ES2348083T3 - Instrumento quirurgico. - Google Patents

Instrumento quirurgico. Download PDF

Info

Publication number
ES2348083T3
ES2348083T3 ES04739682T ES04739682T ES2348083T3 ES 2348083 T3 ES2348083 T3 ES 2348083T3 ES 04739682 T ES04739682 T ES 04739682T ES 04739682 T ES04739682 T ES 04739682T ES 2348083 T3 ES2348083 T3 ES 2348083T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coupling
transmission element
handle
coupling device
force transmission
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04739682T
Other languages
English (en)
Inventor
Rupert Mayenberger
Dieter Weisshaupt
Bernhard Kupferschmid
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aesculap AG
Original Assignee
Aesculap AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aesculap AG filed Critical Aesculap AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2348083T3 publication Critical patent/ES2348083T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1442Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps
    • A61B18/1445Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps at the distal end of a shaft, e.g. forceps or scissors at the end of a rigid rod
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B2017/00477Coupling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B2017/2926Details of heads or jaws
    • A61B2017/2931Details of heads or jaws with releasable head
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B2017/2926Details of heads or jaws
    • A61B2017/2932Transmission of forces to jaw members
    • A61B2017/2933Transmission of forces to jaw members camming or guiding means
    • A61B2017/2934Transmission of forces to jaw members camming or guiding means arcuate shaped guiding means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B2017/2926Details of heads or jaws
    • A61B2017/2932Transmission of forces to jaw members
    • A61B2017/2933Transmission of forces to jaw members camming or guiding means
    • A61B2017/2936Pins in guiding slots
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B2017/2926Details of heads or jaws
    • A61B2017/2932Transmission of forces to jaw members
    • A61B2017/2939Details of linkages or pivot points
    • A61B2017/294Connection of actuating rod to jaw, e.g. releasable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B18/00Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
    • A61B18/04Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
    • A61B18/12Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
    • A61B18/14Probes or electrodes therefor
    • A61B18/1442Probes having pivoting end effectors, e.g. forceps
    • A61B2018/146Scissors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Instrumento quirúrgico (10) con un mango (12) que define un eje longitudinal (20), con por lo menos una herramienta (14, 16) alojada de forma móvil en un extremo distal del mango (12) y con un elemento de transmisión de la fuerza (22) alojado con movilidad axial dentro del mango (12) para transmitir las fuerzas de tracción y/o empuje ejercidas en el extremo proximal del instrumento (10) sobre el elemento de transmisión de la fuerza (22) con el fin de mover la herramienta (14, 16), estando previsto un dispositivo de acoplamiento (24) para efectuar la unión axial del elemento de transmisión de la fuerza (22) con la por lo menos una herramienta (14, 16) en una posición de acoplamiento, donde en la posición de acoplamiento el dispositivo de acoplamiento (24) está unido con ajuste positivo y/o de fuerza con el elemento de transmisión de la fuerza (22), estando conducido el dispositivo de acoplamiento (24) en dirección axial dentro del mango (12), estando previsto un seguro anti-torsión para impedir el giro del dispositivo de acoplamiento (24) alrededor del eje longitudinal (20) del mango (12), y estando previstos varios elementos de acoplamiento (66, 68), caracterizado porque el seguro contra la torsión comprende por lo menos una escotadura que se extiende en la dirección longitudinal (20) del mango (12) y el correspondiente saliente, porque la por lo menos una escotadura está dispuesta en el dispositivo de acoplamiento (24) o en el mango (12), y porque el saliente está dispuesto en el mango (12) o en el dispositivo de acoplamiento (24), porque la escotadura comprende un aplanamiento en el dispositivo de acoplamiento (24) y porque los elementos de acoplamiento (66, 68) están unidos entre sí en la posición de acoplamiento con un ajuste positivo o de fuerza adicional.

Description

La presente invención se refiere a un instrumento quirúrgico con un mango que define un eje longitudinal, con una herramienta alojada de forma móvil en un extremo distal del mango y con un elemento de transmisión de la fuerza alojado con movilidad axial dentro del mango para transmitir fuerzas de tracción y/o de empuje ejercidas en el extremo proximal del instrumento sobre el elemento de transmisión de la fuerza para mover la herramienta, estando previsto un dispositivo de acoplamiento para realizar la unión axial del elemento de transmisión de la fuerza con la por lo menos una herramienta en una posición de acoplamiento, estando unido el dispositivo de acoplamiento en la posición de acoplamiento con ajuste positivo y/o de fricción con el elemento de transmisión de la fuerza, estando el dispositivo de acoplamiento conducido en dirección axial dentro del mango, estando previsto un seguro anti-torsión para impedir que el dispositivo de acoplamiento gire alrededor del eje longitudinal del mango, y estando previstos varios elementos de acoplamiento.
