ES2351286B2 - Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales. - Google Patents

Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales. Download PDF

Info

Publication number
ES2351286B2
ES2351286B2 ES201030930A ES201030930A ES2351286B2 ES 2351286 B2 ES2351286 B2 ES 2351286B2 ES 201030930 A ES201030930 A ES 201030930A ES 201030930 A ES201030930 A ES 201030930A ES 2351286 B2 ES2351286 B2 ES 2351286B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bars
reinforcement
structural
tensioning
structural elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201030930A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2351286A1 (es
Inventor
Alfredo Martin Luizaga Patiño
Vicente Alcaraz Carrillo De Albornoz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES201030930A priority Critical patent/ES2351286B2/es
Publication of ES2351286A1 publication Critical patent/ES2351286A1/es
Priority to PCT/ES2011/000190 priority patent/WO2011157867A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2351286B2 publication Critical patent/ES2351286B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • E04G23/02Repairing, e.g. filling cracks; Restoring; Altering; Enlarging
    • E04G23/0218Increasing or restoring the load-bearing capacity of building construction elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/12Mounting of reinforcing inserts; Prestressing
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/12Mounting of reinforcing inserts; Prestressing
    • E04G21/121Construction of stressing jacks
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • E04G23/02Repairing, e.g. filling cracks; Restoring; Altering; Enlarging
    • E04G23/0203Arrangements for filling cracks or cavities in building constructions

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)

Abstract

Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales utilizado en el método anterior. En el método, tras realizar cortes en el elemento estructural (1) de hormigón a reforzar se colocan las barras (2) junto con un primer elemento de reparto de cargas (4) en un primer extremo de las barras (2), y un segundo elemento de reparto de cargas (8) y un elemento de empuje (6) en un segundo extremo. A continuación se inmovilizan los primeros extremos de las barras mediante un anclaje pasivo (3) y los segundos extremos mediante un anclaje activo (5), y se aplica una carga de tracción a las barras (2) mediante un sistema de tracción (7) en los segundos extremos que empuja contra el elemento de empuje (6), inmovilizándose después las barras (2) con medios de pegado.

