ES2344197T3 - Metodo de control de nutricion personal. - Google Patents

Metodo de control de nutricion personal. Download PDF

Info

Publication number
ES2344197T3
ES2344197T3 ES03723031T ES03723031T ES2344197T3 ES 2344197 T3 ES2344197 T3 ES 2344197T3 ES 03723031 T ES03723031 T ES 03723031T ES 03723031 T ES03723031 T ES 03723031T ES 2344197 T3 ES2344197 T3 ES 2344197T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
food
foods
indication
containers
subject
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03723031T
Other languages
English (en)
Inventor
Roni Gordon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centrition Ltd
Original Assignee
Centrition Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Centrition Ltd filed Critical Centrition Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2344197T3 publication Critical patent/ES2344197T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L35/00Food or foodstuffs not provided for in groups A23L5/00 – A23L33/00; Preparation or treatment thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/30Dietetic or nutritional methods, e.g. for losing weight

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)
  • Seeds, Soups, And Other Foods (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Un método no terapéutico de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto, comprendiendo el método: (a) suministro de una pluralidad de envases de alimentos, conteniendo cada uno de dichos envases de alimentos un tipo de alimento respectivo, incluyéndose una pluralidad de tipos diferentes de alimentos entre dicha pluralidad de envases, indicando cada uno de dichos envases de alimentos un contenido calórico de 100 calorías para todo el envase; y (b) vigilancia o control de un número de dichos envases de alimentos consumidos por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado; y con ello vigilancia o control de la ingesta nutricional del sujeto.

Description

Método de control de nutrición personal.
Campo y Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere al campo de sistemas de control de dieta y más en particular a un método de consumo de alimentos altamente flexible y dirigido personalmente diseñado para permitir a un sujeto planificar, vigilar, controlar, documentar, registrar y aprender la ingesta nutricional apropiada.
Uno de los problemas de salud más predominantes en el mundo occidental y especialmente en los Estados Unidos es el de un peso corporal excesivo. Al ser el sobrepeso epidémico, más del 50% de la población adulta de los EE.UU. sufre del mismo.
En consecuencia, el desarrollo y el mantenimiento de un cuerpo sano y en buena forma física se está convirtiendo en el objetivo de un número creciente de individuos. Recientemente, el público se ha hecho cada vez más consciente de la importancia de una dieta adecuada para el control de peso así como para el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad. En consecuencia, se han diseñado muchas dietas para perder peso, mantener el peso presente o asegurar el consumo de la nutrición apropiada.
Un gran segmento de la población está siguiendo una dieta especial en un momento dado. Según la American Obesity Association, se estima que el 40% de las mujeres y el 25% de los hombres de los Estados Unidos están siguiendo una dieta especial con el objetivo de controlar el peso. Por desgracia, la mayoría de las personas a dieta no consiguen alcanzar sus objetivos por una serie de motivos. En primer lugar, muchas dietas tienen numerosas orientaciones diferentes y a menudo en conflicto que se presentan de una manera compleja de manera que a menudo es difícil que una persona comprenda y aplique la dieta correctamente. Un segundo motivo es la a menudo escasa, rígida o monótona naturaleza del régimen nutricional prescrito. La autoprivación no es un rasgo bien desarrollado en la sociedad moderna. Un tercer motivo es que la mayoría de las dietas no abordan la necesidad de que la persona a dieta comprenda los principios subyacentes de la dieta de manera que pueda mantener eficazmente de forma personal hábitos de alimentación apropiados después de que haya terminado el periodo de dieta.
La línea de base en relación con todas las dietas de control del peso es la necesidad de limitar las calorías. Con muy pocas excepciones (como, por ejemplo, enfermedades graves), el único medio por el que una persona pierde peso es consumiendo menos calorías de las requeridas por el metabolismo corporal para sostener el nivel de energía requerido. Cuando se consumen menos calorías, el cuerpo metaboliza la grasa corporal almacenada, con el resultado de pérdida de peso. Inversamente, cuando se consumen muchas calorías, el cuerpo almacena esta fuente de energía en exceso como grasa corporal, con el resultado de ganancia de peso.
Se apreciará que la descripción anterior está un tanto simplificada. No sólo son importantes las calorías, también es importante obtener las calorías de los alimentos que proporcionen la nutrición apropiada al cuerpo. El cuerpo tiene una amplia gama de necesidades nutricionales con el fin de mantener la salud y la plena función. En consecuencia, una persona que cuenta simplemente las calorías no conseguirá el objetivo de desarrollar y mantener un cuerpo físicamente en forma y sano ya que preocuparse por las calorías hasta la exclusión de todos los demás factores no proporcionará una nutrición apropiada.
Se sabe que una dieta equilibrada incluye el alimento de varios grupos de alimento con el fin de proporcionar niveles óptimos de nutrientes como proteína, hidratos de carbono, grasas, fibra, vitaminas y minerales.
En consecuencia, la técnica anterior enseña muchas ayudas de planificación de comidas para ayudar a las personas a dieta a consumir una dieta con equilibrio adecuado de macro y micronutrientes. Una de estas ayudas se desvela en la patente de EE.UU. nº 3.681.857 para Yardley que consiste en un dispositivo que incluye tiras preimpresas unidas a una placa que indican la cantidad de los diferentes artículos de alimentos consumidos y su valor de nutriente. Otra se desvela en la patente de EE.UU. nº 4.310.316 para Thomann que es un dispositivo de control de la dieta que consiste en tiques, comprobantes y recipientes, con códigos de color según listas de alimentos y categorías de alimentos. Además las ayudas a la dieta de la técnica anterior incluyen las desveladas en la patente de EE.UU. nº 4.652.241 de McCarty que emplea un dispositivo con miembros móviles en zonas de presentación que representan grupos y porciones de alimentos predefinidos; y en la patente de EE.UU. nº 4.606.555 para Adams que usa un conjunto de folletos y tarjetas como dispositivo de control de la dieta.
Aunque la técnica anterior representa un esfuerzo considerable con respecto a la administración de los planes de comidas de dieta, los resultados no han sido totalmente satisfactorios debido a la necesidad de un mantenimiento y supervisión permanentes de los registros, y en la mayoría de los casos los procedimientos implicados son engorrosos, consumen mucho tiempo y son incómodos de aplicar.
Otro sistema bien conocido de gestión de la dieta, conocido generalmente como "dieta de intercambio", divide el alimento en seis grupos o "intercambios". La dieta de intercambio original, desarrollada para diabéticos y usada actualmente por cualquiera que desee controlar o perder peso, se expone más específicamente en el folleto titulado "Lista de intercambios para planificación de comidas", preparado por la American Diabetes Association, Inc. y la American Dietetic Association. Según dichas dietas de intercambio, los grupos de alimentos se refieren como intercambios, por ejemplo intercambios de pan, intercambios de carne, intercambios de grasa, intercambios de fruta, intercambios de leche e intercambios de verdura. El "intercambio" es una unidad de alimento que puede ser diferente para cada grupo de alimentos. Sin embargo, dentro de un grupo de alimentos en particular cada intercambio es aproximadamente igual en calorías y en la cantidad de ciertos nutrientes como hidratos de carbono, proteínas, grasas, fibra, minerales y vitaminas. Para cada grupo de alimentos, se proporciona una "lista de intercambios" que establece la cantidad de un alimento específico que constituye un intercambio. Por ejemplo, en el folleto identificado anteriormente, una manzana pequeña y la cuarta parte de un melón cantalupo es un intercambio de fruta.
