ES2353075T3 - Dispositivo de enclavamiento mutuo de dos elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte. - Google Patents

Dispositivo de enclavamiento mutuo de dos elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte. Download PDF

Info

Publication number
ES2353075T3
ES2353075T3 ES02290933T ES02290933T ES2353075T3 ES 2353075 T3 ES2353075 T3 ES 2353075T3 ES 02290933 T ES02290933 T ES 02290933T ES 02290933 T ES02290933 T ES 02290933T ES 2353075 T3 ES2353075 T3 ES 2353075T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
latch
key
light
ramp
act
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02290933T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Claude Hauer
Patrice Vauthier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain PAM SA
Original Assignee
Saint Gobain PAM SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0105141A external-priority patent/FR2823523B1/fr
Application filed by Saint Gobain PAM SA filed Critical Saint Gobain PAM SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2353075T3 publication Critical patent/ES2353075T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Underground Structures, Protecting, Testing And Restoring Foundations (AREA)

Abstract

Dispositivo de enclavamiento para enclavar mutuamente un primer y un segundo elementos, concretamente un elemento (T) de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco (C) de soporte para el elemento de recubrimiento, del tipo que comprende un pestillo (1) móvil y una llave (2) de accionamiento del pestillo, y dos órganos (3, 4) de guiado del pestillo llevados por uno de dichos primer y segundo elementos (T, C), comprendiendo el pestillo (1) una luz (114) de introducción de la llave, una primera rampa (112) y una segunda rampa (113) de guiado adaptadas para actuar conjuntamente de manera respectiva con los dos órganos (3, 4) de guiado, y una tercera rampa (115) de guiado adaptada para actuar conjuntamente con el contorno de la llave (2) cuando se introduce en dicha luz (114), con el fin de accionar el pestillo (1) selectivamente de una posición de enclavamiento a una posición de desenclavamiento o de una posición de desenclavamiento a una posición de enclavamiento, mediante rotación de la llave (2), caracterizado porque uno (4) de los órganos de guiado del pestillo se lleva por el primer elemento (T) y está formado por un dedo en forma de cuña, y la segunda rampa (113) de guiado adaptada para actuar conjuntamente con este órgano es una zona de un canto lateral del pestillo que comprende una escotadura que forma un alojamiento para el dedo (4), con objeto de bloquear el pestillo (1) en posición de enclavamiento y en posición de desenclavamiento.

Description

La presente invención se refiere a un dispositivo de enclavamiento para enclavar mutuamente dos elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte para ese elemento de recubrimiento, y se aplica más particularmente a los dispositivos de red viaria, por ejemplo a los dispositivos de cierre de pozos de registro o de inspección de una red subterránea, tales como pozos de calzada o de acera, y a los dispositivos de cierre de cámaras técnicas de inspección de una red de cableado subterránea, tales como trampillas.
Actualmente existen numerosos dispositivos mecánicos para hacer que tales tapas o tales trampillas resulten inviolables, o bien de tipo cerradura, o bien de tipo cerrojo.
Las cerraduras comprenden un mecanismo que puede ser complejo, que provoca el desplazamiento de un pestillo bajo un cerradero por medio de una llave específica. Ofrecen generalmente un nivel relativamente alto de protección, pero su mecanismo complejo, con frecuencia situado en un medio corrosivo y propenso al ensuciamiento, necesita una protección costosa (materiales “nobles” y caja estanca).
Los cerrojos son dispositivos sencillos y económicos, poco sensibles al medio, generalmente accionables por una llave que arrastra en rotación un pivote de cabeza especial solidario con un pestillo móvil bajo un cerradero. Ofrecen generalmente un menor nivel de protección, al ser la cabeza del pivote visible y susceptible de manipularse mediante herramientas clásicas.
La invención tiene por objeto solucionar esos inconvenientes creando un dispositivo de tipo cerrojo poco sensible al ensuciamiento y a la corrosión, que pueda hacerse fácilmente invisible desde el exterior e inaccesible mediante las herramientas clásicas, con el fin de ofrecer un nivel de inviolabilidad y de protección comparable al de una cerradura.
