ES2352147T3 - Goma de mascar que comprende polietileno. - Google Patents

Goma de mascar que comprende polietileno. Download PDF

Info

Publication number
ES2352147T3
ES2352147T3 ES06791430T ES06791430T ES2352147T3 ES 2352147 T3 ES2352147 T3 ES 2352147T3 ES 06791430 T ES06791430 T ES 06791430T ES 06791430 T ES06791430 T ES 06791430T ES 2352147 T3 ES2352147 T3 ES 2352147T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chewing gum
chewing
gum
polyethylene
polymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06791430T
Other languages
English (en)
Inventor
Jesper Neergaard
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mondelez UK Holdings and Services Ltd
Original Assignee
Cadbury Holdings Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cadbury Holdings Ltd filed Critical Cadbury Holdings Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2352147T3 publication Critical patent/ES2352147T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/06Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G4/08Chewing gum characterised by the composition containing organic or inorganic compounds of the chewing gum base
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G4/00Chewing gum
    • A23G4/18Chewing gum characterised by shape, structure or physical form, e.g. aerated products

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Goma de mascar que comprende por lo menos un polímero de polietileno (PE) en una cantidad de 15% a 99% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar, por lo menos un elastómero sintético seleccionado de entre el grupo constituido por poliisobutileno (PIB), goma butilo, poliisopreno y goma estireno-butadieno (SBR) en una cantidad de 1% a 85% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar y en la que dicho por lo menos un polímero de polietileno presenta un peso molecular (Pm) superior a 25.000 g/mol.

Description

Goma de mascar que comprende polietileno.
Campo de la invención
La invención se refiere a una goma de mascar que comprende polietileno.
Antecedentes de la invención
Los polímeros de polietileno son conocidos a partir de varias aplicaciones de la técnica anterior. En relación a las formulaciones de goma de mascar, los polímeros de polietileno han demostrado la capacidad de ablandarse y evitar la pegajosidad de la goma de mascar fabricada con formulaciones que comprenden resinas, elastómeros, rellenos, ceras y saborizantes.
Sin embargo, anteriormente no se han presentado formulaciones de goma de mascar con características adecuadas de goma de mascar que comprendan una combinación de polímeros de polietileno y elastómeros sintéticos.
La patente US nº 5.342.631 da a conocer goma de mascar, en la que se menciona el polietileno como uno de entre varios ingredientes posibles diferentes.
Sumario de la invención
La invención se refiere a una goma de mascar que comprende por lo menos un polímero de polietileno (PE) en una cantidad de entre 15% y 99% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar, por lo menos un elastómero sintético seleccionado de entre el grupo de poliisobutileno (PIB), goma butilo, poliisopreno y goma estireno-butadieno (SBR) en una cantidad de entre 1% y 85% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar y en el que dicho polímero o polímeros de polietileno presentan un peso molecular (Pm) superior a 25.000 g/mol.
Dibujos
A continuación se describe la invención haciendo referencia a los dibujos, ilustrando los de
la figura 1 el resultado de un ensayo de evaluación sensorial en la que se investiga la intensidad de blandura de gomas de mascar con y sin PE;
la figura 2 ilustra el resultado de un ensayo de evaluación sensorial en la que se investiga la intensidad de dulzor de gomas de mascar con y sin PE;
la figura 3 ilustra el resultado de un ensayo de evaluación sensorial en el que se investiga la intensidad de elasticidad de gomas de mascar con y sin PE.
Descripción detallada
Según la presente invención se ha descubierto inesperadamente que el polietileno en combinación con otro elastómero sintético presenta capacidades elastoméricas en un amplio intervalo de contenidos de PE del contenido de polímero elastomérico de la goma de mascar.
Además, se ha descubierto que, para que el polietileno actúe como un elastómero o para que proporcione la robustez deseada a la goma de base o a la goma de mascar final, resulta preferido que presente un peso molecular (Pm) superior a aproximadamente 25.000 g/mol.
Sin vincularse a ninguna teoría en particular, se cree que en el caso de las gomas de mascar que comprenden polietileno que presenta pesos moleculares inferiores a aproximadamente 25.000 g/mol, el resultado es que puede resultar muy difícil de obtener la elasticidad deseada, resultando en una sensación de plástico durante la masticación, y el perfil de liberación de, en particular, componentes hidrofílicos de la goma de mascar puede producirse con excesiva rapidez, mientras que un peso molecular superior al límite designado podría resultar en una liberación más constante de componentes hidrofílicos, evitando en particular de esta manera que los componentes hidrofílicos de la goma de mascar se liberen con excesiva rapidez durante la etapa inicial de masticación.
La utilización de polietileno en particular resulta interesante desde un punto de vista económico. Lo anterior se debe al hecho de que el polietileno es un polímero de bajo coste y por lo tanto la sustitución de elastómeros más caros por polietileno resulta ventajosa. Considerando el objetivo económico, una goma e mascar de identidades propiedades a las de una goma de mascar comparativa resulta interesante para la producción de una goma de mascar.
Una goma de mascar más económica podría resultar atractiva en todo el mundo; sin embargo, evidentemente resulta más ventajosa en mercados en los que los consumidores valoran el precio sobre la calidad.
Según la invención, el elastómero sintético adicional puede ser poliisobutileno (PIB), goma butilo, poliisopreno, goma estireno-butadieno (SBR) o cualquier combinación de los mismos. La totalidad de ellos ha demostrado proporcionar suficientes propiedades elastoméricas en combinación con cantidades elevadas de polietileno.
En una forma de realización de la invención, dicho polímero de polietileno es por lo menos parcialmente elastomérico.
Preferentemente, el polietileno en la goma de mascar es elastomérico y resultan necesarias según la invención propiedades por lo menos parcialmente elásticas del polietileno. Sin embargo, con el fin de obtener una elasticidad aceptable de la goma de mascar, el polímero de polietileno no debe ser necesariamente totalmente elástico, debido a que el elastómero sintético adicional suplementador puede proporcionar las propiedades elastoméricas necesarias con la condición de que el peso molecular del PE sea superior a 25.000 g/mol (Pm).
En el caso de que el peso molecular del PE resulte excesivamente bajo, puede utilizarse una cantidad elevada de elastómeros suplementarios para evitar que las propiedades no deseadas del PE dominen la goma de mascar final.
En una forma de realización de la invención, dicho polímero de polietileno es un elastómero de polietileno.
En una forma de la invención, dicha goma de mascar comprende por lo menos un polímero de polietileno en una cantidad de entre aproximadamente 20% y aproximadamente 90% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
La cantidad de polímero de polietileno en la goma de mascar debería ser de entre 15% y 99% en peso del contenido de polímero elastomérico, preferentemente de entre 15% y 95% en peso del contenido de polímero elastomérico, más preferentemente de entre 20% y 90% en peso del contenido de polímero elastomérico, todavía más preferentemente de entre 25% y 85% en peso del contenido de polímero elastomérico.
En las formas de realización preferidas de la invención, la cantidad de polímero de polietileno se encuentra comprendida en el intervalo de entre 25% y 80%, preferentemente de entre 30% y 70% en peso del contenido de polímero elastomérico de la goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende por lo menos un polímero de polietileno en una cantidad de entre aproximadamente 30% y aproximadamente 80% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicho por lo menos un polímero de polietileno presentan un peso molecular (Pm) superior a 45.000 g/mol.
Aunque el Pm de 25.000 g/mol para el polímero de polietileno aplicado se ha encontrado que es el límite inferior para obtener una elasticidad aceptable de la goma de mascar, resulta preferido un peso molecular (Pm) superior a 35.000, resultando más preferido un Pm superior a 45.000 g/mol. Resulta todavía más preferido un peso molecular (Pm) superior a 55.000 g/mol.
De esta manera, un peso molecular incrementado del PE, preferentemente superior a aproximadamente 45.000 g/mol (Pm), en la práctica puede resultar en una goma de base más robusta, con plasticidad no deseada reducida en el caso de que los elastómeros sintéticos del a invención se mezclen con el PE en la goma de base final de la goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicho por lo menos un polímero de polietileno presentan un peso molecular (Pm) superior a 65.000 g/mol.
Los pesos moleculares (Pm) superiores a 65.000 g/mol resultan preferentes, todavía más preferentemente los pesos moleculares (Pm) de los polímeros polietileno son superiores a 75.000 g/mol.
Se cree que cuanto más alto sea el peso molecular del polietileno utilizado, menor es la necesidad de mantener elevado el peso molecular de los elastómeros sintéticos adicionales.
En una forma de realización de la invención dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de entre 1% y 30% en peso de la goma de mascar.
El límite inferior según la presente invención se basa en la necesidad de que una determinada parte de la goma de mascar esté constituida de polímeros elastoméricos, y por lo menos una parte de los elastómeros convencionales debería sustituirse por PE.
Por otra parte, existe un límite superior del contenido de PE por encima del cual las propiedades de la goma de mascar podrían no resultar aceptables según la invención.
\newpage
La cantidad de polietileno presente en la goma de mascar es favorable en el caso de que sea inferior a 30%, preferentemente inferior a 20%, más preferentemente inferior a 10% en peso de la goma de mascar. Más preferentemente, la cantidad de polietileno presente en la goma de mascar es de entre 1,5% y 4%.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de entre 1% y 60% en peso de la goma de base, preferentemente en una cantidad de entre 1% y 40% en peso de la goma de base.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de entre 1,5% y 30% en peso de la goma de base.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de entre 2% y 15% en peso de la goma de base.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de entre 1,5% y 25% en peso de la goma de base.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de entre 2% y 20% en peso de la goma de base.
En una forma de realización de la invención, dicho polímero o polímeros de polietileno se seleccionan de entre el grupo constituido por LDPE, MDPE, VLDPE y LLDPE.
El polietileno típicamente se clasifica según la densidad de los polímeros. Las clases preferidas que deben utilizarse según la presente invención son LDPE (PE de baja densidad), MDPE (PE de densidad intermedia), VLDPE (PE de densidad muy baja) y LLDPE (PE de baja densidad lineal). Estas clases presentan densidades para el polietileno comprendidas en el intervalo de entre aproximadamente 0,880 g/cm^{3} y aproximadamente 0,940 g/cm^{3}.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende por lo menos dos polímeros polietileno seleccionados de entre el grupo constituido por LDPE, MDPE, VLDPE, LLDPE o cualquier combinación de los mismos.
En una forma de realización de la invención, dicho por lo menos un polímero de polietileno presentan una densidad de entre 0,880 g/cm^{3} y 0,940 g/cm^{3}.
En una forma de realización de la invención, dicho por lo menos un polímero de polietileno presentan una cristalinidad inferior al 70%.
La cristalinidad del polímero de polietileno puede resultar de gran importancia para las características del producto final de goma de mascar. Un polietileno con una cristalinidad muy alta puede resultar en un producto más plástico. Por lo tanto, resulta preferida una cristalinidad inferior a 70%.
En una forma de realización de la invención dicho polímero o polímeros de polietileno presentan una cristalinidad inferior a 50%.
En una forma de realización de la invención dicho polímero o polímeros de polietileno presentan una cristalinidad inferior a 30%.
En una forma de realización de la invención dicho polímero o polímeros de polietileno presentan una cristalinidad inferior a 10%.
En una forma de realización de la invención dicho polímero o polímeros de polietileno presentan una cristalinidad inferior a 1%.
En una forma de realización dicho polímero o polímeros de polietileno son amorfos.