Los instrumentos quirúrgicos de la clase descrita inicialmente se conocen en múltiples versiones, por ejemplo en forma de instrumentos de mango tubular endoscópicos. En éstos es necesario unir el elemento de transmisión de la fuerza alojado de forma móvil dentro del mango, y que con frecuencia está realizado como varilla de empuje y de tracción, unir de tal modo con una o varias herramientas alojadas de forma móvil, por ejemplo mordazas o piezas de bocas de pinzas o tijeras, que las mordazas o piezas de las bocas se puedan mover en la forma deseada. Una unión de esta clase requiere una gran complejidad de diseño. Además puede resultar muy engorroso el montaje del instrumento.
Por el documento US 6.015.426 se conoce un instrumento quirúrgico con un dispositivo de unión rotativo. En el documento DE 201 21 161 U1 se describe además un instrumento de mango tubular endoscópico.
Es por lo tanto el objetivo de la presente invención perfeccionar un instrumento quirúrgico de la clase descrita inicialmente, de tal modo que el elemento de transmisión de la fuerza se pueda unir de forma sencilla y segura con la por lo menos una herramienta, y se pueda conducir por el interior del mango.
Este objetivo se resuelve según la invención en un instrumento quirúrgico de la clase descrita inicialmente por el hecho de que el seguro anti-torsión comprende por lo menos una escotadura que se extiende en la dirección longitudinal del mango y el correspondiente saliente, que la por lo menos una escotadura esté dispuesta en el dispositivo de acoplamiento
o en el mango y que el saliente esté dispuesto en el mango o en el dispositivo de acoplamiento, que la escotadura comprenda un aplanamiento del dispositivo de acoplamiento y que los elementos de acoplamiento queden unidos entre sí en la posición de acoplamiento con un
ajuste positivo y/o de fuerza, por medio de una unión adicional.
Perfeccionar un instrumento quirúrgico de la clase descrita inicialmente de este modo tiene la ventaja de que al montar el instrumento no es necesario establecer una unión adicional entre el elemento de transmisión de la fuerza y el dispositivo de acoplamiento. La unión de ajuste positivo y/o de fricción entre ambas partes permite prescindir de un procedimiento adicional de unión, tal como por ejemplo mediante pegamento o soldadura. El dispositivo de acoplamiento no se puede soltar del elemento de transmisión de la fuerza ya que el mismo dispositivo de acoplamiento va conducido por el interior del mango, y de este modo el mango sirve como elemento de seguridad que mantiene el dispositivo de acoplamiento y el elemento de transmisión de la fuerza en la posición de acoplamiento. Convenientemente está previsto el seguro anti-torsión para impedir el giro del dispositivo de acoplamiento alrededor del eje longitudinal del mango. Con esta configuración se asegura que sea posible conducir de modo invariable la por lo menos una herramienta alojada de forma móvil en el extremo distal del mango con relación al mango, incluso si llegase a torsionarse el elemento de transmisión de la fuerza alrededor del eje longitudinal del mango. Dicho con otras palabras, es posible efectuar el giro de la herramienta con alojamiento móvil junto con el mango alrededor del eje longitudinal de éste, sin que se gire el elemento de transmisión de la fuerza. Se obtiene una disposición especialmente sencilla del instrumento por el hecho de que el seguro contra la torsión comprende por lo menos una escotadura que se extiende en la dirección longitudinal del mango, y el correspondiente saliente, porque la por lo menos una escotadura está dispuesta en el dispositivo de acoplamiento o en el mango y porque el saliente está dispuesto en el mango o en el dispositivo de acoplamiento. Al penetrar el saliente en la escotadura se impide la torsión alrededor del eje longitudinal del mango. La disposición del instrumento resulta aún más sencilla por el hecho de que la escotadura comprenda un aplanamiento en el dispositivo de acoplamiento. De este modo se forman unas superficies de asiento de gran área en el dispositivo de acoplamiento y en el mango, que son fáciles de fabricar y aseguran un funcionamiento óptimo del seguro contra la torsión. Cabría imaginar que se prevean varios elementos de acoplamiento y que estos estén asegurados sólo a través de unas uniones con ajuste positivo y/o de fricción en el elemento de transmisión de la fuerza. Sin embargo es ventajoso que estén previstos varios elementos de acoplamiento y que los elementos de acoplamiento estén unidos entre sí con un ajuste positivo y/o de fricción en la posición de acoplamiento. Mediante esta unión adicional se consigue una conducción especialmente buena de los elementos de acoplamiento en el mango y una unión especialmente buena de los elementos de acoplamiento con el elemento de transmisión de la fuerza.
