ES2360436A1 - Silesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos. - Google Patents

Silesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos. Download PDF

Info

Publication number
ES2360436A1
ES2360436A1 ES200931032A ES200931032A ES2360436A1 ES 2360436 A1 ES2360436 A1 ES 2360436A1 ES 200931032 A ES200931032 A ES 200931032A ES 200931032 A ES200931032 A ES 200931032A ES 2360436 A1 ES2360436 A1 ES 2360436A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
compound
compound according
substituted
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200931032A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2360436B1 (es
Inventor
Jose Luis Chiara Romero
Beatriz Trastoy Bello
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200931032A priority Critical patent/ES2360436B1/es
Priority to PCT/ES2010/070747 priority patent/WO2011061379A1/es
Publication of ES2360436A1 publication Critical patent/ES2360436A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2360436B1 publication Critical patent/ES2360436B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/21Cyclic compounds having at least one ring containing silicon, but no carbon in the ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/18Compounds having one or more C—Si linkages as well as one or more C—O—Si linkages
    • C07F7/1804Compounds having Si-O-C linkages
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic Table
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/18Compounds having one or more C—Si linkages as well as one or more C—O—Si linkages
    • C07F7/1804Compounds having Si-O-C linkages
    • C07F7/1872Preparation; Treatments not provided for in C07F7/20
    • C07F7/1876Preparation; Treatments not provided for in C07F7/20 by reactions involving the formation of Si-C linkages

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un grupo de compuestos que son silsesquioxanos oligoméricos poliédricos que contienen un grupo azida o azol en su estructura, a un procedimiento de obtención de dichos compuestos y a sus usos en distintas aplicaciones de fabricación de materiales tales como composites, clústeres, polímeros, dendrímeros, materiales ópticos o cristales líquidos, como ligandos de iones metálicos en procedimientos de análisis de éstos, en la preparación de catalizadores, como biosensores, como transportador de fármacos o para la fabricación de cosméticos.