En una forma de realización, dicha goma de mascar comprende una goma de base, en la que dicha goma de base comprende la parte insoluble en agua de dicha goma de mascar.
Una goma de mascar comprende típicamente una goma de base, insoluble en agua, que es la base masticable de la goma de mascar, y comprende típicamente una proporción elevada de polímeros. Los ingredientes restantes de la goma de mascar típicamente son edulcorantes, saborizantes, etc., que son solubles en agua, y por lo tanto que pueden ser solubilizados por la saliva en la boca del consumidor.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende una resina sintética y/o natural en una cantidad de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 70% de dicha goma de base.
\newpage
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende resina sintética y/o natural en una cantidad de entre aproximadamente 20% y aproximadamente 55% de dicha goma de base.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende resina sintética y/o natural en una cantidad de entre aproximadamente 1% y aproximadamente 50% de dicha goma de base.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende resina sintética y/o natural en una cantidad de entre aproximadamente 3% y aproximadamente 25% de dicha goma de base.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende resina sintética y/o natural en una cantidad de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 20% de dicha goma de base.
En una forma de realización de la invención, la resina sintética es PVA o resinas de terpeno o cualquier combinación de los mismos.
En una forma de realización de la invención, la resina sintética es una poliolefina.
En una forma de realización de la invención, la resina natural es la goma éster.
En una forma de realización de la invención, las resinas sintéticas y/o naturales presentan un peso molecular (Pm) de entre aproximadamente 500 y aproximadamente 200.000 g/mol.
En una forma de realización de la invención la resina sintética y/o natural presenta un peso molecular (Pm) de aproximadamente 500 a aproximadamente 50.000 g/mol.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende una mezcla de resinas sintéticas y/o naturales en una proporción de entre 1:20 y 20:1.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho elastómero o elastómeros sintéticos adicionales en una cantidad de entre aproximadamente 1% y aproximadamente 80% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho elastómero o elastómeros sintéticos adicionales en una cantidad de entre aproximadamente 2% y aproximadamente 70% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho elastómero o elastómeros sintéticos adicionales en una cantidad de entre aproximadamente 2% y aproximadamente 50% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho elastómero o elastómeros sintéticos adicionales en una cantidad de entre aproximadamente 10% y aproximadamente 85% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, dicha goma de mascar comprende dicho elastómero o elastómeros sintéticos adicionales en una cantidad de entre aproximadamente 20% y aproximadamente 85% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende edulcorante de masa en una cantidad de entre aproximadamente 0,5% y aproximadamente 95% de dicha goma de mascar.
Los edulcorantes de masa incluyen componentes tanto sacáridos como no sacáridos. Los edulcorantes sacáridos incluyen de manera general los componentes que contienen sacáridos comúnmente conocidos en la técnica de las gomas de mascar que incluyen de manera no limitativa, sacarosa, dextrosa, maltosa, dextrina, azúcar invertido seco, fructosa, levulosa, galactosa, sólidos de jarabe de maíz, y similares, solos o en combinación. Los edulcorantes no sacáridos incluyen, de manera no limitativa, alcoholes sacáridos, tales como sorbitol, manitol, xilitol, hidrolizados de almidón hidrogenados, maltitol, y similares, solos o en combinación.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende edulcorante de masa en una cantidad de entre aproximadamente 20% y aproximadamente 70% de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende edulcorante de masa en una cantidad de entre aproximadamente 25% y aproximadamente 65% de dicha goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende edulcorante de elevada intensidad en una cantidad inferior a 2% de dicha goma de mascar.
\newpage
Los edulcorantes de intensidad elevada en la goma de mascar pueden típicamente constituir entre aproximadamente 0,01 y 0,60 por ciento en peso de la composición total.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar se proporciona con un revestimiento.
En una forma de realización de la invención, el revestimiento se selecciona de entre el grupo constituido por revestimiento duro, revestimiento blando y revestimiento de película comestible.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende revestimiento en una cantidad de entre 0,1 y 95 por ciento en peso de un trozo de goma de mascar revestida.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende revestimiento en una cantidad de entre 0,1 y 75 por ciento en peso de un trozo de goma de mascar revestida.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende uno o más agentes saborizantes.
En algunas formas de realización de la invención, una goma de mascar puede contener agentes aromatizantes y agentes saborizantes, incluyendo saborizantes naturales y sintéticos, por ejemplo en forma de componentes vegetales naturales, aceites esenciales, esencias, extractos, polvos, incluyendo ácidos y otras sustancias que pueden afectar al perfil de sabor. Los ejemplos de saborizantes líquidos y en polvo se incluyen coco, café, chocolate, vainilla, pomelo, naranja, lima, mentol, regaliz, aroma de caramelo, aroma de miel, cacahuete, nuez, anacardo, avellana, almendra, piña, fresa, frambuesa, frutos tropicales, cerezas, canela, menta, menta fresca, hierbabuena, eucalipto y menta, esencias de fruta, tales como de manzana, pera, melocotón, fresa, albaricoque, frambuesa, cereza, piña y ciruela. Los aceites esenciales incluyen menta, hierbabuena, mentol, eucalipto, aceite de clavo, aceite de laurel, anís, tomillo, aceite de hoja de cedro, nuez moscada y aceites de los frutos mencionados anteriormente.
El sabor de la goma de mascar puede ser un agente saborizante natural, que se liofiliza, preferentemente en forma de polvos, rodajas o trozos, o combinaciones de los mismos. El tamaño de partícula puede ser inferior a 3 mm, preferentemente inferior a 2 mm, o más preferentemente inferior a 1 mm, calculado como la dimensión más larga de la partícula. El agente saborizante natural puede encontrarse en una forma en la que el tamaño de partícula es de entre aproximadamente 3 \mum y 2 mm, tal como de entre 4 \mum y 1 mm. Los agentes saborizantes naturales preferidos incluyen semillas de frutos, por ejemplo de fresas, moras y frambuesas.
También pueden utilizarse en los centros de las presentes gomas de mascar diversos sabores sintéticos, tales como sabores de frutos mixtos. Tal como se ha indicado anteriormente, el agente aromatizante puede utilizarse en cantidades inferiores a las utilizadas convencionalmente. Los agentes aromatizantes y/o saborizantes pueden utilizarse en una cantidad de entre 0,01% y aproximadamente 30% en peso del producto final, dependiendo de la intensidad deseada del aromatizante y/o saborizante utilizado. Preferentemente, el contenido del aromatizante/saborizante se encuentra comprendido en el intervalo de entre 0,1% y 5% en peso de la composición total.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende además uno o más ingredientes
activos.
Según una forma de realización de la invención, los ingredientes activos aplicables pueden seleccionarse de entre los mencionados en la descripción detallada.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende entre aproximadamente 0% y 50% en peso de la goma de mascar de relleno, preferentemente entre 5% y 20% en peso de la goma de mascar.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar presenta un centro relleno.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar es una goma de mascar comprimida preparada mediante compresión.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende elastómeros y resinas biodegradables.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende uno o más agentes de enfriamiento.
Entre los agentes de enfriamiento adecuados se incluyen: p-mentanos sustituidos, p-mentano-carboxamidas sustituidas (por ejemplo N-etil-p-mentano-3-carboxamida (FEMA 3455)), carboxamidas acíclicas, ciclohexanamidas sustituidas, ciclohexano-carboxamidas sustituidas, ureas sustituidas y sulfonamidas y mentanoles sustituidos, derivados hidroximetilo e hidroxietilo de p-metano, succinato de mentilo, 2-mercapto-ciclo-decanona, 2-isopropanil-5-metilciclohexanol, ácidos hidroxicarboxílicos que presentan entre 2 y 6 átomos de carbono, glicerol-cetales de mentona, 3,1-mentoxipropano-1,2-diol y lactato de mentilo.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende uno o más agentes calentadores.
\newpage
Entre los agentes calentadores fisiológicos que deben utilizarse en una goma de mascar pueden incluirse: éter n-butílico de alcohol vanilílico, éter n-propílico de alcohol vanilílico, éter isopropílico de alcohol vanilílico, éter isobutílico de alcohol vanilílico, éter isoamílico de alcohol vanilílico, éter n-hexílico de alcohol vanilílico, éter metílico de alcohol vanilílico, éter etílico de alcohol vanilílico, n-amino-éter de alcohol vanilílico, gingerol, zingerona, capsaicina, shogaol, paradol, dihidrocapsaicina, nordhidrocapsaicina, homocapsaicina, homodihidrocapsaicina, etanol, alcohol isopropílico, alcohol isoamílico, alcohol bencílico, cloroformo, eugenol, aceite de canela, aldehído cinámico y derivados fosfato de los mismos. Los derivados fosfato se describen y pueden encontrarse en el documento WO nº 97/02273, incorporada a la presente memoria como referencia.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar se encuentra granulada.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar se encuentra en forma de polvos.
En una forma de realización de la invención, la goma de base comprende un relleno.
En una forma de realización de la invención, la goma de base se encuentra granulada.
La goma de base granulada puede utilizarse, por ejemplo, para la compresión, por ejemplo al mezclar con ingredientes adicionales de goma de mascar, tales como edulcorantes e ingredientes adicionales añadidos típicamente a la goma de base con el fin de obtener la goma de mascar final. Los gránulos de goma de base presentan propiedades de textura y de procesamiento ventajosas.
En una forma de realización de la invención, la goma de base se encuentra en forma de polvos.
Además, la invención se refiere a la utilización de polietileno en una goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 56.
Además, la invención se refiere a la utilización de polietileno como elastómero en una goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 56.
Además, la invención se refiere a un procedimiento de fabricación de gránulos de goma de mascar para la compresión, comprendiendo el procedimiento las etapas que consisten en proporcionar una sustancia de goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 56 y granular la sustancia para formar gránulos de goma de mascar.
Aunque la sustancia de goma de mascar según la invención resulta muy adecuada para el procesamiento y en particular muy adecuada para la granulación, ésta puede llevarse a cabo ventajosamente en una sustancia masticable que ha sido enfriada a una temperatura inferior a +10ºC, preferentemente inferior a 0ºC.
Además, la invención se refiere al procedimiento de fabricación de una goma de mascar en el que la goma de mascar se forma mediante un procedimiento de compresión basado en una goma de mascar en forma de polvos y en la que la goma de mascar en forma de polvos comprende goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 56.
Además la invención se refiere al procedimiento de preparación de una goma de mascar en el que la goma de mascar es formada mediante un procedimiento de compresión sobre la base de goma de mascar en forma de polvo y en el que la goma de mascar en forma de polvo comprende la goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 56.
En general, una composición de goma de mascar comprende típicamente una parte en masa soluble en agua, una parte de goma de base masticable insoluble en agua y agentes saborizantes. La parte soluble en agua se disipa con una parte del agente saborizante durante un periodo de tiempo durante la masticación. La parte de goma de base resulta retenida en la boca durante todo el periodo de masticación. La expresión "goma de mascar" se refiere tanto a goma de mascar como a goma de mascar de tipo hinchable en su sentido general.
A menos que se indique lo contrario, tal como se utiliza en la presente memoria haciendo referencia a los polímeros, la expresión "peso molecular" se refiere a peso molecular medio en peso (Pm) en g/mol. Además, tal como se utiliza en la presente memoria, la PD abreviada se refiere a la polidispersividad de los polímeros, definiendo polidispersividad como Pm/Pn, en donde Pn es el peso molecular medio en número de un polímero. Una técnica bien establecida para la caracterización de los polímeros biodegradables es la cromatografía de permeación en gel (GPC).
