ES2379872T3 - Aparato para estabilizar la ruptura del anillo pélvico - Google Patents

Aparato para estabilizar la ruptura del anillo pélvico Download PDF

Info

Publication number
ES2379872T3
ES2379872T3 ES03711403T ES03711403T ES2379872T3 ES 2379872 T3 ES2379872 T3 ES 2379872T3 ES 03711403 T ES03711403 T ES 03711403T ES 03711403 T ES03711403 T ES 03711403T ES 2379872 T3 ES2379872 T3 ES 2379872T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
belt
pins
buckle
pelvic
sliding portion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03711403T
Other languages
English (en)
Inventor
James C. Krieg
William B. Long
Steven M. Madey
Michael Bottlang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Legacy Emanuel Hospital and Medical Health Center
Original Assignee
Legacy Emanuel Hospital and Medical Health Center
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Legacy Emanuel Hospital and Medical Health Center filed Critical Legacy Emanuel Hospital and Medical Health Center
Application granted granted Critical
Publication of ES2379872T3 publication Critical patent/ES2379872T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/01Orthopaedic devices, e.g. splints, casts or braces
    • A61F5/02Orthopaedic corsets
    • A61F5/028Braces for providing support to the lower back, e.g. lumbo sacral supports

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

Un aparato para estabilizar una pelvis fracturada, que comprende un cinturón que incluye una correa (214) y una hebilla (216), donde la correa tiene una pluralidad de orificios (230), la hebilla (216) incluye una porción base (240) que tiene una o más clavijas (246) que se proyectan desde la porción base, estando una o más de las clavijas dimensionadas para encajar en los orificios (230) de la correa, una porción de deslizamiento (242) que tiene una superficie de contacto, estando la porción de deslizamiento montada sobre una o más de las clavijas (246) y siendo movible en relación con la porción base, estando la porción de deslizamiento (242) desviada en resorte hacia una posición que no engancha (Fig 5A) en la que una o más de las clavijas no se proyectan más allá de la superficiede la porción de deslizamiento, permitiendo que la correa se deslice libremente sobre la superficie de contacto hasta que se aplica fuerza suficiente a la porción de deslizamiento (242) de modo que se mueve hacia la porción base, causando que una o más de las clavijas (246) se proyecten más allá de la superficie de contacto de la porción de deslizamiento y enganchen en uno o más orificios en la correa, fijando así­ la circunferencia del cinturón en un nivel de tensión preseleccionado.