Es conveniente que el dispositivo de acoplamiento presente por lo menos un elemento de acoplamiento que rodee al menos parcialmente un tramo final distal del elemento de transmisión de la fuerza. De este modo se puede realizar el dispositivo de acoplamiento especialmente corto en la dirección del eje longitudinal. Al estar rodeado parcialmente el elemento de transmisión de la fuerza por el por lo menos un elemento de acoplamiento, se mantiene con seguridad la unión con ajuste positivo y/o de fuerza necesaria del dispositivo de acoplamiento con el elemento de transmisión de la fuerza en el mango.
Es ventajoso que estén previstos dos elementos de acoplamiento realizados esencialmente en forma de semi-casquete. Con éstos se tiene de forma sencilla la posibilidad de rodear totalmente el extremo distal del elemento de transmisión de la fuerza, de modo que en la posición de acoplamiento éste esté unido de modo seguro con el dispositivo de acoplamiento. Además cabe imaginar realizar ambos elementos de acoplamiento idénticos, lo que adicionalmente reduce al mínimo el coste de diseño.
Es conveniente que en el elemento de transmisión de la fuerza o por lo menos en un elemento de acoplamiento esté previsto por lo menos un alojamiento de acoplamiento, y que en la posición de acoplamiento haya por lo menos un saliente de acoplamiento del por lo menos un elemento de acoplamiento o del mango que penetre en el alojamiento de acoplamiento. Mediante el establecimiento de un acoplamiento mutuo entre el alojamiento de acoplamiento y el saliente de acoplamiento en la posición de acoplamiento se establece de forma sencilla una unión con ajuste positivo y/o de fuerza entre el por lo menos un elemento de acoplamiento y el elemento de transmisión de la fuerza.
Se obtiene una disposición especialmente sencilla del instrumento si el alojamiento de acoplamiento comprende una ranura abierta en dirección transversal a la dirección longitudinal y si el saliente de acoplamiento comprende un saliente que sobresale en dirección transversal a la dirección longitudinal. Debido a la orientación de la ranura y del saliente de acoplamiento en dirección transversal a la dirección longitudinal se puede establecer de forma sencilla un seguro axial del por lo menos un elemento de acoplamiento con relación al elemento de transmisión de la fuerza.
Se consigue una posibilidad especialmente sencilla de unir entre sí varios elementos de acoplamiento, según una forma de realización preferente de la invención, por el hecho de que cada uno de los elementos de acoplamiento presenta un dentado que se corresponde respectivamente con un dentado de otro elemento de acoplamiento y porque los dentados de diferentes elementos de acoplamiento encajan entre sí con acoplamiento positivo en la posición de acoplamiento.
El dentado podría estar realizado en principio en una dirección orientada hacia el eje longitudinal del mango. Para conseguir una disposición de conjunto especialmente compacta del instrumento es sin embargo ventajoso que el dentado presente salientes que sobresalen en la dirección periférica del mango.
En lugar de o además de un dentado puede ser ventajoso si cada uno de los elementos de acoplamiento presenta unas escotaduras que se correspondan con el dentado de otro elemento de acoplamiento.
Es ventajoso que en la posición de acoplamiento el elemento de transmisión de la fuerza se pueda girar alrededor del eje longitudinal del mango, en el dispositivo de acoplamiento. De este modo se puede girar el dispositivo de acoplamiento y con ello también la por lo menos una herramienta, con relación al elemento de transmisión de la fuerza. En el caso de que haya un seguro de torsión del dispositivo de acoplamiento con relación al mango se puede girar entonces el mango con una herramienta acoplada de forma móvil al mismo, con relación al elemento de transmisión de la fuerza.
Es conveniente si en la posición de acoplamiento está previsto un dispositivo de guiado para transformar un movimiento axial del elemento de transmisión de la fuerza en un movimiento de la herramienta. Con el dispositivo de guiado se puede especificar un movimiento deseado de la por lo menos una herramienta.
La disposición del instrumento resulta especialmente sencilla si la por lo menos una herramienta va apoyada de forma giratoria alrededor de un eje de giro que transcurra en dirección transversal al eje longitudinal del mango.
De acuerdo con una forma de realización preferente de la invención puede estar previsto que el dispositivo de guiado comprenda una escotadura de guiado y un saliente de guiado, que la por lo menos una herramienta o el dispositivo de acoplamiento lleve la escotadura de guiado y que el dispositivo de acoplamiento o la por lo menos una herramienta presente el dispositivo de guiado que durante un movimiento del elemento de transmisión de la fuerza va conducido en la posición de acoplamiento en la escotadura de guiado. Gracias a esta realización se puede efectuar un movimiento forzoso del dispositivo de acoplamiento de la por lo menos una herramienta, de modo que ésta se pueda mover en la forma deseada.