Para ello, la invención se refiere a un dispositivo de enclavamiento para enclavar mutuamente un primer y un segundo elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte para el elemento de recubrimiento, del tipo que comprende un pestillo móvil y una llave de accionamiento del pestillo, y dos órganos de guiado del pestillo llevados por uno de dichos primer y segundo elementos, comprendiendo el pestillo una luz de introducción de la llave, dos rampas de guiado adaptadas para actuar conjuntamente de manera respectiva con los dos órganos de guiado, y una tercera rampa de guiado adaptada para actuar conjuntamente con el contorno de la llave cuando ésta se introduce en dicha luz, con el fin de accionar el pestillo selectivamente de una posición de enclavamiento a una posición de desenclavamiento o de una posición de desenclavamiento a una posición de enclavamiento, mediante rotación de la llave, caracterizado porque uno de los órganos de guiado del pestillo se lleva por el primer elemento y está formado por un dedo en forma de cuña, y la rampa de guiado adaptada para actuar conjuntamente con ese órgano es una zona de un canto lateral del pestillo que comprende una escotadura que forma un alojamiento para el dedo, con objeto de bloquear el pestillo en posición de enclavamiento y en posición de desenclavamiento.
El hecho de que el cerrojo propiamente dicho esté constituido por pocos órganos hace que también sea muy económico.
El dispositivo de enclavamiento según la invención puede presentar además una o varias de las siguientes características:
-el otro de los órganos de guiado del pestillo se lleva por el primer elemento y está formado por un órgano de solidarización del pestillo a dicho primer elemento, y la rampa de guiado adaptada para actuar conjuntamente con ese órgano es una pared de un orificio oblongo dispuesto en el pestillo y en el que se inserta el órgano de solidarización y de guiado;
-el órgano de solidarización y de guiado es un tornillo cuyo cuerpo se enfila a través del orificio oblongo y lleva una tuerca de retención situada bajo el pestillo;
-el dedo en forma de cuña forma una sola pieza con el primer elemento y se extiende sobresaliendo en la cara inferior de éste;
-la tercera rampa de guiado adaptada para actuar conjuntamente con el contorno de la llave está constituida por la pared lateral de la luz, estando esta pared lateral adaptada para actuar conjuntamente con un paletón de la llave cuando se introduce en la luz;
-la luz presenta una escotadura de la que un canto forma un tope para el paletón cuando el pestillo está en posición de desenclavamiento;
-el paletón presenta una ranura adaptada para engancharse con un resalte en forma de corona circular que rodea un orificio de introducción de la llave, dispuesto en el primer elemento y situado enfrente de la luz, sobresaliendo este resalte en la luz y actuando también conjuntamente con la tercera rampa de guiado;
-el orificio presenta una forma troncocónica ensanchada hacia la cara exterior del primer elemento y adaptada para actuar conjuntamente con una superficie troncocónica complementaria de la llave, con objeto de garantizar el guiado en rotación de la llave;
-el orificio troncocónico presenta un diámetro mayor notablemente más pequeño que la luz; y
-la llave comprende, en la base de una vástago, un collarín destinado a apoyarse sobre el primer elemento, y la zona de unión del paletón al collarín presenta una superficie troncocónica adaptada para actuar conjuntamente con una superficie troncocónica de un orificio del primer elemento.
Otras características y ventajas de la invención se desprenderán de la siguiente descripción, de una forma de realización de la invención que se da a modo de ejemplo no limitativo, ilustrada por los dibujos adjuntos en los que:
-la figura 1 es una vista desde arriba de un pestillo que forma parte de un dispositivo de enclavamiento según la invención,
-la figura 2 es una vista que muestra en sección longitudinal según la línea II-II de la figura 1, el pestillo de esa figura y una parte de una tapa de red viaria en posición de cierre en la que ese pestillo está solidarizado en posición de desenclavamiento de la tapa, los órganos de fijación del pestillo a la tapa, y, en línea mixta, una parte del marco de la tapa y el pestillo en posición de enclavamiento de la tapa,
-la figura 3 es una vista desde arriba de la misma parte de la tapa dotada del pestillo, pero estando representado este último en posición de enclavamiento de la tapa,
-las figuras 4 a 11 muestran esquemáticamente en vista desde arriba, las posiciones relativas sucesivas del pestillo, del paletón de la llave, del cerradero (esquematizado en línea mixta), y de los órganos de guiado del dispositivo de enclavamiento según la invención, cuando el pestillo pasa de su posición de enclavamiento a su posición de desenclavamiento y después de esa posición de desenclavamiento de nuevo a la posición de enclavamiento,
-la figura 12 es una vista similar a la figura 2 que muestra la implantación en el pestillo de una parte de la llave que forma parte del dispositivo de enclavamiento según la invención.