Description

Silsesquioxanos oligoméricos poliédricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtención y usos.
La presente invención se refiere a un grupo de compuestos que son silsesquioxanos oligoméricos poliédricos que contienen un grupo azida o azol en su estructura, a un procedimiento de obtención de dichos compuestos y a sus usos en distintas aplicaciones de fabricación de materiales o en la industria farmacéutica y cosmética.
\vskip1.000000\baselineskip
Estado de la técnica anterior
Los silsesquioxanos oligoméricos poliédricos completamente condensados (POSS) son unos materiales híbridos inorgánicos-orgánicos únicos de dimensiones nanométricas y con composición química (RSiO_{1 . 5})_{n}, que se pueden sintetizar fácilmente mediante la condensación hidrolítica de monómeros organosilícicos trifuncionales RSiX_{3} (R = grupo orgánico; X = halógeno o grupo alcóxido).
Gracias a su núcleo inorgánico rígido, los POSS están dotados de una considerable estabilidad térmica y química. Aunque esta familia de compuestos se conoce desde hace más de 60 años, hasta la pasada década la mayoría de los derivados POSS habitualmente disponibles carecían de la funcionalidad suficiente para la mayoría de sus posibles aplicaciones químicas. El descubrimiento de nuevas reacciones de autoensamblado espontáneo (Daré, E. O.; Liu, L.-K.; Peng, J. Dalton Trans. 2006, 3668-3671) que permiten un fácil acceso a una gran variedad de nuevos armazones POSS, el desarrollo de metodologías generales y eficientes para la manipulación sintética de sus grupos sustituyentes orgánicos y la reciente disponibilidad comercial de una gran variedad de monómeros simples a escala multigramo, están contribuyendo al gran desarrollo de la química de los POSS en los últimos años.
Se han descrito numerosas y variadas aplicaciones de estos compuestos en los últimos años en campos tan diversos como los polímeros, materiales composite, dendrímeros, materiales ópticos, cristales líquidos, transportadores de fármacos, catalizadores metálicos y cosméticos (Bourbigot, S.; Duquesne, S.; Jama, C. Macromol. Symp. 2006, 233, 180-190). Los monómeros POSS más interesantes y prometedores son los armazones T_{8}, de estructura cubo-octamérica, altamente simétricos y topológicamente ideales con fórmula molecular (RSiO_{1 . 5})_{8}. Entre ellos, el octahidridooctasilsesquioxano, el compuesto T_{8} más simple, junto con el octaviniloctasilsesquioxano, el octafeniloctasilsesquioxano, el octaquis(3-aminopropil)octasilsesquioxano y el octaquis(3-cloropropil)octasilsesquioxano han sido los precursores más útiles para la preparación de una gran variedad de armazones T_{8} altamente funcionalizados.
Un punto clave para todos los posibles usos de estos monómeros POSS básicos es la facilidad con la que se pueden modificar sus sustituyentes orgánicos de forma controlada y altamente eficiente para producir nuevas moléculas preparadas para su posterior transformación. Puesto que estas moléculas T_{8} presentan ocho puntos de funcionalización y una transformación parcial de éstos produce una mezcla compleja de productos que generalmente es difícil de separar, es fundamental que la reacción elegida para esta tarea proceda de forma altamente eficiente. Existe un buen número de reacciones de derivatización que son adecuadas para este propósito, aunque se debe evitar el uso de medios fuertemente ácidos, básicos u oxidantes que puedan comprometer la estabilidad del armazón inorgánico del POSS. Numerosas reacciones catalizadas por metales de transición como la hidrosililación, la reacción de metátesis cruzada de olefinas o los acoplamientos de Heck, Suzuki o Sonogashira; las reacciones de acilacion y de adición de Michael de aminas; las reacciones de substitución aromática electrofílica; y las reacciones de adición radicalaria de tioles o de R_{2}PH a alquenos, se han utilizado todas para este propósito de forma muy exitosa. Sorprendentemente, la reacción de cicloadición 1,3-dipolar de Huisgen (Meldal, M.; Tornoe, C. W. Chem. Rev. 2008, 108, 2952-3015) de azidas con alquinos, un ejemplo paradigmático de reacción "click" (Kolb, H. C.; Finn, M. G.; Sharpless, K. B. Angew. Chem. Int. Ed. 2001, 40, 2004-2021) que ha demostrado ser un método robusto y fiable para la funcionalización eficiente de una amplia variedad de moléculas en condiciones suaves, ha sido utilizada muy poco en la química de los POSS debido a la falta de derivados POSS con la funcionalidad adecuada (Ak, M.; Gacal, B.; Kiskan, B.; Yagci, Y.; Toppare, L. Polymer 2008, 49, 2202-2210).
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
La presente invención proporciona una serie de compuestos octa-azida-POSS con simetría 3-D cúbica perfecta y una exploración inicial de las condiciones de reacción para su octafunctionalización con una variada colección de alquinos mediante la reacción de cicloadición 1,3-dipolar azida-alquino catalizada por cobre(I) (CuAAC).
\newpage
En un primer aspecto, la presente invención se refiere a un compuesto de fórmula (I):
1