Description

Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales.
Campo técnico de la invención
La presente invención pertenece al campo técnico de la construcción, tanto en edificación como en obra civil, y más concretamente a los sistemas de refuerzo de estructuras de hormigón armado empleadas en este tipo de construcciones.
Antecedentes de la invención
El refuerzo de estructuras de hormigón es un sector en el cual se está investigando mucho en los últimos años, debido al envejecimiento y deterioro de muchas estructuras de hormigón que se construyeron hace 30-40 años, e incluso menos tiempo, pero en ambientes más agresivos.
Los refuerzos que se han empleado tradicionalmente incluyen recrecidos con hormigón armado, chapas de acero, y más recientemente la utilización de materiales de altas prestaciones o FRPs, así conocidos por sus siglas en inglés (Fiber Reinforced Plastics).
Los FRPs plantean múltiples ventajas frente al resto de materiales con los que se realizan refuerzos, siendo su principal inconveniente su precio y la dificultad de aprovecharlos plenamente. Una forma de conseguir su pleno rendimiento sería mediante la introducción de esfuerzos previos en dichos materiales, antes o durante su puesta en obra, es decir, antes o durante la colocación de las barras de refuerzo en las estructuras de hormigón.
En la actualidad, se ha estado experimentando en laboratorio con barras activas de fibra de carbono para el refuerzo de estructuras de hormigón.
Un ejemplo de estos experimentos es el artículo "CFRP near surface mounted reinforcement (NSMR)for pre-stressing concrete beams", H. Nordin, Prof. B. Täljsten y A. Carolin, Lulea University of Technology, Suecia, 2002.
Una técnica diferente es la que se describe por ejemplo en el documento "Strengthening of RC Structures with near surface mounted FRP Rods", de Laura de Lorenzis y Antonio Nanni, Center for Infrastructure Engineering Studies, University of Missouri-Rolla, 2002.
Otro ejemplo más es el procedimiento descrito en el artículo "Passive and active near-surface mounted FRP rods forflexural strengthening of RC beams", Laura de Lorenzis, Francesco Micelli y Antonio La Tegola, University of Leche, 2006.
Sin embargo, estos procedimientos son muy rudimentarios y no tienen aplicación fuera de un laboratorio, debido al entorno de trabajo real y las restricciones que impone una estructura ya construida.
Era por tanto deseable un método y un sistema que consiguieran obtener unos refuerzos eficientes para las estructuras en la construcción, mediante el pre-tensado de las barras, al colocarlas en dichas estructuras, evitando los inconvenientes existentes en los anteriores sistemas del estado de la técnica.
Descripción de la invención
La presente invención resuelve los problemas existentes en el estado de la técnica mediante un método para tensar barras para el refuerzo de estructuras. Este refuerzo de estructuras incluye refuerzo a flexión, incluyendo la recuperación de flechas originadas, eliminación de fisuras y refuerzo de estructuras a esfuerzo cortante. El presente método consta de varias etapas.
En primer lugar se realizan unos cortes rectos superficiales en el elemento estructural de hormigón a reforzar, con una profundidad equivalente al recubrimiento de los cercos, con la ayuda de una radial o elemento similar. Es necesario que la disposición de las barras, y por tanto de los cortes que se realicen, guarden simetría con respecto al eje longitudinal del elemento estructural que se va a reforzar.
A continuación se colocan las barras que se pretenden tensar en los cortes del elemento estructural, con unos elementos de reparto de cargas, que reparten la carga recibida y evitan dañar el hormigón, y se introduce un elemento de empuje contra el que empujará posteriormente un sistema de tracción.
Después se realiza un anclaje de los extremos de las barras, para inmovilizar éstas, mediante un anclaje pasivo en uno de los extremos, y un anclaje activo en el otro extremo. Existen dos procedimientos para realizar el anclaje de las barras, que aprovechan la adherencia desarrollada entre la resina epoxi y la barra de refuerzo. La longitud de anclaje se determina en función de la tensión previa que se pretende introducir en el elemento estructural a reforzar.
En el primer método, se inyecta resina epoxi en un tubo de cobre de diámetro superior a la barra de refuerzo, que ha sido previamente colocado perfectamente centrado en un extremo de la barra de refuerzo. La adherencia desarrollada entre resina y barra de refuerzo se transmite a una placa cilíndrica tipo arandela, que apoya su vez sobre el elemento de reparto de cargas.
En el segundo método de anclaje, se fija la barra de refuerzo directamente sobre el hormigón, en la longitud de anclaje previamente determinada.
Una vez fijadas las barras se coloca un sistema de tracción, que puede ser un gato hidráulico o similar, y una vez equilibrado se empieza a aplicar la carga, hasta obtener la tracción deseada.
Preferentemente, para evitar la pérdida de carga por relajación del sistema de tracción, se realiza una inmovilización del sistema de tracción y del elemento de empuje contra el que el sistema de tracción empuja, colocando al menos un suplemento que inmoviliza el elemento de empuje y que evita que se produzcan desplazamientos y pérdidas de tensión. De esta forma además es posible retirar el sistema de tracción sin que las barras pierdan la carga que ha sido introducida.
Finalmente, cuando las barras están tensadas se inmovilizan éstas aplicando medios de pegado a lo largo de toda su unión al elemento estructural de hormigón. De forma preferente se utiliza resina epoxi por encima de las barras, procurando llenar completamente los cortes que se hicieron para la disposición de las barras. Alternativamente, también sería posible el pre-relleno de los cortes en el elemento estructural a reforzar antes de la colocación de las barras, para mejorar el relleno de los mismos. Cuando la resina ha endurecido, se puede retirar el resto de elementos utilizados, para lo que será necesario cortar las barras por el extremo donde estaba situado el anclaje activo.
