ES2372055T3 - Instalación, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua. - Google Patents

Instalación, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua. Download PDF

Info

Publication number
ES2372055T3
ES2372055T3 ES05754732T ES05754732T ES2372055T3 ES 2372055 T3 ES2372055 T3 ES 2372055T3 ES 05754732 T ES05754732 T ES 05754732T ES 05754732 T ES05754732 T ES 05754732T ES 2372055 T3 ES2372055 T3 ES 2372055T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
installation
cold water
water circuit
circuit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05754732T
Other languages
English (en)
Inventor
Josep Roura Alemany
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Disesta Jp S L
DISESTA-JP SL
Original Assignee
Disesta Jp S L
DISESTA-JP SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES200401458A external-priority patent/ES2219198B1/es
Priority claimed from ES200501177A external-priority patent/ES2244358B1/es
Application filed by Disesta Jp S L, DISESTA-JP SL filed Critical Disesta Jp S L
Application granted granted Critical
Publication of ES2372055T3 publication Critical patent/ES2372055T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Domestic Plumbing Installations (AREA)

Abstract

Instalación de consumo de agua corriente, del tipo que comprende circuitos de agua fría y de agua caliente y al menos un punto de consumo común para ambos circuitos, caracterizada porque el circuito de agua fría opera a menor presión que el circuito de agua caliente; por al menos un dispositivo situado en un punto de consumo común para los circuitos de agua fría y caliente, que comprende un mando accionable por el usuario que permite el paso de agua del circuito de agua caliente al circuito de agua fría a través del punto de consumo y, preferentemente, un dispositivo que determina, mediante medios sensible a la temperatura, el tiempo durante el cual se comunican ambos circuitos; y por medios situados en el circuito de agua fría para la evacuación del volumen de agua proveniente del circuito de agua caliente.

