ES2376210A1 - Sistema de construcción modular. - Google Patents

Sistema de construcción modular. Download PDF

Info

Publication number
ES2376210A1
ES2376210A1 ES200930804A ES200930804A ES2376210A1 ES 2376210 A1 ES2376210 A1 ES 2376210A1 ES 200930804 A ES200930804 A ES 200930804A ES 200930804 A ES200930804 A ES 200930804A ES 2376210 A1 ES2376210 A1 ES 2376210A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
panels
modular construction
construction system
vertical
foundation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200930804A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2376210B1 (es
Inventor
Guillermo Moreno Lara
Miguel Carlos Rubio Donado
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200930804A priority Critical patent/ES2376210B1/es
Publication of ES2376210A1 publication Critical patent/ES2376210A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2376210B1 publication Critical patent/ES2376210B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/02Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements
    • E04B1/04Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements the elements consisting of concrete, e.g. reinforced concrete, or other stone-like material
    • E04B1/043Connections specially adapted therefor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/02Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials
    • E04C2/04Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of concrete or other stone-like material; of asbestos cement; of cement and other mineral fibres
    • E04C2/06Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of concrete or other stone-like material; of asbestos cement; of cement and other mineral fibres reinforced

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Sistema de construcción modular.Es aplicable a la construcción de una casa u otra edificación, realizada mediante paneles prefabricados de hormigón armado que se unen entre sí, incluyendo la edificación también una cimentación sobre la cual se unirán también los paneles verticales constitutivos de las paredes.Se caracteriza porque los paneles incorporan unos vaciados perimetrales, en correspondencia con los cuales existen unos elementos metálicos que no sobresalen de dichos espacios y los cuales son solidarios de la masa de hormigón, elementos que se complementan con otros elementos metálicos de otros paneles y de la cimentación con la incorporación de medios de conexión que aseguran la fijación mecánica entre los paneles y de éstos a la cimentación.