donde R_{1} es un alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido o un arilo sustituido o no sustituido y
R_{2} se selecciona entre un grupo azida (N_{3}) o un grupo triazol (C_{2}H_{3}N_{3}) sustituido o no sustituido.
\vskip1.000000\baselineskip
El término "alquilo" se refiere, en la presente invención, a cadenas alifáticas, lineales o ramificadas, que tienen de 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, terc-butilo, sec-butilo, n-pentilo, n-hexilo, etc. Preferiblemente el grupo alquilo tiene entre 1 y 5 átomos de carbono. Más preferiblemente n-propilo, n-butilo o n-pentilo. Los grupos alquilo pueden estar opcionalmente sustituidos por uno o más sustituyentes tales como halógeno, hidroxilo, azida, ácido carboxílico o un grupo sustituido o no sustituido seleccionado de entre amino, amido, éster carboxílico, éter, tiol, acilamino o carboxamido. Cuando el grupo alquilo está sustituido, lo está preferentemente por uno o varios grupos amina, amida o éter, que a su vez pueden estar o no sustituidos por grupos alquilo, amida, cicloalquilo o éteres y estos a su vez, pueden estar igualmente sustituidos o no.
El término "arilo" se refiere en la presente invención a una cadena carbocíclica aromática, que tiene de 6 a 18 átomos de carbono, pudiendo ser de anillo único ó múltiple, en este último caso con anillos separados y/o condensados. Se pueden dar como ejemplos de grupo arilo, pero no limitativamente, los grupos: fenilo, naftilo, indenilo, etc. Preferiblemente el grupo arilo es un fenilo.
El término "heteroarilo" se refiere, en la presente invención, a un radical estable monocíclico o bicíclico de 3 a 15 miembros, que está insaturado, saturado o parcialmente saturado, y que consiste en átomos de carbono y al menos en un heteroátomo seleccionado del grupo que consiste en nitrógeno, oxígeno o azufre. Preferiblemente tiene de 4 a 8 miembros con uno o más heteroátomos y más preferiblemente de 5 a 6 miembros con uno o más heteroátomos.
Ejemplos de heterociclos pueden ser, no limitativamente: azepinas, Índoles, imidazoles, isotiazoles, tiadiazoles, furano, tetrahidrofurano, benzimidazol, benzotiazol, piperidina, piperazina, purina, quinolina.
El término "éter" se refiere a un grupo R-O-R' donde R y R' son grupos alquilo como definidos anteriormente.
Una realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (I) donde R_{2} es un grupo azida.
\newpage
En un segundo aspecto, la presente invención se refiere a un compuesto de formula (II)
2
donde
R_{1} es un alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido;
R_{3} se selecciona entre hidrógeno, o un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido, heteroarilo sustituido o no sustituido, éter, C(O)OR_{4} o X;
R_{4} es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido.
X es un grupo colorante orgánico capaz de emitir o absorber en el UV-VIS.
\vskip1.000000\baselineskip
Los POSS son susceptibles de ser funcionalizados (fotosensibilizados) con colorantes orgánicos con emisión en todo el espectro visible (desde el azul hasta el rojo) siempre que éstos presenten buenas propiedades térmicas y alta fotoestabilidad química, alto rendimiento cuántico de fluorescencia, bajo rendimiento de formación de estado tripletes, altos coeficientes de absorción molar.
Colorantes que sirven de ejemplos no limitativos que cumplen estos requisitos y que podrían anclarse a unidades POSS descritas en la presente invención pertenecen a la familia de:
\sqbullet
Hemocianinas (LDS698, LDS725, LDS 730, etc); emisión en el rojo-IR cercano.
\sqbullet
Xantenos (Rh6G, Rh640, Sulforodamina B; etc.); emisión en el naranja-rojo.
\sqbullet
4,4-difluoro-4-borata-3a-azonia-4a-aza-s-indacenos (PM546, PM567, PM597, PM605, etc); emisión en el verde-amarillo.
\sqbullet
Cumarinas (C440, C480, C503, C540A, etc..), emisión en el azul-verde.
\vskip1.000000\baselineskip
Una realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (II) donde R_{1} es un alquilo C_{1}-C_{5}. En una realización más preferida, R_{1} es propilo.
Una realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (II) donde R_{3} es fenilo.
Una realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (II) donde R_{3} es un grupo -(CH_{2})_{n}-OH, donde n tiene un valor de 1 a 4.
Una realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (II) donde R_{3} es un grupo
-O-[(CH_{2})_{n}-O]_{p}-(CH_{2})_{n}-OH donde n tiene un valor entre 1 y 4 y p tiene un valor entre 0 y 7.
Una realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (II) donde R_{3} es un grupo
-(CH_{2})_{n}-G, donde G es un monosacárido, oligosacárido o derivado de monosacárido o de oligosacárido. Preferiblemente los monosacáridos se seleccionan entre pentosas, hexosas o sus derivados hemiacetálicos. En una realización aún más preferida, G se selecciona entre el siguiente grupo:
3
Los derivados de monosacáridos adecuados para la presente invención pueden ser tioglicósidos (con un átomo de S unido al carbono anomérico), C-glicósidos (con un átomo de C unido al carbono anomérico), N-glicósidos (con un átomo de N unido al carbono anomérico) u O-glicósidos (con un átomo de O unido al carbono anomérico).
