ES2352753T3 - Recipiente inflable para alimentar a bebés. - Google Patents

Recipiente inflable para alimentar a bebés. Download PDF

Info

Publication number
ES2352753T3
ES2352753T3 ES06745098T ES06745098T ES2352753T3 ES 2352753 T3 ES2352753 T3 ES 2352753T3 ES 06745098 T ES06745098 T ES 06745098T ES 06745098 T ES06745098 T ES 06745098T ES 2352753 T3 ES2352753 T3 ES 2352753T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
opening
container
fluid
baby
nipple
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06745098T
Other languages
English (en)
Inventor
Elchanan Vaserman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2352753T3 publication Critical patent/ES2352753T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Un recipiente que tiene una primera abertura adaptada para permitir la introducción de un fluido comestible a presión de bombeo para inflar el mismo, y una segunda abertura prevista en un saliente a modo de tetina que se extiende desde dicho recipiente y adaptada para bebés que se alimentan, siendo cerrada dicha segunda abertura por medios de válvula, y dichos medios de válvula pueden ser abiertos y cerrados por las acciones de alimentación naturales del bebé para permitir que el fluido fluya a presión del recipiente presurizado inflado por bombeo a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura, caracterizado porque dicho recipiente es un recipiente expandible de elastómero.

Description

El presente invento se refiere a un recipiente inflable o hinchable para alimentar bebés y niños.
Más particularmente, el invento proporciona un recipiente inflable que incluye una tetina de forma tradicional y que elimina la necesidad de permitir la entrada de aire cuando el fluido contenido en él es consumido.
Actualmente todos los biberones conocidos por el inventor son recipientes rígidos o flexibles de pared gruesa, provistos con una tetina retirable para el bebé o el niño que se alimenta. Para su uso la botella necesita estar axialmente, al menos horizontal y cuando está casi vacía necesita ser sostenida en ángulo con relación a la horizontal con la tetina apuntando hacia abajo. Alguna disposición es necesaria para permitir la entrada de aire a la botella cuando el líquido es consumido.
El bebé que se alimenta ingiere normalmente algo del aire que se acumula por encima del nivel del líquido del fluido nutricional en la botella y después de alimentarlo, el bebé necesita ser sostenido y tiene que “eructar” para liberar dicho aire del tracto digestivo.
Una búsqueda de patentes ha revelado que no hay exposiciones directamente relevantes para el presente invento, en que el volumen de un recipiente de pared delgada es expandido por el líquido a presión contenido en él. Sin embargo el estado de la técnica con respecto a biberones está bien representado por una revisión de las patentes siguientes.
El documento US-A-20030150890 describe un recipiente expandible que no es de elastómero que tiene una abertura adaptada para permitir la introducción de un fluido comestible en él.
En la Patente Norteamericana nº 4.754.887 Ou describe un biberón que incluye una placa divisoria provista con una pipeta alargada y una placa divisoria provista de una válvula, siendo el objetivo permitir que el niño succione el fluido contenido mientras está tumbado o sentado.
Vincinguerra describe un biberón que tiene una válvula de entrada en la patente norteamericana nº 4.826.126. La válvula y la tetina son retenidas por accesorios roscados idénticamente en extremos opuestos de la botella.
Un biberón provisto con una válvula de entrada de aire en su costado está descrito y reivindicado por Wu y col. en la Patente Norteamericana nº 4.928.836. Una válvula en un compartimiento sensible a la presión del aire se abre bajo la baja presión de la botella, que mueve un diafragma.
El biberón descrito y reivindicado por De Gennaro en la Patente Norteamericana nº
5.607.074 tiene una válvula de entrada de aire que responde a la presión en la botella,
admitiendo aire cuando el bebé succiona. La misma finalidad es conseguida por Lyons in la Patente Norteamericana nº
-2
5.791.503 usando una válvula de retención que se puede sellar parcialmente entre la parte superior de la botella y la tetina.
La patente nº DE-1.0029.711 describe una tapa o cubierta aislante para un cuerpo de alimentación que puede ser inflado. Sin embargo la botella usada con él no es expandible.
Hay una gran cantidad de biberones inflables comercialmente disponibles de diferentes fabricantes, pero estos no son funcionales y están destinados a payasos, actores y entretenimiento en general y están totalmente desconectados con el objeto del presente invento.
Todos los biberones de la técnica anterior permiten la entrada de aire, aunque el método de hacerlo varía ampliamente. En el biberón tradicional el aire entra a través del mismo orificio de la tetina usado por el fluido comestible. Cuando el bebé bebe, parte del aire contenido en la botella entra en el estómago causando incomodidad y requiriendo su liberación sujetando al bebé erecto y palmeando suave pero repetidamente la espalda del bebé.
Además, la tetina del biberón convencional necesita estar horizontal o cerca de la horizontal de manera que el fluido comestible entre en la tetina. Después de que la mayor parte del fluido comestible ha sido consumida, el biberón necesita estar orientado en una pendiente con la tetina hacia abajo.
Es por ello uno de los objetos del presente invento obviar las desventajas de los biberones de la técnica anterior y proporcionar un recipiente que sea expandido por el fluido alimenticio a presión contenido en él.
