ES2366315B1 - Sistema de construcción. - Google Patents

Sistema de construcción. Download PDF

Info

Publication number
ES2366315B1
ES2366315B1 ES200930136A ES200930136A ES2366315B1 ES 2366315 B1 ES2366315 B1 ES 2366315B1 ES 200930136 A ES200930136 A ES 200930136A ES 200930136 A ES200930136 A ES 200930136A ES 2366315 B1 ES2366315 B1 ES 2366315B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
boards
vertical elements
construction system
column
document
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200930136A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2366315A1 (es
Inventor
Miguel Espigule Basagañas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200930136A priority Critical patent/ES2366315B1/es
Publication of ES2366315A1 publication Critical patent/ES2366315A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2366315B1 publication Critical patent/ES2366315B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/02Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements
    • E04B1/10Structures consisting primarily of load-supporting, block-shaped, or slab-shaped elements the elements consisting of wood

Abstract

Sistema de construcción, que utiliza tablas (1, 1?) de madera ensambladas entre sí, para paredes exteriores, forjados, cubiertas, paredes interiores y cielo rasos, contemplando la realización de un pavimento (2) sobre el que se levanta la estructura formada por elementos verticales (3), forjados (4) y, en su caso, cubiertas (14). Los elementos verticales (3), fijados al pavimento (2) mediante fijaciones (8) empotradas en él, están conformados por paneles (5) o por tablas (1) ensambladas entre sí. Los forjados (4) están realizados mediante tablas (1?) ensambladas entre sí, dispuestas transversalmente sobre los elementos verticales (3), fijándose a ellos, en sus extremos, mediante espárragos (10) que los atraviesan. Las cubiertas (14) están constituidas por tablas (1) fijadas entre sí y a los elementos verticales (3) mediante piezas de fijación (15), contando en su cumbrera, con una viga horizontal maciza (20) o de hierro de alas anchas (21).