La goma de base es la sustancia masticatoria de la goma de mascar, que proporciona las características de masticabilidad al producto final. La goma de base define típicamente el perfil de liberación de los sabores y edulcorantes, y desempeña un papel significativo en el producto de goma.
La parte insoluble de la goma puede típicamente contener cualquier combinación de elastómeros, plastificadores elastómeros, ceras, ablandadores, rellenos y otros ingredientes opcionales, tales como colorantes y antioxidantes. También puede hacerse referencia a un plastificador elastómero como resina o compuesto resinoso.
La composición de las formulaciones de goma de base puede variar sustancialmente dependiendo del producto particular que debe prepararse y de las características masticatorias y otras sensoriales deseadas del producto
final.
Una formulación de goma de base puede comprender, por ejemplo, entre 1% y 80% de compuestos elastoméricos, entre 2% y 85% de plastificadores elastoméricos, entre 0% y 60% de ceras, entre 5% y 65% de ablandadores, incluyendo emulsionantes, entre 0% y 70% de rellenos, y entre 0% y 35% de ingredientes varios, tales como antioxidantes, colorantes, etc. Sin embargo, los intervalos típicos (% en peso de la goma de base) de los componentes de goma de base anteriormente indicados son: entre 1% y 50% de compuestos elastoméricos, entre 5% y 55% de plastificadores elastoméricos, entre 0% y 40% de ceras, entre 5% y 35% de ablandadores, entre 0% y 50% de rellenos, y entre 0% y 5% de ingredientes varios, tales como antioxidantes, colorantes, etc. La goma de base puede comprender entre aproximadamente 5% y aproximadamente 95%, en peso, de la goma de mascar, más comúnmente la goma de base comprende entre 10% y aproximadamente 60% de la goma. Los elastómeros proporcionan la naturaleza gomosa y cohesiva de la goma, que varía dependiendo de la estructura química de dichos ingredientes y de cómo puede formarse un compuesto con otros ingredientes. Entre los elastómeros que resultan adecuados para la utilización en algunas formas de realización de gomas base y gomas de mascar pueden incluirse tipos naturales o sintéticos.
Según la invención, el polietileno de hecho puede aplicarse como elastómero significativo en goma de mascar en el caso de que se encuentre en combinación con uno o más elastómeros sintéticos.
El polietileno se crea mediante polimerización del etileno, y se clasifica típicamente según la densidad de los polímeros. Las clases preferidas que deben utilizarse según la presente invención, son LDPE (PE de baja densidad), MDPE (PE de densidad intermedia), VLDPE (PE de muy baja densidad) y LLDPE (PE de baja densidad lineal, que de hecho es un copolímero constituido principalmente de monómeros etileno y que presenta una fracción reducida de alfa-olefinas de cadena corta, tal como, por ejemplo, 1-buteno, 1-hexeno, etc.). Estas clases presentan densidades para los polietilenos comprendidas en el intervalo de entre aproximadamente 0,880 g/cm^{3} y aproximadamente 0,940 g/cm^{3}.
Los elastómeros adicionales, aparte de PE, pueden ser cualquier polímero insoluble en agua conocido en la técnica, e incluyen los polímeros utilizados para gomas de mascar y gomas de mascar hinchables listadas en U.S. Food and Drug Administration, CFR, título 21, sección 172.615, "Masticatory Substances of Natural Vegetable Original" y "Masticatory Substances, Synthetic", cuyo contenido se incorpora a la presente memoria como referencia en su totalidad.
Entre los elastómeros naturales que resultan útiles incluyen goma natural, tal como látex líquido o ahumado y guayul, gomas naturales tales como jelutong, lechi caspi, perillo, sorva, massaranduba balata, massaranduba chocolate, níspero, rosidinha, chicle, gutta percha, gutta kataiu, niger gutta, tunu, chilte, chiquibul y gutta hang kang.
Los elastómeros sintéticos que resultan útiles incluyen elastómeros de elevado peso molecular, tales como copolímeros de butadieno-estireno, poliisopreno, poliisobutileno y copolímeros de isobutileno-isopreno, elastómeros de bajo peso molecular, tales como polibuteno, polibutadieno y polisisobutileno, elastómeros poliméricos de vinilo, tales como PVA, polietileno, elastómeros copoliméricos de vinilo, tales como acetato de vinilo/laurato de vinilo, acetato de vinilo/estearato de vinilo, etileno/acetato de vinilo, alcohol polivinílico o mezclas de los mismos. Los elastómeros de tipo butadieno-estireno (SBR) son típicamente copolímeros de entre aproximadamente 20:80 y 60:40 monómeros de estireno:butadieno. La proporción de estos monómeros afecta a la elasticidad del SBR según evaluación de la viscosidad de Mooney. A medida que se reduce la proporción estireno:butadieno, se reduce la viscosidad de
Mooney.
La estructura del SBR está típicamente constituida por 1,3-butadieno de cadena lineal copolimerizado con feniletileno (estireno) y proporciona la naturaleza molecular no lineal de dichos elastómeros. El peso molecular medio de SBR es <600.000 g/mol.
Los elastómeros de tipo isobutileno-isopreno (goma butilo) presentan porcentajes molares de isopreno comprendidos entre 0,2 y 4,0. De manera similar al SBR, a medida que se reduce la proporción isopreno:isobutileno, se reduce la elasticidad, medida mediante la viscosidad de Mooney.
La estructura de la goma butilo está típicamente constituida por 2-metil-1,3-butadieno (isopreno) ramificado copolimerizado con 2-metilpropeno ramificado (isobutileno) y, al igual que con SBR, este tipo de estructura es no lineal en la naturaleza. El peso molecular medio de la goma butilo se encuentra comprendido en el intervalo de entre 150.000 g/mol y 1.000.000 g/mol.
El poliisobutileno (PIB), al igual que la goma SBR, también es de naturaleza no lineal. Los elastómeros de bajo peso molecular proporcionan características de masticabilidad blanda al sistema de polímero y todavía proporcionan las cualidades elásticas proporcionadas por los demás elastómeros. Los pesos moleculares medios pueden encontrarse comprendidos entre aproximadamente 30.000 y 120.000 g/mol y la penetración puede encontrarse comprendida entre aproximadamente 4 y 20 milímetros. A medida que se incrementa la penetración, más blando es el PIB. De manera similar a la SBR y el butilo, los elastómeros de elevado peso molecular proporcionan elasticidad a la goma. El peso molecular medio puede encontrarse comprendido entre 120.000 y 1.000.000 g/mol.
Los tipos copoliméricos de vinilo de polímeros también pueden aplicarse como polímero suplementario de la goma de base. Para los tipos copoliméricos de vinilo, la cantidad de laurato de vinilo, estearato de vinilo o etileno presente en los copolímeros laurato de vinilo/acetato de vinilo (VL/VA), estearato de vinilo/acetato de vinilo (VS/VA) o etileno/acetato de vinilo (EVA), respectivamente, se encuentran típicamente comprendida entre aproximadamente 10 y aproximadamente 60 por ciento en peso del copolímero. Los pesos moleculares medios de estos polímeros pueden encontrarse comprendidos entre aproximadamente 2.000 g/mol y aproximadamente 100.00 g/mol.
Los polímeros de vinilo, tales como alcohol polivinílico y PVA, pueden presentar un peso molecular medio de entre aproximadamente 8.000 g/mol y aproximadamente 65.000 g/mol.
Los plastificadores elastoméricos modifican la firmeza de la goma de base. Su especificidad sobre la rotura de cadenas intermoleculares del elastómero (plastificación) conjuntamente con sus puntos de ablandamiento variables provocan grados variables de firmeza y compatibilidad de la goma acabada al utilizarla en la base. Lo expuesto anteriormente puede resultar importante si se desea proporcionar más exposición de la cadena elastomérica frente a las cadenas alcánicas de las ceras.
En algunas formas de realización, pueden aplicarse plastificadores poliméricos o no poliméricos adicionales, tales como triacetina, monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos acetilados de ácidos grasos de cadena corta, monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos acetilados de ácidos grasos de cadena intermedia, monoglicéridos acetilados de ácidos grasos de cadena larga, glicerol-éster de rosina y PVA de bajo peso molecular. Las dos últimas también pueden denominarse resina natural y resina sintética, respectivamente, en la técnica.
Los plastificadores elastómeros utilizados pueden ser de un tipo o de combinaciones de más de un tipo. Típicamente, las proporciones entre uno y otro dependen de cada punto de ablandamiento respectivo, del efecto sobre la liberación de sabor, y de los grados respectivos de pegajosidad provocados en la goma. Los plastificadores de elastómero mencionados anteriormente también pueden denominarse resinas convencionales en la descripción siguiente.
Los ejemplos de dichas resinas sintéticas incluyen PVA, copolímeros de acetato de vinilo-laurato de vinilo y mezclas de los mismos. Los ejemplos de elastómeros sintéticos comprenden de manera no limitativa, elastómeros sintéticos listados en la U.S. Food and Drug Administration, CFR, título 21, sección 172.615, cuyo contenido se incorpora a la presente memoria como referencia.
Son ejemplos de resinas naturales: ésteres naturales de rosina, con frecuencia denominados gomas éster, incluyendo, a título de ejemplo, ésteres de glicerol de rosinas parcialmente hidrogenadas, glicerol-ésteres de rosinas polimerizadas, glicerol-ésteres de rosinas parcialmente dimerizadas, glicerol-ésteres de rosinas de aceite de sebo, ésteres pentaeritritol de rosinas parcialmente hidrogenadas, metil-ésteres de rosinas, metil-ésteres parcialmente hidrogenados de rosinas, pentaeritritol-ésteres de rosinas, resinas sintéticas, tales como resinas de terpeno derivadas de alfa-pineno, beta-pineno y/o d-limoneno y resinas naturales de terpeno.
Es común en la industria combinar en una goma de base un elastómero sintético que presenta un peso molecular elevado y un elastómero sintético que presenta un peso molecular reducido. Son ejemplos de dichas combinaciones, poliisobutileno y estireno-butadieno, poliisobutileno y poliisopreno, poliisobutileno y copolímero isobutileno-isopreno (goma butilo) y una combinación de poliisobutileno, copolímero de estireno-butadieno y copolímero isobutileno-isopreno, y todos los polímeros sintéticos individuales anteriormente indicados mezclados con PVA, copolímero acetato de vinilo-laurato de vinilo, respectivamente, y mezclas de los mismos.
De acuerdo con los principios generales de fabricación de una goma de mascar dentro del alcance de la invención, se indican y explican a continuación variaciones de diferentes ingredientes adecuadas.
En algunas formas de realización, la goma de mascar puede comprender agentes colorantes. Según una forma de realización de la invención, la goma de mascar puede comprender agentes colorantes y blanqueantes, tales como pigmentos y lacas de tipo FD&C, extractos de frutas y vegetales, dióxido de titanio y combinaciones de los mismos.
Entre los componentes de base adicionales de la goma de mascar se incluyen antioxidantes, por ejemplo hidroxitolueno butilado (BHT), butil-hidroxianisol (BHA), galato de propilo y tocoferoles, y conservantes.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende ablandadores en una cantidad de entre aproximadamente 0 y aproximadamente 18% en peso de la goma de mascar, más típicamente entre aproximadamente 0 y aproximadamente 12% en peso de la goma de mascar.
