ES2364670T3 - Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos ttk. - Google Patents

Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos ttk. Download PDF

Info

Publication number
ES2364670T3
ES2364670T3 ES06714493T ES06714493T ES2364670T3 ES 2364670 T3 ES2364670 T3 ES 2364670T3 ES 06714493 T ES06714493 T ES 06714493T ES 06714493 T ES06714493 T ES 06714493T ES 2364670 T3 ES2364670 T3 ES 2364670T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
image
hla
prt
artificial
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06714493T
Other languages
English (en)
Inventor
Takuya Tsunoda
Hideaki Tahara
Shuichi Nakatsuru
Yataro Daigo
Yusuke Nakamura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oncotherapy Science Inc
Original Assignee
Oncotherapy Science Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Oncotherapy Science Inc filed Critical Oncotherapy Science Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2364670T3 publication Critical patent/ES2364670T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/12Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • C12N9/1205Phosphotransferases with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. protein kinases
    • C12N9/1211Thymidine kinase (2.7.1.21)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • C12Q1/6886Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un péptido aislado de menos de 15 aminoácidos que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8.

Description

Campo técnico
La presente invención se refiere al campo de las ciencias biológicas, más específicamente al campo de terapia contra el cáncer. En particular, se desvelan nuevos péptidos que son extremadamente eficaces como vacunas contra el cáncer, y fármacos para tratar y prevenir tumores que contienen estos péptidos.
Técnica anterior
El cáncer de pulmón es uno de los tumores humanos más comunes y fatales. Se han referido muchas alteraciones genéticas asociadas con el desarrollo y progresión del cáncer de pulmón. Los cambios genéticos pueden ayudar en los esfuerzos de pronóstico y las predicciones de riesgo de metástasis o respuesta a ciertos tratamientos. (Mitsudomi T y col., (2000) Clin Cancer Res 6: 4055-63; Niklinski y col., (2001) Lung Cancer. 34 Suppl 2: S53-8; Watine J. (2000) Bmj 320: 379-80). El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) es con diferencia la forma más común de cáncer de pulmón, que supone casi el 80% de los tumores de pulmón (Society, A.C. Cancer Facts and Figures 2001, 2001). La tasa global de supervivencia a 10 años sigue siendo de solo el 10%, a pesar de los recientes avances en terapias de múltiples modalidades, porque la mayoría de los CPCNP no se diagnostican hasta fases avanzadas (Fry, W.A. y col., (1999) Cancer. 86: 1867-76). Aunque los regímenes de quimioterapia basados en platino se consideran estándares de referencia para el tratamiento de CPCNP, estos fármacos son capaces de prolongar la supervivencia de pacientes con CPCNP avanzado solo seis semanas aproximadamente (Non-small Cell Lung Cancer Collaborative Group, (1995) BMJ. 311: 899-909). Se están investigando numerosas terapias diana para esta enfermedad, entre ellas inhibidores de la tirosina-cinasa; sin embargo, hasta la fecha se han obtenido resultados prometedores solo en un número limitado de pacientes y algunos receptores sufren reacciones adversas graves (Kris MG y col., (2002) Proc Am Soc Clin Oncol. 21: 292a(A1166)).
Se ha demostrado que los linfocitos T citotóxicos (LTC) CD8+ reconocen péptidos de epítopos derivados de antígenos asociados a tumores (AAT) presentes en moléculas MHC de clase I, y lisan las células tumorales. Desde el descubrimiento de la familia MAGE como primer ejemplo de AAT, se han descubierto otros muchos AAT usando enfoques inmunológicos (Boon T. (1993) Int J Cancer 54: 177-80; Boon T. y col., (1996) J Exp Med 183: 725-9; van der Bruggen P y col., (1991) Science 254: 1643-47; Brichard V y col., (1993) J Exp Med 178: 489-95; Kawakami Y y col., (1994) J Exp Med 180: 347-52). Algunos de ellos se encuentran ahora en desarrollo clínico como dianas de inmunoterapia. Entre los AAT descubiertos hasta ahora se incluyen MAGE (van der Bruggen P y col., (1991) Science
254: 1643-7), gp100 (Kawakami Y y col., (1994) J Exp Med 180: 347-52), SART (Shichijo S y col., (1998) J Exp Med 187:277-88), y NY-ESO-1 (Chen YT y col., (1997) Proc. Natl. Acd. Sci. USA, 94: 1914-8). Por otra parte, algunos productos génicos mostraron estar sobreexpresados en cierta medida en las células tumorales que han demostrado ser reconocidas como dianas que inducen respuestas inmunitarias celulares. Entre estos productos génicos se incluyen p53 (Umano Y y col., (2001) Br J Cancer, 84:1052-7), HER2/neu (Tanaka H y col., (2001) Br Cancer, 84: 94-9), CEA (Nukaya I y col., (1999) Int. J. Cancer 80, 92-7) y similares.
A pesar del importante avance en la investigación básica y clínica relativa a los AAT (Rosenberg SA y col., (1998) Nature Med, 4: 321-7; Mukherji B. y col., (1995) Proc Natl Acad Sci USA, 92: 8078-82: Hu X y col., (1996) Cancer Res, 56: 2479-83), se dispone solo de un número muy limitado de ATT candidatos adecuados para el tratamiento de adenocarcinomas, como cáncer de pulmón. Los AAT que se expresan abundantemente en células cancerosas, y cuya expresión está limitada a células cancerosas, serían candidatos prometedores como dianas inmunoterapéuticas.
Se ha mostrado repetidamente en ensayos con liberación de 51Cr que las células mononucleares de sangre periférica (CMSP) estimuladas por péptidos de ciertos donantes sanos producen niveles importantes de IFN- en respuesta al péptido, pero raramente ejercen citotoxicidad frente a células tumorales de una manera restringida por HLA-A24 o A0201 (Kawano K y col., (2000) Cancer Res 60: 3550-8; Nishizaka y col., (2000) Cancer Res 60: 4830-7; Tamura y col., (2001) Jpn J Cancer Res 92: 762-7). Sin embargo, HLA-A24 y HLA-A0201 son alelos HLA comunes en las poblaciones japonesa y caucásica (Date Y y col., (1996) Tissue Antigens 47: 93-101; Kondo A y col., (1995) J Immunol 155: 4307-12; Kubo RT y col., (1994) J Immunol 152: 3913-24; Imanishi y col., Proceeding of the eleventh International Histocompatibility Workshop and Conference Oxford University Press, Oxford, 1065 (1992); Williams F y col., (1997) Tissue Antigen 49: 129). Así, los péptidos antigénicos de cánceres presentados por estos alelos HLA pueden ser especialmente útiles para el tratamiento de cánceres entre pacientes japoneses y caucásicos. Además, se sabe que la inducción de LTC de baja afinidad in vitro procede habitualmente del uso de péptido a una concentración elevada, lo que genera un alto nivel de complejos péptido/MHC específicos de células presentadoras de antígeno (CPA), que activarán eficazmente estos LTC (Alexander-Miller y col., (1996) Proc Natl Acad Sci USA 93: 4102-7).
Desarrollos recientes en tecnologías de micromatriz de ADNc han permitido las construcciones de perfiles extensos de expresión génica de células malignas en comparación con células normales (Okabe, H. y col., (2001) Cancer Res., 61, 2129-37; Lin YM y col., (2002) Oncogene, 21; 4120-8; Hasegawa S. y col., (2002) Cancer Res 62:7012-7). Este enfoque permite una comprensión de la naturaleza compleja de las células cancerosas y de los mecanismos de la carcinogenia y facilita la identificación de genes cuya expresión está desregulada en tumores (Bienz M. y col., (2000) Cell 103, 311-320). Entre los transcritos identificados como regulados por incremento comúnmente en cánceres de pulmón, TTK (proteincinasa TTK; Acceso GenBank nº NM_003318; SEQ ID NO: 1, 2) es de especial interés, al estar regulado por incremento específicamente en células tumorales de los tejidos de cáncer de pulmón en más del 80% de los casos analizados. En cambio, el análisis de transferencia Northern mostró que estos productos génicos no se encuentran en órganos vitales normales (véase el documento WO-2004/031.413, cuyo contenido completo se incorpora como referencia en la presente memoria descriptiva). Así, los péptidos inmunógenos obtenidos de TTK pueden encontrar utilidad en células tumorales citolíticas que expresan estos antígenos. La presente descripción aborda estas y otras necesidades.
Resumen de la invención
Un gen, TTK (proteincinasa TTK) se ha identificado como regulado por incremento en cáncer de pulmón. Los genes se identificaron usando perfiles de expresión génica con una micromatriz de ADNc del genoma completo que contenía 23.040 genes. Según se expone anteriormente, la expresión de TTK está regulada específicamente por incremento en células tumorales en más del 80% de los pacientes con cáncer de pulmón todavía ausente en otros órganos vitales normales.
La presente invención se basa, al menos en parte, en la identificación de péptidos de epítopos de los productos génicos del gen (TTK) que provocan linfocitos T citotóxicos (LTC) específicos de las moléculas correspondientes. Según se expone en detalle más adelante, se estimularon Células Mononucleares de Sangre Periférica (CMSP) de donante sano usando péptidos candidatos de unión a HLA-A*2402 obtenidos de TTK. A continuación se establecieron clones LTC con citotoxicidad específica frente a las células diana positivas de HLA-A24 pulsadas con cada uno de los péptidos candidatos. El análisis ulterior de los clones LTC mostró la potente actividad citotóxica no solo frente a las células diana pulsadas con péptidos, sino también a células tumorales que expresan endógenamente TTK. Además, un ensayo de inhibición de diana fría y un ensayo de bloqueo de anticuerpos revelaron que los clones de células LTC reconocieron específicamente el complejo peptídico MHC de clase I. Estos resultados demuestran que estos péptidos son péptidos de epítopos con restricción de HLA-A24 que pueden inducir respuestas inmunitarias potentes y específicas frente a células de cáncer de pulmón que expresan TTK.
En consecuencia, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un polipéptido TTK para su uso en el tratamiento o prevención de cáncer de pulmón. La inmunidad antitumoral es inducida por la administración de estos polipéptidos. Así, la presente descripción proporciona una composición farmacéutica que comprende polipéptidos TTK para su uso en la inducción de inmunidad antitumoral.
Estos y otros objetos y características de la descripción se harán evidentes de forma más completa cuando se lea la siguiente descripción detallada en conjunción con las figuras y ejemplos que la acompañan.
Breve descripción de los dibujos
Todas las figuras que no están dirigidas al polipéptido de SEQ ID NO: 8 se muestran únicamente con fines ilustrativos.
La fig. 1 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por TTK-567 tiene citotoxicidad específica del péptido. Específicamente, el clon LTC demostró una alta actividad citotóxica frente a células diana (A24LCL) pulsadas con TTK-567, mientras que no mostró actividad citotóxica significativa frente a las mismas células diana (A24LCL) no pulsadas con péptidos;
La fig. 2 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por URLC10-177 tiene citotoxicidad específica del péptido. Específicamente, el clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a células diana (A24LCL) pulsadas con URLC10-177, mientras que no mostró actividad citotóxica importante frente a las mismas células diana (A24LCL) no pulsadas con péptidos;
La fig. 3 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por KOC1-508 tiene citotoxicidad específica del péptido. Específicamente, el clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a células diana (A24LCL) pulsadas con KOC1-508, mientras que no mostró actividad citotóxica importante frente a las mismas células diana (A24LCL) no pulsadas con péptidos;
La fig. 4 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por TTK-567 reconoce y lisa células tumorales que expresan endógenamente TTK en una forma restringida por HLA. La actividad citotóxica frente a células TE1, que expresan endógenamente TTK y HLA-A24, se sometió a ensayo usando como células efectoras los clones LTC obtenidos por TTK-567. Se usaron células PC9 como células diana que expresan endógenamente TTK pero no expresan HLA-A24. El clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a células TE1 que expresan TTK y HLA-A24. Por otra parte, no mostró actividad citotóxica significativa frente a células PC9 que expresan TTK pero no HLA-A24;
La fig. 5 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por URLC10-177 reconoce y lisa células tumorales que expresan endógenamente URLC10 en una forma restringida por HLA. La actividad citotóxica frente a células TE1, que expresan endógenamente URLC10 y HLA-A24, se sometió a ensayo usando como células efectoras el clon LTC obtenido por URLC10-177. Se usaron células TE13 como células diana que expresan endógenamente URLC10 pero no expresan HLA-A24. El clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a células TE1 que expresan URLC10 y HLA-A24. Por otra parte, no mostró actividad citotóxica significativa frente a células TE13 que expresan URLC10, pero no HLA-A24;
La fig. 6 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por KOC1-508 reconoce y lisa las células tumorales que expresan endógenamente KOC1 en una forma restringida por HLA. La actividad citotóxica frente a células TE1, que expresan endógenamente KOC1 y HLA-A24, se sometió a ensayo usando como células efectoras el clon LTC obtenido por KOC1-508. Se usaron células PC9 como células diana que expresan endógenamente KOC1 pero no expresan HLA-A24. El clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a células TE1 que expresan KOC1 y HLA-A24. Por otra parte, no mostró actividad citotóxica significativa frente a células PC9 que expresan KOC1, pero no HLAA24;
La fig. 7 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por TTK-567 reconoce específicamente TTK-567 de una manera restringida por HLA-A24. Se prepararon células TE1 marcadas por Na251CrO4 como diana caliente, mientras que se usaron células A24LCL pulsadas con péptido TTK-567 como diana fría (Inhibidor). La relación E/T se fijó en 20. La actividad citotóxica de clon LTC TTK-567 frente a células TE1 se inhibió mediante la adición de células A24LCL pulsadas con el péptido idéntico;