La dieta de intercambio especifica además el número de intercambios para cada grupo de alimentos para una ingesta calórica diaria especificada. Por ejemplo, para una ingesta diaria de dos mil calorías, se permiten a una persona nueve intercambios de pan, nueve intercambios de carne, cuatro intercambios de grasa, seis intercambios de fruta, tres intercambios de leche y dos intercambios de verduras.
Como puede verse, las dietas de intercambio requieren tiempo y una minuciosa atención para aplicarse adecuadamente. Una persona que observa una dieta de intercambio debe (a) determinar el número de intercambios que se permite para cada grupo de alimentos, (b) llevar un seguimiento del número de intercambios consumidos en cada grupo de alimentos, y (c) llevar un seguimiento del número de intercambios que quedan en cada grupo de alimentos. Dicha información es procesada y mantenida normalmente de memoria, con notas o mediante menús predeterminados. La experiencia ha demostrado que estos procedimientos consumen mucho tiempo y son proclives a errores.
Con el fin de abordar esta deficiencia de las dietas de intercambio, se han desarrollado ayudas como asistencia a la persona a dieta. Una de dichas ayudas es el sistema de gestión mecanizada desvelado en la patente de EE.UU. nº 3.841.260 para Sharp. El sistema incluye una hoja con una matriz de orificios alineados en columnas y filas que representa los seis grupos de alimentos diferentes. En los orificios se introducen clavijas codificadas por colores, que representan un intercambio para el grupo de alimentos identificado por el color de la clavija, en lugares apropiados. El sistema incluye listas de alimentos en cada grupo de alimentos y el número de intercambios permitidos para cada grupo para ciertos límites de ingesta de calorías. Este sistema parece ser voluminoso y no es fácil de aplicar por el usuario.
Otro dispositivo para ayudar en la implementación de dietas de intercambio se desvela en la patente de EE.UU. nº 4.625.675 para Rosenberg que es un dispositivo manipulable manual y portátil con una carcasa, elementos deslizantes, una pantalla numérica e inserciones de tarjetas. Se desvela un intento adicional en la patente de EE.UU. nº 4.689.019 para Tilney que es un kit de planificación de comidas para adherirse a una dieta predeterminada, principalmente para diabéticos. El kit contiene tarjetas coordinadas por colores que se corresponden con los grupos de alimentos, y pegatinas autoadhesivas que se fijan a las tarjetas.
Aunque los dispositivos y sistemas descritos anteriormente proporcionan un seguimiento ordenado y sistemático de los límites de intercambio y los intercambios consumidos, todos resultan difíciles y engorrosos de usar de forma diaria.
Un método bien conocido adicional de gestión de una dieta consiste en alimentos dietéticos prepreparados y preenvasados. De hecho, las estanterías y los congeladores de los supermercados están llenos de dichos alimentos. Dichos alimentos dietéticos están a menudo preenvasados en comidas que proporcionan una nutrición bien equilibrada con calorías limitadas. Sin embargo, no proporcionan ninguna orientación a la persona a dieta para componer ni para adherirse a una dieta estructurada. Por otra parte, nada impide que una persona a dieta con hambre se coma media docena de estas comidas al día o, en realidad, de una sentada.
Se han hecho intentos de estructurar un sistema de comidas preenvasadas en una dieta permanente. La patente de EE.UU. nº 6.039.989 para Bangs proporciona un sistema de comidas preenvasadas para tratamiento de trastornos sensibles a la dieta y la patente de EE.UU. 6.102.706 para Khoo desvela un sistema de apoyo al cumplimiento que consiste principalmente en comidas preenvasadas. Como muestran estos sistemas, el problema de planificar y mantener una dieta sana va más allá de las preocupaciones sobre control del peso y existe en relación con otras dietas especiales como las asociadas con trastornos de salud sensibles a la dieta como enfermedad cardiovascular, diabetes, hipercolesterolemia, hiperglucemia, osteoporosis, cáncer y otras muchas, y las requeridas por individuos con sensibilidades o alergias especiales o individuos que requieren una dieta especial como los atletas.
Existen algunas ventajas para dichos sistemas, ya que la variedad de alimentos dentro de comidas preenvasadas potencia el cumplimiento permanente de la dieta y hay muy poca preparación o guiso que hacer. Sin embargo, dichas comidas y dichos sistemas que usan dichas comidas tienen una serie de desventajas, como negar a la persona a dieta la opción de elegir los componentes de cada comida, no proporcionar a la persona a dieta las herramientas ni el conocimiento para comprender lo que está consumiendo, no facilitar la capacidad de una persona a dieta de aplicar hábitos de alimentación sanos después de terminar con la dieta y no proporcionar ningún medio para vigilar o supervisar el cumplimiento.
Existe así una necesidad ampliamente reconocida de, y sería altamente ventajoso tener, un sistema de control de nutrición que no adolezca de los inconvenientes descritos anteriormente.
Resumen de la invención
En consecuencia, un objeto de la presente invención es proporcionar un sistema de planificación y control de consumo de nutrición que sea fácil de usar y no requiera que un individuo identifique y calcule las calorías de cada alimento en particular que esté consumiendo según se caracteriza en las reivindicaciones.
Dicho sistema de planificación y control de consumo de nutrición es altamente flexible y permite a un individuo variar los alimentos que está consumiendo para cualquier comida, mientras mantiene la ingesta calórica deseada.
Según un aspecto de la presente invención se proporciona un método no terapéutico de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto según se caracteriza en las reivindicaciones. Dicho método puede comprender: (a) suministro de una pluralidad de envases de alimentos que contienen una pluralidad de tipos diferentes de alimentos, teniendo cada uno un contenido predeterminado y sustancialmente uniforme de al menos un componente nutricional; y (b) vigilancia o control de los envases de alimentos consumidos por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado; y con ello vigilancia o control de la ingesta nutricional del sujeto.
Según otro aspecto de la presente invención se proporciona una unidad de alimentos según se caracteriza en las reivindicaciones que puede comprender: (a) un envase; (b) un tipo de alimento envasado en el envase que tiene un contenido calórico de 100 calorías \pm 10%; y (c) una indicación en impresión o en el envase que indica: (i) el contenido calórico del alimento; y (ii) una disponibilidad de otras unidades de alimentos que tienen el contenido calórico de 100 calorías \pm 10%.
Dicha unidad de alimentos contiene además preferentemente una etiqueta que puede fijarse de forma extraíble sobre o en el envase que indica en la misma el contenido predeterminado del componente nutricional.
También se describe en la presente memoria descriptiva un sistema para vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto comprendiendo el sistema (a) al menos un envase; (b) un tipo de alimento envasado en el envase y que tiene un contenido predeterminado de al menos un componente nutricional, teniendo el envase en o sobre el mismo información sobre el contenido predeterminado del componente nutricional; y (c) un marcador que proporciona información sobre al menos un componente nutricional; (d) un dispositivo de registro para registrar la información sobre el contenido predeterminado del componente nutricional, de manera que la información en el envase pueda registrarse en el dispositivo de registro, para vigilar o controlar con ello la ingesta nutricional de un sujeto.
