ES2355487T3 - Envase y dispositivo de válvula para almacenamiento y dispensación de sustancias, y procedimiento asociado. - Google Patents

Envase y dispositivo de válvula para almacenamiento y dispensación de sustancias, y procedimiento asociado. Download PDF

Info

Publication number
ES2355487T3
ES2355487T3 ES03755736T ES03755736T ES2355487T3 ES 2355487 T3 ES2355487 T3 ES 2355487T3 ES 03755736 T ES03755736 T ES 03755736T ES 03755736 T ES03755736 T ES 03755736T ES 2355487 T3 ES2355487 T3 ES 2355487T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
valve
seat
dispenser according
substance
cover
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03755736T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert M. Assion
Daniel Py
Julian Chan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Medinstill Development LLC
Original Assignee
Medinstill Development LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Medinstill Development LLC filed Critical Medinstill Development LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2355487T3 publication Critical patent/ES2355487T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • A45D40/26Appliances specially adapted for applying pasty paint, e.g. using roller, using a ball
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/02Body construction
    • B65D35/04Body construction made in one piece
    • B65D35/06Body construction made in one piece from metallic material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/02Body construction
    • B65D35/04Body construction made in one piece
    • B65D35/08Body construction made in one piece from plastics material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/24Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with auxiliary devices
    • B65D35/36Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with auxiliary devices for applying contents to surfaces
    • B65D35/38Nozzles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/20Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge
    • B65D47/2018Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge comprising a valve or like element which is opened or closed by deformation of the container or closure
    • B65D47/205Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge comprising a valve or like element which is opened or closed by deformation of the container or closure the valve being formed by a tubular flexible sleeve surrounding a rod-like element provided with at least one radial passageway which is normally closed by the sleeve

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Check Valves (AREA)

Abstract

Un dispensador (100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000) para almacenar y dispensar una sustancia de su interior, que comprende: un cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) que incluye en su interior una cámara de almacena- miento de volumen variable para recibir y descargar de su interior la sustancia, y un primer pa- sadizo (113, 213, 413) que está acoplado en comunicación fluida con la cámara de almacena- miento y define una vía de flujo entre ellos; y un dispositivo de válvula de una vía que com- prende: (a) un cuerpo de válvula que incluye:- una base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) de cuerpo que define un segundo pasadizo (138, 238, 438) acoplado en comunicación fluida con el primer pasadizo (113, 213, 413) y que define una vía de flujo entre ellos; un asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917,1017) de válvula que se extiende axialmente que define un diámetro menor que un diámetro de la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) del cuerpo; una primera parte (127, 313, 413) que se extiende entre la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714. 814, 914, 1014) del cuerpo y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula; y al menos una abertura (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo que se extiende axialmente contigua al asiento (124, 225, 317, 417, S17, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula ; y (b) una cubierta (112, 212, 312, 412, 512, 612, 712, 812, 912, 1012) de la válvula formada de un material elástico que define un módulo de elasticidad predeterminado, y que incluye: una base (129, 429) de la cubierta montada sobre la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) del cuerpo y asegurada fijamente contra el desplazamiento axial con respecto al mismo; una parte (131) de la válvula que recubre el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula, en el que la parte (131) de la válvula define un espesor radial predeterminado y un diámetro menor que un diámetro del asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula para así formar un encaje de interferencia entre ellos, la parte (131) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula definen una abertura (125, 225, 425) de la válvula normalmente cerrada que se extiende axialmente entre ellas, y la parte (131) de la válvula es móvil radialmente entre una posición cerrada normalmente con la parte (131) de la válvula enganchando el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula y una posición abierta con un segmento de la parte (131) de la válvula espaciado separada radialmente del asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula para permitir el paso de sustancia a una presión de apertura de la válvula predeterminada entre ellas; y una segunda parte (133, 323, 423) que se extiende entre la base (129, 429) de la cubierta y la parte (131) de la válvula que recubre la primera parte (127, 313, 413) del cuerpo, y que bloquea al menos una abertura (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo; y en el que al menos uno de los siguientes parámetros el diámetro del asiento de la válvula, un grado de interferencia entre la cubierta (112, 212, 312, 412, 512, 612, 712, 812, 912, 1012) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula, un espesor radial predeterminado de la parte (131) de la válvula, y un módulo predeterminado de elasticidad del material de la cubierta de la válvula define una presión de apertura de la válvula predeterminada que permite el paso de la sustancia de la cámara de almacenamiento a la abertura de la válvula; y en el que la parte (131) de la válvula define un espesor radial decreciente cuando se desplaza axialmente en un sentido desde un extremo interior hacia un extremo distal del asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula y la parte (131) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula sellan herméticamente la válvula.