Es otro objeto del presente invento proporcionar un biberón que pueda ser usado en cualquier orientación.
Aun otro objeto es la eliminación sustancial de aire dentro de la botella para eliminar las válvulas de entrada de aire y para reducir sustancialmente la necesidad de “hacer eructar” al bebé.
El presente invento logra los objetivos anteriores proporcionando un recipiente expandible de elastómero, como se ha reivindicado, que tiene una primera abertura adaptada para permitir la introducción de un fluido comestible a presión para inflar el mismo, y una segunda abertura prevista en un saliente a modo de tetina que se extiende desde dicho recipiente y adaptada para bebés que se alimentan, siendo cerrada dicha segunda abertura por medios de válvula, y siendo abiertos y cerrados dichos medios de válvula por las acciones naturales de alimentación del bebé para permitir que el fluido fluya a presión del recipiente inflado a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura.
En realizaciones preferidas del presente invento se proporciona un recipiente inflable de elastómero a modo de globo que tiene una primera abertura adaptada para permitir
-3
la introducción de un fluido comestible a presión para inflar el mismo, y una segunda abertura prevista en un saliente a modo de tetina que se extiende desde dicho recipiente y adaptada para alimentar bebés, siendo cerrada dicha segunda abertura por medios de válvula, y siendo abiertos y cerrados dichos medios de válvula por las acciones naturales de alimentación del bebé.
En una realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo en el que dichos medios de válvula comprenden dos elementos que se aplican entre sí en los que al menos uno de dichos elementos está provisto con una apertura en frente de dicho saliente a modo de tetina y en el que un medio de accionamiento neumático o hidráulico parcialmente lleno de fluido está posicionados entre dichos elementos y se extiende a través de dicha abertura en dicha tetina, siendo la disposición tal que una acción de aprieto de la tetina por un bebé que se alimenta desplaza el fluido dentro de dicho medio de accionamiento para separar neumática o hidráulicamente dichos dos elementos y para permitir que el fluido circule a presión del recipiente inflado a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura.
En otra realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo, en el que dichos medios de válvula comprenden dos elementos que se aplican entre sí en los que al menos uno de dichos elementos está provisto con una abertura enfrente de dicho saliente a modo de tetina y en el que una acción de succión sobre la tetina por un bebé que se alimenta reduce la presión sobre el elemento que cierra herméticamente dicha apertura para separar neumática o hidráulicamente dichos dos elementos y para permitir que el fluido circule a presión del recipiente inflado a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura.
En el presente invento dicha primera abertura está adaptada para permitir la introducción de un fluido comestible a presión por la inclusión en él de una primera válvula que es del tipo de un solo sentido y permite así la introducción de un fluido comestible a presión para inflar el recipiente.
En otra realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo, en el que dicho líquido es leche.
En otra realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo en combinación con medios de bombeo para introducir dicho líquido en dicho recipiente a presión para inflar y llenar el mismo.
Aun en otra realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo que es desechable después de su uso.
En otra realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo en el que dicho recipiente es previamente llenado con un fluido comestible esterilizado para un niño.
-4
En otra realización preferida del presente invento se ha proporcionado un recipiente inflable de elastómero a modo de globo en el que dicho fluido es una fórmula para bebé.
Se comprenderá así que el nuevo dispositivo del presente invento tiene muchas ventajas sobre los biberones convencionales:
a.
no hay necesidad de admitir nada de aire en el recipiente cuando el fluido comestible es consumido;
b.
la presión aplicada por el recipiente inflado sobre el fluido comestible hace más fácil que el bebé succione;
c.
el recipiente puede estar orientado en cualquier dirección durante su uso;
d.
el recipiente, en la mayoría de las realizaciones, puede ser transportado y almacenado en el estado plegado;
e.
el poco peso del recipiente de pared delgada se traduce en ahorros de material y de coste; y
f.
Algunas realizaciones del invento son proporcionadas para bebés que principalmente succionan la punta de la tetina mientras otras realizaciones son mejores para bebés que principalmente comprimen la garganta de la tetina. Debido a las ventajas (a) a (e) enumeradas con anterioridad, el recipiente del pre
sente invento puede también ser usado en contextos diferentes al de alimentación de bebés, por ejemplo como un recipiente de alimentación para astronautas o para inválidos o pacientes que no pueden beber líquidos de forma normal.
Así de acuerdo con el presente invento también se ha proporcionado un recipiente de elastómero expandible que tiene una primera abertura adaptada para permitir la introducción de un fluido comestible a presión para inflar el mismo, y una segunda abertura prevista en un saliente a modo de tetina que se extiende desde dicho recipiente y adaptada para succionar dicho fluido comestible desde dicho recipiente, siendo cerrada dicha segunda abertura por medios de válvula, y siendo abiertos y cerrados dichos medios de válvula por una acción de succión del usuario para permitir que el fluido circule a presión del recipiente inflado a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura.