Según otro aspecto más de la presente invención se proporciona un conjunto de unidades de alimentos según se caracteriza en las reivindicaciones que puede comprender una pluralidad de unidades de alimentos, comprendiendo cada unidad de alimentos: (a) un envase; y (b) un tipo de alimento diferente envasado en el envase y que tiene un contenido calórico predeterminado que es sustancialmente uniforme para todas las unidades de alimentos del conjunto de unidades de alimentos.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas cada uno de los envases de alimentos se identifica con respecto a un tipo de alimento que contiene.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas cada uno de los envases de alimentos se identifica con respecto al contenido calórico.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas cada uno de los envases de alimentos contiene una indicación de la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tienen el contenido calórico predeterminado.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas cada uno de los envases de alimentos contiene una indicación del método.
Puede seleccionarse un componente nutricional a partir del grupo que consiste en hidratos de carbono, azúcares, grasas, fibra, colesterol, proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas.
Según se usa en la presente memoria descriptiva el término "aproximadamente" se refiere a \pm 10%.
El contenido de calorías es aproximadamente 100 calorías.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el sujeto tiene un trastorno sensible a la dieta.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el trastorno sensible a la dieta se selecciona entre el grupo que consiste en obesidad, sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia e hiperglucemia.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas los alimentos se seleccionan entre el grupo que consiste en alimentos naturales, alimentos procesados y bebidas.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas los alimentos se procesan para prolongar la vida en almacenamiento.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas cada uno de los envases se marca de una manera específica que lo identifica con un conjunto que comprende envases marcados análogamente.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas cada uno de los envases de alimentos contiene un marcador que proporciona información sobre dicho contenido calórico.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el marcador es una etiqueta que se fija de forma extraíble.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el método comprende además el registro de la información sobre dicho contenido calórico en un dispositivo de registro.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el dispositivo de registro es un diario o un calendario, pudiéndose fijar el marcador al mismo.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el sujeto participa en una investigación nutricional.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas la pluralidad de envases de alimentos se preenvasa en un recipiente.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas la pluralidad de envases de alimentos se presenta en un expositor.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el periodo de tiempo es un día.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas la indicación indica además un método de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto por medio de la vigilancia o control de una serie de unidades de alimentos consumidas por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el tipo de alimento es para consumo por un sujeto que pretende controlar la ingesta de calorías.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas el tipo de alimento es para consumo por un sujeto que tiene un trastorno sensible a la dieta.
Según las características de las formas de realización preferidas descritas la indicación está situada en un marcador que puede fijarse de forma extraíble al envase.
La presente invención aborda con éxito los inconvenientes de las configuraciones conocidas en la actualidad al proporcionar un sistema de planificación y control de consumo de nutrición que es fácil de usar y no requiere que un individuo identifique y calcule las calorías en cualquier alimento particular que está consumiendo, que requiere que el sujeto cuente simplemente el número de envases de alimento ingeridos para adherirse a una ingesta calórica predeterminada, y que es altamente flexible y permite que un individuo varíe los alimentos que está ingiriendo para cualquier comida, siempre que mantenga la ingesta calórica deseada.
Breve descripción de los dibujos
Con referencia específica ahora a los dibujos en detalle, se subraya que los pormenores mostrados lo son sólo a título de ejemplo y para el fin de la exposición ilustrativa de la forma de realización preferida de la presente invención, y se presentan con el propósito de proporcionar lo que se cree que será de la máxima utilidad y servirá para comprender fácilmente la descripción de los principios y los aspectos conceptuales de la invención. A este respecto, no se intentan mostrar detalles estructurales de la invención en más detalle de lo necesario para una comprensión fundamental de la invención, siendo evidente para los expertos en la materia a partir de la descripción tomada con los dibujos cómo pueden comprenderse en la práctica las diversas formas de la invención.
En los dibujos:
la fig. 1 es un organigrama de acuerdo con el método de la presente invención;
la fig. 2 es un diagrama en perspectiva que ilustra un envase de alimento construido de acuerdo con la presente invención;
la fig. 3 es una ilustración de un marcador del envase de alimentos de la fig. 2; y
la fig. 4 es un diagrama en perspectiva que ilustra un dispositivo de registro construido de acuerdo con la presente invención;
las fig. 5a-b son diagramas en perspectiva que ilustran conjuntos de los envases de alimentos de la fig. 2.
Descripción de las formas de realización preferidas
La presente invención según se caracteriza en las reivindicaciones es de un método de planificación, control y vigilancia del consumo de nutrición que es altamente flexible y permite a un individuo variar los alimentos que está ingiriendo sin tener que medir las cantidades de los alimentos y calcular las calorías de los mismos. La presente invención consiste además en artículos de alimentos preenvasados para implementar el método según se caracteriza en las reivindicaciones.
Los principios y el funcionamiento de un método de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto según la presente invención pueden comprenderse mejor con referencia a los dibujos y descripciones adjuntas.
En su sentido amplio, la presente invención es de un método que incluye el envasado y etiquetado de alimentos según cantidades unitarias de contenido calórico, con el fin de adherirse a un régimen predeterminado de nutrición diaria personal, para facilitar el consumo de una cantidad predeterminada de calorías o para vigilar la ingesta calórica según se caracteriza en las reivindicaciones adjuntas.
Según se usa en la presente memoria descriptiva, el término "alimento" se refiere a cualquier comestible sólido o líquido natural, procesado o producido por otros medios que se ingiere habitualmente para el fin de introducir material digerible o no digerible en el tracto gastrointestinal.
Según se usa en la presente memoria descriptiva, el término "nutrición diaria personal" se refiere al contenido y cantidad de alimento, distribuido y envasado en porciones únicas que tiene un contenido calórico predeterminado y sustancialmente uniforme, que se consume en un periodo de tiempo predeterminado, preferentemente un día.
Así, según la presente invención, y según se ilustra en las fig. 1-5, se proporciona un método de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto que se refiere en la presente memoria descriptiva como método (10).
Ahora se hace referencia a la fig. 1 que muestra un organigrama que ilustra el método (10), que muestra un método con un mínimo de dos etapas. La primera etapa referida en lo sucesivo como etapa de suministro (11), consiste en el suministro de una pluralidad de envases de alimentos que contienen una amplia variedad de tipos diferentes de alimento, teniendo cada uno un contenido calórico predeterminado y uniforme de 100 calorías \pm 10% a un sujeto. La segunda etapa, referida en lo sucesivo como etapa de vigilancia (12), consiste en vigilar o controlar el número de envases de alimentos consumidos por el sujeto en un periodo de tiempo predeterminado, preferentemente un día.
Ahora se hace referencia a la fig. 2 que muestra un envase para envasar alimentos de acuerdo con las enseñanzas de la presente invención, en lo sucesivo referido como envase (13). El envase (13) se muestra en una forma simplificada representativa del envasado apropiado para el tipo de alimento que puede envasarse para su uso como parte del método (10). Se entiende que el envase (13) puede ser cualquier tipo de envase, hecho de cualquier material, en el que se confinan o pueden confinarse sustancias comestibles para almacenamiento hasta que se ingieran. Las alternativas de material, diseño y configuración del envase (13) son enormes, coherentes con la tecnología y las prácticas de envasado actuales y futuras para el ámbito tan extenso de alimentos que pueden envasarse en las mismas.
