ES2381945B1 - Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo - Google Patents

Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2381945B1
ES2381945B1 ES201001279A ES201001279A ES2381945B1 ES 2381945 B1 ES2381945 B1 ES 2381945B1 ES 201001279 A ES201001279 A ES 201001279A ES 201001279 A ES201001279 A ES 201001279A ES 2381945 B1 ES2381945 B1 ES 2381945B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
art
laminate
column
base
fibers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201001279A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2381945A1 (es
Inventor
Carlos Peribañez Subiron
Noureddin Moussaif
Margarita Canales Compes
José Luis Pelegay Quintana
Luis Fernando Cerdan Gracia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mondo Tufting S A
MONDO TUFTING SA
Original Assignee
Mondo Tufting S A
MONDO TUFTING SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mondo Tufting S A, MONDO TUFTING SA filed Critical Mondo Tufting S A
Priority to ES201001279A priority Critical patent/ES2381945B1/es
Publication of ES2381945A1 publication Critical patent/ES2381945A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2381945B1 publication Critical patent/ES2381945B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C43/00Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor
    • B29C43/02Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor of articles of definite length, i.e. discrete articles
    • B29C43/18Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor of articles of definite length, i.e. discrete articles incorporating preformed parts or layers, e.g. compression moulding around inserts or for coating articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B3/00Layered products comprising a layer with external or internal discontinuities or unevennesses, or a layer of non-planar shape; Layered products comprising a layer having particular features of form
    • B32B3/10Layered products comprising a layer with external or internal discontinuities or unevennesses, or a layer of non-planar shape; Layered products comprising a layer having particular features of form characterised by a discontinuous layer, i.e. formed of separate pieces of material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C13/00Pavings or foundations specially adapted for playgrounds or sports grounds; Drainage, irrigation or heating of sports grounds
    • E01C13/08Surfaces simulating grass ; Grass-grown sports grounds

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Casting Or Compression Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Estratificado obtenido a partir de láminas de césped artificial y procedimiento de fabricación del mismo.#Estratificado moldeado por compresión que está formado por una capa base (9) procedente de una base (1) de la lámina de césped artificial de partida, y una capa (4) resultado de la fusión homogénea o en una única fase, de los materiales plásticos de la base (1), de las fibras (2) y opcionalmente de un material polimérico (3) de relleno. También puede realizase una estructura tipo sándwich partiendo de varias láminas de césped apiladas sin orientación preferente de las fibras entre sí y sobre las fibras opcionalmente puede disponerse un material polimérico de relleno. El procedimiento consiste en el llenado de unos moldes que una vez juntos se disponen entre dos planchas calientes de una prensa sometiendo al conjunto primero a una baja presión, para luego ir aumentando progresivamente hasta una presión prefijada. Se obtiene un material adecuado para usos deportivos.