Description

Aparato para estabilizar la ruptura del anillo pelvico
Campo de la invenci6n
La invenci6n se refiere a un tratamiento de emergencia de una fractura pelvica. En particular, la invenci6n 5 proporciona un dispositivo de cabestrillo no invasivo para reducir una fractura pelvica en un modo que minimiza hemorragias internas.
Antecedentes de la invenci6n
Mucha gente fallece a causa de una hemorragia interna producida por una fractura pelvica. Lograr una rapida estabilidad hemodinamica en pacientes que presentan fracturas pelvicas disminuye el fndice de mortalidad en gran
10 medida. Desafortunadamente, en la actualidad no existe un metodo o dispositivo satisfactorio para estabilizar una fractura pelvica en situaciones de emergencia fuera de un hospital.
La estabilizaci6n pelvica en un sitio de emergencia dentro de la primera hora de ocurrida la fractura es crftica y con frecuencia puede determinar si el paciente permanece con vida o muere.
Se cree que la estabilizaci6n de la pelvis es el medio mas eficaz para controlar la hemorragia por las siguientes
15 razones: en primer lugar, disminuye el movimiento del fragmento fracturado para prevenir que se produzcan coagulos hemostaticos y mas dano al tejido. En segundo lugar, la reducci6n de la fractura se reopone a las superficies 6seas hemorragicas, reduciendo de esta forma la perdida de sangre. Tercero, la reducci6n disminuye el volumen pelvico, taponando asf la hemorragia de la fractura y el tejido retroperitoneal. A pesar de estos beneficios tan reconocidos, actualmente no se cuenta con un dispositivo de estabilizaci6n pelvica adecuado para el manejo
20 temprano de fracturas pelvicas.
El estandar de cuidado actual para tratar traumatismos pelvicos consiste en reanimaci6n con fluidos, lo que incluye hemoderivados, angiograffa en caso de ser necesaria, y estabilizaci6n pelvica temprana invasiva o no invasiva. Se han utilizado las tecnicas de estabilizaci6n pelvica no invasiva. Por ejemplo, se puede enrollar y atar una placa alrededor de la pelvis. Alternativamente, se puede usar un dispositivo de ferula de tipo vacfo, o una prenda 25 antichoque neumatica. Estas tecnicas no invasivas acarrean una serie de problemas importantes. Uno de ellos es que el uso y la aplicaci6n exitosos del dispositivo dependen mucho del cuidador que atiende la emergencia. La persona que aplica el dispositivo puede no saber cuanta fuerza de compresi6n debe aplicarse circunferencialmente alrededor de la pelvis. Si se aplica demasiada fuerza, entonces la pelvis puede estar comprimida excesivamente, causando importantes complicaciones. Por otro lado, una fuerza de compresi6n insuficiente puede no reducir la
30 fractura pelvica, y por lo tanto fracasar en el control adecuado de la hemorragia interna. Estos problemas se complican con el hecho de que el cuidador que atiende la emergencia tfpicamente no sabe que tipo de fractura ha ocurrido. Diferentes tipos de fracturas pelvicas pueden requerir diferentes cantidades de tensi6n constructiva para lograr una estabilizaci6n 6ptima.
Otro problema con algunos dispositivos de estabilizaci6n pelvica no invasiva es que tfpicamente prohfben o
35 restringen el acceso vital al abdomen, el perineo y las extremidades inferiores. Asimismo, la aplicaci6n prolongada de dispositivos tales como la prenda antichoque neumatica se ha asociado con complicaciones importantes, tales como sfndrome compartimental de los miembros inferiores.
El documento US 3,594,872 describe una hebilla con un bot6n pulsador para cinturones de seguridad de vehfculos con un miembro base que posee un miembro cerrojo sesgado hacia arriba pivoteado cerca de su extremo frontal. El
40 miembro cerrojo es una palanca de segunda clase que tiene un bot6n pulsador integral en su extremo posterior y pestanas del cerrojo intermedias que miran hacia la parte posterior, que enganchan con orificios en un enlace de deslizamiento que se inserta a traves de una abertura transversal en el frente de la base encima del pivote. Una cubierta fija que se monta a presi6n en la base posee un orificio a traves del cual se accede al bot6n pulsador.
El documento US 2001/0053884 provee un dispositivo de cabestrillo para estabilizar una pelvis fracturada. Se
45 conecta una hebilla a un miembro de correa para formar un circuito cerrado. La hebilla tiene por lo menos un mecanismo de cierre automatico que permite que el miembro de correa se ajuste alrededor de una pelvis fracturada hasta alcanzar una fuerza umbral predeterminada. El circuito cerrado mantiene entonces una circunferencia sustancialmente constante hasta que el miembro de correa es liberado de la hebilla.
Los metodos de estabilizaci6n pelvica invasiva utilizan pinzas C pelvicas de fijaci6n externa, y reducci6n abierta y
50 subsiguiente fijaci6n interna. Los dispositivos de fijaci6n externa pueden reducir y estabilizar eficazmente la pelvis, y son relativamente faciles de aplicar.
La reducci6n abierta y fijaci6n interna es la forma mas nueva de tratamiento de una fractura pelvica, y se considera el estandar de oro por la precisi6n de la reducci6n, la protecci6n de las estructuras neurovasculares y la rigidez de la fijaci6n. No obstante, la naturaleza invasiva la convierte en inapropiada para uso en una situaci6n de emergencia, tal 55 como la escena de un accidente automovilfstico, al costado de una montana o un sitio remoto de de una cafda
traumatica donde la rupturas del anillo pelvico inestable requieren una rapida reducci6n pelvica y estabilizaci6n temporaria con informaci6n limitada sobre el tipo de o grado de lesi6n interna. Por lo tanto, los metodos de estabilizaci6n pelvica invasiva se utilizan principalmente en quir6fanos de hospitales.
Por consiguiente, un objeto de la invenci6n consiste en proveer un aparato para estabilizaci6n pelvica que no sea invasivo.
Otro objeto es proveer un aparato para estabilizaci6n pelvica que sea capaz de aplicaci6n uniforme e incremental de tensi6n periferica a ambas hemipelvis a la vez que se evitan fuerzas reactivas que pueden disminuir potencialmente la calidad de la reducci6n.
Otro objeto de la invenci6n consiste en proveer un aparato para reducci6n y estabilizaci6n pelvica que aplique y mantenga tensi6n periferica alrededor de la pelvis en un nivel pre-establecido y seguro, y a la vez evite la aplicaci6n de tensi6n periferica excesiva.
Otro objeto de la invenci6n es proporcionar un aparato para estabilizaci6n de una pelvis fracturada que pueda se aplicado en un modo rapido y sencillo por una sola persona sin demasiada instrucci6n.