La fig. 8 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por URLC10-177 reconoce específicamente URLC10 de una manera restringida por HLA-A24. Se prepararon células TE1 marcadas por Na251CrO4 como diana caliente, mientras que se usaron células A24LCL pulsadas con péptido URLC10-177 como diana fría (Inhibidor). La relación E/T se fijó en 20. La actividad citotóxica de clon LTC URLC10-177 frente a células TE1 se inhibió mediante la adición de células A24LCL pulsadas con el péptido idéntico;
La fig. 9 es un gráfico que muestra que el clon LTC obtenido por KOC1-508 reconoce específicamente KOC1 de una manera restringida por HLA-A24. Se prepararon células TE1 marcadas por Na251CrO4 como diana caliente, mientras que se usaron células A24LCL pulsadas con péptido KOC1-508 como diana fría (Inhibidor). La relación E/T se fijó en
20. La actividad citotóxica de clon LTC KOC1-508 frente a células TE1 se inhibió mediante la adición de células A24LCL pulsadas con el péptido idéntico;
La fig. 10 es un gráfico que muestra que la actividad citotóxica del clon LTC obtenido por TTK-567 está bloqueada específicamente por anticuerpos que reconocen los antígenos de superficie de linfocitos T de HLA de clase I o CD8. La especificidad de citotoxicidad del clon LTC se confirmó mediante un ensayo de bloqueo de anticuerpos. Las células TE1 se cocultivaron con anticuerpos monoclonales respectivamente, y se usaron como diana. La actividad de LTC se bloqueó claramente con la adición de anticuerpos que reconocen HLA de Clase I o CD8 y estuvo afectada marginalmente por la adición de anticuerpos a HLA de Clase II o CD4; sin embargo, no se inhibió en absoluto por la adición de un anticuerpo de control de isotipo correspondiente;
La fig. 11 es un gráfico que muestra que la actividad citotóxica del clon LTC obtenido por URLC10-177 está bloqueada específicamente por anticuerpos que reconocen los antígenos de superficie de linfocitos T de HLA de clase I o CD8. La especificidad de citotoxicidad del clon LTC se confirmó mediante un ensayo de bloqueo de anticuerpos. Las células TE1 se cocultivaron con anticuerpos monoclonales respectivamente, y se usaron como diana. La actividad de LTC se bloqueó claramente con la adición de anticuerpos que reconocen HLA de Clase I o CD8 y estuvo afectada marginalmente por la adición de anticuerpos a HLA de Clase II o CD4; sin embargo, no se inhibió en absoluto por la adición de un anticuerpo de control de isotipo correspondiente;
La fig. 12 es un gráfico que muestra que la actividad citotóxica del clon LTC obtenido por KOC1-508 está bloqueada específicamente por anticuerpos que reconocen los antígenos de superficie de linfocitos T de HLA de clase I o CD8. La especificidad de citotoxicidad del clon LTC se confirmó mediante un ensayo de bloqueo de anticuerpos. Las células TE1 se cocultivaron con anticuerpos monoclonales respectivamente, y se usaron como diana. La actividad de LTC se bloqueó claramente con la adición de anticuerpos que reconocen HLA de Clase I o CD8 y estuvo afectada marginalmente por la adición de anticuerpos a HLA de Clase II o CD4; sin embargo, no se inhibió en absoluto por la adición de un anticuerpo de control de isotipo correspondiente.
Descripción detallada de la invención
Las palabras “un”, “una”, “el” y “la” según se usan en la presente memoria descriptiva significan “al menos uno” salvo que se indique específicamente lo contrario.
Salvo que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados en la presente memoria descriptiva tienen el mismo significado que entiende comúnmente un experto en la materia a la que pertenece la invención.
La identificación de nuevos AAT, en particular los que inducen respuestas antitumorales potentes y específicas, merece un desarrollo ulterior de la aplicación clínica de la estrategia de vacunación con péptidos en diversos tipos de cáncer (Boon T y col., (1996) J Exp Med 183: 725-9; van der Bruggen P y col., (1991) Science 254: 1643-7; Brichard V y col., (1993) J Exp Med 178: 489-95; Kawakami Y y col., (1994) J Exp Med 180: 347-52; Shichijo S y col., (1998) J Exp Med 187:277-88; Chen YT y col., (1997) Proc. Natl. Acd. Sci. USA, 94: 1914-8; Harris CC, (1996) J Natl Cancer Inst 88:1442-5; Butterfield LH y col., (1999) Cancer Res 59:3134-42; Vissers JL y col., (1999) Cancer Res 59: 5554-9; van der Burg SH y col., (1996) J. Immunol. 156:3308-14; Tanaka F y col., (1997) Cancer Res 57:4465-8; Fujie T y col., (1999) Int J Cancer 80:169-72; Kikuchi M y col., (1999) Int J Cancer 81: 459-66; Oiso M y col., (1999) Int J Cancer 81:387-94). Según se observó anteriormente, TTK se identificó previamente como sobreexpresado en cáncer de pulmón usando tecnologías de micromatriz de ADNc. Según se expone en el documento WO-2004/031.413, TTK codifica un dominio S_TKc. La proteína codificada por el gen TTK fosforila proteínas en serina, treonina y tirosina, con dicha fosforilación asociada probablemente con proliferación celular (Mills GB y col., (1992) J Biol Chem 267: 16000-6; Schmandt R y col., (1994) J. Immunol; 152(1):96-105; Stucke VM y col., (2002) EMBO J; 21(7):1723-32).
Experimentos previos demostraron que TTK estaba sobreexpresado en cáncer de pulmón y muestra expresión mínima en tejidos normales. Además, estos genes revelaron tener una función importante relacionada con proliferación celular (véase el documento WO-2004/031.413).
Los péptidos obtenidos de TTK demuestran ser epítopos de AAT restringidos por HLA-A24, un alelo HLA encontrado comúnmente en las poblaciones japonesas y caucásicas. Específicamente, usando sus afinidades de unión a HLAA24, se identificaron candidatos de péptidos de unión HLA-A24 obtenidos de TTK. Después de la estimulación in vitro de linfocitos T por células dendríticas (CD) cargados con estos péptidos, los LTC se establecieron con éxito usando TTK-567 (SYRNEIAYL (SEQ ID NO: 8)). Estos LTC mostraron una potente actividad citotóxica frente a las células A24LCL pulsadas con péptidos. Además, los clones LTC obtenidos a partir de estas células mostraron también citotoxicidad específica frente a líneas celulares de carcinoma de pulmón positivas a HLA-A24 que sobreexpresan endógenamente TTK. Sin embargo, estos clones LTC no mostraron actividad citotóxica frente a líneas celulares que carecen de expresión de HLA-A24 o de AAT diana. Las actividades citotóxicas específicas de estos clones LTC se inhibieron significativamente por la diana fría. Estos resultados demuestran que TTK es útil como AAT de células de cáncer de pulmón y que TTK-567 es un péptido de epítopo restringido por HLA-A24. Como este antígeno está sobreexpresado en la mayoría de los cánceres de pulmón y se asocia con proliferación de células tumorales, encuentra utilidad como diana inmunoterapéutica contra cánceres de pulmón.
En consecuencia, la presente invención proporciona además composiciones farmacéuticas que comprenden un péptido inmunógeno de menos de 15 aminoácidos y que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8 para su uso en el tratamiento o prevención del cáncer de pulmón. Alternativamente, el péptido inmunógeno puede comprender una secuencia de SEQ ID NO: 8 en la que 1 o 2 aminoácidos están sustituidos, borrados o añadidos, siempre que la variante peptídica resultante conserve la actividad inmunógena (es decir, la capacidad de inducir LTC específicos de células de cáncer de pulmón). El número de residuos que se sustituirán, borrarán o añadirán es generalmente de 5 aminoácidos o menos, preferentemente 4 aminoácidos o menos, más preferentemente 3 aminoácidos o menos, más preferentemente todavía uno o dos aminoácidos.
Se ha sabido que las variantes peptídicas (es decir, péptidos que comprenden una secuencia de aminoácidos modificada por sustitución, deleción o adición de uno, dos o más residuos de aminoácidos a una secuencia de aminoácidos original) conservan la actividad biológica original (Mark DF y col., (1984) Proc Natl Acad Sci USA 81: 5662-6; Zoller MJ y Smith M, (1982) Nucleic Acids Res 10:6487-500; Dalbadie-McFarland G y col., (1982) Proc Natl Acad Sci USA 79: 6409-13). En el contexto de la presente invención, la modificación de aminoácidos produce la conservación de las propiedades de la cadena lateral de aminoácidos original (un procedimiento conocido como sustitución de aminoácidos conservadora). Algunos ejemplos de propiedades de cadenas laterales de aminoácidos son aminoácidos hidrófobos (A, I, L, M, F, P, W, Y, V), aminoácidos hidrófilos (R, D, N, C, E, Q, G, H, K, S, T) y cadenas laterales que tienen los siguientes grupos funcionales o características en común: una cadena lateral alifática (G, A, V, L, I, P); un grupo hidroxilo que contiene cadena lateral (S, T, Y); un átomo de azufre que contiene cadena lateral (C, M); un ácido carboxílico y una amida que contiene cadena lateral (D, N, E, Q); una base que contiene cadena lateral (R, K, H); y una sustancia aromática que contiene cadena lateral (H, F, Y, W). Obsérvese que las letras entre paréntesis indican los códigos de una letra de los aminoácidos.
El péptido inmunógeno es un nonapéptido (nonámero) o un decapéptido (decámero).
Adicionalmente se desvela una composición farmacéutica que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8 o una variante de la misma (es decir, que incluye 1 o 2 sustituciones, deleciones o adiciones de aminoácidos) para su uso en la inducción de inmunidad antitumoral de cáncer de pulmón.
En el contexto de la presente invención, el sujeto es preferentemente un mamífero. Entre los mamíferos de ejemplo se incluyen, pero no se limitan a, por ejemplo, un ser humano, un primate no humano, un ratón, una rata, un perro, un gato, un caballo o una vaca.
El péptido puede administrarse a un sujeto in vivo o ex vivo. Además, también se desvela el uso de un nonapéptido seleccionado a partir del péptido que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8 (y variantes de la misma) para fabricar una composición inmunógena para tratar o prevenir cáncer de pulmón.
El análisis de homología de TTK-567 muestra que no tiene homología significativa con los péptidos obtenidos de cualquier producto génico humano conocido. En consecuencia, la posibilidad de respuestas inmunitarias desconocidas o no deseables con inmunoterapia contra estas moléculas se reduce significativamente.
En relación con antígenos HLA, el uso de un tipo A-24 que tiene una expresión elevada entre la población japonesa es favorable para obtener resultados eficaces, y el uso de subtipos, como A-2402, es todavía más preferible. Normalmente, en la clínica, el tipo de antígeno HLA del paciente que requiere tratamiento se investiga con antelación, lo que permite la selección apropiada de péptidos que tienen altos niveles de afinidad de unión a este antígeno, o que tienen inducibilidad de linfocitos T citotóxicos (LTC) por presentación de antígenos. Además, con el fin de obtener péptidos que muestran alta afinidad de unión e inducibilidad de LTC, puede realizarse sustitución, deleción o adición de 1 o 2 aminoácidos basándose en la secuencia de aminoácidos del péptido parcial TTK de ocurrencia natural.
Adicionalmente, además de los péptidos que se muestran naturalmente, dado que la regularidad de las secuencias de péptidos mostrados por unión a antígenos HLA ya es conocida (Kubo R T, y col., (1994) J. Immunol., 152, 391324; Rammensee HG y col., (1995) Immunogenetics. 41:178-228; Kondo A, y col., (1995) J. Immunol. 155:4307-12), pueden realizarse modificaciones basadas en dicha regularidad en los péptidos inmunógenos de la invención. Por ejemplo, los péptidos que muestran alta afinidad de unión a HLA-24 en los que el segundo aminoácido del extremo N sustituidos con fenilalanina, tirosina, metionina o triptófano puede usarse favorablemente. Análogamente, también pueden usarse favorablemente los péptidos cuyo aminoácido en el extremo C está sustituido por fenilalanina, leucina, isoleucina, triptófano o metionina.
Sin embargo, cuando la secuencia de péptidos es idéntica a una parte de la secuencia de aminoácidos de una proteína endógena o exógena que tiene una función diferente, pueden inducirse efectos secundarios como trastornos autoinmunes o síntomas alérgicos contra sustancias específicas. Por tanto, es preferible evitar la situación en la que la secuencia inmunógena se corresponde con la secuencia de aminoácidos de una proteína conocida. Esta situación puede evitarse realizando una búsqueda de homología mediante el uso de bases de datos disponibles. Si las búsquedas de homología confirman que los péptidos de 1 o 2 aminoácidos no existen, entonces puede evitarse el peligro de modificaciones de la secuencia de aminoácidos mencionada anteriormente que, por ejemplo, aumentan la afinidad de unión con antígenos HLA, y/o aumento de la inducibilidad de LTC.
Aunque se espera que los péptidos que tienen alta afinidad de unión a los antígenos HLA según se describe anteriormente tengan una alta eficacia como vacunas contra el cáncer, los péptidos candidatos, que se seleccionan según la presencia de alta afinidad de unión como indicador, deben examinarse en relación con la presencia real de inducibilidad de LTC. La inducibilidad de LTC puede confirmarse mediante la inducción de células presentadoras de antígeno que llevan antígenos MHC humanos (por ejemplo, linfocitos B, macrófagos y células dendríticas), o más específicamente células dendríticas obtenidas de leucocitos de sangre periférica humana, y, después de estimulación con el péptido de interés, mezclando con células positivas para CD8 y midiendo la actividad citotóxica contra las células diana. Como sistema de reacción, pueden usarse animales transgénicos producidos para expresar un antígeno HLA humano (por ejemplo, los descritos en BenMohamed L, y col., (2000) Hum. Immunol; 61(8):764-79 Related Articles, Books, Linkout). Por ejemplo, las células diana pueden ser radiomarcadas con 51Cr y similares, y la actividad citotóxica puede calcularse a partir de la radioactividad liberada de las células diana. Alternativamente, puede examinarse midiendo el IFN- producido y liberado por LTC en presencia de células presentadoras de antígeno que transportan péptidos inmovilizados, y visualizando la zona de inhibición en el soporte usando anticuerpos monoclonales anti-IFN-.