Description

Sistema de construcción modular.
Objeto de la invención
La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un sistema de construcción modular que parte de unos paneles de hormigón armado que se solidarizan entre sí mediante unos característicos enganches y anclajes para conformar las distintas paredes exteriores e interiores (tabiques), así como los forjados y base de los tejados en caso necesario.
La invención también abarca la característica unión de las paredes exteriores e interiores con respecto a una cimentación.
Así pues, la invención se centra esencialmente en los medios de anclaje entre los distintos paneles que componen la edificación y de éstos con respecto a la base de cimentación y paneles del tejado.
Antecedentes de la invención
En la actualidad existe una gran demanda de viviendas sociales en países en vías de desarrollo. Se trata de edificar cientos de miles de viviendas en cada país, bien para crear nuevos asentamientos en zonas a desarrollar, o bien para eliminar el chabolismo imperante, de manera que la construcción convencional en gran escala mediante procedimientos tradicionales, supone una gran complejidad, por el hecho de tener que realizar tantas viviendas en poco tiempo, por lo que los planes de los gobiernos tienen un alto grado de incumplimiento, a pesar del interés y de la dedicación de recursos para este fin.
Por ello existen sistemas de construcción modular que agilizan enormemente el levantamiento de viviendas obtenidas mediante paneles prefabricados.
Entre otros documentos relacionados con paneles prefabricados para la construcción cabe destacar los siguientes: ES2043224, ES1043370, ES1049160, ES135592, ES187578, ES212905, ES213818, ES216924, ES2067272, ES2176247, ES476469, etc.
Descripción de la invención
La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un sistema de construcción modular que comprende en principio paneles prefabricados de hormigón armado que se unen entre si para conformar paredes exteriores e interiores y también los forjados pertinentes dispuestos en planos horizontales para conformar techos, e incluso podrían disponerse en planos inclinados para conformar la base de los tejados.
La invención también afecta a la unión entre los paneles que conforman las paredes y la cimentación que soporta el conjunto de la edificación.
Partiendo de esta premisa, la estructura prefabricada modular se caracteriza porque los cantos de los paneles incorporan unos entrantes o vaciados perimetrales, en correspondencia con los cuales existen unos elementos metálicos solidarios del hormigón armado y los cuales se complementan con otros elementos metálicos de estos paneles y/o la cimentación para llevar a cabo la fijación mecánica definitiva entre los paneles y la cimentación, con ayuda de diversos medios de conexión.
En la unión de los paneles verticales con la cimentación, los elementos metálicos se pueden unir mediante soldadura, mediante pernos roscados fijos y tuercas o combinación de ambos.
Los paneles de los techos apoyan sobre paneles de las paredes, a la vez que aquéllos se unen entre sí mediante unas piezas que anclan unos ganchos enfrentados solidarios de los paneles, en correspondencia con los vaciados enfrentados también, dispuestos en los bordes adyacentes de los paneles.
Para llevar a cabo la unión perpendicular entre los paneles de los techos y paneles de las paredes, estos últimos cuentan con otros ganchos solidarios de los paneles de hormigón y los cuales se ubican en respectivos entrantes o vaciados de los paneles del
techo.
La unión a testa perpendicular entre las paredes interiores o tabiques y las paredes exteriores se lleva a cabo mediante unos pernos roscados móviles cuyas cabezas se acoplan en unos guiados de unos perfiles embebidos en los paneles de las paredes exteriores y mediante unas pletinas embebidas en las paredes internas que interrumpen el espacio de los vaciados perimetrales correspondientes de los paneles de las paredes interiores, de manera que tales pletinas incorporan orificios pasantes por donde se introducen los pernos para después acoplar una tuerca que asegura la unión mecánica entre esas paredes exteriores e
interiores.
Para unir dos paneles exteriores de esquina se realiza mediante uniones atornilladas, de forma similar a lo descrito en el párrafo anterior.
La unión entre paneles verticales y los paneles exteriores e interiores se puede realizar también mediante uniones roscadas como la descrita en los dos párrafos anteriores, con la diferencia de que en este caso los pernos serán elementos fijos solidarizados a los paneles adyacentes que se pretenden unir.
Para realizar la unión entre dos paneles exteriores en un mismo plano y con la pared interior dispuesta perpendicularmente a las anteriores, se realiza mediante la soldadura de dos o más elementos por panel coincidentes en la misma vertical.
Los entrantes o vaciados perimetrales se rellenarán después con un mortero fluido para asegurar las fijaciones mecánicas citadas entre los distintos paneles y también de los paneles con respecto a la cimentación, asegurando la continuidad estructural y transmisión de cargas, así como para evitar la aparición de fisuras o grietas, sobre todo en la unión entre los paneles exteriores.
El sistema de la invención así descrito logra un punto de equilibrio entre calidad, alta resistencia y costes reducidos, además de una gran rapidez de realización, desarrollando un sistema propio, mediante procesos de industrialización de la edificación.