La gama de alimentos, naturales y procesados, que pueden envasarse en el envase (13) es extremadamente variada y extensa y puede incluir alimentos naturales y procesados de todos los grupos de alimentos existentes comúnmente, como pan, productos horneados, cereales, pasta, arroz; verduras; frutas; productos lácteos, líquidos y sólidos; productos ricos en proteínas como carne, pescado, pollo, judías, huevos y proteínas procesadas; aceites, salsas y caldos; aperitivos como cacahuetes, galletas saladas, patatas fritas; dulces; bebidas como refrescos, zumos, bebidas alcohólicas; y más. Cada envase (13) se identifica con respecto al tipo de alimento que contiene, preferentemente escrito y opcionalmente por medio de una imagen. Por otra parte, los alimentos pueden envasarse y almacenarse en condiciones diversas, según el método de almacenamiento y el método de preparación deseado. Por ejemplo, los alimentos pueden envasarse después de ser mezclados, precocinados, congelados, deshidratados, secados al frío o tratados por otros medios con fines de conservación. Preferentemente, dichos alimentos tienen una vida en almacenamiento o en depósito suficientemente larga para poder envasarse mucho antes del consumo. Para algunos alimentos se sabe que la vida en almacenamiento o en depósito en las condiciones de comercios minoristas oscila entre nueve y doce meses.
La esencia de la presente invención es que los alimentos, con independencia de su tipo o naturaleza, se envasan en cantidades que tienen un contenido calórico predeterminado y uniforme de 100 calorías \pm 10%, por ejemplo, cuando el método (10) se emplea para fines de control de peso. Cada envase se identifica preferentemente con respecto al contenido calórico predeterminado que contiene. Por otra parte, cada envase contiene preferentemente una indicación de la disponibilidad de tipos diferentes de alimento que tienen el mismo contenido calórico predeterminado.
Los envases de alimento, que tienen envasado cada uno un tipo de alimento en una cantidad que tiene un contenido calórico predeterminado, se refieren en lo sucesivo en la presente memoria descriptiva como unidades de alimentos.
El método (10) es útil para una serie de fines diferentes. Por ejemplo, el método (10) puede emplearse para fines de control de peso ayudando a las personas a dieta a cumplir con una ingesta calórica diaria predeterminada. En consecuencia, los productos de alimentos se envasarán en cantidades que contienen 100 calorías \pm 10%. El método (10) puede emplearse también para implementar un plan de gestión de salud dietética para prevenir, tratar o reducir factores de riesgo asociados con trastornos sensibles a la dieta según se caracteriza en las reivindicaciones, como obesidad o sobrepeso; hiperlipidemia; diabetes no insulinodependiente; hipercolesterolemia; hiperglucemia y otros muchos suministrando una dieta que evite ciertos componentes nutricionales que provocan o agravan dichos trastornos.
Se usará una forma de realización preferida de la invención para el método (10) para tratar trastornos de obesidad y sobrepeso para reducción de peso, ya que el método (10) está bien adecuado para proporcionar un nivel calórico diario controlado y consistente.
No hay un único nivel o intervalo calórico que sea apropiado para todas las personas. Por tanto, con el fin de usar eficazmente el método (10) para este propósito, es necesario determinar un nivel apropiado de ingesta calórica. Este puede ser determinado por el médico del sujeto o ser calculado para cada persona individualmente introduciendo los datos personales en la ecuación de Harris-Benedict específica del género, del modo siguiente: Primero se determinan el sexo de la persona, el peso (W) (en kilogramos), la altura (H) (en centímetros) y la edad en años (A).
A continuación se determina el nivel de actividad de la persona a partir de la escala siguiente.
1
En segundo lugar, se introducen los valores del peso, la altura, la edad y la actividad en la siguiente ecuación específica del género:
Hombres:
[66,5 + (13,8 x W)+(5,0 x H)-(6,8 x A)] x Dosis Act.
Mujeres:
[655,1 + (9,6 x W)+(1,8 x H)-(4,7 x A)] x Dosis Act.
Dosis Act.= dosis de actividad
Estas ecuaciones proporcionan la ingesta calórica diaria recomendada.
En consecuencia, el método (10) proporciona un intervalo de unidades de alimentos o envases, cada uno de los cuales contiene un tipo de alimento que tiene un contenido predeterminado de aproximadamente 100 calorías. El tipo de alimento de cada envase puede variar y comprenderá preferentemente una amplia gama de alimentos de cada uno de los grupos de alimentos. Por ejemplo, cada envase puede contener un alimento seleccionado del grupo de productos lácteos y puede incluir una ración equivalente a 100 calorías de leche desnatada, requesón, yogur o similar. El envase puede contener una selección del grupo de frutas como manzana, plátano, naranja, pera, ciruela, pomelo, melón o una ración de cerezas o uvas, cada uno equivalente a 100 calorías. Puede contener pan o productos horneados equivalentes a 100 calorías, o una porción equivalente a 100 calorías seleccionada entre el grupo de verduras como una ración de espárragos, remolachas, tomates, champiñones, zanahorias, calabacines, judías verdes, brécol, o similares. Estas verduras pueden envasarse en crudo o cocinadas o combinadas en una ración de verduras mezcladas que puede incluir una cantidad controlada en calorías cantidad de salsa o aliño. El envase puede ser una lata o un bote que contenga una ración de 100 calorías de un refresco o un zumo. Como puede verse, puede seleccionarse una amplia variedad de productos alimentarios diferentes, preparados de formas diferentes, con el fin de cumplir con el nivel de calorías diarias predeterminado.
En consecuencia, una persona puede seleccionar a partir de un "menú" de opciones ampliamente variado en la selección de una dieta diaria. Lo único que se necesita para consumir la cantidad correcta de calorías es determinar y contar los envases consumidos.
Sin embargo, para lograr una nutrición apropiada, es necesario también ingerir una dieta equilibrada de manera que las calorías se adquieran desde fuentes nutricionales diferentes. De acuerdo con las recomendaciones de la National Academy of Science, el National Research Council y el Food and Nutrition Board Subcommittee on the Recommended Dietary Allowances, las dietas proporcionan preferentemente de aproximadamente el 20% al 30% de las calorías de la grasa, de aproximadamente el 15% al 20% de las proteínas, y de aproximadamente el 55% al 60% de los hidratos de carbono. Por tanto, las unidades de alimentos indicarán también el tipo de alimento dentro del envase y preferentemente el nutriente que representa el alimento.
En la presente memoria descriptiva se describe también el método (10) que se usará para proporcionar una cantidad deseada de nutrientes como proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, vitaminas y minerales, para enriquecer y potenciar una dieta. Se sabe que son deseables diversas combinaciones de macro y micronutrientes para satisfacer las necesidades específicas en el tratamiento y la prevención de trastornos sensibles a la dieta, así como para mantener una buena salud general. Por tanto, las unidades de alimentos pueden crearse de manera que las cantidades de cada envase (13) tengan una cantidad sustancialmente uniforme de uno o más de dichos componentes nutricionales.
En particular, dichas unidades de alimentos pueden contener vitaminas y minerales para las que se ha establecido una USRDA por parte de la Food and Drug Administration estadounidense o del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA), como Vitaminas A, B_{1}, B_{2}, B_{3}, B_{6}, B_{12}, C, D, E y K, y Biotina, Calcio, Cobre, Ácido fólico, Yodo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Ácido pantoténico, Fósforo y Cinc. Se entiende que el enriquecimiento de ciertos componentes nutricionales puede requerir la aprobación de una autoridad reguladora gubernamental como el USDA.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente
\newpage
Las vitaminas y minerales, para los que se ha establecido una USRDA, se identifican en la tabla siguiente, junto con la cantidad respectiva.