Con el fin de asegurar un guiado seguro en cualquier posición de la por lo menos una herramienta puede ser conveniente si cada uno de los elementos de acoplamiento presenta un saliente de guiado o una escotadura de guiado.
Para evitar que se produzca de forma involuntaria un movimiento relativo entre el elemento de transmisión de la fuerza y el dispositivo de acoplamiento entre sí, puede ser conveniente que el dispositivo de acoplamiento presente un tope proximal para el extremo distal del elemento de transmisión de la fuerza.
De acuerdo con una forma de realización preferente de la invención puede estar previsto además que el dispositivo de acoplamiento presente un tope proximal para el extremo distal del elemento de transmisión de la fuerza con el fin de evitar que se produzca de forma involuntaria un movimiento relativo que separe el elemento de transmisión de la fuerza y el dispositivo de acoplamiento.
De modo alternativo o adicional, para evitar un movimiento relativo del elemento de transmisión de la fuerza y del dispositivo de acoplamiento separándose entre sí y/o aproximándose entre sí, puede estar previsto que el dispositivo de acoplamiento comprenda por lo menos un elemento de retención que ataque en un dispositivo de retención del elemento de transmisión de la fuerza. Mediante el ataque el elemento de retención en el sistema de retención en la posición de acoplamiento se puede impedir que se produzca de forma involuntaria un movimiento axial relativo entre el elemento de transmisión de la fuerza y el dispositivo de acoplamiento.
Con el fin de poder emplear el instrumento como instrumento bipolar, puede ser ventajoso si por lo menos un elemento de acoplamiento es de un material que no sea eléctricamente conductor, en particular de cerámica. De este modo se pueden mantener separadas eléctricamente entre sí las partes del instrumento. El por lo menos un elemento de acoplamiento sirve de este modo para dos finalidades, por una parte para efectuar la unión con el elemento de transmisión de la fuerza, y por otra parte para realizar el aislamiento eléctrico entre dos piezas por las que pasa la corriente.
La siguiente descripción de una forma de realización preferente de la invención sirve para dar una explicación más detallada, en combinación con el dibujo. En éste muestran:
Figura 1:
una vista en sección longitudinal de una tijera conforme a la invención;
Figura 2:
una vista ampliada del detalle A de la Figura 1;
Figura 3:
una vista en sección a lo largo de la línea 3-3 de la Figura 2;
Figura 4:
una vista en planta parcialmente rota de la tijera en la dirección de la flecha B de
la Figura 2;
Figura 5:
una sección longitudinal del detalle A ampliado, semejante a la Figura 2; y
Figura 6:
una vista en perspectiva de un elemento de acoplamiento.
En la Figura 1 está representada una vista en sección longitudinal de unas tijeras bipolares realizadas como instrumento de mango tubular endoscópico, designado en su conjunto por la referencia 10.
Las tijeras bipolares 10 comprenden un mango alargado de forma tubular 12, en cuyo extremo distal van articuladas dos hojas de tijera que pueden girarse relativamente entre sí 14 y 16 alrededor de un pasador de apoyo 18 que atraviesa el mango 12 por ambos lados y en dirección transversal a un eje longitudinal 20 del mango 12.
Para mover las hojas de la tijera 14 y 16 está dispuesto un cuerpo de accionamiento en un extremo distal de una barra de tracción y empuje 22 que se puede desplazar longitudinalmente en la dirección del eje longitudinal 20 dentro del mango 12, que está dotada de dos ranuras guía 26 en las que penetran unas espigas de apoyo 28 que sobresalen de las hojas de la tijera 14 y 16 en dirección transversal al eje longitudinal 20, y que como consecuencia de un desplazamiento axial del cuerpo de accionamiento 24 van guiadas de modo forzado, con lo cual se abren o cierran respectivamente las hojas de la tijera 14 y 16.
En su extremo proximal 30, el mango 12 está alojado en un orificio longitudinal 32 de una pieza de empuñadura fija 34 de la cual se extiende una rama fija 36 con un orificio para el dedo 38, apartándose esencialmente del eje longitudinal 20 en dirección transversal a éste. En la pieza de empuñadura 34 hay una segunda rama 40 apoyada en una escotadura 42 abierta en dirección proximal, de forma giratoria alrededor de un bulón de apoyo 44 que atraviesa la escotadura 42, y que en su extremo libre lleva otro orificio para los dedos 46.