Como consecuencia del examen de la inducibilidad de LTC de péptidos según se describe anteriormente, se descubrió que los péptidos que tienen alta afinidad de unión a un antígeno HLA no tenían necesariamente alta inducibilidad. Sin embargo, los nonapéptidos o decapéptidos seleccionados a partir de péptidos que comprenden las secuencias de aminoácidos indicadas por SYRNEIAYL (SEQ ID NO: 8) mostraron una inducibilidad de LTC especialmente alta.
Según se observa anteriormente, se desvelan péptidos que tienen inducibilidad de linfocitos T citotóxicos, en concreto los que comprenden la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8 o una variante de la misma (es decir, aquellos en los que 1 o 2 aminoácidos están sustituidos, borrados o añadidos). Es preferible que la secuencia de aminoácidos comprenda 9 aminoácidos indicados en SEQ ID NO: 8 o una variante de la misma no se corresponda con una secuencia de aminoácidos asociada con otra proteína endógena. En particular, la sustitución de aminoácidos a fenilalanina, tirosina, metionina o triptófano en el segundo aminoácido desde el extremo N, y a fenilalanina, leucina, isoleucina, triptófano o metionina en el aminoácido del extremo C, y la adición de aminoácidos de 1 o 2 aminoácidos en el extremo N y/o el extremo C son ejemplos favorables.
Los péptidos pueden prepararse usando técnicas bien conocidas. Por ejemplo, los péptidos pueden prepararse sintéticamente, usando tecnología de ADN recombinante o síntesis química. Los péptidos de la presente invención pueden sintetizarse individualmente o como polipéptidos más largos que comprenden dos péptidos o más. Los péptidos son preferentemente aislados, es decir, están sustancialmente libres de otras proteínas de células hospedadoras de ocurrencia natural y fragmentos de las mismas.
Los péptidos de la presente invención pueden contener modificaciones, como glicosilación, oxidación de cadena lateral o fosforilación; en la medida en que las modificaciones no destruyan la actividad biológica de los péptidos según se describe en la presente memoria descriptiva. Entre otras modificaciones se incluye la incorporación de Daminoácidos u otros miméticos de aminoácidos que pueden usarse, por ejemplo, para incrementar la vida media en suero de los péptidos.
Los péptidos pueden prepararse como una combinación, que comprende dos o más de los péptidos de la invención, para su uso como una vacuna contra el cáncer que pueden inducir LTC in vivo. Los péptidos pueden estar en un cóctel o pueden conjugarse entre sí usando técnicas estándar. Por ejemplo, los péptidos pueden expresarse como una única secuencia de polipéptidos. Los péptidos en la combinación pueden ser iguales o diferentes. Al administrar los péptidos de esta invención, los péptidos se presentan en una densidad elevada en los antígenos HLA de células presentadoras de antígeno, lo que, a su vez, induce LTC que reaccionan específicamente hacia el complejo formado entre el péptido mostrado y el antígeno HLA. Alternativamente, las células presentadoras de antígeno que tienen inmovilizados los péptidos de esta invención en su superficie celular, obtenidas eliminando células dendríticas de los sujetos, pueden ser estimuladas por los péptidos de esta invención. La readministración de estas células en los sujetos respectivos induce LTC, y, en consecuencia, la agresividad hacia las células diana puede incrementarse.
Más específicamente, se desvelan fármacos para tratar tumores o prevenir la proliferación, metástasis y dichos tumores, que comprenden uno o más de los péptidos de esta invención. Los péptidos de esta invención encuentran utilidad particular en el tratamiento de tumores, como cáncer de pulmón.
Los péptidos pueden administrarse a un sujeto directamente, como una composición farmacéutica que ha sido formulada por procedimientos convencionales de formulación. En dichos casos, además de los péptidos de esta invención, pueden incluirse vehículos, excipientes y similares que se usan corrientemente en fármacos según resulte apropiado, sin limitaciones particulares. Las composiciones inmunógenas de esta descripción pueden usarse para el tratamiento y la prevención de diversos tumores, entre ellos cánceres de pulmón.
Las composiciones inmunógenas para tratamiento y/o prevención de tumores, que comprenden como ingrediente activo uno o más péptidos de la presente invención, pueden incluir además un adyuvante de manera que la inmunidad celular se establecerá con eficacia. Alternativamente, pueden administrarse con otros ingredientes activos, como agentes antitumorales. Entre las formulaciones adecuadas se incluyen gránulos. Se describen adyuvantes adecuados en la literatura especializada (Johnson AG. (1994) Clin. Microbiol. Rev., 7:277-89). Entre los adyuvantes ilustrativos se incluyen, pero no se limitan a, fosfato de aluminio, hidróxido de aluminio y alumbre. Además, pueden usarse convenientemente formulaciones de liposomas, formulaciones granulares en las que el fármaco está unido a perlas de algunos m de diámetro, y formulaciones en las que un lípido está unido al péptido. El procedimiento de administración puede ser oral, intradérmico, subcutáneo, inyección intravenosa, o similares, y puede incluir administración sistémica o administración local en la proximidad del tumor diana. La dosis del o de los péptidos de esta invención puede ajustarse apropiadamente según la enfermedad que se tratará, la edad del paciente, el peso, el procedimiento de administración, y similares. Aunque la dosificación es comúnmente de 0,001 mg a 1.000 mg, preferentemente de 0,01 mg a 100 mg, más preferentemente 0,1 mg a 10 mg, administrados preferentemente una vez en unos días o unos meses, el experto en la materia puede seleccionar fácilmente la dosis y el procedimiento de administración apropiados, ya que la selección y la optimización de estos parámetros están comprendidos en la técnica rutinaria.
Se desvelan también vesículas intracelulares llamadas exosomas, que presentan complejos formados entre los péptidos de esta invención y antígenos HLA en su superficie. Los exosomas pueden prepararse, por ejemplo, usando los procedimientos descritos en detalle en la Traducción Japonesa Publicada de las Publicaciones Internacionales nº Hei 11-510.507 y 2000-512.161, y se preparan preferentemente usando células presentadoras de antígeno obtenidas de sujetos que son diana para el tratamiento y/o prevención. Los exosomas pueden inocularse como vacunas contra el cáncer, de modo similar a los péptidos de esta invención.
El tipo de antígenos HLA usados debe corresponderse con el del sujeto que requiere tratamiento y/o prevención. Por ejemplo, en la población japonesa, a menudo es apropiado HLA-A24, especialmente HLA-A2402.
Las composiciones de vacunas incluyen un componente que ceba linfocitos T citotóxicos. Los lípidos se han identificado como agentes capaces de cebar LTC in vivo frente a antígenos víricos. Por ejemplo, los residuos de ácido palmítico pueden fijarse a los grupos -y -amino de un residuo de lisina y a continuación unirse a un péptido inmunógeno de la invención. El péptido lipidado puede administrarse a continuación directamente, en una micela o partícula, incorporarse en un liposoma o emulsionarse en un adyuvante. Como otro ejemplo de cebado de lípidos de respuestas LTC, pueden usarse lipoproteínas de E. coli, como tripalmitoíl-S-glicerilcisteinliseril-serina (P3CSS), para cebar LTC cuando se unen de forma covalente a un péptido apropiado (véase, por ejemplo, Deres K, y col., (1989) Nature 342:561-4).
Las composiciones inmunógenas pueden comprender también ácidos nucleicos que codifican uno o más de los péptidos inmunógenos desvelados aquí. Véase, por ejemplo, Wolff JA y col., (1990) Science 247:1465-8; patentes de EE.UU. nº 5.580.859; 5.589.466; 5.804.566; 5.739.118; 5.736.524; 5.679.647; y el documento WO-98/04.720. Entre los ejemplos de tecnologías de suministro basadas en ADN se incluyen “ADN desnudo”, suministro facilitado (bupivicaína, polímeros, mediado por péptidos), complejos de lípidos catiónicos y suministro mediado por partículas (“cañón de genes”) o mediado por presión (véase, por ejemplo, la patente de EE.UU. nº 5.922.687).
Los péptidos inmunógenos pueden expresarse también por vectores víricos o bacterianos. Entre los ejemplos de vectores de expresión adecuados se incluyen hospedadores víricos atenuados, como vaccinia o viruela aviar. Este enfoque implica el uso de virus de vaccinia, por ejemplo, como un vector para expresar secuencias de nucleótidos que codifican el péptido. Tras la introducción en un hospedador, el virus de vaccinia recombinante expresa el péptido inmunógeno, y con ello desencadena una respuesta inmune. Se describen vectores de vaccinia y los procedimientos útiles en protocolos de inmunización, por ejemplo, en la patente de EE.UU. nº 4.722.848. Otro vector adecuado es BCG (Bacille Calmette Guerin). Los vectores BCG se describen en Stover CK, y col., (1991) Nature 351:456-60. En la técnica se conoce una amplia variedad de otros vectores útiles para administración terapéutica o inmunización como, por ejemplo, vectores de adenovirus y asociados a adenovirus, vectores retrovirales, vectores de Salmonella typhi, vectores de toxina de carbunco destoxificada, y similares. Véase, por ejemplo, Shata MT y col., (2000) Mol. Med. Today 6:66-71; Shedlock DJ y Weiner DB y col., (2000) J. Leukoc. Biol. 68:793-806; y Hipp JD y col., (2000) In Vivo 14:571-85.
Se desvelan también procedimientos de inducción de células presentadoras de antígeno usando uno o más péptidos de esta invención. Las células presentadoras de antígeno pueden ser inducidas por inducción de células dendríticas a partir de monocitos de sangre periférica y, a continuación, por la puesta en contacto (estimulación) de las mismas con uno o más péptidos de esta invención in vitro, ex vivo o in vivo. Cuando se administran péptidos a los sujetos, se inducen células presentadoras de antígeno que tienen los péptidos inmovilizados en ellas en el cuerpo del sujeto. Alternativamente, después de inmovilizar los péptidos de esta invención en las células presentadoras de antígeno, las células pueden administrarse al sujeto como una vacuna.
Se desvela también un procedimiento para inducir células presentadoras de antígeno que tienen un alto nivel de inducibilidad de linfocitos T citotóxicos, en el que el procedimiento comprende la etapa de transferencia de genes que comprenden polinucleótido(s) que codifican uno o más péptidos de esta invención a células presentadoras de antígeno in vitro. Los genes introducidos pueden estar en la forma de ADN o ARN. Para el procedimiento de introducción, sin limitaciones especiales, pueden usarse de forma adecuada varios procedimientos realizados convencionalmente en este campo, como lipofección, electroporación y procedimiento de fosfato de calcio. Más específicamente, la transfección puede realizarse según se describe en Reeves ME y col., (1996) Cancer Res., 56:5672-7; Butterfield LH y col., (1998) J. Immunol., 161:5607-13; Boczkowski D, y col., (1996) J. Exp. Med., 184:465-72; la Traducción Japonesa Publicada de la Publicación Internacional nº 2000-509.281. Mediante la transferencia del gen en células presentadoras de antígeno, el gen experimenta transcripción, traducción y similares en la célula, y a continuación la proteína obtenida se procesa mediante MHC de Clase I o Clase II, y pasa a través de una vía de presentación hasta los péptidos parciales presentes.
También se desvelan procedimientos para inducir LTC usando uno o más péptidos de esta invención. Cuando los péptidos de esta descripción se administran a un sujeto, se inducen LTC en el cuerpo del sujeto, y con ello se potencia la fortaleza del sistema inmunitario dirigido a las células de cáncer de pulmón en los tejidos tumorales. Alternativamente, los péptidos pueden usarse en el contexto de un procedimiento terapéutico ex vivo, en el que las células presentadoras de antígeno obtenidas del sujeto y las células positivas para CD8 o leucocitos mononucleares de sangre periférica se ponen en contacto (estimulan) con uno o más péptidos de esta invención in vitro, y, después de inducir LTC, las células se devuelven al sujeto. Por ejemplo, el procedimiento puede comprender las etapas de:
a: recogida de células presentadoras de antígeno a partir de un sujeto,
b: puesta en contacto de las células presentadoras de antígeno de la etapa a con un péptido de la presente invención,
c: mezclado de las células presentadoras de antígeno de la etapa b con linfocitos T CD8+ y cocultivo de manera que se induzcan linfocitos T citotóxicos, y
d: recogida de linfocitos T CD8+ del cocultivo de la etapa c.
Los linfocitos T CD8+ que tienen actividad citotóxica obtenidos por la etapa d pueden administrarse al sujeto como una vacuna.
Se desvelan también linfocitos T citotóxicos aislados inducidos usando los péptidos de esta invención. Los linfocitos T citotóxicos, inducidos por estimulación con una célula presentadora de antígeno que presenta uno o más péptidos de esta invención, se obtienen preferentemente de sujetos que son la diana del tratamiento y/o la prevención, y pueden administrarse en solitario o en combinación con otros fármacos, incluidos uno o más péptidos de esta invención o exosomas que tienen actividad antitumoral. Los linfocitos T citotóxicos obtenidos actúan específicamente frente a células diana que presentan los péptidos de esta invención, o preferentemente el o los mismos péptidos usados para inducción. Las células diana pueden ser células que expresan TTK endógenamente, o células que experimentan transfección con genes TTK. Las células que presentan los péptidos de esta invención en la superficie celular, debido a estimulación con estos péptidos, también pueden convertirse en objetivos de ataque.
Se desvelan también células presentadoras de antígeno que presentan complejos formados entre antígenos HLA y uno o más péptidos de esta invención. Las células presentadoras de antígeno, obtenidas a través del contacto con los péptidos de esta invención o los nucleótidos que codifican dichos péptidos, se obtienen preferentemente de sujetos que son la diana del tratamiento y/o prevención, y pueden administrarse como vacunas, en solitario o en combinación con otros fármacos, incluyendo los péptidos, exosomas o linfocitos T citotóxicos de la presente descripción.