Description

Instalaci6n, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua
5 La presente invenci6n esta destinada a dar a conocer una instalaci6n, un dispositivo y un procedimiento para ahorro de agua. La presente invenci6n esta destinada a aumentar el ahorro de agua y el confort, especialmente en instalaciones de consumo de agua corriente (tanto existentes como de nueva construcci6n) que disponen de circuitos de agua caliente y de agua fria y de puntos de consumo comunes para ambos circuitos. Este tipo de instalaci6n esta presente, por ejemplo, en las viviendas modernas, que actualmente disponen, en su totalidad, de agua caliente sanitaria.
15 En estas instalaciones, cuando el usuario solicita agua caliente en un punto de consumo, habitualmente el grifo, debe esperar un cierto tiempo hasta que la temperatura del agua que sale por el punto de consumo alcanza la temperatura requerida. Esto es un inconveniente, porque el contacto con el agua fria siempre es molesto, especialmente en el caso de bebes y ninos de corta edad. Por ello, habitualmente se deja salir el agua por el punto de consumo hasta que alcanza la temperatura requerida por el usuario. Esto implica un gasto innecesario de agua, en un momento en el que la preocupaci6n de las autoridades en materia de ahorro de agua es muy grande. Para resolver el problema expuesto, la tecnica anterior ha dado a conocer diversas situaciones, que presentan diversos inconvenientes.
25 Los documentos US 6098213 y US 4924536 dan a conocer un dispositivo de ahorro energetico y una instalaci6n de agua corriente para el mismo fin en el que el agua caliente que no alcanza la temperatura requerida es desviada a un circuito especifico de llenado auxiliar del dep6sito de un inodoro. Estas instalaciones presentan el inconveniente de que requieren la realizaci6n de una instalaci6n de tuberias especificas desde cada punto de consumo hasta el dep6sito del inodoro. Ademas, los dispositivos dados a conocer en dichos documentos son dificilmente aplicables a grifos existentes, por lo que se requiere su instalaci6n en un lugar especifico. Ademas, no se realiza ningun aprovechamiento energetico del agua que se desvia hacia el dep6sito.
35 El documento CA 2252350 da a conocer una instalaci6n de consumo de agua en el que el agua caliente que no alcanza la temperatura requerida es desviada a un dep6sito intermedio en el circuito de agua fria, lo que tambien requiere la instalaci6n de largas tuberias desde cada punto de consumo hasta el dep6sito intermedio, lo que dificulta su aplicaci6n a instalaciones existentes. Por otro lado, la obtenci6n de una presi6n adecuada en el circuito de agua fria requiere la colocaci6n de un dep6sito intermedio excesivamente alto, y no se realiza ningun aprovechamiento energetico del agua caliente enviada al dep6sito. La presente invenci6n tiene como objetivos los siguientes:
-
disponer de agua caliente sin tener contacto con el agua fria, 45
-
conseguir un ahorro importante y simultaneo de agua y energia,
-
contribuir a la politica medioambiental actual, sin presentar los inconvenientes antes citados. Todo ello con medios que suponen una inversi6n minima en relaci6n con el ahorro y la comodidad que comporta, y de facil aplicaci6n a las instalaciones existentes. Para conseguir dichos objetivos, la presente invenci6n consiste en un procedimiento para el ahorro de agua en instalaciones de consumo de agua corriente, segun la reivindicaci6n 20. De esta manera se consigue aumentar el
55 confort de la instalaci6n. El agua transferida al circuito de agua fria podra ser aprovechada posteriormente, consiguiendose de este modo un notable ahorro de agua. La realizaci6n de la transferencia de agua a traves del punto de consumo hace innecesaria la disposici6n de tuberias especificas para el aprovechamiento de agua. El aprovechamiento posterior del agua transferida al circuito de agua fria podra comprender un almacenamiento intermedio y una posterior transferencia del agua almacenada a un punto de consumo de la instalaci6n a traves de la propia instalaci6n. Mas preferentemente, el procedimiento incluira una transferencia de agua del circuito de agua fria a un punto de la
instalaci6n aguas arriba de un generador de agua caliente situado en el circuito de agua caliente de lainstalaci6n.
Esta configuraci6n permite prescindir ventajosamente del almacenamiento intermedio. Ademas, mediante esta realizaci6n mas preferente se obtiene un mayor aprovechamiento energetico del agua calentada por el generador de 5 agua caliente que no ha alcanzado la temperatura requerida.
Igualmente, la presente invenci6n consiste en una instalaci6n de consumo de agua corriente, segun la reivindicaci6n
1.
10 �ealizaciones preferentes de la invenci6n se caracterizan por disponer de medios de reutilizaci6n del agua del dep6sito intermedio.
En realizaciones preferentes, se dispondra de medios que permiten la reutilizaci6n del agua del dep6sito intermedio a traves de la instalaci6n, cuando se produce un consumo en la misma, haciendo volver el agua almacenada a los 15 circuitos de agua para su consumo en los puntos de consumo.
Preferentemente, losmedios de evacuaci6n comprenderan dispositivos de cierre de la entrada de agua al circuito de agua fria, y de apertura del mecanismo de evacuaci6n, y medios sensibles a la presi6n del circuito de agua fria.
20 Preferentemente, los citados medios de evacuaci6n comprenderan medios sensibles al tiempo que regulan el tiempo de apertura y cierre de los citados dispositivos de apertura del mecanismo de evacuaci6n y cierre del circuito de agua fria.
Mas preferentemente, los medios de evacuaci6n del volumen de agua proveniente del circuito de agua caliente de la 25 instalaci6n comprenden medios para la transferencia de agua del circuito de agua fria a un punto de la instalaci6n aguas arriba del generador de agua caliente de lainstalaci6n, sin almacenamiento intermedio del agua.
�racias a esta configuraci6n, es posible prescindir del citado dep6sito, con lo que se obtiene un ahorro de espacio, asi como una disminuci6n delos costes de realizaci6n dela instalaci6n.
30 En una realizaci6n preferente, los citados medios de transferencia de agua del circuito de agua fria al circuito de agua caliente comprenderan una bomba y una valvula de retenci6n.