En este sentido, el sistema está en línea con las últimas tendencias marcadas por los estudios de arquitectura más avanzados que preconizan una importante evolución del sector de la edificación hacia soluciones industrializadas que aportan ventajas de calidad y rapidez, a la vez que posibilitan soluciones individualizadas a las distintas costumbres y hábitos de vida.
Todo ello permite grandes niveles de flexibilidad y versatilidad en los proyectos de edificación y en el diseño de viviendas, dentro de la tipología de edificaciones prevista por el sistema de la invención.
Por otro lado, cabe señalar que las dimensiones de los paneles, se adaptan en cada proyecto, a las superficies a edificar, confiriendo al sistema gran flexibilidad y versatilidad, dentro de los amplios limites que permiten los medios industriales. La edificación se realiza con el mínimo número posible de elementos, y en consecuencia, de uniones, consiguiendo una buena estética de conjunto.
El sistema de ensamblaje contempla uniones mecánicas y húmedas, seguras. El conjunto de la edificación quedará armado por anillos metálicos internos bidimensionales aportando a ésta una gran resistencia a movimientos sísmicos y a cualquier carga accidental externa, aludes, riadas, impactos de vehículos, etc.
Los paneles incorporan además desde fábrica los conductos de fontanería y preinstalaciones de electricidad, comunicaciones, etc, no siendo necesario la realización en obra de rozas ni otras tareas destructivas y su posterior reparación. Se eliminan las continuas y engorrosas ayudas de albañilería.
Igualmente los paneles van preparados para incorporar los mecanismos de ensamblaje sin que sea necesario perforarlos en obra.
El empleo de moldes rígidos con mínimas tolerancias, asegura la precisión del ensamblaje de la estructura y facilita la incorporación posterior del resto de elementos de la edificación sin necesidad de ajustes y correcciones "in situ". Esto, además, simplifica y abarata la gestión de aprovisionamientos y acopio de todos los materiales de obra, elementos de acabado, de carpintería, de instalaciones, mobiliario, etc.
La realización en fábrica de los componentes y operaciones de mayor entidad, así como la sujeción a estudiados procedimientos de montaje, permite por un lado, asegurar los plazos de construcción y, por otro, utilizar en obra personal sin cualificación especial, fácilmente localizable y de corto adiestramiento.
Las instalaciones de fabricación, formadas por unidades de reducidas dimensiones pueden adaptarse a cualquier recinto que disponga de la superficie necesaria, por lo que pueden trasladarse a diferentes emplazamientos si el mercado potencial de la zona en curso se agota.
El sistema de la invención se adapta a las exigencias particulares, tanto técnicas como económicas. Los paneles pueden realizarse con la mayor sencillez y ligereza o incorporando revestimientos, prestaciones y aislamientos térmico-acústicos de mayor complejidad y calidad.
El sistema es particularmente eficaz en edificaciones de hasta tres alturas, aunque puede utilizarse también en edificaciones más altas.
El reducido tiempo de construcción mediante el sistema de la invención permite que las instalaciones productivas se adapten a los plazos necesarios buscando un equilibrio razonable entre inversión y volumen de obra a medio y largo plazo.
Además los equipos de montaje se ajustan modularmente en función de la producción diaria exigida.
Se consiguen además productividades espectaculares en comparación con las conseguidas mediante procedimientos tradicionales de construcción.
La versatilidad de las instalaciones industriales facilita el empleo de paneles de dimensiones variables permitiendo la ejecución de proyectos con un mínimo de limitaciones dentro una amplia modulación de dimensiones.
Para exigencias particulares, se han previsto que se habiliten soluciones tradicionales adaptándolas al sistema.
La estructura de la edificación no se fabrica en obra sino que viene de fábrica lista para montar. Las operaciones de montaje son rápidas y se realizan con medios seguros siguiendo procedimientos estudiados.
El riesgo de accidentes es mínimo.
El resto de operaciones se realizan en superficies limpias, ordenadas y protegidas, siguiendo una secuencia estudiada y sin interferencias entre los distintos operarios.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1.- Representa una vista en perspectiva explosionada de una edificación obtenida mediante el sistema de construcción modular, objeto de la invención. La edificación comprende básicamente una serie de paneles prefabricados de hormigón armado que se unen mecánicamente entre sí y también con respecto a una cimentación determinada por unos cimientos y/o plataforma horizontal de hormigón.
Figura 2.- Muestra los medios de anclaje de un panel vertical a la cimentación.
Figura 3.- Muestra otra vista similar a la anterior en la que los medios de anclaje son diferentes a los mostrados en la figura 2.
Figura 4.- Muestra una vista en planta donde se muestran los medios de anclaje entre paneles que conforman un techado.
Figura 5.- Muestra una vista en perspectiva donde se muestran los medios de anclaje entre un panel de techo y un panel vertical.
Figura 6.- Muestra una vista en perspectiva de los medios de anclaje entre un tabique (pared interior) y un panel horizontal que forma parte del techado de la edificación.
Figuras 7 y 8.- Muestran los medios de anclaje entre paredes verticales dispuestas perpendicularmente, en las zonas de esquina. La unión entre paneles verticales en otras zonas que no sean las esquinas, es exactamente igual.
