ES2352045T3 - Diferenciación entre las meningitis bacterianas y víricas. - Google Patents

Diferenciación entre las meningitis bacterianas y víricas. Download PDF

Info

Publication number
ES2352045T3
ES2352045T3 ES06841938T ES06841938T ES2352045T3 ES 2352045 T3 ES2352045 T3 ES 2352045T3 ES 06841938 T ES06841938 T ES 06841938T ES 06841938 T ES06841938 T ES 06841938T ES 2352045 T3 ES2352045 T3 ES 2352045T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sample
concentration
cerebrospinal fluid
procalcitonin
test
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06841938T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerard Breart
Dominique Gendrel
Francois Dubos
Martin Chalumeau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP
Original Assignee
Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=36218072&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2352045(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP filed Critical Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP
Application granted granted Critical
Publication of ES2352045T3 publication Critical patent/ES2352045T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56911Bacteria
    • G01N33/56944Streptococcus
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/105831Protein or peptide standard or control [e.g., hemoglobin, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • Y10T436/106664Blood serum or blood plasma standard or control

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento in vitro para llevar a cabo la detección de la presencia de una meningitis bacteriana, que consiste en: i) la determinación de la concentración en procalcitonina, que está presente en una muestra sanguínea de ensayo; y ii) la comparación de la concentración determinada de este modo con la concentración en procalcitonina, que está presente en una muestra de referencia o con un valor de referencia; iii) la determinación de la concentración en proteínas presentes en una muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo; y iv) la comparación de la concentración determinada de este modo con la concentración en proteínas presentes en una muestra de referencia o con un valor de referencia.