El invento será a continuación descrito en conexión con ciertas realizaciones preferidas con referencia a las figuras ilustrativas siguientes de modo que pueda ser comprendido totalmente.
Con referencia específica ahora a las figuras en detalle, se ha enfatizado que las particularidades mostradas son a modo de ejemplo y solo para propósitos de descripción ilustrativa de las realizaciones preferidas del presente invento y son presentadas en el caso de proporcionar lo que se cree que sea la descripción más útil y fácilmente comprendida de los principios y aspectos conceptuales del invento. A este aspecto, no se ha realizado ningún intento de mostrar detalles estructurales del invento en mayor detalle de lo que es ne
-5
cesario para una comprensión fundamental del invento, haciendo evidente la descripción tomada con los dibujos para los expertos en la técnica de cómo pueden ser llevadas a la práctica las diferentes formas del invento.
En los dibujos:
La fig. 1 es una vista no detallada esquemática de una realización preferida del recipiente de acuerdo con el invento;
La fig. 2 es una vista ampliamente agrandada del puerto de carga unido al recipiente que se ha visto en la fig. 1;
La fig. 3 es una vista en sección de una válvula de salida accionada por el fluido, cerrada, unida también al recipiente que se ha visto en la fig. 1;
La fig. 4 es la misma que la fig. 3 que muestra la válvula en la posición abierta;
La fig. 5 es una vista en sección de una segunda realización de la válvula de salida;
La fig. 6 es una vista esquemática que muestra una disposición que permite recargar un recipiente vacío;
La fig. 7 es una vista esquemática, no detallada, de una realización preferida de un recipiente desechable;
La fig. 8 es una vista en alzado parcialmente en sección de una realización sustancialmente cilíndrica;
La fig. 9 es una vista en sección de parte de otra realización, mostrada como alimentando el líquido como resultado de un bebé que succiona la tetina;
La fig. 10 es la misma que la fig. 9 pero no hay flujo ya que no se ha aplicado succión; y
La fig. 11 es una vista de extremidad de la realización vista en la fig. 9.
Se ha visto en la fig. 1 un recipiente inflado de elastómero 10 a modo de globo, hecho preferiblemente de un caucho, por ejemplo de un caucho natural.
El recipiente 10 tiene una primer abertura 12 que incluye una primera válvula 14, que es del tipo de un solo sentido y permite la introducción de un fluido comestible 16 a presión para inflar el recipiente. La primera válvula 14 será vista en detalle en la fig. 2.
El fluido comestible 16 puede ser agua, una solución azucarada de agua, leche, una fórmula de bebé, o zumo de frutas, dependiendo de la edad y gustos del niño. La primera válvula 14 es abierta por la presión exterior del fluido y cerrada firmemente por un resorte 18 cuando tal presión ya no es aplicada.
Una segunda abertura 20 prevista contiene un saliente a modo de tetina convencional 22 que se extiende desde el recipiente y está adaptada para alimentar niños. La segunda abertura 20 es cerrada por una segunda válvula 24 que es accionada indirectamente por las acciones de alimentación naturales del bebé.
Se proporcionará una descripción más detallada de las válvulas en las figuras si
-6
guientes.
Con respecto al resto de las figuras, se han usado números de referencia similares para identificar partes similares.
La fig. 2 ilustra a una escala ampliamente expandida la primera válvula (entrada) 14 que permite el llenado del recipiente 10 visto para su mejor efecto en la fig. 1. La fuente del líquido alimentado a presión, como se ha visto un ejemplo en la fig. 6, es sujetada al puerto de entrada 28 roscándola. El fluido entrante presiona contra el disco 30 en forma de U y contra el émbolo buzo 32, que a continuación se mueve hacia abajo para permitir el paso del fluido 16 a través del orificio 34, que es insertado en la primera abertura 12, permitiendo que el fluido 16 entre en el recipiente 10.
Al retirar la presión exterior el resorte de compresión 18 mueve el émbolo buzo 32 para volver a sellar el orificio 34.
Una arandela 38 de sellado flexible está vista entre la extremidad 40 del recipiente y el alojamiento 42 roscado a la entrada.
Volviendo ahora a las figs. 3 y 4 en ellas se ve una segunda válvula (de salida) 26 unida al recipiente inflable 10, vista mejor en la fig. 1.
La presente realización utiliza la acción de morder del bebé para abrir la válvula 26.
La válvula 26 comprende dos elementos 44 y 46 que se aplican entre sí. En los dibujos el elemento superior 44 es un faldón móvil, cargado hacia abajo y articulado en su extremidad izquierda. El elemento inferior 46 es fijo y está provisto con una abertura 48, que es sellada normalmente por el faldón superior 44 que llega a contacto íntimo con los bordes de la apertura 48.
Una primera parte 51 de un accionador neumático flexible 50 sellado, parcialmente lleno de fluido está posicionada entre los dos elementos 44, 46 que se aplican entre sí. Una segunda parte 52 del accionador 50 se extiende a la tetina 22. La disposición es tal que una acción de apretar sobre la tetina deformada 22a, vista en la fig. 4, por un bebé que se alimenta desplaza fluido dentro de los medios de accionamiento 50 para separar los dos elementos 44, 46 cuando la primera parte del accionador cambia de un estado plegado visto en la fig. 3 al estado redondeado 51b visto en la fig. 4. Esto permite que el fluido 16 fluya a presión del recipiente inflado 10 a través de la tetina 22, 22a y fuera de la abertura de la tetina 54.