Figura 9.- Muestra los medios de anclaje de tres paredes verticales que confluyen por uno de sus cantos verticales en formación ortogonal.
Figuras 10 y 11.- Muestran detalles de los medios de anclaje descritos en la figura 9.
Descripción de la forma de realización preferida
Considerando la numeración adoptada en las figuras, el sistema de construcción modular es aplicable a casas y otras edificaciones que se construyen mediante paneles prefabricados de hormigón armado 1 que se unen y anclan mecánicamente entre sí para conformar paredes exteriores, interiores, techados, e incluso bases para tejados, a la vez que la invención también afecta a la unión entre los paneles verticales y una cimentación 2 que soporta la edificación correspondiente.
Los paneles 1 incorporan en correspondencia con sus cantos o bordes perimetrales, unos entrantes o vaciados 3 donde se ubican distintos elementos metálicos, a través de los cuales se realiza el anclaje entre paneles 1 y de éstos con respecto a la cimentación 2, en combinación con otros elementos de anclaje.
Tal como se muestra más claramente en la figura 2, en una primera realización, los paneles verticales 1 cuentan con unas terminaciones 4 que forman parte de una armadura metálica 5, terminaciones 4 ubicadas en los vaciados perimetrales 3, a la vez que esas terminaciones metálicas 4 entran en contacto con unos elementos metálicos 6 embebidos en la cimentación 2 para llevar a cabo el anclaje mediante soldadura.
En una segunda realización mostrada en la figura 3, los paneles verticales 1 se unen a la cimentación 2 mediante unos pernos roscados 7 solidarios de la cimentación 2 y los cuales se introducen por un tramo roscado en un orificio de una placa 8 perpendicular que forma parte de la armadura metálica 5 solidaria de los paneles de hormigón, roscando en dicho perno una tuerca 9 que asegura el anclaje con interposición de una arandela 10.
Los paneles 1 de los techos (figura 4) apoyan sobre paneles 1 de las paredes a la vez que aquéllos se unen entre sí mediante unas piezas en forma de "U" 11 que anclan unos ganchos enfrentados en forma de "C" 12 solidarios de los paneles a través de su armadura, en correspondencia con los entrantes o vaciados 3 enfrentados también, dispuestos en los bordes adyacentes de los paneles 1.
Para llevar a cabo la unión perpendicular entre los paneles 1 de los techos y paneles de las paredes (figuras 5 y 6), éstos últimos cuentan con otros ganchos en forma de "C" 12 solidarios de los paneles de hormigón y los cuales se ubican en respectivos entrantes 3 de los paneles 1 del techo.
Otra unión perpendicular entre los paneles de los techos y paneles de las paredes, éstos últimos cuentan con unos ganchos en forma de "C" 12 cuyas aberturas están enfrentadas con las aberturas de los ganchos similares 12 dispuestos en correspondencia con vaciados 3 de los paneles de hormigón que forman parte del techo, anclándose los ganchos enfrentados por sus aberturas con un elemento de anclaje, tal como una barra 13 que después se doblará adecuadamente para asegurar el anclaje.
La unión a testa entre las paredes interiores o tabiques y las paredes exteriores (figuras 7 y 8), se lleva a cabo mediante unos pernos roscados móviles 7' cuyas cabezas se acoplan en unos guiados de unos perfiles 14 embebidos en paneles 1 de las paredes exteriores y mediante unas pletinas 15 embebidas en las paredes interiores que interrumpen el espacio de los vaciados perimetrales 3 correspondientes con los paneles 1 de las paredes interiores, de manera que tales pletinas incorporan orificios pasantes por donde se introducen los pernos para después acoplar una tuerca 9 con interposición de una arandela 10 que asegura la unión mecánica entre esas paredes exteriores e interiores.
Para unir dos paneles exteriores de esquina se realiza mediante uniones atornilladas, de forma similar a lo establecido en el párrafo anterior.
La unión entre paneles verticales de las paredes exteriores e interiores se puede realizar también mediante uniones roscadas como lo descrito en los dos párrafos anteriores, con la diferencia de que en este caso los pernos serán elementos fijos solidarizados a los paneles adyacentes que se pretenden unir.
Para realizar la unión entre dos paneles exteriores en un mismo plano y un panel interior dispuesto perpendicularmente a los anteriores (figura 9), se realiza mediante la soldadura de dos o más elementos por panel coincidentes en la misma vertical.
Para ello, los bordes verticales confluyentes de los tres paneles incorporan perfiles tubulares extremos 16 embebidos en el hormigón y solidarios de la armadura interna 5, de manera que en correspondencia con diversos vaciados 3, esos perfiles tubulares extremos 16 asoman al exterior para unirse mediante soldadura a unas chapas 17 que dan lugar a una estructura en forma de "U", a través de la cual se asegura la unión entre los tres paneles verticales 1 que confluyen por uno de sus bordes verticales.
Por otro lado, cabe señalar que el travesaño de esa estructura en forma de "U" se une a los perfiles extremos tubulares 16 de los dos paneles coplanarios mientras que las ramas de esa estructura en forma de "U" se unen al perfil extremo tubular 16 del tercer panel perpendicular a los dos anteriores.
Los entrantes o vaciados perimetrales se rellenan después con mortero fluido para asegurar las fijaciones mecánicas entre los distintos paneles, asegurándose también la continuidad estructural y transmisión de cargas, así como para evitar la aparición de fisuras o grietas, sobre todo en la unión entre paredes exteriores.