Incluso otro objeto de la invenci6n es proveer un aparato para estabilizar una pelvis fracturada que pueda aplicarse en un sitio de emergencia sin la necesidad de equipos complejos o pesados adicionales.
Otro objeto de la invenci6n es proveer un aparato para estabilizar una pelvis fracturada en un modo no invasivo y a la vez permitir el acceso vital para llevar a cabo otros procedimientos de emergencia importantes en el paciente.
Otro objeto de la invenci6n es proveer un aparato que permita la reducci6n pelvica estable antes y durante la aplicaci6n de un fijador pelvico externo en el escenario clfnico.
Sumario de la invenci6n
La invenci6n provee un aparato beneficioso para estabilizar una fractura pelvica en un escenario de emergencia sin requerir el uso de equipos complejos o invasivos. La invenci6n puede ser utilizada y llevada a cabo por una sola persona sin una gran capacitaci6n, habilidad o experiencia.
En un aspecto, la invenci6n provee un aparato para estabilizar una fractura pelvica, que comprende un cintur6n que incluye una correa y una hebilla, donde la correa tiene una pluralidad de orificios, la hebilla incluye una porci6n base que tiene una o mas clavijas que se proyectan desde la porci6n base, donde una o mas de las clavijas esta dimensionada para encajar en los orificios de la correa, una porci6n de deslizamiento que tiene una superficie de contacto, donde la porci6n de deslizamiento esta montada sobre una o mas de las clavijas y es movible en relaci6n con la porci6n base, donde la porci6n de deslizamiento esta desviada por resorte hacia una porci6n de no enganche en la que una o mas de las clavijas no se proyectan mas alla de la superficie de contacto de la porci6n de deslizamiento que permite que la correa se deslice libremente sobre la superficie de contacto hasta que se aplica suficiente fuerza a la porci6n de deslizamiento como para que se mueva hacia la porci6n base, causando que una o mas de las clavijas se proyecten mas alla de la superficie de contacto de la porci6n de deslizamiento y enganchen en uno o mas orificios de la correa, fijando asf la circunferencia del cintur6n en una palanca de tensi6n preseleccionada.
En otro aspecto, la invenci6n provee un dispositivo de hebilla para un cintur6n segun se define en la reivindicaci6n
12.
Breve descripci6n de las figuras
La Figura 1 es una vista frontal del anillo pelvico.
Las Figuras 2A y 2B son vistas frontales de rupturas del anillo pelvico inestable.
La Figura 3 es una vista aerea de un diseno de cabestrillo pelvico alternativo de acuerdo con la invenci6n.
La Figura 4 es una vista frontal parcial del cabestrillo pelvico que se muestra en la Figura 3.
Las Figuras 5A y 5B son vistas en perspectiva de la hebilla utilizada en el cabestrillo pelvico que se muestra en la Figura 3, en las posiciones desenganchada y enganchada, respectivamente.
La Figura 6 es una vista lateral esquematica de la hebilla que se muestra en la Figura 5.
Las Figuras 7A y 7B son vistas en corte de la hebilla que se muestra en la Figura 6.
La Figura 8 es una vista frontal de la hebilla que se muestra en la Figura 6.
Las Figuras 9A y 9B son vistas en corte de la hebilla que se muestra en la Figura 8, en las posiciones desenganchada y enganchada, respectivamente.
La Figura 10 es una vista en perspectiva del cabestrillo pelvico que se muestra en la Figura 3, enrollado para almacenamiento.
La Figura 11 es una vista frontal del cabestrillo pelvico que se muestra en la Figura 3.
La Figura 12 es una vista frontal del cabestrillo pelvico que se muestra en la Figura 3 abrochado a la pelvis de una persona.
La Figura 13 es un grafico que ilustra la cantidad de tensi6n requerida para reducir una fractura pelvica cuando el cabestrillo se aplica en diferentes lugares.
La Figura 14 es un grafico de barras que ilustra los resultados de un experimento para determinar la cantidad de tensi6n del cabestrillo requerida para reducir adecuadamente el espacio de sfnfisis en una fractura pelvica en libro abierto.
La Figura 15 es un conjunto de cuatro imagenes de tomograffa axial computarizada que muestran una pelvis fracturada antes y despues de la reducci6n inducida por el cabestrillo.
La Figura 16 es un grafico de barras que muestra los resultados de un experimento para comparar la eficacia de diversas tecnicas de estabilizaci6n pelvica.
Descripci6n de la invenci6n
La invenci6n se puede emplear ventajosamente para estabilizar una fractura pelvica en una situaci6n de emergencia. En general, la invenci6n emplea un dispositivo de compresi6n que puede aplicarse facilmente a un paciente para proveer un nivel apropiado de tensi6n periferica de modo que la pelvis fracturada se reduzca significativamente o por lo menos se estabilice pero no se comprima en exceso. Los ejemplos y realizaciones preferidos de la invenci6n se describen a continuaci6n con referencia a las figuras.
La Figura 1 muestra la estructura 6sea a la que se hace referencia como anillo pelvico 10. El anillo pelvico esta formado por el sacro 12, ilion 14, acetabulo 15, isqui6n 16, ramas pubianas 17 y sfnfisis pubiana 18. En la parte anterior, el anillo pelvico 10 contiene una articulaci6n fibrocartilaginosa. En la parte posterior, el anillo pelvico 10 contiene las articulaciones sacroilfacas 20, que conectan el sacro 12 con el ilion izquierdo y derecho.
Las rupturas del anillo pelvico inestable usualmente se manifiestan con dos o mas sitios de fractura. En una fractura de tipo "libro abierto", como se muestra en la Figura 2A, la ruptura del anillo pelvico es obvia en la sfnfisis pubiana 18 y en una o ambas articulaciones sacroilfacas 20. La Figura 2B ilustra una fractura de compresi6n lateral en la que la ruptura del anillo pelvico ocurre en la rama pubiana 17 y en la articulaci6n sacroilfaca 20.
Las Figuras 3-12 muestran una realizaci6n de la invenci6n. En la Figura 3, el cabestrillo pelvico 200 incluye la porci6n de cintur6n principal 206 para cercar por lo menos aproximadamente % de la pelvis de una persona. La porci6n de cintur6n 206 posee dos extremos 208 y 210. El miembro de montaje 212 puede estar conectado de manera que se puede soltar, por ejemplo, con Velcro, a diferentes posiciones en la porci6n de cintur6n 206. En la Figura 3, el miembro de montaje 212 esta conectado cerca del extremo 210 de la porci6n de cintur6n 206. El miembro de montaje 212 esta conectado al miembro de correa 214 que puede estar enhebrado a la hebilla 216. El extremo del miembro de correa 214 posee un asa o mango 218. La hebilla 216 esta montada pr6xima al extremo 208 de la porci6n de cintur6n 206. Un segundo mango 220 esta conectado a la porci6n de cintur6n 206 cerca de la hebilla 216 de modo que el cabestrillo pelvico 200 puede ajustarse arrastrando los mangos 218 y 220 en direcciones opuestas.