Como puede verse en la fig. 3 la posición normal cerrada del plano superior es alcanzada cuando no hay presión mecánica sobre el accionador 50, y la primera parte 48 es un óvalo plano.
El accionador 52 está llenado preferiblemente con agua 49 y dejando una pequeña parte del volumen interior para aire o para un gas inerte. La cantidad de gas es justo suficiente para permitir que la válvula 26 se cierre cuando no hay aplicada ninguna presión
-7
exterior a la misma. Así cuando el bebé libera la presión sobre la tetina 22, la parte del accionador dispuesta entre los elementos es presionada entre los elementos cerrados para devolverlos a su forma ovalada plana.
Un resorte ligero (no mostrado) puede ser añadido opcionalmente para asegurar el cierre de la válvula como se ha visto en la fig. 3.
Con referencia ahora a la fig. 5, se ha visto una segunda realización 62 de la segunda válvula (salida) unida al recipiente inflable 10 visto en la fig. 1.
La válvula 62 comprende dos elementos 56, 58 que se aplican entre sí, en los que el elemento inferior 58 está provisto con una abertura 60 enfrente del saliente 22 a modo de tetina.
Una acción de succión sobre la tetina 22 por un bebé que se alimenta reduce la presión sobre la cara superior del elemento 56 que previamente ha sellado la abertura 60, para levantar el elemento 56 y para permitir que el fluido 16 fluya a presión del recipiente inflado 10 a través de la tetina 22 y fuera de la abertura de la tetina 54.
Un resorte ligero 63 asienta de nuevo el elemento superior 56 cuando la succión ya no es aplicada a la tetina 22.
El recipiente inflable 10 de elastómero a modo de globo es visto de nuevo en la fig. 6 como se ha visto en la fig. 1.
Una bomba pequeña 64 de plástico que tiene un embudo 66 en comunicación de fluido con su puerto de entrada 68 introduce el líquido 16 en el recipiente 10 a presión para inflar y llenar el recipiente 10.
La bomba 64 es preferiblemente accionada eléctricamente por un pequeño motor
70. La corriente es alimentada al motor 70 a través de un conmutador de presión 72 que corta la corriente del motor cuando la presión de inflado alcanza el nivel de diseño. La capacidad del embudo 66 es de modo ventajoso aproximadamente igual a la del recipiente 10, que es típicamente de aproximadamente 250-400 cc.
El puerto de salida 74 de la bomba 64 está mostrado conectado a la primera válvula 14 del recipiente 10 por medio de un tubo 76. Al cesar de bombear la primera válvula 14 cierra para retener el fluido alimentado 12 e impide el derrame desde el recipiente 10. Después de ello el tubo 76 es desconectado por el usuario.
Volviendo ahora a la fig. 7, se ha representado un recipiente inflable 78 de elastómero a modo de globo desechable llenado previamente con un fluido comestible esterilizado 16 para un niño. En el recipiente desechable 78 una primera válvula no es necesaria ni está prevista. La primera abertura 12 es sellada herméticamente y de modo permanente en la factoría del fabricante después del llenado e inflado del recipiente 78.
La fig. 8 presenta otra realización 80 del biberón. Se ve un recipiente 82 extensible generalmente cilíndrico, que contiene interiormente un par de arandelas 84 que están en
-8
contacto frontal entre sí cuando el recipiente está vacío. Una sección de entrada 86 permite el llenado y sellado del recipiente 82 ahora presurizado, después de lo cual la entrada 86 es cerrada. La salida 88 termina en una tetina 90, que es sellada por una válvula 92 flexible, normalmente cerrada en la tetina 94. La válvula 92 es de forma cónica y está dividida en tres segmentos 93 con el vértice 98 de dicho cono enfrente del recipiente 82. La válvula 92 se abre cuando es comprimida transversalmente, como sucede cuando el bebé cierra sus encías sobre la tetina y como resultado de la acción de succión del bebé y/o de la presión de las encías o de los labios del bebé sobre la tetina. El recipiente presurizado 82 hace que el líquido contenido salga desde la abertura 96 en la extremidad de la tetina y el flujo continúe hasta que el bebé libera la presión sobre la válvula 92.
El recipiente de la fig. 8 puede ser usado en unión con una posición erecta de llenado (no mostrada) para expandir las arandelas 84 para facilitar el llenado de dicho recipiente.
Con referencia ahora a las figs. 9, 10 y 11 en ellas se ve la parte de válvula de otra realización.
Una pluralidad de aberturas 100 están conectadas a un área de rebaje 102 en un disco 108 en una extremidad y al recipiente inflado 10 de elastómero a modo de globo, visto en la fig. 1, en la extremidad restante. Las aberturas 100 están normalmente cubiertas por una cubierta de elastómero 104, mostrada en forma rectangular. Como se ha visto en la fig. 10, no puede ocurrir ningún flujo a través de las aberturas 100 debido a que la presión de inflado sujeta la cubierta 104 contra la apertura de las aberturas. Cuando otra succión 105 es aplicada por el bebé o el niño que se alimenta la cubierta 104 es deformada 104a cuando es extraída adicionalmente a una cavidad central 106 y expone así las aperturas 100 al líquido a presión 106 contenido en el recipiente 10. El líquido 109 fluye entonces a través de las aberturas 100, a un área 102 rebajada, a través de la cavidad central 106 en la base de la tetina 111 y pasa a través de la tetina 110 y sale a través del orificio 112 de la tetina.
La cubierta de elastómero 104 mostrada es retenida en su posición por una pluralidad de sujetadores 114.

