ES2387107B1 - Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos - Google Patents

Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos Download PDF

Info

Publication number
ES2387107B1
ES2387107B1 ES201230879A ES201230879A ES2387107B1 ES 2387107 B1 ES2387107 B1 ES 2387107B1 ES 201230879 A ES201230879 A ES 201230879A ES 201230879 A ES201230879 A ES 201230879A ES 2387107 B1 ES2387107 B1 ES 2387107B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light
art
pressure
pressure sensor
membrane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201230879A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2387107A1 (es
Inventor
Juan Carlos Campos Sancho
Francisco Villen Hernandez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Incaelec SL
Original Assignee
Incaelec SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Incaelec SL filed Critical Incaelec SL
Priority to ES201230879A priority Critical patent/ES2387107B1/es
Publication of ES2387107A1 publication Critical patent/ES2387107A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2387107B1 publication Critical patent/ES2387107B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01LMEASURING FORCE, STRESS, TORQUE, WORK, MECHANICAL POWER, MECHANICAL EFFICIENCY, OR FLUID PRESSURE
    • G01L9/00Measuring steady of quasi-steady pressure of fluid or fluent solid material by electric or magnetic pressure-sensitive elements; Transmitting or indicating the displacement of mechanical pressure-sensitive elements, used to measure the steady or quasi-steady pressure of a fluid or fluent solid material, by electric or magnetic means
    • G01L9/0041Transmitting or indicating the displacement of flexible diaphragms
    • G01L9/0076Transmitting or indicating the displacement of flexible diaphragms using photoelectric means

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Measuring Fluid Pressure (AREA)

Abstract

Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos.#La presente invención se refiere a un sensor de presión para electrodoméstico y a un método de detección de presión asociado. El sensor comprende una caja que presenta un orificio para establecer una conexión de fluido con el electrodoméstico; un circuito impreso sujeto en el interior de dicha caja; un emisor y un receptor de luz acoplados al circuito impreso; y una membrana elástica dentro de dicha caja que separa una primera zona estanca en la que están el circuito impreso, el emisor y el receptor de luz, de una segunda zona prevista para disponerse en conexión de fluido con el electrodoméstico de manera que la membrana elástica se deforma en función de una presión aplicada sobre la misma. El emisor emite un haz de luz hacia la membrana, mientras que el receptor recibe el haz de luz emitido por el emisor y reflejado desde la membrana. La intensidad del haz de luz recibido varía en función de la deformación experimentada por la membrana elástica debido a la presión. El circuito impreso convierte un valor de intensidad del haz de luz recibido en un valor de tensión eléctrica, y posteriormente en un valor de presión aplicada sobre la membrana.