Otra realización preferida de la presente invención es un compuesto de fórmula (II) donde R_{4} es alquilo C_{1}-C_{4}. En una realización más preferida, R_{4} es metilo.
Un segundo aspecto de la presente invención es un procedimiento de obtención de un compuesto de fórmula (I) mediante una reacción de transferencia del grupo diazo que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula (III)
4
donde R_{1} se define como en la reivindicación 1;
con una azida de fórmula YSO_{2}N_{3}, donde Y es un grupo que se selecciona entre imidazol, CF_{3}(CF_{2})_{m}, CHF_{2}CF_{2}O(CF_{2})_{m} donde m es un valor de 0 a 5, en presencia de una sal de un metal de transición y una base y en un medio que comprende agua, un alcohol y un disolvente orgánico.
En una realización preferida, la sal del metal de transición se selecciona entre una sal de Cu, Ni, Zn o Co.
En otra realización preferida, la sal del metal de transición se selecciona entre sulfatos, cloruros o acetatos.
En una realización preferida, la base se selecciona entre NaHCO_{3}, Na_{2}CO_{3}, K_{2}CO_{3}, aminas terciarias o aminas aromáticas.
En otra realización preferida, el alcohol se selecciona entre metanol, etanol, isopropanol, terbutanol o mezclas de los mismos.
En otra realización preferida, el disolvente orgánico se selecciona entre tolueno, dietil éter, tetrahidrofurano, dioxano, acetonitrilo o mezclas de los mismos.
En una realización preferida, la presente invención se refiere a un procedimiento de obtención de un compuesto de fórmula (II) que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula (I) con un compuesto de fórmula (IV)
5
donde R_{3} se define como anteriormente,
en presencia de un catalizador o precatalizador de Cu y en un medio que comprende un disolvente orgánico o sus mezclas con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización preferida, además se añade una base a la mezcla de reacción. En una realización más preferida, dicha base es diisopropiletilamina.
En otra realización preferida, el catalizador se selecciona entre (EtO)_{3}P\cdotCuI, complejos de Cu(I) con carbenos N-heterocíclicos (como por ejemplo el (N,N'-bis(2,6-diisopropilfenil)imidazol-2-ilideno)CuCI) o Cu(tris(2-dioctadecilaminoetil)amina)Br.
En otra realización preferida, el precatalizador se selecciona entre una sal de Cu(II) sobre ascorbato, cobre metálico o carbono, o una sal de Cu(I) sobre polímeros insolubles o soportes inorgánicos.
En otra realización preferida, el disolvente orgánico se selecciona entre tolueno, tetrahidrofurano, dioxano o diclorometano.
En un último aspecto, la presente invención se refiere a los diferentes usos de los compuestos descritos anteriormente que pueden ser para la fabricación de materiales tales como composites, clústeres, polímeros, dendrímeros, materiales ópticos o cristales líquidos, como ligandos de iones metálicos en procedimientos de análisis de éstos, en la preparación de catalizadores, como biosensores, como transportador de fármacos o para la fabricación de cosméticos.
Los POSS con grupos triazol son especialmente adecuados para los usos mencionados por la capacidad del grupo triazol como ligando de metales (síntesis de catalizadores, biosensores y análisis selectivos de metales). El núcleo inorgánico de POSS, de dimensiones nanométricas y de alta simetría, aporta una gran estabilidad térmica y mecánica a los materiales preparados a partir de estos compuestos.
Estos sistemas tienen aplicaciones como láser de colorante, sensores moleculares, etiquetas fluorescentes, componentes en sistemas electroluminiscentes, biomarcadores, o diagnostico por imagen. Un uso preferido de los compuestos de la presente invención es su aplicación para la fabricación de diodos orgánicos de emisión de luz, también conocidos como OLED (Organic Light-Emitting Diode), que es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Las características físico-químicas de los compuestos descritos en esta invención hacen que sean útiles para formar dicha capa luminiscente en un OLED.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos y dibujos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
A continuación se ilustrará la invención mediante unos ensayos realizados por los inventores, que pone de manifiesto la especificidad y efectividad de los compuestos de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis del compuesto octaquis(3-azidopropil)octasilsesquioxano (2)
