ES2371429A1 - Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos. - Google Patents

Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos. Download PDF

Info

Publication number
ES2371429A1
ES2371429A1 ES200902220A ES200902220A ES2371429A1 ES 2371429 A1 ES2371429 A1 ES 2371429A1 ES 200902220 A ES200902220 A ES 200902220A ES 200902220 A ES200902220 A ES 200902220A ES 2371429 A1 ES2371429 A1 ES 2371429A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
access system
access
tube
fall
duct
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200902220A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2371429B1 (es
Inventor
Antonio Francisco Soler Terol
Miguel Espinosa Gimeno
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200902220A priority Critical patent/ES2371429B1/es
Publication of ES2371429A1 publication Critical patent/ES2371429A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2371429B1 publication Critical patent/ES2371429B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D90/00Component parts, details or accessories for large containers
    • B65D90/10Manholes; Inspection openings; Covers therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D90/00Component parts, details or accessories for large containers
    • B65D90/22Safety features

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)

Abstract

Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), desarrollado por esta invención, de los que con un sistema de seguridad anticaídas, permiten el acceso seguro a arquetas y pozos, caracterizado porque comprende un tubo vertical (2), provisto de travesaños horizontales (3), de modo de escalera, montado fijamente en las paredes laterales de ellos, de cuyo lado superior se extrae el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), en forma de tubo, cuyo extremo superior (5), está provisto de argollas (6), para el anclaje de un mosquetón o un retráctil, de una palanca de zafado (7), incorporada a la altura de su extremo inferior, para el bloqueo del sistema, y una herramienta auxiliar de martillo (14).