Las ceras pueden ser opcionales, dependiendo de las propiedades de las formulaciones individuales. Las ceras de petróleo ayudan al curado de la goma de mascar acabada, así como mejoran la vida de almacenamiento y la textura. El tamaño de los cristales de la cera influye sobre la liberación del sabor. Las ceras ricas en isoalcanos presentan un tamaño del cristal más pequeño que las ceras ricas en alcanos normales, especialmente las que presentan alcanos normales de número de carbonos inferior a 30. El tamaño de cristal más pequeño permite una liberación más lenta del sabor debido a que existe un mayor impedimento al escapa del sabor desde esta cera frente a una cera que presenta tamaños de cristal más grandes. La compatibilidad de los sistemas poliméricos preparados utilizando ceras alcánicas normales es inferior a la de sistemas poliméricos preparados con ceras isoalcánicas.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Además, pueden utilizarse ceras y grasas para el ajuste de la consistencia y para el ablandamiento de la base de la goma de mascar al preparar las bases de goma de mascar.
La cera de petróleo (parafina refinada y cera microcristalina) y la cera de parafina están compuestas de alcanos normales principalmente de cadena lineal y de isoalcanos ramificados. La proporción entre alcanos normales e isoalcanos es variable.
Las ceras alcánicas normales presentan típicamente una longitud de la cadena de carbonos >C-18, aunque las longitudes predominantemente no son superiores a C-30. Las estructuras ramificadas y anulares se localizan próximas al extremo de la cadena para las ceras que son predominantemente alcánicas normales. La viscosidad de las ceras alcánicas normales es <10 mm^{2}/s (a 100ºC) y el peso molecular medio en número combinado es <600 g/mol.
Las ceras isoalcánicas típicamente presentan longitudes de cadena de carbono predominantemente superiores a C-30. Las cadenas ramificadas y las estructuras anulares se localizan aleatoriamente a lo largo de la cadena de carbonos en aquellas ceras que son predominantemente isoalcánicas. La viscosidad de las ceras isoalcánicas es superior a 10 mm^{2}/s (a 100ºC) y el peso molecular medio en número combinado es >600 g/mol.
Se producen ceras sintéticas por medios atípicos para la producción de cera de petróleo y de esta manera no se consideran cera de petróleo. Las ceras sintéticas pueden incluir ceras que contienen alcanos ramificados y copolimerizados con monómeros, tales como, de manera no limitativa, ceras de propileno y de polietileno y de tipo Fischer-Tropsch. La cera de polietileno es una cera sintética que contiene unidades de alcano de longitudes diversas que presentan unidas monómeros etileno a las mismas.
Entre las ceras naturales pueden incluirse cera de salvado de arroz, cera de abeja, cera carnauba o cera candelilla.
En algunas formas de realización, puede utilizarse cualquier tipo adecuado de cera y de grasa utilizado convencionalmente, tal como, por ejemplo, cera de salvado de arroz, cera de polietileno, cera de petróleo (parafina refinada y cera microcristalina), parafina, cera de abeja, cera carnauba, cera candelilla, manteca de cacao, cacao en polvo desgrasado y cualquier aceite o grasa adecuado, tal como, por ejemplo, aceites vegetales completa o parcialmente hidrogenados o grasas animales completa o parcialmente hidrogenados.
Pueden añadirse ablandadores/emulsionantes en algunas formas de realización, tanto en la goma de mascar como en la goma de base.
La selección de ablandadores presenta una influencia sobre la blandura de la base. Los ablandadores modifican la textura, provocan que los componentes hidrofóbicos e hidrofílicos de la base sean miscibles, y pueden plastificar adicionalmente los polímeros sintéticos del sistema polimérico. Los emulsionantes, que pertenecen al grupo de los ablandadores, proporcionan al sistema polimérico propiedades ligantes del agua, proporcionando al sistema polimérico una superficie lisa agradable y reduce sus propiedades adhesivas.
Entre los ablandadores adecuados para la utilización en el sistema polimérico se incluyen triglicéridos de aceites vegetales no hidrogenados, parcialmente hidrogenados y totalmente hidrogenados y sebo, manteca de caco y cacao en polvo desgrasado y adicionalmente a ellos, los emulsionantes.
El grupo de los triglicéridos incluye los de algodón, palma, semilla de palma, coco, azafrán, colza, girasol, sebo, soja, manteca de cacao, los de cadena intermedia y similares.
Los ácidos caproico, caprílico, cáprico, mirístico, láurico y palmítico de los triglicéridos tienden a plastificar los elastómeros sintéticos más que los triglicéridos que contienen predominantemente ácido graso esteárico.
Al grupo de los emulsionantes pertenecen los monoglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos y diglicéridos acetilados, monoglicéridos y diglicéridos destilados, monoestearato de glicerol, monoestearato de propilenglicol, estearatos de Na, K, Mg y Ca, triacetato de glicerol, monoglicéridos de ácidos grasos (por ejemplo los ácidos esteárico, palmítico, oleico y linoleico), ésteres de ácido láctico y ésteres de ácido acético de monoglicéridos y diglicéridos, ésteres de azúcar de ácidos grasos comestibles, también denominados poliésteres de sacarosa, incluyendo los dados a conocer en el documento WO 00/25598, incluida en la presente memoria como referencia, lecitina y lecitina hidroxilada, la mayoría de los cuales puede contener niveles de triglicéridos inferiores a 2 por ciento en peso del procesamiento de preparación de los mismos.
Los ablandadores, incluyendo los emulsionantes, pueden utilizarse solos o en combinación de por lo menos dos o más.
Los rellenos utilizados en el sistema polimérico modifican la textura del sistema polimérico y ayudan al procesamiento. El tamaño de partícula presenta un efecto sobre la cohesividad, densidad y características de procesamiento del sistema polimérico y la preparación de compuestos. A medida que se reduce el tamaño de partícula, es más denso y cohesivo el sistema polimérico final. Además, mediante la selección de rellenos basados en su distribución de tamaños de partícula, puede modificarse la masa inicial para la preparación de compuesto, permitiendo de esta manera la alteración de las características de preparación de la masa inicial durante el procesamiento del sistema polimérico y finalmente las características de masticabilidad finales de las gomas preparadas a partir de dichos sistemas poliméricos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los rellenos adecuados para la utilización en el sistema polimérico se incluyen carbonato de magnesio y de calcio, caliza molida y tipos de silicatos, tales como silicato de magnesio y aluminio, caolín, arcilla, óxido de aluminio, óxido de silicio, talco, así como óxido de titanio, fosfato de monocalcio, de dicalcio y de tricalcio, sulfato sódico, polímeros de celulosa, tales como etilo, metilo, y madre o mezclas de los mismos.
Puede utilizarse relleno de talco en formas de realización de gomas base y gomas de mascar que pueden entrar en contacto o utilizar sabores ácidos o proporcionar un ambiente ácido necesario para evitar la degradación de un edulcorante artificial mediante la reacción con rellenos de tipo carbonato de calcio. El tamaño medio de partícula para el carbonato de calcio y los rellenos de talco típicamente se encuentra comprendido entre aproximadamente 0,1 micrómetros y aproximadamente 15 micrómetros.
Los rellenos también pueden incluir rellenos orgánicos naturales, tales como fibras vegetales de fruta, cereales, arroz, celulosa y combinaciones de los mismos.
En una forma de realización de la invención, la goma de mascar comprende relleno en una cantidad de entre aproximadamente 0 y aproximadamente 50% en peso de la goma de mascar, más típicamente de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 20% en peso de la goma de mascar.
Además de una parte de goma de base típicamente insoluble en agua, una goma de mascar típica según la invención incluye una parte en masa soluble en agua y uno o más agentes saborizantes. La parte soluble en agua puede incluir edulcorantes de masa, edulcorantes de elevada intensidad, agentes saborizantes, ablandadores, emulsionantes, colorantes, acidulantes, rellenos, antioxidantes y otros componentes que proporcionan atributos deseados.
Los edulcorantes de masa que resultan útiles incluyen componentes edulcorantes tanto sacáridos como no sacáridos. Los edulcorantes de masa típicamente constituyen entre aproximadamente 5% y aproximadamente 95% en peso de la goma de mascar, más típicamente entre aproximadamente 20% y aproximadamente 80% en peso, tal como entre 30% y 60% en peso de la goma.
Los edulcorantes sacáridos útiles son los componentes que contienen sacáridos conocidos comúnmente en la técnica de las gomas de mascar, que comprenden de manera no limitativa, sacarosa, dextrosa, maltosa, dextrinas, trehalosa, D-tagatosa, azúcar invertido seco, fructosa, levulosa, galactosa, sólidos de jarabe de maíz, y similares, solos o en combinación.
Puede utilizarse sorbitol como un edulcorante no sacárido. Otros edulcorantes no sacáridos útiles comprenden de manera no limitativa, otros alcoholes sacáridos, tales como manitol, xilitol, hidrolizados de almidón hidrogenado, maltitol, isomalt, eritritol, lactitol y similares, solos o en combinación.
También pueden utilizarse agentes edulcorantes artificiales de intensidad elevada solos o en combinación con los edulcorantes anteriormente indicados. Los edulcorantes de intensidad elevada preferidos comprenden de manera no limitativa, sucralosa, aspartamo, sales de acesulfamo, alitamo, neotamo, Twinsweet, sacarina y sus sales, ácido ciclámico y sus sales, glicirrizina, dihidrochalconas, taumatina, monellina, esteviósido y similares, solos o en combinación. Con el fin de proporcionar un dulzor y una percepción del sabor de mayor duración, puede resultar deseable encapsular o controlar de otro modo la liberación de por lo menos una parte del edulcorante artificial. Pueden utilizarse técnicas, tales como la granulación húmeda, la granulación de cera, el secado por pulverización, el enfriamiento por pulverización, el revestimiento de lecho fluido, el coacervado, el encapsulado en células de levadura y la extrusión de fibras para conseguir las características de liberación deseadas. También puede proporcionarse el encapsulado de agentes edulcorantes utilizando otro componente de goma de mascar, tal como un compuesto resinoso.
El nivel de uso del edulcorante artificial de intensidad elevada variará considerablemente y dependerá de factores tales como la potencia del edulcorante, la tasa de liberación, el dulzor deseado del producto, el nivel y tipo de saborizante utilizado y consideraciones económicas. De esta manera, el nivel activo de edulcorante artificial de potencia elevada puede estar comprendido entre aproximadamente 0% y aproximadamente 8% en peso, preferentemente entre 0,001% y aproximadamente 5% en peso. En el caso de que se incluyan portadores utilizados para el encapsulado, el nivel de uso del edulcorante encapsulado será proporcionalmente más alto.
Pueden utilizarse combinaciones de edulcorantes sacáridos y/o no sacáridos en la formulación de goma de mascar procesada de acuerdo con la invención. Además, el ablandador también puede proporcionar dulzor adicional, tal como soluciones acuosas sacáridas o de alditol.
En el caso de que se desee una goma baja en calorías, puede utilizarse un agente de volumen bajo en calorías. Entre los ejemplos de agentes de volumen bajos en calorías se incluyen polidextrosa, raftilosa, raftilina, fructo-oligosacáridos (NutraFlora®), oligosacáridos palatinosa; hidrolizados de goma guar (por ejemplo Sun Fiber®) o dextrinas indigeribles (por ejemplo Fibersol®). Sin embargo, pueden utilizarse otros agentes formadores de masa bajos en calorías.