El dispositivo de enclavamiento ilustrado por las figuras está destinado a enclavar mutuamente una tapa T de la cual una parte está representada en las figuras 2, 3 y 12, y un armazón C de tapa del cual una parte se muestra en línea mixta en las figuras 2 y 12. De manera ventajosa, la tapa está dotada de medios de articulación (no representados) en el lado opuesto al dispositivo de enclavamiento.
Este dispositivo de enclavamiento comprende un pestillo 1 y una llave 2 (figura 12) adaptada para accionar el pestillo selectivamente de una posición de enclavamiento a una posición de desenclavamiento, y a la inversa, cuando, tras haberla introducido en una luz del pestillo, se gira en un sentido o en el sentido inverso. Las posiciones de enclavamiento y de desenclavamiento del pestillo son respectivamente una posición de éste en el que una de sus zonas de extremos está atrapada bajo un cerradero G llevado por el armazón C (en línea mixta en la figura 2), sobresaliendo el cerradero hacia el interior del armazón, y una posición del pestillo en la que esta zona de extremo está suficientemente desplazada con respecto al cerradero para que el pestillo ya no se agarre en absoluto bajo el cerradero.
El dispositivo comprende además dos órganos 3, 4 de guiado del pestillo (figuras 4 a 11) llevados en este caso por la tapa y adaptados para actuar conjuntamente de manera respectiva con dos rampas de guiado del pestillo. Uno de los órganos de guiado puede estar constituido por un tornillo 3 de solidarización del pestillo a la tapa; el otro órgano de guiado es un dedo 4 fijo que puede formar una sola pieza con la tapa, sobresaliendo bajo la superficie inferior de ésta y presentando una forma en cuña a 90º cuyo vértice está dirigido hacia una cara lateral del pestillo tal como se verá más en detalle a continuación. Gracias a esta disposición, se evita alojar el pestillo en una caja cuyo ensuciamiento podría perjudicar con el tiempo el accionamiento del pestillo.
Más precisamente, el pestillo 1 está constituido por una placa metálica alargada acodada una centena de grados y también contraacodada una centena de grados de tal manera que presenta dos alas 11, 12 que se extienden aproximadamente de manera paralela en sentidos opuestos respectivamente a ambos lados de una parte 13 de unión. Una de las alas es un ala 11 de guiado alargada adaptada para solidarizarse a la tapa T mediante el tornillo 3, pegándose a presión moderada contra la cara inferior de la tapa de manera que el pestillo sea móvil en rotación alrededor del eje del tornillo así como en translación en una dirección paralela a esa cara inferior, y el otro ala es un ala 12 corta de enclavamiento que comprende la zona 121 de extremo adaptada para actuar conjuntamente con el cerradero G del armazón C y que se denominará en adelante “zona de extremo de enclavamiento”.
Para permitir esta movilidad del pestillo, el ala 11 de guiado está perforada por un orificio 111 oblongo en el que se enfila el tornillo 3, cuyo ancho es ligeramente superior al diámetro de este tornillo, y cuya longitud, limitado por dos superficies del canto del orificio contra las que hace tope el tornillo respectivamente en la posición de enclavamiento y en la posición de desenclavamiento del pestillo, se extiende a lo largo del eje longitudinal del ala de guiado y del pestillo. La pared 112 del orificio oblongo, incluidas las dos superficies de tope de enclavamiento y desenclavamiento, constituye así la primera rampa de guiado del pestillo con respecto al órgano de guiado constituido por el tornillo 3.