Claims (10)

1. Sistema de construcción modular, que estando destinado para ser aplicado a una edificación construida mediante paneles prefabricados de hormigón armado que se unen entre sí, e incluyendo la edificación también un forjado inferior constitutivo de una cimentación a la cual se fijan también los paneles de las paredes verticales, se caracteriza porque los paneles incorporan unos vaciados perimetrales, en correspondencia con los cuales existen unos elementos metálicos solidarios de la masa de hormigón de los paneles que se complementan con otros elementos metálicos de otros paneles y del forjado de la cimentación con la incorporación de medios de conexión que asegura la fijación mecánica entre los paneles y de éstos al forjado de la cimentación.
2. Sistema de construcción modular, según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de conexión entre los paneles verticales constitutivos de las paredes y el forjado de la cimentación consisten en una soldadura que une los elementos metálicos ubicados en los vaciados perimetrales (3) de los paneles verticales (1) y otros elementos metálicos a modo de chapa (6) embebidos en la cimentación (2), rellenándose después el espacio restante de esos vaciados (3) mediante un material, tal como mortero.
3. Sistema de construcción modular, según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de conexión entre los paneles verticales (1) y el forjado de la cimentación (2) consisten en unos pernos roscados (7) solidarios de la cimentación (2), pernos roscados (7) que se introducen por el orificio de unas placas (8) constitutivas de los elementos metálicos ubicados en los vaciados perimetrales (3) de los paneles, asegurándose la fijación mediante al menos unas tuercas (9) que roscan en esos pernos (7), rellenándose después el espacio restante de esos vaciados mediante un material, tal como mortero.
4. Sistema de construcción modular, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de conexión entre los paneles (1) de los techos de la edificación se unen entre si mediante unas piezas en forma de "U" (11) que anclan unos ganchos enfrentados (12) solidarios de los paneles en correspondencia con los vaciados perimetrales (3) también enfrentados, rellenándose después el espacio restante de los mismos mediante un material, tal como mortero.
5. Sistema de construcción modular, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de conexión de los paneles del techado y los paneles de las paredes verticales consisten en unas barras (13) que anclan unos ganchos (12) solidarios de los paneles de las paredes y otros ganchos similares constitutivos de los elementos metálicos ubicados en los vaciados (3) de los paneles del techado, rellenándose el espacio restante de dichos vaciados mediante mortero.
6. Sistema de construcción modular, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de conexión entre los paneles perpendiculares de las paredes se llevan a cabo mediante unos pernos roscados móviles (71), cuyas cabezas se acoplan en unos guiados de unos perfiles (14) embebidos en los paneles (1) y mediante unas pletinas (15) constitutivas de los elementos metálicos dispuestos en correspondencia con los vaciados perimetrales; contando las pletinas con orificios por donde pasan los pernos roscados móviles (7') donde se acoplarán al menos unas tuercas (9) que aseguran la fijación entre dos paneles, rellenándose el espacio restante de los vaciados perimetrales (3) mediante un material, tal como mortero.
7. Sistema de construcción modular, según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de conexión entres tres paneles verticales (1) que confluyen por uno de sus bordes verticales, consisten dichos medios de conexión en unos perfiles extremos (16) embebidos al menos parcialmente en el hormigón, de manera que en correspondencia con los vaciados respectivos (3) esos perfiles extremos (16) asoman al exterior para unirse mediante soldadura a través de unas chapas (17) que solidarizan los tres paneles verticales (1) que confluyen por uno de sus bordes verticales.
8. Sistema de construcción modular, según la reivindicación 7, caracterizado porque los perfiles extremos (16) presentan una configuración tubular.
9. Sistema de construcción modular, según una cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque los perfiles extremos (16) son solidarios de la armadura interna (5) de los paneles de hormigón (1).
10. Sistema de construcción modular, según una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque las chapas de unión (17) configuran una estructura en forma de "U", cuyo travesaño se une a los perfiles extremos (16) de los dos paneles coplanarios, mientras que las ramas de esa estructura en forma de "U" se unen al perfil extremo (16) del tercer panel perpendicular a los otros dos paneles coplanarios anteriores.
ES200930804A 2009-10-06 2009-10-06 Sistema de construcción modular. Expired - Fee Related ES2376210B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930804A ES2376210B1 (es) 2009-10-06 2009-10-06 Sistema de construcción modular.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930804A ES2376210B1 (es) 2009-10-06 2009-10-06 Sistema de construcción modular.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2376210A1 true ES2376210A1 (es) 2012-03-12
ES2376210B1 ES2376210B1 (es) 2013-01-30