Description

La presente invención se refiere al campo de la diferenciación entre meningitis bacterianas y víricas. La invención se refiere de una manera más particular a un procedimiento para llevar a cabo la detección de una infección del tipo meningitis bacteriana que consiste, principalmente, en la determinación de parámetros biológicos como la concentración en procalcitonina en la sangre y la concentración en proteínas presentes en el líquido cefalorraquídeo.
Las meningitis agudas son infecciones comunes, en la mayoría de los casos de origen vírico (82-94 %) y que entonces pueden ser resorbidas de manera espontánea. Sin embargo, cuando sean de origen bacteriano (6-18 %), las meningitis pueden ser mortales y con frecuencia están asociadas con secuelas neurológicas severas, de manera particular cuando el diagnóstico y el tratamiento han sido iniciados de forma tardía. En el momento actual, como consecuencia de la dificultad de distinguir rápidamente y de manera cierta las meningitis bacterianas de las meningitis víricas, los pacientes en los que ha sido identificada una meningitis son tratados rápidamente con antibióticos en hospitalización y su tratamiento se prolonga hasta que el origen de la meningitis esté claramente diagnosticado. Las consecuencias de esta administración sistemática de antibióticos a los pacientes en los cuales se ha identificado una meningitis son importantes, no solamente al nivel económico sino también al nivel médico. En efecto, este tipo de administración contribuye al riesgo de desarrollar cepas bacterianas, que son resistentes a los antibióticos, enfermedades nosocomiales y, sobre todo, presenta un coste elevado. Un estudio que ha sido realizado en los Estados Unidos ha mostrado de la misma manera que la hospitalización de los pacientes afectados de meningitis vírica representan un coste de 250 a 300 millones de dólares por año (Khetsuriani et al., Neuroepidemiology 2003, vol. 22, páginas 345-352).
Como consecuencia, parece necesario establecer un diagnóstico rápido y simple que permita distinguir las meningitis bacterianas de las meningitis víricas con una sensibilidad del 100 % para las meningitis bacterianas.
Se conocen numerosos signos clínicos para distinguir las meningitis bacterianas de las meningitis víricas con una cierta sensibilidad, como se ha descrito en los artículos de los autores Michelow et al. (Pediatr. Infect. Dis. Journal, 2000, vol. 19, páginas 66-72) y Tatara et al. (Pediatr. Int., 2000, vol.42, páginas 541-546). A título de ejemplos de tales signos clínicos, se pueden citar el púrpura, el aspecto denominado "séptico y/o tóxico" y las convulsiones que contribuyan al diagnóstico de la meningitis bacteriana. No obstante, estos signos clínicos no están siempre presentes ni son detectables en el caso de los pacientes afectados de meningitis bacteriana.
De la misma manera, existen ensayos bacteriológicos susceptibles de dar un resultado con una gran especificidad, pero estos ensayos no alcanzan la sensibilidad requerida del 100 % para las meningitis bacterianas. Por lo tanto, existe todavía un riesgo con tales ensayos de no identificar la totalidad de los pacientes afectados de meningitis bacterianas. Por consiguiente, dichos ensayos no pueden ser utilizados para evitar la administración sistemática de antibióticos a los pacientes en los que haya sido identificada una meningitis. A título de ejemplos de ensayos bacteriológicos, se pueden citar la coloración de Gram o los estudios de antígenos bacterianos del líquido cefalorraquídeo como se ha descrito en las publicaciones de los autores Nigrovic et al. (Pediatrics, 2002, vol. 110, páginas 712-719), Saez-Llorens et al. (Lancet, 2003, vol. 88, páginas 615-620), Tunkel et al. (Clin. Infect. Dis., 2004, vol. 39, páginas 1267-1284), Maxson et al. (J. Pediatr., 1994, vol. 125, páginas 235-238). De la misma manera han sido propuestos marcadores biológicos para mejorar el diagnóstico etiológico de las meningitis, como se ha descrito en las publicaciones de los autores Seaz-Lorens et al. (Lancet, 2003, vol. 88, páginas 615620) y Tunkel et al. (Clin. Infect. Dis., 2004, vol. 39, páginas 1267-1284). A título de ejemplos de marcadores biológicos propuestos, se pueden citar los marcadores presentes en la sangre como la proteína C-reactiva, la interleucina 6, los leucocitos entre los cuales se encuentran los neutrófilos, los marcadores presentes en el líquido cefalorraquídeo como las proteínas, los leucocitos entre los cuales se encuentran los neutrófilos y los marcadores presentes en la sangre y en el líquido cefalorraquídeo como la procalcitonina, el lactato, la glucosa, tales como los que han sido descritos por los autores Ferriere et al. (annales de biología clinique, 2000, vol.58, páginas 4959), Jereb et al. (infection, 2001, vol. 29, páginas 209-212), Mary et al. (annales de biología clinique, 2003, vol.61, páginas 127-137), Bender et al. (neurology, vol. 63, páginas 1311-1313), Gendrel et al. (Méd. Mal. Infect., vol. 26, páginas 1068-1072), Van Rossum et al., (Lancet Infect. Dis., 2004, vol. 4, páginas 620-630), Schwartz et al. (critical care medicine, 2000, vol. 28, páginas 1828-1832), Viallon et al. (presse médicale, 2000, vol. 29, páginas 584-588), Gendrel et al., (presse médicale, 1998, vol. 27, páginas 1133-1139).
Numerosas reglas, que combinan estos signos clínicos y/o estos marcadores biológicos, han sido propuestas con el fin de distinguir las meningitis bacterianas y víricas.
De este modo, se puede citar la regla de los autores Jaeger et al. (Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 200, vol. 19, páginas 1418-1421), que es un modelo basado en la determinación de la concentración en glucosa y en glóbulos blancos en la sangre y la concentración en neutrófilos y en proteínas en el líquido cefalorraquídeo.
La regla de los autores Bonsu et al. (Pediatr. Infect. Dis. J., 2004, vol. 23, páginas 511-517) es una ecuación fraccional polinomial que está basada en la determinación de la concentración en neutrófilos y en proteínas en el líquido cefalorraquídeo y que toma también en consideración la edad del paciente.
La regla de los autores Freedman et al. (Freedman et al., (Arch. Pediatr. Adolesc. Med., 2001, vol. 155, páginas 1301-1306) está basada en una lista de diferentes características que incluyen la edad del paciente, la coloración de Gram del líquido cefalorraquídeo y la concentración en glóbulos blancos, en proteínas, en glucosa en el líquido cefalorraquídeo.
La regla de los autores Nigrovic et al. (Pediatrics 2002, vol. 110, páginas 712719) está igualmente basada en una lista de características que incluyen la presencia de convulsiones en el paciente, la concentración en neutrófilos en la sangre, la coloración de Gram del líquido cefalorraquídeo, la concentración en neutrófilos y en proteínas en el líquido cefalorraquídeo.
La regla de los autores Ooestenbrink et al. (Arch. Pediatr. Adolesc. Med., 2002, vol. 156, páginas 1189-1194) asocia en una trama compleja elementos clínicos con elementos bioquímicos.
No obstante, en el momento actual no existen ensayos rápidos y simples que permitan distinguir las meningitis bacterianas y víricas con la sensibilidad requerida del 100 % para las meningitis bacterianas y con una especificidad suficientemente elevada.
Los inventores han establecido ahora un procedimiento rápido y simple para llevar a cabo la detección precoz de la presencia de una meningitis bacteriana que presenta una sensibilidad del 100 % para las meningitis bacterianas y esto con una especificidad superior al 50 %.
De este modo, un primer objeto de la invención corresponde a un procedimiento in vitro para llevar a cabo la detección de la presencia de una meningitis bacteriana, que consiste en: i) la determinación de la concentración en procalcitonina, que está presente en
una muestra sanguínea de ensayo; y ii) la comparación de la concentración determinada de este modo con la
concentración en procalcitonina, que está presente en una muestra de
referencia o con un valor de referencia; iii) la determinación de la concentración en proteínas presentes en una muestra de
líquido cefalorraquídeo de ensayo; y iv) la comparación de la concentración determinada de este modo con la
concentración en proteínas presentes en una muestra de referencia o con un
valor de referencia.
Se entiende por meningitis bacteriana, una inflamación de las meninges, que puede ser provocada por diversos tipos de gérmenes pero, principalmente, por tres: los meningococos (Neisseria meningitidis), los neumococos (Streptococcus pneumoniae) y los Haemophilus influenzae de tipo b.
Se entiende por procalcitonina, la proteína precursora de la calcitonina con 116 aminoácidos monocatenarios descrita por los autores Le Moullec JM et al. (SEQ ID NO: 8 de la patente US 6,905,687, FEBS Letter, 1984, páginas 167-193) y que se designa corrientemente como ProCT o como PCT. Aún cuando se encuentra en diferentes tejidos, la procalcitonina es sintetizada mayoritariamente en el hígado. Experiencias realizadas en animales y en los seres humanos permiten suponer que la procalcitonina está implicada en la reacción inflamatoria, sin que se haya establecido claramente hasta el presente su papel en la misma. La procalcitonina ha sido descrita como un marcador precoz de las infecciones bacterianas severas (pielonefritis) (Gendrel et al., archives de pédiatrie, Elsevier, Paris, 1998, vol. 5, páginas 269S273S).
Se entiende por muestra sanguínea de ensayo, una muestra sanguínea de un individuo susceptible de estar afectado de meningitis bacteriana. Las muestras sanguíneas pueden ser obtenidas según técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia con ayuda, por ejemplo, de una aguja dotada con una jeringa introducida en una vena del antebrazo o de un pliegue del codo de un individuo. Una muestra de 1 a 3 ml de sangre obtenida de un niño podrá ser suficiente para realizar el procedimiento de conformidad con la presente invención. De manera ventajosa, la muestra de sangre puede ser tratada con el fin de inhibir las propiedades bactericidas normales de la sangre y de los eventuales agentes antimicrobianos por medio de la dilución de la sangre y de la adición de inhibidores tales como el polianetolsulfonato de sodio(SPS) a la concentración en 0,025 %.
De manera ventajosa, la muestra sanguínea de ensayo corresponde a una muestra de suero o de plasma de un individuo, del cual se quiere determinar el estado con relación a la meningitis bacteriana. Una muestra de suero o de plasma de este tipo puede ser obtenida simplemente por el técnico en la materia por medio de la centrifugación de una muestra sanguínea y la recuperación del sobrenadante.