La segunda rampa de guiado del pestillo está destinada a bloquear éste cuando está en posición de desenclavamiento y en posición de enclavamiento, y está constituida por una zona 113 de un canto lateral del pestillo que está enfrente del dedo 4 fijo; esta zona 113 del canto lateral del pestillo está situada en la proximidad del extremo libre del ala 11 de guiado, que se encuentra opuesta a la zona 121 de extremo de enclavamiento; presenta, vista en planta, una forma en W cuya escotadura central que separa las dos V constituye un alojamiento para el dedo 4 cuando el pestillo está en posición de desenclavamiento y cuya rama lateral más próxima al extremo libre del ala 11 constituye un tope contra el dedo 4 cuando el pestillo está en posición de enclavamiento.
La zona del extremo libre del ala 11 de guiado está además atravesada de un lado a
otro por una luz 114 de introducción de la llave, que no desemboca en la periferia del pestillo y cuya pared 115 constituye así una tercera rampa de guiado que forma un perfil de arrastre adaptado para actuar conjuntamente con el contorno del paletón 21 de la llave cuando se introduce la luz 114.
La luz 114 tiene, vista en planta, una forma general aproximadamente cuadrada cuyos vértices estarían redondeados, y de la que un lado presenta, partiendo de uno de los vértices del cuadrado, una escotadura 116 en forma de triángulo rectángulo. Una de las diagonales del cuadrado se extiende a lo largo del eje longitudinal del ala de guiado y del pestillo, y la otra está alineada con el eje de simetría del de las dos V de la W formada por la segunda rampa 113 que está más próxima al extremo libre del ala 11.
La forma redondeada de los vértices del cuadrado formado por la luz 114 confiere al movimiento del pestillo una mayor progresividad durante su accionamiento por la llave. El lado del cuadrado que presenta la escotadura 116 en forma de triángulo rectángulo es el que conecta el vértice del cuadrado más próximo al orificio 111 oblongo con el vértice más próximo a la segunda rampa 113. El vértice del cuadrado en el que nace la escotadura 116 es el que está en la proximidad de la segunda rampa 113, y del que sale la diagonal que está en el eje de una V de la W formada por esta segunda rampa; el lado de la escotadura 116 que nace en ese vértice es perpendicular a esa diagonal, y el segundo lado de la escotadura es paralelo a esa misma diagonal; el canto de ese segundo lado constituye así un tope para el paletón de la llave cuando el pestillo está en posición de desenclavamiento; cuando el paletón hace tope contra ese canto, la llave está en una posición tal que su empuñadura de agarre (no representada) es perpendicular al eje longitudinal del pestillo y por tanto paralela al eje de articulación de la tapa cuando está dotada de una articulación, facilitando así el levantamiento de la tapa mediante la llave.
Con el fin de que el pestillo no pueda accionarse mediante la introducción y rotación en la luz 114 de una herramienta cualquiera, la tapa presenta, enfrente de esta luz 114, un orificio T1 troncocónico de diámetro notablemente más pequeño que la diagonal del cuadrado de la luz, impidiendo así percibir, desde el exterior, la forma de la luz 114 que permite el arrastre del pestillo; para que por una parte la llave pueda insertarse en ese orificio, y que por otra parte pueda actuar conjuntamente con la tercera rampa 115 (pared de la luz), presenta una forma acodada y su paletón presenta un espesor y un ancho relativamente pequeños; puesto que el sistema de múltiples rampas del pestillo necesita una buena precisión de posicionamiento de la llave, es necesario que el movimiento de rotación del paletón se guíe con exactitud y que el vástago 22 de la llave permanezca perfectamente perpendicular al ala 11 de guiado del pestillo durante la rotación de la llave. Este guiado en rotación de la llave está garantizado por el hecho de que el orificio T1 tiene una forma troncocónica ensanchada hacia la cara exterior de la tapa; además, un refrentado circular que rodea el orificio T1, por el lado exterior de la tapa, mejora el guiado en rotación de la llave. Además, la cara de la tapa a la que está pegada el ala 11 comprende, alrededor del orificio T1 troncocónico, un resalte T2 en forma de corona circular concéntrico al orificio, y el paletón 21 de la llave presenta una ranura 211, centrada a una distancia del eje de rotación de la llave igual al radio medio de la corona circular en resalte. Además, la base del vástago 22 de la llave comprende un collarín 221 semicircular destinado a apoyarse sobre la tapa cuando la ranura 211 se agarra con el resalte T2. El paletón 21 se extiende preferiblemente de manera aproximadamente perpendicular al vástago 22, siendo su longitud superior al diámetro del orificio T1 mientras que su ancho y su espesor son inferiores al diámetro de ese orificio T1, y su zona de unión al collarín 221 presenta una superficie troncocónica que presenta una muesca de fondo curvo, a nivel de la cual la zona de unión adopta una forma aplanada que facilita la introducción del paletón en el orificio T1 cuando el vástago 22 de la llave está en posición casi paralela a la cara superior de la tapa.