Description

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
1. Campo de la Invención
El objeto de la invención se refiere a envases para dispensación de productos líquidos, cremosos, pastosos o similares y, más concretamente, a envases mejorados que incluyen 5 válvulas de una vía y tubos plegables y/o retorcibles que mantienen el producto en una atmós-fera sin aire o estéril durante dispensaciones repetidas y a procedimientos asociados para fa-bricación y uso de dichos envases y conjuntos de válvula.
2. Antecedentes de la Técnica Relacionada
Los tubos flexibles se usan para almacenar diferentes productos en polvo, líquidos, gel, 10 cremosos y pastosos que tienen una amplia variedad de viscosidades. Generalmente, los tubos flexibles tienen una tapa que se retira para exponer una abertura de descarga simple. Como consecuencia es necesaria baja presión para permitir la salida de su contenido. Es común que la abertura de descarga se atasque porque el producto rezume o se acumule en ella . Además, cuando el tubo tradicional se abre, el contenido no solamente se somete al entorno, sino que 15 también normalmente es aspirada una cantidad de aire hacia dentro del tubo. Por lo tanto, a pesar de las técnicas de esterilización de alimentos y otros productos, incluso el uso de conser-vantes, no pueden prevenir la degradación de muchos productos, limitándose así la vida útil de almacenamiento y la gama de productos adecuados para su dispensación por medio de tubos. En cuanto a los tubos que dispensan dosis múltiples, ni siquiera la refrigeración después de su 20 apertura puede evitar la posterior degradación del producto. Los artículos perecederos, no obstante, tienen una vida útil de almacenamiento limitada. En vista de lo anterior, una solución ha sido establecer raciones o dosis en envases estériles en cantidades menores portátiles, tales como envases de raciones individuales de ketchup, mostaza y mayonesa.
Análogamente, muchos productos cosméticos, dermatológicos, farmacéuticos y/o para-25 farmacéuticos y otras sustancias se envasan en dispensadores u otros envases que exponen el producto al aire después de la apertura y/o dispensación inicial del producto. Como conse-cuencia, dichos productos deben incluir conservantes con el fin de prevenir que el producto que queda en el envase se estropee o de otro modo se degrade entre usos. Además, dichos pro-ductos típicamente tienen que usarse dentro de un periodo de tiempo relativamente corto des-30 pués de la apertura con el fin de prevenir que el producto sea dañado o de otro modo degrada-do antes de su uso. Uno de los inconvenientes asociados con los conservantes es que pueden producir una reacción alérgica u otra reacción o efecto indeseable en el usuario. Además, los conservantes no evitan que el producto a granel almacenado dentro de un envase abierto acumule, y en algunos casos, facilite el desarrollo de gérmenes. Muchos de los dispensadores 35
mencionados en la técnica anterior exponen el producto a granel contenido en el dispensador al aire una vez abierto, y así exponen el producto a granel a bacterias, gérmenes y/o otras im-purezas durante y/o después de la aplicación del producto, posibilitando así la contaminación del producto que queda en el dispensador y propagando las bacterias, gérmenes o impurezas con el posterior uso del producto. Por ejemplo, el lápiz de labios líquido es especialmente po-5 co adecuado para dispensación por envases de la técnica anterior. El lápiz de labios líquido se contamina, se evapora debido al paso de aire perdiendo humedad, y finalmente es inutilizable sino inseguro antes de terminar la utilización del producto. Las puntas llegan a estar contami-nadas, sucias y pegajosas o costrosas dejando asimismo que el lápiz de labios continúe rezu-mando cuando no está en uso. 10
En vista de lo anterior, varios envases han sido dotados con dispositivos de cierre tales como válvulas de una vía. Un inconveniente asociado con los dispensadores de la técnica an-terior que incluyen válvulas de una vía es que las válvulas estén diseñadas frecuentemente para operar con bombas mecánicas o activadores similares que son capaces de crear presio-nes de apertura de la válvula relativamente altas. Ejemplos de dispensadores de este tipo 15 están ilustrados en las patentes de EE. UU: números RE 37,047, 6, 032,101, 5, 944,702, y 5, 746,728 y en las publicaciones de EE. UU: números US2002/0074362Al, US2002/0017294Al. Por otra parte, los dispensadores tipo tubo de compresión no son capaces de crear las necesa-rias presiones de apertura de la válvula y, por lo tanto, dichas válvulas de la técnica anterior no operan efectivamente con tubos de compresión. 20
En la patente de EE. UU. Nº. 4, 099,651 se recoge un dispositivo de cierre que está montado en el extremo de un tubo plegable o dispensador de cartuchos a través del que pue-den ser dispensadas sustancias líquidas o sólidas blandas. El dispositivo de cierre permite que la sustancia concreta fluya a su través solamente cuando el tubo se aprieta, y se cierra automá-ticamente para prevenir más flujo de la sustancia cuando cesa la presión compresiva. El ele-25 mento de cierre incluye una punta tubular montada sobre la boca del tubo plegable. El extremo distal de la punta está aplanado y, está dispuesta una abertura en uno o ambos lados del ex-treme aplanado de la punta, extendiéndose la abertura al interior de la punta. Un manguito flexible con una terminación abierta se sitúa sobre el extreme aplanado de la punta y sobre la abertura, y el manguito normalmente presenta un orificio cerrado en su extremo distal para se-30 llar la abertura y mantener la sustancia concreta en el tubo. Sin embargo, cuando se aplica una presión al tubo plegable, la sustancia del tubo es forzada a través de las aberturas de la punta, y entre el extremo aplanado de la punta y el manguito, para ser dispensado a través del orificio del extremo del manguito siempre que se aplique la presión sobre el tubo.
En vista de la divulgación de la patente de EE. UU. nº. 4, 099,651, es un objeto de la presente invención superar uno o más de los inconvenientes antes descritos y las desventajas de la técnica anterior mejorando el sellado hermético de un dispensador en la `posición cerrada así como evitar entradas durante la dispensación, suministrando al mismo tiempo la dosifica-ción más exacta. 5
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Una realización preferente actualmente del envase o dispensador de la presente inven-ción comprende un tubo para almacenar un producto. El tubo está acoplado en comunicación fluida con una boquilla para dispensar el producto del envase. La boquilla actúa como válvula de una vía para permitir el paso del producto a su través y evitar el paso de fluidos en sentido 10 contrario. La válvula de una vía está formada preferiblemente por una parte que constituye el cuerpo inetrior y una cubierta flexible que recubre la parte de cuerpo interior y crea la válvula de una vía en la interfaz de la parte de cuerpo interior y la cubierta flexible.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, un conjunto de tubo y válvula pa-ra almacenar y dispensar una sustancia contenida en él incluye un tubo que tiene un cuerpo 15 tubular plegable que consta de una cámara de almacenamiento para recibir y almacenar la sustancia, y una cabeza situada en un extremo del cuerpo tubular. La cabeza consta de un cuello y un primer pasadizo que se extiende axialmente formado a su través que está acoplado en comunicación fluida con la cámara de almacenamiento del cuerpo tubular y define una vía de flujo no obstruido que se extiende axialmente entre ellos. Un dispositivo de válvula de una 20 vía está montada en la cabeza e incluye un cuerpo de válvula que tiene una base de cuerpo que define un segundo pasadizo de salida axialmente acoplado en comunicación fluida con el primer pasadizo axialmente extendido y que define una vía de flujo no obstruida que se extien-de axialmente entre los mismos. El dispositivo de válvula de una vía incluye además un asien-to de válvula que se extiende axialmente y que define un diámetro menor que el diámetro de la 25 base del cuerpo, una primera parte sustancialmente troncocónica o ahusada que se extiende entre la base del cuerpo y el asiento de la válvula, y un conjunto de aberturas de flujo que se extienden axialmente a través de la primera parte contigua al asiento de la válvula y espacia-das angularmente entre sí. Una cubierta de la válvula está formada por un material elástico que define un modulo predeterminado de elasticidad, e incluye una base de la cubierta monta-30 da sobre la base del cuerpo y asegurada fijamente contra el desplazamiento axial con respecto al mismo. La base de la cubierta tiene un diámetro menor que un diámetro de la base del cuerpo para así formar un ajuste a presión entre ellos. Una parte de la válvula recubre el asiento de la válvula y define un espesor radial predeterminado y un diámetro menor que un diámetro del asiento de la válvula para formar así un ajuste a presión entre ellos. La parte de la 35
válvula y el asiento de la válvula definen una abertura anular de la válvula entre ellos que se extiende axialmente, normalmente cerrada, y la parte de la válvula es móvil radialmente entre una posición normalmente cerrada enganchando la parte de la válvula al asiendo de la válvula, y una posición abierta con un segmento de la parte de válvula espaciada Separada radilamente del asiento de la válvula para permitir el paso de sustancia entre ellos a una presión de apertu-5 ra de la válvula predeterminada. Una segunda parte sustancialmente troncocónica o ahusada se extiende entre la base de la cubierta y la parte de la válvula, recubre la primera parte sus-tancialmente troncocónica o ahusada del cuerpo, y forma un ajuste a presión entre ellos. Al menos uno de los siguientes parámetros el diámetro del asiento de la válvula, un grado de in-teracción entre la cubierta de la válvula y el asiento de la válvula, el espesor radial predetermi-10 nado de la parte de válvula y un modulo de de elasticidad predeterminado del material que cu-bre la válvula, se selecciona para (i) definir una presión de apertura de la válvula predetermina-da generada tras la compresión manual del tubo que permite el paso de la sustancia de la cámara de almacenamiento a través de la abertura de la válvula, y (2) sellar herméticamente la válvula y prevenir la entrada de bacterias a través de la válvula y en el tubo en la posición nor-15 malmente cerrada.
Una ventaja de la presente invención es que la boquilla evita sustancialmente la entra-da de aire, otros gases o vapores o bacterias a su través o de otro modo en el tubo durante la dispensación. Como consecuencia, los envases pueden mantener las sustancias contenidas en atmósfera estéril y/o sin aire durante periodos sustanciales de almacenamiento, vida útil de 20 almacenamiento y/o uso. Consecuentemente, los envases de la presente invención son espe-cialmente adecuados para dispensar múltiples dosis de productos estériles y/o no conservados (o “sin conservantes”) u otras sustancias que requieran almacenamiento en atmósfera sin aire.
Otra ventaja de la presente invención es que al menos uno de los siguientes paráme-tros el diámetro de la válvula, un grado de interacción entre la cubierta de la válvula y el asiento 25 de la válvula, el espesor radial predeterminado de la parte de válvula, y un módulo predetermi-nado de elasticidad del material de la cubierta de la válvula, se selecciona para (i) definir una presión de apertura de la válvula predeterminada generada tras presionar manualmente el tubo lo que permite el paso de la sustancia de la cámara de almacenamiento a través de la abertura de la válvula, y (2) sellar herméticamente la válvula y prevenir la entrada de bacterias a través 30 de la válvula y en el tubo en la posición cerrada normalmente. En consecuencia, contrariamen-te a las válvulas de la técnica anterior antes descritas, el conjunto de tubo y válvula de la pre-sente invención permite una presión de apertura de la válvula suficientemente baja para que la sustancia pueda ser dispensada a través de la válvula presionando manualmente el tubo, a la
vez que la válvula sella herméticamente el tubo y evita la entrada de bacterias u otras impure-zas en el tubo.
Otras ventajas de las realizaciones preferentes actualmente de la presente invención es que el sello formado por la boquilla evita sustancialmente cualquier derrame parcial del mate-rial durante el almacenamiento o vida útil de almacenamiento. Otra ventaja del dispositivo de 5 válvula de una vía es que después de la dispensación, el producto no permanece en la válvula de una vía lo que pudiera causar sellado defectuoso y contaminación potencial. Además, la válvula de una vía empleada en las realizaciones preferidas de la presente invención mantiene el interior del tubo en una atmósfera herméticamente sellada durante todo el almacenamiento. vida útil de almacenamiento y/o uso del envase. 10
Otra ventaja más de la presente invención es que gracias a que el producto puede man-tenerse en una atmósfera sin aire en el tubo, los envases pueden utilizarse en virtualmente cualquier orientación, y además, pueden utilizarse en entornos de baja gravedad. Otra ventaja es la capacidad para optimizar la presión de apertura de la válvula en cuanto a flujo, facilidad de uso y una presión de apertura de la válvula deseada para productos de viscosidades varia-15 bles.
Además, la presente invención es escalable, lo cual es útil cuando se almacenan gran-des cantidades de producto que tenga una larga vida útil de almacenamiento. Otra ventaja de las realizaciones preferentes actualmente de la presente invención es que la vía de flujo es sustancialmente lineal lo que permite un caudal y velocidad del producto más consistentes La 20 vía de flujo lineal también ayuda a evitar cavidades en las que un material viscoso podría que-dar atrapado o incluso crear una vía de flujo de una fuente de contaminación.
Otros objetivos y ventajas de las realizaciones preferentes de la presente invención se harán fácilmente evidentes a la vista de la siguiente descripción detallada tomada en conjun-ción con los dibujos adjuntos. 25
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para que los expertos en la técnica a los que incumbe la invención divulgada entiendan más fácilmente cómo hacerla y usarla , puede hacerse referencia a los dibujos en los que:
La figura 1 ilustra una vista en perspectiva de la realización de un envase de la presente inven-ción para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril. 30
La figura 2 ilustra una vista lateral del envase de la figura 1 con la tapa retirada.
La figura 3 ilustra una vista en perspectiva parcialmente fragmentada del envase de la figura 1.
La figura 4 ilustra una vista en perspectiva parcialmente fragmenta ampliada de la boquilla del envase de la figura 1.
La figura 4B ilustra una sección transversal de otra boquilla con una sello tórico de una realiza-ción del envase de la presente invención para almacenar y descargar una sustancia de un en-torno estéril.
La figura 5 ilustra una vista en perspectiva de otra realización del envase de la presente inven-ción para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril. 5
La figura 6 ilustra una vista lateral parcial del envase de la figura 5.
La figura 7 ilustra una vista en perspectiva parcialmente fragmentada del envase de la figura 5.
La figura 8 ilustra una vista en perspectiva parcialmente fragmentada de la boquilla del envase de la figura 5.