Se entiende por muestra de referencia de la etapa ii), cualquier muestra, cuya concentración en procalcitonina, tras comparación con la concentración en procalcitonina de dicha muestra sanguínea de ensayo, ofrezca una indicación de la presencia de una meningitis bacteriana en el caso de dicho individuo del que procede dicha muestra sanguínea de ensayo.
En efecto, los inventores han demostrado que individuos afectados de meningitis bacteriana presentan una concentración en procalcitonina en la sangre aumentada con relación a los individuos sanos o afectados de una meningitis vírica. De este modo, los inventores han podido determinar que una concentración en procalcitonina mayor o igual a 0,5 ng/ml en la muestra sanguínea de ensayo permite deducir una infección del individuo ensayado debida a una meningitis bacteriana. A título de ejemplo del valor de referencia, se puede citar, por lo tanto, una concentración en procalcitonina de 0,5 ng/ml.
- 6 A título de ejemplos de las muestras de referencia de la etapa ii), se pueden citar las muestras sanguíneas procedentes de un individuo sano o procedentes de un individuo afectado de una meningitis vírica, las muestras de suero sanguíneo procedentes de un individuo sano o procedentes de un individuo afectado de una meningitis vírica, las muestras de plasma sanguíneo procedentes de un individuo sano o procedentes de un individuo afectado de una meningitis vírica o incluso una solución de procalcitonina de una concentración determinada. Se entiende por individuo sano, un individuo que no presente patologías. Se entiende por meningitis vírica, una inflamación de las meninges que puede ser provocada por diferentes virus como los enterovirus tales como Echovirus, Coxsackie y, más raramente, los virus del grupo herpes tales como los herpes 1 y 2, el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr, los virus de varicela zoster y el virus HHV6 y, más raramente, las arbovirosis. De conformidad con un modo de realización preferido de dicho procedimiento, de conformidad con la invención, dicha muestra de referencia de la etapa ii) es una solución de procalcitonina de una concentración determinada. Se entiende por solución de procalcitonina de una concentración determinada, una solución de procalcitonina a una concentración comprendida entre 0,05 ng/ml y 10 ng/ml, de manera preferente comprendida entre 0,1 ng/ml y 1 ng/ml y, de manera preferente, de 0,5 ng/ml. Una solución de este tipo puede ser obtenida simplemente por el técnico en la materia por medio de la disolución de una cantidad determinada de procalcitonina purificada y/o recombinante en un volumen de agua o de solución tampón, como el PBS. Una proteína purificada y/o recombinante de este tipo puede ser obtenida, principalmente, según las técnicas descritas en la patente US 6,905,687. La determinación de la concentración en procalcitonina presente en una muestra sanguínea de ensayo puede ser efectuada de conformidad con las técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia. A título de ejemplo se pueden citar las técnicas inmunológicas cuantitativas que utilizan anticuerpos o fragmentos de anticuerpos que enlazan de forma específica la procalcitonina, tales como la técnica ELISA o incluso las técnicas descritas en la solicitud de patente PCT WO 97/20213. De conformidad con un segundo modo de realización preferido de dicho
procedimiento, de conformidad con la invención, la determinación de la concentración en procalcitonina, que está presente en una muestra sanguínea de ensayo, comprende la puesta en contacto de la muestra con un anticuerpo que enlace específicamente la procalcitonina.
La determinación de la concentración en procalcitonina con ayuda de un anticuerpo que enlace específicamente la procalcitonina puede ser efectuada de conformidad con las técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia como, por ejemplo, por medio de las técnicas inmunológicas cuantitativas tales como la técnica de ELISA, las técnicas descritas en la solicitud de patente PCT WO 97/20213, la técnica descrita en la publicación de los autores Guillani et al. (Cancer Res., 1989, vol. 49, páginas 6845-6851) y los métodos aplicados en los conjuntos LUMItest® que también se denominan B.R.A.H.M.S. PCT LIA, B.R.A.H.M.S. PCT KRYPTOR® y LIAISON B.R.A.H.M.S. PCT disponibles en la firma B.R.A.H.M.S. Diagnostica (Berlín, Alemania). Dichas técnicas inmunológicas cuantitativas pueden utilizar anticuerpos monoclonales que enlacen específicamente la procalcitonina marcados directamente o indirectamente con ayuda de un segundo anticuerpo marcado, por ejemplo, por enzima tal como la peroxidasa, la fosfatasa alcalina y la βgalactosidasa, por un reactivo luminescente como la fluoresceína, la rodamina, la cianina o por medio de un segundo anticuerpos biotinilado.
Los anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos que enlazan específicamente la procalcitonina pueden ser anticuerpos policlonales o monoclonales. Los fragmentos de anticuerpos que enlazan específicamente la procalcitonina pueden ser elegidos entre el grupo que comprende los fragmentos Fab, F(ab')2, FV y sFv. A título de ejemplos de anticuerpos monoclonales, que enlazan específicamente la procalcitonina, se pueden citar los anticuerpos descritos en las patentes US 6,451,311, US 5,330,909 y US 6,133,427, los anticuerpos disponibles en la firma ABCAM con las referencias « ab14813 », « ab11498 », « ab11494 », « ab14817 », « ab14816 », « ab24454 », el anticuerpo disponible en la firma CHEMICON con la referencia « MAB3490 » y los anticuerpos disponibles en la firma GeneTex®, Inc. con las referencias « GTX14813 », « GTX11498 », « GTX11494 », « GTX14817 » y « GTX14816 ».
Se entiende por proteínas del líquido cefalorraquídeo, las proteínas que están presentes en el líquido contenido en los espacios delimitados por las meninges y en los ventrículos del cerebro. A título de ejemplos de proteínas del líquido cefalorraquídeo, se pueden citar la prealbúmina, la albúmina, la α1-globulina, la α2globulina, la β1-globulina y la β2-globulina y las γ-globulinas.
Se entiende por muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, una muestra de líquido cefalorraquídeo de un individuo susceptible de estar afectado de la meningitis bacteriana. En el procedimiento de conformidad con la invención, la muestra sanguínea de ensayo y la muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo proceden de un mismo individuo. Las muestras de líquido cefalorraquídeo pueden ser obtenidas según técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia, por ejemplo, por medio de una punción lumbar.
Se entiende por muestra de referencia de la etapa iv), cualquier muestra, cuya concentración en proteínas, tras comparación con la concentración en proteínas de dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, ofrezca una indicación de la presencia de una meningitis bacteriana en el caso de dicho individuo, del que procede dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo.
En efecto, los inventores han demostrado que individuos afectados de meningitis bacteriana presentan una concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo aumentada con relación a los individuos sanos o afectados de una meningitis vírica. De este modo, los inventores han podido determinar que una concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo mayor o igual que 0,5 g/l en la muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo permite deducir una infección del individuo ensayado provocada por una meningitis bacteriana. Por lo tanto, a título de ejemplo de valor de referencia, se puede citar una concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo de 0,5 g/l.
El procedimiento de conformidad con la invención, permite identificar los individuos afectados de una meningitis bacteriana con una sensibilidad del 100 % por medio de la identificación de los individuos, cuya concentración en procalcitonina sea mayor o igual que 0,5 ng/ml y/o cuya concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo sea mayor o igual que 0,5 g/l.
A título de ejemplos de muestras de referencia de la etapa iv), se pueden citar muestras de líquido cefalorraquídeo procedentes de un individuo sano o procedentes de un individuo afectado de una meningitis vírica o una solución de proteínas con una concentración determinada.
De conformidad con un tercer modo de realización preferido de dicho procedimiento, de conformidad con la invención, la citada muestra de referencia de la etapa iv) puede corresponder a una solución de proteínas con una concentración determinada.
Se entiende por solución de proteínas con una concentración determinada, una solución de proteínas con una concentración comprendida entre 0,05 y 5 g/l, de manera preferente comprendida entre 0,1 y 1 g/l y, de manera particularmente preferente, de 0,5 g/l. Una solución de este tipo puede ser obtenida simplemente por el técnico en la materia por medio de la disolución de una cantidad determinada de proteínas, principalmente de la BSA (albúmina de suero bovino -Bovine Serum Albumine-) a la concentración deseada en un volumen de agua o de solución tampón como el PBS.
La determinación de la concentración en proteínas, que están presentes en una muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, puede ser efectuada según técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia, como técnicas inmunológicas que utilizan anticuerpos o fragmentos de anticuerpos que enlazan específicamente las proteínas del líquido cefalorraquídeo, técnicas basadas en la medición de la actividad enzimática de dichas proteínas del líquido cefalorraquídeo, ensayos de biología molecular, ensayos físicos, ensayos químicos como ensayos colorimétricos, la determinación de la masa de dichas proteínas del líquido cefalorraquídeo como la espectroscopía de masa.
De conformidad con un cuarto modo de realización preferido de dicho procedimiento, de conformidad con la invención, la etapa iii) de determinación de la concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo por medio de un ensayo colorimétrico.
Un ensayo colorimétrico de este tipo comprende la puesta en contacto de dicha muestra de líquido cefalorraquídeo con un reactivo colorimétrico, cuya reacción con dichas proteínas permita determinar su concentración. A título de ejemplos de ensayos colorimétricos, se pueden citar los métodos de coloración con metanol acético, con amidoschwartz o con rojo de pirogalol utilizados, por ejemplo, en el estuche disponible en la firma ROCHE DIAGNOSTICS con la referencia « 03515826 ».
De manera ventajosa, dicho individuo, del cual procede la citada muestra sanguínea de ensayo y, eventualmente, dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, tiene una edad comprendida entre 2 semanas y 25 años, de manera preferente entre 3 semanas y 18 años y, de una manera completamente preferente, entre 1 mes y 16 años.