Un extremo proximal de la barra de empuje y tracción está dotado de una cabeza cilíndrica corta 48 que encaja y va sujeta con ajuste positivo en una ranura de apoyo 50 de un cilindro de apoyo 52 que se ensancha de forma escalonada en una etapa. De la ranura de alojamiento 50 sobresale la barra de empuje y tracción 22, que va recubierta de una capa eléctricamente aislante 54. Un eje longitudinal del cilindro de apoyo 52 transcurre en dirección transversal al eje longitudinal 20. El cilindro de apoyo 52 va sujeto en la rama 40 en las proximidades del bulón de apoyo 44 en un orificio de apoyo 56 que se extiende en dirección transversal al eje longitudinal 20 y que comprende una ranura 58 que se ensancha desde el centro del orificio de apoyo 56 en dirección distal.
Al igual que la barra de empuje y tracción 22, también el mango 12 está rodeado de una capa eléctricamente aislante 60. Tanto el mango 12 como la barra de empuje y tracción 22 están unidas de una forma no representada con mayor detalle con una conexión bipolar 62 a través de la cual se puede conectar la tijera bipolar 10 mediante conductores a una unidad de alimentación de energía eléctrica. Tanto a través de la barra de empuje y tracción 22 como también a través del mango 12 se establece respectivamente una comunicación eléctrica con una de las dos hojas de las tijeras 14 y 16, que están aisladas relativamente entre sí. Esto permite conducir, por ejemplo para la coagulación de tejidos, una corriente de alta frecuencia a través de las hojas de las tijeras 14 y 16 y cortar el tejido coagulado a continuación del proceso de coagulación.
También está previsto un mando giratorio 64 a prueba de torsión respecto al mango 12, pero que se puede girar con relación a la pieza de empuñadura, de modo que el extremo distal de las tijeras bipolares 10 con las dos hojas de tijera 14 y 16 se puede girar con relación a las dos ramas 36 y 38 alrededor del eje longitudinal 20.
La Figura 2 muestra una ampliación del detalle A de la Figura 1. Para mover las dos hojas de tijera 14 y 16 se emplea el cuerpo de accionamiento 24 que está compuesto por dos semi-casquetes 66 y 68. Los dos semi-casquetes 66 y 68 tienen una estructura idéntica y están realizados esencialmente en forma de un medio cilindro seccionado en dirección longitudinal. Para ensamblarlos, los dos semi-casquetes 66 y 68 presentan respectivamente dos parejas de espigas de unión 72 que sobresalen en dirección periférica así como dos parejas de escotaduras 74 para el alojamiento de aquellas. Las escotaduras 74 y las espigas de unión 72 están realizadas alternativamente a lo largo del borde de los semi-casquetes 66 y 68 que transcurre en dirección paralela al eje longitudinal 20. En estado ensamblado, es decir en una posición de acoplamiento en la que los dos semi-casquetes 66 y 68 están unidos entre sí y unen la barra de empuje y tracción 22 con las dos hojas de tijera 14 y 16, los dos semi-casquetes 66 y 68 forman por el lado proximal un alojamiento de barra 70 en forma de un orificio. Éste se va estrechando de forma escalonada en un tramo corto, y después se vuelve a ensanchar en una sola etapa en su diámetro, de modo que se forma un saliente anular 76 entre el alojamiento de la barra 70 y una ranura anular 78.
Un extremo distal de la barra de empuje y tracción 22 presenta una ranura anular 80 que se corresponde con el saliente anular 76, y a continuación de ésta, una cabeza 82 de forma cilíndrica realizada en correspondencia con la ranura anular 78.
Por el extremo distal, los dos semi-casquetes 66 y 68 están dotados de unas escotaduras 84 y 86 que tienen esencialmente forma de V y están abiertas en dirección distal, donde en cada una de las escotaduras está mecanizada una de las dos ranuras guía 26 en dirección hacia el mango 12. Las dos ranuras guía 26 forman una ranura transversal al eje longitudinal 20 y abierta hacia éste, en la que penetran los pivotes de giro 28 de las hojas de tijera 14 y 16, respectivamente en dirección transversal al eje longitudinal 20 y alejándose de éste. Las ranuras guía 26 están ligeramente curvadas. Para montar el extremo anterior de la tijera bipolar 10 se colocan primeramente las dos hojas de tijera 14 y 16 con sus pivotes de giro 28 en las respectivas ranuras guía 26, y se coloca la barra de empuje y tracción 22 con su cabeza 82 en la ranura anular 28. Entre las dos hojas de tijera 14 y 16 va colocada además una lámina de contacto u hoja de contacto que no está representada en las figuras, que asienta en la cabeza 82 de la barra de empuje y tracción 22. Una de las dos hojas de tijera 14 y 16 está eléctricamente aislada con respecto al pivote de giro 18, por ejemplo mediante un casquillo de apoyo de un material no conductor eléctrico, por ejemplo fabricado en cerámica, y que rodea al pivote de apoyo 14. De este modo, una de las hojas de la tijera está también aislada respecto a la otra hoja de la tijera, de modo que se establece la comunicación eléctrica con la lámina de contacto sólo con una de las hojas de tijera. De este modo se tiene la posibilidad de conducir desde la conexión bipolar 62 una corriente eléctrica a través de la barra de empuje y tracción 22 y de la lámina de contacto a una de las dos hojas de la tijera 14 y 16, y de nuevo a la conexión bipolar 62 a través de la otra de las dos hojas de la tijera 14 y 16, del pivote de apoyo 18 y del mango 12.