El término “vacuna” (también referido como una composición inmunógena) se refiere a una sustancia que induce inmunidad antitumoral o suprime el cáncer de pulmón después de su inoculación en animales. Según la presente invención, se sugirió que los polipéptidos que comprenden la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8 eran péptidos de epítopos con restricción HLA-A24 que pueden inducir una respuesta inmunitaria potente y específica frente a células de cáncer de pulmón que expresan TTK. Se desvela también un procedimiento de inducción de inmunidad antitumoral que usa polipéptidos que comprenden la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8 o una variante de la misma (es decir, incluyendo 1 o 2 sustituciones, deleciones o adiciones de aminoácidos). En general, la inmunidad antitumoral incluye respuestas inmunitarias como las siguientes:
-inducción de linfocitos citotóxicos contra tumores que comprenden células que expresan TTK, -inducción de anticuerpos que reconocen tumores que comprenden células que expresan TTK, e -inducción de producción de citocinas antitumorales.
Por tanto, cuando un cierto péptido induce una cualquiera de estas respuestas inmunitarias tras la inoculación en un animal, se decide que el péptido tiene un efecto inductor de inmunidad antitumoral. La inducción de la inmunidad antitumoral por un péptido puede detectarse observando in vivo o in vitro la respuesta del sistema inmunitario en el hospedador frente al péptido.
Por ejemplo, se conoce bien un procedimiento para detectar la inducción de linfocitos T citotóxicos. Una sustancia extraña que entra en el cuerpo vivo se presenta a los linfocitos T y los linfocitos B por la acción de células presentadoras de antígeno (CPA). Los linfocitos T que responden al antígeno presentado por CPA de forma específica del antígeno se diferencian en células T citotóxicas (también referidas como linfocitos T citotóxicos o LTC) debido a la estimulación por el antígeno, y después experimentan proliferación; este procedimiento se refiere en la presente memoria descriptiva como “activación” de linfocitos T. Por tanto, la inducción de LTC por un cierto péptido puede evaluarse mediante la presentación del péptido a un linfocito T por CPA, y la detección de la inducción de LTC. Además, las CPA tienen el efecto de activar linfocitos T CD4+, linfocitos T CD8+, macrófagos, eosinófilos y células NK. Como los linfocitos T CD4+ son importantes también en la inmunidad antitumoral, la inmunidad antitumoral que induce la acción del péptido puede evaluarse usando el efecto de activación de estas células como indicadores.
En la técnica es bien conocido un procedimiento para evaluar la acción de inducción de LTC usando células dendríticas (CD) como CPA. La CD es una CPA representativa que tiene la acción más intensa de inducción de LTC entre las CPA. En este procedimiento, el polipéptido de prueba se pone en contacto inicialmente con CD y a continuación esta CD se pone en contacto con linfocitos T. La detección de linfocitos T que tienen efectos citotóxicos contra las células de interés después del contacto con CD muestra que el polipéptido de prueba tiene una actividad de inducción de los linfocitos T citotóxicos. La actividad de LTC contra tumores puede detectarse, por ejemplo, usando la lisis de células tumorales marcadas con 51Cr como indicador. Alternativamente, se sabe bien evaluar el grado de daño de células tumorales usando actividad de captación de 3H-timidina o liberación de LDH (lactosa deshidrogenasa) como indicador.
Aparte de CD, pueden usarse también células mononucleares de sangre periférica (CMSP) como CPA. Se ha comunicado que la inducción de LTC se potencia mediante el cultivo de CMSP en presencia de GM-CSF e IL-4. Análogamente, se ha demostrado que los LTC se inducen mediante el cultivo de CMSP en presencia de hemocianina de lapa (KLH) e IL-7.
Los polipéptidos de prueba que confirmaron poseer actividad de inducción de LTC por estos procedimientos son polipéptidos que tienen efecto de activación de CD y actividad ulterior de inducción de LTC. Por tanto, los polipéptidos que inducen LTC frente a células tumorales son útiles como vacunas contra el cáncer de pulmón. Además, las CPA que han adquirido la capacidad de inducir LTC frente al cáncer de pulmón mediante la puesta en contacto con los polipéptidos son útiles como vacunas contra el cáncer de pulmón. Además, las LTC que han adquirido citotoxicidad debido a la presentación de antígenos del polipéptido por CPA pueden usarse también como vacunas contra el cáncer de pulmón. Dichos procedimientos terapéuticos para el cáncer de pulmón, que usan inmunidad antitumoral debida a CPA y LTC, se refieren como inmunoterapia celular.
Generalmente, cuando se usa un polipéptido para inmunoterapia celular, la eficacia de la inducción de LTC puede incrementarse combinando una pluralidad de polipéptidos que tienen diferentes estructuras y poniéndolos en contacto con CD. Por tanto, cuando se estimulan CD con fragmentos de proteínas, es ventajoso usar una mezcla de múltiples tipos de fragmentos.
La inducción de inmunidad antitumoral por un polipéptido puede confirmarse adicionalmente observando la inducción de la producción de anticuerpos contra tumores. Por ejemplo, cuando se inducen anticuerpos contra un polipéptido en un animal de laboratorio inmunizado con el polipéptido, y cuando el crecimiento, la proliferación y/o la metástasis de células tumorales se suprimen por dichos anticuerpos, se determina que el polipéptido induce inmunidad antitumoral.
La inmunidad antitumoral puede inducirse administrando una vacuna de esta invención, y la inducción de inmunidad antitumoral permite el tratamiento y prevención de cáncer de pulmón. La terapia o la prevención de la aparición de cáncer de pulmón pueden incluir la inhibición del crecimiento de células de cáncer de pulmón, la involución de células de cáncer de pulmón y la supresión de la ocurrencia de células de cáncer de pulmón. La disminución de la mortalidad de individuos que tienen cáncer de pulmón, la disminución de marcadores de cáncer de pulmón en la sangre, el alivio de síntomas detectables que acompañan al cáncer de pulmón y similares se incluyen también en la terapia o prevención de cáncer de pulmón. Dichos efectos terapéuticos y preventivos son preferentemente estadísticamente significativos, por ejemplo, observados con un nivel de significación del 5% o menos, en los que el efecto terapéutico o preventivo de una vacuna contra el cáncer de pulmón se compara con un control sin administración de vacuna. Por ejemplo, pueden usarse la prueba t de Student, la prueba U de Mann-Whitney o ANOVA para determinar la significación estadística.
El péptido mencionado anteriormente, que tiene actividad inmunológica, o un polinucleótido o vector que codifica dicho péptido, puede combinarse con un adyuvante. Un adyuvante se refiere a un compuesto que mejora la respuesta inmunitaria contra el péptido cuando se administra de manera conjunta (o sucesiva) con el péptido que tiene actividad inmunológica. Entre los ejemplos de adyuvantes adecuados se incluyen toxina del cólera, toxina de salmonella, alumbre y similares, pero no se limitan a estos. Además, una vacuna de esta invención puede combinarse apropiadamente con un vehículo farmacéuticamente aceptable. Algunos ejemplos de estos vehículos son agua esterilizada, suero salino fisiológico, tampón de fosfato, fluido de cultivo y similares. Además, la vacuna puede contener, cuando sea necesario, estabilizantes, suspensiones, conservantes, tensioactivos y similares. La vacuna se administra de forma sistémica o local. La administración de la vacuna puede realizarse mediante administración única o con recuerdos con administraciones múltiples.
Cuando se usa CPA o LTC como vacuna de esta invención, el cáncer de pulmón puede tratarse o prevenirse, por ejemplo, mediante el procedimiento ex vivo. Más específicamente, las CMSP del sujeto que recibe tratamiento o prevención son recogidas, en contacto ex vivo con un péptido de la presente invención. Después de la inducción de CPA o LTC, es posible administrar las células al sujeto. La CPA puede inducirse también introduciendo un vector que codifica el péptido en CMSP ex vivo. La CPA o LTC inducida in vitro puede clonarse antes de la administración. Al clonar y hacer crecer células que tienen alta actividad para dañar las células diana, la inmunoterapia celular puede realizarse con más eficacia. Además, las CPA y los LTC aislados de esta manera pueden usarse para inmunoterapia celular no solo contra personas de las que se obtienen las células, sino también contra tipos similares de enfermedades en otras personas.
En los siguientes ejemplos se describen aspectos de la presente invención, que se ofrecen solo para ilustrar la presente invención y para ayudar al experto en la materia a preparar y usar la misma.
Aunque en la práctica o la prueba de la presente invención pueden usarse procedimientos y materiales similares o equivalentes a los descritos en la presente memoria descriptiva, a continuación se describen procedimientos y materiales adecuados.
Ejemplos
La presente invención se ilustra mediante los siguientes Ejemplos, pero no está limitada a ellos.
Materiales y métodos
Líneas celulares
Las células A24LCL (HLA-A24/24) y las líneas celulares EHM (HLA-A3/3), de linfoblastoide B humano, fueron obsequios generosos recibidos de Takara Shuzo Co, Ltd. (Otsu, Japón). Las células A24LCL se usaron para ensayos de citotoxicidad mediados por péptidos. Las líneas celulares de carcinoma de pulmón TE1 (HLA-A2402+), TE13 (HLA-A2402−) y PC9 (HLA-A2402−) fueron adquiridas en ATCC. Los niveles de expresión de TTK, URLC10 y KOC1 en las líneas celulares de carcinoma de pulmón se determinaron mediante micromatriz de ADNc y RT-PCR que revelaron una intensa expresión de los tres genes en TE1, expresión de TTK y KOC1 en PC9 y expresión de URLC10 en TE13 (datos no mostrados).
Selección de candidatos de péptidos obtenidos de TTK, URLC10 y KOC1
Se predijeron péptidos nonámeros y decámeros obtenidos de TTK, URLC10 o KOC1 que se unen a la molécula HLA-A24 mediante el software de predicción de unión “BIMAS” (http://bimas.dcrt.nih.gov/cgibin/molbio/ken_parker_comboform) (Parker KC, y col., (1994) J. Immunol; 152(1):163-75; Kuzushima K, y col., (2001) Blood; 98(6):1872-81). Estos péptidos fueron sintetizados por Mimotopes (San Diego, LA) según el procedimiento estándar de síntesis de fase sólida y se purificaron mediante HPLC de fase inversa. La pureza (> 90%) y la identidad de los péptidos se determinaron por HPLC analítica y análisis de espectrometría de masas, respectivamente. Los péptidos se disolvieron en dimetilsulfóxido (DMSO) a 20 mg/ml y se almacenaron a −80° C.
Inducción de LTC in vitro
Se usaron células dendríticas (CD) obtenidas de monocitos como células presentadoras de antígeno (CPA) para inducir respuestas de LTC frente a péptidos presentados en HLA. Las CD se generaron in vitro según se describe en otra parte (Nukaya I y col., (1999) Int. J. Cancer 80, 92-7., Tsai V y col., (1997) J. Immunol. 158:1796-802). Brevemente, las células mononucleares de sangre periférica (CMSP) aisladas a partir de un voluntario normal (HLAA*2402) por solución de Ficoll-Paque (Pharmacia) se separaron por adherencia a un matraz de cultivo tisular de plástico (Becton Dickinson) de manera que los enriquezcan para la fracción de monocitos. La población enriquecida con monocitos se puso en cultivo en presencia de 1.000 U/ml de GM-CSF (proporcionado por Kirin Brewery Company) y 1.000 U/ml de IL-4 (Genzyme) en AIM-V (Invitrogen) que contenía suero autólogo (SA) inactivado por calor al 2%. Después de 7 días en el cultivo, las CD generadas por citocinas fueron pulsadas con 20 g/ml de péptidos de unión a HLA-A24 en presencia de 3 g/ml de 2-microglobulina durante 4 h a 20°C en AIM-V. A continuación, estas CD pulsadas con péptidos se sometieron a irradiación (5.500 rad) y se mezclaron en una proporción de 1:20 con linfocitos T CD8+ autólogos, obtenidos por selección positiva con Dynabeads M-450 CD8 (Dynal) y DETACHa BEAD™ (Dynal). Estos cultivos se colocaron en placas de 48 pocillos (Corning); cada pocillo contenía 1,5 x 104 CD pulsadas con péptidos, 3 x 105 linfocitos T CD8+ y 10 ng/ml de IL-7 (Genzyme) en 0,5 ml de AIM-V/SA al 2%. Tres días más tarde, estos cultivos se suplementaron con IL-2 (CHIRON) hasta una concentración final de 20 UI/ml. En los días 7 y 14, los linfocitos T se reestimularon adicionalmente con las CD pulsadas con péptidos autólogas. Las CD se prepararon cada vez de la misma forma descrita anteriormente. Se sometió a ensayo la citotoxicidad frente a células A24LCL pulsadas con péptidos después de la 3ª ronda de estimulación con péptidos el día 21.
Procedimiento de expansión de LTC
Los LTC se expandieron en cultivo usando el procedimiento similar al descrito por Riddell SR, y col., (Walter EA y col., (1995) N Engl J Med 333:1038-44, Riddel y col., (1996) Nature Med. 2:216-23). Se resuspendió un total 5 x 104 de LTC en 25 ml de AIM-V/SA al 5% con 25 x 106 CMSP irradiadas (3.300 rad) y 5 x 106 células EHM irradiadas
(8.000 rad) en presencia de 40 ng/ml de anticuerpo monoclonal anti-CD3 (Pharmingen). Un día después de iniciar los cultivos, se añadieron 120 UI/ml de IL-2 a los cultivos. Los cultivos se nutrieron con AIM-V/SA al 5% nuevo que contenía 30 UI/ml de IL-2 en los días 5, 8 y 11.
Establecimiento de clones LTC
Se prepararon las diluciones para tener 0,3, 1 y 3 LTC/pocillo en 96 placas de microvaloración de fondo redondo (Nalge Nunc International). Se cultivaron los LTC con 7 x 104 células/pocillo de CMSP alogénicas, 1 x 104 células/pocillo de EHM, 30 ng/ml de anticuerpo anti-CD3, y 125 U/ml de IL-2 en total de 150 l/pocillo de AIM-V que contenía SA al 5%. Se añadieron 50 l/pocillo de IL-2 al medio 10 días después, de manera que IL-2 pasó a tener 125 U/ml en la concentración final. Se sometió a ensayo la actividad citotóxica de los LTC en el día 14º, y los clones LTC se expandieron usando el mismo procedimiento anterior.
Ensayo de citotoxicidad