De una manera más ventajosa, el procedimiento de conformidad con la invención es efectuado sobre muestras ensayos procedentes de un individuo en el que se ha establecido que está afectado por una meningitis, que, por lo tanto, es de origen bacteriano.
A título de ejemplo de tales individuos, se pueden citar individuos que presenten más de 5 glóbulos blancos/mm3, de manera preferente más de 7 glóbulos blancos/mm3 en su líquido cefalorraquídeo tal como se ha descrito en las publicaciones de los autores Greenlee et al. (Dis. Clin. North. Am., 1990, vol.4, páginas 583-598) y Saez-Lorens et al. (Dis. Clin. North. Am., 1990, vol.4, páginas 623-644). La determinación de la concentración en glóbulos blancos presentes en el líquido cefalorraquídeo puede ser efectuada por técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia.
De una manera aún más ventajosa, el procedimiento de conformidad con la invención no es efectuado sobre muestras sanguíneas de ensayo y, eventualmente, de líquido cefalorraquídeo procedentes de individuos, cuya probabilidad de estar afectados por la meningitis bacteriana es tal, que sea inútil la realización de dicho procedimiento de conformidad con la invención.
A título de ejemplo de tales individuos, se pueden citar los individuos que hayan sufrido previamente una intervención neuroquirúrgica, los individuos que sufran de inmunodepresión y/o los individuos que presenten un púrpura, un aspecto séptico y/o tóxico y/o convulsiones.
Se entiende por inmunodepresión, una disminución o una supresión de las reacciones inmunitarias de un organismo.
Se entiende por púrpura las manchas hemorrágicas provocadas por sangre extravasada fuera de los capilares de la piel o de las mucosas, que puede traducirse en petequias o en una equimosis. Estas manchas son de color rojo vivo o azulado y no desaparecen a la presión.
Se entiende por aspecto séptico y/o tóxico, un individuo que presente una apariencia letárgica, signos de baja perfusión como un color de la piel pálido, ceniciento tal como se ha descrito en la publicación de los autores Baker et al. (Pediatrics, 1990, vol. 85, páginas 1040-1043), signos de hipoventilación o de hiperventilación o de cianosis tales como los que han sido descritos en la publicación de los autores Baraff et al. (Pediatrics, 1993, vol. 2, páginas 1-12).
Se entiende por convulsiones, las contracciones involuntarias e instantáneas, que determinan movimientos localizados a uno o a varios grupos musculares o generalizados en todo el cuerpo.
De manera aún más ventajosa, el procedimiento de conformidad con la invención no se lleva a cabo sobre muestras, cuya calidad no permita la realización del procedimiento de conformidad con la invención.
A título de ejemplo de tales muestras, se pueden citar muestras del líquido cefalorraquídeo, cuya obtención haya entrañado una hemorragia localizada del paciente. Entonces., tales muestras de líquido cefalorraquídeo presentan una concentración en glóbulos rojos mayor que 12 000 glóbulos rojos/mm3, de manera preferente mayor que 10.000 glóbulos rojos/mm3. La determinación de la concentración en glóbulos rojos presentes en la muestra de líquido cefalorraquídeo puede ser llevada a cabo por medio de técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia.
De manera aún más ventajosa, el procedimiento de conformidad con la invención no es realizado en muestras de ensayo que procedan de pacientes en los cuales se haya realizado un tratamiento antibiótico en las 48 horas que preceden a la toma de dichas muestras sanguíneas de ensayo y, eventualmente, cefalorraquídeas.
Se entiende por tratamiento antibiótico, la administración de un antibiótico elegido entre el grupo que comprende la familia de las β-lactaminas como la penicilina y la ampicilina, las cefalosporinas, la familia de los aminósidos como la gentamicina, la familia de los fenicoles como el cloroanfenicol.
En general, en la práctica, se realiza una etapa de coloración de Gram de la muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, que permite identificar la presencia de bacterias en dicha muestra de ensayo. La coloración de Gram del líquido cefalorraquídeo puede ser efectuada de conformidad con técnicas perfectamente conocidas por el técnico en la materia tales como la técnica de Gram modificada por Hucker. La coloración de Gram es una coloración diferencial basada en la permeabilidad mayor de la pared de las bacterias con Gram negativo al alcohol. Esta técnica consiste en realizar, en un primer momento, un complejo colorante soluble en el alcohol (violeta cristal-lugol), que colorea de violeta el citoplasma de todas las bacterias. En una segunda etapa, interviene la decoloración por el alcohol, que atraviesa perfectamente la pared de las bacterias con Gram negativo y que disuelve el complejo colorante. En el caso de las bacterias con Gram positivo, la pared no permite ser atravesada. La coloración de Gram del líquido cefalorraquídeo puede permitir la detección de bacterias que provocan meningitis como H. influenzae, S. pneumoniae, N. meningitidis. H. influenzae y N. meningitidis que son bacterias Gram negativas mientras que S. pneumoniae es una bacteria Gram positiva.
El procedimiento, de conformidad con la invención, se realiza al cabo de una primera etapa de toma de una muestra sanguínea de dicho individuo y, eventualmente, de una muestra de líquido cefalorraquídeo de dicho individuo.
Las muestras sanguíneas y del líquido cefalorraquídeo pueden ser obtenidas simplemente según técnicas de toma descritas más arriba.
De conformidad con un modo de realización preferido del método de conformidad con la invención, éste comprende así mismo una etapa de administración de antibióticos a los pacientes para los cuales ha sido diagnosticada la presencia de una meningitis bacteriana.
Un segundo objeto de la invención corresponde a un estuche que consiste en:
medios para llevar a cabo la detección de la procalcitonina,
medios para llevar a cabo la detección de las proteínas, de manera preferente en una muestra de líquido cefalorraquídeo. El estuche, de conformidad con la invención, permite diagnosticar la
presencia de una meningitis bacteriana en el caso de un individuo.
Se entiende por medios para llevar a cabo la detección de la procalcitonina, medios de realización de técnicas inmunológicas cuantitativas, que comprenden anticuerpos o fragmentos de anticuerpos que enlazan específicamente la proteína procalcitonina. Tales medios para llevar a cabo la detección permiten determinar la concentración en procalcitonina en una muestra sanguínea.
De conformidad con un modo de realización preferido del estuche de conformidad con la invención, dichos medios para llevar a cabo la detección de la procalcitonina son anticuerpos o fragmentos de anticuerpos, que enlazan específicamente la procalcitonina.
Se entiende por anticuerpos tanto los anticuerpos policlonales como monoclonales, de manera preferente los anticuerpos monoclonales.
A título de ejemplos de anticuerpos monoclonales, que enlazan específicamente la procalcitonina, se pueden citar los anticuerpos descritos en las patentes US 6,451,311, US 5,330,909 y US 6,133,427, los anticuerpos disponibles en la firma ABCAM con las referencias « ab14813 », « abc1498 », « abc1494 », « ab14817 », « ab14816 », « ab24454 », el anticuerpo disponible en la firma CHEMICON con la referencia « MAB3490 » y los anticuerpos disponibles en la firma GeneTex®, Inc. con las referencias « GTX14813 », « GTX11498 », « GTX11494 », « GTX14817 » y « GTX14816 ».
Se entiende por fragmento de anticuerpo que enlaza específicamente la procalcitonina, los fragmentos Fab, F(ab')2, FV y sFv de anticuerpos monoclonales que enlazan específicamente la procalcitonina.
De manera ventajosa, el estuche de conformidad con la invención comprende así mismo una solución de procalcitonina con una concentración determinada a título de muestra de referencia.
Se entiende por solución de procalcitonina con una concentración determinada, una solución de procalcitonina con una concentración comprendida entre 0,05 ng/ml y 10 ng/ml, de manera preferente entre 0,1 ng/ml y 1 ng/ml y, de manera preferente, de 0,5 ng/ml.
Se entiende por medios que permiten la detección de las proteínas en una muestra de líquido cefalorraquídeo, cualquier medio que permita la revelación de la presencia de las proteínas en una muestra de líquido cefalorraquídeo como anticuerpos dirigidos contra proteínas del líquido cefalorraquídeo, enzimas que permitan revelar la actividad de dichas proteínas o incluso reactivos cuya reacción con dichas proteínas permita determinar su concentración como colorantes. Tales medios permiten determinar la concentración en proteínas en una muestra de líquido cefalorraquídeo.
De conformidad con un modo de realización preferido del estuche de conformidad con la invención, dichos medios, que permiten la detección de las proteínas en una muestra de líquido cefalorraquídeo, son reactivos colorimétricos, cuya reacción con dichas proteínas permite determinar la concentración en proteínas en dicha muestra. A título de ejemplo de tales reactivos colorimétricos, se pueden citar el rojo de pirogalol, una solución de amidoschwartz, una solución de metanol acético o una mezcla de éstos.
De una manera aún más ventajosa, el estuche de conformidad con la invención comprende así mismo una solución de proteínas con una concentración determinada.
Se entiende por solución de proteínas con una concentración determinada, una solución de proteínas con una concentración comprendida entre 0,05 y 5 g/l, de manera preferente entre 0,1 y 1 g/l y, de manera particularmente preferente, de 0,5 g/l.
En general, el estuche de conformidad con la invención va acompañado de una lista de instrucciones que deben ser seguidas con el fin de utilizar dichos medios para llevar a cabo la detección para diagnosticar la presencia de una meningitis bacteriana en el caso de un individuo.
Un tercer objeto de la invención corresponde a la utilización de un estuche, tal como el que ha sido descrito más arriba, para llevar a cabo la fabricación de un útil de diagnóstico de la meningitis bacteriana.
De conformidad con un modo de realización preferente de la utilización de conformidad con la invención, dicho útil de diagnóstico está destinado a individuos cuya edad esté comprendida entre 2 semanas y 25 años, de manera preferente entre 3 semanas y 18 años y, de una manera más preferente, entre 1 mes y 16 años.
De conformidad con un segundo modo de realización preferente de la utilización de conformidad con la invención, dicho útil de diagnóstico está destinado a individuos para los cuales se haya establecido que están afectados de una meningitis, la cual es, por lo tanto, potencialmente de origen bacteriano.
A título de ejemplo de tales individuos, se pueden citar aquellos individuos en los que una muestra de líquido cefalorraquídeo presente más de 5 glóbulos blancos/mm3, de manera preferente más de 7 glóbulos blancos/mm3.