Description

Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos
Objeto de la invención
La presente invención se refiere al campo de los electrodomésticos, y más concretamente a un sensor de presión adaptado para usarse en un electrodoméstico.
Antecedentes de la invención
Los sensores de presión o interruptores de presión se utilizan comúnmente en los aparatos electrodomésticos para detectar el nivel de agua. Generalmente, el mecanismo básico consiste en un tubo que está conectado con la parte inferior del electrodoméstico (por ejemplo, lavadora, lavavajillas, secadora, etc.) en un extremo y al sensor de presión en el otro. Cuando el agua está llenando el tambor al que está conectado el tubo, el nivel del agua se incrementa en la misma altura en el tambor y en el tubo (según el principio de vasos comunicantes tal como entenderá el experto en la técnica). El nivel de agua aumenta la presión del aire en el interior del tubo, lo que permite al sensor de presión medir la presión del aire. Puede establecerse fácilmente una correlación entre el nivel de agua y la presión del aire en el tubo.
La cantidad de agua empleada por un electrodoméstico es un factor clave en el etiquetado energético y de lavado. Cuanta más agua se introduce, mayor eficacia de lavado, pero menor eficiencia de energía. Esto se debe al hecho de que el etiquetado de energía se obtiene calentando el agua hasta 60ºC o 40ºC, por tanto cuanta más agua se emplea más energía debe consumirse para calentarla.
En la técnica se conoce una variedad de soluciones para medir la presión en un electrodoméstico, y controlar así la cantidad de agua empleada, por ejemplo, en un ciclo de lavado de una lavadora. Por un lado, se conocen los interruptores de presión. Un interruptor de presión es un dispositivo que permite el control principal para saber cuándo el agua ha alcanzado un nivel determinado conmutando un contacto. Normalmente, este contacto también se utiliza para permitir el funcionamiento del calentador, ya que no puede funcionar sin agua. Estos sistemas sólo pueden ofrecer señales de todo o nada. Un ejemplo de estos interruptores de presión es el dado a conocer en el documento EP 1501109, el cual describe un interruptor que comprende una caja en la que se dispone una membrana. La membrana define una primera zona conectada al entorno que va a controlarse y una segunda zona a presión atmosférica. En la segunda zona se proporcionan unos medios de accionamiento que actúan conjuntamente con dicha membrana, que tienen una zona de contacto que puede entrar en contacto con la membrana y que pueden moverse por dicha membrana para activar un interruptor relacionado. De manera característica, la zona de contacto comprende una zona central asociada con un primer pistón y al menos una zona periférica asociada con un segundo pistón. El primer y el segundo pistón pueden moverse axialmente de manera autónoma con respecto a dicha caja. Cada una de las zonas central y periférica caracteriza un intervalo de valores de presión específico que aumenta desde la zona más periférica hacia la zona central.
Aunque los interruptores de presión conocidos en la técnica anterior pueden proporcionar resultados aceptables y económicos, están constituidos por una gran cantidad de elementos mecánicos móviles. Esto da lugar a una complejidad en cuanto a su fabricación y montaje, así como una mayor posibilidad de fallos mecánicos durante su vida útil de funcionamiento. Además, como ya se mencionó anteriormente, tan sólo permiten proporcionar señales que indican que se ha alcanzado un determinado valor de presión, pero no permiten una medición continua de dicha presión.
Otra solución conocida en la técnica son los sensores de presión, que detectan el nivel del agua de manera analógica. Esto permite el control para ajustar el nivel de agua de una manera precisa. Un grupo principal de estos sensores de presión se basan en elementos magnéticos o electromagnéticos. Un ejemplo de estos sensores de presión es el conocido por el documento FR 2755237, el cual da a conocer un transductor diferencial de presión que comprende una carcasa rígida hueca en la que está tensada una membrana, la cual divide la zona interna de la carcasa en una primera y una segunda cámara que están separadas de manera estanca. En la carcasa se definen una primera y una segunda abertura destinadas a introducir, en dichas cámaras, fluidos respectivos cuyas presiones actúan sobre las superficies opuestas de la membrana. El transductor también comprende un bobinado soportado en una posición fija con respecto a dicha carcasa. Un equipo móvil está conectado a la membrana y se extiende en una de las cámaras, comprendiendo el equipo un núcleo de material ferromagnético móvil con respecto a dicho bobinado, con el fin de realizar un desplazamiento de la membrana, de manera que la inductancia del bobinado es susceptible de variar en función de la diferencia de las presiones de los fluidos que actúan sobre la membrana. El transductor también comprende primeros medios elásticos dispuestos en la carcasa y que tienden a oponerse elásticamente al desplazamiento del equipo móvil y de la membrana en un sentido, así como segundos medios elásticos también dispuestos en la carcasa y que tienden a oponerse elásticamente al desplazamiento del equipo móvil y de la membrana en el sentido opuesto. Por último, el transductor comprende medios de regulación asociados a los medios elásticos primeros y segundos, y susceptibles de permitir un calibrado de su carga previa.
Puede apreciarse que estos sensores de presión también resultan complicados de fabricar y montar, y presentan un coste sustancialmente elevado con respecto a los interruptores de presión anteriormente mencionados.