Description

hembrado de los entrantes y salientes de que están
Sistema de construcción.
Objeto de la invención
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un sistema de construcción que aporta al estado de la técnica, varias ventajas e innovadoras características técnicas y de configuración, que se consignarán en detalle más adelante, que suponen una mejorada alternativa frente a los sistemas actualmente conocidos.
En particular, el objeto de la invención se centra en un sistema constructivo, particularmente aplicable para la construcción de viviendas unifamiliares adosadas o edificaciones semejantes, pero sin que ello suponga una limitación, que se basa, esencialmente, en la utilización de tablas de madera ensambladas entre sí, tanto para la realización de las paredes exteriores y, opcionalmente las interiores, como para los forjados, techos o cielo rasos. Campo de aplicación
El campo de aplicación de la presente invención entra dentro de la industria de la construcción. Antecedentes de la invención
En la actualidad, y como referencia al estado de la técnica, cabe señalar que, si bien es ampliamente conocida, en el sector de la construcción, la utilización de la madera en una amplia gama de soluciones distintas, por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro sistema de construcción que presente unas características técnicas, estructurales y de configuración semejantes a las de la presente invención. Explicación de la invención
Así, el sistema de construcción que la presente invención propone se configura como una novedad dentro de su campo, estando los detalles caracterizadores que lo distinguen adecuadamente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente memoria descriptiva.
De forma concreta, el sistema de construcción preconizado, que como se ha señalado anteriormente, se basa en la utilización de la madera como elemento constructivo, siendo especialmente aplicable para la construcción de viviendas unifamiliares adosadas o edificaciones semejantes, sin que ello suponga una limitación, presenta la particularidad de comprender la utilización de unas tablas de madera que se ensamblan entre sí, tanto para la realización de paredes exteriores como para los forjados, y cubiertas, además de, lógicamente, paredes interiores y cielo rasos, aportando simplicidad, rapidez de construcción y ahorro de costes a la construcción.
Para ello, el sistema preconizado comprende la realización de un pavimento base de hormigón sobre el que se levanta la estructura de madera, la cual está formada por elementos verticales, que conforman las paredes, sobre los que se apoyan los forjados, pudiendo realizarse obras de hasta 5 plantas, contemplándose la posibilidad de contar con una cubierta superior de dos o cuatro vertientes.
Los elementos verticales, que podrán tener gruesos variables, según convenga en cada caso, están constituidos por paneles de distintas dimensiones, que se unen lateralmente entre sí mediante vigas verticales, preferentemente de tipo IPE (perfil europeo) o vigas de alas anchas HP, o bien, dichos elementos verticales podrán estar constituidos por tablas de madera provistas lateralmente para dicho fin, fijándose en ambos casos al pavimento de hormigón mediante sistemas de fijación convencionales.
Tanto en un caso como en el otro, a dichos elementos verticales se les incorpora, por una o por ambas caras, y de manera opcional, planchas o elementos de cobertura, tras los que, ventajosamente, se incorporan conducciones de las diferentes instalaciones sanitaria, eléctrica, etc. capas de material aislante, cámaras de ventilación y aislamiento u otros elementos convencionales que quedarán ocultos tras dichos paneles.
Por su parte, los forjados y/o cielo rasos están realizados mediante tablas ensambladas entre sí, acoplándose, en este caso, mediante la incorporación de piezas de unión, habiéndose previsto escalonamientos longitudinales para el paso de cableado u otras conducciones.
Dichas tablas se fijan a la parte superior de los elementos verticales mediante atornillado, levantándose sobre ellas, siguiendo el mismo patrón, el resto de pisos con que cuente la construcción.
Por último, las cubiertas, están constituidas por tablas dispuestas a dos o a cuatro vertientes, las cuales están fijadas entre sí y a los elementos verticales mediante unas piezas especialmente diseñadas para tal fin, habiéndose previsto, además, la incorporación de una viga maciza, de madera o de hierro bajo la cumbrera o caballete de dicha cubierta, la cual habrá sido convenientemente cortada superiormente con el ángulo adecuado a la inclinación de las tablas conformantes de la cubierta.
Alternativamente, en lugar de la descrita viga maciza, se contempla la incorporación de una viga de hierro de tipo HE de alas anchas dobladas a los grados correspondientes, en la que se encajarán los extremos superiores de las tablas conformantes de la cubierta, habiéndose previsto que sus cantos estén cortados con el ángulo correspondiente para encajar adecuadamente en dicha viga.
Es importante destacar que las citadas tablas pueden ser piezas de madera maciza o laminada, convenientemente tratadas.