De esta disposición se desprende que la rotación de la llave 2 se realiza alrededor de un eje perpendicular a la tapa T y mantenido en posición fija con respecto a ésta.
El hecho de que la forma del orificio T1 de introducción de la llave sea diferente de la forma del paletón 21 permite ocultar el perfil particular de llave que debe usarse para accionar el pestillo y ofrece por tanto una protección eficaz contra el “forzamiento”.
El resalte T2 que sobresale en el interior de la luz 114 constituye un obstáculo para el acceso de la tercera rampa 115 para dificultar la introducción de una herramienta de forzamiento y desempeña un papel de tope para el pestillo limitando el desplazamiento de éste, y el radio de los “redondeos” de los vértices del cuadrado situados en el eje longitudinal del pestillo es aproximadamente igual al radio de la corona que sobresale formando el resalte, de tal manera que la corona se aloja en el vértice en el lado del orificio oblongo cuando el pestillo está en posición de desenclavamiento (figuras 7 y 8) y en el vértice en el lado del extremo libre del ala de guiado cuando el pestillo está en posición de enclavamiento (figuras 4 y 11).
La longitud del paletón 21 (distancia de la superficie frontal de éste al eje del vástago 22 de la llave) es igual a la semidiagonal del cuadrado (figuras 7 y 8), siendo las dimensiones del orificio T1 notablemente inferiores a la longitud del paletón.
Gracias al ajuste de la llave 2 en la tapa T y al posicionamiento riguroso de la luz 114 del pestillo 1 con respecto a la tapa, la superficie troncocónica del orificio T1 de la tapa proporciona una reacción de apoyo eficaz al empuje de la cara frontal del paletón 21 contra la pared 115 de la luz 114 para el accionamiento del pestillo.
La solidarización del pestillo 1 a la tapa 2 se garantiza tal como se ha visto por el tornillo
3, que atraviesa un orificio de paso mecanizado en la tapa, cuya cabeza troncocónica se apoya sobre un órgano 5 elástico insertado en un fresado de ese orificio de paso, garantizando la compresión del órgano 5 la presión óptima al pestillo para su funcionamiento; en el lado opuesto de la cabeza de tornillo, se enrosca una tuerca 6 de retención alrededor del cuerpo del tornillo, y una arandela 7 apoyo interpuesta entre la tuerca de retención y el ala 11 de guiado del pestillo aloja esta última apoyada alrededor del orificio 111 oblongo; gracias a este montaje, el tornillo 3 puede girar libremente, sin que esta rotación afloje la tuerca de retención y así conlleve la liberación del pestillo; por tanto, para desmontar el pestillo, se necesita actuar simultáneamente sobre la del tornillo 3 y sobre la tuerca de retención situada bajo el pestillo, siendo la tuerca de retención inaccesible desde el exterior cuando la tapa está en posición de cierre.
El funcionamiento del dispositivo durante el desenclavamiento y el enclavamiento resulta de la unión:
-del guiado de la rampa 112 del orificio 111 oblongo por el tornillo 3,
-del guiado de la rampa 113 en W por el dedo 4,
-del guiado de la rampa 115 de la luz 114 por el paletón 21 de la llave,
provocando, debido a la forma aproximadamente cuadrada de la luz 114, un movimiento del pestillo según una trayectoria sensiblemente cuadrada.
Para facilitar la comprensión de la cinemática del movimiento, el resalte T2 en corona se representa en línea mixta fina y el extremo libre del cerradero G se simboliza en línea mixta gruesa, en las figuras 4 a 11.