Claims (4)

1.-Un recipiente que tiene una primera abertura adaptada para permitir la introducción de un fluido comestible a presión de bombeo para inflar el mismo, y una segunda abertura prevista en un saliente a modo de tetina que se extiende desde dicho recipiente y adaptada para bebés que se alimentan, siendo cerrada dicha segunda abertura por medios de válvula, y dichos medios de válvula pueden ser abiertos y cerrados por las acciones de alimentación naturales del bebé para permitir que el fluido fluya a presión del recipiente presurizado inflado por bombeo a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura, caracterizado porque dicho recipiente es un recipiente expandible de elastómero.
2ª.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 1 que tiene una primera abertura adaptada para permitir la introducción de un fluido combustible a presión para inflar el mismo, y una segunda abertura prevista en un saliente a modo de tetina que se extiende desde dicho recipiente y adaptada para bebés que se alimentan, siendo cerrada dicha segunda abertura por medios de válvula, y siendo abiertos y cerrados dichos medios de válvula por acciones de alimentación naturales del bebé.
3.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 2, en el que dichos segundos medios de válvula comprenden dos elementos que se aplican entre sí de los que al menos uno de dichos elementos está provisto con una abertura enfrente de dicho saliente a modo de tetina y en los que un medio de accionamiento neumático o hidráulico parcialmente lleno de fluido está posicionado entre dichos elementos y se extiende a través de dicha abertura a dicha tetina, siendo tal la disposición que una acción de aprieto sobre la tetina por un bebé que se alimenta desplaza fluido dentro de dichos medios de accionamiento para separar neumática o hidráulicamente dichos dos elementos y para permitir que el fluido fluya a presión del recipiente inflado a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura.
4.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 2, en el que dichos medios de válvula comprenden dos elementos que se aplican entre sí de los que al menos uno de dichos elementos está provisto con una abertura enfrente de dicho saliente a modo de tetina y en el que una acción de succión sobre la tetina por un bebé que se alimenta reduce la presión sobre el elemento sellando dicha abertura para separar neumática
o hidráulicamente dichos dos elementos y para permitir que el fluido fluya a presión del recipiente inflado a través de dicha tetina y hacia fuera de su abertura. 5.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 1, en el que dicho líquido es leche. 6.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 1, en el que dicho
líquido es una fórmula de bebé. 7.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 2, en combina
-10
ción con medios de bombeo para introducir dicho líquido en dicho recipiente a presión para inflar y llenar el mismo. 8.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 2, en el que dicho recipiente es desechable después de su uso.
9.-El recipiente expandible de elastómero según la reivindicación 1, en el que dicho recipiente es llenado previamente con un fluido comestible esterilizado para un bebé o un niño.
ES06745098T 2005-05-30 2006-05-14 Recipiente inflable para alimentar a bebés. Active ES2352753T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL16887105 2005-05-30
IL168871 2005-05-30
IL175213 2006-04-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2352753T3 true ES2352753T3 (es) 2011-02-22