A continuación se reúnen los dos semi-casquetes 66 y 68 en dirección transversal al eje longitudinal 22, de modo que cada espiga de unión 72 de los semi-casquetes 66 penetra en una escotadura 74 del semi-casquete 68, y viceversa. Los semi-casquetes 66 y 68 no se pegan entre sí ni se unen de ningún otro modo de forma inseparable.
Después de la operación de ensamblado descrita de las piezas se introduce la barra de empuje y tracción 22 desde el lado distal en el mango 12 hasta que el mango 12 rodee los semi-casquetes 66 y 68. En cuanto los semi-casquetes 66 y 68 han quedado introducidos en el mango 12, la barra de empuje y tracción 22 y las hojas de tijera 14 quedan unidas entre sí de modo inseparable en dirección axial, ya que el mango 12 asegura los semi-casquetes 66 y 68 para impedir que se suelten de la barra de empuje y tracción 22. Por último se introduce el pivote de apoyo 18 a través de los orificios 88 que transcurren en dirección transversal al eje longitudinal en el mango 12, con lo cual las hojas de tijera 14 y 16 quedan fijadas al mango 12, donde debido a un movimiento de la barra de empuje y tracción en dirección axial y mediante el guiado de los pivotes de apoyo 28 en las ranuras guía 26 ya solamente es posible realizar un movimiento de giro de las hojas de tijera 14 y 16 para aproximarse entre sí o separarse entre sí.
En la Figura 3 está representada una vista en sección transversal en la que se puede ver cómo las espigas de unión 72 del semi-casquete 66 penetran con acoplamiento positivo en una escotadura 74 del semi-casquete 68, y viceversa. Igualmente se observa que los dos semi-casquetes 66 y 68 llenan prácticamente en su totalidad el interior del mango 12, y rodean totalmente el extremo distal de la barra de empuje y tracción 22. En la posición de acoplamiento representada en las Figuras 2 a 5 no es posible soltar la unión entre los dos semi-casquetes 66 y 68 que forman el cuerpo de accionamiento 24, de la barra de empuje y tracción 22. Para ello sería necesario empujar el cuerpo de accionamiento 24 fuera del extremo distal del mango.
En la vista en planta representada en la Figura 4 se puede ver cómo las espigas de unión 72 forman una especie de dentado que encaja en las correspondientes escotaduras 74 del otro elemento de acoplamiento respectivo que está realizado en forma de un semi-casquete 66 ó 68 respectivamente.
En las Figuras 5 y 6 se observa especialmente bien que una pared lateral distal de la ranura anular 78 forma un tope 90 que limita en dirección distal el movimiento de la barra de empuje y tracción 22. De una forma en principio igual se limita el movimiento de la barra de
5 empuje y tracción en sentido proximal gracias a una arista anular 92 que transcurre paralela al tope 90 y que forma una pared lateral proximal de la ranura anular 78.
En la Figura 6 está representado a título de ejemplo un semi-casquete 66 realizado de forma idéntica al semi-casquete 68. Los semi-casquetes 66 y 68 pueden fabricarse bien de un material metálico o de un material cerámico.
10

Claims (18)

  1. Reivindicaciones
    1.
    Instrumento quirúrgico (10) con un mango (12) que define un eje longitudinal (20), con por lo menos una herramienta (14, 16) alojada de forma móvil en un extremo distal del mango (12) y con un elemento de transmisión de la fuerza (22) alojado con movilidad axial dentro del mango (12) para transmitir las fuerzas de tracción y/o empuje ejercidas en el extremo proximal del instrumento (10) sobre el elemento de transmisión de la fuerza (22) con el fin de mover la herramienta (14, 16), estando previsto un dispositivo de acoplamiento (24) para efectuar la unión axial del elemento de transmisión de la fuerza (22) con la por lo menos una herramienta (14, 16) en una posición de acoplamiento, donde en la posición de acoplamiento el dispositivo de acoplamiento (24) está unido con ajuste positivo y/o de fuerza con el elemento de transmisión de la fuerza (22), estando conducido el dispositivo de acoplamiento (24) en dirección axial dentro del mango (12), estando previsto un seguro anti-torsión para impedir el giro del dispositivo de acoplamiento (24) alrededor del eje longitudinal (20) del mango (12), y estando previstos varios elementos de acoplamiento (66, 68), caracterizado porque el seguro contra la torsión comprende por lo menos una escotadura que se extiende en la dirección longitudinal (20) del mango (12) y el correspondiente saliente, porque la por lo menos una escotadura está dispuesta en el dispositivo de acoplamiento (24) o en el mango (12), y porque el saliente está dispuesto en el mango (12) o en el dispositivo de acoplamiento (24), porque la escotadura comprende un aplanamiento en el dispositivo de acoplamiento (24) y porque los elementos de acoplamiento (66, 68) están unidos entre sí en la posición de acoplamiento con un ajuste positivo o de fuerza adicional.