Una vista frontal parcial del cabestrillo pelvico 200 se muestra en la Figura 4. El miembro de correa 214 tiene dos hileras de orificios 230 para recibir clavijas desviadas por resorte en la hebilla 216.
Se muestran vistas en perspectiva de la hebilla 216 en las Figuras 5A y 5B. La hebilla 216 esta hecha principalmente de dos partes, a saber, el marco de la hebilla rfgido 240 y el bloque de deslizamiento 242. El bloque de deslizamiento 242 se mueve en la direcci6n A-A en relaci6n al marco de la hebilla 240. Se provee un par de orificios 244 en el bloque de deslizamiento 242. Cuando el miembro de correa 214 es arrastrado contra el bloque de deslizamiento 242 se comprimen los resortes internos, lo que eventualmente produce la extensi6n de las clavijas 246 a traves de las aperturas 244, como se muestra en la Figura 5B. Las estructuras de clavijas 246 pueden luego enganchar en orificios 230 en el miembro de correa 214.
Las Figuras 7A y 7B muestran el resorte 250 posicionado alrededor de una de las clavijas 246. Se utiliza un resorte identico 250 (no se muestra) en la otra estructura de clavijas. Las Figuras 9A y 9B muestran diferentes vistas en corte del resorte 250 en las posiciones desenganchada y enganchada, respectivamente. Observese que el resorte 250 en la posici6n desenganchada ya esta comprimido significativamente, de modo que debe aplicarse fuerza sustancial al bloque de deslizamiento 242 antes de que comience a moverse en relaci6n al marco de la hebilla 240. La pestana 270 en el marco de la hebilla 240 engancha con el saliente 272 del bloque de deslizamiento 242, reteniendo asf el ensamblaje del marco de la hebilla 240 en el bloque de deslizamiento 242 contra la fuerza del
resorte 250. Cuando la hebilla 216 esta enganchada, como se muestra en la Figura 9B, el saliente 272 en el bloque de deslizamiento 242 acopla los vertices inferiores del marco de la hebilla 240. Esto crea un "clic" audible de modo que el usuario sabe que la hebilla esta enganchada. Ademas, el acoplamiento de la pestana crea un efecto de histeresis que se explica en mas detalle a continuaci6n.
En uso, la porci6n principal del cintur6n 206 se dispone alrededor de la parte posterior de la pelvis de una persona. El miembro de montaje 212 esta posicionado en un sitio apropiado en el lado externo de la porci6n de cintur6n 206, dependiendo del tamano del paciente. El miembro de correa 214 ya esta pre-enhebrado en la hebilla 216. El cuidador arrastra simplemente entonces los mangos 218 y 220 en direcciones opuestas hasta que las clavijas en la hebilla 216 emergen de los orificios 244 y enganchan en los orificios 230 del miembro de correa 214. El resorte 250 se selecciona para tener una constante de resorte apropiada, y una longitud tal como para requerir una cantidad 6ptima de fuerza para enganchar la hebilla 216 con los orificios 230 en el miembro de correa 214. Los estudios han demostrado que una cantidad de tensi6n apropiada es entre 100 N y 180 N; o preferiblemente entre aproximadamente 130 N y 150 N.
El cabestrillo pelvico 200 esta hecho de un numero mfnimo de componentes, y con un gasto mfnimo. Los materiales, excepto los resortes, son radiolucentes El diseno del cabestrillo provee una soluci6n ensamblada, lista para aplicaci6n.
El cabestrillo pelvico 200 utiliza un diseno de bloqueo positivo con una tensi6n del cintur6n predeterminada. El cintur6n es guiado sobre la superficie semi-cilfndrica del bloque de deslizamiento. En una tensi6n del cintur6n predeterminada, el bloque de deslizamiento se retrae de modo que las dos puas avanzan por las correspondientes aberturas en la superficie semi-cilfndrica del bloque de deslizamiento. Las puas enganchan en orificios de igual tamano en una porci6n del cintur6n para prevenir cualquier deslizamiento adicional del cintur6n sobre el bloque de deslizamiento. Los orificios en el cintur6n tienen un diametro ligeramente mayor que las puas, de forma que el enganche ocurre uniformemente al nivel de tensi6n deseado.
El cabestrillo pelvico 200 requiere que un usuario aplique una tensi6n predeterminada al cabestrillo de aproximadamente 100 N a 180 N, en cuyo punto las puas enganchan con la secci6n del cintur6n perforada. Para facilitar la conexi6n definitiva del extremo del cintur6n a la porci6n del cintur6n lateral mediante Velcro, las puas permanecen enganchadas y sostienen la tensi6n del cabestrillo, incluso si el usuario reduce la tensi6n aplicada al cabestrillo durante el procedimiento de conexi6n del cintur6n. Solamente si la tensi6n del cabestrillo se reduce por aproximadamente mas de 50% se desengancharan las puas, lo que producira una liberaci6n inmediata de la compresi6n circunferencial pelvica. Este efecto de histeresis se logra en parte por fricci6n entre las puas enganchadas y el cintur6n, y en parte por un saliente en el bloque de deslizamiento que engancha parcialmente con los vertices posteriores del marco de la hebilla.
Ni bien se logra la tensi6n del cintur6n predeterminada, el saliente del bloque de deslizamiento "dispara" sobre los bordes del marco de la hebilla, que ira acompanado de un sonido "clic" claramente audible. Este sonido provee intuitivamente al usuario una retroalimentaci6n audible sobre el bloqueo positivo del cintur6n y la hebilla, exactamente al momento del bloqueo real del cintur6n en la hebilla.
Los resortes compresores estan instalados entre el bloque de deslizamiento y el marco de la hebilla para permitir la retracci6n del bloque de deslizamiento y la penetraci6n de las puas a traves del bloque de deslizamiento con una tensi6n del cintur6n predeterminada. Los resortes se instalan con una pre-tensi6n significativa. Por lo tanto, incluso si el usuario aplica una tensi6n al cintur6n significativa, el bloque de deslizamiento no se retrae sobre el marco de la hebilla. Solamente si el usuario aplica una tensi6n que se aproxima a la tensi6n de bloqueo deseada, por ejemplo, aproximadamente 140 N, el bloque de deslizamiento se retraera. Esta pre-tensi6n soporta la retroalimentaci6n intuitiva al usuario sobre el bloqueo positivo, ya que solamente despues de una cierta tensi6n del cabestrillo el bloque de deslizamiento se retraera rapidamente, y entonces las puas engancharan rapidamente para prevenir que el cintur6n se tense.
La hebilla del cintur6n consiste en uno o mas resortes de compresi6n en dos partes de polietileno (es decir, el marco de la hebilla y el bloque de deslizamiento). La hebilla se ensambla disponiendo los resortes en el marco de la hebilla, y disparando el bloque de deslizamiento sobre los resortes en el marco de la hebilla. Dos salientes en el bloque de deslizamiento enganchan en los bordes del marco de la hebilla para proveer un enganche permanente. El desensamblaje se puede lograr con una simple herramienta apalancando el marco de la hebilla y el bloque de deslizamiento para que se separen.