De conformidad con un tercer modo de realización preferente de la utilización de conformidad con la invención, dicho útil de diagnóstico no está destinado a individuos, cuya probabilidad de estar afectados por la meningitis bacteriana sea tal, que sea inútil la aplicación de dicho útil de diagnóstico.
A título de ejemplo de tales individuos, se pueden citar los individuos que hayan sufrido previamente una intervención neuroquirúrgica, los individuos que sufran de inmunodepresión y/o los individuos que presenten un púrpura, un aspecto séptico y/o tóxico y/o convulsiones.
De conformidad con un cuarto modo de realización preferente de la utilización de conformidad con la invención, dicho útil de diagnóstico no está destinado a individuos en los cuales haya sido realizado un tratamiento antibiótico en las 48 horas precedentes a la toma, en dichos individuos, de una muestra sanguínea y, eventualmente, de una muestra de líquido cefalorraquídeo.
De conformidad con un quinto modo de realización preferente de la utilización de conformidad con la invención, dicho útil de diagnóstico no está destinado a individuos que presenten más de 12.000 glóbulos rojos/mm3, de manera preferente más de 10.000 glóbulos rojos/mm3 en su líquido cefalorraquídeo.
Un cuarto objeto de la invención corresponde a la utilización de un estuche de conformidad con la invención en un procedimiento para llevar a cabo la detección de la presencia de una meningitis bacteriana.
Por lo tanto, se deduce de la invención que es posible identificar la presencia de una meningitis bacteriana por medio de la comparación de la concentración en procalcitonina presente en una muestra sanguínea de ensayo, que procede de un individuo, con la concentración en procalcitonina presente en una muestra de referencia o con un valor de referencia, y la concentración en proteínas presentes en una muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, que procede de un individuo, con la concentración en proteínas presentes en una muestra de referencia o con un valor de referencia.
De manera ventajosa, dichas comparaciones son efectuadas con ayuda de medios informáticos, de manera preferente por medio de un ordenador.
- 16 Estas comparaciones permiten establecer un diagnóstico con respecto a una meningitis bacteriana para dicho individuo. De manera aún más ventajosa, el método de conformidad con la invención puede comprender la impresión de un informe. Dicho procedimiento es llevado a cabo en un individuo que tenga una edad comprendida entre 2 semanas y 25 años, de manera preferente entre 3 semanas y 18 años y, de una manera más preferente, entre 1 mes y 16 años. Dicho procedimiento es llevado a cabo en un individuo cuyo líquido cefalorraquídeo pueda presentar más de 5 glóbulos blancos/mm3, de manera preferente más de 7 glóbulos blancos/mm3. Dicho procedimiento no se lleva a cabo en un individuo, cuya probabilidad de meningitis bacteriana sea tal, que haga inútil la aplicación de dicho procedimiento. A título de ejemplo de tales individuos, se pueden citar los individuos que hayan sufrido previamente una intervención neuroquirúrgica, los individuos que sufran de inmunodepresión y los individuos que presenten un púrpura, un aspecto séptico y/o tóxico y/o convulsiones. Dicho procedimiento no es llevado a cabo en un individuo en el que se haya realizado un tratamiento antibiótico en las 48 horas previas a la toma de una muestra sanguínea y, eventualmente, de una muestra de líquido cefalorraquídeo. Dicho procedimiento no es llevado a cabo con concentraciones de procalcitonina y, eventualmente, de proteínas en el líquido cefalorraquídeo obtenidas a partir de muestras, cuya calidad sea insuficiente. A título de ejemplo de tales muestras, se pueden citar las muestras de líquido cefalorraquídeo, cuya obtención haya entrañado una hemorragia localizada del paciente. Tales muestras de líquido cefalorraquídeo presentan entonces una concentración en glóbulos rojos mayor que 12.000 glóbulos rojos/mm3, de manera preferente mayor que 10.000 glóbulos rojos/mm3. Los ejemplos que siguen permiten ilustrar la invención y están dados a título no limitativo.
EJEMPLOS
I. Ejemplo 1: Detección de la presencia de una meningitis bacteriana en una población de 201 pacientes, 21 de los cuales están afectados de meningitis I.1 Población estudiada
El estudio ha estado basado en 201 niños admitidos en el hospital de Saint-Vincent de Paul en Paris entre 2000 y 2004 para los pacientes afectados de meningitis vírica y entre 1995 y 2004 para los pacientes afectados de meningitis bacteriana. El interés de este estudio reside principalmente en el hecho de que ha sido conducido sobre una amplia población de pacientes en los cuales ha sido claramente establecida la presencia de una meningitis a posteriori, después del período de vacunación contra Haemophilus influenza b que ha sido iniciada en 1994 como se ha descrito en la publicación de los autores Dumonceaux et al. (Archives de Pédiatrie, 1999, vol. 6, páginas 617-624).
La aplicación a estos 201 pacientes de diferentes reglas conocidas para distinguir las meningitis bacterianas de las meningitis víricas, como las que han sido descritas precedentemente (reglas de Jaeger et al., Bonsu et al., Freedman et al., Ooestenbrink et al.) no ha permitido detectar de una manera rápida y simple los pacientes afectados de meningitis bacterianas con una sensibilidad del 100 %, una buena especificidad y una buena aplicabilidad clínica. Únicamente la regla de Nigrovic et al. ha permitido detectar el conjunto de los pacientes afectados de una meningitis bacteriana con una buena especificidad y con una buena aplicabilidad clínica. Sin embargo, la aplicación de esta regla de Nigrovic et al. a una amplia población de 890 pacientes ha mostrado que la sensibilidad de esta regla no era del 100 % para las meningitis bacterianas.
Con relación al arte anterior, los inventores han buscado establecer, por lo tanto, un procedimiento rápido y simple que permita distinguir las meningitis bacterianas de las meningitis víricas con una sensibilidad del 100 % para las meningitis bacterianas.
Entre estos 201 niños, únicamente los pacientes, cuya edad estaba comprendida entre 28 días y 16 años han sido tomados en consideración en este estudio para enseñar la eficacia del procedimiento para llevar a cabo la detección de la presencia de una meningitis bacteriana de conformidad con la invención.
Por otra parte, entre estos 201 pacientes, únicamente han sido tomados en consideración en este estudio aquellos pacientes que presentaban más de 7 glóbulos
Entre estos 201 pacientes, no han sido tomados en consideración en este estudio aquellos individuos, cuya probabilidad de ser afectados por la meningitis bacteriana era tal, que es inútil la aplicación del procedimiento de conformidad con la invención. De este modo, los pacientes que han sufrido una intervención neuroquirúrgica, los individuos que sufren de inmunodepresión y los individuos que presentan un púrpura, un aspecto séptico y/o tóxico o incluso convulsiones han sido excluidos de este estudio.
Por otra parte, entre estos 201 pacientes, no han sido tomados en consideración en este estudio los individuos, cuya calidad de las muestras no permitía la realización del procedimiento de conformidad con la invención. De este modo, han sido excluidos de este estudio los pacientes, cuya obtención del líquido cefalorraquídeo haya entrañado una hemorragia, presentando estos pacientes más de 10 000 glóbulos rojos/mm3.
De la misma manera, los pacientes en los que se ha realizado un tratamiento antibiótico durante las 48 horas que preceden a la toma de las muestras sanguíneas de ensayo y, eventualmente, de líquido cefalorraquídeo, han sido excluidos de este estudio.
Como consecuencia, entre estos 201 pacientes únicamente 167 pacientes han sido utilizados para ensayar la eficacia de detección de la presencia de una meningitis bacteriana de conformidad con la invención.
Entre estos 167 pacientes, con los que ha sido llevado a cabo el estudio, 146 pacientes han sido diagnosticados como que presentan una meningitis vírica y 21 pacientes han sido diagnosticados como que presentan una meningitis bacteriana. Entre estos 21 pacientes, 11 de ellos han sido admitidos en el hospital de Saint-Vincent de Paul en Paris entre 1995 y 1999 y 10 entre 2000 y 2004. Los patógenos responsables de la meningitis bacteriana en el caso de estos 21 pacientes son Streptococcus pneumoniae en el caso de 10 pacientes, Neisseria meningitidis en el
caso
de 9 pacientes, Haemophilus influenza b en el caso de 1 paciente y
Streptococcus grupo B en el caso de 1 paciente.
I.2 Determinación de la concentración
en procal cito nina en una muestra
sanguínea de ensayo, que procede de un paciente
- 19 Se han tomado 3 ml de sangre en los 167 pacientes por medio de una aguja dotada con una jeringa introducida en una vena del pliegue del codo de los pacientes. Las muestras de sangre han sido centrifugadas durante 10 minutos a 3.800 revoluciones por minuto a temperatura ambiente (aproximadamente 20ºC) y a 5 continuación se ha recuperado el plasma con ayuda de una pipeta de plástico. La concentración en procalcitonina en estas muestras ha sido determinada utilizándose una técnica inmunoluminométrica con ayuda del conjunto LUMItest® PCT disponible en la firma BRAHMS Diagnostica y de conformidad con el protocolo de dosificación de la procalcitonina proporcionada con este conjunto. 10 I.3 Determinación de la concentración en proteínas en una muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo, que procede de un paciente
Se han tomado 2 ml de líquido cefalorraquídeo en el caso de los 167 pacientes con ayuda de una punción lumbar. Las muestras han sido utilizadas rápidamente a continuación para la dosificación de las proteínas totales de
15 conformidad con el método colorimétrico al rojo de pirogalol utilizando el conjunto disponible de la firma Roche Diagnostics con la referencia « 03515826 » y de conformidad con el protocolo proporcionado con este conjunto.
I.4 Determinación de la presencia de una meningitis bacteriana
La determinación de la presencia de una meningitis bacteriana en el caso de
20 un paciente ha sido realizada a continuación en función de la concentración en procalcitonina en su sangre y de la concentración en proteínas en su líquido cefalorraquídeo; estas concentraciones han sido obtenidas de conformidad con los métodos descritos respectivamente en los párrafos precedentes I.1 y I.2. Se ha determinado el número de pacientes que tienen una concentración en procalcitonina
25 en su sangre mayor o igual que 0,5 ng/ml (PCT ≥ 0,5 ng/ml) y/o una concentración en proteínas en su líquido cefalorraquídeo mayor o igual que 0,5 g/l (CSF ≥ 0,5 g/l).
imagen1
Meningitis bacteriana (n = 21) Meningitis vírica (n = 146)
n
% n %
PCT ≥ 0,5 ng/ml
16 89 15 11
PCT < 0,5 ng/ml
2 11 119 89