En ocasiones puede ser necesario realizar alguna operación adicional, como por ejemplo realizar unos taladros en algún elemento estructural para alcanzar la viga que está detrás. Estas operaciones no suponen sin embargo ninguna modificación en el método anteriormente descrito.
Otro objeto de la presente invención es el sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras utilizado en el método anteriormente descrito. El sistema tiene un sistema de tracción, que puede consistir en un gato hidráulico o elemento similar, que de forma preferente tiene un manómetro y un cilindro hidráulico de pequeñas dimensiones para proporcionar la tracción. Además, el sistema presenta unos dispositivos de anclaje de las barras, de tal forma que cada barra tiene dos anclajes en sus extremos, uno pasivo y uno activo.
El sistema para tensar barras dispone también de unos elementos de reparto de cargas en el hormigón. Se trata de unas placas de un material que reparten la acción de las cargas que se introducen en el elemento estructural de hormigón, para no deteriorarlo. Estas placas podrían estar hechas de metal o de un material similar. Además, dichas placas pueden adoptar la forma de cuñas, en el caso de que las barras no sean perpendiculares a la cara de la estructura de hormigón donde se encuentran los anclajes activos de las barras, como puede suceder por ejemplo en el refuerzo a cortante de una viga de hormigón armado.
El sistema objeto de la presente invención tiene adicionalmente un elemento de empuje, contra el que empuja el sistema de tracción. Se trata de un elemento de gran rigidez, con perforaciones o ranuras que son atravesadas por las barras que se pretende tensar, y que recibe el empuje del sistema de tracción sin sufrir deformaciones.
De acuerdo con una realización preferente de la invención, el sistema cuenta además con dos suplementos de bloqueo, los cuales bloquean el elemento de empuje en una posición determinada, y evitan que las barras se destensen por una posible relajación del sistema de tracción, y permiten además retirar el sistema de tracción antes de que finalice el proceso de fijado de las barras al elemento estructural que refuerzan.
Descripción de las figuras
A continuación, para facilitar la comprensión de la invención, a modo ilustrativo pero no limitativo se describirá una realización de la invención que hace referencia a una serie de figuras.
La figura 1 es una vista en perspectiva superior de una realización de un sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras objeto de la presente invención para una posible configuración para refuerzo a flexión.
La figura 2 es una vista lateral de una realización de un sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras objeto de la presente invención para una posible configuración para refuerzo a cortante.
La figura 3 es una vista en perspectiva lateral inferior de una realización de un sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras para una posible configuración para refuerzo a cortante.
La figura 4 es una vista en perspectiva lateral inferior de una realización de un sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras para una posible configuración para refuerzo a cortante.
La figura 5 es una vista lateral de una realización de un sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras para una posible configuración en la que se atraviesan elementos de hormigón armado para refuerzo a flexión.
La figura 6 es una vista en perspectiva del sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras de la figura 5.
La figura 7 es una vista de varias realizaciones del elemento de empuje, contra el que empuja el sistema de tracción, con taladros y ranuras para el paso de las barras a su través.
En estas figuras se hace referencia a un conjunto de elementos que son:
1.
elemento estructural de hormigón a reforzar
2.
barras a tensar para el refuerzo de estructura
3.
anclaje pasivo
4.
primer elemento de reparto de cargas para el elemento estructural, dispuesto en el primer extremo de las barras
5.
anclaje activo
6.
elemento de empuje contra el que empuja el sistema de tracción
7.
sistema de tracción
8.
segundo elemento de reparto de cargas para el elemento estructural, dispuesto en el segundo extremo de las barras
9.
suplemento de bloqueo que inmoviliza el sistema de tracción y el dispositivo de empuje
10.
taladros en el dispositivo de empuje para el paso de las barras
11.
ranuras en el dispositivo de empuje para el paso de las barras
Descripción de realizaciones preferentes de la invención
Un objeto de la presente invención es un método para tensar barras 2 para el refuerzo de elementos estructurales 1 de hormigón.
A continuación se describe una posible realización de dicho método, utilizando un gato hidráulico 7 como sistema de tracción 7 de las barras, y resina epoxi en los anclajes 3,5 de la barra y como medios de pegado.
En primer lugar se realizan unos cortes rectos superficiales en el elemento estructural 1 de hormigón a reforzar, que tengan una profundidad equivalente al recubrimiento de los cercos, con la ayuda de una radial o elemento similar. Dichos cortes deben estar dispuestos de forma simétrica en la medida de lo posible respecto al eje longitudinal del elemento estructural 1 a reforzar, y el número de cortes, así como el de las barras que se dispondrán en ellas para su refuerzo debe ser par.
De forma preferente se limpian los cortes realizados, con agua o aire a presión, para eliminar posibles restos de polvo y suciedad y conseguir posteriormente una buena disposición de las barras 2 y una adecuada adherencia con la resina epoxi.
