ES2346501A1 - Planta de produccion de harina de lombriz. - Google Patents

Planta de produccion de harina de lombriz. Download PDF

Info

Publication number
ES2346501A1
ES2346501A1 ES200802461A ES200802461A ES2346501A1 ES 2346501 A1 ES2346501 A1 ES 2346501A1 ES 200802461 A ES200802461 A ES 200802461A ES 200802461 A ES200802461 A ES 200802461A ES 2346501 A1 ES2346501 A1 ES 2346501A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compost
plant
beds
earthworm
algae
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200802461A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2346501B1 (es
Inventor
Jose Antonio Fernandez Molina
Antonio Marhuenda Sanchez
Jaled Hamad Mora
Teresa Navamuel Bajos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200802461A priority Critical patent/ES2346501B1/es
Publication of ES2346501A1 publication Critical patent/ES2346501A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2346501B1 publication Critical patent/ES2346501B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K67/00Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
    • A01K67/033Rearing or breeding invertebrates; New breeds of invertebrates
    • A01K67/0332Earthworms
    • A23K1/00
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/40Bio-organic fraction processing; Production of fertilisers from the organic fraction of waste or refuse

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Fertilizers (AREA)

Abstract

La planta cuenta con una zona de recepción de materia orgánica, divida en sectores (1, 1'', 1'''') destinados respectivamente a restos vegetales, heces y algas, contando estas zonas con medios de tratamiento específicos de cada uno de dichos restos, concretamente una trituradora para restos vegetales y una desaladora-picadora para las algas, suministrándose los restos orgánicos ya tratados a un mezclador (8) donde además se produce el humidificado y homogenizado de los componentes, que pasan seguidamente a un biodigestor (10), preferentemente doble, donde se produce un compostaje anaeróbico con producción de energía, una fracción líquida y compost, el cual pasa a una laguna de almacenamiento, mientras que la fase líquida pasa a un depósito de agua. Del biodisgestor se obtiene además energía eléctrica y térmica (11), y el compost se suministra a una serie de lechos (19) en los que se inoculan lombrices encargadas de comerse todo el compost, y que finalmente son molturadas para ser convertidas en harina.