El dispositivo de ahorro de agua situado en los puntos de consumo podra quedar configurado como una valvula
35 manual, de tipo conocido, que conecta el circuito de agua fria con el circuito de agua caliente, que carece de medios sensibles a la temperatura, siendo el usuario el encargado de determinar el tiempo de conexi6n de ambos circuitos y si la temperatura del agua en el punto de consumo ha alcanzado la temperatura requerida.
De esta manera se puede conseguir un ahorro adicional en cuanto a los costes de inversi6n de lainstalaci6n.
40 En unas realizaciones preferentes, los medios sensibles al tiempo comprenderan un temporizador cuyo tiempo de actuaci6n se determina durante la instalaci6n.
�ealizaciones preferentes se caracterizaran tambien por disponer de medios que inhabilitan el citado mecanismo de 45 reutilizaci6n del agua cuando el mecanismo de evacuaci6n de agua esta en funcionamiento.
Asimismo, realizaciones preferentes del citado dispositivo situado en los puntos de consumo se caracterizaran por ser acoplables a los grifos conocidos en el mercado.
50 El tiempo de comunicaci6n entre el circuito de caliente y de agua fria podra venir determinado por medios sensibles a la temperatura, o bien podra ser fijo, siendo regulado durante la instalaci6n del dispositivo.
Igualmente, para conseguir el objetivo de dar a conocer medios de ahorro que sean facilmente aplicables a las instalaciones existentes, la presente invenci6n tambien consiste en un dispositivo de ahorro energetico para
55 realizaci6n de una instalaci6n o del procedimiento segun la presente invenci6n, del tipo acoplable a grifos para puntos de consumo comun para circuitos de agua fria y caliente, que comprende un mando accionable por el usuario y medios sensibles a la temperatura a traves de los cuales se determina la posici6n operativa del dispositivo, caracterizado porque comprende:
60 -una carcasa acoplable a la salida del grifo�
-
una abertura pasante para paso del agua procedente del grifo hacia consumo� -un obturador de dicha abertura pasante�
-
medios para provocar el movimiento del obturador con el consiguiente desbloqueo dela abertura pasante, y
5 -medios de control del citado movimiento del citado obturador en funci6n de los citados medios sensibles a la temperatura.
Los citadosmedios sensibles a latemperatura podran comprender un muelle termosensible.
10 Los citadosmediospara provocarelmovimientodelobturadorpodrancomprenderun muelle.
Los citados medios de control del citado obturador podran comprender un mecanismo de tope liberable capaz de ejercer una oposici6n a la fuerza ejercida por el muelle de los citados medios para provocar el movimiento del obturador.
15 El citado mando de usuario podra ser tal que permita al usuario situar el dispositivo en una posici6n en la que el paso de agua quede obturado y el citadomecanismo de tope bloquee el movimiento del mecanismo obturador.
El dispositivo podra incorporar un filtro en la salida de agua del mismo.
20 El mecanismo de tope podra estar constituido por una pieza de secci6n variable cuyo movimiento esta gobernado por el muelle termosensible, provocando el movimiento de la pieza de secci6n variable, a su vez, el movimiento de una pieza que dispone de una corredera en la que se introduce dicha secci6n variable, realizando dicha pieza un tope al citado obturador, asi como por medios elasticos de recuperaci6n que aseguran el contacto de la secci6n
25 variable con uno de los extremos de la corredera.
El mando podra consistir en un bot6n accionable que comprime el muelle de los medios para provocar el movimiento del obturador permitiendo la colocaci6n automatica del mecanismo de tope en su posici6n inicial de bloqueo de la citada fuerza elastica.
30 De esta manera, cuando el cliente quiere agua caliente, en primer lugar acciona el mando del dispositivo y abre el grifo. Asi, el dispositivo de ahorro bloquea la salida del agua del grifo hasta que el agua alcanza la temperatura requerida, momento en el que la dilataci6n del muelle termosensible provoca el movimiento de la cuna, que a su vez provoca el movimiento de la pieza con corredera, lo que a su vez desbloquea el mecanismo obturador, permitiendo
35 que los medios elasticos abran la abertura pasante del dispositivo, permitiendo el paso del agua caliente hacia para su consumo. Durante el tiempo durante el que el dispositivo permanece cerrado, el agua procedente del circuito de agua caliente pasa al de agua fria para su ahorro.
Para su mejor compresi6n, se adjunta a titulo de ejemplo explicativo pero no limitativo unos dibujos de una 40 realizaci6n preferente de la presente invenci6n.
La figura 1 es un esquema de una instalaci6n de consumo de agua corriente de acuerdo con la presente invenci6n.
45 La figura 2 muestra un esquema de una instalaci6n de agua corriente.
La figura 3 es una vista lateral de un dispositivo de ahorro de agua, de acuerdo con la presente invenci6n, acoplado a un grifo para agua caliente y fria.
50 La figura 4 es una vista en planta superior del dispositivo de la figura 3, donde se observan los elementos internos del dispositivo de ahorro de agua y su conexi6n conel circuito de agua y con el grifo.
La figura 5 muestra en perspectiva un grifo domestico, dotado de un dispositivo objeto de la presente invenci6n.
55 La figura 6 es una vista en alzado de los elementos internos del dispositivo, con el mecanismo bloqueando la salida de agua del grifo.
La figura se corresponde con la figura 6, en una posici6n en la que el muelle termosensible ha provocado la apertura del dispositivo, desbloqueando la salida de agua del grifo.
60 La presente invenci6n parte de una instalaci6n de consumo de agua corriente de tipo conocido que en el caso particular del ejemplo mostrado en la figura 1 corresponde con una instalaci6n de agua corriente de una vivienda, de tipo conocido, compuesta por un primer tramo comun -1-que como se observa en la figura 1, presenta en este caso
una llave de corte -19-y un regulador de la presi6n de la instalaci6n -20-, un circuito de agua caliente -2-con sistema de caldera -22-, un circuito de agua fria -3-y, al menos, un punto de consumo -4-, en este caso un grifo para agua fria y caliente.