A continuación se preparan las barras 2 a traccionar y se colocan en los cortes realizados en el elemento estructural 1, con los elementos de reparto de cargas 4,8, para evitar dañar el hormigón cuando se aplique presión con el gato hidráulico 7. Concretamente, un primer elemento de reparto de cargas 4 se dispone en un primer extremo de las barras 2 a tensar, y un segundo elemento de reparto de cargas 8 se dispone en un segundo extremo de dichas barras 2. Adicionalmente, en este paso se introduce el elemento de empuje 6, contra el que empujará el gato 7.
En la siguiente etapa se realiza un anclaje de los extremos de las barras 2 para inmovilizar éstas, mediante un anclaje pasivo 3 en los primeros extremos de las barras 2 y un anclaje activo 5 en los segundos extremos de dichas barras 2. De forma preferente, para estos anclajes 3,5 se utiliza resina epoxi en secciones cilíndricas de cobre de diámetro superior a la barra 2 de refuerzo en las que se anclan los extremos de las barras 2, o bien, en el caso del anclaje pasivo 3, se une directamente el primer extremo de las barras 2 al elemento estructural 1 mediante la resina epoxi.
Se coloca el gato hidráulico 7, o cualquier otro elemento similar, y una vez equilibrado, se empieza a aplicar la carga, hasta obtener la tracción deseada.
De acuerdo con una realización preferente del método objeto de la presente invención, tras aplicar la carga, para evitar la pérdida de carga por relajación del sistema de tracción 7, se coloca al menos un suplemento de bloqueo que inmoviliza el elemento de empuje 6 en una posición determinada y evita que se produzcan desplazamientos y pérdidas de tensión. En este momento es posible retirar el elemento de tracción 7 utilizado, sin que las barras sufran pérdida de carga.
Finalmente, una vez tensadas las barras 2, se aplica la resina epoxi por encima de las barras 2, procurando llenar completamente los cortes que se hicieron inicialmente, y cuando la resina ha endurecido, se puede retirar el resto de elementos utilizados, para lo cual será necesario cortar las barras 2 por el extremo donde se encuentra el anclaje activo 5.
En ocasiones puede ser necesario realizar alguna operación adicional, como por ejemplo realizar unos taladros en algún elemento estructural para alcanzar la viga que está detrás. Estas operaciones no suponen sin embargo ninguna modificación en el método anteriormente descrito.
Otro objeto de la presente invención es el sistema para tensar barras 2 para el refuerzo de estructuras 1 utilizado en el método anteriormente detallado.
Tal y como se puede observar en las figuras, el sistema para tensar barras 2 tiene un sistema de tracción 7, que de forma preferente puede ser un gato hidráulico 7, aunque podría ser otro elemento similar. Este sistema de tracción 7 dispone de un manómetro para el control de la presión, y un cilindro hidráulico de pequeñas dimensiones para proporcionar la carga.
Además, el sistema presenta unos anclajes 3,5 para las barras 2. Cada barra 2 tiene dos anclajes 3,5 en sus extremos, un anclaje pasivo 3 en un primer extremo de la barra 2, y un anclaje activo 5 en un segundo extremo de la barra 2.
Preferentemente, el anclaje pasivo 3 se puede obtener utilizando secciones cilíndricas de cobre u otro material relleno de una resina epoxi e introduciendo el primer extremo de la barra 2 en su interior para que quede fijada dentro de la sección cilíndrica cuando endurezca la resina. Otra realización consistiría en poner en contacto la barra 2 con el elemento estructural 1 de hormigón y aplicar resina epoxi en el primer extremo de la barra 2, de forma que cuando se produzca su endurecimiento fije dicho primer extremo al elemento estructural 1 de hormigón.
En cuanto al anclaje activo 5, de forma preferente éste también se realiza con secciones cilíndricas de cobre u otro material relleno de resina epoxi, e introduciendo el segundo extremo de la barra 2 en su interior para que quede fijada dentro de la sección cilíndrica cuando endurezca la resina.
Adicionalmente, como se representa en las figuras, el sistema para tensar barras 2 debe disponer de unos elementos de reparto de cargas 4,8 en el elemento estructural 1 de hormigón. Existe un primer elemento de reparto de cargas 4 dispuesto en el primer extremo de las barras 2, y un segundo elemento de reparto de cargas 8 dispuesto en el segundo extremo de las barras 2. Estos elementos de reparto de cargas 4,8 son unas placas de un material que reparta la acción de las cargas que se introducen en el elemento estructural 1 de hormigón, para no deteriorarlo. Estas placas podrían estar hechas de metal o de un material similar. Además, dichas placas pueden adoptar la forma de cuñas, en el caso de que las barras 2 no sean perpendiculares a la cara del elemento estructural 1 de hormigón donde se encuentran los anclajes activos 5 de las barras 2, como puede suceder por ejemplo en el refuerzo a cortante de una viga de hormigón armad, tal y como se observar en la figura 2.
Además, el sistema para tensar barras 2 tiene un elemento de empuje 6, contra el que empuja el cilindro del gato hidráulico 7, y que se trata de un elemento de gran rigidez, con taladros 10 o ranuras 11 que son atravesadas por las barras 2 a tensar, y que recibe el empuje del gato 7 sin sufrir deformaciones.
De acuerdo con una realización preferente del sistema objeto de la presente invención, éste cuenta con al menos un suplemento de bloqueo 9 fijado al elemento de empuje 6, el cual bloquea dicho elemento de empuje 6 en una posición determinada evitando desplazamientos y pérdida de carga, y con ello que las barras 2 se destensen por una posible relajación del gato hidráulico 7.
Una vez descrita de forma clara la invención, se hace constar que las realizaciones particulares anteriormente descritas son susceptibles de modificaciones de detalle siempre que no alteren el principio fundamental y la esencia de la invención.