Description

Estratificado obtenido a partir de láminas de césped artificial y procedimiento de fabricación del mismo.
Objeto de la invención
Es objeto de la presente invención un estratificado obtenido a partir de láminas de césped artificial, así como el procedimiento de fabricación del mismo, que como el propio título de la invención establece se refiere a un conjunto formado por varias capas, en las que al menos una de las capas está realizada con trozos o restos de césped artificial.
Caracteriza a la presente invención, tanto del objeto de la invención como del procedimiento, el hecho de utilizar láminas recicladas de césped artificial, lo que redunda en una serie de ventajas, ya que por un lado, permite deshacerse de material que se iba a tirar y por otro lado, el césped artificial retirado se recicla, dándole una nueva utilidad, lo que supone indudable beneficio medioambiental.
Caracteriza igualmente al producto objeto de la invención las especiales características resistentes, amortiguadoras y aislantes (acústicas, térmicas y humedad) que presenta el producto final obtenido.
Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los materiales fabricados con fibras sintéticas, como por ejemplo césped artificial, y de manera más concreta dentro del ámbito de las utilizaciones posteriores como material reciclado.
Antecedentes de la invención
Las alfombras de césped artificial son un producto que consta de diferentes componentes termoplásticos y termoestables, que además, se rellena con arena y/o gránulos de elastómero o caucho cuando está en uso. Aunque formados por materiales de gran estabilidad y durabilidad, los campos de césped artificial necesitan renovarse tras un período de utilización de aproximadamente una década. Actualmente, el destino más habitual de los campos desinstalados es el vertedero ya que su composición dificulta el reciclado, lo que conlleva un elevado impacto medioambiental, además de los costes asociados.
Una posibilidad de reciclado, después de la separación del relleno, sería triturar la alfombra resultante y moldear la mezcla de materiales a altas temperaturas. Sin embargo, las diferentes propiedades químicas de los diferentes materiales que lo componen dificultan la correcta miscibilidad entre los materiales termoplásticos y termoestables dando como resultado un material frágil y de baja resistencia a la tracción.
Un modo de mejorar la compatibilidad es disminuir el tamaño de partícula en la trituración, pero incluso si el tamaño de las partículas es modificado hasta el nivel de micrones, las mejoras obtenidas en el comportamiento estructural no son relevantes.
Otro modo para mejorar la compatibilidad entre estos materiales consiste en la aplicación de un proceso de degradación que rompe la estructura molecular de los polímeros: térmico, hidrolítico, radiación UV.
Tanto el uso de compatibilizadores y procesos químicos, como posibles tratamientos de separación química o mecánica de los materiales termoplásticos y termoestables para su procesado posterior de forma separada, son alternativas altamente costosas.
Además, cualquier proceso de reutilización de planchas de césped artificial cuenta con la dificultad añadida de la presencia de granos de arena o de material polimérico (habitualmente caucho), que o bien se retira previamente en su totalidad, o bien se procede al corte previo para su posterior limpieza. En caso de quedar restos de arena, ésta supone una dificultad tanto para el triturado como para el posterior fundido y realización de nuevos componentes por los procesos habituales de fabricación con materiales poliméricos.
Dentro de los procesos alternativos a los anteriormente citados, en el estado de la técnica se conoce un procedimiento para recubrir la superficie de una alfombra, como el proceso descrito en la patente US 5763001 en el que el procedimiento consiste en la cubrición de la superficie superior con un compuesto de polímeros, que en una posible forma de realización es un material termoplástico. La lámina o alfombra se calienta hasta que funde el material termoplástico con las fibras de la superficie. También pueden ser usados materiales termoestables.
Sin embargo, el procedimiento descrito se refiere a alfombras en general y no a láminas de césped artificial, que tienen unas propiedades constructivas diferentes de las alfombras. Por otro lado, en ningún caso se emplea un proceso de moldeo por compresión que asegura además de la fusión del polímero vertido y las fibras de césped artificial, un entremezclado de los materiales, mientras que en dicho documento US 5763001 simplemente se deposita una capa de material termoestable o termoplástico directamente sobre las fibras de una alfombra sin producirse el fundido y entremezclado de las fibras con la capa vertida, obsérvese la figura 1 de dicha patente.
Por lo tanto, es objetivo de la presente invención desarrollar un producto y un procedimiento eficiente de fabricación del producto a partir de láminas de césped artificial recicladas y en el que el producto obtenido tenga unas propiedades estructurales suficientes.
Descripción de la invención
El objeto de la invención es un estratificado o conjunto laminar formado por varias capas obtenido a partir de láminas de césped artificial reciclado. También, es objeto de la invención un procedimiento de fabricación de un estratificado realizado a partir de láminas de césped artificial reciclado.
Las láminas de césped artificial en general están formadas por una base, sobre las que se cosen una serie de fibras termoplásticas (polietileno monofilamento, polietileno fibrilado, poliamidas o polipropileno). Además, puede contener restos de arena y de otros termoestables utilizados para la instalación del césped.
La base tiene dos partes:
-
Una realizada en tejido de material termoplástico (habitualmente polipropileno) sobre el que se cosen las fibras.