Caracteristico de la presente invenci6n, el grifo -4-dispone de un dispositivo -5-, accionable por el usuario. En el ejemplo mostrado en la figura 2, el accionamiento del dispositivo serealiza mediante un bot6n -6-provisto demuelle.
La instalaci6n objeto de la presente invenci6n tambien se caracteriza porque el circuito de agua fria -3-opera a una presi6n inferior a la del circuito de agua caliente -2-. En el caso de la realizaci6n particular mostrada en la figura 1, esto se consigue mediante un regulador de presi6n --situado al inicio del circuito de agua fria -3-. Tambien de forma caracteristica, el circuito de agua fria -3-posee medios para evacuar el volumen de agua que le pueda venir a traves del dispositivo -5-, al que se hace referencia en la figura 1 con el numeral -8-. Dicho dispositivo debera disponer medios de puesta en marcha cuando el dispositivo -5-permita que un volumen proveniente del circuito de agua caliente -2-entre en el circuito de agua fria -3-. En el ejemplo mostrado, esto se consigue mediante dos electrovalvulas -9-, -9�-que simultaneamente abren el dispositivo -8-y cierran la entrada de agua fria al circuito -3-, estando dichas electrovalvulas -9-, -9�-gobernadas por un mecanismo sensible a la presi6n -10-, por ejemplo un presostato.
De manera preferente, la presente invenci6n dispone que el dispositivo de evacuaci6n incluya un dep6sito intermedio -11-. En el ejemplo mostrado, el dep6sito intermedio -11-posee, asimismo, un nivel -15-para indicar un exceso o un defecto de llenado del dispositivo -11-. Un valor tipico de capacidad del citado dep6sito -11-para su utilizaci6n en viviendas es de 50litros aproximadamente.
Tambien de forma preferente, la presente invenci6n dispone que el agua almacenada en el dep6sito intermedio -11sea reaprovechada a traves de la propia instalaci6n de consumo de agua mediante un dispositivo, al que se hace referencia en la figura 1 con el numeral -12-, y que conecta el dep6sito intermedio con la instalaci6n de agua. En ejemplo mostrado, el dispositivo -12-comprende una bomba -13-para impulsi6n del agua del dep6sito -11-al circuito -3-, que esta gobernada por un presostato -14-, El dispositivo de reutilizaci6n -12-posee asimismo una valvula antirretorno -16-que impide el llenado del dep6sito a traves del dispositivo de reaprovechamiento del agua. En el ejemplo mostrado y para conseguir una coordinaci6n perfecta entre los dispositivos de evacuaci6n -8-y de reutilizaci6n -12-, se han previsto un temporizador -1�-y un rele -18-en la instalaci6n.
El procedimiento segun la invenci6n se caracteriza por comprender los pasos de transferencia de agua proveniente del circuito de agua caliente -2-al circuito de agua fria -3-con anterioridad al consumo de agua caliente y un posterior aprovechamiento del volumen de agua transferido al circuito de agua fria -3-. Dicho aprovechamiento comprende preferentemente un almacenamiento y�o una posterior transferencia a un punto de consumo de la instalaci6n a traves de los circuitos de agua, preferente.
Como se pasa a detallar a continuaci6n, la instalaci6n del ejemplo mostrado en la figura 1 lleva a la practica el paso de transferencia de agua proveniente del circuito de agua caliente -2-al circuito de agua fria -3-mediante el uso del dispositivo de ahorro -5-situado en los puntos de consumo (asi como mediante la diferencia de presiones entre circuitos -2-y -3-), realiza el almacenamiento mediante el funcionamiento del dispositivo de evacuaci6n -8-y logra la citada transferencia del agua almacenada mediante el dispositivo de reutilizaci6n -12-.
Cuando el usuario requiera agua caliente, accionara el dispositivo -5-, lo que en el caso del ejemplo, se consigue pulsando el bot6n -6-. El dispositivo -5-permitira el paso del circuito de agua caliente -2-al de agua fria -3-durante el tiempo marcado por los mecanismos sensibles a la temperatura del dispositivo -5-.
El funcionamiento del dispositivo de evacuaci6n -8-del ejemplo es el que sigue. Al comunicar los circuitos de agua caliente -2-y de agua fria -3-se produce un aumento de la presi6n del circuito de agua fria -3-. Este aumento de presi6n acciona el presostato -10-que a su vez activa, a traves del temporizador -1� -, el dispositivo de evacuaci6n -8-abriendo la electrovalvula -9-de entrada al dep6sito intermedio -11-y cerrando la electrovalvula -9�-de entrada de agua al circuito de agua fria -3-. Ademas, a traves del rele -18-del dispositivo de evacuaci6n -8-, se desconectan los medios de reutilizaci6n -12-, deshabilitando la senal del presostato -14-. Esta situaci6n del circuito se mantiene durante un tiempo determinado por el temporizador -1� -. El tiempo determinado por el temporizador podra, por ejemplo, ser fijo, determinandose durante la instalaci6n de los circuitos -2-y -3-de tal manera que el tiempo determinado sea superior al tiempo que tarda el agua proveniente del circuito de agua caliente -2-en alcanzar la temperatura requerida en el punto de consumo mas lejano. Como variante, sera posible hacer depender la duraci6n de dicha situaci6n de mecanismos sensibles a la temperatura, o de la presi6n en un punto determinado del circuito de agua, o incluso dela posici6n del pulsador -6-.
El funcionamiento del dispositivo de reutilizaci6n -12-es el siguiente. Al solicitar agua fria del circuito -3-a traves del punto de consumo -4-, la apertura del grifo -4-provoca una bajada de presi6n en el circuito -3-, lo cual acciona el
presostato -14-. La senal proveniente del presostato -14-pone en marcha la bomba -13-, que lleva agua del dep6sito -11-al circuito de agua fria -3-. Cuando el grifo -4-se cierra, la bomba -13-provoca un aumento de la presi6n del circuito -3-, lo que vuelve a producir una senal procedente del presostato -14-que para la bomba -13-. El nivel de presi6n del presostato -14-debe ser inferior al del presostato -10-. En otra realizaci6n preferente, el funcionamiento de la bomba -13-podra estar tambien gobernado por una senal procedente del nivel -15-del dep6sito intermedio -11-, de tal manera que se impida que la bomba -13-funcione si el dep6sito -11-no tiene un cierto nivel de agua requerido.