La figura 8B ilustra una vista en sección transversal parcial de otra boquilla con una realización 10 de reborde flexible de un envase de la presente invención para almacenar y descargar una sus-tancia de un entorno estéril.
La figura 9 ilustra una vista en perspectiva de otra realización del envase de la presente inven-ción para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril.
La figura 10 ilustra una vista en perspectiva parcial del envase de la figura 9. 15
La figura 11 ilustra una vista en alzado lateral parcial del envase de la figura 9.
La figura 12 ilustra una vista parcialmente fragmentada ampliada de la boquilla del envase de la figura 9.
La figura 12A ilustra una vista un tanto esquemática de una boquilla similar a la boquilla del envase de la figura 9 donde la boquilla está en reposo. 20
La figura 12B ilustra una vista un tanto esquemática en sección transversal de una boquilla si-milar a la boquilla del envase de la figura 9 donde la boquilla está comenzando a tener presión.
La figura 12C ilustra una vista un tanto esquemática en sección transversal de una boquilla si-milar a la boquilla del envase de la figura 9 donde la boquilla está descargando la sustancia.
La figura 13 ilustra una vista en perspectiva parcialmente fragmentada de la boquilla del envase 25 de la figura 9.
La figura 14 ilustra una vista parcial en perspectiva parcialmente fragmentada ampliada de la boquilla del envase de la figura 9.
La figura 15 ilustra otra vista parcial en perspectiva parcialmente fragmentada de la boquilla del envase de la figura 9. 30
La figura 15A ilustra una vista en sección transversal parcial de la punta de la boquilla del en-vase de la figura 9.
La figura 15B ilustra una vista en perspectiva esquemática de una parte de la cubierta de una válvula para la boquilla del envase de la figura 9.
La figura 15C ilustra otra vista en sección transversal de la boquilla del envase de la figura 9. 35
La figura 15D ilustra un esquema de la boquilla del envase de la figura 9.
La figura 16 ilustra una vista en sección transversal de otra boquilla de un envase para almace-nar y descargar una sustancia de un entorno estéril y realización de la presente invención.
La figura 17 ilustra un esquema de la boquilla de la figura 16.
La figura 18 ilustra una vista en sección transversal de otra boquilla de un envase para almace-5 nar y descargar una sustancia de un entorno estéril y realización de la presente invención.
La figura 19 ilustra una vista en sección transversal de otro envase para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril y realización de la presente invención.
La figura 20A ilustra una vista en alzado lateral de otro envase para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril y realización de la presente invención. 10
La figura 20B ilustra un esquema del envase de la figura 20A.
La figura 20C ilustra el cartucho del envase de la figura 20A.
La figura 20D ilustra la cubierta exterior del envase de la figura 20A.
La figura 21A ilustra una vista frontal en esquema de otro envase para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril y realización de la presente invención. 15
La figura 21B ilustra una vista lateral en esquema del envase de la figura 21A.
La figura 22A ilustra una vista frontal en esquema de otro envase para almacenar y descargar una sustancia de un entorno estéril y realización de la presente invención.
La figura 22B ilustra una vista lateral en esquema del envase de la figura 22A.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS REALIZACIONES PREFERENTES 20
Las ventajas y otros aspectos de la invención divulgada en la presente se harán más fácilmente evidentes para los expertos en la técnica de la siguiente descripción detallada de ciertas realizaciones preferentes entendida en conjunción con los dibujos que ilustran realiza-ciones representativas de la presente invención y en las que números de referencia similares identifican elementos estructurales similares. 25
Con referencia a las figuras 1 - 4, el envase al que se hace referencia con el número 100, incluye una boquilla 102 y un cuerpo 104 dependiendo del tamaño de la boquilla 102. El cuerpo 104 define un interior que contiene un producto líquido cremoso, pastoso o de otro tipo (no mostrado) que se debe dispensar. Para hacer el envase 100, el cuerpo 104 y la boquilla 102 se esterilizan, el cuerpo 104 se llena con el producto, tal como alimento perecedero, 30 cosmético, doméstico, farmacéutico, cosmético farmacéutico, parafarmacéutico, medicinal u otro producto o sustancia, y la boquilla 102 se une para aislar el contenido del cuerpo 104 de la atmósfera. Preferiblemente, después del cierre del envase 100, el contenido se esteriliza mediante un procedimiento adecuado tal como radiación gamma y similar como va a ser apre-ciado por los expertos en la técnica aplicable. Sin embargo, como puede podrán observar los 35
expertos en la técnica aplicable deacuerdo con las enseñanzas de la presente, el envase 100 y el producto contenido en su interior pueden ser esterilizados, si se desea, de cualquiera de las numerosas maneras que sean actualmente o más tarde conocidas para realizar esta fun-ción. Por ejemplo, el producto puede ser esterilizado al final del proceso, el producto puede ser esterilizado antes de llenar con el mismo el envase, o el producto puede ser esterilizado en 5 línea durante el llenado del envase.
Una tapa 106 se enrosca a la boquilla 102 para evitar la descarga no intencionada del producto. Con el fin de dispensar el producto, la tapa 106 se retira y se aplica presión al cuerpo 104 apretándo manualmente el cuerpo 104 y, a su vez, a la boquilla 102 para permitir la des-carga del producto. La boquilla 102 descarga el producto sin exponer el producto restante a la 10 atmósfera externa; de esta manera, la esterilidad y/o atmósfera sin aire del interior del cuerpo 104 se mantiene y la vida útil de almacenamiento del producto no se reduce. Además, se evita que bacterias u otros contaminantes pasen a través de la válvula y al interior del cuerpo 104, como se describe más detalladamente más adelante.
El cuerpo 104 es un tubo con un extremo 108 cerrado que define un sello normalmente 15 cerrado y un extremo 110 abierto para conectar selladamente a la boquilla 102. Como se muestra en las figuras 3 y 4, el extremo 110 abierto tiene un cuello 111 que define una salida 113 a su través para descargar el producto. Las roscas 115 alrededor de la circunferencia del cuello 111 acoplan el cuerpo 104 a la boquilla 102. Preferiblemente, el cuerpo 104 es plegable de manera tal que un alto porcentaje del producto de su interior puede ser utilizado fácilmente. 20 El cuerpo 104 puede ser todo de plástico, aluminio, una combinación de ambos, y/o diversos otros materiales adecuados muy conocidos para los expertos en la técnica ahora y aquéllos que sean descubiertos más adelante. En una realización de la presente invención, el cuerpo 104 está hecho de una lámina coextruida que contiene varias combinaciones de LDPE, LLDPE, HDPE, resinas adhesivas y una lámina merálica. El cuerpo 104 se puede adaptar a la aplica-25 ción, por ejemplo, por color, forma, decoración, recubrimientos y similares. Además, el envase 100 puede ser dimensionado para ser portátil o de otra manera como se desee. Preferiblemen-te, el cuerpo 104 constituye también una barrera al oxígeno, humedad, perdida de sabor y si-milares.
El producto contenido en el envase puede ser de cualquiera de los numerosos tipos di-30 ferentes de cosméticos, tales como de tratamiento de ojos y labios, como, por ejemplo, brillo de labios, colores de ojos, brillo de ojos, sombra de ojos, color de labios, hidratantes y maquillaje, tal como base, corrector de imperfecciones, control de brillo, maquillaje reductor de brillos, y maquillaje que minimiza arrugas, artículos de higiene personal tales como lociones, cremas y ungüentos, artículos de higiene bucal tales como pasta de dientes, enjuague bucal y/o refres-35
cantes, productos farmacéuticos tales como fármacos de receta y de despacho libre, productos dermatológicos, tales como productos para el tratamiento del acne, rosácea, y trastornos de pigmentación, productos parafarmacéuticos, tales como hidratantes, protectores solares, cre-mas antiarrugas, y tratamientos de la alopecia; alimentos funcionales, otros productos de des-pacho libre, artículos domésticos tales como adhesivos, colas, pinturas y limpiadores, artículos 5 industriales tales como lubricantes, tintes y compuestos, y artículos de alimentación tales como glaseado, queso, yogur, leche, pasta de tomate, y alimentación de bebé, y condimentos, tales como mostaza, ketchup, mayonesa, jaleas y siropes. Como pueden reconocer los expertos en la técnica aplicable de acuerdo con las enseñanzas de la presente, esta lista pretende servir de ejemplo y de ninguna manera es limitativa. 10
Preferiblemente, la tapa 106 está hecha de plástico. Preferiblemente, la tapa 106 evita la descarga no deseada del producto del envase 100. Pueden incluirse aspectos adicionales para evidenciar falsificación para cumplir las orientaciones de la FDA como será apreciado por los expertos en la técnica aplicable. El envase 100 puede ser empaquetado también en una caja para facilitar la manipulación y la seguridad. 15
Con el fin de entender mejor la operación del envase 100, la estructura y operación de la boquilla 102, van a describirse ahora en detalle. La boquilla 102 es para la descarga del producto tras la aplicación de presión manual al cuerpo 104 presionando el cuerpo de manera convencional, tal como presionando el cuerpo sobre lados opuestos entre sí y, como conse-cuencia, transmitiendo una fuerza sustancialmente dirigida de forma radial hacia dentro del 20 cuerpo. La presión del producto u otra sustancia contenida en el cuerpo se incrementa hasta que la presión sea mayor que la presión de apertura de la boquilla 102 para, consecuentemen-te, dispensar el producto del interior del envase a través de la boquilla. La boquilla 102 incluye un cuerpo exterior o cubierta 112 de válvula en un extremo distal o punta, y un cuerpo 114 in-terior que tiene un extremo distal o punta que define un asiento de válvula que está acoplado al 25 cuerpo exterior o cubierta 112 de válvula. El cuerpo 114 interior define además un extremo proximal acoplado al cuerpo 104. Una parte intermedia del interior del cuerpo 114 define unas roscas 116 circunferenciales para enganchar las roscas 118 de la tapa. La parte proximal del cuerpo 114 interior define roscas 120 internas para enganchar las roscas 115 del cuerpo.
El cuerpo exterior o cubierta 112 de válvula recibe una parte de la boquilla interior o 30 punta 124 que define el asiento de válvula del cuerpo 114 interior. Como se muestra en la figu-ra 4, la interacción del cuerpo 112 exterior y la parte 124 de la boquilla interior define una jun-tura 125 que normalmente está cerrada (es decir, en los dibujos se muestran las partes interior y exterior de la boquilla lindando entre sí), pero puede ser abierta por el flujo de producto a pre-sión suficiente (es decir, presión igual o mayor que la presión de apertura de la válvula) en la 35
juntura 125 para descargar el producto a través de la boquilla 102. Preferiblemente, el cuerpo 112 exterior está moldeado a partir de un material plástico relativamente flexible en compara-ción con el cuerpo 114 interior. De esta manera, el cuerpo 112 exterior puede flexionarse con respecto a la parte 124 interior de la boquilla para abrir el cierre 125 y descargar el producto a través de la boquilla 102. 5
Como se muestra en la figura 4, el cuerpo 114 interior incluye una pestaña 126 anular que encaja dentro de un correspondiente entrante del cuerpo 112 exterior, para ajustar el cuer-po 114 interior dentro del cuerpo 112 exterior y asegurar el cuerpo exterior o cubierta de válvula contra el movimiento axial. Por lo tanto, el cuerpo 114 interior es presionado en el cuerpo 112 exterior y acoplado al cuerpo exterior guiando la pestaña 126 hacia dentro del correspondiente 10 entrante. La pestaña 126 anular evita también sustancialmente el flujo no deseado del producto entre la pestaña 126 anular y el cuerpo 112 exterior. Como reconocerán los expertos en la técnica, el cuerpo 114 interior puede estar moldeado como parte integral del cuerpo 104.
Como se muestra en las figuras 3 y 4, el cuerpo 114 interior incluye una primera pared 136 sustancialmente cilíndrica que define esencialmente una proyección de árbol hueco en la 15 dirección axial del envase 100 y que se enrosca al extremo distal del cuerpo 104. El extremo proximal y la parte intermedia del cuerpo 114 interior definen un primer canal 138 que está di-mensionado y configurado para alinearse con la salida 113 del cuello 111. La parte distal del cuerpo 114 interior define un segundo canal 142 relativamente más estrecho alineado axial-mente con el primer canal 138. Un conjunto de aberturas 140 de descarga, en comunicación 20 con el segundo canal 142, está definido en una pared lateral de la parte distal del cuerpo 114 interior para permitir la salida del producto a su través. En una realización preferente, el área en sección transversal de las aberturas 140 es al menos aproximadamente el 60% del total del área en sección transversal de la pared lateral; aunque pueden seleccionarse aberturas 140 de descarga de varios tamaños, tanto mayores como menores para lograr el rendimiento deseado 25 como van a apreciar los expertos en la técnica tras la revisión del objeto divulgado.
En la operación del envase 100, el envase 100 es activado para descargar el producto a través de la boquilla 102 apretando el cuerpo 104 a mano. Como consecuencia, la presión dis-curre a través del cuerpo 104, el primer canal 138, el segundo canal 142 y las aberturas 140 de descarga. La presión facilita el flujo de producto del cuerpo 104 a través de la juntura 125. 30 Como consecuencia, el producto presurizado fluye a través de la abertura 140 de descarga hacia dentro de la juntura 125, y sale a través de la punta de la boquilla 102 de descarga. Co-mo se indicó anteriormente, la presión de apertura de la válvula es suficientemente baja para que la compresión manual del cuerpo cree presión suficiente para provocar que el producto presurizado dentro del envase abra la juntura 125 y salga a su través. 35
Una vez que el producto está descargado y la presión sobre el cuerpo 104 se elimina, la juntura 125 vuelve a su posición normalmente cerrada para evitar sustancialmente que ningún producto que se exponga al aire que fluya de nuevo hacia el interior del envase 100 y además de eso sella el envase. El envase 100 está entonces listo para ser activado otra vez para des-cargar otra cantidad de producto. Una ventaja de este tipo de envase 100 es que una vez se ha 5 descargado una dosis de producto, la juntura 125 de la boquilla 102 se cierra y, así previene sustancialmente que el producto que ha estado expuesto al aire o partículas extrañas pase de nuevo a través de la boquilla 102 y hacia dentro del envase 100, que puede, en algunos casos, contaminar el resto del producto del envase 100. Esta ventaja es especialmente importante cuando se almacenan cantidades de múltiples dosis de formulaciones estériles y/o sin conser-10 vantes de medicamentos, alimentos perecederos, cosméticos y similares.