Description

Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, de los que pueden utilizarse para que un operario descienda o suba en ellos de manera segura, una vez que se haya realizado la apertura de la tapadera del cierre del conducto a flor de tierra, como la de un pozo o una arqueta, la extracción del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, y el enganche del mosquetón o del retráctil en las argollas previstas en su parte superior, evitando así el riesgo de caídas y posibilitando el rescate del operario en el caso de haberse quedado este estancado en las prolongaciones o ramificaciones del conducto.
Ejemplos de tales conductos a explorar o traspasar son entre otros los pozos o arquetas de las compañías de aguas potables, de telefonía o de manejo de aguas residuales, pero también conductos que llevan al interior de diques de contención de embalses o pantanos, al igual que pozos en propiedad privada que, al menos si superaran una altura libre mínima, por prescripción legal precisan de unas instalaciones de seguri-
dad.
Específicamente el sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, objeto de la invención, puede utilizarse como una línea de vida para garantizar la integridad física del operario dentro o debajo de pozos o arquetas subterráneos por medio del enganche del mosquetón o del retráctil en argollas en el dispositivo que se encuentra fuera del conducto y por encima del nivel de suelo, quedándose así al alcance de operarios o de un equipo de rescate desde el exterior de aquellos.
Antecedentes de la invención
Hasta ahora, solamente se conocen los sistemas de acceso a conductos verticales subterráneos que se encuentran instalados en unión fija con las paredes verticales de pozos o arquetas en forma de raíles fijados junto a las estructuras de escaleras existentes en ellos o a través de un cable de acero tensado en sentido vertical, junto con un dispositivo denominado anticaídas que desliza libremente por el raíl o por el cable y que se bloquea automáticamente en el momento en que se produce una caída del operario. Para un acceso más seguro desde el exterior al pozo o arqueta se utiliza una escalerita con varios escalones, a enganchar en la parte superior de la instalación existente subterránea, como artilugio auxiliar que el operario ha de traer consigo. Aun de esta manera se tienen que dar los primeros pasos hacia abajo sin posibilidad de enganchar el mosquetón o el retráctil en el dispositivo previsto para garantizar la total seguridad, ya que aquel se encuentra dentro del conducto. En el caso de que el operario quisiera enganchar su dispositivo de seguridad desde el exterior del pozo, solo lo lograría arrodillándose y metiendo un brazo y parte de su torso en el conducto intentando encontrar el punto de enganche dentro del mismo.
Se sobreentiende que en esta maniobra el operario fácilmente puede perder el equilibrio con una consecuente caída de cabeza al vacío.
En el caso de que un operario se haya accidentado de manera que excluye una salida desde el subsuelo por su propio pie, como en los casos de desvanecimientos por inhalación de gases tóxicos o roturas de extremidades, etc., el equipo de rescate ha de instalar un dispositivo auxiliar, ajeno a los sistemas de acceso a conductos ya instalados, fuera del conducto, generalmente en forma de trípode por encima de la apertura y previsto de un dispositivo de enganche del retráctil del operario accidentado para que este sea remolcado y retraído a través de una manivela que enrolla el cable de seguridad. Esta acción también requiere como paso previo el desenganche del retráctil o mosquetón dentro del conducto por parte de un operario de rescate con el peligro inmanente, anteriormente descrito.
Este proceso, pensado para casos de emergencias, es poco practicable por el tiempo - valioso por ejemplo en casos de gases tóxicos invadiendo el conducto -
que se pierde en la instalación del dispositivo de rescate, (si es que se encuentra o este disponible), ya que se trata de una herramienta auxiliar ajena al sistema. Sin embargo, no existe ningún sistema de acceso a conductos verticales subterráneos que ofrezca una solución para la posibilidad de enganchar el retráctil o mosquetón a través de un simple movimiento manual de enganche en las afueras del conducto, o sea de pie, sin necesidad de inclinarse hacia abajo con el consecuente riesgo de caídas, y que ofrezca la posibilidad de rescate de un operario de dentro del conducto o por debajo de él a través de los dispositivos incorporados en el sistema sin pérdida de tiempo y minimizando riesgos por la vida o la integridad física tanto del operario accidentado como también del equipo que va en su rescate.
Por tanto existe la necesidad de un sistema de acceso perfeccionado a conductos verticales subterráneos, que posibilite al operario el enganche del mosquetón o del retráctil desde fuera del conducto para su total seguridad y que ofrezca la realización de su rescate en caso de accidente a través de un dispositivo forzadamente incorporado en el mismo sistema para la evasión de pérdidas de tiempo y de riesgos innecesarios. Es precisamente aquí, donde interviene la presente invención.
Sumario de la invención
Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, desarrollado por esta invención, de los que con un sistema de seguridad anticaídas, permiten el acceso seguro a arquetas y pozos, caracterizado porque comprende un tubo vertical, provisto de travesaños horizontales, de modo de escalera, montado fijamente en las paredes laterales de ellos, de cuyo lado superior se extrae el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, en forma de tubo, cuyo extremo superior, está provisto de argollas, para el anclaje de un mosquetón, o un retráctil, con o sin recuperador, de una palanca de zafado, incorporada a la altura de su extremo inferior, para el bloqueo del sistema, y una herramienta auxiliar de martillo.
Según un aspecto de la invención, el sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos comprende un tubo vertical, cuya largaria se extiende sobre la práctica totalidad del conducto subterráneo.
Según otro aspecto de la invención, el tubo vertical está en unión fija con una/la pared lateral del conducto mediante técnica convencional por atornillado y tacos.