- 20
imagen1
Meningitis bacteriana (n = 21) Meningitis 146) vírica (n =
n
% n imagen1 %
CSF ≥ 0,5 g/l
18 86 31 imagen1 22
CSF < 0,5 g/l
3 14 112 imagen1 78
PCT ≥ 0,5 ng/ml o CSF ≥ 0,5 g/l
21 100 85 imagen1 58
De este modo, los inventores han mostrado que todos los pacientes afectados de una meningitis bacteriana presentaban, o bien una concentración en procalcitonina en su sangre mayor o igual que 0,5 ng/ml (PCT ≥ 0,5 ng/ml), o bien una
5 concentración en proteínas en su líquido cefalorraquídeo mayor o igual que 0,5 g/l (CSF ≥ 0,5 g/l).
Por otra parte, los inventores han demostrado que la determinación en el caso de un paciente de una concentración en procalcitonina en la sangre mayor o igual que 0,5 ng/ml o de una concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo mayor o
10 igual que 0,5 g/l, permite detectar todos los pacientes afectados de meningitis bacteriana. En efecto, los dos pacientes con una meningitis bacteriana, que presentan una concentración en procalcitonina en su sangre menor que 0,5 ng/ml, tienen una concentración en proteínas en su líquido cefalorraquídeo mayor o igual que 0,5 g/l.
15 Los tres pacientes con una meningitis bacteriana, que presentan una concentración en proteínas en su líquido cefalorraquídeo menor que 0,5 g/l, tienen una concentración en procalcitonina en su sangre mayor que 0,5 ng/ml. Como consecuencia, los inventores han demostrado que la combinación de los dos parámetros biológicos, correspondientes a la concentración en procalcitonina
20 en la sangre y a la concentración en proteínas en el líquido cefalorraquídeo de un individuo, permite detectar la presencia de una meningitis bacteriana en el caso de un paciente, de una manera simple y rápida con una sensibilidad del 100 %.
II. Ejemplo 2: Detección de la presencia de una meningitis bacteriana en una población de 202 pacientes, 87 de los cuales están afectados de meningitis bacteriana
La eficacia del procedimiento para llevar a cabo la detección de la presencia de una meningitis bacteriana de conformidad con la invención ha sido ensayada sobre una población de 202 pacientes, 87 de los cuales estaban afectados de meningitis bacteriana. El estudio ha sido conducido tal como se ha descrito más arriba en el ejemplo 1. El procedimiento de conformidad con la invención ha permitido detectar todos los pacientes afectados de meningitis bacteriana.