Con referencia ahora a la realización de la figura 4B, se incluye una junta tórica 119 pa-ra evitar que el producto sea descargado inadvertidamente entre el cuerpo 104 y el cuerpo 114 interior. Preferiblemente, la junta tórica 119 se asienta entre el cuerpo 104 del envase y el cuerpo 114 interior para formar un sello hermético entre ellos. Como se puede ver, en esta rea-15 lización la boquilla 102 difiere de la boquilla antes descrita en la que el cuerpo 114 interior del conjunto de válvula incluye una primera parte 127 sustancialmente troncocónica o ahusada que se extiende entre la base del cuerpo y el asiento 124 de la válvula. Además, las numerosas aberturas 140 de flujo (solamente se muestra una) se extienden a través de la parte 127 ahu-sada. Como se puede ver, cada abertura 140 de flujo está formada contigua al asiento 124 de 20 la válvula alargado axialmente. La cubierta 112 de la válvula incluye una base 129 de la cubier-ta montada sobre la base del cuerpo y asegurada fijamente contra el movimiento axial con res-pecto a ella mediante la pestaña 126 anular de la base del cuerpo que es recibida en el co-rrespondiente entrante de la base de la cubierta. Una parte 131 de la cubierta de la válvula re-cubre el asiento 124 de la válvula. Como se puede ver, la parte 131 de la válvula define un es-25 pesor radial predeterminado y un diámetro menor que un diámetro del asiento de la válvula pa-ra formar así un encaje a presión entre ambas. La parte 131 de la válvula y el asiento 124 de la válvula definen entre ambos la abertura 125 de la válvula que se extiende normalmente de for-ma axial, anular y cerrada . La parte 131 de la válvula es móvil radialmente entre la posición cerrada normalmente enganchando la parte de la válvula y el asiento de la válvula, como se 30 muestra en la figura 4B, y una posición abierta con un segmento de la parte de la válvula sepa-rada radialmentedel asiento de la válvula para permitir el paso de la sustancia a una presión de apertura de la válvula predeterminada entre ambos. La cubierta 112 de la válvula define además una segunda parte 133 de forma sustancialmente troncocónica que se extiende entre
la base de la cubierta y la parte 131 de la válvula que recubre la primera parte 127 de forma sustancialmente troncocónica del cuerpo y forma un encaje a presión entre ambas.
Como indica la flecha 135 de trazo discontinuo de la figura 4B, el producto dispensado define una vía no obstruida de flujo que se extiende axialmente entre el interior del cuerpo 104 y las aberturas 140 de flujo. Mediante la formación de aberturas de salida en la parte 127 sus-5 tancialmente tronco-cónica o ahusada, y formando el lado radial interior de cada abertura bien contigua o sustancialmente contigua al asiento 124 de la válvula anular que se extiende axial-mente como se muestra, la pérdida de carga observada en la dispensación del producto del interior del envase a través de las aberturas 140 de flujo se minimiza sustancialmente, facilitan-do así una presión de apertura de la válvula relativamente baja. Como consecuencia, el conjun-10 to de envase y válvula permite que el producto sea dispensado fácil y cómodamente a través de la boquilla presionando manualmente el tubo, incluso el dispositivo de válvula mantiene un sello hermético que evita sustancialmente la entrada de bacterias u otras impurezas indesea-das a través de la válvula y hacia dentro del envase. Como se describe más adelante, la parte 131 de la válvula y la parte 133 de forma troncocónica de la cubierta de la válvula definen un 15 perfil ahusado en sección transversal tal, que el espesor radial de la cubierta en estas seccio-nes decrece progresivamente en el sentido del interior al exterior del dispositivo de válvula. Como se describe más adelante, una ventaja de esta configuración es que una vez que el pro-ducto entra en el extremo interior del cierre o abertura 124 de la válvula, la energía necesaria para abrir satisfactoriamente el resto de los segmentos axiales de las partes 133 y 131 ahusa-20 da y de la válvula decrece progresivamente, haciendo así que sustancialmente toda la sustan-cia que entra en la abertura de la válvula sea dispensada a través de la abertura de la válvula, y evitar así la infiltración residual de dicha sustancia. Como se describe también más adelante, y de acuerdo con las realizaciones preferentes de la presente invención, sustancialmente en cualquier momento durante la dispensación de producto a través de la abertura 125 de la 25 válvula, un respectivo segmento anular de la parte 131 de la válvula engancha el asiento 124 de la válvula para así prevenir la comunicación fluida entre el exterior y el interior de la válvula. Como consecuencia, el dispositivo de válvula, preferiblemente, mantiene sellado hermética-mente de forma continua el interior del envase, incluso durante la dispensación, permitiendo así que el envase contenga múltiples dosis de productos que se deben mantener en una atmósfera 30 estéril y/o sin aire, tales como las formulaciones “sin conservantes”. Como se describe más adelante, la extensión axial del asiento 124 de la válvula (es decir, la superficie de sellado del asiento de la válvula) está hecha suficientemente larga para asegurar que este objetivo pueda alcanzarse.
Pasando a las figuras 5-8, otra realización del envase de la presente invención está in-dicado generalmente con el número 200 de referencia. El envase 200 es sustancialmente igual que el envase 100 antes descrito y, por lo tanto, los números de referencia similares comien-zan con el número “2” en vez del número “1”, se usan para indicar elementos similares siempre que sea posible. La diferencia principal del envase 200 en comparación con el envase 100 es 5 que la parte 202 interior es integral con el cuerpo 104 con lo que se elimina la necesidad de un cuello y parte interior distinta.
Para fabricar el envase 200, se funden gránulos de plástico mientras que pasan a través de una extrusora. La extrusora puede así producir una sola capa o un manguito continuo de capas múltiples. El manguito se corta a la longitud deseada para formar el cuerpo 204. El 10 cuerpo 204 sin cabeza se carga sobre un mandril donde el cuerpo 214 interior es inyectado. moldeado por compresión o soldado a él, como es sabido para los expertos en la técnica apli-cable. En este momento, se puede aplicar serigrafía o estampado adicional a la superficie ex-terna del cuerpo. Seguidamente, se llena el cuerpo 204 con el producto seleccionado y el cuer-po 212 exterior se acopla al cuerpo 214 interior para sellar el envase 200. 15
Para llenar el envase 200, se puede emplear una máquina de llenado en un entorno estéril. Están disponibles una variedad de máquinas de llenado como por ejemplo la llenadora de líquido disponible de Pack West de 4505 Little John St., Baldwin Park, CA 91706. El produc-to puede ser inyectado en el cuerpo 204 antes o después de que la boquilla 202 esté en posi-ción. Después del sellado con el cuerpo 212 exterior, se aplica seguidamente la tapa 206. Pre-20 feriblemente, la tapa 206 evita la descarga no deseada del producto durante la manipulación.
En un procedimiento de llenado alternativo, no se necesita un entorno estéril aun cuan-do el producto necesite ser mantenido en un entorno estéril. El llenado puede incluir la inyec-ción de un agente esterilizante tal como peróxido de hidrógeno líquido a una presión superior a la atmosférica en envases hechos de tereftalato de polietileno u otro material adecuado para 25 su esterilización . Para eliminar el agente esterilizante, una corriente de aire estéril caliente puede acelerar su evaporación . A continuación, con el producto estéril se puede llenar el en-vase y desplazar el aire caliente hasta que una parte del fluido estéril pueda ser eliminado por succión para asegurar que la totalidad del contenido es estéril. En ese momento se puede apli-car el cierre adecuado en forma de boquilla esterilizada. Para otros ejemplos de procedimientos 30 y aparatos de llenado aceptables, el envase se puede llenar de acuerdo con las enseñanzas de las patentes de EE. UU. nº. 6, 351,924, nº.6, 372,276 y/o nº. 6, 355,216.
En otra realización, mostrada en la figura 8B, un envase tiene un hombro 290 flexible que sella el interior del cuerpo 204 tubular de la atmósfera ambiental. Como se puede ver, el extremo distal del cuerpo 204 está separada radialementepor fuera con respecto a la base del 35
cuerpo 214 interior para definir una abertura 291 de llenado cerrada normalmente entre ambos. El reborde 290 flexible define un miembro 293 de sellado anular que se extiende axialmente por dentro hacia dentro del espacio formado entre la base del cuerpo 214 interior y el cuerpo 204 tubular. Preferiblemente. El reborde 290 flexible esta formado de un material elastomérico que, normalmente, engancha la base contigua del cuerpo 214 interior y forma un sello estanco 5 o hermético entre ambos. Durante el llenado, un miembro de llenado (no mostrado) se despla-za bien contiguo a la abertura 291 o en su interior, , y el producto es bombeado a su través, como indica la flecha "a". Como consecuencia, bien el miembro de llenado (no mostrado) o el flujo de producto en la dirección de la flecha "a" hace que el miembro 293 de sellado se flexio-neSeparada radialmentel de la base 214 del cuerpo interior y abre la abertura 291 de flujo para 10 permitir que el producto fluya a su través y hacia dentro del interior del envase. Después del llenado, el miembro 293 de sellado retorna a la posición normalmente cerrada para sellar herméticamente la abertura 291 de flujo y así sellar el producto dentro del envase. Como se puede ver, debido a que el extremo distal o interior del miembro 293 de sellado está dirigido radialmente por dentro con respecto a su base, el miembro de sellado no se abrirá en respues-15 ta a la presión creada tras la dispensación del producto a través de la boquilla, sino que, más bien mantendrá el sello hermético durante toda la vida útil de almacenamiento y el uso del en-vase. Como se indica en la figura 8B con trazo discontinuo, una tapa u otro cierre 295 se pue-de asegurar al reborde 290 después del llenado para evitar que cualquier sustancia indeseada sea introducida inadvertidamente o de otra manera a través de la abertura 291 de flujo y hacia 20 el interior del envase. El cierre 295 puede adoptar una de las numerosas configuraciones dife-rentes que se conocen actualmente o se conocerán en el futuro para realizar esta función, y el cierre será preferiblemente a prueba de manipulación de manera tal que si alguien manipula el cierre sellado la manipulación será evidente y el envase puede ser desechado. Como pueden reconocer los expertos en la técnica aplicable sobre la base de las enseñanzas de la presente, 25 existe una variedad de aparatos y procedimientos útiles de llenado que son conocidos actual-mente y pueden serlo más adelante para los expertos en la técnica aplicable, y dichos aparatos y procedimientos pueden ser usados igualmente para llenar los diferentes envases de la pre-sente invención.
Pasando a las figuras 9 -12, otra realización del envase de la presente invención está 30 indicado generalmente por el número 300 de referencia. El envase 300 es similar a los envases 100 y 200 antes descritos y, por lo tanto, se usan números de referencia similares precedidos por el número “3” en vez de los números "1" y "2" para indicar elementos similares siempre que sea posible. La diferencia principal del envase 300 en comparación con los envases 100, 200 es que la boquilla 302 es de una configuración diferente. 35
Como ocurría con las boquillas antes descritas, la boquilla 302 puede estar hecha de cualquier material un tanto flexible de duración adecuada y moldeable, tal como un material plástico y, preferiblemente, el compuesto de un material que haya sido considerado compatible con el producto concreto contenido en él, tales como los materiales vendidos con las marcas comerciales VELEX(R) y LEXAN(R), ambos propiedad de General Electric Company de Fair-5 field, Connecticut, o con la marca comercial KRATON(R) propiedad de Kraton Polymers U.S. LLC. El cuerpo 314 interior de la boquilla 302 está moldeado, preferiblemente, de una pieza y comprende una parte 313 del cuerpo de forma troncocónica, cónica o ahusada (figura 12) que termina en un pilar o asiento 317 de válvula sobre un extremo y un reborde o pared 336 cilín-drica en el otro extremo. Preferiblemente, la parte 313 del cuerpo está orientada con un ángulo 10 de aproximadamente 45 grados o menos con respecto al eje del envase 300 para minimizar la pérdida de carga del producto cuando se dispensa. En una realización preferente, el ángulo de la parte 313 del cuerpo es de aproximadamente 30 grados. El reborde 336 define una vía 348 de flujo axial que es mayor en diámetro que el del pilar 317. En otra realización (no mostrada), el diámetro del pilar 317 es mayor que el de la vía 348 de flujo axial para incrementar el tamaño 15 de la abertura de flujo y reducir así la presión de apertura de la válvula necesaria. Como pue-den reconocer los expertos en la técnica aplicable sobre la base de las enseñanzas de la pre-sente, el diámetro (o dimensión radial o lateral) del asiento de la válvula de la boquilla divulga-da en la presente se puede ajustar, junto con uno o más grados de interacción entre la cubierta de la válvula y el asiento de la válvula, el espesor radial de la parte de la válvula de la cubierta 20 de la válvula, y el módulo de elasticidad del material de la cubierta de la válvula, para lograr una presión de apertura de la válvula deseada. Como se describe más delante en la presente, una o más de estas variables pueden también seleccionarse para asegurar que el dispositivo de válvula sella herméticamente el interior del envase y evita la entrada de bacterias u otras sustancias indeseadas a través de la válvula y hacia dentro del tubo. 25
Con referencia a las figuras 12A - C, preferiblemente, y como se indicó anteriormente, la extensión axial del asiento o pilar 317 de la válvula (es decir, la superficie de sellado entre el asiento de la válvula y la cubierta de la válvula) es suficientemente larga de manera que en cualquier momento durante la dispensación, una parte respectiva de la cubierta de la válvula engancha el asiento de la válvula para así prevenir la comunicación fluida entre el producto 30 contenido en el envase y la atmósfera ambiental. El pilar 317 tiene tras regiones etiquetadas 1, 2 y 3. La primera región 1 es el área en la que la cubierta 312 de la válvula bloquea la abertura 340 de flujo. La tercera región 3 es el área de la que sale la sustancia del envase 300. La se-gunda región 2 es el área intermedia entre la primera región 1 y la tercera región 3. Cada re-gión 1, 2, 3 tiene una presión P1, P2 y P3 asociada, respectivamente. En reposo, cada presión 35
P1, P2, P3 es igual a cero. A medida que se comprime el envase 300 y, como se muestra en la figura 12B, la presión se desarrolla en la primera región 1 hasta que una parte de la cubierta 312 de la válvula abandonael pilar 317. La sustancia fluye hacia dentro de la segunda región 2 creando presión creciente en la segunda región 2 y en la tercera región 3 donde P1 >P2 > P3. Como se muestra en la figura 12C, la sustancia se desplaza hacia dentro de la tercera región 3, 5 pero antes de salir del envase 300, la cubierta 312 de la válvula se reasienta en el pilar 317 en la primera región 1 para retener el sello hermético y evitar cualquier posibilidad de que entre contaminación en el envase 300. Cuando la sustancia es descargada la relación de la presión relativa es como sigue P1 < P2 > P3 > 0.