La instalaci6n mas preferente del ejemplo de la figura 2 es una instalaci6n de agua corriente, del tipo de las existentes en las viviendas. La instalaci6n esta compuesta, al igual que el ejemplo mostrado en la figura 1, por un primer tramo comun -1-que presenta una llave de corte -19-y un regulador de la presi6n de la instalaci6n -20-, un circuito de agua caliente -2-con sistema de caldera -22-, un circuito de agua fria -3-y, al menos, un punto de consumo -4-en este caso un grifo para agua fria y caliente. El grifo -4-dispone de un dispositivo -5-accionable por el usuario y que pone en comunicaci6n los circuitos de agua caliente -2-y agua fria -3-, como ya se explic6 en la descripci6n de la figura 1. El circuito de agua caliente -2-opera a mayor presi6n que el circuito de agua fria -3-. Esto seconsigueen elejemplomedianteelreguladordepresi6n --situadoaliniciodelcircuitodeaguafria -3-.
El ejemplo mostrado tambien comparte con el mostrado en la figura 1 la valvula -9�-, y el presostato -10-situados en el circuito de agua fria.
De forma caracteristica para esta realizaci6n, los medios de evacuaci6n -8-conectan el circuito de agua fria -3-con un punto de la instalaci6n situado aguas arriba del generador de agua caliente o caldera -22-, lo que en el ejemplo se realiza a traves de una bomba -13-, que podra ser de similares caracteristicas a la bomba utilizada en la figura 1 para sacar agua del dep6sitointermedio, y de una valvula antirretorno -23-.
El presostato -10-gobierna el funcionamiento dela valvula -9-y de la bomba -13-a traves del rele -24-.
Cuando se acciona el dispositivo -5-a traves del mando -6-, quedan conectados los circuitos de agua caliente -2-y de agua fria -3-, lo que provoca un aumento de la presi6n del circuito de agua fria -3-. Al aumentar la presi6n, el presostato -10-conecta el rele -24-, el cual cierra la valvula -9�-y pone en funcionamiento la bomba -13-. Cuando la temperatura del agua en el punto de consumo -4-es la requerida, los circuitos de agua fria y caliente dejan de estar conectados. El funcionamiento de la bomba -13-hace que disminuya la presi6n por debajo del nivel de alarma del presostato -10-, el cual detiene la bomba -13- y abre la valvula -9�-.
�racias a esta conexi6n de los medios de evacuaci6n -8-a un punto situado aguas arriba de la caldera -22-, es posible prescindir del dep6sito de almacenamiento intermedio mostrado en la figura 1. De esta manera se simplifica la instalaci6n, disminuyendo sus costes y ahorrando espacio.
�tra realizaci6n prevista, no mostrada en la figura, consiste en sustituir el dispositivo -5-por una valvula de accionamiento manual, de tipo conocido, que conecte los circuitos de agua caliente -2-y de agua fria -3-, careciendo de medios sensibles a la temperatura, siendo el usuario quien deba comprobar cuando la temperatura de la instalaci6n ha alcanzado la temperatura requerida.
De esta manera, tambien se disminuyen los costes de inversi6n. Si bien esta mejora conlleva una cierta reducci6n de la comodidad para el usuario, esto puede no ser un inconveniente en cierto tipo de instalaciones, como por ejemplo instalaciones con bajoindice de consumo, tales como segundas residencias.
La figura 3 muestra una realizaci6n particular del dispositivo -5-. En esta realizaci6n particular, el dispositivo -5puede unirse a cualquier grifo -4-de los existentes en el mercado mediante racores o conexiones normalizadas -29-, -29�-. El conjunto queda cubierto por una tapa embellecedora -21-de la que unicamente sobresale el mando -6-, que en el presente ejemplo consiste en un bot6n accionado por un muelle. Si se acciona el bot6n -6-el dispositivo -5pone en contacto los circuitos de agua caliente y agua fria durante un tiempo determinado por los medios sensibles a la temperatura de los que dispone, por ejemplo un muelle termosensible. Cuando el agua proveniente del circuito de agua caliente -2-alcanza la temperatura requerida, el dispositivo deja de comunicar los circuitos de agua caliente -2-y fria -3-y permite la salida del agua por el punto de consumo -4-. En el caso particular de la realizaci6n mostrada, el bot6n -6-salta de nuevo hasta su posici6n inicial cuando la temperatura del agua caliente alcanza la temperatura requerida, indicando al usuario de que ya dispone de agua caliente. Un valor tipico de temperatura requerida para instalaci6n de consumo de agua en viviendas es de 38oC.
En las figuras 5 a puede observarse un grifo -31-al que se le ha colocado un dispositivo de ahorro de agua -5-, segun la presente invenci6n, en la salida de agua del grifo. El dispositivo es acoplable a los grifos actualmente existentes en las instalaciones, simplemente mediante la sustituci6n del filtro que poseen los grifos en su salida de agua por el dispositivo -5-, facilitando de esta manera la conversi6n de una instalaci6n de agua corriente domestica
en una instalaci6n de ahorro de agua segun la invenci6n.
La constituci6n y funcionamiento del dispositivo -5-vienen descritos a continuaci6n haciendo referencia a las figuras 6 y . En dichas figuras, puede observarse un corte del dispositivo -5-objeto de la presente invenci6n en el que se pueden apreciar sus diferentes elementos. Dicho dispositivo -5-comprende un cuerpo que, por ejemplo, puede roscarse al grifo -31-utilizando la rosca prevista para el filtro de salida de dicho grifo y comprende una abertura pasante -40-para el paso del agua, que puede ser obturada por un mecanismo obturador que comprende un obturador -39-y un muelle -36-que ejerce una fuerza que hace que el obturador -39-deje de obturar la abertura pasante -40-. El movimiento del obturador -39-queda bloqueado por un mecanismo de tope que comprende una pieza de tope -42-que dispone de una corredera en la que se introduce una pieza de secci6n variable o cuna -43cuyo movimiento esta gobernado por la dilataci6n del muelle termosensible -3�-. Sobre la pieza de tope -42-ejerce una acci6n elastica un muelle de recuperaci6n -41-que asegura que en todo momento la cuna -43-esta en contacto con uno el extremo superior del agujero o corredera de la pieza -42-. De esta manera se asegura que la pieza de tope -42-responde con movimientos verticales ascendentes y descendentes a los movimientos horizontales de la pieza -43-. El dispositivo -5-puede disponer, ademas, como en el ejemplo mostrado, de un filtro -34-en la salida de agua.