Family

ID=39449422

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06745098T Active ES2352753T3 (es) 2005-05-30 2006-05-14 Recipiente inflable para alimentar a bebés.

Country Status (3)

Country Link
CN (1) CN101184467B (es)
ES (1) ES2352753T3 (es)
ZA (1) ZA200709844B (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN2172639Y (zh) * 1993-10-08 1994-07-27 马竹生 卧式饮水瓶
CN2212996Y (zh) * 1994-11-05 1995-11-22 廖瑞兰 改良构造的奶瓶
CN2577836Y (zh) * 2002-09-13 2003-10-08 刘志强 一种改进的奶瓶

Also Published As

Publication number Publication date
CN101184467A (zh) 2008-05-21
ZA200709844B (en) 2009-02-25
CN101184467B (zh) 2012-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2608666C (en) Inflatable container for feeding babies
JP3732739B2 (ja) しぼみ型液体容器を備えたドリンクディスペンサ
ES2609353T3 (es) Recipiente dispensador
ES2365112T3 (es) Capuchón para recipiente de bebidas antigoteo.
US8616391B2 (en) Teat
ES2543612T3 (es) Copa para el pecho para extraer leche materna humana
ES2672119T3 (es) Sistema de bombeo sin aire
US8932203B2 (en) Body implantable penile prosthetic assembly with one touch to erection (OTTER) capability and penile implant deflation capability
NO881665L (no) Kateter for percutan, enteral naeringstilfoersel.
ES2289187T3 (es) Cabeza de activacion de una bomba de aspiracion y presion para la inyeccion de un producto desde un envase.
ES2734492T3 (es) Válvula dosificadora
ES2305873T3 (es) Pistola de agua con camara de presion ajustable.
ES2720550T3 (es) Un recipiente
ES2306017T3 (es) Vaso con una valvula para zumo.
ES2352753T3 (es) Recipiente inflable para alimentar a bebés.
ES2498921T3 (es) Implante de pene inflable
US20180353318A1 (en) Device allowing an alimentary bolus flow between two stomas
IL175213A (en) Inflatable container for feeding babies
US8545393B2 (en) Inflatable penile implant
CN109350539B (zh) 奶瓶
CN218528715U (zh) 一种便携式脉诊垫
US20080006597A1 (en) Bottle vent system
CN209827612U (zh) 奶瓶
KR200186796Y1 (ko) 음료수 섭취기구
KR101606385B1 (ko) 액상 용기