Claims (2)


  1. - 22
    1.-Procedimiento in vitro para llevar a cabo la detección de la presencia de una meningitis bacteriana, que consiste en:
    i) la determinación de la concentración en procalcitonina, que está presente en una muestra sanguínea de ensayo; y
    ii) la comparación de la concentración determinada de este modo con la concentración en procalcitonina, que está presente en una muestra de referencia o con un valor de referencia;
    iii) la determinación de la concentración en proteínas presentes en una muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo; y
    iv) la comparación de la concentración determinada de este modo con la concentración en proteínas presentes en una muestra de referencia o con un valor de referencia. 2.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha
    muestra de referencia de la etapa ii) se elige entre el grupo que comprende: -una muestra sanguínea, que procede de un individuo sano; -una muestra sanguínea, que procede de un individuo, en el que está presente
    una meningitis vírica; y
    -una solución de procalcitonina con una concentración determinada, principalmente con una concentración en procalcitonina comprendida entre 0,05 ng/ml y 10 ng/ml, de manera preferente entre 0,1 ng/ml y 1 ng/ml. 3.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2,
    caracterizado porque la etapa i) se efectúa por medio de técnicas inmunológicas cuantitativas.
  2. 4.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicha muestra de referencia en la etapa iv) se elige entre el grupo que comprende: -una muestra de líquido cefalorraquídeo, que procede de un individuo sano, -una muestra de líquido cefalorraquídeo, que procede de un individuo, en el
    que está presente una meningitis vírica; y -una solución de proteínas con una concentración determinada, principalmente con una concentración en proteínas comprendida entre 0,05 g/l y 5 g/l, de
    - 23 manera preferente entre 0,1 g/l y 1 g/l. 5.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la etapa iii) se efectúa por medio de un ensayo colorimétrico. 6.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicha muestra sanguínea de ensayo y, eventualmente, dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo proceden de un individuo, cuya edad está comprendida entre 2 semanas y 25 años, de manera preferente entre 3 semanas y 18 años. 7.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dicha muestra sanguínea de ensayo y, eventualmente, dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo proceden de un individuo para el cual se ha establecido que está afectado de una meningitis, principalmente de un individuo que presenta más de 5 glóbulos blancos/mm3, de manera preferente más de 7 glóbulos blancos/mm3 en su líquido cefalorraquídeo. 8.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque dicha muestra sanguínea de ensayo y, eventualmente, dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo no proceden de un individuo que haya sufrido previamente una intervención neuroquirúrgica, de un individuo que sufra de inmunodepresión y/o de un individuo que presente un púrpura, un aspecto séptico y/o tóxico y/o convulsiones. 9.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque dicha muestra sanguínea de ensayo y, eventualmente, dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo no proceden de un individuo en el que se haya realizado un tratamiento antibiótico en las 48 horas que preceden a la toma de dicha muestra sanguínea de ensayo y, eventualmente, de dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo. 10.-Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque dicha muestra de líquido cefalorraquídeo de ensayo no presenta una concentración en glóbulos rojos mayor que 12.000 glóbulos rojos/mm3, de manera preferente mayor que 10.000 glóbulos rojos/mm3. 11.- Estuche que consiste en: -medios para llevar a cabo la detección de la procalcitonina y, eventualmente,
    - 24 una solución de procalcitonina con una concentración determinada; y -medios para llevar a cabo la detección de las proteínas en una muestra de líquido cefalorraquídeo y, eventualmente, una solución de proteínas con una concentración determinada. 12.-Estuche según la reivindicación 11, caracterizado porque dichos medios para llevar a cabo la detección de la procalcitonina son medios de aplicación de técnicas inmunológicas cuantitativas que comprenden anticuerpos o fragmentos de anticuerpos que enlazan específicamente la procalcitonina. 13.-Estuche según una de las reivindicaciones 11 o 12, caracterizado porque dichos medios para llevar a cabo la detección de las proteínas son reactivos colorimétricos, cuya reacción con dichas proteínas permite determinar su concentración, eligiéndose dichos medios para llevar a cabo la detección entre el grupo que comprende el rojo de pirogalol, una solución de amidoschwartz, una solución de metanol acético o una mezcla de éstos. 14.- Utilización de un estuche según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 para llevar a cabo la fabricación de un útil de diagnóstico de la meningitis bacteriana. 15.-Utilización según la reivindicación 14, caracterizada porque dicho útil de diagnóstico está destinado a individuos, cuya edad está comprendida entre 2 semanas y 25 años, de manera preferente entre 3 semanas y 18 años. 16.-Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 14 o 15 caracterizada porque dicho útil de diagnóstico está destinado a individuos para los cuales se ha establecido que están afectados de meningitis, principalmente individuos que presentan más de 5 glóbulos blancos/mm3, de manera preferente más de 7 glóbulos blancos/mm3 en su líquido cefalorraquídeo. 17.-Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16 caracterizada porque dicho útil de diagnóstico no está destinado a individuos que hayan sufrido previamente una intervención neuroquirúrgica, individuos que sufran de inmunodepresión y/o individuos que presenten un púrpura, un aspecto séptico y/o tóxico y/o convulsiones. 18.-Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17 caracterizada porque dicho útil de diagnóstico no está destinado a individuos que
    - 25 presenten más de 12.000 glóbulos rojos/mm3, de manera preferente más de 10.000 glóbulos rojos/mm3 en su líquido cefalorraquídeo. 19.-Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18 caracterizada porque dicho útil de diagnóstico no está destinado a individuos en los 5 cuales se haya realizado un tratamiento antibiótico en las 48 horas que preceden a la toma, en dichos individuos, de una muestra sanguínea y, eventualmente, de una muestra de líquido cefalorraquídeo. 20.- Utilización de un estuche según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 en un procedimiento in vitro para llevar a cabo la detección de la presencia de 10 una meningitis bacteriana en un individuo.
ES06841938T 2005-12-14 2006-12-14 Diferenciación entre las meningitis bacterianas y víricas. Active ES2352045T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0512687 2005-12-14
FR0512687A FR2894675B1 (fr) 2005-12-14 2005-12-14 Distinction des meningites bacteriennes et virales