En algunas formas de realización, una goma de mascar puede contener agentes aromatizantes y agentes saborizantes, incluyendo saborizantes naturales y sintéticos, por ejemplo en forma de componentes vegetales naturales, aceites esenciales, esencias, extractos, polvos, incluyendo ácidos y otras sustancias que pueden afectar al perfil de sabor. Los ejemplos de saborizantes líquidos y en polvo incluyen los de coco, café, chocolate, vainilla, pomelo, naranja, lima, mentol, regaliz, aroma de caramelo, aroma de miel, cacahuete, nuez, anacardo, avellana, almendra, piña, fresa, frambuesa, frutos tropicales, cereza, canela, menta, menta fresca, hierbabuena, eucalipto y menta; esencias frutales, tales como esencias de manzana, pera, melocotón, fresa, albaricoque, frambuesa, cereza, piña y ciruela. Los aceites esenciales incluyen los de menta, hierbabuena, mentol, eucalipto, aceite de clavo, aceite de laurel, anís, tomillo, aceite de hoja de cedro, nuez moscada, y los aceites de los frutos mencionados anteriormente.
El sabor de la goma de mascar puede ser un agente saborizante natural, que se encuentra liofilizado, preferentemente en forma de polvos, rodajas o trozos, o combinaciones de los mismos. El tamaño de partícula puede ser inferior a 3 mm, inferior a 2 mm o más preferentemente inferior a 1 mm, calculado como la dimensión más larga de la partícula. El agente saborizante natural puede encontrarse en una forma en la que el tamaño de partícula sea de entre aproximadamente 3 \mum y 2 mm, tal como entre 4 \mum y 1 mm. Los agentes saborizantes naturales preferidos incluyen semillas de frutas, por ejemplo de fresa, mora y frambuesa.
También pueden utilizarse en los centros de gomas de mascar diversos sabores sintéticos, tales como sabores de frutos mixtos. Tal como se ha indicado anteriormente, el agente aromatizante puede utilizarse en cantidades menores a las utilizadas convencionalmente. Los agentes aromatizantes y/o saborizantes pueden utilizarse en una cantidad de entre 0,01% y aproximadamente 30% en peso del producto final, dependiendo de la intensidad deseada del aroma y/o sabor utilizado. Preferentemente, el contenido del aroma/sabor se encuentra comprendido en el intervalo de entre 0,2% y 3% en peso de la composición total.
En una forma de realización de la invención, los agentes saborizantes comprenden saborizantes naturales y sintéticos en forma de componentes vegetales naturales, aceites esenciales, esencias, extractos, polvos, incluyendo ácidos y otras sustancias capaces de afectar al perfil de sabor.
Entre los ingredientes de goma de mascar adicionales, que pueden incluirse en algunas formas de realización, se incluyen surfactantes y/o solubilizantes, especialmente en el caso de que se encuentren presentes ingredientes farmacéutica o biológicamente activos. A título de ejemplo de los tipos de surfactantes que deben utilizarse como solubilizadores en una composición de goma de mascar según una forma de realización de la invención, se hace referencia a H.P. Fiedler, Lexikon der Hilfstoffe für Pharmacie, Kosmetik und Angrenzende Gebiete, páginas 63 a 64, (1981) y las listas de los emulsionantes alimentarios aprobados de los países individuales. Pueden utilizarse solubilizadores aniónicos, catiónicos, anfotéricos o no iónicos. Entre los solubilizadores adecuados se incluyen lecitina, estearato de polioxietileno, ésteres de ácido graso de polioxietilén sorbitán, sales de ácidos grasos, ésteres de ácido monoacetiltartárico y de ácido diacetiltartárico y diglicéridos de ácidos grasos comestibles, ésteres de ácido cítrico con monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos comestibles, ésteres de ácidos grasos de sacarosa, ésteres de poliglicerol de ácidos grasos, ésteres de poliglicerol del ácido del aceite de ricino interesterificado (E476), estearoil-lactilato sódico, laurilsulfato sódico y ésteres de ácidos grasos de sorbitán y aceite de ricino hidrogenado polioxietilado (por ejemplo el producto comercializado bajo la marca comercial CREMOPHOR), copolímeros en bloque de óxido de etileno y óxido de propileno (por ejemplo productos comercializados bajo los nombres comerciales PLURONIC y POLOXAMER), éteres de polioxietileno de alcohol graso, ésteres de ácido graso de sorbitán de polioxietileno, ésteres de ácido graso de sorbitán y ésteres de polioxietileno de ácido esteárico.
Son solubilizadores particularmente adecuados los estearatos de polioxietileno, tales como, por ejemplo, estearato de polioxietileno (8) y estearato de polioxietileno (40), los éteres de sorbitán de polioxietileno de ácido graso comercializados bajo el nombre comercial TWEEN, por ejemplo TWEEN 20 (monolaurato), TWEEN 80 (monooleato), TWEEN 40 (monopalmitato), TWEEN 60 (monoestearato) o TWEEN 65 (triestearato), ésteres de ácido monoacetil-tartárico y diacetil-tartárico de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos comestibles, ésteres de ácido cítrico de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos comestibles, estearoil lactilato sódico, laurilsulfato sódico, aceite de ricino hidrogenado polioxietilado, copolímeros en bloque de óxido de etileno y óxido de propileno y éter de alcohol graso del polioxietileno. El solubilizador puede ser un único compuesto o una combinación de varios compuestos. En presencia de un ingrediente activo, la goma de mascar puede preferentemente comprender asimismo un portador conocido en la técnica.
Entre los emulsionantes, que se utilizan como ablandadores, pueden incluirse sebo, sebo hidrogenado, aceites vegetales hidrogenados y parcialmente hidrogenados, manteca de caco, monoestearato de glicerol, triacetato de glicerol, lecitina, monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos, monoglicéridos acetilados, ácidos grasos (por ejemplo los ácidos esteárico, palmítico, oleico y linoleico) y combinaciones de los mismos.
Según una forma de realización de la invención, la goma de mascar puede comprender una sustancia farmacéutica, cosmética o biológicamente activa. Los ejemplos de dichas sustancias activas, una lista exhaustiva de las cuales se encuentra en, por ejemplo, el documento WO 00/25598, se incorporan como referencia en la presente memoria.
Los agentes activos que deben utilizarse en algunas formas de realización pueden ser cualquier sustancia que se desee que se libere de la goma de mascar. En el caso de que se desee una tasa acelerada de liberación, correspondiente al efecto obtenida para el sabor, las sustancias primarias son las que presentan una solubilidad limitada en agua, típicamente inferior a 10 g/100 ml, incluyendo sustancias que son completamente insolubles en agua. Son ejemplos las medicinas, suplementos dietéticos, las composiciones orales, los agentes antitabáquicos, edulcorantes altamente potentes, agentes de ajuste del pH, etc.
Los ejemplos adicionales de ingredientes activos incluyen paracetamol, benzocaína, cinarizina, mentol, carvona, cafeína, diacetato de clorhexidina, hidrocloruro de ciclizina, 1,8-cineol, nandrolona, miconazol, mistatina, aspartamo, fluoruro de sodio, nicotina, sacarina, cloruro de cetilpiridinio, otros compuestos de amonio cuaternario, vitamina E, vitamina A, vitamina D, glibenclamida o derivados de los mismos, progesterona, ácido acetilsalicílico, dimenhidrinato, ciclizina, metronidazol, hidrogenocarbonato sódico, los componentes activos de gingko, los componentes ativos de propolis, los componentes activos de ginseng, metadona, aceite de peppermint, salicilamida, hidrocortisona o astemizol.
Son ejemplos de agentes activos en forma de suplementos dietéticos, por ejemplo, las sales y compuestos que presentan el efecto nutritivo de la vitamina B2 (riboflavina), B12, ácido fólico, niacina, biotina, glicerofosfatos pobremente solubles, aminoácidos, las vitaminas A, D, E y K, minerales en forma de sales, complejos y compuestos que contienen calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre, yodo, manganeso, cromo, selenio, molibdeno, potasio, sodio o cobalto.
Además, se hace referencia a listas de nutrientes aceptados por las autoridades en diferentes países, tales como, por ejemplo, el código U.S. de regulaciones federales, título 21, secciones 182.5013, 182.5997 y 182.8013-182.8997, cuyo contenido se incorpora como referencia a la presente memoria en su totalidad.
Son ejemplos de agentes activos en forma de compuestos para el cuidado o tratamiento de la cavidad oral y los dientes, por ejemplo, peróxido de hidrógeno ligado y compuestos capaces de liberar urea durante la masticación.
Son ejemplos de agentes activos en forma de antisépticos, por ejemplo, sales y compuestos de guanidina y biguanidina (por ejemplo diacetato de clorhexidina) y los tipos siguientes de sustancias con solubilidad en agua limitada: compuestos de amonio cuaternario (por ejemplo ceramina, cloroxilenon, cristal violeta, cloramina), aldehídos (por ejemplo paraformaldehído), compuestos de dequalina, polinoxilina, fenoles (por ejemplo timol, para clorofenol, cresol), hexaclorofeno, compuestos de anilida salicílica, triclosán, halógenos (yodo, yodóforos, cloroamina, sales de ácido diclorocianúrico), alcoholes (alcohol 3,4-diclorobencílico, alcohol bencílico, fenoxietanol, feniletanol), ver adicionalmente Martindale, The Extra Pharmacopoeia, 28^{a} edición, páginas 547 a 578; sales metálicas, complejos y compuestos de solubilidad en agua limitada, tales como sales de aluminio (por ejemplo sulfato de aluminio-potasio AlK(SO_{4})_{2}, 12H_{2}O) y, además deberían incluirse sales, complejos y compuestos de boro, bario, estroncio, hierro, calcio, zinc (acetato de zinc, cloruro de zinc, gluconato de zinc), cobre (cloruro de cobre, sulfato de cobre), plomo, plata, magnesio, sodio, potasio, litio, molibdeno, vanadio; otras composiciones para el cuidado de la boca y los dientes: por ejemplo, sales, complejos y compuestos que contienen flúor (tales como fluoruro sódico, monofluorofosfato sódico, aminofluoruros, fluoruro estanoso), fosfatos, carbonatos y selenio.
Para compuestos adicionales ver J. Dent. Res. Vol. 28 nº 2: páginas 160-171, 1949, en el que se menciona un amplio abanico de compuestos sometidos a ensayo, el contenido del cual se incorpora en la presente memoria como referencia a todos los fines.
Los ejemplos de agentes activos en forma de agentes de ajuste del pH en la cavidad oral incluyen, por ejemplo, ácidos aceptables, tales como ácido adipínico, ácido succínico, ácido fumárico, o sales de los mismos, o sales de ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, ácido acético, ácido láctico, ácido fosfórico y ácido glutárico y bases aceptables, tales como carbonatos, hidrogenocarbonatos, fosfatos, sulfatos u óxidos de sodio, potasio, amonio, magnesio o calcio, especialmente magnesio y calcio.
Los ejemplos de agentes activos en forma de agentes antitabáquicos incluyen, por ejemplo, nicotina, polvo de tabaco o sales de plata, por ejemplo acetato de plata, carbonato de plata y nitrato de plata.
Son ejemplos adicionales de agentes activos las medicinas de cualquier tipo.