Cuando el pestillo está en posición de enclavamiento (figura 4), el extremo del orificio 111 oblongo en el lado de la luz 114 está sensiblemente apoyado contra el tornillo 3, mientras que la parte de la rampa 113 en el lado del extremo libre del ala 11 de guiado está apoyada contra la cara inclinada del dedo 4 en el lado del cerradero; el eje longitudinal del pestillo se confunde entonces con la recta que pasa por el centro del orificio de paso de la tapa para el tornillo 3 y el centro del orificio T1, y el resalte T2 está apoyado contra la pared redondeada de la luz en el lado del extremo libre del ala 11 de guiado.
Si se introduce el paletón 21 de la llave en la luz 114, la única posibilidad para mover el pestillo es girar la llave en el sentido de las agujas del reloj hasta que el paletón empuja un tramo de la rampa 115 en el lado opuesto del dedo 4 en el lado del extremo libre del ala 11 de guiado; de esta rotación de la llave se obtiene como resultado que la segunda rampa 113 se desliza contra el dedo 4 en dirección del vértice de éste, hasta que el eje longitudinal del pestillo está lo suficientemente inclinado con respecto a la recta que pasa por el centro del orificio para el tornillo 3 y el centro del orificio T1, para que la segunda rampa 113 esté completamente libre del dedo 4 (figura 5); el tornillo 3 está entonces aproximadamente a la mitad de la longitud del orificio 111 oblongo; en el transcurso de esta maniobra, el pestillo se libera parcialmente de la influencia del cerradero.
Si se continua la rotación de la llave en el sentido de las agujas del reloj, la cara frontal del paletón empuja un tramo de la tercera rampa 115 del lado del dedo 4, y la escotadura de la segunda rampa 113 envuelve el dedo mientras que el eje longitudinal del pestillo vuelve a la posición que ocupa cuando el pestillo está en posición de enclavamiento; al final de este movimiento, el extremo de la longitud del orificio 111 oblongo en el lado del cerradero está sensiblemente apoyado contra el tornillo 3 (figura 6).
Continuando la rotación de la llave, la cara frontal de su paletón llega a hacer tope en el fondo de la escotadura 116 de la luz 114, y se garantiza que el pestillo está en posición de desenclavamiento (figura 7); entonces puede retirarse el paletón de la luz 114 inclinando el vástago de la llave o sirviéndose de la llave como herramienta de agarre para levantar la tapa.
Para enclavar el pestillo, se introduce el paletón de la llave en la luz 114 tal como anteriormente (figura 8), pero la única posibilidad para mover el pestillo es girar la llave en el sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el paletón empuje un tramo de la rampa 115 también en el lado opuesto del dedo 4 pero en el lado del cerradero del ala 11 de guiado; de esta rotación de la llave se obtiene como resultado que el fondo de la escotadura de la segunda rampa 113 se aleja del dedo 4 y el pestillo se desliza en la dirección del cerradero, hasta que el eje longitudinal del pestillo está suficientemente inclinado con respecto a la recta que pasa por el centro del orificio para el tornillo 3 y el centro del orificio T1, para que la segunda rampa 113 se libere completamente del dedo 4 (figura 9); el tornillo 3 está entonces aproximadamente a la mitad de la longitud del orificio 111 oblongo.
Si se continúa la rotación de la llave en el sentido contrario a las agujas del reloj, la cara frontal del paletón empuja un tramo de la tercera rampa 115 del lado del dedo 4, hasta el momento en el que el paletón llega a la escotadura 116 de la luz 114 (figura 10), estando entonces el pestillo en posición de enclavamiento, posición en la que la parte de la segunda rampa 113 en el lado del extremo libre del ala 11 de guiado está apoyada contra la cara inclinada del dedo 4 en el lado del cerradero, el eje longitudinal del pestillo vuelve a confundirse con la recta que pasa por el centro del orificio para el tornillo 3 y el centro del orificio T1, el resalte T2 se apoya contra la pared 115 redondeada de la luz 114 en el lado del extremo libre del ala 11, y el extremo del orificio 111 oblongo en el lado de la luz 114 está sensiblemente apoyado contra el tornillo 3. Al continuar la rotación de la llave no se produce ningún efecto hasta que llega a hacer tope; entonces puede retirarse la llave, y el pestillo permanece enclavado (figura 11).