Se constatan, pues, las ventajas del sistema de construcción preconizado, las cuales, además de las ya conocidas por la utilización de la madera, de protección térmica y acústica, son su óptima estática y estabilidad, particularmente en lo referente a los forjados, así como un montaje rápido y simplificado, constituyendo un inmejorable sistema para llevar a cabo construcciones personalizadas de forma rápida y económica.
El nuevo sistema de construcción representa, por consiguiente, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita. Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.-Muestra una vista esquematizada, en perspectiva, de la estructura básica de una edificación realizada según el sistema de construcción objeto de la invención, apreciándose los elementos básicos que la componen, habiéndose representado en ella uno de sus elementos verticales constituido por paneles y otro constituido por tablas.
La figura número 2.-Muestra una vista en alzado de la construcción, apreciándose la fijación de los elementos verticales al pavimento base y al forjado, así como los paneles de cobertura.
Las figuras número 3 y 4.-Muestran, respectivamente, una vista en planta de la unión mediante vigas en IPE o HE entre elementos verticales, y una vista en alzado de la unión entre las tablas conformantes del forjado.
Las figuras número 5 y 6.-Muestra sendas vistas en alzado de un ejemplo de cubierta a dos vertientes, fijadas en su cumbrera o caballete, respectivamente, mediante una viga maciza y mediante una viga tipo IPE, HP de alas anchas dobladas a los grados.
La figura número 7.-Muestra una vista en alzado lateral y frontal de la pieza de fijación de las tablas de la cubierta a los elementos verticales, apreciándose la particular configuración y diseño estructural de la misma.
Las figuras número 8 y 9.-Muestran sendas vistas de la pieza de fijación mostrada en la figura 7 en posición de uso, apreciándose la disposición de la misma para fijar las tablas de la cubierta entre sí y a la parte superior de los elementos verticales, habiéndose representado en la figura 8 dos posibles posiciones de la misma, por encima o por debajo de las tablas.
Las figuras número 10 a 14.-Muestran diferentes ejemplos de perfiles que adoptan las tablas de madera, según el sistema la invención. Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende las partes que se indican y describen en detalle a continuación.
Tal como se aprecia en las figuras1y2,el sistema de construcción preconizado se basa, esencialmente, en la utilización de la madera como elemento constructivo, comprendiendo la utilización de unas tablas (1, 1’) de madera que se ensamblan entre sí, tanto para la realización de paredes exteriores, para los forjados
(4) como para las cubiertas (14), además de paredes interiores y cielo rasos.
Para ello, el sistema comprende la realización de un pavimento base (2) de hormigón sobre el que se levanta la estructura de madera que conformará la vivienda o construcción de que se trate, la cual está formada por unos elementos verticales (3), que conforman las paredes, sobre los que se apoyan los forjados (4).
Dichos elementos verticales (3), que podrán tener gruesos variables según convenga en cada caso, en una realización de la invención, están constituidos por uno o más paneles (5) de distintas dimensiones que, inferiormente, se unen al pavimento base (2) mediante fijaciones (8) empotradas en él, y lateralmente se unen entre sí mediante unas vigas verticales (6), de tipo IPE o HP de alas anchas, acoplándose coplanariamente entre sus canales, tal como muestra la figura
3.
Alternativamente, estos elementos verticales (3) están conformados por una pluralidad de tablas (1) de madera ensambladas entre sí mediante acoplamiento machihembrado de los entrantes y salientes (7) de que están provistas longitudinalmente en sus lados más largos para dicho fin, como muestra la figura 10, fijándose, los elementos verticales (3) al pavimento base (2) de hormigón, también en este caso, mediante fijaciones (8) empotradas en él.
Tanto en un caso como en el otro, a dichos elementos verticales (3) se pueden incorporar, por una o por sus dos caras, unas planchas o elementos de cobertura (9) para ocultar conducciones, capas de material aislante, crear cámaras de ventilación o aislamiento, etc.
Por su parte, los forjados (4) están realizados mediante una pluralidad de tablas (1’) ensambladas entre sí, las cuales se disponen transversalmente sobre los elementos verticales (3) descritos, fijándose a ellos, en sus respectivos extremos, mediante espárragos (10) atornillados que los atraviesan. Lógicamente, para ello, la separación máxima entre elementos verticales (3) será coincidente con las dimensiones máximas que puedan alcanzar dichas tablas (1’).
De este modo, se irán sucediendo los pisos mediante la superposición y correspondiente fijación de elementos verticales (3) y forjados (4), hasta culminar la construcción, en su caso, con una cubierta (14), pudiendo llegar a tener un máximo de 5 pisos, que, sin embargo, dado que, como se ha señalado el sistema está eminentemente destinado a viviendas unifamiliares adosadas, la construcción tendrá mayoritariamente entre dos y tres plantas.