  2. 2.
    Instrumento según la reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento (24) presenta por lo menos un elemento de acoplamiento (66, 68) que rodea al menos parcialmente por lo menos un tramo final distal (80, 82) del elemento de transmisión de la fuerza (22).
  3. 3.
    Instrumento según la reivindicación 2, caracterizado porque por estar previstos dos elementos de acoplamiento (66, 68) realizados esencialmente en forma de semi-casquetes.
  4. 4.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el elemento de transmisión de la fuerza (22) o en el por lo menos un elemento de
    acoplamiento (66, 68) está previsto por lo menos un alojamiento de acoplamiento (80, 78) y porque en la posición de acoplamiento penetra en el alojamiento de acoplamiento (80, 78) por lo menos un saliente de acoplamiento (76, 82) del por lo menos un elemento de acoplamiento (66, 68) o del elemento de transmisión de la fuerza (22).
  5. 5.
    Instrumento según la reivindicación 4, caracterizado porque el alojamiento de acoplamiento (80, 78) comprende una ranura abierta en dirección transversal a la dirección longitudinal (20) y porque el saliente de acoplamiento (76, 82) comprende un saliente que sobresale en dirección transversal a la dirección longitudinal (20).
  6. 6.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada uno de los elementos de acoplamiento (66, 68) lleva respectivamente un dentado (72, 74) que se corresponde con un dentado (72, 74) del otro elemento de acoplamiento (66, 68) y porque en la posición de acoplamiento los dentados (72, 74) de los distintos elementos de acoplamiento (66, 68) encajan entre sí con un ajuste positivo.
  7. 7.
    Instrumento según la reivindicación 6, caracterizado porque el dentado (72, 74) presenta unos salientes (72) que sobresalen en la dirección periférica del mango (12).
  8. 8.
    Instrumento según una de las reivindicaciones 6 ó 8, caracterizado porque cada uno de los elementos de acoplamiento (66, 68) presenta unas escotaduras (74) que se corresponden con el dentado (72, 74) de otro elemento de acoplamiento (66, 68).
  9. 9.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la posición de acoplamiento el elemento de transmisión de la fuerza (22) se puede girar alrededor del eje longitudinal (20) del mango (12), en el dispositivo de acoplamiento (24).
  10. 10.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por estar previsto un dispositivo de guiado (26, 28) para transformar en la posición de acoplamiento un movimiento axial del elemento de transmisión de la fuerza (22) en un movimiento de la herramienta (14, 16).
  11. 11.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la por lo menos una herramienta (14, 16) va apoyada de modo giratorio alrededor de un eje de
    giro que transcurre en dirección transversal al eje longitudinal (20) del mango (12).
  12. 12.
    Instrumento según una de las reivindicaciones 10 u 11, caracterizado porque el dispositivo de guiado (26, 28) comprende una escotadura de guiado (26) y un saliente de guiado (28), porque la por lo menos una herramienta (14, 16) o el dispositivo de acoplamiento (24) presenta la escotadura de guiado (26), y porque el dispositivo de acoplamiento (24) o la por lo menos una herramienta (14, 16) presenta el saliente de guiado (28) que en la posición de acoplamiento va conducido por la escotadura de guiado (26) durante un movimiento axial del elemento de transmisión de la fuerza (22).
  13. 13.
    Instrumento según la reivindicación 12, caracterizado porque el saliente de guiado (28) sobresale esencialmente en dirección paralela al eje de giro.
  14. 14.
    Instrumento según una de las reivindicaciones 3 a 13, caracterizado porque cada uno de los elementos de acoplamiento (66, 68) presenta un saliente de guiado (28) o una escotadura de guiado (26).
  15. 15.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento (24) presenta un tope proximal (90) para el extremo distal del elemento de transmisión de la fuerza (22) con el fin de impedir el movimiento relativo del elemento de transmisión de la fuerza (22) y del dispositivo de acoplamiento (24), aproximándose entre sí.