Se observará que el dispositivo de enclavamiento según la invención es económico, poco voluminoso y poco sensible al medio ya que la rotación de la llave en el sentido del enclavamiento o en el sentido del desenclavamiento actúa directamente sobre el pestillo y sólo provoca el movimiento del pestillo, al contrario que los mecanismos tradicionales en los que la
5 rotación de la llave genera el movimiento adicional de otras piezas acopladas al pestillo.
También se observará que gracias al modo de montaje por medio del tornillo 3 y de la tuerca de retención, el pestillo no puede desmontarse desde el exterior. Además, gracias al pequeño diámetro del orificio T1, es imposible observar el modo de accionamiento del pestillo. Finalmente, gracias al resalte T2 que sobresale bajo la tapa alrededor del orificio T1, es difícil
10 acceder a la rampa 115 de la luz 114 y por tanto “forzar” el cerrojo, y gracias a la forma troncocónica del orificio T1, la dificultad de “forzamiento” se aumenta aún más.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de enclavamiento para enclavar mutuamente un primer y un segundo elementos, concretamente un elemento (T) de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco (C) de soporte para el elemento de recubrimiento, del tipo que comprende un pestillo (1) móvil y una llave (2) de accionamiento del pestillo, y dos órganos (3, 4) de guiado del pestillo llevados por uno de dichos primer y segundo elementos (T, C), comprendiendo el pestillo (1) una luz (114) de introducción de la llave, una primera rampa (112) y una segunda rampa (113) de guiado adaptadas para actuar conjuntamente de manera respectiva con los dos órganos (3, 4) de guiado, y una tercera rampa (115) de guiado adaptada para actuar conjuntamente con el contorno de la llave (2) cuando se introduce en dicha luz (114), con el fin de accionar el pestillo (1) selectivamente de una posición de enclavamiento a una posición de desenclavamiento
    o de una posición de desenclavamiento a una posición de enclavamiento, mediante rotación de la llave (2), caracterizado porque uno (4) de los órganos de guiado del pestillo se lleva por el primer elemento (T) y está formado por un dedo en forma de cuña, y la segunda rampa (113) de guiado adaptada para actuar conjuntamente con este órgano es una zona de un canto lateral del pestillo que comprende una escotadura que forma un alojamiento para el dedo (4), con objeto de bloquear el pestillo (1) en posición de enclavamiento y en posición de desenclavamiento.
  2. 2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el otro (3) de los órganos de guiado del pestillo se lleva por el primer elemento (T) y está formado por un órgano de solidarización del pestillo a dicho primer elemento, y la primera rampa (112) de guiado adaptada para actuar conjuntamente con este órgano es una pared de un orificio
    (111) oblongo dispuesto en el pestillo y en el que se inserta el órgano (3) de solidarización y de guiado.
  3. 3.
    Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque el órgano (3) de solidarización y de guiado es un tornillo cuyo cuerpo se enfila a través del orificio oblongo y lleva una tuerca (6) de retención situada bajo el pestillo.
  4. 4.
    Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el dedo en forma de cuña forma una sola pieza con el primer elemento (T) y se extiende sobresaliendo en la cara inferior de éste.
  5. 5.
    Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la tercera rampa (115) de guiado adaptada para actuar conjuntamente con el contorno de la llave está constituida por la pared lateral de la luz (114), estando adaptada esta pared lateral para actuar conjuntamente con un paletón (21) de la llave cuando se introduce
    en la luz (114).
  6. 6.
    Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque la luz (114) presenta una escotadura (116) de la que un canto forma un tope para el paletón (21) cuando el pestillo está en posición de desenclavamiento.
    5 7. Dispositivo según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque el paletón (21) presenta una ranura (211) adaptada para engancharse con un resalte (T2) en forma de corona circular que rodea un orificio (T1) de introducción de la llave (2), dispuesto en el primer elemento y situado enfrente de la luz (114), sobresaliendo este resalte en la luz (114) y actuando también conjuntamente con la tercera rampa (115) de guiado.