Como en el caso de las demás realizaciones del dispositivo de válvula divulgadas en la 10 presente, la cubierta 312 de la válvula, preferiblemente, define un espesor en sección transver-sal (o radial) que se reduce progresivamente moviéndose axialmente en el sentido del interior al exterior hasta el exterior del dispositivo de válvula. De esta manera, como se muestra típica-mente en las figuras 12A - 12C, la cubierta de la válvula define un perfil en sección transversal ahusado que se ahúsa interiormente cuado se desplaza axialmente en el sentido del interior 15 hacia el exterior de la válvula. Además, como se describe más detalladamente más adelante, la interfaz entre la cubierta de la válvula y el asiento de la válvula puede definir un nivel decrecien-te de interacción radial cuando se mueva axialmente en dirección del interior al exterior del dis-positivo de válvula, es decir, la cubierta de la válvula puede definir un grado mayor de interac-ción radial con el asiento de la válvula en la región 1 que en la región 2, y puede definir un 20 grado mayor de interacción radial en la región 2 que en la región 3 en la punta de la boquilla. Consecuentemente, la energía necesaria para abrir los respectivos segmentos de la cubierta de la válvula decrece progresivamente cuando se mueve axialmente en el sentido del interior al exterior de la válvula. Como consecuencia, una vez que la región 1 base de la válvula está abierta y la sustancia entra en la juntura normalmente cerrada o abertura de la válvula, la natu-25 raleza resiliente de la cubierta de la válvula, y la construcción del dispositivo de válvula, como se describió anteriormente, hace que la cubierta de la válvula retorne progresivamente por sí misma a la posición cerrada normalmente y, posteriormente, fuerza la dosificación de sustancia axialmente a través de la juntura. Además, la cubierta de la válvula fuerza la salida de la sus-tancia dentro de la juntura a través de la punta de la boquilla y, de esta manera, evita que la 30 sustancia sea recogida dentro de la válvula y cree infiltración residual posteriormente en el tiempo.
Como bien se muestra en la figura 12, una pestaña 326 está dispuesta coaxialmente con la parte 313 de forma cónica y se extiende radialmente misma partir de ella,. En una reali-zación preferente, la parte 313 de forma cónica es de forma troncocónica. La pestaña 326 ayu-35
da a retener el cuerpo 312 exterior y crea una superficie limitada que recubre la abertura 340 de flujo para, a su vez, reducir y, de otra manera, prevenir la infiltración residual de material. Está formado un entrante 319 anular entre la parte 313 de forma troncocónica y la pestaña 326. Se reconocerá que la parte 313 de forma troncocónica y la pestaña 326 pueden ser moldeadas conjuntamente o separadamente. Análogamente, el cuerpo 314 interior y el tubo 304 pueden 5 ser componentes integrales o distintos. La parte 313 de forma troncocónica comprende una perforación 342 central en comunicación con el interior del tubo 304 por la vía 348 de flujo axial. La perforación 342 central termina en diversas aberturas 340 de descarga a través de las cuales el producto puede fluir axialmente. El envase 300 incluye tres aberturas 340 de descar-ga espaciadas entre sí aproximadamente igualmente unas con respecto a otras alrededor del 10 eje de la boquilla 302 de manera tal que, en sección transversal, el área definida por las abertu-ras 340 de descarga es mayor que las partes que permanecen compactas. Sin embargo, como pueden reconocer los expertos en la técnica aplicable sobre la base de las enseñanzas de la presente, la boquilla 302 puede incluir cualquier número deseado de dichas aberturas de des-carga en cualquier configuración deseada dependiendo de la aplicación del dispensador o de 15 otro modo según necesidades. En una realización preferente, la configuración de las aberturas de descarga es al menos aproximadamente 50% del área anular, y lo más preferiblemente en-tre aproximadamente 70% y aproximadamente 90%.
La cubierta 312 del cuerpo exterior puede estar compuesta de cualquier material dura-ble resiliente y flexible que tenga el módulo de elasticidad deseado, tal como un material elas-20 tomérico. Preferiblemente, la cubierta 312 del cuerpo exterior se compone de un material ter-moelástico, tal como un elastómero de estireno-butadieno vendido con la marca comercial KRATON®. Otros materiales adecuados incluyen sin limitación polivinilcloruro, APEX FLEXA-LLOY® material disponible de Teknor Apex Company, caucho SAN-TOPRENE® disponible de Advanced elastomer Systems y caucho sintético de butilo. En una realización preferente, el 25 cuerpo 314 interior está fabricado de KRATON® material que tiene un modulo de elasticidad de aproximadamente 4,1 MPa y la cubierta 312 exterior está fabricada en SANTOPRENE® mate-rial que tiene un módulo de elasticidad de aproximadamente 2,6 MPa a aproximadamente 4,1 MPa. La cubierta 312 del cuerpo exterior comprende una parte 321 de montura y una parte 323 ahusada que cooperan con el cuerpo 314 interior para establecer una válvula hermética de una 30 vía. La parte 321 de montura define un entrante anular que engancha la parte 313 de forma cónica y la pestaña 326 para acoplar la cubierta 312 del cuerpo exterior al mismo. Debido a la naturaleza resiliente del material de la cubierta 312 del cuerpo exterior, el cuerpo 314 interior puede estar ligeramente sobredimensionado con el fin de facilitar un encaje a presión. En una realización, la cubierta 312 del cuerpo exterior esta moldeada con la misma dimensión que el 35
cuerpo 314 interior y la contracción post moldeo de la cubierta 312 del cuerpo exterior produce el encaje a presión deseado
El cuerpo exterior o la cubierta 312 de la válvula, una vez montada está dimensionada y configurada para enganchar resilientemente el cuerpo 314 interior con lo que la parte 323 ahu-sada y el pilar o asiento 317 de la válvula forman una válvula de una vía normalmente cerrada 5 entre ellos. Como se describió anteriormente y se muestra típicamente en la figura 12, el espe-sor en sección transversal de la parte 323 ahusada decrece gradualmente en el sentido hacia el extremo distal de la punta de la boquilla. Como consecuencia, la presión necesaria para abrir el asiento de la válvula decrece gradualmente para facilitar la descarga del producto a través de la válvula de una vía, evitando al mismo tiempo que el aire u otros gases pasen a través de 10 la válvula de una vía en sentido contrario. Preferiblemente, un segmento sustancialmente anu-lar de la cubierta 312 del cuerpo exterior engancha el pilar 317 durante cualquier periodo de dispensación para mantener un sello hermético entre el interior y la atmósfera ambiental como se muestra en las figuras 12A - C. Si se desea, y como se describió también anteriormente, el grado de interacción entre la parte 323 ahusada de la cubierta de la válvula y el asiento 217 de 15 la válvula puede decrecer progresivamente en un sentido del interior al exterior de la boquilla 302 variando el diámetro interior de la cubierta 312 del cuerpo interior y/o el tamaño del cuerpo 314 interior. Preferiblemente, una tapa (no mostrada) se acopla a las roscas 316 del cuerpo 314 interior para sellar la boquilla 302 y evitar la descarga no deseada del producto.
Con referencia ahora a las figuras 13 - 15, la boquilla 402 es similar a las boquillas antes 20 descritas y, por lo tanto, se usan números de referencia similares precedidos por el número "4" en vez de los números "1 ", "2" y "3", para indicar elementos similares siempre que sea posible. Una ventaja de la configuración ilustrada en las realizaciones 300 y 400 es que el producto si-gue una vía de flujo sustancialmente recta que se extiende en una dirección paralela al eje del envase 300, 400. Esta vía de flujo relativamente recta y homogénea permite que el producto 25 fluya a través de las boquillas 302, 402 con pérdida de carga relativamente pequeña, permi-tiendo así menos fuerza para dispensar el producto y evitar espacios en los que pueda ser acumulado indeseadamente.
Además, puede ser deseable hacer el diámetro exterior del asiento 317 de la válvula lo más grande posible para así reducir la presión de apertura de la válvula exigida que debe ser 30 generada tras la compresión del tubo 404 con el fin de abrir la válvula y dispensar producto a través de la válvula. El inventor de la presente ha reconocido que diversos factores pueden afectar a la presión de apertura de la válvula, que incluyen el diámetro del asiento 417 de la válvula, el módulo de elasticidad de la cubierta 412 de la válvula, el grado de interacción entre la cubierta 412 de la válvula y el asiento 417 de la válvula, y el espesor y forma del asiento 417 35
de la válvula. Siendo igual cualquier otro factor, el caudal volumétrico de material a través de la válvula será mayor con diámetros del asiento 417 de la válvula crecientes y decrecerá la pre-sión de apertura de la válvula necesaria. El inventor de la presente ha reconocido que puede ser deseable (1) incrementar el diámetro del asiento 417 de la válvula en comparación con las válvulas de la técnica anterior con el fin de reducir la presión de apertura de la válvula necesa-5 ria que debe ser creada tras la compresión del tubo; (2) reducir la pérdida de carga del produc-to que fluye a través de la válvula en comparación con las válvulas de la técnica anterior; y (3) reducir la energía elástica almacenada en la válvula tras la dispensación del producto a través de la válvula para, a su vez, reducir la infiltración residual de producto a través de la válvula. Una ventaja significativa de las válvulas ilustradas en las figuras 9 -15 y en las realizaciones 10 adicionales descritas en la presente es que las aberturas 440 de flujo definen vías de flujo sus-tancialmente paralelas a los ejes de los envases para, a su vez, minimizar la pérdida de carga de productos que fluyen a través de las válvulas.
Como consecuencia, un experto en la técnica apreciará basado en la revisión de la di-vulgación objeto que al menos uno de los siguientes parámetros el diámetro del asiento de la 15 válvula, un grado de interacción entre la cubierta 312 de la válvula y el asiento 317 de la válvu-la, el espesor radial predeterminado de la parte 317 de cubierta 317 de válvula, y un módulo de elasticidad predeterminado del material de la cubierta 312 de la válvula, puede ser selecciona-do para (1) definir una presión de apertura de la válvula predeterminada generada tras la com-presión del tubo 304 manualmente que permite el paso de la sustancia desde la cámara de 20 almacenamiento a través de la abertura 340 de la válvula, y (2) sellar herméticamente la válvula 302 y evitar la entrada de bacterias u otras sustancias indeseadas o impurezas a través de la válvula y al interior del tubo 304 en la posición normalmente cerrada.
En otra realización mostrada en la figura 15A, el asiento 417 de la válvula se extiende a través de la boquilla 402 hacia el interior del tubo. El cuerpo 414 de la válvula define una plura-25 lidad de aberturas 440 de flujo que se extienden angularmente alrededor del asiento 424 de la válvula, y están espaciadas angularmente unas con respecto a otras con correspondientes par-tes sólidas formadas entre ellas. En una realización preferente actualmente de la presente in-vención, el cuerpo de la válvula define tres aberturas 440 de flujo que se extienden angular-mente. Como se indicó anteriormente, las aberturas 440 de flujo, preferiblemente, se extienden 30 a través de aproximadamente un 60% del anillo sobre el que están, y más preferiblemente se extienden a través de entre aproximadamente 70% y aproximadamente 90% del anillo sobre el que están. Mostrado también típicamente en la figura 15A, el grado de interacción entre la cu-bierta 412 de la válvula y el asiento 424 de la válvula está ilustrado visualmente por el solape en las líneas del rayado. Como se puede ver, hay un grado significativo de interacción entre la 35
cubierta de la válvula y el asiento de la válvula con el fin de asegurar la formación del deseado sello hermético en la posición normalmente cerrada. En la realización de la figura 15A, el asien-to 424 de la válvula define una parte distal ahusada, y la parte 423 de la cubierta de la válvula define un perfil en sección transversal ahusado como se describió anteriormente. Como pue-den reconocer los expertos en el técnica aplicable basados en las enseñanzas de la presente, 5 el asiento de la válvula puede adoptar cualquiera de las numerosas configuraciones diferentes, que incluyen un perfil recto o diámetro coherente de un extremo al otro, o una configuración ahusada u otra variable, con el fin de lograr ciertos criterios de funcionamiento u otros objetivos deseados.
Dependiendo de la viscosidad del producto, la configuración de la boquilla 402 se puede 10 variar para lograr una presión de apertura de la válvula deseada y asegurar la formación co-herente de un sello hermético en la posición normalmente cerrada. Por ejemplo, la cubierta 412 exterior puede tener niveles variables de interacción y módulos de elasticidad que contribuyan a la presión de apertura de la válvula, es decir, la tensión necesaria en la dirección circunferen-cial para abrir la válvula. Con referencia a la figura 15B, que ilustra esquemáticamente un seg-15 mento axial de la cubierta 412 de la válvula, la fórmula es para determinar la presión de apertu-ra de la válvula son las siguientes:
imagen1
20
25
Solución para valores de q
imagen1
30
Inserción de q en valores
anteriores
35
en las que q = unidad de presión (fuerza por unidad de área); a = radio exterior; b = radio inter-ior; σ2 tensión en dirección circunferencial; E = módulo de elasticidad: v = índice de Poisson (aproximadamente 0,4); Δa = incremento del radio a; y Δb= incremento del radio b, 5
Aplicando estas fórmulas a las cinco ubicaciones A, B, C, D, E de la figura 15A, se pueden cal-cular los diferentes parámetros. Sobre la base de estas fórmulas, la Tabla 1 presenta datos ejemplares de la realización de la figura 15A en las cinco ubicaciones A – E ilustradas en la figura 15A.
Tabla 1 10
A
(Sección de Groove)
Índice de Poisson Exterior Interior Presión interna Tensión
E = (v) = Radio a= Radio b= Delta a= Delta b = q = σ = 4,137931034 Mpa 0,4 1,62 mm 1,28 mm 0,084596753 mm 0,095 mm 0,065020291 MPa (9,430395913 libras/pulgada²) 0,281103953 MPa (40,77068141 libras/pulgada²)
15
Tabla 1 (continuación)
B
(Sección de Groove)
Índice de Poisson Exterior Interior
E = (v) = Radio a = Radio b = Delta a = Delta b = 4,137931034 Mpa 0,4 2,08 mm 1,39 mm 0,184300368 mm 0,23 mm
Presión interna Tensión
q = σ = 0,227177379 MPa (32,9704338 libras/pulgada²) 0,593822673 MPa (86,18616442 libras/pulgada²)
C
(Sección de Groove)
E = Índice de Poisson (v)= Exterior Radio a = Interior Radio b = Delta a = Delta b = Presión interna q = Tensión σ =
4,137931034 Mpa 0,4 2,295 mm 1,4 mm 0,165350559 mm 0,22 mm 0,251511379 MPa (36,50382854 libras/pulgada²) 0,549641754 MPa (79,77383974 libras/pulgada²)
D
(Sección de Groove)
E = Índice de Poisson (v)= Exterior Radio a = Interior Radio b = Delta a = Delta b = Presión interna q = Tensión σ =
4,137931034 Moa 0,4 4,75 mm 2,3 mm 0,197999223 mm 0,315 mm 0,281593521 MPa (40,86988699 libras/pulgada²) 0,454079233 MPa (65,9040977 libras/pulgada² )
E (Sección de Groove)
E = Índice de Poisson (v) = Exterior Radio a = Interior Radio b = Delta a = Delta b = Presión interna q = Tensión σ =
4,137931034 Mpa 0,4 4,75 mm 4,25 mm 0,237919859 mm 0,25 mm 0,025818142 MPa (3,747190459 libras/pulgada²) 0,233080451 MPa (33,82880276 libras/pulgada²)