Los ejemplos de agentes activos en forma de medicinas incluyen cafeína, ácido salicílico, amida de salicilo y sustancias relacionadas (ácido acetilsalicílico, salicilato de colina, salicilato de magnesio, salicilato de sodio), paracetamol, sales de pentasocina (hidrocloruro de pentazocina y pentazocinelactato), hidrocloruro de buprenorfina, hidrocloruro de codeína y fosfato de codeína, morfina y sales de morfina (hidrocloruro, sulfato, tartrato), hidrocloruro de metadona, quetobemidona y sales de quetobemidona (hidrocloruro), beta-bloqueantes (propanolol), antagonistas del calcio, hidrocloruro de verapamil, nifedinpina, así como sustancias adecuadas y sales de las mismas mencionadas en Pharm. Int., noviembre de 1985, páginas 267 a 271, Barney H. Hunter y Robert L. Talbert, nitroglicerina, tetranitrato de eritritilo, estricnina y sales de la misma, lidocaína, hidrocloruro de tetracaína, hidrocloruro de etorfina, atropina, insulina, enzimas (por ejemplo papaína, tripsina, amiloglucosidasa, glucosa-oxidasa, estreptoquinasa, estreptodornasa, dextranasa, alfa-amilasa), polipéptidos (oxitocina, gonadorelina (LH.RH), acetato de desmopresina (DDAVP), hidrocloruro de isoxsuprina, compuestos de ergotamina, cloroquina (fosfato, sulfato), isosórbido, demoxitocina, heparina.
Entre otros ingredientes activos se incluyen beta-lupeol, letigen, citrato de sildenafilo y derivados de los mismos.
Entre los productos dentales se incluyen Carbami, fosfopéptido de caseína CPP, clorhexidina, diacetato de clorhexidina, cloruro de clorhexidina, digluconato de clorhexidina, hexetedina, cloruro de estroncio, cloruro potásico, bicarbonato sódico, carbonato sódico, ingredientes fluorados, fluoruros, fluoruro sódico, fluoruro de aluminio, fluoruro amónico, fluoruro cálcico, fluoruro estanoso, otros ingredientes que contienen flúor, fluorosilicato de amonio, fluorosilicato de potasio, fluorosilicato sódico, monofluorofosfato amónico, monofluorofosfato cálcico, monofluorofosfato potásico, monofluorofosfato sódico, fluoruro de octadecentil-amonio, dihidrofluoruro de estearil-trihidroxietil-propilendiamina, vitaminas, incluyendo las vitaminas A, B1, B2, B3, B12, ácido fólico, niacina, ácido pantoténico, biotina, C, D, E y K.
Entre los minerales se incluyen calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, cobre, plomo, manganeso, cromo, selenio, molibdeno. Entre los otros ingredientes activos se incluyen Q10@, enzimas. Fármacos naturales, incluyendo Gingko biloba, ginebra y aceite de pescado. La invención también se refiere a la utilización de fármacos para la migraña, tales como ciclizina, cinarizina, dimenhidramina, difenhidrinato; fármacos para la fiebre del heno, tales como cetrizina, loratidina; fármacos para el alivio del dolor, tales como buprenorfina, tramadol; fármacos para enfermedades orales, tales como miconazol, anfotericina B, acetona de triamcinolona; y los fármacos cisaprid, domperidon y metoclopramid.
Los ingredientes activos pueden comprender los compuestos mencionados a continuación o derivados de los mismos, de manera no limitativa: acetaminofeno, ácido acetilsalicílico, buprenorfina, bromhexina, celcoxib, codeína, difenhidramina, diclofenac, etoricoxib, ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno, lumiracoxib, morfina, naproxeno, oxicodona, parecoxib, piroxicam, pseudoefedrina, rofecoxib, tenoxicam, tramadol, valdecoxib, carbonato cálcico, magaldrato, disulfiram, bupropión, nicotina, azitromicina, claritromicina, clotrimazol, eritromicina, tetraciclina, granisetron, ondansetron, prometazina, tropisetron, bromfeniramina, ceterizina, leco-ceterizina, clorciclizina, clorfeniramina, clorfeniramina, difenhidramina, doxilamina, fenofenadina, guaifenesina, loratidina, des-loratidina, feniltoloxamina, prometazina, piridamina, terfenadina, troxerutina, metildopa, metilfenidato, cloruro de benzalconio, cloruro de benzetonio, cloruro de cetilpiridinio, clorhexidina, ecabet sódico, haloperidol, alopurinol, colchicina, teofilina, propanolol, prednisolona, prednisona, fluoruro, urea, miconazol, actot, glibenclamida, glipizida, metformina, miglitol, repaglinida, rosiglitazona, apomorfina, cialis, sildenafilo, vardenafilo, difenoxilato, simeticona, cimetidina, famotidina, ranitidina, ratinidina, cetrizina, loratadina, aspirina, benzocaína, dextrometorfano, efedrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, cisaprida, domperidona, metoclopramida, aciclovir, dioctilsulfosucc., fenolftaleína, amotriptán, eletriptán, ergotamina, migea, naratriptán, rizatriptán, sumatriptán, zolmitriptán, sales de aluminio, sales de calcio, sales de hierro, sales de plata, sales de zinc, anfotericina B, clorhexidina, miconazol, triamcinolonacetónido, melatonina, fenobarbitol, cafeína, benzodiazepina, hidroxizina, meprobamato, fenotiazina, buclizina, brometazina, cinarizina, ciclizina, difenhidramina, dimenhidrinato, buflomedil, anfetamina, cafeína, efedrina, orlistat, fenilefedrina, fenilpropanolamina, pseudoefedrina, sibutramina, quetoconazol, nitroglicerina, nistatina, progesterona, testosterona, vitamina B12, vitamina C, vitamina A, vitamina D, vitamina E, pilocarpina, aminoacetato de aluminio, cimetidina, esomeprazol, famotidina, lansoprazol, óxido de magnesio, nizatida y/o ratinidina.
En una forma de realización de la invención, el saborizante puede utilizarse como enmascarador del sabor en goma de mascar que comprende ingredientes activos, que por sí mismos presentan un sabor no deseado o que alteran el sabor de la formulación.
La goma de mascar opcionalmente puede contener aditivos habituales, tales como agentes ligantes, acidulantes, rellenos, agentes colorantes, conservantes y antioxidantes.
Entre los materiales que deben utilizarse para los procedimientos de encapsulado mencionados anteriormente para los edulcorantes pueden incluirse, por ejemplo, gelatina, proteína de suero, proteína de soja, caseinato sódico, caseína, goma arábiga, almidón modificado, almidones hidrolizados (maltodextrinas), alginatos, pectina, carragenano, goma xantano, goma garrofín, quitosano, cera de abeja, cera candelilla, cera carnauba, aceites vegetales hidrogenados, ceína y/o sacarosa.
En general, la goma de mascar puede prepararse mediante la adición secuencial de los diversos ingredientes de la goma de mascar a un mezclador comercializado conocido en la técnica.
La mezcla de goma de mascar y goma de base puede llevarse a cabo generalmente mediante una técnica por lotes o de procesamiento continuo. Se explica posteriormente un ejemplo de principios de mezcla aplicables básicos.
Tras mezclar totalmente los ingredientes iniciales, la masa de goma de mascar se descarga del mezclador y se conforma en la forma deseada, tal como mediante laminado en hojas y el corte en barritas, la extrusión en trozos o el moldeo en gránulos.
Generalmente, los ingredientes pueden añadirse y mezclarse en el mezclador en funcionamiento. En este punto también pueden añadirse colorantes, agentes activos y/o emulsionantes. También puede añadirse en este punto un ablandador, tal como glicerina, conjuntamente con jarabe y una parte del agente de volumen/edulcorante. Seguidamente pueden añadirse al mezclador partes adicionales del agente de volumen/edulcorante. Típicamente se añade un agente saborizante con la parte final del agente de volumen/edulcorante. Preferentemente se añade un edulcorante de intensidad elevada tras añadir la parte final del agente de volumen y el saborizante.
El procedimiento completo de mezcla comprende típicamente de cinco a quince minutos, aunque en ocasiones pueden resultar necesarios periodos de mezcla más largos. El experto en la materia apreciará que pueden introducirse muchas variaciones del procedimiento anteriormente descrito, incluyendo el procedimiento de una etapa descrito en la solicitud de patente US nº 2004/0115305, incorporada como referencia a la presente memoria.
Las gomas de mascar finales se forman mediante extrusión, compresión, laminado y pueden presentar centros rellenos con líquidos y/o sólidos en cualquier forma.
En algunas formas de realización, la goma de mascar puede conformarse como gránulos convencionales, centro relleno, lámina, barritas, cintas, perlas, polvos, etc.
Puede fabricarse una goma de mascar de centro lleno según, por ejemplo, la patente US nº 4.683.138, incorporada como referencia a la presente memoria.
En algunas formas de realización, la goma de mascar también puede proporcionarse con un revestimiento externo, que puede ser un revestimiento duro, un revestimiento blando, un revestimiento de película, o un revestimiento de cualquier tipo conocido de la técnica, o una combinación de dichos revestimientos. El revestimiento típicamente puede constituir entre 0,1 y 75 por ciento en peso de un trozo de goma de mascar revestido.
Un tipo de revestimiento externo preferido es un revestimiento duro, que incluye revestimientos sacáridos y revestimientos no sacáridos (o sin sacáridos) y combinaciones de los mismos. El objetivo del revestimiento duro es obtener una capa crujiente dulce, que es apreciada por el consumidor, y para proteger los centros de la goma. En un procedimiento típico de cómo proporcionar a los centros de la goma de mascar un revestimiento sacárido protector, los centros de la goma se tratan sucesivamente en equipos de revestimiento adecuados con soluciones acuosas de azúcar cristalizable, tal como sacarosa o dextrosa, que, dependiendo de la etapa de revestimiento que se alcance, puede contener otros ingredientes funcionales, por ejemplo rellenos, colorantes, etc.
En una forma de realización actualmente preferida, el agente de revestimiento aplicado en un procedimiento de revestimiento duro es un agente de revestimiento no sacárido, pro ejemplo un poliol, incluyendo, a título de ejemplos, sorbitol, maltitol, manitol, xilitol, eritritol, lactitol e isomalt o, por ejemplo, un monosacárido o disacárido, incluyendo, a título de ejemplos, sorbitol, maltitol, manitol, xilitol, eritritol, lactitol, isomalt y trehalosa.
Alternativamente, un revestimiento blando no sacárido, por ejemplo que comprende aplicar alternativamente en los centros un jarabe de un poliol o de un monosacárido o disacárido, incluyendo, a título de ejemplos, sorbitol, maltitol, manitol, xilitol, eritritol, lactitol, isomalt y trehalosa.
En formas de realización útiles adicionales, se proporciona un revestimiento de película mediante agentes formadores de película, tales como un derivado de celulosa, un almidón modificado, una dextrina, gelatina, ceína, shellec, goma arábiga, una goma vegetal, un polímero sintético, etc., o una combinación de los mismos.
En una forma de realización de la invención, el revestimiento externo comprende por lo menos un componente aditivo seleccionado de entre el grupo que comprende un agente ligante, un componente absorbente de la humedad, un agente formador de película, un agente dispersante, un componente antipegajosidad, un agente de volumen, un agente saborizante, un agente colorante, un componente farmacéutica o cosméticamente activo, un componente lípido, un componente cera, un azúcar y un ácido.
Un centro revestido de goma de mascar según la invención puede presentar cualquier forma o dimensiones que permita que el centro de la goma de mascar sea revestido mediante cualquier procedimiento de revestimiento convencional.