Otro ejemplo de sensor de presión es el dado a conocer por el documento US6765196, que da a conocer un sensor de presión que comprende un alojamiento, una membrana dispuesta en el alojamiento y que puede deformarse por la presión que va a medirse, una fuente de luz con un eje óptico, un detector de luz con un eje óptico, y un bloqueador de luz acoplado a la membrana y que puede desviarse por la misma. El bloqueador está dispuesto en el trayecto del haz de la fuente de luz. La fuente de luz y el detector de luz están dispuestos en el alojamiento de tal manera que sus ejes ópticos son paralelos entre sí. El sensor también comprende una primera superficie de reflexión asignada a la fuente de luz y una segunda superficie de reflexión asignada al detector de luz, obteniéndose una trayectoria de haz no interrumpida desde la fuente de luz, a través de ambas superficies de reflexión, hasta el detector de luz. El bloqueador de luz está dispuesto entre ambas superficies de reflexión. Por último, un dispositivo de soporte fabricado de un material transparente puede insertarse en el alojamiento y tiene una abertura de recepción para cada uno de la fuente de luz y el receptor de luz, teniendo además las superficies de reflexión primera y segunda formadas integralmente en el mismo en la región de las aberturas de recepción respectivas. Según este sensor de presión, cuando la membrana se deforma debido a la presión, el bloqueador de luz se desvía y, en función de dicha desviación, bloquea o deja pasar luz desde la fuente de luz hasta el receptor de luz.
Este tipo de sensor de presión, aunque proporciona resultados apropiados, sigue comprendiendo una gran cantidad de elementos mecánicos móviles, además de presentar un coste de fabricación relativamente elevado.
Por tanto, sigue existiendo en la técnica la necesidad de un sensor de presión que combine los buenos resultados obtenidos por los sensores de presión conocidos en la técnica (o incluso mejores), con el reducido coste de fabricación y mantenimiento de los interruptores de presión.
Descripción de la invención
La presente invención da a conocer, en un primer aspecto de la misma, un sensor de presión para su uso en un electrodoméstico, tal como por ejemplo una lavadora, un lavavajillas, una secadora, etc. El sensor de presión de la presente invención comprende:
-
una caja que presenta un orificio para establecer una conexión de fluido con el electrodoméstico;
-
un circuito impreso sujeto en el interior de dicha caja;
-
un emisor de luz y un receptor de luz, ambos acoplados a dicho circuito impreso; y
-
una membrana elástica sujeta mediante medios de fijación estanca en el interior de dicha caja, separando dicha membrana una primera zona estanca en la que se encuentran el circuito impreso, el emisor de luz y el receptor de luz, de una segunda zona prevista para disponerse en conexión de fluido con el electrodoméstico de manera que la membrana elástica se deforma en función de una presión aplicada sobre la misma.
El emisor de luz está dispuesto para emitir un haz de luz hacia la membrana, mientras que el receptor de luz está dispuesto para recibir un haz de luz emitido por el emisor de luz y reflejado desde la membrana. La intensidad del haz de luz recibido por el receptor de luz varía en función del ángulo de incidencia del haz de luz sobre la membrana, es decir, en función de la deformación experimentada por la membrana elástica debido a la presión. El circuito impreso está por su parte dispuesto para convertir un valor de intensidad del haz de luz recibido en el receptor de luz en un valor de tensión eléctrica, el cual se convierte a su vez en un valor de presión aplicada sobre la membrana elástica.
En un segundo aspecto, la presente invención da a conocer un método de detección de presión en un electrodoméstico, puesto en práctica mediante el sensor de presión del primer aspecto de la invención. El método de la presente invención comprende las etapas de:
-
disponer una membrana elástica en conexión de fluido con un electrodoméstico, pudiendo deformarse dicha membrana elástica en función de la presión aplicada sobre la misma;
-
enviar un haz de luz hacia dicha membrana;
-
recibir el haz de luz reflejado desde dicha membrana;
-
medir la intensidad del haz de luz recibido, variando dicha intensidad del haz de luz recibido en función de la deformación experimentada por la membrana elástica debido a la presión;
-
convertir la intensidad del haz de luz recibido en un valor de tensión eléctrica;
-
convertir dicho valor de tensión eléctrica en un valor de presión aplicada sobre la membrana elástica.
Por último, la presente invención también se refiere, en un tercer aspecto de la misma, a un electrodoméstico que incluye un sensor de presión tal como el descrito en el primer aspecto de la presente invención.
Puede apreciarse por tanto que la presente invención proporciona una manera económica y sencilla de obtener resultados óptimos en cuanto a la presión existente en el interior de un electrodoméstico, y por tanto en cuanto al agua introducida en dicho electrodoméstico. La presente invención hace uso de un número reducido de elementos mecánicos móviles, lo que repercute en una reducción de la complejidad de fabricación, funcionamiento y montaje, y por tanto en una reducción de los costes.
Por otro lado, la presente invención permite obtener valores de presión (y por tanto de cantidad de agua) continuos, es decir, permite conocer la cantidad de agua introducida en el electrodoméstico en todo momento, lo cual supone una mejora sustancial con respecto a muchos dispositivos de la técnica anterior que tan sólo permiten detectar si la presión está por encima o por debajo de un determinado umbral dado.
Otra ventaja de la presente invención es que tan sólo emplea una corriente de señal (mA), con lo cual se aumenta el nivel de seguridad eléctrica con respecto a interruptores de presión de la técnica anterior en los que circula corriente eléctrica (A).