-
Una capa de material termoestable que se añade posteriormente en el reverso de la alfombra de césped para adherir los nudos de la fibra. Este material es problemático ya que no se suele fundir con los termoplásticos, pudiendo utilizarse látex, poliuretano o termoestables.
El estratificado o conjunto laminar puede presentar varias realizaciones.
Una primera realización es un estratificado formado por una capa base procedente de la base de la lámina de césped artificial y una capa resultado de un fundido homogéneo, es decir que presenta una sola fase, resultado de la fusión de los materiales termoplásticos de la base, de las fibras y del material polimérico de relleno opcional para completar el espesor deseado para el estratificado.
También, es posible otra realización del estratificado a partir de dos láminas de césped artificial reciclado enfrentadas, entre las que opcionalmente se dispone un material polimérico de relleno para completar el espesor deseado para el estratificado, obteniendo una estructura tipo sándwich. El estratificado resultante cuenta con 2 capas externas procedentes de la base de las láminas de césped artificial entre las que queda otra capa resultado de un fundido homogéneo, es decir que presenta una sola fase, de los materiales termoplásticos de las bases, de las fibras y del material polimérico de relleno opcional. El estratificado tipo sándwich aprovecha las propiedades resistentes de la base de la alfombra que quedan en la parte exterior sin mezclarse con los materiales termoplásticos, a la vez que permite que las fibras de ambas alfombras se fundan y mezclen entre sí y con el resto de materiales aportados.
En cualquiera de las realizaciones, el material polimérico de relleno opcional que se vierte sobre las fibras de las láminas de césped artificial es un polímero compatible con las fibras. Se considera que dos materiales son compatibles si, aunque no sean miscibles, la mezcla fundida de ellos se traduce en una morfología microscópica con una fase dispersa a escala micrométrica. Entre los factores que facilitan la compatibilidad son por ejemplo la baja tensión de interfaz entre ambos polímeros y la alta interacción entre alguno de los grupos químicos de ambos polímeros.
En cualquiera de las realizaciones, las dos caras exteriores del estratificado pueden quedar cubiertas por una capa de polímero, con objeto de dotarle de una cierta textura y acabado final, que dependerá del uso final que se le vaya a dar.
De esta manera se consigue un estratificado que por sus propiedades resistentes, amortiguadoras y de aislamiento térmico, acústico y de la humedad, puede utilizarse en aplicaciones de paneles de fachada, pavimentos u otras aplicaciones similares.
Las realizaciones antes descritas, no son limitativas, pudiendo hacerse extensivas a estratificados con un mayor número de capas, obtenidas a partir de varías láminas de césped artificial apiladas no siendo necesario que las fibras tengan una orientación preferente con relación a la orientación de las fibras de otras láminas. Y en donde además, opcionalmente se podrá utilizar un material polimérico de relleno que se vierte sobre las fibras, y es compatible con las fibras.
El procedimiento de fabricación del estratificado objeto de la invención se lleva a cabo mediante moldeo por compresión, comprendiendo las siguientes etapas.
-
Disposición de un trozo o pieza de césped artificial sobre una de las partes de un molde, compuesto de dos partes, con la fibra orientada hacia arriba. Entendiendo por fibra los hilos o trozos de material semejante a las briznas de césped.
-
Disposición de ambas partes del molde de manera enfrentada entre dos planchas calientes montadas en una prensa hidráulica.
-
Aplicación de una baja presión con objeto de fundir primero el termoplástico de la base, de las fibras. Como baja presión se considera la mínima para que se mantenga la forma del molde sin aplicar tensiones tangenciales sobre los materiales, que pudiera llegar hasta 2 bares de presión. Para permitir la fusión del termoplástico, las placas se mantienen en esta posición durante aproximadamente 2 minutos.
-
Incremento progresivo de la presión aplicada hasta alcanzar una presión previamente prefijada con objeto de forzar al material a rellenar la cavidad del molde. El proceso de moldeo por compresión debe permitir la desgasificación del material por lo que se mantiene una presión de entre 100 y 180 bares durante entre 1 y 3 minutos.
Opcionalmente, en el proceso anterior se puede colocar una cantidad previamente pesada de un polímero o mezcla de polímeros al interior de una de las partes del molde, antes de cerrar el molde. Cuando se produce la fundición del material termoplástico de la base y de las fibras, también se funde conjuntamente el material polimérico añadido, que como se ha indicado es opcional.
En el caso de realizar un estratificado a partir de dos láminas de césped artificial entre las que de manera opcional se puede disponer un material polimérico de relleno sobre la otra mitad del molde se dispone un trozo o pieza de alfombra de césped, de manera que la fibra de la lámina esté orientada de forma enfrentada con la dispuesta en la otra parte del molde.
Es decir, se lleva a cabo un moldeo por compresión de dos láminas de fibras sintéticas entre las que, opcionalmente se ha dispuesto de un polímero o mezcla de polímeros, produciendo el fundido de los materiales termoplásticos (los de la base, las fibras de la lámina de césped artificial, y el material polimérico opcional) en un material homogéneo es decir que presenta una única fase.
El material de polímero añadido al molde tiene la forma de polvos, pellets o láminas preformadas.
El polímero o polímeros seleccionados adecuados como relleno, debería ser miscible o por lo menos compatible con la lámina de césped artificial.