En cuanto al ensamblaje de las tablas (1’), como se observa en la figura 4, en el caso de los forjados (4), se realiza mediante la incorporación de unas piezas de unión constituidas por listones (11) que van insertados en las ranuras laterales (12) con que cuentan dichas tablas (1’) para tal fin, habiéndose previsto, en las aristas longitudinales superiores de algunas de dichas tablas (1’) unos escalonamientos longitudinales (13) destinados a posibilitar el paso de cableado u otras conducciones.
De la misma forma, las tablas (1) destinadas a conformar elementos verticales (3) o cubiertas (14) son susceptibles de incorporar escalonamientos longitudinales (13) para facilitar el paso de cables o conducciones.
Siguiendo con la invención, tal como se observa en las figuras 5 a 9, las cubiertas (14), están constituidas por tablas (1) dispuestas a dos o a cuatro vertientes, estando fijadas entre sí y a los elementos verticales (3) del último piso de la edificación mediante unas piezas (15) de fijación, especialmente diseñadas para tal fin.
Estas piezas (15), como se observa en la figura 7, están constituidas por un cuerpo metálico que comprende una base (16), plana y rectangular, de cuya parte central emerge un tabique vertical (17) en cuyo borde superior incorpora solidariamente una pletina oblicua (18), la inclinación de la cual estará en correspondencia con la inclinación que adopten las tablas
(1) conformantes de la cubierta (14) en cuestión.
De esta forma, como se aprecia en las figuras 8 y 9, las piezas (15) se fijan por su base (16) al borde superior de los elementos verticales (3), ya sean paneles (5) o tablas (1), y por la pletina oblicua (18) a las tablas (1) de la cubierta (14), lo cual puede realizarse por encima o por debajo de las mismas, como se aprecia en la figura 8, fijándose ambos casos mediante la inserción de tornillos en los orificios (19) previstos tanto en la base (16) como en la pletina oblicua (18) para tal fin.
Además, para la realización de la cubierta (14) se contempla la incorporación de una viga horizontal maciza (20), que puede ser de madera o de hierro, la cual está fijada bajo la cumbrera o caballete de la cubierta (14), estando cortada superiormente con el ángulo adecuado a la inclinación de las tablas (1) conformantes de la cubierta (14), tal como se observa en la figura 5.
Alternativamente, en sustitución de dicha viga maciza (20), como muestra la figura 6, se contempla la incorporación de una viga horizontal de hierro de alas anchas (21), de tipo HE, las cuales están dobladas a los grados correspondientes a la inclinación de las tablas (1) conformantes de la cubierta (14), cuyos bordes superiores, convenientemente biselados, se insertan encajando en los huecos de ambos lados de dicha viga horizontal de alas anchas (21).
La figuras 10 a 14 muestran varios ejemplos de las tablas (1, 1’) utilizadas en el sistema de construcción objeto de la presente invención, mostrando las figuras 11 a 14 diferentes ejemplos de las anteriormente descritas ranuras laterales (12) con que cuentan las tablas (1’) destinadas a la realización de forjados (4), apreciándose como dichas ranuras laterales (12) pueden presentarse de forma unitaria o plural en cada lado de la tabla (1’), pero siempre en coincidencia, de forma que al disponerse las tablas (1’) adyacentemente sobre los elementos verticales (3) para conformar el forjado (4), dichas ranuras (12) determinan unos huecos aptos para la inserción de los listones (11) que sirven de unión entre las mismas.
Finalmente, cabe señalar que los tableros (1, 1’) en que se basa el sistema de construcción preconizado podrán ser tanto de madera maciza (figuras 12 a 14) como de madera contrachapada o laminada (figuras 10 y 11).
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan.
Asimismo, se hace constar que, dentro de su esencialidad, el sistema de construcción descrito podrá ser llevado a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle del indicado a título de ejemplo, y a los cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema de construcción, aplicable para la construcción de viviendas unifamiliares adosadas o edificaciones semejantes, pero no limitado a ellas, siendo del tipo que se basa en la utilización de la madera como elemento constructivo, caracterizado por el hecho de comprender la utilización de unas tablas (1, 1’) de madera que se ensamblan entre sí, tanto para la realización de paredes exteriores, como para los forjados, además de paredes interiores y cielo rasos, contemplando la realización de un pavimento base (2) de hormigón sobre el que se levanta la estructura de la edificación formada por elementos verticales (3), que conforman las paredes y por forjados (4) que se apoyan sobre ellos; en que los elementos verticales
    (3) que, inferiormente, se unen al pavimento base (2) mediante fijaciones (8) empotradas en él, están conformados por paneles (5) o por una pluralidad de tablas (1) de madera ensambladas entre sí; y en que los forjados (4) están realizados mediante una pluralidad de tablas (1’) ensambladas entre sí, las cuales se disponen transversalmente sobre los elementos verticales (3), fijándose a ellos, en sus respectivos extremos, mediante espárragos (10) atornillados que los atraviesan.
  2. 2.
    Sistema de construcción, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el ensamblaje de las tablas (1’) conformantes del forjado (4) se realiza mediante la incorporación de unas piezas de unión constituidas por listones (11) insertados en unas ranuras laterales (12) previstas para tal fin, las cuales se sitúan en coincidencia en ambos lados de la tabla (1’), de forma que al disponerse las tablas (1’) adyacentemente determinan unos huecos aptos para la inserción de dichos listones (11).