Descripción de las figuras
La presente invención se entenderá mejor con referencia a los siguientes dibujos que ilustran realizaciones preferentes de la invención, proporcionadas a modo de ejemplo, y que no deben interpretarse como limitativas de la invención de ninguna manera.
La figura 1 muestra una vista en perspectiva en despiece ordenado de un sensor de presión según una primera realización preferente de la presente invención.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva del sensor de presión de la figura 1.
La figura 3 muestra una vista en perspectiva en sección transversal de un sensor de presión según una segunda realización preferente de la presente invención.
La figura 4 es un esquema que representa la deformación de una membrana elástica en función de la presión.
La figura 5 es una gráfica de la deformación de la membrana elástica en función de la presión.
La figura 6 es una gráfica de la relación de transferencia entre el emisor de luz y el receptor de luz en función de la presión aplicada sobre la membrana elástica.
Realización preferente de la invención
A continuación se describirá, haciendo referencia a las figuras 1 y 2, una primera realización preferente del sensor de presión de la presente invención. En primer lugar, dicho sensor de presión comprende una caja (10) que cumple la función de carcasa del sensor, y en cuyo interior irán incorporados los diferentes elementos constitutivos del mismo. Dicha carcasa presenta un orificio (12) de comunicación (véase la figura 2), el cual permitirá la conexión de fluido entre el interior de la caja (10) y el electrodoméstico en cuestión mediante un tubo de conexión (no mostrado en las figuras). En la parte interior de la caja (10), en la zona en la que está presente dicho orificio (12), se forma una especie de cavidad destinada a cubrirse por una membrana elástica (14). Dicha membrana (14) puede ser de cualquier material con propiedades elásticas, tal como por ejemplo caucho o silicona.
La membrana elástica (14) se fija en el interior de la caja (10) por medio de un anillo retenedor (16). Dicho anillo retenedor (16) presenta una serie de patillas (18) que emergen del mismo. Las patillas (18) están rematadas en arpones (20) adecuados para bloquearse en unos orificios correspondientes practicados en la superficie correspondiente de la caja (10). De este modo se proporciona la fijación estanca de la membrana elástica (14) en el interior de la caja (10), con lo cual la membrana (14) separa la caja (10) en una primera zona estanca y una segunda zona (la cavidad anteriormente mencionada) prevista para disponerse en conexión de fluido con el electrodoméstico a través de dicho orificio (12), de manera que la membrana elástica (14) se deforma en función de una presión aplicada sobre la misma procedente del electrodoméstico.
En la primera zona estanca se encuentran un circuito impreso (22), que comprende un emisor de luz (24) y un receptor de luz (26) acoplados al mismo (tal como puede observarse en la figura 3), así como una etapa de amplificación (no representada).
Por tanto, según el sensor de presión anteriormente descrito, el emisor de luz (24) emite un haz de luz hacia la membrana elástica (14), el cual se refleja sobre la misma y posteriormente se recibe por el receptor de luz (26). Se apreciará que la intensidad del haz de luz recibido por el receptor de luz (26) varía en función del ángulo de incidencia sobre la membrana elástica (14), es decir, en función de la deformación experimentada por la membrana elástica (14) debido a la presión aplicada sobre la misma. Por tanto, la intensidad del haz de luz recibido está relacionada con la presión aplicada sobre la membrana elástica (14) y, tal como ya se explicó anteriormente, dicha presión está relacionada con el nivel de agua presente en el electrodoméstico. El circuito impreso (22) permite convertir un valor de intensidad del haz de luz recibido en el receptor de luz (26) en un valor de tensión eléctrica, que se convierte a su vez en un valor de presión aplicada sobre la membrana elástica (14).
Pasando ahora a la figura 3, puede observarse un sensor de presión según una segunda realización preferente de la presente invención. La principal diferencia con respecto al sensor de presión descrito anteriormente en el presente documento con referencia a las figuras 1 y 2 se encuentra en que la caja está dividida en este caso en una carcasa (28) y una tapa (30). La carcasa (28) presenta una abertura de tamaño ligeramente inferior al de la membrana elástica (14). Dentro de la carcasa (28) se incluirán el circuito impreso (22), el emisor de luz (24) y el receptor de luz (26), tal como se describió anteriormente en el presente documento. En esta figura 3 puede apreciarse que el emisor de luz (24) y el receptor de luz (26) están acoplados en el circuito impreso (22) a través de un soporte (32) en el que están alojados. Además de facilitar el acoplamiento en el circuito impreso (22), el soporte (32) también proporciona una determinada inclinación tanto al emisor de luz (24) como al receptor de luz (26), lo cual facilita el funcionamiento del sensor de presión tal como se describirá a continuación en el presente documento.
Por su parte, la tapa (30) está destinada a acoplarse en la carcasa (28) cubriendo dicha abertura. La membrana elástica (14) queda alojada en este caso dentro de la tapa (30), aplicada contra la carcasa (28), proporcionando así la estanqueidad necesaria en el interior de la carcasa (28). Además, la tapa (30) presenta un orificio (12) dispuesto para establecer la conexión de fluido necesaria con el electrodoméstico a través de un tubo (no mostrado en las figuras), tal como se describió anteriormente en el presente documento.