Con la excepci6n de los resortes de compresi6n, la hebilla del cintur6n y el cintur6n son radiolucentes. Los resortes de compresi6n pueden usarse como fndice radiografico y documentaci6n para la aplicaci6n y el mantenimiento de la tensi6n del cabestrillo. Alternativamente, los resortes de compresi6n podrfan reemplazarse con una superficie oblicua correctamente dimensionada en el marco de la hebilla. Esta superficie oblicua requerira que el bloque de deslizamiento se expanda tras la retracci6n, donde la cantidad de expansi6n puede dimensionarse para producir el lfmite de tensi6n deseada del cabestrillo.
La hebilla ensamblada constituye una unidad coherente, esencialmente rectangular con bordes redondeados y superficies uniformes. El diseno no tiene interfaces expuestas entre las partes m6viles, lo que podrfa causar el atrapamiento de tela o pellizco de la piel durante la aplicaci6n del cabestrillo. La hebilla esta conectada en forma permanente a un lado del cintur6n. Un mango de tensi6n en el lado opuesto del cintur6n ya esta enganchado a traves de la hebilla del cintur6n. Los mangos de tensi6n tienen c6digos de color en un modo brillante. La aplicaci6n del cabestrillo requiere tres etapas: (1) superposici6n y sujeci6n del extremo del cintur6n (miembro de montaje 212) con Velcro; (2) arrastre de la unidad de mangos de tensi6n hasta alcanzar el lfmite de tensi6n; y (3) sujeci6n de los mangos de tensi6n con Velcro a la porci6n del cintur6n medio-lateral.
Se ha descubierto que una ubicaci6n 6ptima del cabestrillo es dentro de un plano transversal al nivel de la regi6n trocanterica mayor, justo proximal a la sfnfisis pubiana. La aplicaci6n de un cabestrillo mas distalmente no es factible desde una perspectiva clfnica, ya que deshabilita el acceso vital a las regiones rectal y genital y a la arteria femoral. La aplicaci6n de un cabestrillo mas proximalmente produce una reducci6n significativa en la cantidad y calidad de la reducci6n pelvica correspondiente a cantidades constantes de tensi6n del cabestrillo. La Figura 13 es un grafico de barras que muestra los resultados de un experimento para determinar que ubicaci6n del cabestrillo requiri6 la menor tensi6n del cabestrillo para lograr la reducci6n pelvica en diferentes escenarios de fracturas. El grafico muestra la aplicaci6n del cabestrillo distal, es decir, al nivel del acetabulo, que requiri6 la menor tensi6n del cabestrillo para lograr la reducci6n pelvica en cada uno de cuatro escenarios de fracturas diferentes: parcialmente estable, inestable, parcialmente estable y hemorragico, inestable y hemorragico.
La Figura 14 muestra un grafico de barras que ilustra los resultados de un experimento para determinar la relaci6n entre la tensi6n del cabestrillo y la reducci6n del espacio de sfnfisis para fracturas libro abierto. Fue necesario un nivel de tensi6n del cabestrillo de 200 N para reducir el espacio de sfnfisis a menos de 10 mm.
La Figura 15 muestra cuatro imagenes de tomograffa computarizada de una fractura pelvica. Las Figuras A y B muestran la pelvis fracturada antes de la reducci6n inducida por el cabestrillo. La ruptura del anillo pelvico es obvia mediante una imagen de la articulaci6n SI ampliada (A) y un espacio de sfnfisis de 50 mm (B). Como se muestra en las imagenes C y D, la tensi6n del cabestrillo en el nivel acetabular a una tensi6n de 200 N produjo una reducci6n eficiente de la tensi6n del cabestrillo aplicada a la reducci6n pelvica.
La Figura 16 muestra el resultado de un estudio bioqufmico para determinar cuanta estabilizaci6n se puede lograr con un cabestrillo pelvico no invasivo en comparaci6n con alternativas de estabilizaci6n invasivas tales como una pinza C o un fijador externo anterior. Se crearon fracturas inestables, unilaterales, libro abierto (APC III, diastasis de sfnfisis de 100mm) en ocho muestras cadavericas, humanas no embalsamadas. La estabilizaci6n se proporcion6 primero con el cabestrillo pelvico, aplicado alrededor de los trocanteres mayores, con una tensi6n de 180 N. Posteriormente, la estabilizaci6n se proporcion6 con una pinza C pelvica posterior (Synthes, Monument, CO), y un fijador externo anterior (Synthes, Paoli, PA). La estabilidad se evalu6 en terminos de la rotaci6n de la hemipelvis inestable (a IR/ER, a FL/EX) en respuesta a tensi6n definida (momentos de rotaci6n interna/externa o flexi6n/extensi6n de 9 Nm).
El grafico de barras de la Figura 16 indica que el cabestrillo pelvico estabiliz6 significativamente las fracturas libro abierto y redujo el movimiento de la fractura hasta 60%. El cabestrillo pelvico proporcion6 tanta estabilizaci6n como la pinza C pelvica posterior. En comparaci6n con un fijador externo, el cabestrillo pelvico proporcion6 1/3 de la estabilidad flexi6n-extensi6n, pero 10 veces menos estabilidad de rotaci6n interna/externa.
Los experimentos a los que se hace referencia en las Figuras 14 y 16 se llevaron a cabo en cadaveres con fracturas pelvicas libro abierto. Otros tipos de fracturas pelvicas tales como fracturas de compresi6n lateral, como se muestra en la Figura 2B, tambien son frecuentes y pueden tratarse con un cabestrillo pelvico de acuerdo con la invenci6n. Las fracturas tales como una fractura de compresi6n lateral en general deben tratarse con un nivel de tensi6n menor que el que se puede usar en una fractura libro abierto. Por ejemplo, se puede emplear una tensi6n de 200 N eficazmente en una fractura libro abierto, pero podrfa causar compresi6n excesiva perjudicial en una fractura de compresi6n lateral. En una situaci6n de emergencia tfpicamente es diffcil, si no imposible, diagnosticar el tipo de fractura pelvica. Por consiguiente, se ha determinado que la mejor estrategia es disenar la hebilla para enganchar en un nivel de tensi6n que sea ligeramente inferior al el que podrfa emplearse de manera 6ptima en una fractura libro abierto. Por ende, cuando se trate una fractura pelvica en una situaci6n de emergencia en la que se desconozca el tipo de fractura que ha tenido lugar, el nivel de tensi6n debera oscilar entre 100 N y 180 N, preferiblemente 140 N. Un nivel de tensi6n de 140 N es suficiente para estabilizar sustancialmente una fractura de compresi6n lateral o una fractura libro abierto, sin causar complicaciones debidas al exceso de compresi6n, aunque el espacio de sfnfisis pueda no reducirse por completo