  3. 3.
    Sistema de construcción, según las reivindicaciones1y2, caracterizado por el hecho de que las ranuras laterales (12) con que cuentan dichas tablas (1’), pueden presentarse de forma unitaria o plural en cada lado de la tabla (1’).
  4. 4.
    Sistema de construcción, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, en las aristas longitudinales superiores de algunas de las tablas (1 y 1’) cuentan con unos escalonamientos longitudinales (13) destinados a posibilitar el paso de cableado u otras conducciones.
  5. 5.
    Sistema de construcción, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los elementos verticales (3), constituidos por uno o más paneles (5), lateralmente, se unen entre sí mediante unas vigas verticales (6), de tipo IPE o HE de ala ancha, entre cuyos canales se acoplan coplanariamente, dichos paneles (5).
  6. 6.
    Sistema de construcción, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los elemen
    tos verticales (3) están conformados por tablas (1) de madera ensambladas entre sí mediante acoplamiento machihembrado de los entrantes y salientes (7) de que están provistas longitudinalmente en sus lados más largos para dicho fin.
  7. 7.
    Sistema de construcción, según la reivindicación5o6, caracterizado por el hecho de que los elementos verticales (3) incorporan, por una o por sus dos caras, planchas o elementos de cobertura (9) para ocultar conducciones, capas de material aislante, crear cámaras de ventilación o aislamiento, etc.
  8. 8.
    Sistema de construcción, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de contemplar una
    o más cubiertas (14) constituidas por tablas (1) dispuestas a dos o a cuatro vertientes, estando fijadas entre sí y a los elementos verticales (3) del último piso de la edificación mediante piezas de fijación (15), contando con una viga horizontal maciza (20), de madera o hierro, fijada bajo la cumbrera o caballete de la cubierta (14), cortada superiormente con el ángulo adecuado a la inclinación de las tablas (1) conformantes de dicha cubierta (14).
  9. 9. Sistema de construcción, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de contemplar una
    o más cubiertas (14) constituidas por tablas (1) dispuestas a dos o a cuatro vertientes, fijadas entre sí y a los elementos verticales (3) del último piso de la edificación mediante piezas de fijación (15), contando en su cumbrera o caballete, con una viga horizontal de hierro de alas anchas (21), de tipo HE, las cuales alas de dicha viga están dobladas a los grados correspondientes a la inclinación de las tablas (1) conformantes de la cubierta (14), cuyos bordes superiores, convenientemente biselados, se insertan encajando en los huecos de ambos lados de dicha viga horizontal de alas anchas (21).
  10. 10.
    Sistema de construcción, según las reivindicaciones8ó9, caracterizado por el hecho de que las piezas (15), que fijan las tablas (1) de la cubierta (14) al borde superior de los elementos verticales (3), están constituidas por un cuerpo metálico que comprende una base (16), plana y rectangular, de cuya parte central emerge un tabique vertical (17) en cuyo borde superior incorpora solidariamente una pletina oblicua (18), la inclinación de la cual está en correspondencia con la inclinación que adoptan las tablas (1) conformantes de la cubierta (14), contando con orificios (19) para la inserción de tornillos para su fijación.
  11. 11.
    Sistema de construcción, según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que las tablas (1, 1’) son de madera maciza.
  12. 12.
    Sistema de construcción, según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que las tablas (1, 1’) son de madera contrachapada o laminada.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200930136
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 07.05.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : E04B1/10 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    US 3369335 A (JESS SMITH WILLIAM) 20.02.1968, todo el documento. 1,6,7,11,12
    Y
    2-5,8,9
    Y
    US 4512131 A (LARAMORE LARRY W) 23.04.1985, columna 2, líneas 28-57; figuras 4,6,7. 2,3
    Y
    US 4807413 A (RANDALL JOHN) 28.02.1989, columna 2, línea 51 – columna 3, línea 4; columna 4, líneas 59-61; figura 7D. 4,5
    Y
    US 3462897 A (WEINROTT GEORGE H) 26.08.1969, columna 5, líneas 8-12; figura 7. 8
    Y
    AU 496375 B2 (KEVIN CHARLES AGREN) 02.02.1978, página 3, líneas 8-25; página 5, líneas 1-12; figuras 1C,3. 9
    A
    WO 2008036036 A1 (MARTINSON GROUP AB et al.) 27.03.2008, página 5, líneas 1-13; figura 1. 1
    A
    US 3665662 A (TIMBROOK ROBERT L et al.) 30.05.1972, columna 3, línea 16 – columna 6, línea 28; figuras 1-3,9. 1
    A
    US 3274739 A (GREGOIRE RESTA S) 27.09.1966, columna 8, línea 25 – columna 9, línea 22; figuras XI,XII. 10
    A
    US 3184800 A (NELSON PERMIL N) 25.05.1965, figura 4. 10
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 30.09.2011
    Examinador S. Fernández de Miguel Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200930136