Description

Planta de producción de harina de lombriz.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una planta industrial destinada a constituir el punto de recogida de residuos orgánicos generados por múltiples fuentes, y a tratar convenientemente dichos residuos en orden a conseguir te transformación de los mismos en dos sustancias reutilizables, por un lado humus utilizable como fertilizante, y por otro, y como objeto fundamental de la planta, harina de lombriz utilizable como pienso para animales.
La invención se sitúa pues en el ámbito de la industria destinada al reciclado de residuos orgánicos.
Antecedentes de la invención
El solicitante no tiene conocimiento de la existencia de algún tipo de planta o instalación industrial de producción de harina de lombriz, paralelamente a la generación de un biogás utilizable por ejemplo en la producción de energía eléctrica.
Descripción de la invención
La planta que la invención propone constituye un nuevo paso o avance tecnológico dentro de la producción de harina de lombriz junto con el reciclado de residuos orgánicos, con una plena autonomía, de manera que recibiendo directamente la materia orgánica residual, proveniente de cualquier lugar mas o menos próximo, la transforma hasta convertirla en los productos directamente reutilizables anteriormente citados.
Para ello y de forma mas concreta en la planta que se preconiza existen una zona de recepción, con báscula para pesaje de los vehículos que transportan o acarrean los residuos orgánicos, preferentemente en las proximidades de una zona de clasificación dotada de medios para separar los restos orgánicos recibidos en restos vegetales, heces y algas.
En la planta se establece seguidamente un área de tratamiento de la materia orgánica, donde los restos vegetales son triturados y las algas desaladas y picadas, no siendo preciso ningún tipo de tratamiento específico para las heces.
Se sitúa a continuación una zona de mezclado, humidificado y homogeneizado, en la que obviamente se establece un mezclador, al que se incorporan los restos orgánicos ya tratados en proporciones adecuadas y en donde se humidifican para ser llevados posteriormente a un biodigestor con la colaboración de un tornillo sin fin.
En el citado biodigestor la materia orgánica se composta anaeróbicamente produciendo por un lado energía, por otro lado una fracción líquida, por otro lado agua y finalmente compost.
El compost procedente de la digestión anaeróbica es transportado a una "laguna de almacenamiento", o bien es almacenada en montones de aireado, donde su temperatura desciende hasta nivel de la temperatura ambiental.
Se establece seguidamente una zona de picado, tamizado y humificado para el compost, previamente a la incorporación de éste último a los lechos donde dicho compost es debidamente distribuido.
Es en estos lechos donde se produce la inoculación de lombrices, una vez que el lecho está cubierto de compost.
Los lechos están dotados de medios de control de la temperatura, humedad, conductividad, pH, apelmazamiento, plagas, etc., en orden a mantener unas óptimas condiciones medioambientales para el desarrollo de las lombrices, que acabarán comiendo o eliminando todo el compost.
A continuación se establece un clasificador de los componentes del lecho, hacia el que se transporta todo el material existente en los lechos, en una maniobra de vaciado de los mismos. El citado clasificador tiene como finalidad separar por un lado el humus y por otro lado las lombrices, efectuando además una clasificación de dichas lombrices en subgrupos según su tamaño, concretamente lombriz adulta, lombriz mediana y cocones y lombriz pequeña.
Seguidamente en la planta se establecen otros lechos, con un sustrato nutritivo diferente al anterior para las lombrices, concretamente basado en harina de cereales y donde tras un tiempo de permanencia adecuado, las lombrices son extraídas de nuevo, pasando a tanques de recirculación para un lavado en solución salina y un posterior lavado con agua destila-
da.
Una centrifugadora subsiguiente permite una eliminación del agua de lavado de las lombrices previamente al deshidratado de las mismas en una estufa de secado.
Finalmente en una molturadora el producto resultante de la deshidratación se pica-muele para obtener la lombriz deshidratada al punto de harina, la cual es convenientemente envasada, almacenada y distribuida.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego único de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado esquemáticamente una planta de producción de harina de lombriz realizada de acuerdo con el objeto de la presente invención.
Realización preferente de la invención
Tal como anteriormente se ha dicho, en la planta se establece una zona de recepción (1) para materia orgánica, que llega a la planta con el concurso de vehículos (2), que son pesados antes y después de descargar su contenido en una bascula de control de tara, no representada.
Los residuos (3) se acumulan en esta zona, en la que existen tres áreas de acumulación (1, 1' y 1''), la primera (1) para los restos (3) consistentes en heces, la segunda (1') para restos vegetales (3') y la tercera (1'') para residuos (3'') consistentes en algas.
Junto a la zona de acumulación de los restos vegetales (3') se establece un triturador (4), que lógicamente desmenuza los citados restos vegetales (3') convirtiéndolos en los restos (5) que muestra la figura.
Por su parte en el área (1'') de acumulación de las algas (3''), se establece una unidad de desalación (6) y una picadora (7), para el adecuado tratamiento de dichas algas.
Los diferentes tipos de restos, debidamente tratados en función de su naturaleza, son suministrados a un mezclador (8) donde además se humidifican, para ser transportados seguidamente, mediante un tornillo sin fin (9) a un primer biodigestor (10) conectado en serie con un segundo biodigestor (10').
En la biodigestión la materia orgánica se composta anaeróbicamente produciéndose energía (11), tanto eléctrica como térmica, que es suministrada a una zona (12) de cogeneración y enganche, mientras que el producto resultante de la biodigestión es suministrado a una zona de separación (13), concretamente que separa una fracción líquida (14) suministrada a un depósito de agua (15), y una fracción sólida (16) que es suministrada y almacenada en una laguna de compost (17). La citada laguna de almacenamiento (17) para el compost puede ser sustituida por "montones de aireado" en los que su temperatura desciende hasta el nivel de la temperatura ambiente, y en cualquier caso dicho compost es suministrado a una picadora (18) en la que se produce además el tamizado y humidificado del mismo, antes de ser incorporado a los lechos (19). Concretamente la introducción del compost en los lechos (19) se lleva a cabo previo pesaje del mismo, para una correcta distribución en los lechos.
En los lechos (19) ya cubiertos por el compost se inocula lombriz de tierra, de tamaño adecuado y en las proporciones también adecuadas, donde dichas lombrices se mantienen en condiciones de temperatura, humedad, conductividad, pH, apelmazamiento, plagas, etc., adecuadas hasta transcurrir el tiempo previsto para la eliminación de todo el compost.
Una vez que las lombrices han consumido todo el compost, el contenido de los lechos es transportado a un clasificador (20) en el que se separa por un lado el humus y por otro la lombriz, a la vez que ésta se clasifica en lombriz adulta, mediana, cocones y lombriz pequeña.
La lombriz adulta se inocula en los lechos (19) anteriormente citados o en otros similares, con un sustrato nutritivo diferente al anterior, concretamente basado en harina de cereales como ya se ha apuntado con anterioridad, donde dicha lombriz se mantiene durante un periodo de tiempo de 7 a 10 días, transcurrido el cual las lombrices son separadas de su medio de cultivo y sometidas a un lavado en solución salina en tanques de recirculación y finalmente en agua destilada.
En una centrifugadora, no representada en el dibujo, se centrífuga la lombriz ya lavada, como preámbulo al deshidratado en una estufa de secado, tampoco representada en el dibujo, de manera que tras la deshidratación la lombriz se pica-muele, es decir se moltura, para la obtención del producto en forma de harina, que finalmente es envasado, almacenado y distribuido.