    10 8. Dispositivo según la reivindicación 7, caracterizado porque el orificio (T1) presenta una forma troncocónica ensanchada hacia la cara exterior del primer elemento (T) y adaptada para actuar conjuntamente con una superficie troncocónica complementaria de la llave (2), con objeto de garantizar el guiado en rotación de la llave.
  7. 9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque el orificio (T1) troncocónico 15 presenta un diámetro mayor notablemente más pequeño que la luz (114).
  8. 10. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque la llave (2) comprende, en la base de un vástago (22), un collarín (221) destinado a apoyarse sobre el primer elemento (T), y la zona de unión del paletón (21) al collarín (221) presenta una superficie troncocónica adaptada para actuar conjuntamente con una superficie
    20 troncocónica de un orificio (T1) del primer elemento (T).
ES02290933T 2001-04-13 2002-04-12 Dispositivo de enclavamiento mutuo de dos elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte. Expired - Lifetime ES2353075T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0105141A FR2823523B1 (fr) 2001-04-13 2001-04-13 Dispositif de verrouillage mutuel de deux elements, notamment un element de recouvrement sur un element formant cadre support
FR0105141 2001-04-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2353075T3 true ES2353075T3 (es) 2011-02-25

Family

ID=37516411

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02290933T Expired - Lifetime ES2353075T3 (es) 2001-04-13 2002-04-12 Dispositivo de enclavamiento mutuo de dos elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte.

Country Status (6)

Country Link
AR (1) AR033158A1 (es)
AT (1) ATE483070T1 (es)
CY (1) CY1111623T1 (es)
DE (1) DE60237795D1 (es)
ES (1) ES2353075T3 (es)
PT (1) PT1249543E (es)

Also Published As

Publication number Publication date
DE60237795D1 (de) 2010-11-11
AR033158A1 (es) 2003-12-03
PT1249543E (pt) 2010-12-28
CY1111623T1 (el) 2015-10-07
ATE483070T1 (de) 2010-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2291940T3 (es) Dispositivo de fijacion rapida para utiles de excavadoras.
ES2928686T3 (es) Dispositivo de desenclavamiento de una cerradura de puerta
ES2906234T3 (es) Mecanismo de pestillo con indicador de estado
ES2716095T3 (es) Pestillo de canal accionado por una herramienta
ES2232062T3 (es) Accionador para valvula impulsado por fluido.
ES2198137T3 (es) Dispositivo de cierre con bloqueo selectivo.
ES2353075T3 (es) Dispositivo de enclavamiento mutuo de dos elementos, concretamente un elemento de recubrimiento sobre un elemento que forma un marco de soporte.
US6735992B2 (en) Device for mutually locking two elements, in particular a covering element to an element forming a support frame
BRPI0614789A2 (pt) fecho para o travamento multiponto, de portas ou partes de paredes em caixas ou armários
ES2551126T3 (es) Dispositivo de bloqueo de seguridad con mecanismo de desbloqueo para escape
ES2317059T3 (es) Cerrojo para inversor de empuje, provisto de un dispositivo de bloqueo.
ES2924091T3 (es) Sistema de cierre modular
ES2364708T3 (es) Desbloqueo de emergencia.
ES2314961T3 (es) Dispositivo de boton pulsador rotulable, especialmente un boton pulsador de timbre.
ES2250456T3 (es) Cerradura para puertas con perno de gancho.
US4587816A (en) Lock assembly
ES2273662T3 (es) Cerradura con trinquete principal que puede accionarse por picaporte y bloquearse.
ES2863703T3 (es) Abrepuertas que comprende dispositivo de seguridad para cierre de dos elementos batientes y puerta que comprende dicho abrepuertas
US6527312B1 (en) Shipping container seal
ES2694642T3 (es) Dispositivo de enclavamiento de puerta
ES2232102T3 (es) Valvula esferica con cierre operado por una llave.
ES2904655T3 (es) Tapa de registro que incluye un cerrojo
ES2693671T3 (es) Cabezal de enganche y sistema de apertura/cierre para puertas de un contenedor accionable con dicho cabezal de enganche
ES2238977T3 (es) Dispositivo de cierre para una puerta lateral de un vehiculo automovil y vehiculo equipado con dicho dispositivo.
ES2359092T3 (es) Falleba.