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) E04B, E04C, E04H Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930136
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 05.10.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-12 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones 10 Reivindicaciones 1-9, 11, 12 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200930136
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 3369335 A (JESS SMITH WILLIAM) 20.02.1968
    D02
    US 4512131 A (LARAMORE LARRY W) 23.04.1985
    D03
    US 4807413 A (RANDALL JOHN) 28.02.1989
    D04
    US 3462897 A (WEINROTT GEORGE H) 26.08.1969
    D05
    AU 496375 B2 (KEVIN CHARLES AGREN) 02.02.1978
    D06
    WO 2008036036 A1 (MARTINSON GROUP AB et al.) 27.03.2008
    D07
    US 3665662 A (TIMBROOK ROBERT L et al.) 30.05.1972
    D08
    US 3274739 A (GREGOIRE RESTA S) 27.09.1966
    D09
    US 3184800 A (NELSON PERMIL N) 25.05.1965
  13. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La presente invención se refiere a un sistema de construcción, aplicable a la realización de viviendas unifamiliares o edificaciones semejantes, del tipo que se basa en la utilización de la madera como elemento constructivo.
    El documento D01 se considera el estado de la técnica más cercano al objeto técnico de la reivindicación 1.
    El documento D01 divulga un sistema de construcción que comprende la utilización de unas tablas (11) de madera que se ensamblan entre sí, tanto para la realización de las paredes exteriores, como para los forjados, además de paredes interiores y cielos rasos (ver columna 1, líneas 9-12). Dicho sistema comprende la realización de una cimentación de hormigón (1) sobre la que se levanta la estructura de la edificación formada por elementos verticales que conforman las paredes (3) y por forjados (6) que se apoyan sobre ellos. Los elementos verticales, que inferiormente se unen a la cimentación mediante fijaciones (8), pueden estar conformados por paneles (10) (ver figuras 9 y 10) o por una pluralidad de tablas (11) ensambladas entre sí. Los forjados (6) están así mismo realizados mediante una pluralidad de tablas ensambladas entre sí (ver columna 4, líneas 1-6) las cuales se disponen transversalmente sobre los elementos verticales (3), fijándose a ellos en sus respectivos extremos (ver figuras 1 y 2). El hecho de que la base sobre la que se levanta la estructura de la edificación sea un una zapata o un pavimento de hormigón, así como que la fijación de los forjados a los elementos verticales se haga mediante una pieza intermedia machihembrada en vez de mediante espárragos atornillados son variantes evidentes para un experto en la materia. Ver por ejemplo los documentos D05 y D06.
    Por tanto, la reivindicación 1 carece de actividad inventiva con relación a lo divulgado en el documento D01.
    Las reivindicaciones 2 y 3, añaden una forma de ensamblaje, para las tablas que conforman los forjados, mediante la incorporación de unas piezas de unión constituidas por listones. Sin embargo, el documento D02 demuestra que en el estado de la técnica ya es conocida dicha solución (ver figura 6).
    La reivindicación 4, incorpora la posibilidad de que algunas tablas cuenten con escalonamientos longitudinales para posibilitar el paso de cableado o conducciones. La posibilidad de establecer escalonamientos o ranuras con dicha finalidad aparece contemplada en el documento D03 (ver columna 2, línea 67 – columna 3, línea 4).
    La reivindicaciones 5 y 6, presentan soluciones alternativas para la realización de los elementos verticales. La solución de la reivindicación 5 se considera divulgada por el documento D03 que muestra la constitución de los elementos verticales mediante paneles que lateralmente se unen entre sí mediante vigas verticales entre cuyos canales se acoplan (ver figura 7D). La solución de la reivindicación 6 está divulgada por el documento D01 (ver figuras 6, 8 y 10).
    La reivindicación 7, referente a la incorporación de planchas de cobertura está así mismo anticipada por el documento D01 (ver columna 2, líneas 10-12)
    Las reivindicaciones 8 y 9, constituyen soluciones alternativas para la realización de las cumbreras o caballetes. Ambas soluciones son conocidas en el estado de la técnica como demuestran respectivamente los documentos D04 (ver figura 7) y D05 (ver figura 3).
    Las reivindicaciones 11 y 12, constituyan alternativas del tipo de madera empleada y se consideran anticipadas por el documento D01.
    Por tanto a la vista de los anteriores documentos se considera que la invención definida en las reivindicaciones 1-9, 11 y 12 deriva del estado de la técnica de una manera evidente para un experto en la materia y no implica actividad inventiva (Ley 11/1986, Art. 8.1).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200930136A 2009-05-07 2009-05-07 Sistema de construcción. Expired - Fee Related ES2366315B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930136A ES2366315B1 (es) 2009-05-07 2009-05-07 Sistema de construcción.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930136A ES2366315B1 (es) 2009-05-07 2009-05-07 Sistema de construcción.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2366315A1 ES2366315A1 (es) 2011-10-19
ES2366315B1 true ES2366315B1 (es) 2012-09-14