Dosis dietética recomendada en los EE.UU. (USRDA)
2
Las unidades de alimentos según el método (10) contendrán preferentemente una cantidad que permite a un sujeto conseguir la USRDA mínima u otro nivel designado de consumo de cualquier nutriente en particular al ingerir un número predeterminado de unidades de alimentos al día. En cuanto a las calorías, para lograr la USRDA mínima de nutrientes, un sujeto sólo necesita contar las unidades de alimentos que contienen el nutriente en cuestión ingerido cada día.
El método (10) puede usarse para proporcionar una cantidad predeterminada de un componente nutricional con el fin de tratar un trastorno sensible a la dieta. Muchos trastornos son sensibles a la dieta. De hecho, hay quienes sostienen que todos los trastornos físicos son sensibles a la dieta. Sin cuestionar la validez de esta afirmación, baste decir que hay una serie de trastornos sobre los cuales no hay ninguna discusión de que son sensibles a la dieta, similares a la obesidad y el sobrepeso, expuestos anteriormente.
En consecuencia, el método (10) puede ser usado preferentemente por un sujeto que sufre diabetes, hipercolesterolemia, hiperglucemia y otras enfermedades y trastornos. Por ejemplo, se ha diseñado una dieta para diabetes estabilizada médicamente y no estabilizada médicamente para controlar los niveles de glucosa en plasma y de lípidos en plasma y mantener el peso corporal en un nivel apropiado para el paciente en particular. Por tanto, dicha dieta tendrá dos componentes: en primer lugar, la ADA ha recomendado que se restrinja la ingesta de azúcares simples y que se incrementen los hidratos de carbono complejos para diabéticos; y en segundo lugar, la dieta incluirá un nivel calórico apropiado adaptado a la altura, el peso, la edad, el sexo y el nivel de actividad de un sujeto. Aunque los indicadores asociados con diabetes sensible a la dieta deben determinarse específicamente para cada paciente individual, un menú típico de 1.500 calorías preparado por la ADA mantiene los azúcares simples dentro de un intervalo de aproximadamente 96 a 107 gramos a partir de frutas y verduras. En consecuencia, el método (10) es útil para diabéticos ya que puede usarse para controlar y vigilar la ingesta de azúcares y las calorías simultáneamente.
A los sujetos que sufren hipercolesterolemia o cualquier forma de hiperlipidemia se les instruye a menudo para que limiten las grasas, en particular los ácidos grasos poliinsaturados, con el fin de reducir el colesterol total, los triglicéridos y el LDL en suero. Los sujetos que conseguirán con la máxima probabilidad reducciones en los niveles de colesterol y triglicérido a consecuencia de un control en la dieta son los que no toman medicación para reducir los lípidos y tienen niveles de colesterol en un intervalo de aproximadamente 220 a 300 mg/dl o niveles de triglicéridos en un intervalo de aproximadamente 200 a 1.000 mg/dl, o ambos, o los que con medicación de reducción de lípidos tienen niveles de colesterol de aproximadamente 200 a 260 mg/dl o niveles de triglicéridos de aproximadamente 200 a 1.000 mg/dl. Mediante el uso del método (10), un sujeto puede controlar y vigilar fácilmente la ingesta de grasas en la dieta, lo que puede tener el beneficio añadido de reducir la dependencia de la medicación de reducción de
lípidos.
El cáncer es otra enfermedad sobre la cual existe controversia en relación con su sensibilidad a los factores de la dieta. Sin embargo, se reconoce que ciertos elementos de la dieta influyen en la progresión de la enfermedad. Un consumo rico en fibra en la dieta y bajo en grasas y la adhesión a las dosis diarias recomendadas para ciertas vitaminas y minerales, incluyendo vitaminas A y C, reducen los factores de riesgo asociados con diversos tipos de cánceres. El método (10) puede aplicarse fácilmente tanto para estructurar una dieta apropiada como para adherirse fácilmente a ella sin cálculos engorrosos o difíciles mediante la determinación y el consumo del número correcto de las unidades de alimentos apropiadas.
Según se ilustra anteriormente, el método (10) está diseñado para ser un instrumento altamente flexible para construir una dieta apropiada para una diversidad de fines. La gran variación de las unidades de alimentos en sí hará fácil crear una dieta interesante y equilibrada mientras al mismo tiempo se observa una amplia gama de restricciones en la dieta, evitando o limitando ciertos nutrientes y aquellos en que debe ingerirse una cantidad predeterminada de ciertas calorías. El método (10) hará de la observación de todos estos requisitos una tarea casi sin esfuerzo e infalible.
El método (10) puede también proporcionar preferentemente orientación con respecto a la adhesión apropiada a las directrices de la dieta. Para este fin, cada unidad de alimentos puede contener preferentemente una indicación de la naturaleza del método (10) y su implementación. En relación con esto, cada envase (13) puede contener preferentemente una indicación de diferentes alimentos que se envasan de forma similar, cada uno de los cuales contiene el contenido calórico uniforme predeterminado de 100 calorías \pm 10%. Cada envase (13) puede contener también preferentemente una lista de diferentes alimentos que se están envasando de manera que cada uno contenga el contenido calórico predeterminado.
El método (10) puede usarse también preferentemente para vigilar estrechamente la ingesta de alimentos de un sujeto y para documentar con precisión las unidades de alimentos consumidas. El método (10) está diseñado en particular para efectuar dicho mantenimiento del registro tan preciso de una manera fácil y cómoda.
El propósito de vigilar la ingesta nutricional puede variar, y por tanto el método (10) es útil para una serie de fines. Por ejemplo, la adhesión estricta a una dieta puede ser esencial para el tratamiento de un trastorno de la salud; un sujeto puede desear vigilar la ingesta con el fin de comprender la relación entre ingesta de alimento y ganancia o pérdida de peso; puede ser necesaria una restricción en la dieta para estudiar la relación entre ingesta de varios componentes de alimentos y trastornos fisiológicos relacionados, incluyendo la influencia de ciertas sustancias; la ingesta de alimento limitada o restringida puede ser un aspecto de investigación científica o estadística, que requiere una estrecha observación; y pueden existir motivos adicionales por los cuales una dieta deba ser vigilada o controlada meticulosamente.
Una característica del método (10) consiste en facilitar la documentación por la persona a dieta de los componentes nutricionales consumidos. Mientras otros métodos y configuraciones de envasado de alimentos pueden proporcionar una gama de información nutricional, algunos de los cuales son exigidos por ley, el método (10) no sólo proporciona información a la persona a dieta, sino que también proporciona una forma fácil e infalible de documentar con precisión esa información. Se entiende que dicha documentación puede requerirse médicamente para un seguimiento preciso del tratamiento de la enfermedad o para otros fines. Dicha documentación puede usarse también simplemente para ayudar a una persona a dieta a aprender sus necesidades reales nutricionales y para incluir hábitos de alimentación apropiados en la vida diaria.