En las figuras 15C y 15D, el tubo 404 define un diámetro D1 máximo, el asiento 424 de la válvula define un diámetro D2 constante, y la longitud axial del asiento de la válvula (o la su-perficie de sellado del asiento de la válvula) está definida como "L” y se extiende entre el punto "A” en la punta de la boquilla, y el punto "B" contiguo a los bordes radialmente interiores de la 5 abertura 440 de flujo. La parte 423 de la válvula define una superficie 427 anular interior que
se extiende axialmente en enganche con el asiento 424 de la válvula y coopera con el asiento de la válvula para definir la longitud "L" de la superficie sellante. El diámetro distendido o no estirado de la superficie 427 anular de la parte de la válvula está definido como D3. Como se describió anteriormente, el diámetro D3 interior de la superficie 427 anular es menor que el diámetro D2 exterior del asiento 424 de la válvula con el fin de formar un encaje a presión y así 5 sellar herméticamente entre ellos. En la figura 15D, el esquema muestra líneas de la cubierta de la válvula en estado tanto estirado como no estirado para ilustrar visualmente la interacción entre la cubierta de la válvula y el cuerpo interior. En la realización ilustrada, el grado de inter-acción entre el asiento de la válvula y la cubierta de la válvula es sustancialmente constante a lo largo de la longitud "L” de la superficie de sellado. Sin embargo, como se indicó anteriormen-10 te, el grado de interacción se puede variar, si se desea. En la TablaII siguiente se ilustran valo-res ejemplares de los parámetros de las realizaciones preferentes actualmente de la presente invención. La interacción entre el diámetro D2 exterior del asiento de la válvula y el diámetro D3 interior de la cubierta de la válvula está etiquetado “I” y se determina sobre la base de las dife-rencias entre los dos diámetros divididas por dos. El espesor de la cubierta de la válvula en el 15 punto A está etiquetado "T1 (A)" y el espesor de la cubierta de la válvula en el punto B está etiquetado "T2(B)”.
Tabla II
D1
D2 D3 I L T1(A) T2(B)
1 pulgada
7,6 m 6,8 mm 0,4 mm 3,28 mm 0,71 mm 1,25 mm
0,5 pulgadas
5,0 mm 4,6 mm 0.2 mm 3.9 mm 0,5 mm 0,8 mm
20
En una realización de la presente invención. en la que el diámetro D2 del asiento de la válvula es 5 mm, la presión de apertura de la válvula se corresponde con una fuerza que está dirigida radialmente sustancialmente sobre una parte central del cuerpo tubular dentro del ran-go de entre aproximadamente 2,4 kg y aproximadamente 2,9 kg. En otra realización de la pre-sente invención, en la que el diámetro Del asiento de la válvula es 10 mm, la presión de aper-25 tura de la válvula se corresponde con una fuerza de aproximadamente 5,4 kg que está dirigida sustancialmente radialmente sobre una parte central del cuerpo tubular. Preferiblemente, la presión de apertura de la válvula se corresponde con una fuerza dirigida radialmente sustan-cialmente aplicada a una parte central del cuerpo tubular dentro de un rango de entre aproxi-
madamente 1 kg y aproximadamente 6 kg, y más preferiblemente dentro del rango de entre aproximadamente 2 kg y aproximadamente 4 kg, y lo más preferiblemente dentro de un rango de aproximadamente 2,4 kg a aproximadamente 2,9 kg. La longitud "L" del asiento de la válvula (o su superficie de sellado), es preferiblemente al menos aproximadamente 30% del diámetro D2 del asiento de la válvula y, preferiblemente, está dentro del rango de entre aproximadamen-5 te 40% y aproximadamente 85% del diámetro D2 del asiento de la válvula. Para tubos de diá-metro menor, el asiento de la válvula necesariamente puede definir un diámetro D2 menor y, por lo tanto, la relación de la longitud "L" del asiento de la válvula con el diámetro D2 típicamen-te será mayor cuanto menor sea el tubo. Por lo tanto. Para tubos de diámetro de 1 pulgada aproximadamente como los antes descritos, la longitud "L" del asiento de la válvula, preferible-10 mente, está dentro del rango de entre aproximadamente 25% y aproximadamente 75% del diámetro D2 del asiento de la válvula, y lo más preferiblemente está dentro del rango de entre aproximadamente 35% y aproximadamente 65% del diámetro D2 del asiento de la válvula. Pa-ra tubos de diámetro de aproximadamente 0,5 pulgadas, como los antes descritos, por otra par-te, la longitud "L" del asiento de la válvula es preferiblemente al menos aproximadamente 60% 15 del diámetro D2, es más preferiblemente al menos aproximadamente 75% del diámetro D2, y lo más preferiblemente es mayor que 75% del diámetro D2.
Se concibe que los envases divulgados en la presente puedan recibir líquidos, suspen-siones, geles, cremas, productos pastosos, fluidos, y similares que, típicamente, están en ries-go de desarrollar gérmenes o en el pasado han necesitado conservantes. Por ejemplo, el en-20 vase puede almacenar envasado al vacío, leche UHT que atenúa la necesidad de refrigera-ción, formulas para bebé, pasta de dientes, dosificaciones premedidas de alimentos de bebé de acuerdo con los principios divulgados en la solicitud de patente de EE. UU. nº. 10/272,577 pre-sentada el 16 de octubre de 2003 (incorporada a la presente por referencia en su totalidad), así como, petrogeles bebidas carbonatadas y, además, yogurt, miel, ketchup, mostaza, mayonesa 25 y salsa tártara en porciones simples o múltiples.
En las figuras 16 y 17, otra realización del envase de la presente invención está indica-da generalmente por el número 500 de referencia. El envase 500 es sustancialmente igual que los envases antes descritos en conexión con las figuras 1 – 14 y, por lo tanto, se usan números de referencia similares precedidos por el número "5" en vez de los números "1" a "4", para indi-30 car elementos similares siempre que sea posible. Como se puede ver, el envase 500 incluye una punta 511 de dispensación formada para contactar confortablemente con los labios de un usuario definiendo, por ejemplo, un contorno superficial sustancialmente cóncavo. Los expertos en la técnica aplicable apreciarán que se puede utilizar un contorno diferente para contactar conformablemente y/o confortablemente con la piel o labios de un usuario. El cuerpo 514 inter-35
ior de la boquilla 502 está, preferiblemente, moldeado de una pieza y termina en un pilar o asiento 517 de la válvula en un extremo y un reborde 536 en el otro extremo. El reborde 536 tiene una proyección 538 para enganchar selladamente una proyección 505 del tubo 504 flexi-ble para, a su vez, asegurar la boquilla 502 al tubo 504. Preferiblemente, el cuerpo interior está fabricado de KRATON(R), un material que presenta una dureza de aproximadamente 65 shore 5 A, y la cubierta 512 de la válvula está fabricada de KRATON(R), un material que presenta una dureza de aproximadamente 20 shore A. Sin embargo, como pueden reconocer los expertos en la técnica aplicable, estas durezas son solamente ejemplares, y pueden cambiarse a voluntad para cumplir ciertos criterios de funcionamiento o de otro tipo, a voluntad.
En la figura 18, otra realización del envase de la presente invención está indicada gene-10 ralmente por el número de referencia 600. El envase 600 es sustancialmente igual al envase 500 y, por lo tanto se usan números de referencia similares precedidos por el número "6" en vez de los números "1" a "5", para indicar elementos similares. Como se puede ver, el envase 600 incluye una región 611 de punta que tiene un contorno superficial sustancialmente tron-cocónico para contactar conformablemente o sustancialmente comformablemente el área de 15 piel facial u otra de un usuario o, de otro modo, para aplicar efectivamente y confortablemente un producto descargado a un área deseada. Como pueden reconocer los expertos en la técni-ca aplicable sobre la base de las enseñanzas de la presente, la punta de la boquilla puede adoptar cualquiera de las numerosas formas y/o configuraciones diferentes que son actualmen-te conocidas o lo serán más adelante para realizar las funciones de la punta de la boquilla, co-20 mo el contacto conformable u otro tipo de contacto con una superficie en particular área de .
En la figura 19, otra realización del envase de la presente invención está indicada gene-ralmente por el número de referencia 700. La boquilla 702 del envase 700 es sustancialmente igual a las boquillas anteriores y, por lo tanto, se usan los números de referencia precedidos por el número "7" en vez de los números "1" a "6", para indicar elementos similares siempre 25 que sea posible. Por simplicidad, la siguiente descripción está dirigida a las diferencias en el cuerpo 704 del envase 700. El cuerpo 704 tiene una pared 760 exterior resiliente y una base 762 conectada selladamente al extremo inferior de la pared 760 exterior. La pared 12 exterior tiene una sección transversal para dar cabida a una mano del usuario y está fabricada de plástico resiliente tal como polietileno de baja densidad de manera que la pared 12 exterior se 30 puede sellar en caliente a los demás componentes del envase 700. Como van a apreciar los expertos en la técnica aplicable, los procedimientos de moldeo, extrusión y similares de fabri-cación de los componentes del envase 700 son intercambiables y se puede usar adhesivos, sellado térmico. encajes a presión, similares y combinaciones de los mismos para ensamblar el envase 700. 35
La base 762 está sellada al extremo inferior de la pared 760 exterior. Preferiblemente, la base 762 está dimensionada y configurada de manera tal que el envase 700 puede estar en reposo de manera vertical sobre ella. Una válvula 770 de control de aire regula el flujo de aire a y desde el espacio 772 situado entre el interior de la pared 760 exterior y el exterior de la bolsa 764 interior. Un orificio 774 de ventilación de la base admite aire ambiental hacia dentro del 5 espacio 772 por medio de la válvula 770 de control después de un ciclo de dispensación para permitir que la pared 760 exterior retorne a una forma en sección transversal oval. Cuando el envase 700 es apretado, el escape de aire del orificio 774 de ventilación tiene que ser suficien-temente lento de manera que la presión se desarrolle dentro del espacio 772 y la dispensación se produzca antes de que se pierda una cantidad apreciable de aire. Por el contrario, tras la 10 relajación del apretado, tiene que entrar aire suficiente en el espacio 772 por medio del orificio 774 de ventilación para retornar rápidamente la pared 760 exterior a la forma no deformada. Un anillo 776 rodea la válvula 770 de control para prevenir que una bolsa 764 interior interfiera con la operación de la válvula 770 de control.
La bolsa 764 interior flexible contiene el producto y está asegurada a la pared 760 exte-15 rior en un borde 766 superior. Además, la bolsa 764 interior está asegurada al interior de la pa-red 760 exterior en un punto 768 aproximadamente intermedio de los extremos de la pared 760 exterior para asegurar sustancialmente el vacío de la bolsa 764 interior sin aplicar una fuerza extraordinaria a la pared 760 exterior. Preferiblemente, la bolsa 764 interior está fabricada de un material con módulo de de flexión bajo para prevenir un añadido significativo a la fuerza 20 necesaria para dispensar el producto contenido en su el interior 765 .
La boquilla 702 sella selectivamente y herméticamente el interior de la bolsa 762 interior del aire atmosférico. evitando la entrada de aire en el interior 765 de la bolsa 764 interior, la boquilla 702 no solamente mantiene la esterilidad del interior 765 sino que ayuda en el inicio del siguiente ciclo de dispensación sin apreciable descarga o excesivo apretado de la pared 25 760 exterior. Durante el ciclo de dispensación, la pared 760 exterior es apretada y se deforma para incrementar la presión dentro del espacio 772 y, de esta manera, incrementa la presión en el interior 765 de la bolsa 764 interior. Aunque escapa una cantidad de aire a través del orificio 774 de ventilación, la presión supera el enganche de la cubierta de la válvula 712 y el producto fluye fuera de la abertura 740 de flujo como se describió anteriormente. Tras la supresión de la 30 fuerza de apriete, se detiene la dispensación del producto. La pared 769 exterior comienza a volver a la forma no deformada lo que crea un vacío dentro del espacio 772. El vacío fuerza la válvula 770 de control a abrirse permitiendo la entrada de aire por medio del orificio 774 de ventilación para, a su vez, hacer que la bolsa interior se desplace hacia la boquilla 702 y permi-ta que la pared 760 exterior vuelva a la forma. Consecuentemente, durante el siguiente apreta-35
do de la pared 760 exterior, la boquilla 702 se abre de nuevo rápidamente para permitir que el producto sea descargado otra vez de manera hermética. Después de múltiples dosis, la bolsa 764 interior se pliega alrededor del punto medio hasta que sustancialmente todo el producto es dispensado del interior 765.
En otra realización, la pared 760 exterior está fabricada de un material relativamente 5 rígido para, a su vez, incrementar la presión necesaria para deformar la pared 760 exterior y/o facilitar la generación de presión. Como consecuencia, la boquilla 702 puede ser configurada para una presión de apertura incrementada. Los expertos en la técnica apreciarán tras la revi-sión de la divulgación del objeto que los conceptos del envase 700 pueden adaptarse fácilmen-te a cualquiera de varias configuraciones de envases tales como, sin limitación, un tubo flexible 10 como el antes mostrado y la válvula de control puede estar ubicada en cualquiera de las varias ubicaciones adecuadas.
En las figuras 20A-22B, otros tres envases que realizan la presente invención están in-dicados generalmente por los números de referencia 800, 900 y 1000, respectivamente. Las boquillas de estos envases son sustancialmente iguales que las boquillas anteriores y, por lo 15 tanto, se usan números de referencia similares precedidos por un número diferente en vez de los números “1” a “7” para indicar elementos similares siempre que sea posible. Por simplici-dad, la siguiente descripción está dirigida a las diferencias en los envases. Pasando al envase 800 mostrado en las figuras 20A-20D, la cubierta 860 exterior está formada de una forma deco-rativa y recibe un cartucho 864. Preferiblemente, el cartucho 864 engancha selectivamente la 20 cubierta 860 exterior mediante un mecanismo 867 de encaje a presión y tiene el cuerpo 814 interior formado integralmente con el mismo. Se puede usar una nueva cubierta 812 de válvula cada vez que se sustituye un cartucho o se puede reutilizar la misma cubierta 812 de la válvula. En otra realización, la cubierta 860 exterior es de un material rígido o semirrígido tal como un plástico o vidrio coloreado para contribuir a la estética del envase 800. En otra realización, la 25 totalidad de la cubierta 812 es rígida y se incluye una bomba para dispensar el producto como se muestra en la solicitud de patente de EE. UU. nº. 10/001,745 presentada el 23 de octubre de 2001. Un asa 803 permite llevar y usar fácilmente el envase 800.
Variando la configuración de la boquilla, se puede optimizar la presión de apertura de la válvula para descargar productos incluso altamente viscosos tales como miel, siropes, grasas 30 lubricantes, petrogeles, compuestos de masilla y otros materiales que van desde un centipoise hasta miles de centipoises de viscosidad manteniendo al mismo tiempo la integridad y la esteri-lidad del producto restante.
Aunque la invención ha sido descrita con respecto a realizaciones preferentes, los ex-pertos en la técnica apreciarán fácilmente que se pueden hacer varios cambios y/o modifica-35
ciones a la invención sin salir del alcance de la invención definido por las reivindicaciones ad-juntas.