Claims (10)

1. Método para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, caracterizado porque comprende las etapas de
- realización de cortes en el elemento estructural (1) de hormigón a reforzar para la colocación de las barras (2) a tensar,
- colocación de las barras (2) a tensar en los cortes del elemento estructural (1) junto con un primer elemento de reparto de cargas (4) para el elemento estructural (1) dispuesto en un primer extremo de las barras (2), y un segundo elemento de reparto de cargas (8) para el elemento estructural (1) y un elemento de empuje (6) dispuestos en un segundo extremo de las barras (2),
- anclaje de los extremos de las barras (2) para inmovilizar éstos mediante un anclaje pasivo (3) en los primeros extremos de las barras (2) y un anclaje activo (5) en los segundos extremos de las barras (2),
- aplicación de una carga de tracción a las barras (2) mediante un sistema de tracción (7) en los segundos extremos de las barras (2), que empuja contra el elemento de empuje (6),
- inmovilización de las barras (2) mediante la aplicación de medios de pegado a lo largo de toda su unión al elemento estructural (1) de hormigón,
- y retirada del sistema de tracción (7) y del elemento de empuje (6) contra el que empuja el sistema de tracción (7).
2. Método para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según la reivindicación 1, caracterizado porque entre la etapa de aplicación de una carga de tracción a las barras (2) y la etapa de inmovilización de dichas barras (2), se realiza una inmovilización del sistema de tracción (7) y del elemento de empuje (6) contra el que empuja el sistema de tracción mediante al menos un suplemento de bloqueo (9) que bloquea el elemento de empuje (6) contra el que empuja el sistema de tracción (7) en una posición determinada para evitar desplazamientos y pérdida de carga en dicho sistema de tracción (7).
3. Método para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según cualquiera de las reivindicaciones, caracterizado porque entre la etapa de realización de cortes en el elemento estructural (1) y la etapa de colocación de las barras (2) a tensar en dicho elemento estructural (1) se realiza una limpieza de los cortes realizados mediante un fluido a presión.
4. Sistema para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, utilizado en el método de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque comprende
- un anclaje pasivo (3) para el anclaje de los primeros extremos de las barras (2),
- un anclaje activo (5) para el anclaje de los segundos extremos de las barras (2),
- un sistema de tracción (7) para la aplicación de una carga de tracción, dispuesto en los segundos extremos de las barras (2), el cual empuja contra
- un elemento de empuje (6), el cual recibe el empuje del sistema de tracción (7) sin sufrir deformaciones, comprendiendo adicionalmente el sistema para tensar barras
- un primer elemento de reparto de cargas (4) para el elemento estructural (1) dispuesto en un primer extremo de las barras (2),
- y un segundo elemento de reparto de cargas (8) para el elemento estructural (1) dispuesto en un segundo extremo de las barras (2).
5. Sistema para tensar barras para el refuerzo de estructuras, según la reivindicación 4, caracterizado porque adicionalmente comprende al menos un suplemento de bloqueo (9) fijado al elemento de empuje (6), el cual bloquea dicho elemento de empuje (6) en una posición determinada evitando desplazamientos y pérdida de carga en el sistema de tracción (7).
6. Sistema para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 5, caracterizado porque el sistema de tracción (7) consiste en un gato hidráulico, el cual comprende a su vez un manómetro y un cilindro hidráulico.
7. Sistema para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque el anclaje pasivo (3) comprende una sección cilíndrica que comprende en su interior medios de pegado, introduciéndose el primer extremo de las barras (2) en la sección cilíndrica y quedando fijado en ésta una vez endurecidos los medios de pegado.
8. Sistema para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque el anclaje pasivo (3) comprende medios de pegado dispuestos en el primer extremo de las barras (2) que lo fijan directamente al elemento estructural (1) de hormigón.
9. Sistema para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizado porque el anclaje activo (5) comprende una sección cilíndrica que comprende en su interior medios de pegado, introduciéndose el primer extremo de las barras (2) en la sección cilíndrica y quedando fijado en ésta una vez endurecidos los medios de pegado.
10. Sistema para tensar barras para el refuerzo de elementos estructurales, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, caracterizado porque el elemento de empuje (6) es rígido y recibe el empuje del sistema de tracción (7) sin sufrir deformaciones, y porque dicho elemento de empuje (6) presenta taladros (10) y ranuras (11) que permiten el paso de las barras (2) a través de éste.
ES201030930A 2010-06-16 2010-06-16 Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales. Active ES2351286B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030930A ES2351286B2 (es) 2010-06-16 2010-06-16 Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales.
PCT/ES2011/000190 WO2011157867A1 (es) 2010-06-16 2011-06-07 Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030930A ES2351286B2 (es) 2010-06-16 2010-06-16 Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2351286A1 ES2351286A1 (es) 2011-02-02
ES2351286B2 true ES2351286B2 (es) 2011-06-09

