 O habría perdido la
seguridad de ser doble. Estos fallos se denominan fallos ocultos. Por
consiguiente, el sistema de desconexión 1 O de la invención comprende además
un sistema de detección de fallos que verifica permanentemente que todo el
25
sistema de desconexión 1 O está operativo. Según un modo de realización
preferido de la invención, el sistema de detección de fallos verifica que el
sistema de desconexión por receptáculo 20 está operativo. Más en particular, el
sistema de detección de fallos chequea permanentemente que la línea de la
señal de desconexión por receptáculo 21 entre el sistema 1 O y el sistema de
30
solenoides primario 13 de la boquilla 1 que, junto con el sistema de solenoides
secundario 15 abre los gatillos 5 del receptáculo 2 funciona correctamente,
detectando si hubiera algún fallo en algún punto del sistema de desconexión por
receptáculo 20 hasta el sistema de solenoides primario 13.
Además, el sistema de desconexión 1 O de la invención comprende un sensor de desconexión 60 que indica si la boquilla 1 está libre en el receptáculo 2, y puede efectuarse su retracción automática de forma segura. Este sensor de desconexión 60, que se encuentra dispuesto en la boquilla 1, puede enviar una señal 61 de desconexión a la unidad computerizada de control 80 para comandar una retracción automática de la boquilla 1.
Asl, según lo que se ha descrito, las principales características de la
presente invención son las siguientes: el sistema de desconexión 1 O comprende un sensor de desconexión 60 que asegura que la boquilla 1 está libre del receptáculo 2;
-
el sistema de desconexión por boquilla 30 es comandado automáticamente y en paralelo al sistema de desconexión por receptáculo 20 cada vez que el boomer comanda una desconexión normal de la boquilla 1;
-
el sistema de desconexión 1 O comprende un sistema de detección de fallos para detectar posibles fallos ocultos del sistema de desconexión 10;
-
el sistema de desconexión 1 O de la invención está conectado con la unidad computerizada de control 80 del tubo, de tal modo que, cuando el sensor de desconexión 60 indica que la boquilla 1 está libre en el receptáculo 2, se comanda una retracción automática de dicha boquilla 1, y
-
sigue existiendo la posibilidad de que el boomer comande una retracción independiente de la boquilla 1, mediante el sistema de desconexión independiente 41, en cuyo caso el camino por el que llega la señal a la boquilla 1 es independiente y directo, sin elementos de por medio, tales como ordenadores.

Por otro lado, las principales ventajas del sistema de desconexión 1 O de la presente invención se desprenden de sus características descritas anteriormente:
el sensor de desconexión 60 permite garantizar que la boquilla 1 está
totalmente libre del receptáculo 2, con lo que se puede comenzar a
retraer;
el tiempo de respuesta del sistema de desconexión operado por los sistemas de desconexión por receptáculo 20 y de desconexión por boquilla 30 en paralelo es menor que el tiempo de desconexión en caso de que sólo actuase el sistema de desconexión por receptáculo 20, siendo además independiente del tipo de receptáculo 2, con lo que no es necesario esperar a que se abran completamente los gatillos 5 del receptáculo 2 para comenzar a efectuar la retracción de la boquilla 1, lo cual constituye un aumento muy importante en la seguridad de esta operación;
al estar operando siempre en paralelo el sistema de desconexión por boquilla 30 y el sistema de desconexión por receptáculo 20, podría ocurrir que un fallo en el sistema de desconexión por receptáculo 20 quedase oculto hasta que fallase alguna vez el sistema de desconexión por boquilla 30 cuando se haya estado operando una desconexión normal de la boquilla 1; en el sistema de la invención, sin embargo, se dispone de un sistema de detección de fallos para el chequeo y la verificación permanente de que todo el sistema de desconexión 1 O está operativo, y
al comprender el sistema 1 O de la invención un sensor de desconexión 60, se dispone de una indicación de que la boquilla 1 está libre del receptáculo 2, iniciándose entonces la retracción automática del tubo, mejorando su tiempo de respuesta y aumentando la seguridad de la operación.

Aunque la presente invención se ha descrito enteramente en conexión con realizaciones preferidas, es evidente que se pueden introducir aquellas modificaciones dentro del alcance de, no considerando éste como limitado por las anteriores realizaciones, las reivindicaciones siguientes.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
ES201030008A 2010-01-08 2010-01-08 Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible. Active ES2390539B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030008A ES2390539B1 (es) 2010-01-08 2010-01-08 Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible.
US12/804,106 US8393579B2 (en) 2010-01-08 2010-07-14 System for disconnecting a fuel transfer boom
EP11150056.7A EP2343240B1 (en) 2010-01-08 2011-01-04 System for disconnecting a fuel transfer boom.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030008A ES2390539B1 (es) 2010-01-08 2010-01-08 Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2390539A1 ES2390539A1 (es) 2012-11-14
ES2390539B1 true ES2390539B1 (es) 2013-10-09

Family

ID=43827490

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030008A Active ES2390539B1 (es) 2010-01-08 2010-01-08 Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible.