Tanto las fibras de los trozos de alfombra de césped artificial, como los materiales poliméricos de relleno deberían tener una temperatura de fusión común, a la cual el proceso de moldeo por compresión debería ser realizado.
El material polimérico de relleno aportado para formar parte de la capa central o nuclear de la estructura, en general será un termoplástico compatible, pero para aplicaciones en las que se requiera mayor flexibilidad o capacidad amortiguadora, se puede añadir otros elementos termoestables (goma, como por ejemplo el copolímero reciclado SBR).
Otros materiales que se pueden utilizar para la consecución de dicha capa pueden estar basados en silicatos, materiales orgánicos, o inorgánicos que pueden también ser premezclados con el polímero del núcleo.
También, puede ser deseable incluir en el núcleo uno o más colorantes o aditivos tales como filtros UV, absorbentes de oxígeno, estabilizadores de proceso, retardadores a la llama y similares, dependiendo del uso final de los productos fabricados.
Gracias tanto al producto como al procedimiento descrito se logra, además de aprovechar las láminas de césped artificial una vez desechadas o desmontadas, un producto que presenta una adecuada resistencia estructural y además es robusto a la posible presencia de restos de materiales granulares (SBR, arena...) procedentes del relleno original del césped.
Como se menciona anteriormente, los estratificados pueden estar recubiertos por un polímero. El proceso de recubrimiento puede hacerse durante el proceso de fabricación del estratificado: el polímero seleccionado para el recubrimiento se coloca dentro del molde antes de situar la primera capa de alfombra y otra vez después de situar la última capa de alfombra.
Descripción de las figuras
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención.
La Figura 1, muestra una representación de una lámina de césped artificial sobre la que se ha depositado una capa de material polímero antes de proceder al moldeo por compresión.
La figura 2, muestra una representación del estratificado obtenido, tras el procesado de los elementos de la figura 1.
La figura 3, muestra una realización alternativa en la que se emplean dos láminas de césped artificial con las fibras enfrentadas y una capa de material polimérico de relleno.
La figura 4, muestra una representación del estratificado obtenido, tras el procesado de los elementos de la figura 3.
La figura 5, muestra una realización alternativa con una única lámina de césped artificial doblada sobre sí mismo dejando las fibras enfrentadas entre sí y con una capa de material polimérico de relleno.
La figura 6, muestra una representación del estratificado obtenido, tras el procesado de los elementos de la figura 5.
La figura 7, muestra una realización alternativa de un producto estratificado fabricado con más de 2 láminas de césped artificial.
La figura 8, muestra una representación del estratificado obtenido, tras el procesado de los elementos de la figura 7.
La figura 9, muestra una representación de un estratificado en el que ambas caras del estratificado están recubiertas por un polímero adicional.
Explicación de un modo de realización preferente de la invención
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.
En la figura 1, puede observarse un lámina de césped artificial formada por una base (1) sobre la que hay dispuestas
o cosidas una serie de fibras (2), y superiormente una capa de material polimérico (3) o polímero de relleno que con las fibras de la lámina de césped artificial queda fundido tras un proceso de moldeo por compresión.
Es importante indicar que el material polimérico (3) o polímero de relleno es un material opcional y que se utilizará con objeto de conseguir el espesor deseado para el estratificado final.
El material de la base (1) tiene dos partes:
-
Una realizada en tejido de material termoplástico (habitualmente polipropileno) sobre el que se cosen las fibras.
-
Una capa de material termoestable que se añade posteriormente en el reverso de la alfombra de césped para adherir los nudos de la fibra. Este material es problemático ya que no se suele fundir con los termoplásticos, pudiendo utilizarse látex, poliuretano o termoestables.
El material de las fibras (2) fijadas a la base, puede ser polietileno, polímero artificial del grupo de las poliamidas,
o un polipropileno.
A la lámina de césped artificial de la que se parte para poder fabricar el estratificado objeto de la invención se le ha retirado gran parte de la arena (7) que contiene el césped instalado, aunque no es necesario que esté limpia en su totalidad, pudiendo quedar restos sin que suponga menoscabo alguno para el producto final obtenido.
En las pruebas realizadas muestran que el producto estratificado es capaz de soportar un 15% en peso de arena sin pérdidas relevantes de sus propiedades ni dificultades añadidas al proceso de fabricación.
El resultado es una lámina, como la mostrada en la figura 2, formada por una capa base (9) procedente de la base de la lámina de césped artificial de partida, y una capa (4) de material fundido homogéneo en la que los materiales termoplásticos de la base (1) se han fundido de manera homogénea con las fibras (2) y el con el relleno polimérico (3), en caso de que éste último hubiera sido empleado.
Entendiendo por fundido homogéneo si la mezcla una vez fundida es un material homogéneo de una sola fase.
La realización mostrada en la figura 3, se puede observar cómo el estratificado estaría formado por dos láminas de césped artificial, una primera lámina (5) y una segunda lámina (6), dispuestas de manera que las fibras queden enfrentadas y disponiendo en el espacio comprendido entre ellas una capa de material polimérico (3), capa que pudiera ser opcional, obteniéndose como resultado del proceso de moldeo por compresión un estratificado como el mostrado en la figura 4 que tiene en ambas caras exteriores las bases (9) procedente de las láminas de césped artificial de partida, y una capa intermedia fundida (4) resultado de la fusión de los materiales plásticos de la capa base (1), más las fibras