Según aún otra realización preferida de la presente invención, no mostrada en las figuras, se recurre a la tecnología de montaje superficial (SMT) para proporcionar un conjunto de emisor de luz y receptor de luz de tamaño más reducido. En este caso, el soporte sobre el que se instalan dicho emisor y dicho receptor de luz es de material transparente de modo que cumple adicionalmente la función de guía de luz para canalizar y controlar el haz de luz transmitido desde el emisor de luz hasta el receptor de luz, tras su reflexión sobre la membrana elástica.
A continuación se describirá el principio en el que se basa el funcionamiento del sensor de presión según la presente invención. Como apreciará un experto en la técnica, la ecuación de Young-Laplace establece la relación existente entre el radio de una membrana esférica elástica y la presión aplicada sobre la misma:
r
donde: P es la presión, M es el módulo de elasticidad, d es el diámetro de la membrana y r es el radio esférico.
Tal como puede apreciarse en la figura 4, cuando no se aplica ninguna presión adicional sobre una membrana elástica (es decir, la diferencia entre la presión aplicada sobre un lado de la membrana y la presión aplicada sobre el otro lado de la membrana es nula), la membrana presenta una forma plana. Sin embargo, cuando se aplica una presión adicional sobre uno de sus lados, la membrana se abomba (trazado discontinuo). La altura de la membrana (representada por h en la figura) está directamente relacionada con la presión aplicada sobre la misma.
La relación entre r (el radio esférico en la ecuación anterior) y h (la altura, es decir, la deformación de la membrana elástica debido a la presión) viene dada por la siguiente ecuación:
En la figura 5 se ha representado esta relación (medida y calculada) entre la deformación de una membrana elástica y la presión aplicada sobre la misma. La presente invención se basa por tanto en la medición de esta deformación de la membrana elástica, concretamente mediante la variación del ángulo de incidencia de un haz de luz dirigido hacia la membrana elástica. En efecto, la presente invención se basa en enviar un haz de luz mediante un emisor de luz hacia una membrana elástica, recibiéndose dicho haz de luz (tras su reflexión sobre la membrana elástica) en un receptor de luz. Según una realización preferente de la invención, dicho emisor de luz y dicho receptor de luz están inclinados uno hacia el otro (véase la figura 3 anterior).
Cuando la membrana elástica está plana (es decir, no está aplicándose ninguna presión adicional sobre la misma), el sensor de presión se calibra para presentar una transferencia de corriente dada del emisor al receptor. Cuando se aplica presión sobre la membrana elástica, ésta comienza a abombarse cambiando por tanto el ángulo de incidencia, lo que provoca una disminución de la intensidad de luz recibida en el receptor de luz. En efecto, en la figura 6 puede observarse cómo la relación de transferencia entre el emisor de luz y el receptor de luz disminuye a medida que aumenta la presión aplicada sobre la membrana elástica. Por tanto, la medición constante de la intensidad de luz recibida en el receptor de luz (es decir, la relación de transferencia entre el emisor y el receptor de luz) proporciona una medida directa de la cantidad de agua en el electrodoméstico, ya que la intensidad de luz está directamente relacionada con el ángulo de incidencia del haz de luz sobre la membrana elástica, el cual está relacionado con el abombamiento de la membrana provocado por la presión aplicada sobre la misma.
La presente invención también da a conocer un método de detección de presión en un electrodoméstico. Dicho método de detección puede ponerse en práctica mediante el sensor de presión descrito anteriormente en el presente documento, o mediante cualquier otro sensor de presión adecuado para llevar a cabo las diversas etapas del método de detección. Concretamente, el método de detección de presión de la presente invención comprende las etapas de:
-
disponer una membrana elástica en conexión de fluido con un electrodoméstico, pudiendo deformarse dicha membrana elástica en función de la presión aplicada sobre la misma;
-
enviar un haz de luz hacia dicha membrana;
-
recibir el haz de luz reflejado desde dicha membrana;
-
medir la intensidad del haz de luz recibido, variando dicha intensidad del haz de luz recibido en función de la deformación experimentada por la membrana elástica debido a la presión, es decir, en función del ángulo de incidencia del haz de luz sobre la membrana que varía debido al abombamiento de la misma;
-
convertir la intensidad del haz de luz recibido en un valor de tensión eléctrica;
-
convertir dicho valor de tensión eléctrica en un valor de presión aplicada sobre la membrana elástica.
Según la realización preferente del método según la presente invención, éste comprende además una etapa previa de calibrar un valor de presión inicial en función de la intensidad del haz de luz recibido cuando no se aplica presión sobre la membrana elástica.
Por último, la presente invención también se refiere a un electrodoméstico, de cualquier tipo conocido de manera habitual en la técnica, que comprende incorporado un sensor de presión tal como se describió anteriormente en el presente documento. Dicho electrodoméstico puede ser cualquier tipo de electrodoméstico en el que sea necesario medir el nivel de agua empleado (y por tanto la presión), tal como por ejemplo una lavadora, una secadora, un lavavajillas, etc. Preferiblemente, dicho electrodoméstico es una lavadora.
Aunque se ha descrito la presente invención con referencia a algunas realizaciones preferentes de la misma, los expertos en la técnica entenderán fácilmente que pueden aplicarse variaciones y modificaciones a la descripción anterior sin por ello apartarse del alcance y el espíritu de la presente invención. Por ejemplo, pueden emplearse medios de fijación estanca de la membrana elástica al interior de la caja distintos de la tapa o del anillo retenedor descritos anteriormente; tales como por ejemplo un elemento retenedor de forma no circular, una fijación mediante adhesivo o similar, etc.