El funcionamiento del dispositivo es el siguiente. Partiendo del estado con la abertura pasante -40-bloqueada, que se muestra en la figura 6, el usuario abre simultaneamente las entradas al grifo -31-provenientes de los circuitos de agua fria y de agua caliente. Esto puede realizarse de manera simple mediante el monomando de los grifos actualmente conocidos. En esta posici6n, la fuerza del muelle -36-, que tenderia a abrir la abertura -40-es anulada por el tope -42-, que es empujado hacia abajo por el muelle -41-.
Cuando la temperatura del agua llega a un determinado nivel, como se muestra en la figura , el muelle termosensible -3 -se dilata y provoca el movimiento de la cuna -43-que provoca el levantamiento de la pieza -42-, con lo que desaparece el efecto de tope, y el muelle -36-desplaza al obturador -39-, desbloqueando la abertura -40y permitiendo que un chorro de agua caliente -35-salga del grifo a traves del filtro -34-del dispositivo -5-. Para una mejor respuesta del mecanismo a los cambios de temperatura, el muelle termico puede incorporar una extensi6n de la sonda -38-, por ejemplo, una tira o hilo de material conductor del calor, que se introduce en el interior del grifo -31-.
A partir de la posici6n de la figura , y una vez que el usuario ha cerrado el grifo -31-, el usuario puede retornar, si lo desea, el dispositivo -5-a la posici6n de ahorro de agua dela figura 6 presionando el mando o bot6n -33-, con lo que el dispositivo -5-queda de nuevo en disposici6n de ser usado.
Existen numerosas variantes del ejemplo mostrado en la figura 1 que entran dentro de la presente invenci6n. Asi, por ejemplo, los medios de evacuaci6n -8-podran incluir una bomba de llenado del dep6sito -11-, cuyo funcionamiento estara gobernado mediante el presostato -10-de manera similar a como se gobierna la valvula -9en el ejemplo mostrado. De esta manera se conseguira una mayor velocidad de transferencia de agua del circuito de agua caliente -2-al circuito de agua fria -3-. Tambien sera posible utilizar para este fin la bomba -13-de vaciado del dep6sito -11-. En este caso, un sistema de electrovalvulas gobernadas a traves de los presostatos -10-y -14-se instalara a la entrada y a la salida de la bomba -13-, de tal manera que se consiga que la bomba -13-llene el dep6sito intermedio -11-, o bien lo vacie, segun se requiera agua caliente o agua fria, respectivamente, en el punto de consumo -4-. En otra variante la instalaci6n podra presentar los presostatos -10-y -14-en un mismo dispositivo, igualmente, las valvulas -9-y -9�-podran sustituirse por una valvula de tres vias realizando la misma funci6n. El tiempo determinado en el ejemplo mostrado por el temporizador -1 -podria alternativamente estar determinado por el funcionamiento del dispositivo -5-, o bien por la presi6n o la temperatura de un punto del circuito de agua fria -3-, de tal manera que el tiempo durante el que se activa el dispositivo de evacuaci6n -8-y se inhabilita el dispositivo de reutilizaci6n -12-coincida con el tiempo de comunicaci6n entre los circuitos de agua caliente -2-y de agua fria -3-. �tras realizaciones podran prescindir del rele -18-, e incluso del temporizador -1�-. �tra posible variaci6n consiste en conectar el dispositivo de reutilizaci6n -12-entre el dep6sito intermedio -11-y la entrada al circuito de agua caliente -2-. Tambien sera posible, por ejemplo, prescindir del dispositivo de reutilizaci6n -12-, o incluso tambien del dep6sito intermedio -11-. En este caso, el dispositivo de evacuaci6n -8-podra quedar reducido a una valvula de apertura todo-nada comandada por presi6n, de tal manera que abra cuando la presi6n del circuito de agua fria -3suba hasta el nivel de presi6n del circuito de agua caliente -4-, realizandose la reutilizaci6n del agua en otro circuito
o aplicaci6n. Por otro lado, la invenci6n no se limita a la instalaci6n individual mostrada en la figura, pudiendo aplicarse la instalaci6n, por ejemplo, a instalaciones en viviendas que posean agua caliente sanitaria centralizada, o incluso a instalaciones de edificios con circuitos centralizados de agua fria y caliente.
Existen numerosas variantes del ejemplo de la figura 2 que quedan dentro del alcance de la presente invenci6n. Por ejemplo, en una realizaci6n alternativa, sera posible prescindir de la valvula -9�-, sustituyendola por una valvula antirretorno, si esta funci6n no pudiese realizarse mediante el regulador -�-. De esta manera se podra conectar directamente la senal del presostato -10-a la bomba -13-. Tambien resultaran evidentes para un experto en la materiamultiples combinaciones entre las realizaciones aqui expuestas.
Igualmente sera posible que el dispositivo -5-situado en el punto de consumo, disponga de otros mandos, de tipo conocido, para regular la temperatura requerida del agua caliente. Tambien sera posible que posea configuraciones
5 diferentes a las mostradas, en particular sera posible que este integrado y forme un conjunto con un grifo -31-, -4-. Tambien sera posible que genere otros tipos conocidos de senales visuales o sonoras para advertir al usuario, cuando latemperatura en el punto de consumo -4-alcancela temperaturarequerida.
Podra dotarse al mando -36-de una ranura o pestana (no mostrada) para poder estirar hacia fuera del mismo, de
10 esta manera forzando manualmente al dispositivo -5-a desbloquear la abertura -40-para recuperar en el dispositivo -22-la posici6n de la figura . Tambien sera posible incorporar un mecanismo para poder determinar de manera ajustable la temperatura del agua que provoca una dilataci6n en el muelle termosensible -3 -tal que el dispositivo se abra. Esto puede realizarse, por ejemplo, mediante una pieza giratoria dentro del dispositivo que provoque una torsi6n en el muelle termosensible -3�-o por otro medio conocido. Tambien sera posible incluir equivalentes
15 electr6nicos a los elementos mostrados, por ejemplo sustituyendo el muelle termosensible por un termostato, y accionandose el sistema de tope mediante la senal del termostato, por ejemplo a traves de una electrovalvula o similar.