Country Status (3)

Country Link
US (1) US8393579B2 (es)
EP (1) EP2343240B1 (es)
ES (1) ES2390539B1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2390539B1 (es) * 2010-01-08 2013-10-09 Eads Construcciones Aeronauticas, S.A. Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible.
US9193471B2 (en) * 2011-06-03 2015-11-24 Eads Construcciones Aeronauticas, S.A. System for detecting the status of a tube for fuel transfer
US9469410B2 (en) * 2011-07-22 2016-10-18 Carleton Life Support Systems Inc. Aerial refueling system, apparatus and methods
ES2659752T3 (es) * 2015-04-27 2018-03-19 Airbus Defence And Space, S.A. Sistema y método de detección de contacto para un avión cisterna de reabastecimiento en vuelo equipado con un sistema de pértiga
EP3342716A1 (en) 2016-12-28 2018-07-04 Airbus Defence and Space SA Aircraft refueling boom system with nozzle security means

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1848372A (en) * 1929-05-08 1932-03-08 James G Moran Airplane refueling device
US2617050A (en) * 1950-11-10 1952-11-04 Mcgraw Electric Co Electromagnetic control means
GB724159A (en) * 1951-09-11 1955-02-16 Boeing Co Improvements in or relating to pipe joints
GB874640A (en) * 1959-01-28 1961-08-10 Geartyht Unions Ltd Improvements in or relating to closure means for pressure vessels
US3140730A (en) * 1961-08-16 1964-07-14 Commissariat Energie Atomique Plug for an atomic reactor channel
US4438793A (en) * 1981-05-04 1984-03-27 International Telephone & Telegraph Corp. Aerial refueling boom nozzle
US5108252A (en) * 1988-04-04 1992-04-28 Gilmore Transportation Services, Inc. Quick-disconnect coupling for a machine having a boom and a stick
US6725584B2 (en) * 2001-05-22 2004-04-27 Jrb Company, Inc. Quick connect/disconnect system for an arm of excavator or other machine
US7469863B1 (en) * 2005-03-24 2008-12-30 The Boeing Company Systems and methods for automatically and semiautomatically controlling aircraft refueling
US7798449B2 (en) * 2007-08-13 2010-09-21 Raytheon Company Method and system for inflight refueling of unmanned aerial vehicles
WO2009091792A2 (en) * 2008-01-15 2009-07-23 Sysense, Inc. A methodology for autonomous navigation and control of a tethered drogue
ES2390539B1 (es) * 2010-01-08 2013-10-09 Eads Construcciones Aeronauticas, S.A. Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible.

Also Published As

Publication number Publication date
US20110168844A1 (en) 2011-07-14
ES2390539A1 (es) 2012-11-14
US8393579B2 (en) 2013-03-12
EP2343240A2 (en) 2011-07-13
EP2343240B1 (en) 2017-05-31
EP2343240A3 (en) 2015-02-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2390539B1 (es) Sistema de desconexion de un tubo para el trasvase de combustible.
ES2716992T3 (es) Sistema de seguimiento para el seguimiento de una unidad de bloqueo de un capó de dos partes
ES2592331T3 (es) Dispositivo de conexión eléctrica seguro
ES2496746T3 (es) Barra de remolque
RU2010122757A (ru) Вспомогательная система дозаправки в воздухе
BR112020009943A2 (pt) sistema de manuseio de cabo para um rebocador
ES2659752T3 (es) Sistema y método de detección de contacto para un avión cisterna de reabastecimiento en vuelo equipado con un sistema de pértiga
BRPI0917376B1 (pt) dispositivo de armazenar lança para veículo de guindaste de lança
CN105283385A (zh) 用于装备/解除飞机舱门撤离滑梯的方法和实施机构
NO153778B (no) Undervanns-broennapparat.
NO333849B1 (no) Sikkerhetsanordning og fremgangsmåte for beskyttelse av brønnbarrieren.
US20150114277A1 (en) Tow Line Controlling Device and Method of Controlling Same
BRPI0619250A2 (pt) intertravamento de segurança para linhas de controle
CN103726729A (zh) 一种城市轨道车辆移门的手动解锁装置
JP6310916B2 (ja) ロック装置
ES2705356T3 (es) Sistema de detección de estado de conexión de un tubo para el trasvase de combustible
CN105393329B (zh) 用于低压和中压开关装置的线圈致动器及包括所述线圈致动器的电弧故障线圈抑制设备
US8776820B2 (en) High rate discharge (HRD) valve incorporating a collet sleeve release mechanism
CN107351982A (zh) 一种海洋测量船用缆绳安全固定装置
CN201282206Y (zh) 一种防误闭锁接地锁具
RU2567572C2 (ru) Слабая перемычка с механическим изгибом
WO2014106425A1 (zh) 一种飞机转弯过行程检测装置
CN201086719Y (zh) 常闭式挡车栏反向迫开及保护装置
CN104145385B (zh) 电涌放电器
CN103115780B (zh) 汽车碰撞试验牵引小车

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2390539

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131009

PC2A Transfer of patent

Owner name: AIRBUS DEFENCE AND SPACE S.A.

Effective date: 20160113