Family

ID=44720323

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930136A Expired - Fee Related ES2366315B1 (es) 2009-05-07 2009-05-07 Sistema de construcción.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2366315B1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3184800A (en) * 1961-10-23 1965-05-25 Lynn H Ewing Rafter support
US3274739A (en) * 1962-06-07 1966-09-27 Gregoire Engineering And Dev C Sheet panel assembly and supporting members therefor
US3369335A (en) * 1965-02-25 1968-02-20 Timber Trends Inc Multi-sectional construction
US3462897A (en) * 1966-02-07 1969-08-26 Urethane Structures Inc Building construction and residential building and method of fabricating thereof on construction site
US3665662A (en) * 1970-07-20 1972-05-30 Robert L Timbrook Structural member and building embodying same
AU496375B2 (en) * 1975-08-12 1978-02-02 Charles Agren Kevin Building construction utilising panels
US4512131A (en) * 1983-10-03 1985-04-23 Laramore Larry W Plank-type building system
US4807413A (en) * 1987-06-10 1989-02-28 John Randall Solid wall construction panel
SE530308C2 (sv) * 2006-09-19 2008-04-29 Martinson Group Ab Ljuddämpande förband mellan massivträ bestående byggnadselement

Also Published As

Publication number Publication date
ES2366315A1 (es) 2011-10-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2012241482A (ja) 組立家屋及びその組立方法
WO2003102325A8 (de) Holzbauelement und bausatz zum aufbau von gebäudewänden mit holzbauelementen
ES2391014A1 (es) Estructura ligera para construcción industrializada de viviendas
ES2366315B1 (es) Sistema de construcción.
EP3519640B1 (en) Modular system for the dry building of structures for constructions, as well as building method thereof
ES2369947B1 (es) Sistema de construcción modular.
ES2381414T3 (es) Conjunto de elementos modulares para hacer escaleras fijas
ES2370304B1 (es) Estructura modular para la construcción de fachadas de edificios.
JP5984008B2 (ja) 隣地空無し外断熱石貼りrc建築工法
WO2012131406A1 (en) System of building construction, specially designed for construction of load bearing partition and external walls; roof elements and floor constructions
ES2581510T3 (es) Una estructura de pared y un método para fabricar una estructura de pared
ES2289881B1 (es) Sistema de paneles de aluminio para revestimientos y conformacion de paramentos.
ES2399747B1 (es) Construcción modular y proceso de montaje
ES2735825A1 (es) Sistema modular de construcción de muebles a partir de perfiles de aluminio
ES2535058A1 (es) Placa de estructura de madera con aislamiento térmico y su uso para forjado sanitario
WO2019215368A1 (es) Paneles y pilares machihembrados, aislantes y con material de residuos, para conformar paredes
ES2373816B1 (es) Construcción modular.
ES2370581B1 (es) Paneles estructurales de hormigón armado, aplicables para su uso en todo tipo de edificaciones.
KR20180002180U (ko) 조립식 건축용 판넬
JP5762188B2 (ja) 簡易建築構造体
ES2367061B1 (es) Sistema de fachada ventilada de cerramiento.
RU94996U1 (ru) Деревянный строительный элемент, блок, стена и перекрытие малоэтажного сооружения
JP2003176587A (ja) スタッド結合パネル及びそれを用いた壁面構築工法
ES2371704B1 (es) Componente de forjado técnico ligero.
ES2289926B1 (es) Tabique modular prefabricado para la construccion.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2366315

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120914

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928