Claims (26)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Instalaci6n de consumo de agua corriente, del tipo que comprende circuitos de agua fria y de agua caliente y al menos un punto de consumo comun para ambos circuitos, caracterizada:
    5 -porqueelcircuitodeagua friaoperaamenorpresi6nqueelcircuitodeaguacaliente,
    -
    por al menos un dispositivo para conectar el circuito de agua fria con el circuito de agua caliente, situado en un punto de consumo comun para los circuitos de agua fria y caliente, que comprende un mando accionable por el 10 usuario que permite el paso de agua del circuito de agua caliente al circuito de agua fria a traves del punto de
    consumo, antes del consumo del agua y
    -
    por medios situados en el circuito de agua fria para la evacuaci6n del volumen de agua proveniente del circuito de
    agua caliente. 15
  2. 2. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 1, caracterizada porque dicho dispositivo situado en un punto de consumo comun permite el paso de agua desde el circuito de agua caliente al circuito de agua fria demanera que el agua que es transferida al circuito de agua fria recibe la acci6n del flujo contrario atraves del circuito de aguafria.
    20 3. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 1 6 2, caracterizada porque el citado dispositivo situado en un punto de consumo comun determina, mediante medios sensibles a la temperatura, el tiempo durante el cual se comunican ambos circuitos.
    4 Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 1 6 2 6 3, caracterizada porque la diferencia de presi6n entre el circuito de 25 agua caliente y el circuito de agua fria se provoca a traves de un regulador de presi6n situado en el circuito de agua fria.
  3. 5. Instalaci6n, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque los medios de evacuaci6n
    comprenden dispositivos de cierre de la entrada de agua fria al circuito de agua fria y de apertura del mecanismo de 30 evacuaci6n,ymediossensiblesala presi6ndelcircuitodeagua fria.
  4. 6. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 5, caracterizada porque los medios de evacuaci6n comprenden medios sensibles al tiempo que regulan el tiempo de apertura y cierre de los citados dispositivos de apertura del mecanismo de evacuaci6n y cierre del circuito de agua fria.
    35 �. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 6, caracterizada porque los medios sensibles al tiempo comprenden un temporizador cuyo tiempo de actuaci6n se determina durante lainstalaci6n.
  5. 8. Instalaci6n, segun cualquiera de las reivindicaciones 3 a �, caracterizado porque los medios sensibles a la
    40 temperatura del citado dispositivo situado en un punto de consumo comun para los circuitos de agua fria y caliente comprenden un muelletermosensible.
  6. 9. Instalaci6n, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el citado dispositivo situado en
    un punto de consumo comun para los circuitos de agua fria y caliente comprende conexiones que permiten acoplarlo 45 a los grifos conocidos en el mercado.
  7. 10. Instalaci6n, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque los medios de evacuaci6n del volumen de agua proveniente del circuito de agua caliente comprenden una bomba para llevar el volumen de agua proveniente del circuito de agua caliente de nuevo a la instalaci6n, y medios sensibles a la presi6n que gobiernan la
    50 puesta en marcha y paro de la bomba.
  8. 11. Instalaci6n, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque los medios de evacuaci6n del volumen de agua proveniente del circuito de agua caliente de la instalaci6n comprenden medios para la transferencia de agua del circuito de agua fria a un punto de la instalaci6n aguas arriba de un generador de agua
    55 caliente situado en el circuito de agua caliente de la instalaci6n.
  9. 12.Instalaci6n,segun la reivindicaci6n 11,caracterizada porquelosmediosde transferenciade agua comprenden una bomba, una valvula antirretorno y medios sensibles a la presi6n del circuito de agua fria que determinan el funcionamiento o paro dela citada bomba.
  10. 13.
    Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 11, caracterizada porque los medios para la transferencia de agua incluyen una derivaci6n entre el circuito de agua fria y un punto de la instalaci6n de agua situado mas arriba del generador de agua caliente.
  11. 14.
    Instalaci6n, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque los medios situados en el circuito de agua fria para la evacuaci6n del volumen de agua proveniente del circuito de agua caliente comprenden un dep6sito intermedio de almacenamiento.
  12. 15. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 14, caracterizada porque el dep6sito dispone, al menos, de un nivel para detectar un nivel bajo dellenado y su capacidad es de 50litros aproximadamente.
  13. 16. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 14 6 15, caracterizada porque la instalaci6n comprende medios de 10 reutilizaci6n que conectan el dep6sito intermedio con el circuito de agua fria.
    1�. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 16, caracterizada por disponer de medios sensibles al nivel del dep6sito que impiden la puesta en marcha dela bomba cuando el dep6sito no llega a un nivel de seguridad requerido.
    15 18. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 16 6 1�, caracterizada por disponer de medios que inhabilitan el citado mecanismo de reutilizaci6n del agua cuando el mecanismo de evacuaci6n de agua esta en funcionamiento.
  14. 19. Instalaci6n, segun la reivindicaci6n 18, caracterizada porque los citados medios que inhabilitan el mecanismo de
    reutilizaci6n comprenden un rele. 20
  15. 20. Procedimiento para el ahorro de agua en instalaciones de consumo de agua corriente del tipo que comprende circuitos de agua fria y de agua caliente y al menos un punto de consumo comun, que comprende proporcionar en el circuito de agua caliente una presi6n de funcionamiento superior a la del circuito de agua fria, una transferencia de agua proveniente del circuito de agua caliente al circuito de agua fria, a traves del punto de consumo, teniendo lugar
    25 dicha transferencia con anterioridad al consumo de agua caliente, durante un tiempo tal que al final de la transferencia el agua del circuito caliente en el punto de consumo tenga la temperatura requerida para su consumo, y un posterior aprovechamiento del volumen de agua transferido al circuito de agua fria.
  16. 21. Procedimiento, segun la reivindicaci6n 20, caracterizado porque durante la transferencia de agua, el agua que 30 procede del circuito de agua caliente recibe la acci6n del flujo contrario del circuito de agua fria.
  17. 22. Procedimiento, segun la reivindicaci6n 20, caracterizado porque el aprovechamiento del agua transferida al circuito comprende los pasos de almacenamiento intermedio y posterior transferencia a un punto de consumo de la instalaci6n a traves de los circuitos de agua.
  18. 23. Procedimiento, segun la reivindicaci6n 20 6 21 6 22, caracterizado por la transferencia de agua del circuito de agua fria a un punto de la instalaci6n aguas arriba de un generador de agua caliente situado en el circuito de agua caliente de la instalaci6n.
    40 24. Procedimiento, segun la reivindicaci6n 23, caracterizado porque dicha transferencia a un punto situado mas arriba de la generaci6n de agua caliente se realiza por medio de una derivaci6n.
  19. 25. Dispositivo de ahorro energetico para la realizaci6n de una instalaci6n segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, para la realizaci6n del procedimiento segun cualquiera de las reivindicaciones 20 a 24, del tipo acoplable a
    45 grifos para puntos de consumo comun para circuitos de agua fria y caliente, que comprende un mando accionable por el usuario y medios sensibles a la temperatura a traves de los cuales se determina la posici6n operativa del dispositivo, caracterizado porque comprende:
    -
    una carcasa acoplable a la salida del grifo� 50 -una abertura pasante para paso del agua procedente del grifo hacia consumo�
    -
    un obturador de dicha abertura pasante�
    55 -mediospara provocarelmovimiento delobturadorconelconsiguientedesbloqueo delaaberturapasante,y
    -
    medios de control del citado movimiento del citado obturador en funci6n de los citados medios sensibles a la temperatura.
    60 26. Dispositivo, segun la reivindicaci6n 25, caracterizado porque los citados medios sensibles a la temperatura comprenden un muelletermosensible.
    2�. Dispositivo, segun la reivindicaci6n 25 6 26, caracterizado porque los citados medios para provocar el movimiento del obturador comprenden unmuelle.
  20. 28. Dispositivo, segun la reivindicaci6n 24, caracterizado porque los citados medios de control del citado movimiento
    del citado obturador comprenden un mecanismo de tope liberable capaz de ejercer una oposici6n a la fuerza 5 ejercida por el muelle de los medios para provocar el movimiento del obturador.
  21. 29. Dispositivo, segun la reivindicaci6n 28, caracterizado porque el citado mando del usuario permite al usuario situar el dispositivo en una posici6n en la que el paso de agua queda obturado y el citado mecanismo de tope bloquea el movimiento del mecanismo obturador.
  22. 30.
    Dispositivo, segun cualquiera de las reivindicaciones 25 a 29, caracterizado porqueincorpora un filtro en la salida de agua.
  23. 31.
    Dispositivo, segun cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizado porque el citado mecanismo de tope
    15 comprende una pieza de secci6n variable cuyo movimiento esta gobernado por el muelle termosensible, provocando dicho movimiento de dicha pieza de secci6n variable, a su vez, el movimiento de una pieza que dispone de una corredera en la que se introduce dicha secci6n variable, realizando dicha pieza un tope al citado mecanismo obturador, asi como por medios elasticos de recuperaci6n que aseguran el contacto de la secci6n variable con uno de los extremos de la corredera.
  24. 32. Dispositivo, segun cualquiera de las reivindicaciones 29 a 31, caracterizado porque el citado mando consiste en un bot6n accionable que provoca la colocaci6n del mecanismo de tope en su posici6n de bloqueo de la citada fuerza elastica.
    25 33. Dispositivo, segun la reivindicaci6n 32, caracterizado porque el citado mando esta dotado de una ranura o pestana para forzar manualmente al dispositivo a desbloquear la abertura pasante.
  25. 34. Dispositivo, segun cualquiera de las reivindicaciones 25 a 33, caracterizado porque los citados medios sensibles
    a la temperatura comprenden una extensi6n de sonda que seintroduce en el interior del grifo. 30
  26. 35. Dispositivo, segun cualquiera de las reivindicaciones 25 a 34, caracterizado porque comprende un mecanismo para determinar demanera ajustable la temperatura a la que los citados medios sensibles a la temperatura provocan el desbloqueo dela abertura pasante.
ES05754732T 2004-06-15 2005-06-13 Instalación, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua. Active ES2372055T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401458 2004-06-15
ES200401458A ES2219198B1 (es) 2004-06-15 2004-06-15 Instalacion y procedimiento para ahorro de agua.
ES200401709 2004-07-13
ES200401709A ES2222848B1 (es) 2004-06-15 2004-07-13 Mejoras introducidas en el objeto de la patente principal n 200401458 por instalacion y procedimiento para ahorro de agua.
ES200501177 2005-05-16
ES200501177A ES2244358B1 (es) 2005-05-16 2005-05-16 Dispositivo para ahorro de agua.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2372055T3 true ES2372055T3 (es) 2012-01-13