  16. 16.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento (24) presenta un tope proximal (90) para el extremo distal del elemento de transmisión de la fuerza (22) con el fin de impedir el movimiento relativo del elemento de transmisión de la fuerza (22) y del dispositivo de acoplamiento (24), separándose entre sí.
  17. 17.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento (24) comprende por lo menos un elemento de retención
    (76) que ataca en un elemento de retención (80) del elemento de transmisión de la fuerza (22), con el fin de impedir un movimiento relativo del elemento de transmisión de la fuerza (22) y del dispositivo de acoplamiento (24), para separarse entre sí o aproximarse entre sí.
  18. 18.
    Instrumento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque por lo menos un elemento de acoplamiento (66, 68) está realizado de un material no conductor eléctrico, en particular de un material cerámico.
ES04739682T 2003-06-20 2004-06-08 Instrumento quirurgico. Expired - Lifetime ES2348083T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10328516 2003-06-20
DE10328516A DE10328516A1 (de) 2003-06-20 2003-06-20 Chirurgisches Instrument

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2348083T3 true ES2348083T3 (es) 2010-11-30

Family

ID=33520943

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04739682T Expired - Lifetime ES2348083T3 (es) 2003-06-20 2004-06-08 Instrumento quirurgico.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1635716B1 (es)
AT (1) ATE476925T1 (es)
DE (2) DE10328516A1 (es)
ES (1) ES2348083T3 (es)
WO (1) WO2004112621A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5366477A (en) * 1991-10-17 1994-11-22 American Cyanamid Company Actuating forces transmission link and assembly for use in surgical instruments
US5368606A (en) * 1992-07-02 1994-11-29 Marlow Surgical Technologies, Inc. Endoscopic instrument system
US6015426A (en) 1994-07-13 2000-01-18 Tnco, Inc. Rotatable linkage for micro-instrument
US5637110A (en) * 1995-01-31 1997-06-10 Stryker Corporation Electrocautery surgical tool with relatively pivoted tissue engaging jaws
GB2354170A (en) * 1999-09-16 2001-03-21 Minop Ltd A tool and an effector, e.g. surgical forceps, scissors or spreader
DE20121161U1 (de) 2001-01-31 2002-04-04 Winter & Ibe Olympus Endoskopisches Instrument
US7122028B2 (en) * 2001-12-19 2006-10-17 Allegiance Corporation Reconfiguration surgical apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
EP1635716B1 (de) 2010-08-11
DE502004011519D1 (de) 2010-09-23
WO2004112621A1 (de) 2004-12-29
EP1635716A1 (de) 2006-03-22
ATE476925T1 (de) 2010-08-15
DE10328516A1 (de) 2005-01-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2549759T3 (es) Instrumento de sellado de vasos
US5810805A (en) Bipolar surgical devices and surgical methods
ES2280841T3 (es) Instrumento electroquirurgico para cerrar vasos.
ES2221226T3 (es) Instrumento electroquirurgico bipolar laparoscopico.
EP1987793B1 (en) Coagulation incision apparatus
ES2539283T3 (es) Fórceps bipolar electro-quirúrgico
ES2332143T3 (es) Obturador y divisor de vasos con miembros de tope no conductivos.
US6589200B1 (en) Articulating ultrasonic surgical shears
ES2381939T3 (es) Mordazas electroquirúrgicas con cuchillo descentrado
ES2249288T3 (es) Instrumento de pinzas para polipectomias.
US5800449A (en) Knife shield for surgical instruments
ES2348664T3 (es) Dispositivo obturador y divisor de vasos.
ES2200975T3 (es) Instrumento de agarre bipolar.
ES2638664T3 (es) Conjunto de asidero quirúrgico electromecánico de mano para usar con efectores finales quirúrgicos y métodos de uso
US8221424B2 (en) Surgical instrument for orthopedic surgery
US5496317A (en) Laparoscopic surgical instrument
ES2309063T3 (es) Dispositivo para la sutura y division de vasos.
ES2376063T3 (es) Aparato para sellar y cortar tejido.
ES2331207T3 (es) Instrumento para seccionar transversalmente tejido en una obturacion de vasos bipolar.
JPH04246344A (ja) 内視鏡検査向き外科用器具
ES2843260T3 (es) Punta de tijera para endoscopio bipolar de alta frecuencia
ES2297579T3 (es) Forceps con conjunto de accionador extremo cargado por resorte.
CN109394306A (zh) 具有组织止挡件的钳
CN104042255A (zh) 马刀带齿采集器
WO2010081482A1 (es) Equipo de instrumental quirúrgico apto para cirugía mini invasiva