Según un aspecto más de la invención, el tubo vertical está en unión fija con la pared en la parte detrás o al lado de la escalera existente en el conducto mediante técnica convencional por atornillado.
Según otro aspecto más de la invención, el tubo vertical está en unión fija con el techo del conducto mediante técnica convencional a través de una construcción libre de travesaños y anclaje por atornillado y tacos.
Según un aspecto adicional de la invención, el tubo vertical está provisto de travesaños horizontales (3), de modo de escalera, en unión fija con él a través de técnica conocida por soldadura o similar.
Según otro aspecto adicional de la invención, el tubo vertical comprende en su lado superior la ubicación del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado.
Según un aspecto más de la invención, el tubo vertical comprende en uno de sus laterales la ubicación de una palanca de zafado y una ranura para posibilitar su traspaso.
Según otro aspecto más de la invención, el tubo vertical comprende en su interior un dispositivo de amortiguación y empuje para posibilitar la extracción del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado y su introducción en él después de su uso, evitando golpes secos en el sistema.
Según un aspecto adicional de la invención, el dispositivo de amortiguación y empuje permite los movimientos de extracción e introducción asistidos a través de fuerza hidráulica por amortiguador o mecánica por muelle o similar de técnica conocida.
Según otro aspecto adicional de la invención, el sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos comprende un sistema de seguridad anticaídas perfeccionado.
Según un aspecto más de la invención, el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado está provisto de argollas para el anclaje de un mosquetón o un retráctil en su extremo superior.
Según otro aspecto más de la invención, el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado presenta en su forma tubular medidas exteriores idénticas a las medidas interiores del tubo vertical, por lo que su cuerpo tiene perfecta cabida en aquel.
Según un aspecto adicional de la invención, el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, en estado de ser utilizado, solo sobresale con su extremo superior con las argollas, sobre el extremo superior del tubo vertical.
Según otro aspecto adicional de la invención, el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado emerge desde su posición de dentro del tubo vertical y por debajo del nivel de la tapadera del conducto, a una posición de máxima elevación, por encima del nivel de la superficie terrestre, con la ayuda de un martillo, como herramienta auxiliar asistido por la fuerza hidráulica o mecánica del dispositivo de amortiguación y empuje.
Según un aspecto más de la invención, el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado queda bloqueado en el momento de su máxima elevación contra desenganches involuntarios a través de una palanca de zafado, incorporada a la altura de su extremo inferior.
Según otro aspecto más de la invención, la palanca de zafado cae forzadamente por medio de la fuerza de la gravedad, desde una posición vertical en una horizontal de bloqueo a través de la ranura, en el extremo inferior de la forma tubular de esta y la ranura, en el tubo vertical, girando por el eje.
Según un aspecto adicional de la invención, el enganche en las argollas, como único punto de enganche en el sistema, permite completa libertad de movimiento hacia cualquier lugar en el conducto o debajo de él, como también la posibilidad de una recuperación del operario desde fuera al estar enganchado el retráctil o mosquetón en el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, por encima del nivel del conducto.
Según otro aspecto adicional de la invención, el sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos comprende un lado de enganche para las argollas y un lado de empuje, que actúa sobre el lado exterior de la palanca para el desbloqueo del sistema.
Según un aspecto más de la invención, las piezas constitutivas del sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, pueden tener cualquier forma y tamaño adecuados que sirvan para su fin.
Según otro aspecto más de la invención, las piezas constitutivas del sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, pueden ser de cualquier material adecuado de suficiente rigidez y flexibilidad, preferiblemente de acero, hierro, teflón, plásticos o similar.
Breve descripción de los dibujos
Las anteriores y otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto por la descripción detallada siguiente en unión de los dibujos esquemáticos adjuntos, en los que:
- la figura 1 muestra una vista en planta de un extremo superior de un sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, visibles las argollas en cada lado de
él,
- la figura 2 es un alzado lateral de un sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, con una argolla en su extremo superior y una ranura en el extremo inferior de su forma tubular para posibilitar el traspaso de la palanca de zafado,
- la figura 3 muestra un alzado frontal de la figura 2, visibles ambas argollas,
- la figura 4 es un alzado frontal de un sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, en estado de ser utilizado, con el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado sumergido en el tubo vertical, y la palanca de zafado en posición vertical, encontrándose todo el sistema por debajo del nivel terrestre, dentro del conducto subterráneo, visibles los escalones incorporados en el sistema,
- la figura 5 es un alzado frontal de un sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos, con el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado emergido y por encima del nivel terrestre, la palanca de zafado en posición horizontal, para el bloqueo del sistema,
- la figura 6 muestra una vista en planta de un tubo vertical seccionado, con la palanca de zafado quitada, tanto visibles las ranuras para el encaje de ella como los asientos para el giro de su eje,
- la figura 7 es un alzado frontal seccionado de un tubo vertical, con la palanca en posición horizontal, visibles tanto su lado exterior como su eje de giro, y el extremo inferior del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado descansando sobre ella,
- la figura 8 es un alzado lateral de un martillo auxiliar, visibles su lado de enganche, para enganchar en una de las argollas y extraer el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado, como su lado de empuje para el desbloqueo del sistema.