Según otra realización de la presente invención, el emisor de luz y el receptor de luz se acoplan al circuito eléctrico sin necesidad de un soporte intermedio.
La luz emitida por el emisor de luz y recibida por el receptor de luz puede ser cualquier tipo de luz (infrarroja, visible o ultravioleta), aunque preferiblemente será de tipo infrarroja.
Según una realización adicional preferente de la presente invención, el emisor de luz es un fotodiodo y el receptor de luz es un fototransistor.
La membrana elástica del sensor de presión de la presente invención puede ser de cualquier color adecuado para su aplicación, pero según la realización preferente de la presente invención es de color negro.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sensor de presión para su uso en un electrodoméstico, que comprende:
    -
    una caja (10) que presenta un orificio (12) para establecer una conexión de fluido con el electrodoméstico;
    -
    un circuito impreso (22) sujeto en el interior de dicha caja (10);
    -
    un emisor de luz (24) y un receptor de luz (26), ambos acoplados a dicho circuito impreso (22); y
    -
    una membrana elástica (14) sujeta mediante medios de fijación estanca en el interior de dicha caja (10), separando dicha membrana (14) una primera zona estanca en la que se encuentran el circuito impreso (22), el emisor de luz (24) y el receptor de luz (26), de una segunda zona prevista para disponerse en conexión de fluido con el electrodoméstico de manera que la membrana elástica (14) se deforma en función de una presión aplicada sobre la misma;
    caracterizado por que el emisor de luz (24) se encuentra dispuesto para emitir un haz de luz hacia la membrana (14), estando el receptor de luz (26) dispuesto para recibir un haz de luz emitido por el emisor de luz (24) y reflejado desde la membrana (14), variando la intensidad del haz de luz recibido por el receptor de luz (26) en función de la deformación experimentada por la membrana elástica (14) debido a la presión, y estando el circuito impreso (22) dispuesto para convertir un valor de intensidad del haz de luz recibido en el receptor de luz (26) en un valor de tensión eléctrica, que se convierte a su vez en un valor de presión aplicada sobre la membrana elástica (14).
  2. 2.
    Sensor de presión según la reivindicación 1, caracterizado por que los medios de fijación estanca en el interior de la caja (10) consisten en un elemento retenedor (16) del que emergen unas patillas (18) rematadas en arpones (20) adecuados para bloquearse en unos orificios correspondientes practicados en una superficie de la caja (10).
  3. 3.
    Sensor de presión según la reivindicación 2, caracterizado por que dicho elemento retenedor (16) presenta una forma de anillo.
  4. 4.
    Sensor de presión según la reivindicación 1, caracterizado por que la caja (10) está dividida en una carcasa (28) que presenta una abertura y en la que se incluyen el emisor de luz (24), el receptor de luz (26) y el circuito impreso (22), y una tapa (30) dispuesta para acoplarse a la carcasa (28) cubriendo esa abertura, quedando la membrana elástica (14) alojada dentro de la tapa (30) y presentando dicha tapa (30) además un orificio (12) para establecer conexión de fluido con el electrodoméstico.
  5. 5.
    Sensor de presión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende además un soporte (32) incorporado al circuito impreso para alojar el emisor de luz (24) y el receptor de luz (26).
  6. 6.
    Sensor de presión según la reivindicación 5, caracterizado por que dicho soporte (32) proporciona además una determinada inclinación al emisor de luz (24) y al receptor de luz (26) uno hacia el otro.
  7. 7.
    Sensor de presión según cualquiera de las reivindicaciones 5 y 6, caracterizado por que el soporte es de material transparente y cumple la función de guía de luz para el haz transmitido desde el emisor de luz hacia el receptor de luz.
  8. 8.
    Sensor de presión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la luz emitida por el emisor de luz (24) y recibida por el receptor de luz (26) es luz infrarroja.
  9. 9.
    Sensor de presión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el emisor de luz (24) es un fotodiodo.
  10. 10.
    Sensor de presión según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el receptor de luz (26) es un fototransistor.
  11. 11.
    Electrodoméstico caracterizado por que comprende un sensor de presión según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10.
  12. 12.
    Electrodoméstico según la reivindicación 11, caracterizado por que el electrodoméstico es una lavadora.
  13. 13.
    Método de detección de presión en un electrodoméstico, caracterizado por que comprende las etapas
    de:
    -
    disponer una membrana elástica en conexión de fluido con un electrodoméstico, pudiendo
    deformarse dicha membrana elástica en función de la presión aplicada sobre la misma; 5
    -
    enviar un haz de luz hacia dicha membrana;
    -
    recibir el haz de luz reflejado desde dicha membrana;
    10 -medir la intensidad del haz de luz recibido, variando dicha intensidad del haz de luz recibido en función de la deformación experimentada por la membrana elástica debido a la presión;
    -
    convertir la intensidad del haz de luz recibido en un valor de tensión eléctrica; 15 -convertir dicho valor de tensión eléctrica en un valor de presión aplicada sobre la membrana elástica.
  14. 14. Método según la reivindicación 13, caracterizado porque comprende una etapa previa de calibrar un valor de presión inicial en función de la intensidad del haz de luz recibido cuando no se aplica presión sobre la membrana elástica.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201230879