Claims (43)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un dispensador (100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000) para almacenar y dispensar una sustancia de su interior, que comprende:
    un cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) que incluye en su interior una cámara de almacena-miento de volumen variable para recibir y descargar de su interior la sustancia, y un primer pa-5 sadizo (113, 213, 413) que está acoplado en comunicación fluida con la cámara de almacena-miento y define una vía de flujo entre ellos; y un dispositivo de válvula de una vía que com-prende:
    (a) un cuerpo de válvula que incluye:-
    una base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) de cuerpo que define un segundo 10 pasadizo (138, 238, 438) acoplado en comunicación fluida con el primer pasadizo (113, 213, 413) y que define una vía de flujo entre ellos;
    un asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917,1017) de válvula que se extiende axialmente que define un diámetro menor que un diámetro de la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) del cuerpo; 15
    una primera parte (127, 313, 413) que se extiende entre la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714. 814, 914, 1014) del cuerpo y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula; y
    al menos una abertura (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo que se ex-tiende axialmente contigua al asiento (124, 225, 317, 417, S17, 617, 717, 817, 917, 1017) de la 20 válvula ; y
    (b) una cubierta (112, 212, 312, 412, 512, 612, 712, 812, 912, 1012) de la válvula formada de un material elástico que define un módulo de elasticidad predeterminado, y que incluye:
    una base (129, 429) de la cubierta montada sobre la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) del cuerpo y asegurada fijamente contra el desplazamiento axial con respecto 25 al mismo;
    una parte (131) de la válvula que recubre el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula, en el que la parte (131) de la válvula define un espesor radial prede-terminado y un diámetro menor que un diámetro del asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula para así formar un encaje de interferencia entre ellos, la parte 30 (131) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvu-la definen una abertura (125, 225, 425) de la válvula normalmente cerrada que se extiende axialmente entre ellas, y
    la parte (131) de la válvula es móvil radialmente entre una posición cerrada normalmente con la parte (131) de la válvula enganchando el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 35
    1017) de la válvula y una posición abierta con un segmento de la parte (131) de la válvula es-paciado separada radialmente del asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula para permitir el paso de sustancia a una presión de apertura de la válvula prede-terminada entre ellas; y
    una segunda parte (133, 323, 423) que se extiende entre la base (129, 429) de la cubierta y la 5 parte (131) de la válvula que recubre la primera parte (127, 313, 413) del cuerpo, y que bloquea al menos una abertura (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo; y
    en el que al menos uno de los siguientes parámetros el diámetro del asiento de la válvula, un grado de interferencia entre la cubierta (112, 212, 312, 412, 512, 612, 712, 812, 912, 1012) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula, un es-10 pesor radial predeterminado de la parte (131) de la válvula, y un módulo predeterminado de elasticidad del material de la cubierta de la válvula define una presión de apertura de la válvula predeterminada que permite el paso de la sustancia de la cámara de almacenamiento a la abertura de la válvula; y
    en el que la parte (131) de la válvula define un espesor radial decreciente cuando se desplaza 15 axialmente en un sentido desde un extremo interior hacia un extremo distal del asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula y la parte (131) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula sellan herméticamen-te la válvula.
  2. 2. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que un segmento sustancialmente anu-20 lar de la parte (131) de la válvula engancha el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula sustancialmente a lo largo de cualquier periodo de dispensación de sustancia a través de la abertura (125, 225, 425) de la válvula para mantener un sello herméti-co entre la cámara de almacenamiento y la atmósfera ambiental.
  3. 3. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que las partes primera (127, 313, 413), 25 la segunda (133, 323, 423) y de válvula (131) del conjunto de válvula cada una define un espe-sor radial decreciente cuando se desplaza axialmente en un sentido de la primera parte (127, 313, 413) hacia la parte (131) de la válvula.
  4. 4. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el cuerpo de la válvula define al menos dos aberturas (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo que se ex-30 tienden angularmente espaciadas entre sí.
  5. 5. Un dispensador según la reivindicación 4, en el que el cuerpo de la válvula define una pluralidad de aberturas (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo que se ex-tienden angularmente, y una pluralidad de partes íntegras formadas entre las aberturas (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo que se extienden angularmente, y las 35
    aberturas (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) definen un área de flujo en sec-ción transversal mayor que la correspondiente área en sección de las partes íntegras.
  6. 6. Un dispensador según la reivindicación 5, en el que el área de flujo en sección transver-sal es al menos aproximadamente 60% y las partes íntegras son menores que aproximada-mente 40% de un total de área en sección transversal del área de flujo y la partes íntegras 5 combinadas.
  7. 7. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el diámetro del asiento de la válvula está dentro del rango de entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 10 mm.
  8. 8. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el modulo de elasticidad del mate-rial de la cubierta de la válvula está dentro del rango de entre aproximadamente 0,2 MPa y 10 aproximadamente 0,6 MPa.
  9. 9. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el espesor radial de la pare (131) de la válvula está dentro del rango de aproximadamente 0,4 mm a aproximadamente 0,8 mm.
  10. 10. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que la primera parte (127, 313, 413) es una parte sustancialmente troncocónica que se extiende entre la base (114, 214, 314, 414, 15 514, 614, 714, 814, 914, 1014) del cuerpo y el asiento (124, 317, 417, 517) de la válvula; y la segunda parte (133, 323, 423) es una parte sustancialmente troncocónica que se extiende en-tre la base (129, 429) de la cubierta y la parte (131) de la válvula, y recubre la primera parte (127, 313, 413) sustancialmente troncocónica.
  11. 11. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que cada abertura (140, 240, 340, 440, 20 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo es sustancialmente contigua al asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula.
  12. 12. A dispensador según la reivindicación 1, que comprende además medios para el decre-cimiento de la presión de apertura de la válvula en la dirección axial desde un extremo interior del asiento de la válvula hacia un extremo distal del mismo. 25
  13. 13. Un dispensador según la reivindicación 12, en el que dichos medios están definidos por un grado decreciente de interacción entre la parte (131) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917,1017) de la válvula.
  14. 14. Un dispensador según la reivindicación 1, que define además una vía de flujo que se extiende axialmente no obstruida entre la cámara de almacenamiento y al menos una abertura 30 (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940, 1040) de flujo.
  15. 15. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) incluye una cabeza (102, 202, 302, 402, 502, 702), en un extremo y la cabeza define un cuello (111).
  16. 16. Un dispensador según la reivindicación 15, en el que el cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) está formado integralmente con la cabeza (102, 202, 302, 402, 502, 702) y la cabeza (102, 202, 302, 402, 502, 702) integral forma el cuerpo de la válvula.
  17. 17. Un dispensador según la reivindicación 15, en el que el cuello (111) define una primera parte roscada, y el cuerpo de la válvula define una segunda parte roscada para enganchar Pon 5 rosca el cuerpo de la válvula en el cuello (111).
  18. 18. Un dispensador según la reivindicación 17, que comprende además un miembro (293) de sellado asentado entre el cuerpo de la válvula y la cabeza (102, 202, 302, 402, 502, 702) para formar un sello hermético entre ellos.
  19. 19. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que la cámara de almacenamiento esté 10 sustancialmente libre de aire.
  20. 20. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que la cámara de almacenamiento defi-ne un vacío en su interior.
  21. 21. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que la base (129, 429) de la cubierta define un diámetro menor que el diámetro de la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 15 914, 1014) del cuerpo para así formar un encaje de interferencia entre ellos.
  22. 22. Un dispensador como el descrito en la reivindicación 1, en el que la primera parte (127, 313, 413) es una parte sustancialmente troncocónica que se extiende entre la base (114, 214, 314, 414, 514, 614, 714, 814, 914, 1014) del cuerpo y el asiento (124, 317,417, 517) de la válvula; y la segunda parte (133, 323, 423) es una parte sustancialmente troncocónica que se 20 extiende entre la base (129, 429) de la cubierta y la parte (131) de la válvula, y que recubre la parte (127, 313, 413) sustancialmente troncocónica.
  23. 23. Un dispensador como el descrito en la reivindicación 1, en el que la primera (127, 313, 413) y la segunda (133, 323, 423) partes están ahusadas.
  24. 24. Un dispensador como el descrito en la reivindicación 1, en el que dicha presión de aper-25 tura de la válvula predeterminada se corresponde con una fuerza dirigida sustancial y radial-mente aplicada al cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) está dentro del rango de aproximada-mente 1 kg a aproximadamente 6 kg.
  25. 25. Un dispensador según la reivindicación 24, en el que dicha fuerza dirigida sustancial-mente radialmente está dentro del rango de aproximadamente 2 kg a aproximadamente 4 kg. 30
  26. 26. Un dispensador según la reivindicación 24, en el que dicha fuerza dirigida sustancial y radialmente está dentro del rango de aproximadamente 2,4 kg a aproximadamente 2,9 kg.
  27. 27. Un dispensador según la reivindicación 22, en el que las partes sustancialmente tron-cocónicas y las partes de la válvula cada una define un espesor radial decreciente cuando se
    desplaza axialmente en un sentido desde la parte (133, 323, 423 ) sustancialmente troncocóni-ca hacia la parte (131) de la válvula.
  28. 28. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que la cubierta (112, 212, 312, 412, 512, 612, 712, 812, 912, 1012) de la válvula y el cuerpo de la válvula definen un grado de interac-ción creciente entre los mismos en un sentido del interior al exterior del conjunto de válvula. 5
  29. 29. Un dispensador según la reivindicación 5, en el que el área en sección transversal de las aberturas de flujo es al menos aproximadamente 60% mayor que el área en sección trans-versal de las partes.
  30. 30. Un dispensador según la reivindicación 28, en el que el grado de interferencia entra la cubierta (112, 212, 312, 412, 512 ,612, 712, 812, 912, 1012) de la válvula y el asiento (124, 10 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvula se selecciona para crear una pre-sión de apertura de la válvula dentro del rango de aproximadamente 0,2 Kg/m² a aproximada-mente 6 Kg/cm².
  31. 31. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el diámetro del asiento de la válvu-la, un grado de interferencia entre la cubierta (112, 212, 312 ,412, 512, 612, 712, 812, 912, 15 1012) de la válvula y el asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917, 1017) de la válvu-la, un espesor radial predeterminado de la parte (131) de la válvula, y un modulo predetermina-do de elasticidad del material de la cubierta de la válvula, se selecciona cada uno para (1) defi-nir una presión de apertura de la válvula predeterminada generada tras apretar manualmente el cuerpo, lo que permite el paso de la sustancia de la cámara de almacenamiento a través de la 20 abertura de la válvula, y (2) sellar herméticamente la válvula y prevenir la entrada de bacterias a través de la válvula y hacia dentro de la cámara de almacenamiento en la posición normal-mente cerrada.
  32. 32. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el cuerpo de la válvula define una pluralidad de aberturas (140, 240, 340, 440, 540, 640, 740, 840, 940,1040) de flujo espaciadas 25 angularmente, y cada abertura de flujo es sustancialmente contigua al asiento (124, 225, 317, 417, 517, 617, 717, 817, 917,1017) de la válvula.
  33. 33. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) está formado por un tubo.
  34. 34. Un dispensador según la reivindicación 1, que comprende además: 30
    Una vejiga (764) interior flexible montada dentro del cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) y que define en su interior la cámara de almacenamiento para recibir y descargar la sustancia.
  35. 35. Un dispensador según la reivindicación 1, en el que el cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) define una pared (760) exterior que tiene una sección transversal para acomodar la mano de un usuario. 35
  36. 36. Un dispensador como el descrito en la reivindicación 34, en el que a una sección central de la vejiga (764) interior flexible está montada en una sección central del cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704).
  37. 37. Un dispensador como el descrito en la reivindicación 34, en el que el cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) define una pared (760) exterior rígida, y la vejiga (764) interior flexible está 5 montada dentro de un interior de la pared (760) exterior rígida.
  38. 38. Un dispensador según la reivindicación 34, que comprende además una válvula (770) de control de aire situada sobre el cuerpo para regular el flujo de aire hacia dentro del cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) y, a su vez, previese sustancialmente la formación de vacío en-tre el cuerpo y la vejiga (764) interior flexible. 10
  39. 39. Un dispensador según la reivindicación 38, que comprende además una base (762) uni-da al cuerpo (104, 204, 304, 404, 504, 704) para posibilitar que el cuerpo se mantenga de pie y aloje la válvula (770) control de aire independiente.
  40. 40. Un procedimiento de almacenamiento y dispensación de una sustancia estéril que com-prende las etapas de: 15
    provisión de un dispensador de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes;
    almacenamiento dentro de una cámara de almacenamiento de volumen variable sellada herméticamente múltiples dosis de una sustancia estéril; caracterizado por la dispensación de una pluralidad de diferentes dosis de sustancia estéril en diferentes puntos en el tiempo de la cámara de almacenamiento de volumen variable a través de una válvula de una vía y prevenir 20 la entrada de bacterias a través de la válvula y dentro de la cámara de almacenamiento de vo-lumen variable en la posición cerrada normalmente y a lo largo de toda la dispensación de la sustancia de la cámara de almacenamiento de volumen variable a través de la válvula; y
    mantenimiento de la sustancia restante en la cámara de almacenamiento de volumen variable entre dosis en una condición estéril sellada herméticamente. 25
  41. 41. Un procedimiento según la reivindicación 40, que comprende además la etapa de provi-sión de la sustancia en forma sin conservantes, y almacenamiento de la sustancia libre de con-servantes en una condición estéril sustancialmente libre de aire totalmente y entre múltiples dosis de dispensación de la sustancia.
  42. 42. (Modificada) Un procedimiento según la reivindicación 41, en el que la sustancia estéril 30 y libre de aire es para el tratamiento de al menos una afección dermatológica.
  43. 43. Un procedimiento según la reivindicación 40, en el que la sustancia es un alimento líqui-do seleccionado del grupo que incluye leche, yogur, alimento de bebé, formulación para bebé, mayonesa, queso, mostaza, ketchup, y sirope.
    35
ES03755736T 2002-08-13 2003-08-13 Envase y dispositivo de válvula para almacenamiento y dispensación de sustancias, y procedimiento asociado. Expired - Lifetime ES2355487T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40339602P 2002-08-13 2002-08-13
US403396P 2002-08-13
US442924P 2003-01-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2355487T3 true ES2355487T3 (es) 2011-03-28