Descripción detallada de la invención
Por razones de sencillez de exposición, la descripción que sigue se hará en relación con el uso del sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), objeto de la invención, dentro de un pozo estrecho, en forma tubular, inexistente la instalación de una escalera o escalones.
No obstante, esto no deberá interpretarse como una limitación de la invención, sino como una ilustración de la misma a modo de ejemplo, ya que, como antes se ha dicho, el presente sistema perfeccionado puede tener otras muchas aplicaciones.
Haciendo referencia en primer lugar a las figuras 1 a 3 de los dibujos, se advierte que el sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), objeto de la invención, dispone de argollas (6), en el extremo superior del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), con su forma tubular, en cuyo extremo inferior se encuentra una ranura (12), para el paso de la palanca de zafado (7).
Las figuras 4 y 5 muestran todos los componentes del sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), encontrándose este en la primera de ellas en estado de espera de ser utilizado, por debajo del nivel terrestre (11), y en la segunda con el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), emergido por encima del nivel terrestre. La palanca de zafado (7), pasa de una posición vertical, a una horizontal de bloqueo. Se aprecian los travesaños horizontales (3), incorporados a lo largo de todo el sistema. Las figuras 6 y 7 demuestran el dispositivo fijador de la palanca de zafado (7), con sus asientos (9), para el eje de esta y la ranura (10), en la cual descansa en su posición horizontal, como puede verse en la primera de estas figuras, y la palanca de zafado (7), con su lado exterior visible dentro de esta ranura, como puede apreciarse en la siguiente figura.
Para utilizar dicho sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), se procede en primer lugar a la apertura de la tapadera que cierra el conducto subterráneo hacia arriba. Seguidamente se extrae manualmente el martillo auxiliar (14), dispuesto al lado del sistema, en un lugar alcanzable desde el exterior. Con el extremo de su lado de enganche (15), metido dentro de una de las argollas (6), visto desde la parte inferior de ellas, el operario va subiendo el manguito, asistido por la fuerza del dispositivo de amortiguación y empuje (13). El sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), emerge en esta maniobra por encima del nivel terrestre (11), hasta alcanzar su elevación máxima a una altura cómoda para el operario, que le permite el enganche de su retráctil, con o sin recuperador, o el mosquetón, en una de la argollas (6), del extremo superior (5), del sistema, sin necesidad de inclinarse o meterse en el interior del conducto sin estar asegurado por su equipo de protección.
Una vez alcanzado el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), su máxima elevación, la palanca de zafado (7), cae desde su posición primitiva vertical en una horizontal por la simple actuación de la fuerza de gravedad terrestre, pasando en este movimiento por la ranura tanto del tubo vertical (2), como por aquella en el extremo inferior del sistema de seguridad anticaídas (4). Esta posición asegura el sistema contra introducciones involuntarias del sistema de seguridad anticaídas (4), en el tubo vertical (2), evitando en consecuencia caídas accidentales del operario y posibles daños personales de este.
El operario puede empezar el descenso por dentro del conducto subterráneo, valiéndose de los travesaños (3), a todo lo largo del mismo. Queda garantizada su total libertad de movimiento en todo el trayecto ya que el único punto de sujeción de su cable de recuperación se encuentra fuera del conducto en las argollas (6), del sistema de seguridad anticaídas (4).
Una vez finalizadas las actuaciones dentro del conducto, y encontrándose el operario fuera de él, se procede a efectuar un movimiento de empuje sobre el lado exterior de la palanca de zafado (7), ayudándose del lado de empuje (16), del martillo auxiliar (14), para la introducción del sistema de seguridad anticaídas (4) en el tubo vertical (2), con la ayuda del dispositivo de amortiguación y empuje (13), que evita golpes secos en todo el sistema.
El martillo auxiliar (14), se coloca nuevamente en su posición de espera prevista y se cierra la tapadera del conducto.
Evidentemente, el uso del sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), objeto de la invención, para cometidos distintos del de moverse libremente en conductos estrechos tubulares, se desarrollaría de la misma manera anteriormente descrita, es decir, una vez realizado la apertura de la tapadera, se procede a la puesta en posición del sistema de seguridad anticaídas (4), en el tubo vertical (2), con la colocación forzadamente correcta de la palanca de zafado (7), y al enganche del retráctil o del mosquetón en la parte exterior del conducto. Después de la inspección del conducto o espacios por debajo de él se procede a la introducción del sistema de seguridad anticaídas (4), en el tubo vertical (2), con la ayuda del dispositivo de amortiguación y empuje (13).
La invención ha creado así un sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), que ofrece varias ventajas, entre las cuales pueden destacarse las siguientes:
- Estructura sencilla, y como consecuencia, facilidad de uso.
- Uso práctico, debido a su aplicación universal y versátil.
- Uso seguro, debido al enganche del retráctil o mosquetón desde fuera del conducto.
- Empleo de materiales corrientes, como acero, hierro, plásticos, aluminio o teflón.
- Forma de presentación funcional, ya que tanto a la espera de ser utilizado como posteriormente durante su uso, el sistema perfeccionado de acceso a conductos ofrece un aspecto de entereza.
La descripción anterior se ha centrado en las características esenciales de la invención. No obstante, se comprende que el sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), descrito, podría ser objeto de modificaciones en su forma y estructura, sin apartarse de la invención. Por tanto, se pretende que el alcance de ésta quede limitado únicamente por el contenido de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (21)

1. Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos (1), desarrollado por esta invención, de los que con un sistema de seguridad anticaídas, permiten el acceso seguro a arquetas y pozos, caracterizado porque comprende un tubo vertical (2), provisto de travesaños horizontales (3), de modo de escalera, montado fijamente en las paredes laterales de ellos, de cuyo lado superior se extrae el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), en forma de tubo, cuyo extremo superior (5), está provisto de argollas (6), para el anclaje de un mosquetón o un retráctil, de una palanca de zafado (7), incorporada a la altura de su extremo inferior, para el bloqueo del sistema, y una herramienta auxiliar de martillo (14).
2. Sistema de acceso (1), según la reivindicación 1, caracterizado porque comprende un tubo vertical (2), cuya largaria se extiende sobre la práctica totalidad del conducto subterráneo.
3. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el tubo (2), está en unión fija con una/la pared lateral del conducto mediante técnica convencional por atornillado y tacos.
4. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el tubo (2), está en unión fija con la pared en la parte detrás o al lado de la escalera existente en el conducto mediante técnica convencional por atornillado.
5. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el tubo (2), está en unión fija con el techo del conducto mediante técnica convencional a través de una construcción libre de travesaños y anclaje por atornillado y tacos.
6. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el tubo (2), está provisto de travesaños horizontales (3), de modo de escalera, en unión fija con él a través de técnica conocida por soldadura o similar.
7. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el tubo (2), comprende en su lado superior la ubicación del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4).
8. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el tubo (2), comprende en uno de sus laterales la ubicación de una palanca de zafado (7) y una ranura (10), para posibilitar su traspaso.
9. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el tubo (2), comprende en su interior un dispositivo de amortiguación y empuje (13), para posibilitar la extracción del sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), y su introducción en él después de su uso, evitando golpes secos en el sistema.
10. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el dispositivo de amortiguación y empuje (13), permite los movimientos de extracción e introducción asistidos a través de fuerza hidráulica por amortiguador o mecánica por muelle o similar de técnica conocida.
11. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque comprende un sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4).
12. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el sistema anticaídas (4), está provisto de argollas (6), para el anclaje de un mosquetón o un retráctil, en su extremo superior (5).
13. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el sistema anticaídas (4), presenta su forma tubular con medidas exteriores idénticas a las medidas interiores del tubo vertical (2), por lo que su cuerpo tiene perfecta cabida en aquel.
14. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el sistema anticaídas (4), en estado de ser utilizado, solo sobresale con su extremo superior (5), con las argollas (6), sobre el extremo superior del tubo vertical (2).
15. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el sistema anticaídas (4), emerge desde su posición de dentro del tubo vertical (2), y por debajo del nivel (11), de la tapadera del conducto, a una posición de máxima elevación, por encima del nivel (11), de la superficie terrestre, con la ayuda de un martillo (14), como herramienta auxiliar asistido por la fuerza hidráulica o mecánica del dispositivo de amortiguación (13).
16. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el sistema anticaídas (4), queda bloqueado en el momento de su máxima elevación contra desenganches involuntarios a través de una palanca de zafado (7), incorporada a la altura de su extremo inferior.
17. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque la palanca de zafado (7), cae forzadamente por medio de la fuerza de la gravedad, desde una posición vertical en una horizontal de bloqueo a través de la ranura (12), en el extremo inferior de la forma tubular de esta y la ranura (10), en el tubo vertical (2), girando por el eje (9).
18. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque el enganche en las argollas (6), como único punto de enganche en el sistema, permite completa libertad de movimiento hacia cualquier lugar en el conducto o debajo de él, como también la posibilidad de una recuperación del operario desde fuera al estar enganchado el retráctil o mosquetón en el sistema de seguridad anticaídas perfeccionado (4), por encima del nivel del conducto.
19. Sistema de acceso (1), según las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el martillo (14), comprende un lado de enganche (15), para las argollas (6), y un lado de empuje (16), que actúa sobre el lado exterior de la palanca (8), para el desbloqueo del sistema.
20. Sistema de acceso (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las piezas constitutivas del sistema pueden tener cualquier forma y tamaño adecuados que sirvan para su fin.
21. Sistema de acceso (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las piezas constitutivas del sistema pueden ser de cualquier material adecuado de suficiente rigidez y flexibilidad, preferiblemente de acero, hierro, teflón, plásticos o similar.
ES200902220A 2009-11-24 2009-11-24 Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos. Expired - Fee Related ES2371429B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902220A ES2371429B1 (es) 2009-11-24 2009-11-24 Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200902220A ES2371429B1 (es) 2009-11-24 2009-11-24 Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2371429A1 true ES2371429A1 (es) 2012-01-02
ES2371429B1 ES2371429B1 (es) 2012-08-30