Family

ID=44584989

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05754732T Active ES2372055T3 (es) 2004-06-15 2005-06-13 Instalación, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua.

Country Status (2)

Country Link
AT (1) ATE520830T1 (es)
ES (1) ES2372055T3 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11834814B2 (en) 2019-03-30 2023-12-05 Eco Shower Spa Device for a shower, consisting of a housing, a temperature controller, an LCD screen, a LED ring, two opening taps; a hot and cold water inlet; a three-way valve, a flowmeter connected to a pump; a thermostatic valve, a servomotor; and an integrated circuit card; method

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11834814B2 (en) 2019-03-30 2023-12-05 Eco Shower Spa Device for a shower, consisting of a housing, a temperature controller, an LCD screen, a LED ring, two opening taps; a hot and cold water inlet; a three-way valve, a flowmeter connected to a pump; a thermostatic valve, a servomotor; and an integrated circuit card; method

Also Published As

Publication number Publication date
ATE520830T1 (de) 2011-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2357912T3 (es) Dispositivo para dispensar agua con temperaturas variables.
WO2011121140A1 (es) Dispositivo modular para el ahorro de agua
ES2319081B1 (es) Instalacion y procedimiento para ahorro de agua.
ES2372055T3 (es) Instalación, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua.
WO2010037887A1 (es) Instalación y procedimiento para ahorro de agua
WO2005124036A1 (es) Instalación, dispositivo y procedimiento para ahorro de agua
ES2299337B1 (es) Sistema de gestion inteligente de ahorro de agua.
US20050251906A1 (en) Automatic bathtub filing control system
KR101416312B1 (ko) 냉온수용 자동온도조절 수전구
ES2244358B1 (es) Dispositivo para ahorro de agua.
JPS60245887A (ja) 湯水混合栓における安全装置
ES2902043T3 (es) Sistema de recirculación de fluido
JP2002167822A (ja) 温水手洗い装置
JP2827308B2 (ja) 温水器付き手洗器
KR200379093Y1 (ko) 자동식 정수기용 콕
JP2515860Y2 (ja) 先止め式電気温水器の水抜き構造
JP2003139401A (ja) 元止め式貯湯電気温水器用逃し弁機構
WO2002087401A1 (en) Shock-shower device
ES1074141U (es) Dispositivo modular para el ahorro de agua.
JPH026142Y2 (es)
ES2368540A1 (es) Instalación sanitaria para ahorro de agua.
KR20060073831A (ko) 자동식 정수기용 콕
RU171578U1 (ru) Гигиенический душ
JPH05762Y2 (es)
JP2513225Y2 (ja) 給湯器用自動止水装置