(2) y el relleno polimérico (3), en caso de haber sido empleado.
La realización mostrada en la figura 5, es una realización similar, en la que se parte de una única lámina de césped artificial doblada sobre sí misma, de manera que las fibras quedan enfrentadas y pudiendo disponer de manera opcional en el espacio intermedio un material polimérico (3).
El resultado de someter a un conjunto como el anterior a un proceso de moldeo por compresión es el estratificado mostrado en la figura 6, que tiene las dos capas exteriores (9) procedentes de la base (1) de la lámina de césped artificial y como capa interior el resultado de la fusión de los materiales plásticos de la base (1) con las fibras (2) y el material polimérico (3), en caso de que hubiera sido utilizado.
En la figura 7, se muestra otra forma de realización alternativa, pero siempre dentro de los principios de la invención. Esta forma se lleva a cabo con tres láminas de césped artificial, en el que dos de las láminas quedan con sus fibras enfrentadas mientras que otra de las láminas queda con la base en contacto con cualquiera de las otras láminas. En la realización mostrada se ha dispuesto entre las láminas con las fibras enfrentadas un material polimérico (3) de relleno, así como sobre las fibras de la lámina restante. Como anteriormente se ha dejado claro, el empleo del material polimérico es opcional, y con el objetivo de alcanzar el espesor final deseado del estratificado.
En la figura 8, se observa el producto obtenido sometido al procedimiento descrito, en el que se puede observar un conjunto estratificado que tiene varias capas (9) alternadas con capas de material polimérico (4) resultado de la fusión de los materiales termoplásticos de la capa base (1), de las fibras (2) y del material polimérico (3) en caso de que se hubiera utilizado.
Las formas de realización descritas nunca son limitativas, pudiendo extenderse a tantas formas de realización como se pudieran imaginar, en el que se emplean varias láminas de césped artificial apiladas y que pueden tener o no las fibras enfrentadas o las bases, y entre las que se dispone un material polimérico en contacto con las fibras, siendo este último de carácter opcional y con el objetivo de lograr el espesor final del estratificado o de la capa correspondiente.
Adicionalmente, y de manera optativa, y nunca de modo esencial al objeto de la invención, las dos caras exteriores de los estratificados anteriores quedan cubiertas por una capa exterior de polímero (8), con objeto de mejorar la textura y acabado final de la superficie final, tal y como se muestra en la figura 9. Siendo de aplicación esta forma de acabado de las superficies exteriores a cualquiera de las formas de realización explicadas.
El proceso de fabricación para un estratificado como el mostrado en la figura 3, consistente en dos trozos o piezas de césped artificial y de una capa central interpuesta entre las dos anteriores y realizada a base de polímeros, consta de las siguientes etapas:
-
Disposición de un trozo o pieza de la alfombra de césped sobre la parte inferior de un molde, compuesto de dos partes, con la fibra orientada hacia arriba.
-
Disposición sobre la otra mitad del molde de un trozo o pieza de alfombra de césped, de manera que la fibra de la alfombra está orientada hacia abajo, es decir, de manera enfrentada a la anterior.
-
Disposición de ambos moldes enfrentados entre dos planchas calientes montadas en una prensa hidráulica.
Se considera un rango de temperatura de las planchas entre 100ºC y 300ºC, de forma que se funda el
polímero de las fibras (2) y el polímero del núcleo (3).
-
Aplicación de una baja presión con objeto de fundir primero el termoplástico de la base, y las fibras. Como baja presión se considera la mínima para que se mantenga la forma del molde sin aplicar tensiones tangenciales sobre los materiales, que pudiera llegar hasta 2 bares de presión. Para permitir la fusión del termoplástico, las placas se mantienen en esta posición durante aproximadamente 2 minutos.
Incremento progresivo de la presión aplicada hasta alcanzar una presión previamente prefijada con objeto de forzar al material a rellenar la cavidad del molde. El proceso de moldeo por compresión debe permitir la desgasificación del material por lo que se mantiene una presión de entre 100 y 180 bares durante entre1y3 minutos.
Opcionalmente, en el proceso anterior se puede colocar una cantidad previamente pesada de un polímero o mezcla de polímeros al interior de una de las partes del molde, antes de cerrar el molde. Cuando se produce la fundición del material termoplástico de la base y de las fibras, también se funde conjuntamente el material polimérico añadido, que como se ha indicado es opcional.
Este procedimiento descrito puede incluir pasos previos tanto de corte de la pieza de alfombra para que encaje en el molde, como de calentamiento de alfombra previamente a su colocación en el molde.
Para la alternativa con recubrimiento de acabado final en una o dos caras exteriores del estratificado, en primer lugar antes de la disposición de las láminas de césped y/o del material polimérico, se sitúa el polímero seleccionado para el recubrimiento en la parte inferior del molde. A continuación, se siguen los pasos definidos previamente y entonces, se añade otra capa de polímero para recubrimiento, previamente a la etapa de presión. El material utilizado para el recubrimiento puede aportarse en forma de una lámina pre-fabricada, para un mejor control de las dimensiones finales de espesor.
No altera la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para su reproducción por un experto.