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 06.06.2012
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : G01L9/00 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    DE 19944678 A1 (KURZ GERHARD) , columna 2, línea 52 columna 5, línea 47; figuras. 1-14
    X
    US 6765196 B2 (SCHULZ ET AL.) , columna 2, línea 62 -columna 6, línea 2; figuras. 1-14
    X
    US 2006072868 A1 (BATEMAN ET AL.) , párrafos [0022 -0028]; figuras 1 -11. 1-10,13,14
    A
    JP 60070325 A (GENJI NOBUO ET AL.) , resumen; figuras. Extraída de la bade de datos EPODOC en EPOQUE 1-14
    A
    JP 61084533 A (MATSUSHITA ELECTRIC IND CO LTD) , resumen; figuras. Extraída de la base de datos EPODOC en EPOQUE 1
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 21.08.2012
    Examinador P. Pérez Fernández Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201230879
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) G01L Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, PAJ
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230879
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 21.08.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-3,9-11,13 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 4-8,12,14 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230879
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    DE 19944678 A1 (KURZ GERHARD) 12.04.2001
  15. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración Falta de Novedad
    Reivindicación nº1
    Se establece el documento D01 como el más próximo del Estado de la Técnica. Dicho documento D01 hace referencia a "un sensor de presión, en particular para dispositivos domésticos" y contiene: -una caja (12) que presenta un orificio (24) (ver columna 2, líneas 53-56; figura 1). -un circuito impreso (60) (ver columna 4, líneas 4-7; figura 1). -un emisor de luz (50) y un receptor de luz (51) ambos acoplados a dicho circuito impreso (60) (ver columna 3, líneas 55-57; figura 2). -una membrana elástica (40) sujeta en el interior de dicha caja (12) (ver columna 3, líneas 29-30; figura 1). El objeto de la invención recogido en la reivindicación nº1 deriva directamente y sin ningún equívoco del documento D01. Por lo tanto, la reivindicación nº 1 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Reivindicación nº2
    Las características de la reivindicación nº2 ya aparecen en el documento D01 (ver columna 3, líneas 8-11). Por consiguiente, la reivindicación nº 2 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Reivindicación nº3
    El objeto de la reivindicación nº3 está contenido en el documento D01 (ver columna 3, líneas 16-20; figura 1). En consecuencia, la reivindicación nº3 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Reivindicación nº 9
    El hecho de que el emisor de luz sea un fotodiodo ya aparece en el documento D01 (ver columna 3, líneas 57-59; figura 2). Por lo tanto, la reivindicación nº 9 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Reivindicación nº 10
    El hecho de que el receptor de luz sea un fototransistor está contenido en el documento D01 (ver columna 3, líneas 59-62; figura 2). Por consiguiente, la reivindicación nº10 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Reivindicación nº 11
    Las características de la reivindicación nº11 ya aparecen en el documento D01 (ver columna 5, líneas 40-44). En consecuencia, la reivindicación nº11 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Reivindicación nº13
    El método de la reivindicación nº13 ya aparece descrito en el documento D01 (ver columna 4, líneas 25-66). Por lo tanto, la reivindicación nº13 carece de Novedad (Art 6.1 LP).
    Falta de Actividad Inventiva
    Reivindicación nº4
    Se considera que las características recogidas en la reivindicación nº4 son meras ejecuciones particulares obvias para un experto en la materia. Por consiguiente la reivindicación nº4 carece de Actividad Inventiva (Art 8 LP).
    Reivindicaciones 5-7
    Las características de las reivindicaciones nº 5-7 son opciones normales de diseño y por lo tanto obvias para el experto en la materia. En consecuencia, las reivindicaciones nº 5-7 carecen de Actividad Inventiva (Art 8 LP).
    Reivindicación nº 8
    El hecho de que la luz transmitida sea infrarroja es simplemente una de las varias posibilidades evidentes que un experto en la materia seleccionará, según las circunstancias, sin el ejercicio de Actividad Inventiva para resolver el problema planteado. Por lo tanto, la reivindicación nº 8 carece de Actividad Inventiva (Art 8 LP).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201230879
    Reivindicación nº 12
    El hecho de que el electrodoméstico sea una lavadora se considera un caso particular obvio para un experto en la materia. Por consiguiente, la reivindicación nº 12 carece de Actividad Inventiva (Art 8 LP).
    Reivindicación nº14
    A la vista de lo que se conoce del documento D01 no se considera que requiera ningún esfuerzo inventivo para un experto en la materia el calibrado de un valor inicial de la presión como el descrito en la reivindicación nº14. En consecuencia, la reivindicación nº 14 no implica Actividad Inventiva (Art 8 LP).
    Página 5/5
    Informe del Estado de la Técnica
ES201230879A 2012-06-06 2012-06-06 Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos Expired - Fee Related ES2387107B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230879A ES2387107B1 (es) 2012-06-06 2012-06-06 Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201230879A ES2387107B1 (es) 2012-06-06 2012-06-06 Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2387107A1 ES2387107A1 (es) 2012-09-13
ES2387107B1 true ES2387107B1 (es) 2013-05-24