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Un aparato para estabilizar una pelvis fracturada, que comprende un cintur6n que incluye una correa (214) y una hebilla (216), donde la correa tiene una pluralidad de orificios (230), la hebilla (216) incluye una porci6n base (240) que tiene una o mas clavijas (246) que se proyectan desde la porci6n base, estando una o mas de las clavijas dimensionadas para encajar en los orificios (230) de la correa, una porci6n de deslizamiento (242) que tiene una superficie de contacto, estando la porci6n de deslizamiento montada sobre una o mas de las clavijas (246) y siendo movible en relaci6n con la porci6n base, estando la porci6n de deslizamiento (242) desviada en resorte hacia una posici6n que no engancha (Fig 5A) en la que una o mas de las clavijas no se proyectan mas alla de la superficie de contacto de la porci6n de deslizamiento, permitiendo que la correa se deslice libremente sobre la superficie de contacto hasta que se aplica fuerza suficiente a la porci6n de deslizamiento (242) de modo que se mueve hacia la porci6n base, causando que una o mas de las clavijas (246) se proyecten mas alla de la superficie de contacto de la porci6n de deslizamiento y enganchen en uno o mas orificios en la correa, fijando asf la circunferencia del cintur6n en un nivel de tensi6n preseleccionado.
  2. 2.
    El aparato segun la reivindicaci6n 1, en el que una o mas de las clavijas (246) emergen mas alla de la superficie de contacto de la porci6n de deslizamiento (242) cuando se aplica una fuerza entre aproximadamente 100 y 180 N instando a la porci6n de deslizamiento (242) hacia la porci6n base.
  3. 3.
    El aparato segun la reivindicaci6n 2, en el que la fuerza requerida para causar que las clavijas (246) se proyecten mas alla de la superficie de contacto de la porci6n de deslizamiento (242) es aproximadamente 140 N.
  4. 4.
    El aparato segun cualquier reivindicaci6n precedente, en el que un mecanismo de resorte (250) insta a la porci6n de deslizamiento (242) fuera de la porci6n base, teniendo el mecanismo de resorte un coeficiente de resorte seleccionado para suministrar una fuerza apropiada a la porci6n de deslizamiento (242) de forma tal que una o mas de las clavijas (246) engancha con uno o mas de los orificios (230) de la correa cuando el cintur6n esta tensionado a un nivel predeterminado para ser suficiente para estabilizar una pelvis fracturada sin compresi6n excesiva
  5. 5.
    El aparato segun cualquier reivindicaci6n precedente, en el que la porci6n base posee dos clavijas (246) y la correa posee dos hileras de orificios para recibir las clavijas, estando las dos clavijas separadas por la misma distancia que las dos hileras de orificios.
  6. 6.
    El aparato segun la reivindicaci6n 5, en el que cada clavija (244) posee un resorte enrollado (250) que la rodea.
  7. 7.
    El aparato segun cualquier reivindicaci6n precedente, que ademas comprende un par de mangos (218, 220), estando un mango (220) asociado con la hebilla (216) y el otro mango (218) asociado con la correa (214) de modo que el cintur6n puede ser ajustado y sujetado arrastrando los mangos en direcciones opuestas.
  8. 8.
    El aparato segun cualquier reivindicaci6n precedente, que ademas comprende un mecanismo sujetador de Velcro para sujetar un extremo de la correa cuando una o mas de las clavijas han enganchado en uno o mas de los orificios de la correa.
  9. 9.
    El aparato segun cualquier reivindicaci6n precedente, en el que la porci6n base y la porci6n de deslizamiento forman un compartimiento que contiene uno o mas resortes (250) que apartan empujando las dos porciones, y un mecanismo de tope (270, 272) que previene que las dos porciones se disocien por completo.
  10. 10.
    El aparato segun la reivindicaci6n 9, en el que los resortes (250) estan parcialmente comprimidos cuando no se aplica fuerza significativa que insta a la porci6n de deslizamiento hacia la porci6n base.
  11. 11.
    El aparato segun cualquier reivindicaci6n precedente, en el que la correa tiene una porci6n ancha ampliada para entrar en contacto con la espalda de una persona.
  12. 12.
    Un dispositivo de hebilla (216) para un cintur6n que se coloca alrededor de la regi6n trocanterica mayor de la pelvis fracturada de una persona, que incluye una porci6n base (240), una porci6n de deslizamiento (242) que tiene una superficie de contacto, estando la porci6n de deslizamiento montada sobre una o mas clavijas (246) y siendo movible en relaci6n con la porci6n base, estando la porci6n de deslizamiento (242) desviada con resorte hacia una porci6n que no engancha (Fig. 5A), en la que una o mas de las estructuras de clavijas (246) permanecen ocultas debajo de la superficie de contacto hasta que se ejerce suficiente fuerza contra la superficie de contacto como para hacer que una o mas de las clavijas (246) queden disponibles para enganchar en uno o mas orificios en una porci6n de correa del cintur6n (200).
ES03711403T 2002-03-05 2003-03-05 Aparato para estabilizar la ruptura del anillo pélvico Expired - Lifetime ES2379872T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US36203602P 2002-03-05 2002-03-05
US362036P 2002-03-05
PCT/US2003/006612 WO2003075743A2 (en) 2002-03-05 2003-03-05 Apparatus and method for stabilizing pelvic ring disruption