En algunas formas de realización, el centro de la goma de elementos revestidos de goma de mascar puede presentar cualquier forma o dimensión que permita que el centro de la goma de mascar sea revestido mediante cualquier procedimiento de revestimiento convencional. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el centro de la goma puede encontrarse, por ejemplo, en una forma seleccionada de entre un gránulo, un gránulo con forma de almohadilla, una barra, un comprimido, un fragmento, una pastilla, una píldora, una bola y una esfera, y típicamente el peso de un centro de goma puede ser de entre 0,2 y 8 gramos, preferentemente de entre 0,5 y 5 gramos.
Los ejemplos no limitativos siguientes ilustran la fabricación de una goma de mascar según formas de realización ejemplificativas de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Formulaciones de goma de base 001 a 010 TABLA 1
1
Las formulaciones de goma de base aplicadas se proporcionaron según los valores en la Tabla 1. La goma de base comparativa 001 es una goma de base convencional sin elastómeros de PE añadidos.
El elastómero de PE 1 es un LDPE con un Pm de aproximadamente 99.000 g/mol.
El elastómero de PE 2 es un LDPE con un Pm de aproximadamente 188.000 g/mol.
El elastómero de PE 3 es un LLDPE con un Pm de aproximadamente 116.000 g/mol.
El elastómero de PE 4 es un LDPE con un Pm de aproximadamente 10.000 g/mol.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Ejemplo pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplo 2 Formulaciones de goma de mascar 101 a 110
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
Todas las gomas de mascar se fabricaron mediante la misma receta, tal como se indica en la presente memoria. La goma de base 001 corresponde a las gomas de mascar 101, 002 a 102, etc.
2
\vskip1.000000\baselineskip
Las formulaciones de goma de mascar aplicadas se proporcionan según los valores en la Tabla 2. El procedimiento de proporcionar las gomas de mascar en la Tabla 2 se da a conocer posteriormente como procedimiento de mezcla por lotes en dos etapas en el Ejemplo 3 y un procedimiento de mezcla continua en el Ejemplo 4.
Se añadió menta como saborizante en todas las formulaciones de goma de mascar. Evidentemente puede añadirse cualquier otro saborizante comprendido dentro del alcance de la invención, tal como fresa, limón, etc., y opcionalmente los saborizantes pueden incluir ácidos potenciadores, tales como ácido cítrico, ácido málico, y similares.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Mezcla por lotes Mezcla por lotes de goma de base
Se fabricaron diez gomas de base para goma de mascar según la formulación proporcionada en el Ejemplo 1.
Se proporcionaron diez gomas de base, la base comparativa 001 y las bases 002 a 010 según el procedimiento siguiente. Se prepararon gomas de base en un mezclador por lotes provisto de unos medios de agitación tales como, por ejemplo, brazos en forma de Z horizontales. El mezclador había sido precalentado durante 15 minutos a una temperatura de entre aproximadamente 100ºC y 120ºC.
Para todas las gomas de base, en primer lugar se añadieron el elastómero de elevado Pm, PE, relleno y la mitad del PVA y se mezclaron durante 25 minutos. La parte restante del PVA se añadió y se mezcló durante 5 minutos adicionales. A continuación, se añadió la resina natural y se mezcló durante 10 minutos adicionales. Se añadió el elastómero de Pm intermedio (únicamente las bases 001 y 003 y en la base 006, el PE) y se mezclaron durante 10 minutos y finalmente se añadieron lentamente la grasa y el emulsionante durante otros 20 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
Mezcla por lotes de goma de mascar
Se fabricaron diez gomas de mascar según la formulación proporcionada en la Tabla 2 del Ejemplo 2. Se prepararon los productos de goma de mascar de la manera siguiente:
Se prepararon diez lotes, uno para cada una de las gomas de mascar anteriormente mencionadas, en un mezclador por lotes provisto de unos medios de agitación, tales como, por ejemplo, brazos en forma de Z dispuestos horizontalmente. El mezclador había sido precalentado durante 15 minutos a una temperatura de entre aproximadamente 40ºC y 60ºC. Un procedimiento aplicable alternativo consistiría en preparar la goma de mascar en una etapa, inmediatamente después de la preparación de la goma de base en el mismo mezclador, en el que la goma de base y el mezclador presentaban una temperatura inferior a 60ºC.
\newpage
Una mitad del sorbitol se añadió conjuntamente con la goma de base y se mezcló durante aproximadamente 6 minutos. Se añadió jarabe de maltitol y se mezcló bien durante aproximadamente 3 minutos. La mitad restante de sorbitol se añadió y se mezcló durante 1 minuto, y después se añadió el xilitol y se mezcló durante aproximadamente 4 minutos.
A continuación, se añadieron saborizante de menta y mentol para proporcionar gomas de mascar de menta. Se añadieron el saborizante y el mentol al mezclador y se mezclaron durante aproximadamente 4 minutos. A continuación, se añadieron aspartamo y acesulfamo al mezclador y se mezclaron durante 2 minutos. La mezcla de goma resultante seguidamente se descargó y se transfirió a una plancha a una temperatura de entre 40ºC y 48ºC. A continuación, se enrolló y se estampó formando cilindros. También podrían aplicarse otras formas, tales como barritas, bolas, cubos o cualquier otra forma deseada, y opcionalmente seguido de procedimientos de revestimiento y pulido previamente al empaquetamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Mezcla continua Mezcla continua de la goma de base
La mezcla continua puede llevarse a cabo tal como se describe en la patente US nº 6.630.182, incorporada a la presente memoria como referencia.
Se utiliza un aparato de extrusión, en este caso un extrusor mezclador de dos husillos corrotacionales de Leistritz, aunque el tipo de aparato no resulta limitante para la invención, para la mezcla continua de la goma de mascar. El extrusor se divide en la presente memoria en 10 barriles/zonas de calentamiento y se optimiza el diseño del husillo mediante la combinación correcta de diversos elementos del husillo, incluyendo los elementos de transporte, los elementos de transporte inverso, los discos y bloques de amasado, y los elementos de mezcla. Para una descripción detallada adicional ver, por ejemplo, la patente US nº 6.630.182, columna 4. La velocidad de mezcla era de entre 80 y 120 rpm y se utilizaron alimentadores de tipo gravitacional (por pérdida de peso).
Los 10 barriles presentaban las funciones individuales indicadas a continuación:
Barril 1.
Adición de elastómero de Pm elevado y/o de PE, relleno y la mitad del PVA, T=25ºC
Barriles 2+3.
Mezcla y amasado, T=80ºC
Barril 4.
Adición del resto del PVA y de la resina natural utilizando un alimentador lateral, T=120ºC
Barril 5.
Mezcla, T=120ºC
Barril 6.
Adición de elastómero de Pm intermedio, T=120ºC
Barril 7.
Adición de grasa sólida y emulsionante utilizando un alimentador lateral, T=120ºC
Barril 8.
Adición de grasa líquida, T=120ºC
Barriles 9+10.
Mezcla, T=120ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Tras el procedimiento de mezcla, el producto de goma de base se descargó para formar una lámina. Alternativamente, la goma de base acabada puede pasarse por un sistema de peletización.
La goma de base resultante ya se encuentra lista para utilizarse en la fabricación de la goma de mascar tal como se describe a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Mezcla continua de goma de mascar
Se utiliza un aparato extrusor, en el presente caso un extrusor mezclador de dos husillos corrotacionales de Leistritz, aunque el aparato no resulta limitante para la invención, para la mezcla continua de la goma de mascar. En el presente ejemplo, el extrusor se divide en 10 barriles/zonas de calentamiento y se optimiza el diseño del husillo mediante la combinación apropiada de diversos elementos del husillo, incluyendo elementos de transporte, elementos de transporte inverso, discos y bloques de amasado y elementos de mezcla. Para una descripción detallada adicional, ver, por ejemplo, la patente US nº 6.630.182, columna 4. La velocidad de mezcla era de entre 80 y 120 rpm y se utilizaron alimentadores de tipo gravitacional (por pérdida de peso).
Los 10 barriles presentaban las funciones individuales indicadas a continuación:
Barril 1.
Adición de goma de base y la mitad del sorbitol, T=25ºC
Barriles 2+3.
Mezcla y amasado, T=40ºC
Barril 4.
Adición del resto del sorbitol utilizando un alimentador lateral, T=40ºC
Barril 5.
Mezcla, T=40ºC
Barril 6.
Adición de jarabe de maltitol, T=40ºC
Barril 7.
Adición de xilitol, aspartamo, acesulfamo además de mentol (goma de menta) o ácido málico y ácido cítrico (goma de fresa) utilizando un alimentador lateral, T=40ºC.
Barril 8.
Adición de saborizante (menta/fresa), T=40ºC
Barriles 9+10.
Mezcla, T=40ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Tras el procedimiento de mezcla, se descarga el producto de goma de mascar que debe enrollarse, estamparse, etc.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Evaluación de las diversas gomas de mascar del Ejemplo 2
Se preparó goma de mascar 102 basada en la goma de base 002. En comparación con la goma de mascar comparativa 101 preparada basándose en la goma de base 001, el elastómero de peso molecular intermedio se sustituyó por elastómero de PE que presentaba un peso molecular Pm de aproximadamente 99.000.
Se llevó a cabo un ensayo de evaluación sensorial para comparar las gomas de mascar 101 y 102 con respecto a la suavidad, dulzor y elasticidad.
La figura 1 ilustra el resultado del ensayo de evaluación sensorial con respecto a la intensidad de suavidad. La goma de mascar 101 es la goma de mascar comparativa y 102 es la goma de mascar en la que el elastómero de peso molecular intermedio se ha sustituido por PE como elastómero.
Se observó que el perfil de intensidad de la suavidad para 102 era inferior a 101 en el intervalo completo. De hecho se observó una ventaja de 102 respecto a 101, es decir, la suavidad se reducía con el tiempo en el caso de la goma de mascar comparativa, mientras que la intensidad de suavidad era constante después de la etapa de masticación inicial para la goma de mascar que comprendía PE como elastómero.
La figura 2 ilustra el resultado del ensayo de evaluación sensorial con respecto a la intensidad de dulzor.
El gráfico de intensidad de dulzor muestra que 102 presenta una respuesta de dulzor más rápida al introducirla en la boca del consumidor. Aunque la intensidad de dulzor de 102 es ligeramente menor a largo plazo, la intensidad de dulzor a lo largo del intervalo se considera aceptable en una goma de mascar.
La figura 3 ilustra el resultado del ensayo de evaluación sensorial con respecto a la intensidad de elasticidad.
Con respecto a la elasticidad, se observa que a lo largo del intervalo la elasticidad de 101 y de 102 es similar y por lo tanto una goma de mascar con una cantidad elevada de elastómero de PE resulta aceptable.
Las gomas de mascar 103 a 105 se preparan basándose en las gomas de base 003 a 005. Éstas muestran que las muestras que comprenden elastómero de PE con Pm de 99.000, 188.000 y 116.000 g/mol, respectivamente, no diferían mucho de la goma de mascar 102 con respecto a la textura de masticación, reología, etc.
Sin embargo, la muestra 106 que comprendía elastómero de PE con un Pm de 10.000 g/mol no tuvo éxito. La goma de mascar 106 no presentaba las mismas propiedades de textura que la muestra 102. Este PE de bajo peso molecular resultó en una goma de mascar no elástica y una sensación de plástico durante la masticación.
Las gomas de mascar 107 a 109 se prepararon basándose en las gomas de base 007 a 009. Estas muestras mostraban que los elastómeros sintéticos seleccionados de entre goma butilo, PIB, SBR y poliisopreno podían aplicarse ventajosamente en combinación con PE sin pérdida de las ventajas ya comentadas anteriormente en el caso de la goma de mascar 102.