Se ha preparado el compuesto 2 a partir del correspondiente octaamino-POSS 1 mediante una reacción de transferencia de grupo diazo muy eficiente. El compuesto 1 está disponible comercialmente en forma de sal de octahidrocloruro que se puede obtener fácilmente en cantidades de gramos utilizando un precursor organosilícico muy barato como material de partida. Se han estudiado dos reactivos de transferencia de grupo diazo para la síntesis de 2: la azida de trifluorometano-1-sulfonilo (triflil azida), que ha sido profusamente utilizada en la preparación de azidas orgánicas a partir de las correspondientes aminas primarias, sobre todo en la química de carbohidratos y la azida de nonafluorobutano-1-sulfonilo (nonaflil azida). La triflil azida es potencialmente explosiva, tiene una vida útil relativamente corta y debe ser preparada inmediatamente antes de su uso a partir de anhídrido tríflico y azida sódica en forma de disolución en diclorometano o en tolueno. En cambio, la nonaflil azida es estable a temperatura ambiente, se puede destilar y mantener como un reactivo puro a 4ºC sin descomposición para su uso posterior, y es fácil de obtener a partir de fluoruro de nonaflilo, un reactivo barato y fácilmente disponible. En un análisis inicial de las condiciones de reacción (Tabla 1), se identificaron dos factores claves para obtener un óptimo rendimiento de 2. El primero es el procedimiento empleado para la necesaria neutralización de 1\cdot8HCl a la amina libre, que es difícil de lograr sin poner en peligro la estabilidad del armazón de Si/O. La neutralización in situ incorporando un exceso de NaHC03 en la reacción de transferencia de grupo diazo (Tabla 1, entradas 2-6) proporcionó rendimientos mejores que el tratamiento previo de 1\cdot8HCl con la resina Amberlite IRA-400H en metanol, que había sido descrita con anterioridad para llevar a cabo esta neutralización (Tabla 1, entrada 1). El segundo factor que afecta al rendimiento es el disolvente. Para conseguir solubilizar todos los componentes de la reacción fue necesario utilizar mezclas homogéneas conteniendo agua, un alcohol simple y un disolvente orgánico apolar. En el caso de la triflil azida, se usó tolueno como disolvente orgánico apolar (Tabla 1, entradas 1-5), mientras que para solubilizar la nonaflil azida fue necesario utilizar dietil éter (Tabla 1, entrada 6). Los mejores rendimientos se obtuvieron con mezclas que contenían etanol o isopropanol como componente alcohólico (Tabla 1, entradas 3, 4 y 6). En las reacciones a escala de gramos, el orden de adición de reactivos era también importante. Cuando se añadió NaHCO_{3} a una disolución acuosa de 1\cdot8HCl y CuSO_{4}\cdotH_{2}O, se formó un precipitado azul formado probablemente por una mezcla de complejos 1/Cu(II). En estas condiciones, el rendimiento suele reducirse a la mitad debido a la naturaleza heterogénea persistente de la reacción. La precipitación puede evitarse en gran medida adicionando el NaHCO_{3} en último lugar y en pequeñas porciones bajo una buena agitación.
Este ensayo ha demostrado que la nonaflil azida es el reactivo de elección para esta transformación, tanto por su mayor eficiencia como por su mucho menor costo. Con arreglo a la condiciones optimizadas (Tabla 1, entrada 6), el compuesto 2 fue obtenido como un líquido viscoso con un 67% de rendimiento tras purificación cromatográfica, lo que representa un excelente rendimiento de >95% por grupo amino en la reacción de transferencia de grupo diazo. La estructura de 2 fue confirmada de forma inequívoca a partir de sus datos de espectrometría de masas de alta resolución (HRMS), espectroscopia infrarroja (FT-IR) y de resonancia magnética nuclear (RMN). Una banda intensa a 2099 cm^{-1} en el espectro de infrarrojo, característica del grupo azida, un solo conjunto de señales en los espectros de RMN de ^{1}H y de ^{13}C, y un singlete en el espectro de RMN de ^{29}Si, demostraron la perfecta simetría 3-D cúbica de este compuesto. Dado que las azidas son potencialmente explosivas, se ha evaluado el perfil de seguridad de 2 mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimétrico (TGA). El estudio mostró que se inicia una lenta descomposición térmica del compuesto 2 a 237ºC, que está muy por encima de la temperatura necesaria para llevar a cabo la reacción de cicloadición térmica, sin exhibir las características típicas de un comportamiento explosivo, con una pérdida de peso de sólo un 27% en el mismo rango de temperatura aproximadamente que la exoterma de DSC. Por lo tanto, se puede preparar la octa-azida POSS 2 en cantidades multigramo y almacenarla para su uso posterior sin ningún tipo de cuidado especial.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
TABLA 1 Síntesis de octa-azida POSS 2 a partir de octa-amino POSS 1\cdot8HCl mediante reacción de transferencia de grupo diazo^{a}
6
7
^{a}Condiciones de reacción: 4\cdot8HCl (1 mol-equiv), R_{F}SO_{2}N_{3} (R_{F} = CF_{3}, ca. 36 mol-equiv; R_{F} = (CF_{2})_{3}CF_{3}, 24 mol-equiv), CuSO_{4}\cdot5H_{2}O (0.5 mol-equiv), NaHCO_{3} (32 mol-equiv), temp. amb, 16 h. ^{b}Rendimiento de producto puro tras cromatografía. ^{c}El compuesto 1 se añadió a la reacción en disolución de MeOH preparada agitando una suspensión de 1\cdot8HCl en este disolvente con un exceso de Amberlite IRA-400/OH a 0ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Funcionalización del compuesto octaquis(3-azidopropil)octasilsesquioxano (2)