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2379872T3 true ES2379872T3 (es) 2012-05-04

Family

ID=27805118

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03711403T Expired - Lifetime ES2379872T3 (es) 2002-03-05 2003-03-05 Aparato para estabilizar la ruptura del anillo pélvico

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7008389B2 (es)
EP (1) EP1487317B1 (es)
AT (1) ATE539673T1 (es)
AU (1) AU2003213715A1 (es)
CA (1) CA2478115C (es)
ES (1) ES2379872T3 (es)
WO (1) WO2003075743A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060054171A1 (en) * 2004-09-15 2006-03-16 Bruce Dall Method and apparatus of approaching a joint
US8486068B2 (en) 2006-09-15 2013-07-16 Board Of Regents, The University Of Texas System System, kit and apparatus for attachment of external fixators for bone realignment
US10149780B2 (en) 2007-05-24 2018-12-11 Ziivaa Ip, Llc Compression undergarment for relief of menstrual pain and related method of use
US8191550B2 (en) 2007-05-24 2012-06-05 Embrace, Llc Method and apparatus to relieve menstrual pain
US9107753B2 (en) 2007-05-24 2015-08-18 Ziivaa Ip, Llc Method to relieve menstrual pain
US20080289623A1 (en) * 2007-05-24 2008-11-27 Lee Stephen D Therapeutic compression belt
US9427238B2 (en) 2009-08-07 2016-08-30 The Seaberg Company, Inc. Device for control of hemorrhage including stabilized point pressure device
US8920351B2 (en) 2009-08-07 2014-12-30 The Seaberg Company, Inc. Emergency stabilization of a fractured pelvis or an injured neck
US8926536B2 (en) 2009-08-07 2015-01-06 The Seaberg Company, Inc. Device and method for control of hemorrhage
US8192383B2 (en) * 2009-08-07 2012-06-05 The Seaberg Company, Inc. Emergency stabilization of a fractured pelvis
FR2952808B1 (fr) * 2009-11-25 2012-01-13 Gibaud Ceinture de soutien lombaire
DE102010032465A1 (de) 2010-07-28 2012-02-02 Richard Martin Sellei Montagehilfe zum verbesserten und biomechanisch optimierten Montieren eines an sich bekannten externen Beckenringfixateurs
WO2013025546A1 (en) 2011-08-12 2013-02-21 The Seaberg Company, Inc. Device and method for stabilization of a fractured pelvis or an injured neck, and for control of hemorrhage
US10363046B2 (en) 2012-12-04 2019-07-30 The Seaberg Company, Inc. Extremity tourniquet with locking buckle
US10182934B2 (en) 2012-12-04 2019-01-22 The Seaberg Company, Inc. Reversibly engaged force-controlled buckle and pelvic ring support device incorporating such a buckle
US10258347B2 (en) 2014-02-04 2019-04-16 The Seaberg Company, Inc. Extremity tourniquet
WO2015134506A1 (en) * 2014-03-04 2015-09-11 Revmedx, Inc. Pelvic binders
US20170071264A1 (en) * 2015-07-01 2017-03-16 Hexagon Health, Inc. Integrated supportive device in garments
WO2018075644A1 (en) * 2016-10-19 2018-04-26 The Seaberg Company, Inc. Extremity tourniquet with locking buckle
ES2822174T3 (es) 2017-05-09 2021-04-29 Kartsana Medical Gmbh Hebilla de cinturón para un cinturón pélvico