Claims (18)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Estratificado caracterizado porque se obtiene a partir de láminas de césped artificial que cuentan con una base
    (1) sobre las que hay cosidas unas fibras (2) de material termoplástico, donde el estratificado está formado por una capa base (9), procedente de la base (1) de la lámina de césped artificial de partida, y una capa (4) resultado de la fusión homogénea o en una única fase, de los materiales termoplásticos de la base (1) y de las fibras (2).
  2. 2. Estratificado, según la reivindicación 1, caracterizado porque se obtiene a partir de dos láminas de césped artificial (5) y (6) dispuestas de manera que las fibras (2) de material termoplástico están enfrentadas, obteniendo un estratificado que tiene dos capas base (9) exteriores y procedentes de la capa base (1) de las láminas de césped artificial
    (5) y (6) respectivamente y entre las que se encuentra la capa (4) resultado de la fusión homogénea o en una única fase de los materiales termoplásticos de las bases (1) y de las fibras (2).
  3. 3.
    Estratificado, según la reivindicación1ó2, caracterizado porque el estratificado se obtiene a partir de más de dos láminas de césped artificial apiladas con las fibras enfrentadas o no.
  4. 4.
    Estratificado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa (4) es el resultado de la fusión homogénea o en una única fase, de los materiales termoplásticos de la base (1), de las fibras (2) y de un material polimérico (3) de relleno.
  5. 5.
    Estratificado según la reivindicación 4, caracterizado porque para aplicaciones en las que se requiera mayor flexibilidad o capacidad amortiguadora del estratificado, se añaden al material polimérico (3) de relleno otros elementos termoestables (goma, como por ejemplo el copolímero reciclado SBR).
  6. 6. Estratificado según la reivindicación 5 ó 4, caracterizado porque en la capa (4) resultado de la fusión homogénea
    o en una única fase, de los materiales termoplásticos de la base (1), de las fibras (2) y de un material polimérico (3) de relleno se añade uno o más colorantes o aditivos tales como filtros UV, absorbentes de oxígeno, estabilizadores de proceso, retardadores a la llama y similares, dependiendo del uso final de los productos fabricados.
  7. 7.
    Estratificado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque las dos caras exteriores de los estratificados anteriores quedan cubiertas por una capa exterior de polímero (8), con objeto de mejorar la textura y acabado final de la superficie final.
  8. 8.
    Estratificado según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque las láminas de césped a partir de las que se obtiene el estratificado cuentan como máximo con un 15% de arena en peso.
  9. 9.
    Procedimiento de fabricación del estratificado anteriormente reivindicado, caracterizado porque, comprende las siguientes etapas.
    -
    Disposición de un trozo o pieza de césped artificial sobre una de las partes de un molde, con la fibra orientada hacia arriba. Entendiendo por fibra los hilos o trozos de material semejante a las briznas de césped.
    -
    Disposición de las partes del molde de manera enfrentada entre dos planchas calientes montadas en una prensa hidráulica.
    -
    Aplicación de una baja presión con objeto de fundir primero el termoplástico de la base, y de las fibras. Como baja presión se considera la mínima para que se mantenga la forma del molde sin aplicar tensiones tangenciales sobre los materiales.
    -
    Incremento progresivo de la presión aplicada hasta alcanzar una presión previamente prefijada con objeto de forzar al material a rellenar la cavidad del molde. El proceso de moldeo por compresión debe permitir la desgasificación del material por lo que se mantiene una alta presión durante cierto tiempo.
  10. 10.
    Procedimiento de fabricación de estratificado, según la reivindicación 9, caracterizado porque en el caso de realizar un estratificado a partir de dos láminas de césped artificial sobre la otra mitad del molde se dispone un trozo o pieza de alfombra de césped.
  11. 11.
    Procedimiento de fabricación de estratificado, según la reivindicación 9, caracterizado porque en el caso de realizar un estratificado a partir de más de dos láminas de césped artificial, las láminas se distribuyen entre las partes del molde, sin tener en cuenta la orientación de las fibras, realizando a continuación el resto de las etapas.
  12. 12.
    Procedimiento de fabricación de estratificado, según cualquiera de las reivindicaciones 9 ó 10 u 11, caracterizado porque en contacto con las fibras de todas o de algunas de las láminas de césped artificial se dispone una cantidad de polímero de relleno (3).
  13. 13.
    Procedimiento de fabricación según la reivindicación 9 ó 10 u 11 ó 12, caracterizado porque el procedimiento descrito cuenta además con unos pasos previos tanto de corte de la pieza de alfombra para que encaje en el molde, como de calentamiento de alfombra previamente a su colocación en el molde.
  14. 14.
    Procedimiento de fabricación según la reivindicación 9 ó 10 u 11 ó 12, caracterizado porque la baja presión para fundir el material termoplástico no supera los 2 bares de presión, manteniendo esta presión durante unos 2 minutos.
  15. 15.
    Procedimiento de fabricación según la reivindicación 9 ó 10 u 11 ó 12, caracterizado porque el proceso de moldeo por compresión debe permitir la desgasificación del material por lo que se mantiene una presión de entre 100 y 180 bares durante entre1y3minutos.
  16. 16.
    Procedimiento de fabricación según la reivindicación 9 ó 10 u 11 ó 12, caracterizado porque previamente a la disposición en las partes del molde de la lámina o láminas de césped y/o del material polimérico de relleno se dispone un material polímero sobre una o las dos partes del molde con objeto de que se configuren como capas de recubrimiento del estratificado una vez obtenido.
  17. 17.
    Procedimiento de fabricación según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 16, caracterizado porque las láminas de césped a partir de las que se obtiene el estratificado cuentan como máximo con un 15% de arena en peso.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201001279
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 04.10.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 4337283 A (HAAS JR FREDERICK T) 29/06/1982, columna 1, líneas 6 -36; columna 1, línea 64 -columna 2, línea 2; columna 2, líneas 6 -18; columna 2, línea 60 -columna 6, línea 12; figura 1. 1, 4-6
    Y
    2, 8-10, 17
    Y
    DE 2143606 A1 (OSH -I) O'SHIMA, Y) 25/05/1972, páginas 1 -14; figuras 1, 3 2, 8-10, 17
    X
    WO 0161110 A1 (SOUTHWEST RECREATIONAL IND INC) 23/08/2001, página 1, línea 12 -página 3, línea 25; página 5, línea 2 -página 11, línea 17; figuras 1, 4 -6. 1, 4, 5, 8
    X
    US 4389434 A (POLMAN HERMAN A ) 21/06/1983, columna 1, líneas 6 -8; columna 1, línea 50 -columna 2, línea 40; columna 2, línea 52 -columna 3, línea 68; columna 4, línea 12 -columna 6, línea 20; figuras 1 -3. 1
    A
    CN 2493395 U (DEYANG RAILWAY LOADING PAD MAT [CN]) 26/05/2002, resumen; figura 1. 3, 9-11