Una vez optimizado el procedimiento para la preparación de la octa-azida POSS 2 de forma eficiente en cantidades multigrado, se estudió a continuación su octa-funcionalización con alquinos simples mediante CuAAC (Esquema 1). Utilizando fenil acetileno como modelo, se ensayaron diferentes catalizadores de cobre y disolventes para la síntesis del producto octatriazolil-POSS correspondiente 4a (Tabla 1, entradas 1-4). Aunque todas las condiciones ensayadas proporcionaron rendimientos excelentes de 4a (Tabla 2, entradas 1-4) con una completa regioselectividad utilizando un 5% molar de catalizador de cobre con respecto al alquino, los tiempos de reacción variaron ampliamente. Las reacciones fueron lentas cuando la cicloadición se llevó a cabo en condiciones homogéneas en tolueno usando el catalizador soluble (EtO)_{3}P\cdotCuI o los catalizadores [(IPr)CuCI] (IPr = N,N'-bis(2,6-diisopropilfenil)imidazol-2-ilideno) y [Cu(C18_{6}tren)]Br (C18_{6}tren = tris(2-dioctadecilaminoetil)amina) descritos recientemente, en presencia de una base (Tabla 2, entradas 1-3), con tiempos de reacción que disminuían en este mismo orden. Sin embargo, la reacción más rápida y el mejor rendimiento (>99% por grupo azida) se consiguió con el sistema precatalizador CuSO_{4}\cdotH_{2}O/ascorbato sódico utilizando una mezcla bifásica de disolventes CH_{2}Cl_{2}/agua a temperatura ambiente (Tabla 2, entrada 6). El estudio se extendió a otros alquinos simples 3b-e y se encontró que el proceso toleraba una amplia gama de grupos funcionales y condiciones de reacción para proporcionar los correspondientes productos octatriazolil-POSS 4b-e de forma regioselectiva y con buenos rendimientos.
Cuando las condiciones óptimas de reacción empleando CuSO_{4}\cdotH_{2}O/ascorbato sódico a temperatura ambiente dieron como resultado reacciones lentas (Tabla 2, entrada 5), los catalizadores solubles funcionaron de forma muy eficiente en condiciones homogéneas y con irradiación de microondas, con tiempos de reacción muy reducidos (Tabla 2, entradas 6-13). El catalizador [Cu(C18_{6}tren)]Br, que es soluble en hexano, es particularmente atractivo en el caso de los alquinos hidrófilos (Tabla 2, entradas 7-10) y ofrece un método de tratamiento del crudo de reacción muy sencillo mediante una simple extracción líquido-líquido con hexano/MeOH, que permite eliminar completamente el catalizador de cobre en la fracción de hexano y proporciona el producto de reacción puro en la fracción de metanol, libre de impurezas de cobre. Además, este fue el más eficiente de los tres catalizadores solubles de cobre(I) ensayados. Como ya se ha observado en el caso del precursor 2, todos los nuevos productos octatriazolil-POSS 4 preparados mostraron un único conjunto de señales en los espectros de RMN de ^{1}H y ^{13}C y un singlete en el espectro de ^{29}Si RMN, como era de esperar para una simetría molecular 3-D cúbica perfecta.
Esquema 1
Síntesis de compuestos octatriazolil-POSS 4 por reacción CuAAC de 2 con alquinos terminales
8
Una vez desarrollada la metodología necesaria para la síntesis y la derivatización eficiente del octa-azido-POSS 2 con alquinos simples, nos dispusimos a aplicarla a la preparación de nanoplataformas funcionales más complejas. Para este proceso, se seleccionaron el ensamblado de un glicoconjugado POSS multivalente (4g) y de un clúster POSS-colorante fluorescente (4h). Los glicoconjugados multivalentes sintéticos son unos compuestos muy interesantes para el estudio de los procesos de reconocimiento carbohidrato-proteína que tienen además una serie de posibles aplicaciones que incluyen la prevención de la adhesión temprana de patógenos a las células epiteliales del huésped, la neutralización de virus y toxinas, la preparación de vacunas y la administración selectiva de fármacos guiada mediante carbohidratos. Por otra parte, las moléculas fluorescentes multiméricas se han utilizado como quimiosensores de H^{+} o de iones metálicos, como sondas biológicas, como blanqueantes ópticos, en dispositivos captadores de luz o como compuestos potencialmente útiles para la preparación de diodos emisores de luz orgánicos (OLED). Se prepararó en primer lugar el glico-POSS 4f a partir de 2 mediante reacción CuAAC, tanto en condiciones homogéneas como bifásicas, con el \alpha-D-manopiranósido de propargilo 3f protegido con grupos acetales (Tabla 2, entradas 12-14). Como ya se había observado en el caso de los alquinos simples, los mejores rendimientos se obtuvieron con CuSO_{4}/ascorbato sódico en una mezcla CH_{2}Cl_{2}/H_{2}O a temperatura ambiente (Tabla 2, entrada 14). La desprotección de 4f en condiciones ácidas suaves por tratamiento con ácido trifluoroacético en metanol a temperatura ambiente transcurrió sin afectar a la estabilidad del núcleo inorgánico del POSS para dar el glico-POSS octamanósido 4g con un 90% de rendimiento. De igual forma, la reacción de 2 con el colorante fluorescente boro dipirrometeno (BODIPY®) 3h, funcionalizado con un grupo etinilfenilo [Ulrich, G.; Ziessel, R. J. Org. Chem. 2004, 69, 2070-2083] utilizando CuSO_{4}\cdot5H_{2}O/ascorbato sódico en CH_{2}Cl_{2}/H_{2}O proporcionó el clúster fluoróforo 4h con buen rendimiento (Tabla 2, entrada 15).
TABLA 2 Síntesis de los octa-triazolil-POSS 4 a partir de 2 mediante reacción CuAAC
9