Las células diana se marcaron con 100 Ci de Na251CrO4 durante 1 h a 37°C en una incubadora de CO2 (Perkin Elmer Life Sciences). Las dianas pulsadas con péptidos se prepararon incubando las células con 20 m/ml del péptido durante 16 h a 37°C antes del marcado. Las células diana marcadas se lavaron y se mezclaron con células efectoras en un volumen final de 0,2 ml en placas de microvaloración de fondo redondo. Las placas se centrifugaron (4 minutos a 800 x g) para aumentar el contacto entre células y se colocaron en una incubadora de CO2 a 37°C. Después de 4 h de incubación, se recogieron 0,1 ml del sobrenadante de cada pocillo y se determinó la radioactividad con un contador gamma.
El porcentaje de citotoxicidad específica se determinó calculando el porcentaje de liberación de 51Cr específica mediante la fórmula siguiente:
{(cpm de la liberación de la muestra de prueba − cpm de la liberación espontánea)/(cpm de la liberación máxima − cpm de la liberación espontánea)} x 100.
La liberación espontánea se determinó incubando las células diana en solitario, en ausencia de células efectoras, y la liberación máxima se obtuvo incubando las células diana con HCl 1 N. Todas las medidas se realizaron en duplicado, y los errores típicos de las medias estuvieron consistentemente por debajo del 10% del valor de la media.
La especificidad de los antígenos se confirmó mediante el ensayo de inhibición de diana fría, que usó células A24LCL sin marcar que fueron pulsadas con o sin péptido (20 m/ml durante 16 h a 37°C) para competir por el reconocimiento de las células tumorales marcadas con 51Cr.
Se realizó el ensayo de bloqueo de citotoxicidad mediante el uso de los anticuerpos monoclonales (AcM) (AcM antiMHC-clase I de ratón, AcM anti-MHC-clase II, AcM anti-CD8 y AcM anti-CD4) para confirmar la forma de restricción de HLA. Los AcM de IgG1 antirratón, IgG2a antirratón se usaron como Isotipo.
Resultados
Predicción de péptidos de unión HLA-A24 obtenidos de TTK, URLC10 o KOC1
La Tabla 1 muestra los péptidos de unión HLA-A*2402 para TTK (Acceso GenBank nº NM_003318; SEQ ID NO: 1, 2) en orden de afinidad de unión. La Tabla 1A muestra péptidos nonámeros obtenidos de TTK y la Tabla 1B muestra péptidos decámeros obtenidos de TTK. La Tabla 2 muestra los péptidos de unión HLA-A*2402 para URLC10 (Acceso GenBank nº AB105187; SEQ ID NO: 3, 4) en orden de afinidad de unión. La Tabla 2A muestra péptidos nonámeros obtenidos de URLC10 y la Tabla 2B muestra péptidos decámeros obtenidos de URLC10. La Tabla 3 muestra los péptidos de unión HLA-A*2402 para KOC1 (Acceso GenBank nº NM_006547; SEQ ID NO: 5, 6) en orden de afinidad de unión. La Tabla 3A muestra péptidos nonámeros obtenidos de KOC1 y la Tabla 3B muestra péptidos decámeros obtenidos de KOC1.
Tabla 1A Péptidos de unión nonámeros HLA-A24 obtenidos de TTK
Posición de inicio
Secuencia de aminoácidos SED ID NO: Puntuación de unión Posición de inicio Secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: Puntuación de unión
90
RYSQAIEAL 7 400 71 KLEKNSVPL 17 12
567
SYRNEIAYL 8 200 201 KNLSASTVL 18 12 N.R
549
IYAIKYVNL 9 200 467 RTPVVKNDF 19 10,1 N.R
590
DYEITDQYI 10 90 102 KYGQNESFA 20 10 N.R
652
NFLIVDGML 11 42 19 KVRDIKNKF 21 8,9 N.R
141
KFAFVHISF 12 28 777 KQRISIPEL 22 8,8 N.R
214
SFSGSLGHL 13 20 75 NSVPLSDAL 23 8,6 N.R
28
KNEDLTDEL 14 19 605 GNIDLNSWL 24 8,6 N.R
111
RIQVRFAEL 15 15,8 596 QYIYMVMEC 25 8,3 N.R
108
SFARIQVRF 16 14 535 GSSKVFQVL 26 8,1 N.R
La posición de inicio indica el número de aminoácido desde el extremo N de TTK. La puntuación de unión se obtiene de “BIMAS” descrito en Materiales y métodos.
N.R. indica “no realizado”
5 Tabla 1B Péptidos de unión decámeros HLA-A24 obtenidos de TTK
Posición de inicio
Secuencia de aminoácidos SED ID NO: Puntuación de unión Posición de inicio Secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: Puntuación de unión
810
KYVLGQLVGL 27 600 168 KAVERGAVPL 37 14,4
725
YYMTYGKTPF 28 150 232 RGQTTKARFL 38 12
598
IYMVMECGNI 29 75 185 RNLNLQKKQL 39 12
728
TYGKTPFQQI 30 72 777 KQRISIPELL 40 11,2
755
EFPDIPEKDL 31 36 573 AYLNKLQQHS 41 10,8
490
CFQQQQHQIL 32 36 373 EYQEPEVPES 42 9,9
143
AFVHISFAQF 33 18 74 KNSVPLSDAL 43 9,6
569
RNEIAYLNKL 34 15,8 315 KPSGNDSCEL 44 8,8
359
KTESSLLAKL 35 15,8 61 NPEDWLSLLL 45 8,6
553
KYVNLEEADN 36 15 763 DLQDVLKCCL 46 8,6
La posición de inicio indica el número de aminoácido desde el extremo N de TTK. La puntuación de unión se obtiene de “BIMAS” descrito en Materiales y métodos.
10 Tabla 2A Péptidos de unión nonámeros HLA-A24 obtenidos de URLC10
Posición de inicio
Secuencia de aminoácidos SED ID NO: Puntuación de unión Posición de inicio Secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: Puntuación de unión
*154
KPEEKRFLL 47 14,4 193 EYAGSMGES 57 5,5 N.R
*48
RADPPWAPL 48 9,6 168 FFYLKCCKI 58 5,5 N.R
*205
LWLAILLLL 49 8,4 128 AAVKIFPRF 59 5 N.R
*57
GTMALLALL 50 7,2 58 TMALLALLL 60 4,8 N.R
*203
GGLWLAILL 51 7,2 152 RPKPEEKRF 61 4,8 N.R
*62
LALLLVVAL 52 7,2 197 SMGESCGGL 62 4,8 N.R
*53
WAPLGTMAL 53 6 173 CCKIRYCNL 63 4 N.R
*214
ASIAAGLSL 54 6 28 DPGRGARRL 64 4 N.R
*54
APLGTMALL 55 6 31 RGARRLRRF 65 4 N.R
*212
LLASIAAGL 56 5,6 N.R 202 CGGLWLAIL 66 4 N.R
La posición de inicio indica el número de aminoácido desde el extremo N de URLC10. La puntuación de unión se obtiene de “BIMAS” descrito en Materiales y métodos.
N.R. indica “no realizado”
Tabla 2B Péptidos de unión decámeros HLA-A24 obtenidos de URLC10
Posición de inicio
Secuencia de aminoácidos SED ID NO: Puntuación de unión Posición de inicio Secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: Puntuación de unión
*177
RYCNLEGPPI 67 100 196 GSMGESCGGL 77 6 N.R
*159
RFLLEEPMPF 68 30 204 GLWLAILLLL 78 5,6 N.R
*152
RPKPEEKRFL 69 9,6 123 PYCVIAAVKI 79 5,5 N.R
*211
LLLASIAAGL 70 8,4 193 EYAGSMGESC 80 5 N.R
*172
KCCKIRYCNL 71 8 61 LLALLLVVAL 81 4,8 N.S
*169
FYLKCCKIRY 72 7,5 202 CGGLWLAILL 82 4,8 N.R
*57
GTMALLALLL 73 7,2 56 LGTMALLALL 83 4,8 N.R
*53
WAPLGTMALL 74 6 70 LPRVWTDANL 84 4 N.R
*203
GGLWLAILLL 75 6 N.R 201 SCGGLWLAIL 85 4 N.R
*198
MGESCGGLWL 76 6 N.R 213 LASIAAGLSL 86 4 N.R
La posición de inicio indica el número de aminoácido desde el extremo N de URLC10. La puntuación de unión se obtiene de “BIMAS” descrito en Materiales y métodos.
N.R. indica “no realizado”. N.S. indica “no sintetizado”
5 Tabla 3A Péptidos de unión nonámeros HLA-A24 obtenidos de KOC1
Posición de inicio
Secuencia de aminoácidos SED ID NO: Puntuación de unión Posición de inicio Secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: Puntuación de unión
*350
SYENDIASM 87 37,5 4 LYIGNLSEN 97 8,25
*141
GFQLENFTL 88 30 423 KQGQHIKQL 98 8 N.R
*508
KTVNELQNL 89 14,4 561 KQHQQQKAL 99 8 N.R
*26
KIPVSGPFL 90 12 310 ITISPLQEL 100 7,9 N.R
*192
KPCDLPLRL 91 11,5 470 IYGKIKEEN 101 7,7 N.R
*433
RFAGASIKI 92 11 356 ASMNLQAHL 102 7,2 N.R
*505
KGGKTVNEL 93 10,6 93 QWEVLDSLL 103 7,2 N.R
*190
KQKPCDLPL 94 9,6 43 DCPDESWAL 104 7,2 N.R
*152
AYIPDEMAA 95 9 92 LQWEVLDSL 105 6,7 N.R
*320
LYNPERTIT 96 9 55 EALSGKIEL 106 6,6 N.R
La posición de inicio indica el número de aminoácido desde el extremo N de KOC1. La puntuación de unión se obtiene de “BIMAS” descrito en Materiales y métodos.
N.R. indica “no realizado”
10 Tabla 3B Péptidos de unión decámeros HLA-A24 obtenidos de KOC1
Posición de inicio
Secuencia de aminoácidos SED ID NO: Puntuación de unión Posición de inicio Secuencia de aminoácidos SEQ ID NO: Puntuación de unión
*470
IYGKIKEENF 107 100 91 HLQWEVLDSL 117 8,4 N.R
*272
KFTEEIPLKI 108 18,5 359 NLQAHLIPGL 118 7,2 N.R
*290
RLIGKEGRNL 109 12 364 LIPGLNLNAL 119 7,2 N.R
*309
KITISPLQEL 110 10,6 165 LQQPRGRRGL 120 7,2 N.R
*350
SYENDIASMN 111 10,5 273 FTEEIPLKIL 121 7,2 N.R
*192
KPCDLPLRLL 112 9,6 406 ETVHLFIPAL 122 6 N.R
*320
LYNPERTITV 113 9 N.R 138 KLNGFQLENF 123 6 N.R
*4
LYIGNLSENA 114 9 N.R 9 LSENAAPSDL 124 6 N.R
*548
VAQRKIQEIL 115 8,4 N.R 88 IPPHLQWEVL 125 6 N.R
*83
LQIRNIPPHL 116 8,4 N.R 127 SSKDQARQAL 126 5,7 N.R
La posición de inicio indica el número de aminoácido desde el extremo N de KOC1. La puntuación de unión se obtiene de “BIMAS” descrito en Materiales ymétodos.
N.R. indica “no realizado”
Estimulación de los linfocitos T usando los péptidos predichos
Los LTC para los péptidos obtenidos de TTK, URLC10 o KOC1 se generaron de la manera descrita en la sección “Materiales y métodos” anterior. Los LTC resultantes que mostraron actividad citotóxica detectable se expandieron, y se establecieron los clones LTC que mostraron actividades citotóxicas elevadas frente a la diana pulsada con péptido en comparación con las actividades frente a diana pulsada sin péptido.
Los clones LTC estimulados por los péptidos de unión HLA-A24 TTK-567 (SYRNEIAYL (SEQ ID NO: 8)) (fig. 1), URLC10-177 (RYCNLEGPPI (SEQ ID NO: 67)) (fig. 2) o por KOC1-508 (KTVNELQNL (SEQ ID NO: 89)) (fig. 3) mostraron una actividad citotóxica potente frente a la diana pulsada con péptido sin mostrar ninguna actividad citotóxica significativa frente a dianas no pulsadas con ningún péptido.
Actividad citotóxica contra líneas celulares de cáncer de pulmón que expresan endógenamente TTK, URLC10 o KOC1
Se examinó la capacidad de los clones LTC establecidos descritos para reconocer y destruir células tumorales que expresan endógenamente TTK, URLC10 o KOC1. La actividad citotóxica contra células TE1, que expresan endógenamente TTK y HLA-A24, se sometió a ensayo usando como células efectoras el clon LTC obtenido por TTK
567. Se usaron células PC9 como las células diana que expresan endógenamente TTK pero no HLA-A24. El clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a las células TE1 que expresan TTK y HLA-A24. Por otra parte, no mostró actividad citotóxica significativa frente a las células PC9 que expresan TTK pero no HLA-A24 (fig. 4). La actividad citotóxica frente a las células TE1, que expresan endógenamente URLC10 y HLA-A24, se sometió a ensayo usando como células efectoras el clon LTC obtenido por URLC10-177. Se usaron células TE13 como células diana que expresan endógenamente URLC10 pero no HLA-A24. El clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a las células TE1 que expresan URLC10 y HLA-A24. Por otra parte, no mostró actividad citotóxica significativa frente a las células TE13 que expresan URLC10 pero no HLA-A24 (fig. 5). La actividad citotóxica frente a las células TE1, que expresan endógenamente KOC1 y HLA-A24, se sometió a ensayo usando como células efectoras el clon LTC obtenido por KOC1-508. Las células PC9 se usaron como células diana que expresan endógenamente KOC1 pero no HLA-A24. El clon LTC mostró alta actividad citotóxica frente a las células TE1 que expresan KOC1 y HLA-A24. Por otra parte, no mostró actividad citotóxica significativa frente a las células PC9 que expresan KOC1 pero no HLAA24 (fig. 6).
Los clones LTC descritos anteriormente mostraron una potente actividad citotóxica frente a la línea celular de cáncer de pulmón TE1, una línea celular que expresa TTK, URLC10 y KOC1, y HLA-A24. Por otra parte, los clones LTC frente a TTK-567 o KOC1-508 no mostraron actividad citotóxica contra la línea celular de cáncer de pulmón PC9, una línea celular que expresa TTK y KOC1 pero no HLA-A24; análogamente, el clon LTC obtenido contra URLC10177 no mostró una actividad citotóxica frente a la línea celular de cáncer de pulmón TE13, una línea celular que expresa URLC10 pero no HLA-A24. Estos clones LTC no muestran tampoco actividad citotóxica contra células A24LCL, células que expresan HLA-A24, pero no expresan TTK, URLC10 o KOC1 (fig. 1, 2 y 3). Estos resultados demuestran claramente que TTK-567, URLC10-177 y KOC1-508 se expresaron naturalmente en la superficie de células tumorales con molécula HLA-A24 y reconocieron LTC.
Ensayo de inhibición de diana fría
El ensayo de inhibición de diana fría se realizó para confirmar la especificidad de los clones LTC según se describe en la sección de “Materiales y métodos” anterior. Las células TE1 marcadas por Na251CrO4 se prepararon como diana caliente, mientras que las células A24LCL pulsadas con péptido TTK-567 se usaron como diana fría (Inhibidor). La actividad citotóxica del clon LTC TTK-567 frente a células TE1 fue inhibida específicamente por la adición de células A24LCL pulsadas con el péptido idéntico (fig. 7). Con respecto a URLC10, las células TE1 marcadas por Na251CrO4 se prepararon como diana caliente, mientras que las células A24LCL pulsadas con péptido URLC10-177 se usaron como diana fría (Inhibidor). La actividad citotóxica del clon LTC URLC10-177 frente a TE1 fue inhibida específicamente por la adición de células A24LCL pulsadas con el péptido idéntico (fig. 8). Como antes, las células TE1 marcadas por Na251CrO4 se prepararon como diana caliente, mientras que se usaron células A24LCL pulsadas con péptido KOC1-508 como diana fría (Inhibidor). La relación E/T se fijó en 20. La actividad citotóxica del clon LTC KOC1-508 frente a células TE1 fue inhibida específicamente por la adición de células A24LCL pulsadas con el péptido idéntico (fig. 9). La citotoxicidad específica frente a células TE1 diana fue inhibida significativamente cuando se añadió diana fría pulsada con péptido en el ensayo en diversas proporciones pero no se inhibió en absoluto mediante la adición de diana fría. Estos resultados se indicaron como un porcentaje de inhibición de lisis específica en la relación E/T de 20.
Bloqueo de actividad LTC por anticuerpos que se unen a antígenos de superficie de linfocitos T
Para ver si la actividad destructiva observada está mediada por los linfocitos T citotóxicos, se investigaron los efectos de los anticuerpos en las actividades de destrucción, en las que se usaron anticuerpos que reconocen antígenos de superficie de linfocitos T relacionados con la función de LTC. Las actividades de LTC se bloquearon claramente con la adición de anticuerpos que reconocen HLA de Clase I y CD8 pero se ven afectadas escasamente por la adición de anticuerpos a HLA de Clase II o CD4, como el clon LTC TTK-567 mostrado en la fig. 10, el clon LTC URLC10-177 de la fig. 11 y el clon LTC KOC1-508 de la fig. 12. Estos resultados muestran que las actividades citotóxicas de los clones LTC contra las células de carcinoma de pulmón son la actividad citotóxica restringida por HLA de clase I y mediada por CD8.
Análisis de homología de los péptidos de antígenos