Se hace referencia a la fig. 3 en la que se muestra que el envase (13) contiene un marcador (14) que tiene en el mismo una indicación en impresión que identifica el tipo de alimento contenido en el mismo, en lo sucesivo referido como indicación (15) y que indica el contenido calórico predeterminado, en lo sucesivo referido como indicación (16). Además, cada marcador (14) puede tener también preferentemente otra información útil, como una indicación de la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimento que tienen el mismo contenido calórico predeterminado, en lo sucesivo referido como indicación (17), o una indicación del método de uso de la pluralidad de tipos diferentes de alimento para formar una ingesta nutricional diaria personal, en lo sucesivo referido como indicación (18).
El marcador (14) puede ser de muchos tipos diferentes, fijado o introducido en cada envase (12). Una característica del marcador (14) es que las indicaciones (15) y (16) son extraíbles y susceptibles de volverse a fijar de manera que estas indicaciones puedan retirarse fácilmente del envase (13) y registrarse en un dispositivo de registro.
Se hace referencia a la fig. 4 que muestra un dispositivo de registro (30) de acuerdo con una forma de realización preferida de la presente invención. El dispositivo de registro (30) se muestra como un diario cotidiano con páginas que tienen espacios en los que puede introducirse información relevante para la ingesta de alimentos. Se entiende que el dispositivo de registro (30) también puede tomar la forma de un calendario, una carpeta de anillas y páginas o cualquier otro dispositivo para conservación ordenada de la información.
El propósito del método (10) es vigilar la ingesta calórica. En consecuencia, con el fin de documentar la adhesión a un régimen nutricional mediante la creación de un registro contemporáneo de la ingesta calórica, un sujeto simplemente tiene que transferir las indicaciones (15) y (16) del envase (13) al dispositivo de registro (30) que lo registra en el momento de ingerir el contenido del envase. Una forma por la que puede efectuarse dicha transferencia es por el marcador (14) en sí al ser extraíble y susceptible de volverse a fijar en el dispositivo de registro (30) configurado como un diario cotidiano, con espacios proporcionados para el número requerido de marcadores (14) cada día. Alternativamente, el marcador (14) podría contener en el mismo una etiqueta que se fija de forma extraíble (19), que contenga un adhesivo de un solo uso que permita que se pegue en una página en el dispositivo de registro (30) configurado como un registro diario en forma de libro o calendario. Pueden emplearse otros métodos de documentación alternativos en la medida en que permitan el registro de la información en el envase junto con el consumo del alimento dentro del envase. Dichos métodos pueden consistir en pegatinas adhesivas con información, gráficos, símbolos o cualquier indicación identificable impresos. Además, dichas pegatinas pueden usarse con el propósito de documentar elementos no nutricionales relacionados con el sujeto, como el ejercicio, las actividades diarias y similares con el fin de crear un registro diario más completo o extenso de los factores que influyen en la salud de un sujeto. Un método de documentación adicional puede emplear una referencia codificada que aparezca en el marcador (14) o en el envase (13) en un código legible por la máquina como un código de barras que pueda leerse y decodificarse mediante un lector óptico que se transmita al dispositivo de registro (30) configurado como una base de datos electrónica. Un sujeto podría simplemente escanear la referencia codificada inmediatamente antes de abrir el envase (13) con el fin de crear sin esfuerzo un registro contemporáneo preciso y exacto de la nutrición consumida cada día incluyendo la hora de consumo de cada unidad de alimentos. Dichos códigos, lectores ópticos y bases de datos electrónicas son bien conocidos en la técnica y, por tanto, no se requiere una descripción más detallada ni una explicación en la presente memoria descriptiva.
Se entiende que el dispositivo de registro (30) se usará preferentemente mientras se implementa el método (10) y por tanto estará diseñado y configurado para ayudar a una persona a dieta a adecuarse a los requisitos del método (10). En consecuencia, el dispositivo de registro (30) puede contener preferentemente información útil como una indicación de la disponibilidad de una pluralidad de diferentes alimentos que están siendo envasados de manera que cada uno contenga el mismo contenido calórico predeterminado.
Se plantea que puede proporcionarse una variedad extremadamente amplia de unidades de alimentos dentro del ámbito del método (10), identificándose cada una como una de un conjunto de unidades de alimentos que comprenden una pluralidad de unidades de alimentos. Cada unidad de alimentos del conjunto de unidades de alimentos tendrá un envase marcado de una manera específica que la identifica como parte del conjunto y susceptible de combinarse con otras unidades de alimentos que tienen envases marcados análogamente para formar una dieta de nutrición diaria personal que puede dirigirse hacia uno o más objetivos de dieta. El marcado distintivo que identifica así cada unidad de alimentos puede ser de cualquier tipo, como impresión, gráficos, símbolos, códigos de color, tipo o forma del envase o cualquier forma de marcado distintivo de manera que el envase lleve la identidad visible del conjunto del que forma parte. Dicho marcado distintivo puede constituir preferentemente un identificador o "marca" registrada con el propósito de proteger al productor/fabricante y promover el reconocimiento por el consumidor.
Se hace referencia a las fig. 5a y b. Un propósito de la invención es crear un conjunto de unidades de alimentos, en lo sucesivo referido como conjunto (20), que comprenda una pluralidad de unidades de alimentos, cada una de las cuales contenga un tipo diferente de alimento envasado en el envase (13) en una porción sustancialmente uniforme con respecto a otras porciones envasadas en contenido calórico. El conjunto constituirá una línea de productos de alimentos, todos con características de identificación similares visualmente que compartirán una característica nutricional, es decir, conteniendo cada envase (13) 100 calorías.
Para crear además el conjunto (20), la pluralidad de unidades de alimentos se envasará en un recipiente, mostrado como (21) en la fig. 5a, o se presentará en un puesto de presentación diseñado y configurado preferentemente como expositor (23) en la fig. 5b, indicando además su identidad y uso común. Con el fin de asegurar además la asociación del método (10) con el conjunto (20), el recipiente (21) y el expositor (23) todos tienen características visuales similares y contienen preferentemente marcadores (22) que tienen las mismas indicaciones que aparecen en cada envase (13), específicamente la indicación (15) que muestra la naturaleza o el tipo de alimento contenido en cada envase y la indicación (16) que muestra el contenido calórico predeterminado, y puede también contener preferentemente la indicación (17) que muestra la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimento que tienen el mismo contenido ca-
lórico (18) que describe el método (10) y el modo de usar las unidades de alimentos para conseguir una dieta deseada.
Los consumidores sabrán por el marcado distintivo común del envase (13), el recipiente (21) y el expositor (23) que cada unidad de alimentos contenida en el mismo o mostrada sobre el mismo comparte un contenido calórico común de 100. Dicho contenido calórico visual común puede servir como, o puede ser adoptado por, un productor/fabricante como una "marca" de marketing que sirva para identificar todas las unidades de alimentos que comparten el contenido calórico.
Es fácil ver que el conjunto (20) puede establecerse para crear una cadena de marketing de alimentos como una serie de pequeñas tiendas o una unidad de marketing discreta como una tienda dentro de otra. Por ejemplo, una cadena de marketing como un supermercado podría crear una sección que contuviera una serie de conjuntos (20), identificado cada uno visualmente con marcados de identificación común y cada uno con su contenido de calorías 100, contenido de calorías 100/sin grasas, contenido de calorías 100/bajo en sodio, contenido de calorías 100/enriquecido con vitamina B, y otros muchos. El consumidor llegará a reconocer la "marca", o el aspecto mostrado del conjunto (20) y lo asociará con el método (10), comprendiendo que simplemente necesita tomar e ingerir el número correcto de unidades de alimentos cada día para conseguir el contenido deseado de nutrición diaria personal.