Family

ID=46724727

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201230879A Expired - Fee Related ES2387107B1 (es) 2012-06-06 2012-06-06 Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2387107B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6070325A (ja) * 1983-09-27 1985-04-22 Matsushita Electric Ind Co Ltd 圧力センサ
JPS6184533A (ja) * 1984-10-03 1986-04-30 Matsushita Electric Ind Co Ltd 圧力センサ
DE19944678A1 (de) * 1999-09-17 2001-04-12 Gerhard Kurz Drucksensor
DE10114751C1 (de) * 2001-03-22 2002-11-21 Gerhard Kurz Drucksensor
US7409863B2 (en) * 2004-10-05 2008-08-12 Sensata Technologies Maryland, Inc. Pressure sensor

Also Published As

Publication number Publication date
ES2387107A1 (es) 2012-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI687653B (zh) 水平儀
ES2704294T3 (es) Olla a presión provista de un dispositivo electrónico de información
ES2755834T3 (es) Lente del detector
ES2361465T3 (es) Conmutador capacitivo de proximidad y/o contacto.
CN109725711B (zh) 电子装置
KR102149310B1 (ko) 광학적 액체 수위 센서를 갖는 가전기기용 가열 장치
ES2585078T3 (es) Pipeta de muestreo que permite detectar el paso del pistón por una posición predeterminada
KR101684573B1 (ko) 가전기기용 탁도 센서
ES2351076T3 (es) Dispositivo con tecla sensitiva por efecto capacitivo iluminado y teclado de control que incluye dicho dispositivo.
ES2609475T3 (es) Aparato electrodoméstico, con preferencia campo de cocción
ES2387107B1 (es) Sensor de presión para electrodomésticos, electrodoméstico que comprende tal sensor de presión y método de detección de presión en electrodomésticos
ES2473065T3 (es) Dispositivo dispensador de fluido
RU2019142122A (ru) Узел дозирования напитка и емкость для напитка
ES2781624T3 (es) Panel de luz modular
WO2019183091A1 (en) Digital level
ES2601835T5 (es) Dispositivo de control de un aparato electrodoméstico
ES2278024T3 (es) Metodo y dispositivo para la medicion no invasiva de la presion de la sangre en un circuito de una maquina de dialisis.
ES2635610T3 (es) Dispositivo de conmutación electrónico y procedimiento para fabricar el mismo
ES1281934U (es) Dispositivo de control para un radiador electrico
ES2742168T3 (es) Dispensador para jabón
ES2926666T3 (es) Sensor óptico de detección de nivel de líquido y sistema de prevención de sobrellenado de líquido que comprende un sensor de este tipo
ES2345803B1 (es) Sensor combinado para medir variables en medio liquido.
ES2425142T3 (es) Diafragma para sensor óptico
JP5317337B2 (ja) 照明器具
ES2610155T3 (es) Dispositivo de campos de cocción

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2387107

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130524

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20181015