Claims (33)

1. Compuesto de fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
10
donde R_{1} es un alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido o un arilo sustituido o no sustituido y
R_{2} se selecciona entre un grupo azida (N_{3}) o un grupo triazol (C_{2}H_{3}N_{3}) sustituido o no sustituido.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un compuesto según la reivindicación 1, donde R_{2} es un grupo azida.
3. Un compuesto según la reivindicación 1, donde R_{2} es un grupo triazol.
4. Un compuesto de formula (II) según la reivindicación 3,
\vskip1.000000\baselineskip
11
donde
R_{1} es un alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido o arilo sustituido o no sustituido;
R_{3} se selecciona entre hidrógeno, o un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido, heteroarilo sustituido o no sustituido, éter, C(O)OR_{4} o X;
R_{4} es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido;
X es un grupo colorante orgánico capaz de emitir o absorber en el UV-VIS.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Un compuesto según la reivindicación 4 donde R_{1} es un alquilo C_{1}-C_{5}.
6. Un compuesto según la reivindicación 5 donde R_{1} es propilo.
7. Un compuesto según la reivindicación 4 donde R_{1} es fenilo.
8. Un compuesto según la reivindicación 4 donde R_{3} es un grupo -(CH_{2})_{n}-OH donde n tiene un valor entre 1 y 6.
9. Un compuesto según la reivindicación 4 donde R_{3} es un grupo -O-[(CH_{2})_{n}-O]_{p}-(CH_{2})_{n}-OH donde n tiene un valor entre 1 y 4 y p tiene un valor entre 0 y 7.
10. Un compuesto según la reivindicación 4 donde R_{3} es un grupo -(CH_{2})_{n}-G, donde n es un valor de 1 a 6 y G es un oligosacárido, monosacárido o derivado de monosacárido u oligosacárido.
11. Un compuesto según la reivindicación 10 donde el monosacárido se selecciona entre hexosas, pentosas o sus derivados hemiacetálicos.
12. Un compuesto según la reivindicación 10 donde G se selecciona entre el siguiente grupo:
\vskip1.000000\baselineskip
12
13. Un compuesto según la reivindicación 4 donde R_{4} es alquilo C_{1}-C_{4}.
14. Un compuesto según la reivindicación 13 donde R_{4} es metilo.
15. Procedimiento de obtención de un compuesto de fórmula (I) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 mediante una reacción de transferencia del grupo diazo que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula (III)
\vskip1.000000\baselineskip
13
donde R_{1} se define como en la reivindicación 1;
con una azida de fórmula YSO_{2}N_{3}, donde Y es un grupo que se selecciona entre imidazol, CF_{3}(CF_{2})_{m}, CHF_{2}CF_{2}O(CF_{2})_{m} donde m es un valor de 0 a 5, en presencia de una sal de un metal de transición y una base, y en un medio que comprende un disolvente orgánico.
\vskip1.000000\baselineskip
16. Procedimiento según la reivindicación 15 donde la sal del metal de transición se selecciona entre una sal de Cu, Ni, Zn o Co.
17. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 ó 16 donde la sal del metal de transición se selecciona entre sulfatos, cloruros o acetatos.
18. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17 donde la base se selecciona entre NaHCO_{3}, Na_{2}CO_{3}, K_{2}CO_{3}, aminas terciarias o aminas aromáticas.
19. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18 donde el medio de reacción además comprende un alcohol que se selecciona entre metanol, etanol, isopropanol, terbutanol, n-propanol, n-butanol o mezclas de los mismos.
20. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 19 donde el disolvente orgánico se selecciona entre tolueno, dietil éter, tetrahidrofurano, dioxano, acetonitrilo o mezclas de los mismos.
21. Procedimiento de obtención de un compuesto de fórmula (II) que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula (I) según la reivindicación 1 con un compuesto de fórmula (IV)
14
donde R_{3} se define como en la reivindicación 4,
en presencia de un catalizador o precatalizador de Cu y en un medio que comprende un disolvente orgánico o sus mezclas con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
22. Procedimiento según la reivindicación 21 en el que además se añade una base a la mezcla de reacción.
23. Procedimiento según la reivindicación 22 donde la base es diisopropiletilamina.
24. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23 donde el catalizador se selecciona entre
(EtO)_{3}P\cdotCuI, (N,N'-bis(2,6-diisopropilfenil)imidazol-2-ilideno)CuCI, o Cu(tris(2-dioctadecilaminoetil)amina)Br.
25. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 23 donde el precatalizador se selecciona entre una sal de Cu(II) sobre ascorbato, cobre metálico o carbono, o una sal de Cu(I) sobre polímeros insolubles o soportes inorgánicos.
26. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 21 a 25 donde el disolvente orgánico se selecciona entre tolueno, tetrahidrofurano, dioxano o diclorometano.
27. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 para la fabricación de materiales.
28. Uso según la reivindicación 27 donde los materiales son composites, clústeres, polímeros, dendrímeros, materiales ópticos o cristales líquidos.
29. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 para el análisis de iones metálicos.
30. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 para la preparación de catalizadores.
31. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 como biosensores.
32. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 como transportador de fármacos.
33. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 para la fabricación de cosméticos.
ES200931032A 2009-11-20 2009-11-20 Silsesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos Expired - Fee Related ES2360436B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931032A ES2360436B1 (es) 2009-11-20 2009-11-20 Silsesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos
PCT/ES2010/070747 WO2011061379A1 (es) 2009-11-20 2010-11-18 Silsesquioxanos oligoméricos poliédricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtención y usos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931032A ES2360436B1 (es) 2009-11-20 2009-11-20 Silsesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2360436A1 true ES2360436A1 (es) 2011-06-06
ES2360436B1 ES2360436B1 (es) 2012-05-08