Family

ID=43477839

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030930A Active ES2351286B2 (es) 2010-06-16 2010-06-16 Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2351286B2 (es)
WO (1) WO2011157867A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20180243632A1 (en) * 2017-02-28 2018-08-30 Ronal G. PADILLA Inflatable pad

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH04368548A (ja) * 1991-06-17 1992-12-21 Mitsui Constr Co Ltd 土木建築用補強材
EP1598504A3 (de) * 2004-05-21 2006-05-10 Gerd Pleyers Verfahren zum Schutz und zur Instandsetzung rissgefährdeter Stahlbetonbauteile sowie Stahlbetonbauteil

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011157867A1 (es) 2011-12-22
ES2351286A1 (es) 2011-02-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10358920B2 (en) Tunnel construction method using pre-support and post-support and apparatus suitable for same
ES2784135T3 (es) Sistema de anclaje para una base de soporte en la construcción, así como procedimiento para su utilización
CN104790424B (zh) 风力发电塔基础环基础的加固系统及其加固方法
WO2011062466A4 (es) Procedimiento y dispositivo para reforzar y aligerar el forjado de pisos y techos.
ES2342527B2 (es) Metodo para reforzar una estructura y estructura asi reforzada.
KR101170922B1 (ko) 텐던과 연결지지대를 이용한 라멘교 시공방법
CA2473260C (en) Parallel girder, in particular, for mine and tunnel supports
WO2016005941A1 (pt) Sistema de reforço estrutural com armaduras ancoradas internamente por aderência
WO2016116653A1 (es) Pilote para cimentación, procedimiento de inyección de dicho pilote y procedimiento de fabricación del mismo
JP2012207414A (ja) 鉄筋コンクリート製の梁の接合構造
JP2006104747A (ja) 脚柱の接合部構造および接合方法
ES2351286B2 (es) Método y sistema para tensar barras aplicado al refuerzo de elementos estructurales.
JP2004285738A (ja) 箱桁橋構造およびその構築方法
KR20170061061A (ko) 선지보와 후지보를 이용한 터널 공법 및 이에 적합한 장치
BR112015004151B1 (pt) Hybrid foundation for towers
ES2350417T3 (es) Procedimiento de afianzamiento de muros de contención.
KR20090130516A (ko) 콘크리트 타설 높이 증대를 위한 콘크리트충전 강관 기둥용가설보강대
CN103243834A (zh) 自复位支撑
Samir et al. Precast Prestressed Concrete Truss‐Girder for Roof Applications
JP2011012493A (ja) 橋台と橋桁の補強方法
JP2007009517A (ja) 複径間桁橋における連続桁構造
Giresini et al. Seismic reinforcement of a rc building with external steel frameworks: the case of the primary school XXV April of Arcola (Italy)
Gomes et al. Strengthening Design of Concrete Beams by Adition of Steel Plates
RU2260649C1 (ru) Анкер для закрепления строительной конструкции
KR20150035060A (ko) 지하 박스 구조체 보강 구조물 및 보강 방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2351286

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20110609