Family

ID=45699154

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930804A Expired - Fee Related ES2376210B1 (es) 2009-10-06 2009-10-06 Sistema de construcción modular.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2376210B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3377710B1 (de) * 2015-11-18 2023-07-12 Bernd Iglauer Wandanschluss und betonelement

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1624802A (en) * 1924-09-22 1927-04-12 Rebell Fred Concrete reenforcing bond and connecter
US2920475A (en) * 1947-10-18 1960-01-12 Graham Phillip Building panel
AU2493771A (en) * 1971-02-02 1972-08-10 WILLIAM JOHN FARMER, FRANCIS PENSON MINTER, IAN JESPERSEN and COLIN PETER HOLDEN Building construction
US6058672A (en) * 1998-06-03 2000-05-09 Mcclellan; Robert B. Construction of wall panel and panel structure
ES2161597A1 (es) * 1999-02-23 2001-12-01 Bscp Building System With Conc Sistema de construccion de edificios.
DE102007057291A1 (de) * 2007-11-28 2009-06-04 Goldbeck Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Eckverbindung für Beton-Fertigteile

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1624802A (en) * 1924-09-22 1927-04-12 Rebell Fred Concrete reenforcing bond and connecter
US2920475A (en) * 1947-10-18 1960-01-12 Graham Phillip Building panel
AU2493771A (en) * 1971-02-02 1972-08-10 WILLIAM JOHN FARMER, FRANCIS PENSON MINTER, IAN JESPERSEN and COLIN PETER HOLDEN Building construction
US6058672A (en) * 1998-06-03 2000-05-09 Mcclellan; Robert B. Construction of wall panel and panel structure
ES2161597A1 (es) * 1999-02-23 2001-12-01 Bscp Building System With Conc Sistema de construccion de edificios.
DE102007057291A1 (de) * 2007-11-28 2009-06-04 Goldbeck Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Eckverbindung für Beton-Fertigteile

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3377710B1 (de) * 2015-11-18 2023-07-12 Bernd Iglauer Wandanschluss und betonelement

Also Published As

Publication number Publication date
ES2376210B1 (es) 2013-01-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102304405B1 (ko) 3차원 상자형 프리캐스트 콘크리트 입면 구조물 및 이를 이용한 건축물의 시공방법
KR101087644B1 (ko) 일체형 구조를 갖는 저류조용 벽체부 구축물 구조
RU2561135C2 (ru) Комплект несъемной опалубки, способ ее сборки и способ возведения монолитных стен здания и сооружения в несъемной опалубке из модульных элементов
KR20160069838A (ko) 친환경 우수저류조용 프리캐스트 콘크리트 구조물
ES2376210A1 (es) Sistema de construcción modular.
ES2408238B1 (es) Sistema constructivo
RU107801U1 (ru) Сборное здание
RU2277619C2 (ru) Строительные панели, фундаментное строение, трехмерная строительная конструкция, способ изготовления трехмерной строительной конструкции, способ утепления здания
KR102533400B1 (ko) 콘크리트 거더를 이용한 건축물의 시공구조 및 그 시공방법
ES2370581B1 (es) Paneles estructurales de hormigón armado, aplicables para su uso en todo tipo de edificaciones.
KR102638239B1 (ko) 가이드핀을 이용한 모듈러 유닛의 접합 구조
RU127774U1 (ru) Сборно-разборный модуль
RU2713847C1 (ru) Быстровозводимое каркасное здание
JP2008088773A (ja) 低層建築物施工方法および低層建築物用パネル構造体
RU2492299C1 (ru) Строительный пустотелый блок
RU2673478C1 (ru) Способ квартальной трансформенной застройки пространственно соединенными панельными, каркасными и панельно-каркасными зданиями
ES2385010A1 (es) Sistema de muros autoportantes de albañilería y procedimiento para su construcción.
CN111101653A (zh) 后灌浆型装配式建筑、预制板及用于其中的结构加强件
WO2004097129A1 (es) Sistema de construccion autosoportante
JP2854168B2 (ja) コンクリート製組立型地下室の躯体構造
JP2936492B2 (ja) コンクリート製組立型地下室およびコンクリート製組立型地下室の施工方法
JP2941893B2 (ja) コンクリート製組立型地下室
CN112252488A (zh) 一种现场组装式预制板
RU2336393C1 (ru) Перекрытие
RU52053U1 (ru) Здание

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2376210

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130130

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915