El método (10) proporciona una serie de ventajas con respecto a los métodos existentes de construcción, vigilancia y cumplimiento de las dietas, del modo siguiente:
1. El método (10) elimina la dificultad en el recuento de calorías, especialmente dado que la mayoría de la gente no conoce el contenido calórico de sus alimentos. El método (10) proporciona un método preciso y fiable de vigilar las calorías diarias.
2. La mayoría de las dietas consisten en una serie de diferentes elementos que definen la dieta como, por ejemplo, la duración de la dieta, el número de comidas al día, los alimentos primarios, y otros. El método (10) es flexible y puede adaptarse a cualquiera de estos requisitos de dietas.
3. El método (10) enseña, de la forma más eficaz, la cuestión del control de porciones, un elemento crítico de toda dieta y el mantenimiento de un estilo de vida sano.
4. El método (10) incluye una amplia variedad de alimentos, a diferencia de las dietas que se basan sólo en alimentos preparados. Un consumidor puede elegir entre alimento caliente y alimento frío, alimento preparado o ingredientes, entre una comida o un aperitivo, y otros. Como la mayoría de la gente se muestra reacia a renunciar a los placeres de la vida, es decir, a los alimentos sabrosos en su menú, el método (10) permite al consumidor ingerir cualquier alimento aun cuando pueda no estar definido como dietético. Esta flexibilidad permitirá a una persona a dieta construir un menú diario que le resulte placentero y ayudará, por tanto, al cumplimiento.
5. El método (10) no se basa en el consumidor medio estadístico sino en un enfoque personal y a medida para cada consumidor. Usando el método (10), cualquiera puede aprender su punto de equilibrio calórico, la ingesta calórica diaria necesaria para mantener el peso. Además, cualquiera puede aprender a partir de su experiencia personal si la cantidad de calorías consumida es el único factor que contribuye al mantenimiento del peso o si el mantenimiento del peso está relacionado con otros factores, como los tipos o componentes de alimentos, la actividad física, etc. Este examen permitirá a un consumidor aprender a llevar una alimentación sana y otros hábitos de estilo de vida.
6. La amplia variedad de alimentos incluida en el método (10) permitirá a una cadena de marketing crear un producto reconocido y atractivo con una marca identificable, que tenga un precio variable para el consumidor. Se sabe que la "compra del reconocimiento" es una poderosa fuerza comercial.
Por otra parte, el método (10) proporciona una forma eficaz de perder peso. Según la FDA, hay tres principios para que un programa de control de peso tenga éxito:
1. reducir el número de calorías consumidas o aumentar el número de calorías quemadas aumentando el ejercicio físico;
2. evitar cambios repentinos o radicales en las pautas de alimentación que sean difíciles de sostener; y
3. realizar cambios a largo plazo en los hábitos diarios de alimentación y ejercicio.
El método (10) aborda positivamente cada uno de los principios anteriores enseñando el concepto de control de porciones y facilitando el aprendizaje del contenido calórico de los alimentos ingeridos. La adopción del método (10) tendrá como resultado en la persona a dieta una adquisición de comprensión del efecto que los alimentos deseados tendrán en su peso corporal y la importancia de la moderación en el consumo diario de alimento. Esta comprensión se obtendrá de forma pasiva y sin esfuerzo por medio de la experiencia y observación personales y no de un estudio laborioso o de la memorización de gráficas o tablas y, por tanto, proporcionará una base para la adhesión continuada a hábitos sanos de alimentación.
Se observa que algunas características de la invención, que, por claridad, se describen en el contexto de formas de realización separadas, pueden también proporcionarse en combinación en una sola forma de realización. Inversamente, varias características de la invención que, por brevedad, se describen en el contexto de una sola forma de realización, pueden también proporcionarse por separado o en cualquier subcombinación adecuada.

Claims (70)

1. Un método no terapéutico de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto, comprendiendo el método:
(a) suministro de una pluralidad de envases de alimentos, conteniendo cada uno de dichos envases de alimentos un tipo de alimento respectivo, incluyéndose una pluralidad de tipos diferentes de alimentos entre dicha pluralidad de envases, indicando cada uno de dichos envases de alimentos un contenido calórico de 100 calorías para todo el envase; y
(b) vigilancia o control de un número de dichos envases de alimentos consumidos por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado;
y con ello vigilancia o control de la ingesta nutricional del sujeto.
2. Una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que se incluyen en una pluralidad de envases, indicando cada uno de dichos envases de alimentos un contenido calórico de 100 calorías para todo el envase para vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto que tiene un trastorno sensible a la dieta.
3. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos se identifica con respecto a un tipo de alimento que contiene.
4. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos se identifica con respecto a dicho contenido calórico.
5. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos contiene una indicación de la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tiene dicho contenido calórico.
6. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos contiene una indicación de dicho método.
7. La pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que dicho trastorno sensible a la dieta se selecciona entre el grupo que consiste en obesidad, sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia e hiperglucemia.
8. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que dichos alimentos se seleccionan entre el grupo que consiste en alimentos naturales, alimentos procesados y bebidas.
9. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que dichos alimentos se procesan para prolongar la vida en almacenamiento.
10. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que cada uno de dichos envases se marca de una manera específica que lo identifica con un conjunto que comprende envases marcados análogamente.
11. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos contiene un marcador que proporciona información sobre dicho contenido calórico uniforme.
12. El método o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 11, en el que dicho marcador es o incluye una etiqueta que se fija de forma extraíble.
13. El método de la reivindicación 11, que comprende además el registro de dicha información sobre dicho contenido calórico en un dispositivo de registro.
14. El método de la reivindicación 13, en el que dicho dispositivo de registro es un diario o un calendario, pudiendo dicho marcador fijarse al mismo.
15. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que el sujeto participa en una investigación nutricional.
16. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que dicha pluralidad de envases de alimentos se preenvasa en un recipiente.
17. El método de la reivindicación 1 o la pluralidad de tipos diferentes de alimentos de la reivindicación 2, en el que dicha pluralidad de envases de alimentos se presenta en un expositor.
18. El método según la reivindicación 1, en el que la vigilancia o control del número de dichos envases de alimentos consumidos por el sujeto es durante un periodo de tiempo predeterminado de un día.
19. Una unidad de alimentos que comprende:
(a) un envase;
(b1) un tipo de alimento envasado en dicho envase; y
(c1) una indicación en impresión o en dicho envase, con dicha indicación:
(i)
indicando un contenido calórico predeterminado de 100 calorías para todo el envase; y
(ii)
indicando una disponibilidad de otras unidades de alimentos de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tienen dicho contenido calórico predeterminado; o
(b2) un tipo de alimento envasado en dicho envase, que tiene un contenido calórico de 100 calorías \pm 10%; y
(c2) una indicación en impresión o en dicho envase, indicando dicha indicación:
(i)
el contenido calórico del alimento; y
(ii)
una disponibilidad de otras unidades de alimentos de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos, teniendo cada uno de dicha pluralidad de tipos diferentes de alimentos dicho contenido calórico de 100 calorías \pm 10%.
20. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicha indicación indica además un método de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto por medio de la vigilancia o control de un número de unidades de alimentos consumidas por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado.