Los clones LTC establecidos contra TTK-567, URLC10-177 o KOC1-508 mostraron una actividad citotóxica potente. Así, es posible que la secuencia de TTK-567, URLC10-177 o KOC1-508 sea homóloga a los péptidos obtenidos de otras moléculas, de las que se sabe que sensibilizan el sistema inmunitario humano. Para excluir esta posibilidad, se realizó un análisis de homología con las secuencias de péptidos como consultas usando el algoritmo BLAST (http://ncbi.nlm.nih.gov/blast/blast.cgi) (Altschul SF, y col., (1997) Nucleic Acids Res; 25(17):3389-402; Altschul SF, y col., (1990) J Mol. Biol; 215(3):403-10) y no revelaron ninguna secuencia con homología significativa. Estos resultados indican que las secuencias de TTK-567, URLC10-177 y KOC1-508 son únicas y que existe una posibilidad baja de que los péptidos provoquen respuestas inmunológicas no pretendidas en cualquier molécula no relacionada.
Discusión La identificación de nuevos AAT, especialmente los que inducen respuestas inmunitarias antitumorales potentes y específicas, merece un mayor desarrollo de la aplicación clínica de estrategias de vacunación con péptidos en varios tipos de cáncer (Boon T. y col., (1996) J Exp Med 183: 725-9; van der Bruggen P y col., (1991) Science 254: 1643-7; Brichard V y col., (1993) J Exp Med 178: 489-95; Kawakami Y y col., (1994) J Exp Med 180: 347-52; Shichijo S y col., (1998) J Exp Med 187:277-88; Chen Y.T. y col., (1997) Proc. Natl. Acd. Sci. USA, 94: 1914-8; Harris CC., (1996) J Natl Cancer Inst 88:1442-5; Butterfield LH y col., (1999) Cancer Res 59:3134-42; Vissers JL y col., (1999) Cancer Res 59: 5554-9; van der Burg SH y col., (1996) J. Immunol. 156:3308-14; Tanaka F y col., (1997) Cancer Res 57:4465-8; Fujie T y col., (1999) Int J Cancer 80:169-72; Kikuchi M y col., (1999) Int J Cancer 81: 459-66; Oiso M y col., (1999) Int J Cancer 81:387-94).
Las tecnologías de micromatriz de ADNc pueden desvelar perfiles extensos de expresión génica de células malignas (Okabe H. y col., (2001) Cancer Res., 61, 2129-37; Lin Y-M. y col., (2002) Oncogene, 21; 4120-8; Hasegawa S. y col., (2002) Cancer Res 62:7012-7), y encuentran utilidad en la identificación de AAT potenciales. Entre los transcritos que son regulados por incremento en cánceres de pulmón, se identificó un nuevo gen humano, denominado TTK, con el uso de estas tecnologías.
Según se mostró anteriormente, TTK está sobreexpresado en cáncer de pulmón y muestra una expresión mínima en tejidos normales. Además, se ha demostrado que estos genes tienen una función importante en relación con la proliferación celular (véase el documento WO-2004/031.413). Así, los péptidos obtenidos de TTK pueden servir como epítopos de AAT, que, a su vez, pueden usarse para inducir respuestas inmunitarias importantes y específicas contra células cancerosas.
Así, como TTK es un AAT nuevo, las vacunas contra el cáncer que usan estos péptidos de epítopos pueden ser útiles como inmunoterapia contra carcinoma de pulmón u otro cáncer con expresión de estas moléculas.
Aplicabilidad industrial
La presente descripción identifica nuevos AAT, especialmente aquellos que inducen respuestas inmunitarias antitumorales potentes y específicas. Dichos AAT merecen un mayor desarrollo de la aplicación clínica de la estrategia de vacunación con péptidos en cáncer de pulmón.
LISTADO DE SECUENCIAS
<110> ONCOTHERAPY SCIENCE, INC.
UNIVERSIDAD DE TOKIO 5
<120> Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos TTK, URLC10 o KOC1
<130> ONC-A0414P 10 <150> US 60/656,857
<151> 2005-02-05
<160> 126 15 <170> PatentIn versión 3.1
<210> 1
<211> 2984
<212> ADN 20 <213> Homo sapiens
<400> 1
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
<210>
2
<211>
857
<212> 5
ADN
<213>
Homo sapiens
<400>
2
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
<210>
3
<211>
1214
<212> 5
ADN
<213>
Homo sapiens
<400>
3
imagen1
imagen1
<210>
4
<211>
223
<212> 5
PRT
<213>
Homo sapiens
<400>
4
imagen1
imagen1
imagen1
<210>
5
<211>
4168
<212> 5
ADN
<213>
Homo sapiens
<400>
5
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
<210>
6
<211>
579
<212> 5
PRT
<213>
Homo sapiens
<400>
6
imagen1
imagen1
imagen1
imagen1
Arg Arg Lys
<210> 5
7
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
10 <220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
7
imagen1
15
<210>
8
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
20
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
8
imagen1
<210>
9
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
9
imagen1
<210>
10
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
10
imagen1
<210>
11
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
11
imagen1
<210>
12
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
12
imagen1
<210>
13
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
13
imagen1
<210>
14
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
14
imagen1
<210>
15
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
15
imagen1
<210>
16
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
16
imagen1
<210> 17
<211> 9
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
17
imagen1
<210>
18
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
18
imagen1
<210>
19
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
19
imagen1
<210>
20
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
20
imagen1
<210>
21
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 21
imagen1
<210>
22
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
22
imagen1
<210>
23
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
23
imagen1
<210>
24
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
24
imagen1
<210>
25
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
25
imagen1
<210>
26
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
5
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
26
imagen2
<210>
27
<211>
10
<212>
PRT
<213> 15
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 20
27
imagen1
<210>
28
<211>
10
<212> 25
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
30
<400>
28
imagen1
<210>
29
<211> 35
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> 40
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
29
imagen3
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
30
imagen1
<210>
31
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
31
imagen1
<210>
32
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
32
imagen1
<210>
33
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
33
imagen1
<210>
34
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
34
imagen1
<210>
35
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
35
imagen1
<210>
36
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
36
imagen1
<210>
37
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
37
imagen1
<210>
38
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
38
imagen1
<210>
39
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
39
imagen1
<210>
40
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
40
imagen1
<210>
41
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
41
imagen1
<210>
42
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
42
imagen1
<210>
43
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 43
imagen1
<210>
44
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
44
imagen1
<210>
45
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
45
imagen1
<210>
46
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
46
imagen1
<210>
47
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
47
imagen1
<210>
48
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
48
imagen1
<210>
49
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
49
imagen1
<210>
50
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
50
imagen1
<210>
51
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
51
imagen1
<210>
52
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
52
imagen1
<210>
53
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
53
imagen1
<210>
54
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
54
imagen1
<210>
55
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
55
imagen1
<210> 56
<211> 9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> 5
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
56
imagen1
<210> 10
57
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
15 <220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
57
imagen1
20
<210>
58
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
25
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
imagen4
<210>
59
<211>
9
<212> 35
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
40
<400>
59
imagen1
<210> 45
60
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
60
imagen1
<210>
61
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
61
imagen1
<210>
62
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
62
imagen1
<210>
63
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
63
imagen1
<210> 64
<211> 9
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
64
imagen1
<210>
65
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
65
imagen1
<210>
66
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
66
imagen1
<210>
67
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
67
imagen1
<210> 68
<211> 10
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
68
imagen1
<210>
69
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
69
imagen1
<210>
70
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
70
imagen1
<210>
71
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
71
imagen1
<210> 72
<211> 10
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
72
imagen1
<210>
73
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
73
imagen1
<210>
74
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
74
imagen1
<210>
75
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
75
imagen1
<210>
76
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
76
imagen1
<210>
77
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
77
imagen1
<210>
78
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
78
imagen1
<210>
79
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
79
imagen1
<210> 80
<211> 10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
80
imagen1
<210>
81
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
81
imagen1
<210>
82
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
82
imagen1
<210>
83
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
83
imagen1
<210>
84
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
84
imagen1
<210>
85
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
85
imagen1
<210>
86
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
86
imagen1
<210>
87
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
87
imagen1
<210>
88
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
88
imagen1
<210>
89
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
89
imagen1
<210>
90
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
90
imagen1
<210>
91
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
91
imagen1
<210>
92
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
92
imagen1
<210>
93
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
93
imagen1
<210>
94
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
94
imagen1
<210>
95
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
95
imagen1
<210>
96
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
96
imagen1
<210>
97
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
97
imagen1
<210>
98
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
98
imagen1
<210>
99
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
99
imagen1
<210>
100
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
5
<400>
100
imagen1
<210>
101
<211> 10
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> 15
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
101
imagen1
20 <210> 102
<211> 9
<212> PRT
<213> Artificial
25 <220>
<223> Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 102
imagen1
30
<210>
103
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
35
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
103
imagen5
<210>
104
<211>
9
<212>
PRT
<213> 45
Artificial
<220>
<223> Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 104 25 <210> 111
imagen1
<210>
105
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
105
imagen1
<210>
106
<211>
9
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
106
imagen1
<210>
107
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
107
imagen1
<210>
108
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
108
imagen1
<210>
109
<211>
10
<212> 5
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
10
<400>
109
imagen1
<210>
110
<211> 15
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> 20
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
110
imagen1
<211> 10
<212> PRT
<213> Artificial
30 <220>
<223> Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 111
imagen1
35
<210>
112
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
40
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
112
imagen6
imagen1
<210>
113
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
113
imagen1
<210>
114
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
114
imagen1
<210>
115
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
115
imagen1
<210>
116
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
116
imagen1
<210>
117
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
5
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
117
imagen2
<210>
118
<211>
10
<212>
PRT
<213> 15
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 20
118
imagen1
<210>
119
<211>
10
<212> 25
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
30
<400>
119
imagen1
<210>
120
<211> 35
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> 40
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
120
imagen1
45 <210> 121
<211> 10
<212>
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223> 5
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400>
121
imagen1
10 <210> 122
<211> 10
<212> PRT
<213> Artificial
15 <220>
<223> Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 122
imagen1
20
<210>
123
<211>
10
<212>
PRT
<213>
Artificial
25
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
imagen7
<210>
124
<211>
10
<212>
PRT
<213> 35
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 40
124
imagen1
<210> 125
<211> 10 45 <212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
<400> 5
125
imagen1
<210>
126
<211>
10
<212> 10
PRT
<213>
Artificial
<220>
<223>
Una secuencia de péptidos sintetizada artificialmente
15
<400>
126
imagen1