Claims (2)

1. Planta de producción de harina de lombriz, caracterizada porque en la misma se establece una zona de recepción y pesaje de la materia orgánica, con clasificación de la misma en tres grupos, restos vegetales, heces y algas, destinados a ser tratados posteriormente de distinta manera, los restos vegetales con una trituradora, las algas con una desaladora y una picadora, y las heces sin tratamiento alguno, estableciéndose a continuación una mezcladora donde los restos orgánicos ya tratados y en las proporciones adecuadas se mezclan, humidifican y homogenizan, para pasar con el concurso de un tornillo sin fin a un biodigestor, preferentemente doble, en el que la materia orgánica se composta anaeróbicamente produciendo energía, una fracción líquida, agua y una fracción sólida, concretamente compost, estableciéndose a continuación una laguna de almacenamiento donde se aloja el compost procedente de la biodigestión aneróbica, previamente a ser suministrado a una picadora donde dicho compost es picado, tamizado y humidificado previamente a su incorporación a los lechos, en los que se inoculan las lombrices encargadas de comer el compost y que están dotados de medios de control de temperatura, humedad, conductividad, pH, apelmazamiento, plagas y otros parámetros de interés, estableciéndose junto a dichos lechos un clasificador que tras el vaciado de los mismos permite separar por un lado el humus y por otro la lombriz, y clasificar ésta última en función de su tamaño en adulta, mediana, cocones y pequeña, utilizándose los mismos lechos u otros similares para inocular de nuevo la lombriz adulta en un sustrato nutritivo diferente al anterior, basado en harina de cereales, incorporando la planta además tanques de recirculación para una solución salina de lavado y un último tanque con agua destilada, con los que colaboran, tras la citada fase de lavado, una centrifugadora y una estufa de secado para el deshidratado de la lombriz, y finalmente una picadora para la transformación de dicha lombriz en harina.
2. Planta de producción de harina de lombriz, según reivindicación 1, caracterizada porque la laguna de almacenamiento para el compost procedente de la digestión anaeróbica, es opcionalmente sustituido por "montones de aireado".
ES200802461A 2008-08-14 2008-08-14 Planta de produccion de harina de lombriz. Expired - Fee Related ES2346501B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802461A ES2346501B1 (es) 2008-08-14 2008-08-14 Planta de produccion de harina de lombriz.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802461A ES2346501B1 (es) 2008-08-14 2008-08-14 Planta de produccion de harina de lombriz.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2346501A1 true ES2346501A1 (es) 2010-10-15
ES2346501B1 ES2346501B1 (es) 2012-04-20