Family

ID=44050740

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200931032A Expired - Fee Related ES2360436B1 (es) 2009-11-20 2009-11-20 Silsesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2360436B1 (es)
WO (1) WO2011061379A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103242368B (zh) * 2013-04-25 2015-11-04 江汉大学 一种纳米螯合剂及其制备方法
KR101627167B1 (ko) * 2014-03-03 2016-06-03 한국과학기술연구원 아자이드 그룹이 도입된 폴리실세스퀴옥산, 이의 제조방법 및 이를 이용한 고강도 필름
CN109627258A (zh) * 2019-01-18 2019-04-16 贵州大学 表面含有氨基的聚倍半硅氧烷材料及其制备方法

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101575505A (zh) * 2009-03-18 2009-11-11 东华大学 一种有机无机杂化结构蓝光发光材料及其制备和应用

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101575505A (zh) * 2009-03-18 2009-11-11 东华大学 一种有机无机杂化结构蓝光发光材料及其制备和应用

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
B. GACAL et al., "Click" chemistry as a novel route for the introduction of functional groups to octaphenylsilsesquioxane", Polymer Preprints, 2008, vol. 49, nº 1, páginas 145-146, ver Esquemas 1-3 *
L. PETRARUet al., "Azide-alquine functionalized oligomeric silsesquioxanes", Polymer Preprints, 2005,vol. 46, nº 2, páginas 841-842, ver Esquemas 2-4 *
M. AK et al., "Enhancing electrochromic properties of polypyrrole by silsesquioxane nanocages", Polymer, 2008, vol. 49, páginas 2202-2210, ver Esquemas 2 y 4 *
V. ERVITHAYASUPORN et al., "Synthesis and characterization of highly pure azido-functionalized polyhedral oligomeric silsesquioxanes (POSS)¿, Chem. Commun., 2009, vol. 34, páginas 5130-5132, ver compuesto 8 *
Z. GE et al., "Synthesis of organic/inorganic hybrid quatrefoil-shaped star-cyclic polymer containing a polyhedral oligomeric silsesquioxane core", Macromolecules, 2009 [accesible en línea 31-03-2009], vol. 42, páginas 2903-2910, ver Esquema 1 *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011061379A1 (es) 2011-05-26
ES2360436B1 (es) 2012-05-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kim et al. Nickel-catalyzed azide–alkyne cycloaddition to access 1, 5-disubstituted 1, 2, 3-triazoles in air and water
ES2556638T3 (es) Cicloadición catalizada por cobre de azidas orgánicas y 1-haloalquinos
Ladomenou et al. “Click”-reaction: An alternative tool for new architectures of porphyrin based derivatives
JP4347693B2 (ja) ククルビチュリル誘導体をホスト分子として含む包接化合物およびこれを含む薬剤組成物
Santoyo-González et al. Azide–alkyne 1, 3-dipolar cycloadditions: a valuable tool in carbohydrate chemistry
US8450293B2 (en) Synthesis and characterization of C8 analogs of c-di-GMP
JP5943530B2 (ja) 樹脂組成物及び成形体
Sugihara et al. Donor–acceptor–acceptor-type near-infrared fluorophores that contain dithienophosphole oxide and boryl groups: effect of the boryl group on the nonradiative decay
ES2583067T3 (es) Aparato y métodos para la síntesis automática de moléculas pequeñas
EP2319842B1 (en) Fluorescent carbazole compounds for cancer diagnosis
CN109803973B (zh) 螯合psma抑制剂
Polevaya et al. Linear conjuncted porphyrin trimer synthesis via" click" reaction
ES2360436A1 (es) Silesquioxanos oligomericos poliedricos que contienen grupos azida o azol, procedimiento de obtencion y usos.
Sharma et al. α-Pyrrolyl dipyrrins as suitable ligands for coordination chemistry
Chatterjee et al. Synthesis of triazole-fused tetracyclic glycosides in aqueous medium: application of nanodomain cubic cuprous oxide as reusable catalyst in one-pot domino Sonogashira-cyclization
Jana et al. Fluorescent photoremovable precursor (acridin-9-ylmethyl) ester: synthesis, photophysical, photochemical and biological applications
Blázquez-Moraleja et al. Acetoxymethyl-BODIPY dyes: a universal platform for the fluorescent labeling of nucleophiles
ES2346506B1 (es) "ciclooligoros anfifilicos policationicos y su uso como transportadores moleculares.".
JP4071738B2 (ja) ヒドロゲル化剤として用いられる2’−デオキシウリジン誘導体
ES2595212T3 (es) Síntesis de 8-aminoboro-dipirrometenos con fluorescencia azul
Leyva et al. Mechanisms, copper catalysts, and ligands involved in the synthesis of 1, 2, 3-triazoles using click chemistry
Jin et al. Syntheses, crystal structure, luminescent properties and Hirshfeld surface of a set of triazole-based salts
US10815258B2 (en) Phosphine oxides reduction
ES2427714A1 (es) Nuevos derivados clorados de BODIPY
JP6255529B2 (ja) 樹脂組成物及びその製造方法、並びに成形体

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2360436

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120508

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924