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2352045T3 true ES2352045T3 (es) 2011-02-15

Family

ID=36218072

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06841938T Active ES2352045T3 (es) 2005-12-14 2006-12-14 Diferenciación entre las meningitis bacterianas y víricas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8232046B2 (es)
EP (1) EP1977244B1 (es)
AT (1) ATE475096T1 (es)
CA (1) CA2633912A1 (es)
DE (1) DE602006015702D1 (es)
ES (1) ES2352045T3 (es)
FR (1) FR2894675B1 (es)
PL (1) PL1977244T3 (es)
PT (1) PT1977244E (es)
SI (1) SI1977244T1 (es)
WO (1) WO2007068830A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2894675B1 (fr) 2005-12-14 2008-06-27 Assist Publ Hopitaux De Paris Distinction des meningites bacteriennes et virales
GB0711327D0 (en) 2007-06-12 2007-07-25 Hansa Medical Ab Diagnostic method
CN102395888B (zh) * 2009-04-14 2017-05-03 B.R.A.H.M.S有限公司 通过测定降钙素原水平对在原发性非感染性疾病患者中的抗生素治疗进行风险评估
ES2557891T3 (es) * 2010-03-08 2016-01-29 B.R.A.H.M.S Gmbh Procalcitonina para el diagnóstico de infecciones bacterianas y guía de tratamiento antibiótico en pacientes con síntomas inespecíficos
GB201016161D0 (en) 2010-09-24 2010-11-10 Hansa Medical Ab Diagnostic method
GB201102108D0 (en) 2011-02-07 2011-03-23 Hansa Medical Ab Diagnostic method
GB201518597D0 (en) * 2015-10-20 2015-12-02 Univ Liverpool Detection of bacterial infection
CN115859174A (zh) * 2023-01-06 2023-03-28 深圳市儿童医院 一种细菌性脑膜炎分类模型构建方法及其在识别脑脊液宏基因组测序假阳性结果中的应用

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR512687A (fr) 1919-09-22 1921-01-28 Eugene Carlet De La Roziere Bandage élastique pour roues de véhicules
JP2955082B2 (ja) * 1991-10-11 1999-10-04 大阪瓦斯株式会社 ヒトカルシトニンのn末端部分を特異的に認識するモノクローナル抗体
EP1063537A3 (de) 1995-11-24 2005-09-14 Swissray International Inc. Optische Anordnung und Verfahren zum elektronischen Erfassen eines Röntgenbilds
JP4037933B2 (ja) * 1996-12-24 2008-01-23 大阪瓦斯株式会社 抗ヒトカルシトニンモノクローナル抗体
EP1111050B1 (de) * 1999-12-22 2007-03-14 Dade Behring Marburg GmbH Lösungen von humanem Procalcitonin
DE50015156D1 (de) * 1999-12-22 2008-06-26 Dade Behring Marburg Gmbh Gegen Procalcitonin gerichtete Antikörper, ihre Herstellung und Verwendung
FR2894675B1 (fr) 2005-12-14 2008-06-27 Assist Publ Hopitaux De Paris Distinction des meningites bacteriennes et virales

Also Published As

Publication number Publication date
PT1977244E (pt) 2010-11-11
US20090221021A1 (en) 2009-09-03
FR2894675A1 (fr) 2007-06-15
ATE475096T1 (de) 2010-08-15
WO2007068830A1 (fr) 2007-06-21
EP1977244B1 (fr) 2010-07-21
SI1977244T1 (sl) 2011-02-28
FR2894675B1 (fr) 2008-06-27
EP1977244A1 (fr) 2008-10-08
DE602006015702D1 (de) 2010-09-02
PL1977244T3 (pl) 2011-02-28
CA2633912A1 (fr) 2007-06-21
US8232046B2 (en) 2012-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2352045T3 (es) Diferenciación entre las meningitis bacterianas y víricas.
Lambert et al. Infective factors in exacerbations of bronchitis and asthma
Ekeanyanwu et al. Assessment of renal function of Nigerian children infected with Plasmodium falciparum
Smith R-factor-mediated resistance to new aminoglycoside antibiotics
Harrison et al. Repeat lumbar puncture in the differential diagnosis of meningitis
CN103954756B (zh) 一种检测人发热伴血小板减少综合征病毒抗体IgG的试剂盒及其应用
Shozan et al. Value of cerebrospinal fluid calprotectin assay in patients with acute meningitis
CN112695066A (zh) 一种胃幽门螺杆菌培养鉴定药敏试剂盒及检测方法
Breuhaus et al. Plasma endotoxin concentrations in clinically normal and potentially septic equine neonates
ES2926796T3 (es) Método para la detección de infecciones de articulaciones sinoviales
Hindocha et al. Sequential study of C reactive protein in neonatal septicaemia using a latex agglutination test.
ES2888930T3 (es) Estabilización de la glutamato deshidrogenasa en solución acuosa
US11519919B2 (en) Assay for the diagnosis of nematode infections
Chung et al. Henoch Schonlein purpura after varicella infection
Agha et al. Patients of Helicobacter pylori Infection with Iron Deficiency Anemia.
Goswami et al. Sepsis screen: A useful parameter in early diagnosis of neonatal sepsis in preterm neonates.
Purwaningsih et al. Diagnostic value of dot-enzyme-immunoassay test to detect outer membrane protein antigen in sera of patients with typhoid fever
Sarhat et al. Evaluation of creatine kinase activity in Cerebrospinal fluid of normal individuals and patients with meningitis
RU2403869C1 (ru) Способ определения специфического поражения печени у больных лепрой
RU2144190C1 (ru) Способ диагностики стафилококковой инфекции
EP1232754B1 (en) Use of cationic helix peptides for treatment of sepsis and for detection and removal of endotoxins
McChalicher et al. 1035. Manufacturing Processes of SER-109, a Purified Investigational Microbiome Therapeutic, Reduce Risk of Transmission of Emerging and Undetected Infections in Donor Stool
SU1644032A1 (ru) Способ дифференциальной диагностики хронического пиелонефрита, хронического гломерулонефрита и мочекаменной болезни у больных с гематурией
Pons et al. The levinson test and other laboratory studies in tuberculous meningitis
CN113791216A (zh) 一种检测人血清光滑念珠菌烯醇化酶IgG抗体的ELISA检测方法