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Un péptido aislado de menos de 15 aminoácidos que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8.
  2. 2.
    Un péptido de menos de 15 aminoácidos que tiene inducibilidad de linfocitos T citotóxicos que comprende la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 8, en la que 1 o 2 aminoácidos están sustituidos, borrados
    o añadidos, mientras se mantiene la inducibilidad de linfocitos T citotóxicos.
  3. 3.
    El péptido según la reivindicación 2, en el que el segundo aminoácido del extremo N es fenilalanina, tirosina, metionina o triptófano.
  4. 4.
    El péptido según la reivindicación 2, en el que el aminoácido del extremo C es fenilalanina, leucina, isoleucina, triptófano o metionina.
  5. 5.
    Una composición farmacéutica que comprende uno o más péptidos de la reivindicación 1 o 2.
  6. 6.
    Un exosoma que presenta en su superficie un complejo que comprende un péptido según la reivindicación 1 o 2 y un antígeno HLA.
  7. 7.
    El exosoma según la reivindicación 6, en el que el antígeno HLA es HLA-A24.
  8. 8.
    El exosoma según la reivindicación 7, en el que el antígeno HLA es HLA-A2402.
  9. 9.
    Un método in vitro para inducir células presentadoras de antígeno que tienen una alta inducibilidad de linfocitos T citotóxicos que comprende la etapa de puesta en contacto de una célula presentadora de antígeno con un péptido según la reivindicación 1 o 2.
  10. 10.
    Un método in vitro para inducir linfocitos T citotóxicos mediante la puesta en contacto de un linfocito T con un péptido según la reivindicación 1 o 2.
  11. 11.
    El método de inducción de células presentadoras de antígeno que tienen una alta inducibilidad de linfocitos T citotóxicos según la reivindicación 9, en el que dicho método comprende la etapa de transferencia de un gen que comprende un polinucleótido que codifica un péptido consistente en el péptido según la reivindicación 1 o 2 a una célula presentadora de antígeno.
  12. 12.
    Una célula presentadora de antígeno, que comprende un complejo formado entre un antígeno HLA y un péptido según la reivindicación 1 o 2.
  13. 13.
    Una vacuna para inhibir la proliferación de células de cáncer de pulmón, en el que la vacuna comprende un péptido según la reivindicación 1 o 2 como ingrediente activo.
  14. 14.
    La vacuna según la reivindicación 13 para la administración a un sujeto cuyo antígeno HLA es HLAA24.
  15. 15.
    Uso del péptido según la reivindicación 1 o 2, o de un polinucleótido que codifica dicho péptido para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento o prevención de cáncer de pulmón.
  16. 16.
    Una composición farmacéutica que comprende un péptido según la reivindicación 1 o 2, o un polinucleótido que codifica dicho péptido para su uso en el tratamiento o prevención de cáncer de pulmón.
  17. 17.
    El uso según la reivindicación 15 o la composición farmacéutica según la reivindicación 16, en el que la composición farmacéutica es una vacuna.
ES06714493T 2005-02-25 2006-02-17 Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos ttk. Active ES2364670T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US65685705P 2005-02-25 2005-02-25
US656857P 2005-02-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2364670T3 true ES2364670T3 (es) 2011-09-12