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US35038A (en) 1862-04-22 Improvement in buckles
US2552475A (en) 1945-07-28 1951-05-08 Bernay Agency Inc Trunk deformation correcting device
DE857871C (de) * 1946-06-04 1952-12-01 Goesta Waennstroem Dornschnalle
US3594872A (en) * 1969-03-25 1971-07-27 Jeffrey Allan Ind Inc Vehicle safety belt buckle
US4179755A (en) * 1978-05-30 1979-12-25 Tandy Brands, Inc. Belt without buckle
US4459979A (en) * 1982-09-16 1984-07-17 Lewis Jr Royce C Antilordosis belt
JPH0714406B2 (ja) * 1985-06-19 1995-02-22 野口 仁美 骨盤固定バンド
DE8703372U1 (es) 1987-03-06 1988-07-07 Eisen- Und Drahtwerk Erlau Ag, 7080 Aalen, De
US4747399A (en) * 1987-04-30 1988-05-31 Glomstead Roger R Medical appliance having auxiliary belt to provide adjustable length ranges
AU4640989A (en) * 1988-11-23 1990-06-12 Wbss Rigid abdominal pad for lumbar/sacral support
US5226874A (en) 1991-06-13 1993-07-13 Bio-Cybernetics International Electromechanical back brace apparatus
US5232424A (en) * 1991-09-06 1993-08-03 Pearson David P Back and stomach support device
US5346461A (en) 1992-10-23 1994-09-13 Bio-Cybernetics International Electromechanical back brace apparatus
US5383920A (en) 1993-09-14 1995-01-24 Homeostatics Design Group, Inc. Device and method for hip protection and stabilization
US5500959A (en) * 1994-02-01 1996-03-26 Yewer, Jr.; Edward H. Support belt with high tension cinching system
US5407422A (en) 1994-10-04 1995-04-18 Sharon C. Hanson Pelvic belt
US5551085A (en) * 1995-02-07 1996-09-03 Leighton; Adam M. Lower lumbar support
US5588186A (en) 1995-05-26 1996-12-31 Ko; Soon-Myung Belt with ratchet type buckling means
GB2304366B (en) * 1995-08-15 1998-10-21 Juei Hsiang Cheng Belt and buckle assembly
US5728056A (en) * 1995-08-22 1998-03-17 Sumitomo Rubber Industries, Ltd. Lumbago correcting belt
DE19540234C1 (de) 1995-10-19 1997-07-10 Anita International Dr Helbig Leibgurt
US5647824A (en) * 1995-10-25 1997-07-15 Levenson; Bruce Adam Weight lifter's belt incorporating strap ratchet and nylon strap
US6066109A (en) 1995-12-01 2000-05-23 Buser; Byron Maxwell Pelvic reduction device
US5782781A (en) 1996-04-25 1998-07-21 Nagaoka; Nobuo All-in-one girdling belt for lumbar and coxa support
JP3974690B2 (ja) 1997-08-26 2007-09-12 株式会社ユ− 骨盤矯正ベルト
US6099490A (en) * 1998-10-29 2000-08-08 Turtzo; Craig H. Support brace
US5970526A (en) 1998-11-17 1999-10-26 Weathers; Jessie Adjustable multi-part belt
US6554784B1 (en) * 2000-02-18 2003-04-29 Legacy Emanuel Hospital & Medical Health Center Apparatus and method for stabilizing pelvic ring disruption

Also Published As

Publication number Publication date
ATE539673T1 (de) 2012-01-15
WO2003075743A3 (en) 2004-02-19
AU2003213715A1 (en) 2003-09-22
US7008389B2 (en) 2006-03-07
EP1487317A4 (en) 2008-07-16
EP1487317B1 (en) 2012-01-04
CA2478115C (en) 2012-05-08
EP1487317A2 (en) 2004-12-22
CA2478115A1 (en) 2003-09-18
US20040039321A1 (en) 2004-02-26
WO2003075743A2 (en) 2003-09-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2379872T3 (es) Aparato para estabilizar la ruptura del anillo pélvico
US9028435B2 (en) Device and method for control of hemorrhage
US6066109A (en) Pelvic reduction device
EP3226817B1 (en) Traction splints
US8689793B2 (en) Method and apparatus for restraining a patient's leg during leg surgical and interventional procedures
US6240923B1 (en) Pelvis immobilizer
US20170312158A1 (en) Lift for extremity surgical positioning device
US10702438B1 (en) Knee restraint system
US20120101418A1 (en) Semi-rigid compression splint for application of three-dimensional force
US20080077151A1 (en) Method and Apparatus for Restraining a Patient's Leg During Leg Surgical and Interventional Procedures
CA2804084C (en) Devices for applying tension to a patient shoulder and associated installation method
US7641624B2 (en) Femur traction device
US8353919B2 (en) Wound closure assisting and maintaining apparatus
US20060135898A1 (en) Pelvic brace
US7762974B2 (en) Ankle brace with mechanical advantage closure system
US7077805B1 (en) Ligament retractor assembly for use in performing knee surgery
US4471768A (en) Fracture positioner
US11793660B2 (en) Emergency limb fixation or restraining device
US20210052410A1 (en) System and methods for a hip joint reduction procedure
WO2013128046A1 (es) Fijador externo para fracturas de pelvis y tensor para abrir dicho fijador
RU2161463C1 (ru) Устройство для удержания человека
US4005705A (en) Splints
WO2011158046A1 (en) Retractor device
RU2321362C1 (ru) Ранорасширитель для операций на конечностях
US9901368B2 (en) Point specific junctional tourniquet