La goma de mascar 110 se preparó basándose en la goma de base 010. Esta goma de mascar comprendía 100% de PE de contenido elastomérico. Esto resultó en una goma de mascar con propiedades elásticas insatisfactorias. Por lo tanto, la aplicación de PE como elastómero se combinó ventajosamente con otro elastómero sintético.
Además se indica que la goma de mascar 103 mostraba que las combinaciones de más de un elastómero sintético además de PE (en la presente invención goma butilo en combinación con PIB de elevado peso molecular) resultan ventajosas.
En total se observó que un elevado porcentaje de polietileno del contenido elastomérico total de la goma de mascar resultaba en propiedades ventajosas respecto a la elasticidad, liberación y reología, bajo la condición de que se encontrase presente por lo menos una cantidad relativamente reducida de otros elastómeros sintéticos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Evaluación de gomas de mascar adicionales
Se sometieron a ensayo variaciones adicionales de las gomas de mascar del Ejemplo 2.
Se fabricó una goma de mascar que comprendía polietileno en una proporción de 80% del contenido elastomérico en la que el 20% restante del contenido elastomérico era goma butilo. Esta cantidad de polietileno en la goma de mascar todavía mostraba ser ventajosa, al presentar buenas propiedades reológicas y un perfil de liberación satisfactorio.
Se fabricó una goma de mascar que comprendía 50% de PE, 25% de goma butilo y 25% de PIB de elevado peso molecular (porcentaje del contenido elastomérico total de la goma de mascar). Esta combinación de tres elastómeros sintéticos mostró ser ventajosa e indicó que podía añadirse cualquier combinación de los elastómeros sintéticos adicionales con resultados ventajosos.
Se fabricó una goma de masar que comprendía polietileno en una proporción de 20% del contenido elastomérico, en la que el 80% restante del contenido elastomérico era goma butilo. Esta cantidad de polietileno en la goma de mascar resultó en una goma de mascar con excelentes propiedades; sin embargo, la reducción de costes no resultó tan ventajosa como al utilizar cantidades más altas de polietileno.

Claims (16)

1. Goma de mascar que comprende por lo menos un polímero de polietileno (PE) en una cantidad de 15% a 99% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar,
por lo menos un elastómero sintético seleccionado de entre el grupo constituido por poliisobutileno (PIB), goma butilo, poliisopreno y goma estireno-butadieno (SBR) en una cantidad de 1% a 85% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar y
en la que dicho por lo menos un polímero de polietileno presenta un peso molecular (Pm) superior a 25.000 g/mol.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Goma de mascar según la reivindicación 1, en la que dicho polímero de polietileno es por lo menos parcialmente elastomérico.
3. Goma de mascar según la reivindicación 1 ó 2, en la que dicha goma de mascar comprende por lo menos un polímero de polietileno en una cantidad de 20% a 90% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
4. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicha goma de mascar comprende dicho polímero de polietileno en una cantidad de 1% a 30% en peso de la goma de mascar, preferentemente de 1,5% a 25% en peso de la goma de mascar.
5. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que dicho por lo menos un polímero de polietileno se selecciona de entre el grupo constituido por LDPE, MDPE, VLDPE y LLDPE.
6. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que dicho por lo menos un polímero de polietileno presenta una densidad de entre 0,880 g/cm^{3} y 0,940 g/cm^{3}.
7. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que dicho por lo menos un polímero de polietileno presenta una cristalinidad inferior a 70%, preferentemente inferior al 50%.
8. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que dicho por lo menos un polímero de polietileno es amorfo.
9. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que la goma de mascar comprende resina sintética y/o natural en una cantidad de 5% a 70% de dicha goma de base.
10. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la que dicha goma de mascar comprende por lo menos un elastómero sintético adicional en una cantidad de 1% a 80% en peso del contenido de polímero elastomérico de dicha goma de mascar.
11. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que la goma de mascar comprende edulcorante de alta intensidad en una cantidad inferior a 2% de dicha goma de mascar.
12. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en la que la goma de mascar comprende un revestimiento en una cantidad de 0,1 a 95 por ciento en peso, preferentemente de 0,1 a 75 por ciento en peso de un trozo de goma de mascar revestida.
13. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en la que la goma de mascar es una goma de mascar comprimida preparada mediante compresión.
14. Utilización de polietileno en una goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
15. Procedimiento de fabricación de gránulos de goma de mascar para la compresión, comprendiendo el procedimiento las etapas que consisten en proporcionar una sustancia de goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 y granular la sustancia en gránulos de goma de mascar.
16. Procedimiento de fabricación de una goma de mascar en el que la goma de mascar se forma mediante un procedimiento de compresión sobre la base de gránulos de goma de masar y en el que los gránulos de goma de mascar comprenden goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
ES06791430T 2006-09-29 2006-09-29 Goma de mascar que comprende polietileno. Active ES2352147T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/DK2006/000538 WO2008037251A1 (en) 2006-09-29 2006-09-29 Chewing gum comprising polyethylene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2352147T3 true ES2352147T3 (es) 2011-02-16

Family

ID=37763870

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06791430T Active ES2352147T3 (es) 2006-09-29 2006-09-29 Goma de mascar que comprende polietileno.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9661865B2 (es)
EP (1) EP2091347B1 (es)
AT (1) ATE480151T1 (es)
CA (1) CA2664393C (es)
DE (1) DE602006016878D1 (es)
DK (1) DK2091347T3 (es)
ES (1) ES2352147T3 (es)
MX (1) MX2009002217A (es)
PL (1) PL2091347T3 (es)
WO (1) WO2008037251A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2012002947A (es) * 2009-09-10 2012-07-10 Wrigley W M Jun Co Gomas de mascar con capacidad de remocion mejorada con base en propiedades de flujo de extension.
RU2561219C2 (ru) * 2010-02-26 2015-08-27 Вм. Ригли Дж. Компани Жевательная резинка и ее основа
RU2600751C2 (ru) * 2011-03-09 2016-10-27 Вм. Ригли Дж. Компани Жевательная резинка (варианты) и гуммиоснова жевательной резинки (варианты)
ES2601842T3 (es) * 2011-11-17 2017-02-16 Wm. Wrigley Jr. Company Composiciones de goma de mascar basadas en polvos de frutas deshidratadas
RU2662283C2 (ru) * 2012-08-10 2018-07-25 Вм. Ригли Джр. Компани Основа жевательной резинки (варианты)
US11021584B2 (en) 2014-08-21 2021-06-01 William Winchin Yen Microporous sheet product and methods for making and using the same
US10829600B2 (en) 2014-11-05 2020-11-10 William Winchin Yen Microporous sheet product and methods for making and using the same
KR20170077221A (ko) 2014-11-05 2017-07-05 윌리암 윈친 옌 미세다공성 시트 제품 및 그의 제조 및 사용 방법

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3159491A (en) * 1962-03-07 1964-12-01 Marvin H Mahan Chewing gum containing polyolefines
US3285750A (en) * 1964-03-09 1966-11-15 Daiwa Chemical Ind Ltd Chewing gum compositions having low adherence when discarded and methods of preparation thereof
US3857964A (en) * 1973-02-09 1974-12-31 Brook D Controlled release flavor compositions
US4452820A (en) * 1981-06-05 1984-06-05 Nabisco Brands, Inc. Gum base and chewing gum containing same
US4518615A (en) 1983-08-23 1985-05-21 Warner-Lambert Company Non-adhesive chewing gum base composition
US4800903A (en) * 1985-05-24 1989-01-31 Ray Jon P Nicotine dispenser with polymeric reservoir of nicotine
US5110607A (en) * 1986-05-20 1992-05-05 Warner-Lambert Company Chewing gum composition and method of making same
US4683138A (en) * 1986-09-08 1987-07-28 Warner-Lambert Company Low moisture, sugarless, center-filled chewing gum
US4726953A (en) * 1986-10-01 1988-02-23 Nabisco Brands, Inc. Sweet flavorful soft flexible sugarless chewing gum
WO1992002145A1 (en) * 1990-08-09 1992-02-20 Warner-Lambert Company Flavor delivery system with improved release and method of preparation
US5342631A (en) * 1992-12-29 1994-08-30 Wm. Wrigley Jr. Company Wax-free chewing gum including special oligosaccharide binders
JPH11508593A (ja) 1995-07-05 1999-07-27 ザ、プロクター、エンド、ギャンブル、カンパニー 加温化合物
DE19606968C2 (de) * 1996-02-24 1998-07-09 Suedzucker Ag Verwendung von 1,1-GPS in Hartkaramellen
US5792494A (en) * 1996-08-01 1998-08-11 L. A. Dreyfus Co. Gum base manufacturing method using elastomer emulsions
US6630182B1 (en) * 1997-12-30 2003-10-07 Cadbury Adams Usa Llc System for continuously producing gum with improved texture and flavor release
ES2336392T3 (es) * 1998-06-18 2010-04-12 Bostik, Inc. Sistema adhesivo de autocierre de base sintetica para embalajes.
AU1031500A (en) 1998-11-03 2000-05-22 Dandy A/S Sucrose fatty acid esters for use as increased release of active ingredients
US6479071B2 (en) 2000-03-10 2002-11-12 Warner-Lambert Company Chewing gum and confectionery compositions with encapsulated stain removing agent compositions, and methods of making and using the same
CN100506060C (zh) * 2001-03-23 2009-07-01 古木林科有限公司 口香糖的一步制造方法
WO2002091848A1 (en) * 2001-05-15 2002-11-21 The Procter & Gamble Company Confectionery compositions
US7662885B2 (en) * 2002-08-12 2010-02-16 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Method to make an article comprising polymer concentrate
WO2005074701A1 (en) * 2004-02-10 2005-08-18 Hleks Gida Sanayi Ve Ticaret A.S. A confection and its manufacturing method
ATE515949T1 (de) * 2004-10-08 2011-07-15 Gumlink As Süssware
EP1885200A1 (en) * 2005-05-04 2008-02-13 Gumlink A/S Biodegradable toffee gum
US9175146B2 (en) * 2006-08-08 2015-11-03 Sabic Global Technologies B.V. Thermal conductive polymeric PTC compositions

Also Published As

Publication number Publication date
DE602006016878D1 (de) 2010-10-21
PL2091347T3 (pl) 2011-03-31
EP2091347A1 (en) 2009-08-26
DK2091347T3 (da) 2011-01-10
CA2664393A1 (en) 2008-04-03
WO2008037251A1 (en) 2008-04-03
CA2664393C (en) 2013-09-17
EP2091347B1 (en) 2010-09-08
US20090304857A1 (en) 2009-12-10
ATE480151T1 (de) 2010-09-15
MX2009002217A (es) 2009-04-16
US9661865B2 (en) 2017-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11135156B2 (en) Pharmaceutical tablet for use in administering one or more pharmaceutically active ingredients
ES2345264T3 (es) Goma de mascar no pegajosa.
ES2319191T3 (es) Pastilla de goma de mascar comprimida.
CA2634001C (en) Chewing gum and gum base comprising styrene-isoprene-styrene copolymers
ES2352147T3 (es) Goma de mascar que comprende polietileno.
US8574643B2 (en) Transparent confectionery product
CA2581291C (en) A confectionery product having improved consumption properties
RU2347367C1 (ru) Кондитерский продукт
MX2008008485A (es) Goma de mascar y goma base constituidas por copolimeros estireno-isopreno-estireno