Family

ID=36570330

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06714493T Active ES2364670T3 (es) 2005-02-25 2006-02-17 Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos ttk.
ES10010438.9T Active ES2459492T3 (es) 2005-02-25 2006-02-17 Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos TTK, URLC10 o KOC1
ES10010439.7T Active ES2459466T3 (es) 2005-02-25 2006-02-17 Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos TTK, URLC10 o KOC1

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10010438.9T Active ES2459492T3 (es) 2005-02-25 2006-02-17 Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos TTK, URLC10 o KOC1
ES10010439.7T Active ES2459466T3 (es) 2005-02-25 2006-02-17 Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos TTK, URLC10 o KOC1

Country Status (10)

Country Link
US (2) US7847060B2 (es)
EP (3) EP2325306B1 (es)
JP (5) JP4461179B2 (es)
DE (1) DE602006021283D1 (es)
DK (2) DK2325306T3 (es)
ES (3) ES2364670T3 (es)
HK (2) HK1156077A1 (es)
PL (2) PL2325305T3 (es)
PT (2) PT2325305E (es)
WO (1) WO2006090810A2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW200413725A (en) * 2002-09-30 2004-08-01 Oncotherapy Science Inc Method for diagnosing non-small cell lung cancers
JP2010512730A (ja) * 2006-12-13 2010-04-30 オンコセラピー・サイエンス株式会社 肺癌の腫瘍マーカーおよび治療標的としてのttk
AU2012261723B2 (en) * 2007-02-21 2014-11-27 Oncotherapy Science, Inc. Peptide vaccines for cancers expressing tumor-associated antigens
TWI610939B (zh) 2007-02-21 2018-01-11 腫瘤療法 科學股份有限公司 表現腫瘤相關抗原之癌症的胜肽疫苗
WO2009016691A1 (en) * 2007-07-30 2009-02-05 Oncotherapy Science, Inc. Cancer associated gene ly6k
CN104356225B (zh) 2007-08-20 2018-02-13 肿瘤疗法科学股份有限公司 Cdh3 肽以及含有cdh3 肽的药剂
TW201008574A (en) 2008-08-19 2010-03-01 Oncotherapy Science Inc INHBB epitope peptides and vaccines containing the same
TWI580431B (zh) * 2008-08-19 2017-05-01 腫瘤療法 科學股份有限公司 Hig2與urlc10抗原決定位胜肽以及含此胜肽之疫苗
EP2362906B1 (en) 2008-10-22 2015-04-08 Oncotherapy Science, Inc. Rab6kifl/kif20a epitope peptide and vaccines containing the same
TWI500932B (zh) 2008-12-05 2015-09-21 Oncotherapy Science Inc Wdrpuh抗原決定位胜肽以及含此胜肽之疫苗
BRPI0923402A2 (pt) 2008-12-24 2015-08-04 Oncotherapy Science Inc Peptídeos c10rf59 e vacinas incluindo os mesmos.
KR20110134446A (ko) * 2009-03-04 2011-12-14 온코세라피 사이언스 가부시키가이샤 Vangl1 펩티드 및 이를 포함한 백신
TW201100090A (en) * 2009-04-01 2011-01-01 Oncotherapy Science Inc C6orf167 peptides and vaccines containing the same
TW201102081A (en) * 2009-05-11 2011-01-16 Oncotherapy Science Inc TTK peptides and vaccines including the same
EP2474315B1 (en) * 2009-09-03 2018-01-24 Toray Industries, Inc. Immunity inducer
TW201124530A (en) * 2009-12-01 2011-07-16 Oncotherapy Science Inc IMP-3 oligopeptides and vaccines including the same
TW201200525A (en) * 2009-12-04 2012-01-01 Oncotherapy Science Inc MYBL2 peptides and vaccines containing the same
TW201211250A (en) * 2010-09-07 2012-03-16 Oncotherapy Science Inc VANGL1 peptides and vaccines including the same
WO2013133405A1 (ja) 2012-03-09 2013-09-12 オンコセラピー・サイエンス株式会社 ペプチドを含む医薬組成物
JP6255594B2 (ja) * 2012-07-10 2018-01-10 オンコセラピー・サイエンス株式会社 Th1細胞のLY6Kエピトープペプチドおよびこれを含有するワクチン
TWI627182B (zh) 2013-05-24 2018-06-21 腫瘤療法 科學股份有限公司 對於th1細胞之imp-3抗原決定位胜肽及含此之疫苗
BR112017002193A2 (pt) * 2014-08-04 2017-11-21 Oncotherapy Science Inc peptídeo derivado de urlc10 e vacina contendo o mesmo
EP3981416B1 (en) 2014-08-04 2024-03-20 OncoTherapy Science, Inc. Koc1-derived peptide and vaccine including same
JP6781508B2 (ja) * 2014-11-18 2020-11-04 塩野義製薬株式会社 安定化されたペプチド組成物
WO2021060343A1 (ja) * 2019-09-24 2021-04-01 オンコセラピー・サイエンス株式会社 Urlc10由来ペプチドまたはdepdc1由来ペプチドを認識するヒトt細胞が発現するt細胞受容体

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4722848A (en) 1982-12-08 1988-02-02 Health Research, Incorporated Method for immunizing animals with synthetically modified vaccinia virus
US5703055A (en) 1989-03-21 1997-12-30 Wisconsin Alumni Research Foundation Generation of antibodies through lipid mediated DNA delivery
US5679647A (en) 1993-08-26 1997-10-21 The Regents Of The University Of California Methods and devices for immunizing a host against tumor-associated antigens through administration of naked polynucleotides which encode tumor-associated antigenic peptides
US5804566A (en) 1993-08-26 1998-09-08 The Regents Of The University Of California Methods and devices for immunizing a host through administration of naked polynucleotides with encode allergenic peptides
US5739118A (en) 1994-04-01 1998-04-14 Apollon, Inc. Compositions and methods for delivery of genetic material
US5736524A (en) 1994-11-14 1998-04-07 Merck & Co.,. Inc. Polynucleotide tuberculosis vaccine
US5922687A (en) 1995-05-04 1999-07-13 Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Intracellular delivery of nucleic acids using pressure
WO1997005900A1 (en) 1995-08-03 1997-02-20 Rijksuniversiteit Te Leiden Cell derived antigen presenting vesicles
US5853719A (en) 1996-04-30 1998-12-29 Duke University Methods for treating cancers and pathogen infections using antigen-presenting cells loaded with RNA
WO1998004720A1 (en) 1996-07-26 1998-02-05 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Method and reagents for genetic immunization
JP2000510002A (ja) 1997-04-07 2000-08-08 ロシュ ディアゴノスティック ゲーエムベーハー ファンコーニ遺伝子▲ii▼
WO1998045428A1 (de) 1997-04-07 1998-10-15 Roche Diagnostics Gmbh Fanconi-gen ii
FR2766205B1 (fr) 1997-07-16 2002-08-30 Inst Nat Sante Rech Med Nouveau procede de sensibilisation de cellules presentatrices d'antigene et nouveaux moyens pour la mise en oeuvre du procede
US6255055B1 (en) 1998-03-09 2001-07-03 Wisconsin Alumni Research Foundation c-myc coding region determinant-binding protein (CRD-BP) and its nucleic acid sequence
US20030236209A1 (en) * 1998-03-18 2003-12-25 Corixa Corporation Compositions and methods for the therapy and diagnosis of lung cancer
US20030045491A1 (en) 2001-02-23 2003-03-06 Christoph Reinhard TTK in diagnosis and as a therapeutic target in cancer
AU2001251084A1 (en) 2000-03-29 2001-10-08 Diadexus, Inc. Polynucleotides and polypeptides as well as methods for diagnosing and treating lung cancer
WO2002030268A2 (en) 2000-10-13 2002-04-18 Eos Biotechnology, Inc. Methods of diagnosis of prostate cancer, compositions and methods of screening for modulators of prostate cancer
WO2002036142A2 (en) * 2000-11-03 2002-05-10 University Of Vermont And State Agricultural College Compositions for inhibiting grb7
KR100876327B1 (ko) * 2001-02-21 2008-12-31 노바티스 백신즈 앤드 다이아그노스틱스 인코포레이티드 진단에서의, 그리고 암에서 치료 표적으로서의 ttk
JP2005527180A (ja) 2001-04-18 2005-09-15 プロテイン デザイン ラブス, インコーポレイテッド 肺がんの診断方法、肺がんの修飾因子の組成及びスクリーニングの方法
US7189507B2 (en) * 2001-06-18 2007-03-13 Pdl Biopharma, Inc. Methods of diagnosis of ovarian cancer, compositions and methods of screening for modulators of ovarian cancer
IL160905A0 (en) 2001-10-31 2004-08-31 Pfizer Prod Inc Therapeutics and diagnostics for disorders of erythropoiesis
WO2003042661A2 (en) 2001-11-13 2003-05-22 Protein Design Labs, Inc. Methods of diagnosis of cancer, compositions and methods of screening for modulators of cancer
EP1497454A2 (en) 2001-11-13 2005-01-19 Protein Design Labs, Inc. Methods of diagnosis of cancer, compositions and methods of screening for modulators of cancer
US20030232350A1 (en) * 2001-11-13 2003-12-18 Eos Biotechnology, Inc. Methods of diagnosis of cancer, compositions and methods of screening for modulators of cancer
AU2003209340A1 (en) 2002-01-18 2003-09-02 Bristol-Myers Squibb Company Predictor sets for tyrosine kinase pathways
CN101613405A (zh) * 2002-06-06 2009-12-30 肿瘤疗法科学股份有限公司 与人结肠癌相关的基因和多肽
EP2267021B1 (en) * 2002-09-12 2015-02-18 Oncotherapy Science, Inc. KDR peptides and vaccines comprising the same
TW200413725A (en) 2002-09-30 2004-08-01 Oncotherapy Science Inc Method for diagnosing non-small cell lung cancers
US20060024692A1 (en) 2002-09-30 2006-02-02 Oncotherapy Science, Inc. Method for diagnosing non-small cell lung cancers
CA2528094A1 (en) 2003-06-09 2005-01-13 Corixa Corporation Expression vectors for stimulating an immune response to cancer antigens
WO2005073374A1 (ja) 2004-01-29 2005-08-11 Dainippon Sumitomo Pharma Co., Ltd. 新規腫瘍抗原蛋白質及びその利用
EP1584684A1 (en) 2004-02-20 2005-10-12 Samsung Electronics Co., Ltd. Breast cancer related protein, gene encoding the same, and method of diagnosing breast cancer using the protein and gene
ATE496142T1 (de) 2004-03-23 2011-02-15 Oncotherapy Science Inc Verfahren zur diagnose von nicht-kleinzelligem lungenkrebs
EP1854473A1 (en) 2005-03-03 2007-11-14 Takeda Pharmaceutical Company Limited Preventive/therapeutic agent for cancer
JP2010512730A (ja) 2006-12-13 2010-04-30 オンコセラピー・サイエンス株式会社 肺癌の腫瘍マーカーおよび治療標的としてのttk
WO2009016691A1 (en) 2007-07-30 2009-02-05 Oncotherapy Science, Inc. Cancer associated gene ly6k
TW201008574A (en) 2008-08-19 2010-03-01 Oncotherapy Science Inc INHBB epitope peptides and vaccines containing the same

Also Published As

Publication number Publication date
JP2009173660A (ja) 2009-08-06
JP4493054B2 (ja) 2010-06-30
HK1156076A1 (en) 2012-06-01
ES2459492T3 (es) 2014-05-09
ES2459466T3 (es) 2014-05-09
US8614176B2 (en) 2013-12-24
EP2325306B1 (en) 2014-02-12
DE602006021283D1 (de) 2011-05-26
US20110027302A1 (en) 2011-02-03
JP2009173662A (ja) 2009-08-06
JP4493053B2 (ja) 2010-06-30
PT2325305E (pt) 2014-04-29
PT2325306E (pt) 2014-04-29
WO2006090810A2 (en) 2006-08-31
JP2010143924A (ja) 2010-07-01
DK2325306T3 (en) 2014-03-03
HK1156077A1 (en) 2012-06-01
EP1853703B1 (en) 2011-04-13
US7847060B2 (en) 2010-12-07
DK2325305T3 (en) 2014-03-03
EP2325305B1 (en) 2014-02-12
JP2009173661A (ja) 2009-08-06
PL2325305T3 (pl) 2014-07-31
JP2008530975A (ja) 2008-08-14
US20090202576A1 (en) 2009-08-13
PL2325306T3 (pl) 2014-07-31
WO2006090810A3 (en) 2007-03-29
EP2325306A1 (en) 2011-05-25
EP2325305A1 (en) 2011-05-25
JP4461179B2 (ja) 2010-05-12
EP1853703A2 (en) 2007-11-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2364670T3 (es) Vacunas de péptidos para cánceres de pulmón que expresan polipéptidos ttk.
TWI615403B (zh) 表現腫瘤相關抗原之癌症的胜肽疫苗
RU2469044C2 (ru) Пептидные вакцины против рака с экспрессией полипептидов mphosph1 или depdc1