    A
    CN 201296197 U (XI LIN [CN]) 26/08/2009, resumen; figuras 1 -4. 7, 12, 16
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 14.05.2012
    Examinador M. C. Fernández Rodríguez Página 1/6
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201001279
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 04.10.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : Ver Hoja Adicional
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    US 5958527 A (PREVOST JEAN [CA]) 28/09/1999, columna 1, líneas 5 -41; columna 1, línea 59 – columna 8, línea 23; figuras 1, 2 1, 5
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 14.05.2012
    Examinador M. C. Fernández Rodríguez Página 2/6
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201001279
    CLASIFICACIÓN OBJETO DE LA SOLICITUD E01C13/08 (2006.01)
    B32B3/10 (2006.01) B29C43/18 (2006.01) Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación)
    B32B, E01C, B29C
    Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201001279
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 14.05.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2, 3, 7-17 1, 4-6 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-17 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201001279
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 4337283 A (HAAS JR FREDERICK T) 29.06.1982
    D02
    DE 2143606 A1 (OSH -I) O'SHIMA, Y) 25.05.1972
  18. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El objeto de la invención es estratificado de césped artificial y su procedimiento de fabricación.
    El documento D01 (ver D01 columna 1, líneas 6 -36; columna 1, línea 64 -columna 2, línea 2; columna 2, líneas 6 -18; columna 2, línea 60 -columna 6, línea 12; figura 1.) divulga un estratificado tal que se obtiene a partir de Iáminas de césped artificial, que cuentan con una base (5) sobre las que hay cosidas unas fibras (4) de polipropileno, que es un material termoplástico, capa donde el estratificado está formado por una base (5, 3, 2), procedente de la base (5) de la lamina de césped artificial de partida, y una capa resultado de la fusión en una única fase de los materiales termoplásticos de la base
    (5) y de las fibras (6).
    Por tanto, se considera que la reivindicación independiente 1 no tiene novedad. (Art.6 L11/86).
    El documento D01, considerado el más cercano del estado de la técnica, no divulga a diferencia de la solicitud, un estratificado que se obtenga a partir de dos láminas de césped artificial dispuestas de manera que las fibras de material termoplástico estén enfrentadas.
    El documento D02 (ver D02 páginas 1 -14; figuras 1, 3) divulga la obtención de un estratificado que se obtiene a partir de dos láminas de césped artificial, dispuestas de manera que las fibras de material termoplástico están enfrentadas, obteniéndose un estratificado que tiene dos capas base (c) exteriores
    Resultaría evidente para un experto en la materia combinar las características divulgadas por el documento D02 con las anticipadas por el documento D01, para obtener el estatificado objeto de la reivindicación 2. Por tanto, se considera que dicha R2 no implica actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Se considera que la reivindicación 3 constituye una opción de diseño evidente para un experto en la materia, a la vista del estado de la técnica y por tanto, que carece de actividad inventiva (Art. 8 L11/86).
    El documento D01 divulga un estratificado tal que se produce la fusión en una única fase, de los materiales termoplásticos de la base (5), de las fibras (6) y de un material polimérico, de relleno (8); pudiendo también contener, para aplicaciones en las que se requiera mayor flexibilidad o capacidad amortiguadora del estratificado, otros elementos termoestables, como por ejemplo goma.
    Por tanto, se considera que las reivindicaciones 4 y 5 no tienen novedad (Art.6 L11/86).
    El documento D01 divulga también que en el estratificado se añade colorante verde al polipropileno de la base (5) y de las fibras (6).
    Por tanto, se considera que la reivindicación 6 no tiene novedad (Art.6 L11/86).
    Se considera que la reivindicación 7 constituye una opción de diseño evidente para un experto en la materia, a la vista del estado de la técnica y por tanto, que carece de actividad inventiva (Art. 8 L11/86).
    El documento D01 divulga que en el estratificado las Iáminas de césped cuentan con 5-75% de arena en volumen.
    Por tanto, se considera que la reivindicación 8 carece de actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    El documento D02 divulga un procedimiento de fabricación del estratificado que comprende las siguientes etapas:
    Formación en un molde, por inyección, de las fibras (1), y fuera del molde, su aseguramiento a la plancha de base, que puede hacerse por cosido, y su calentamiento conjunto posterior.
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/6
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201001279
    Disposición de un trozo o pieza de césped artificial sobre una de las partes de un molde, con la fibra (1) orientada hacia arriba. Entendiendo por fibra (1) los hilos o trozos de material semejante a las briznas de césped. Aplicación de presión hasta forzar al material, preferiblemente resina termoplástica, a rellenar la cavidad del molde (2). El documento D02 no divulga a diferencia de la solicitud, que la prensa sea hidráulica.
    Disposición de las partes del molde de manera enfrentada entre dos planchas calientes montadas en una prensa, Tampoco que en el molde se produzca primero la fusión del material de la hoja de base con las fibras, y que a continuación se funda el material de relleno.
    Se considera, sin embargo, que estas diferencias representan opciones de diseño evidentes para un experto en la materia, a
    la vista del estado de la técnica, y por tanto, que la reivindicación 9 no tiene actividad inventiva (Art.8 l11/86). El documento D02 describe el caso de realizar un estratificado a partir de dos láminas de césped artificial, de modo que sobre la otra mitad del molde se dispone un trozo o pieza de alfombra de césped.
    Por tanto, se considera que la reivindicación 10 no tiene actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Se considera que las reivindicaciones 12 a 16, representan opciones de diseño evidentes a la vista del estado de la técnica y por tanto, que dichas reivindicaciones R12 a R16, no implican actividad inventiva (Art.8 L11/86). El documento D01 divulga que el material de relleno comprende entre un 5 a un 75% de arena en volumen. Por tanto, se considera que la reivindicación 17 no tiene actividad inventiva (Art.8 L11/86).
    Informe del Estado de la Técnica Página 6/6
ES201001279A 2010-10-04 2010-10-04 Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo Active ES2381945B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001279A ES2381945B1 (es) 2010-10-04 2010-10-04 Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001279A ES2381945B1 (es) 2010-10-04 2010-10-04 Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2381945A1 ES2381945A1 (es) 2012-06-04
ES2381945B1 true ES2381945B1 (es) 2013-02-18