Family

ID=42799133

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802461A Expired - Fee Related ES2346501B1 (es) 2008-08-14 2008-08-14 Planta de produccion de harina de lombriz.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2346501B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU689340B2 (en) * 1994-11-25 1998-03-26 Lewellin, Richard Laurance Protein substance production
ES2164581A1 (es) * 2000-01-18 2002-02-16 Crespi Pere Maimo Proceso para la transformacion de residuos organicos en abono organico y derivados y cria de lombrices.
WO2002046127A2 (en) * 2000-12-06 2002-06-13 Melissa's Heat, Bug And Worm Company Limited Method and apparatus for processing waste
US20020193426A1 (en) * 2001-06-14 2002-12-19 Gergely Lane F. Worm food composition
ES2189606A1 (es) * 2000-11-17 2003-07-01 Ayuntamiento De Denia Procedimiento para el tratamiento de algas y fanerogamas marinas y residuos vegetales para su compostaje, y compost obtenido por el mismo.
US20070077124A1 (en) * 2005-10-04 2007-04-05 Corpus Victor N Method of treating municipal solid waste offshore: alternative to incineration and landfill

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU689340B2 (en) * 1994-11-25 1998-03-26 Lewellin, Richard Laurance Protein substance production
ES2164581A1 (es) * 2000-01-18 2002-02-16 Crespi Pere Maimo Proceso para la transformacion de residuos organicos en abono organico y derivados y cria de lombrices.
ES2189606A1 (es) * 2000-11-17 2003-07-01 Ayuntamiento De Denia Procedimiento para el tratamiento de algas y fanerogamas marinas y residuos vegetales para su compostaje, y compost obtenido por el mismo.
WO2002046127A2 (en) * 2000-12-06 2002-06-13 Melissa's Heat, Bug And Worm Company Limited Method and apparatus for processing waste
US20020193426A1 (en) * 2001-06-14 2002-12-19 Gergely Lane F. Worm food composition
US20070077124A1 (en) * 2005-10-04 2007-04-05 Corpus Victor N Method of treating municipal solid waste offshore: alternative to incineration and landfill

Also Published As

Publication number Publication date
ES2346501B1 (es) 2012-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101404152B1 (ko) 액상발효분해처리장치를 이용하여 음식물쓰레기로 기능성 사료와 액상비료 및 그 제조방법과 제조시설
Deka et al. Vermicomposting of distillation waste of citronella plant (Cymbopogon winterianus Jowitt.) employing Eudrilus eugeniae
Hanc et al. Processing separated digestate by vermicomposting technology using earthworms of the genus Eisenia
CN101289336B (zh) 一种城市生活垃圾综合处置方法
CN103964902A (zh) 一种餐厨垃圾处理的方法
JP2010235360A (ja) 肥料の製造方法、肥料
CN109500047A (zh) 一种家庭式厨余垃圾生物循环处理系统及方法
KR20150019062A (ko) 음식물류폐기물을 이용한 음식물류폐기물건조물비료 및 그 제조방법
DK2429974T3 (en) METHOD AND DEVICE FOR THE PRODUCTION OF FASTSTOF¬LIGNENDE, biodegradable G ØDNINGS- OR SOIL SOLUTION MEANS OF MUNICIPAL AND / OR INDUSTRIAL SEWAGE SLUDGE
KR20100067984A (ko) 로드셀을 구비한 음식물쓰레기 처리장치의 교반기
KR101178450B1 (ko) 석회처리 비료 제조방법
Mousavi et al. Vermicomposting of grass and newspaper waste mixed with cow dung using Eisenia fetida: physicochemical changes
KR101795671B1 (ko) 음식물 폐기물을 이용한 밭작물용 퇴비의 제조방법
Prays et al. Initial effects of differently treated biogas residues from municipal and industrial wastes on spring barley yield formation
JP3156745U (ja) 有機質肥料、飼料及び固形燃料として利用可能なリサイクル製造物
CN102701816A (zh) 一体化有机肥加工车
ES2346501A1 (es) Planta de produccion de harina de lombriz.
Gajalakshmi et al. A highly cost-effective simplification in the design of fast-paced vermireactors based on epigeic earthworms
JP5246788B2 (ja) 水分調整剤の製造方法、水分調整剤
CN101318846A (zh) 以动物粪便为原料制作有机化肥的方法
KR20000058630A (ko) 남은 음식물 자원화 & 발효배합사료 제조방법
KR19980020706A (ko) 분뇨발효 처리방법
ES2898723T3 (es) Complejo de equipos y procedimiento de procesamiento sin residuos de residuos municipales biodegradables
WO2002046127A2 (en) Method and apparatus for processing waste
KR19990068509A (ko) 음식물쓰레기의사료화및퇴비화방법

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20101015

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2346501

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120420

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915