Family

ID=35578127

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03755736T Expired - Lifetime ES2355487T3 (es) 2002-08-13 2003-08-13 Envase y dispositivo de válvula para almacenamiento y dispensación de sustancias, y procedimiento asociado.

Country Status (3)

Country Link
EP (2) EP2949591B1 (es)
CN (3) CN101274683B (es)
ES (1) ES2355487T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2636311C (en) * 2006-01-05 2014-09-23 Medical Instill Technologies, Inc. One-way valve and apparatus and method of using the valve
NL1030993C2 (nl) * 2006-01-24 2007-07-26 Airspray Nv Knijpschuimvormer.
WO2009046386A1 (en) * 2007-10-04 2009-04-09 Py Daniel C Apparatus and method for formulating and aseptically filling liquid products
CN101721304A (zh) * 2008-10-22 2010-06-09 黑龙江福和华星制药集团股份有限公司 一种含有刺五加浸膏的包装物及包装方法
ES2820701T3 (es) 2013-11-26 2021-04-22 Nestle Sa Adaptadores para envases de productos consumibles y procedimiento para la utilización de los mismos
CN104743224A (zh) * 2014-07-28 2015-07-01 李国� 馅料储存容器
EP3386863A4 (en) * 2015-12-10 2019-05-08 VANRX Pharmasystems Inc. METHOD FOR PROTECTING AND DISPENSING THE FLUID CIRCUIT IN A CONTROLLED ENVIRONMENT ENCLOSURE
CN106466045B (zh) * 2016-08-30 2023-08-11 嘉兴市腾翔塑业有限公司 带涂抹头的化妆品容器
TW201811292A (zh) * 2016-09-13 2018-04-01 加拿大商凡爾克斯醫藥系統公司 用於監控及控制使用旋轉台將藥物液體無菌裝填及密封於藥物容器的方法及裝置
CN107811395B (zh) * 2017-09-14 2019-11-19 浙江伟飒塑业有限公司 一种膏体化妆品包装容器
CN109436544A (zh) * 2018-12-25 2019-03-08 南京工程学院 一种新型可发光牙膏盖
CN110215042A (zh) * 2019-06-14 2019-09-10 上海保柏日化有限公司 一种旋转挤压式液体分配装置
EP4007660A1 (en) * 2019-08-02 2022-06-08 Nordson Corporation Dispense tips and methods of manufacturing the same
CN112590269B (zh) * 2020-12-03 2022-07-08 嘉兴市腾翔塑业有限公司 一种封尾pe软管及其生产工艺
CN113998300A (zh) * 2021-10-26 2022-02-01 爱索尔(广州)包装有限公司 包装锁鲜软管及膏体挤出方法
CN114873070A (zh) * 2022-05-12 2022-08-09 声海电子(深圳)有限公司 液体释放装置

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US174501A (en) 1876-03-07 Improvement in sash-fasteners
US2014881A (en) * 1934-09-13 1935-09-17 Knut S Carlstrom Self-closing valve for collapsible tubes, bottles, and the like
US4099651A (en) * 1975-05-22 1978-07-11 Von Winckelmann Emil H Closure assembly for collapsible tube dispensers, and the like
AU594927B2 (en) * 1984-08-16 1990-03-22 Boots Company (Australia) Proprietary Limited, The Packaging
EP0615460B1 (en) 1991-12-02 1999-06-02 PY, Daniel Apparatus for applying medicament to an eye
US5474541A (en) * 1992-01-10 1995-12-12 Astra Pharma, Inc. Valved nozzle for re-usable reservoir of a flowable product
US5267986A (en) 1992-04-06 1993-12-07 Self-Instill & Co., Inc. Cartridge for applying medicament to an eye from a dispenser
FR2725247B1 (fr) 1994-10-03 1996-12-20 Py Daniel C Pompe a fluide sans volume mort
GB9507768D0 (en) 1995-04-13 1995-05-31 Glaxo Group Ltd Method of apparatus
FR2736622B1 (fr) * 1995-07-12 1997-08-29 Oreal Dispositif de conditionnement et de distribution d'un produit liquide ou pateux avec applicateur en forme de dome
US5758802A (en) * 1996-09-06 1998-06-02 Dart Industries Inc. Icing set
US5836484A (en) * 1996-10-03 1998-11-17 Gerber; Bernard R. Contamination-safe multiple-dose dispensing cartridge for flowable materials
SE507526C2 (sv) 1996-10-14 1998-06-15 Tetra Laval Holdings & Finance Steriliseringsmetod för slutna förpackningar
DE19642987A1 (de) 1996-10-18 1998-04-23 Tetra Laval Holdings & Finance Verfahren und Vorrichtung zum Sterilisieren und Befüllen von Verpackungsbehältern
US6372276B1 (en) 1997-03-14 2002-04-16 Tetra Laval Holdings & Finance S.A. Method for producing sterile, stable milk
US6032101A (en) 1997-04-09 2000-02-29 Schlumberger Technology Corporation Methods for evaluating formations using NMR and other logs
CH693413A5 (de) * 1998-02-10 2003-07-31 Mrp Medical Res & Promotion Es Mehrfachdosierflasche mit Dosierungsausguss für Produkte, insbesondere Medizin.
CN2338288Y (zh) * 1998-09-24 1999-09-15 刘永和 有阀软管容器
JP2000203605A (ja) * 1998-11-16 2000-07-25 Waterfall Co Inc 汚染のない分配送出システムのためのカ―トリッジ
JP3750012B2 (ja) * 1999-05-10 2006-03-01 忠 萩原 流体容器のノズル及びそれを備えた流体容器
CN1294273A (zh) * 1999-10-22 2001-05-09 马锡洪 软管挤压阀门
US6230940B1 (en) * 1999-11-02 2001-05-15 Seaquist Closures Foreign, Inc. One-Piece dispensing system and method for making same
US6302101B1 (en) 1999-12-14 2001-10-16 Daniel Py System and method for application of medicament into the nasal passage
US6250503B1 (en) * 2000-07-19 2001-06-26 Richard C. G. Dark Fluid dispensing valve and method of use
MXPA03003556A (es) 2000-10-23 2005-04-11 Medical Instill Tech Inc Distribuidor de fluido que tiene un frasco rigido y camara de aire interna flexible.

Also Published As

Publication number Publication date
EP2949591B1 (en) 2018-02-21
CN101274683A (zh) 2008-10-01
CN101274685A (zh) 2008-10-01
EP2949591A1 (en) 2015-12-02
CN100386247C (zh) 2008-05-07
EP2289813B1 (en) 2015-02-18
CN101274683B (zh) 2011-11-23
EP2289813A1 (en) 2011-03-02
CN1705589A (zh) 2005-12-07
CN101274685B (zh) 2011-09-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2495582C (en) Container and valve assembly for storing and dispensing substances, and related method
ES2355487T3 (es) Envase y dispositivo de válvula para almacenamiento y dispensación de sustancias, y procedimiento asociado.
US8556123B2 (en) Container and one-way valve assembly for storing and dispensing substances, and related method
JP5047183B2 (ja) 一方向バルブアセンブリ
EP1155968B1 (en) Container having a contamination-safe dispensing cartridge for flowable materials
CA2448818C (en) Multi-chambered, uniform dispensing tube
US20100096407A1 (en) Container and valve assembly for storing and dispensing substances, and related method
JP2004182319A (ja) 流動体のチューブ型容器