Family

ID=46082592

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201001279A Active ES2381945B1 (es) 2010-10-04 2010-10-04 Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2381945B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11478962B2 (en) 2017-06-06 2022-10-25 West Pharmaceutical Services, Inc. Method of manufacturing elastomer articles having embedded electronics

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS506230B1 (es) * 1970-10-06 1975-03-12
US4337283A (en) * 1980-09-11 1982-06-29 Haas Jr Frederick T Synthetic turf playing surface with resilient top-dressing
US4389434A (en) * 1982-02-12 1983-06-21 Chevron Research Company Permeable grass-like sport surface with fused glass membrane
CA2247484C (en) * 1998-09-21 2001-07-24 Jean Prevost Process of laying synthetic grass
US6491991B2 (en) * 2000-02-14 2002-12-10 Southwest Recreational Industries, Inc. Artificial turf system

Also Published As

Publication number Publication date
ES2381945A1 (es) 2012-06-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2657340T3 (es) Método de fabricación de un producto a partir de residuos textiles
ES2523341T3 (es) Placa de derivados de la madera así como procedimiento para fabricar una placa de derivados de la madera
KR20150092078A (ko) 높은 용융 유동 지수 수지를 포함하는 물품
CN107921673A (zh) 抗冲击的车底护罩材料和制品及其使用方法
KR101353815B1 (ko) 2종 이상의 수지 및 유리장섬유를 포함하는 조성물 및 이로부터 제조된 파렛트
ES2796310T3 (es) Reutilización de textil tejido o tricotado usado
JPH03223343A (ja) 繊維補強発泡体およびその製造方法
ES2381945B1 (es) Estratificado obtenido a partir de laminas de cesped artificial y procedimiento de fabricacion del mismo
US20170144388A1 (en) Moulded Product for Automotive Panels
KR100894333B1 (ko) 열팽창 압력을 흡수하는 폐플라스틱 재활용 블록 및 그제조방법
US10413081B2 (en) Synthetic or natural fiber mattress with enhanced compression resistance
KR20140010806A (ko) 폐플라스틱을 이용한 도로경계석
CN100404767C (zh) 植物复合型轻质墙板
ES2583153T3 (es) Procedimiento y semiproducto para la fabricación de una pieza moldeada compuesta de fibras y pieza moldeada compuesta de fibras
EP2298541A1 (en) Moulded automotive part
JP3725488B2 (ja) プラスチック成型体の製造方法
KR102532874B1 (ko) 과열 방지 인조잔디 시스템
EP4007692B1 (en) Manufactured articles consisting of the coupling of two polyamide-based parts, one of which fibre-reinforced, and a process for the production thereof
CN216033006U (zh) 一种新型改性塑料
JPH04345638A (ja) ポリスチレン発泡体およびその製造方法
JP4623495B2 (ja) パレット用プラスチック成型体の製造方法
KR102167669B1 (ko) 저융점 폴리에스테르 섬유를 포함하는 난연성 자동차용 내장재
KR100527689B1 (ko) 다기능성 열가소성수지 및 그 제조방법
ES2351133B1 (es) Refuerzo laminar multicapa a base de fibras.
ES1300492U (es) Panel rigido

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2381945

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130218

GC2A Exploitation certificate registered application with search report

Effective date: 20160119