Family

ID=45329904

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200902220A Expired - Fee Related ES2371429B1 (es) 2009-11-24 2009-11-24 Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2371429B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2949816A1 (en) 2014-05-27 2015-12-02 Francisco Soler Terol Safety anchorage for inspection wells

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005056930A1 (en) * 2003-12-09 2005-06-23 John Lunt Improvements in and relating to manholes
WO2006004445A1 (en) * 2004-07-06 2006-01-12 Orcca Limited Improvements in or relating to manholes and their use
ES2297582T3 (es) * 1998-11-20 2008-05-01 Cdx Gas, Llc Metodo y sistema para acceder a depositos subterraneos desde la superficie.

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2297582T3 (es) * 1998-11-20 2008-05-01 Cdx Gas, Llc Metodo y sistema para acceder a depositos subterraneos desde la superficie.
WO2005056930A1 (en) * 2003-12-09 2005-06-23 John Lunt Improvements in and relating to manholes
WO2006004445A1 (en) * 2004-07-06 2006-01-12 Orcca Limited Improvements in or relating to manholes and their use

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2949816A1 (en) 2014-05-27 2015-12-02 Francisco Soler Terol Safety anchorage for inspection wells

Also Published As

Publication number Publication date
ES2371429B1 (es) 2012-08-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2602071T3 (es) Central nuclear, sistema de seguridad con elemento fusible y ascensor gravitacional
US10807681B2 (en) Fire-escape devices of the off-shore rigs with emphasis on a detachable island rig
US8413653B2 (en) Safety system and method of a tunnel structure
ES2292715T3 (es) Dispositivo para la prevencion de caidas movil para soporte de seguridad.
ES2587943T3 (es) Línea de vida vertical para trabajos en altura
CN103007453B (zh) 高层建筑消防救援系统
US20060260217A1 (en) Constructional unit
ES2371429A1 (es) Sistema perfeccionado de acceso a conductos verticales subterráneos.
US20170120990A1 (en) Emergency Detachable Island Rig
US9435435B2 (en) Universal secondary safety system including a riser and screen
ES2796424B2 (es) Dispositivo de unión de conectores mecánicos para la escalada
RU2570042C1 (ru) Спасательный модуль
JP6085861B2 (ja) マンホールの突き上げ浮上防止方法
KR20100135582A (ko) 헬리콥터에 부착 가능한 소방 및 구조 유닛
JP6254396B2 (ja) 津波用避難施設
CN205293023U (zh) 辅助水中救生设备
ES2907564T3 (es) Entibación de zanjas con un sistema de escaleras
ES2686285T3 (es) Protección temporal frente a caídas
ES2695504B2 (es) Arpón plegable y abatible para rescate masivo en edificios
JP2014159671A (ja) 津波避難設備
RU2268338C1 (ru) Устройство для защиты водной среды от загрязнений, поступающих из подводных источников
US5105909A (en) Hazardous elevated structure emergency escape device
JP2014005714A (ja) 小規模型避難装置
ES2728321T3 (es) Sistema de transporte de fluido con un acoplamiento de liberación automática y uso del mismo
JP5782656B2 (ja) 津波避難装置

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2371429

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120830

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915