21. La unidad de alimentos de la reivindicación 20, en la que dicho periodo de tiempo predeterminado es un día.
22. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicho tipo de alimento se selecciona entre el grupo que consiste en alimentos naturales, alimentos procesados y bebidas.
23. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicho tipo de alimento se procesa para prolongar la vida en almacenamiento.
24. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicho tipo de alimento es para consumo por un sujeto que tiene un trastorno sensible a la dieta.
25. La unidad de alimentos de la reivindicación 24, en la que dicho trastorno sensible a la dieta se selecciona entre el grupo que consiste en obesidad, sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia e hiperglucemia.
26. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicha indicación está situada en un marcador.
27. La unidad de alimentos de la reivindicación 26, en la que dicho marcador es o incluye una etiqueta que se fija de forma extraíble.
28. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicha unidad de alimentos se preenvasa en un recipiente.
29. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que dicha pluralidad de envases de alimentos se presenta en un expositor.
30. La unidad de alimentos de la reivindicación 19, en la que el contenido calórico es 100 calorías.
31. Un conjunto, que comprende una pluralidad de unidades de alimentos, incluyendo la pluralidad de unidades de alimentos unidades de alimentos de una pluralidad de tipos diferentes, comprendiendo cada una de dichas unidades de alimentos:
(a1) un envase respectivo que indica un contenido calórico de 100 calorías para todo el envase; y
(b1) alimento, envasado en dicho envase, y que tiene un contenido calórico predeterminado, siendo dicho contenido calórico predeterminado uniforme para toda dicha pluralidad de unidades de alimentos; o
(a2) un envase respectivo; y
(b2) alimento, envasado en dicho envase, que tiene un contenido calórico de 100 calorías \pm 10%, siendo dicho contenido calórico uniforme para toda dicha pluralidad de unidades de alimentos.
32. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicha indicación indica además la naturaleza del alimento en dicho envase.
33. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicha indicación indica además la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tienen dicho contenido calórico (predeterminado).
34. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicha indicación indica además un método de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto por medio de la vigilancia o control de una serie de unidades de alimentos consumidas por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado.
35. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicha indicación está en un marcador.
36. El conjunto de la reivindicación 35, en el que dicho marcador es o incluye una etiqueta que se fija de forma extraíble.
37. El conjunto de la reivindicación 35, en el que dicha pluralidad de unidades de alimentos de dicho conjunto está envasada en un recipiente.
38. El conjunto de la reivindicación 37, en el que dicho recipiente comprende en o sobre el mismo una indicación en impresión, indicando dicha indicación el contenido calórico predeterminado.
39. El conjunto de la reivindicación 38, en el que dicha indicación indica además la naturaleza del alimento.
40. El conjunto de la reivindicación 38, en el que dicha indicación indica además la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tienen dicho contenido calórico predeterminado.
41. El conjunto de la reivindicación 38, en el que dicha indicación indica además un método de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto por medio de la vigilancia o control de un número de unidades de alimentos consumidas por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado.
42. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicha pluralidad de unidades de alimentos de dicho conjunto se muestra en un expositor.
43. El conjunto de la reivindicación 42, en el que dicho expositor comprende una indicación en impresión, indicando dicha indicación el contenido calórico predeterminado.
44. El conjunto de la reivindicación 43, en el que dicha indicación indica además la naturaleza del alimento contenido en dicho envase.
45. El conjunto de la reivindicación 43, en el que dicha indicación indica además la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tienen dicho contenido calórico predeterminado o dicho contenido calórico de 100 calorías \pm10%.
46. El conjunto de la reivindicación 43, en el que dicha indicación indica además un procedimiento de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto por medio de la vigilancia o control de un número de unidades de alimentos consumidas por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado.
47. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicho alimento se selecciona entre el grupo que consiste en alimentos naturales, alimentos procesados y bebidas.
48. El conjunto de la reivindicación 31, en el que dicho alimento se procesa para prolongar la vida en almacenamiento.
49. El conjunto según la reivindicación 31, en el que el contenido calórico es equivalente a 100 calorías.
50. El conjunto según la reivindicación 31, en el que el contenido calórico es 100 calorías.
51. El conjunto de la reivindicación 34 ó 41, en el que la vigilancia o control del número de dichos envases de alimentos consumidos por el sujeto es durante un periodo de tiempo predeterminado de un día.
52. Un método no terapéutico de vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto, comprendiendo el método:
(a) suministro de una pluralidad de envases de alimentos, conteniendo cada uno de dichos envases de alimentos un tipo de alimento respectivo, incluyendo una pluralidad de tipos diferentes de alimentos entre dicha pluralidad de envases, conteniendo cada uno de dichos envases de alimentos un tipo de alimento con un contenido calórico de 100 calorías \pm 10%; y
(b) vigilancia o control de una serie de dichos envases de alimentos consumidos por el sujeto por sesión de alimentación o durante un periodo de tiempo predeterminado;
y con ello vigilancia o control de la ingesta nutricional del sujeto.
53. Una pluralidad de envases de alimentos, conteniendo cada uno de dichos envases de alimentos un tipo de alimento respectivo, incluyendo una pluralidad de tipos diferentes de alimentos entre dicha pluralidad de envases, conteniendo cada uno de dichos envases de alimentos un tipo de alimento con un contenido calórico de 100 calorías \pm 10% para vigilancia o control de una ingesta nutricional de un sujeto que tiene un trastorno sensible a la dieta.
54. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos se identifica con respecto a un tipo de alimento que contiene.
55. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos se identifica con respecto a dicho contenido calórico.
56. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos contiene una indicación de la disponibilidad de una pluralidad de tipos diferentes de alimentos que tiene dicho contenido calórico.
57. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos contiene una indicación del método de la reivindicación 52.
58. La pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en la que dicho trastorno sensible a la dieta se selecciona entre el grupo que consiste en obesidad, sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia e hiperglucemia.
59. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que dichos alimentos se seleccionan entre el grupo que consiste en alimentos naturales, alimentos procesados y bebidas.
60. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que dichos alimentos se procesan para prolongar la vida en almacenamiento.
61. El método de la reivindicación 52, en el que cada uno de dichos envases se marca de una manera específica que lo identifica con un conjunto que comprende envases marcados análogamente.
62. El método de la reivindicación 52 o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 53, en el que cada uno de dicha pluralidad de envases de alimentos contiene un marcador que proporciona información sobre dicho contenido calórico.
63. El método o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 62, en el que dicho marcador es o incluye una etiqueta que se fija de forma extraíble.
64. El método de la reivindicación 62, que comprende además el registro de dicha información sobre dicho contenido calórico en un dispositivo de registro.
65. El método de la reivindicación 64, en el que dicho dispositivo de registro es un diario o un calendario, pudiéndose fijar dicho marcador al mismo.
66. El método o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 62, en el que el sujeto participa en una investigación nutricional.
67. El método o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 62, en el que dicha pluralidad de envases de alimentos se preenvasa en un recipiente.
68. El método o la pluralidad de envases de alimentos de la reivindicación 62, en el que dicha pluralidad de envases de alimentos se presenta en un expositor.
69. El método según la reivindicación 62, en el que la vigilancia o control del número de dichos envases de alimentos consumidos por el sujeto es durante un periodo de tiempo predeterminado de un día.
70. El método o la pluralidad de envases de alimentos según la reivindicación 62, en el que el contenido calórico es 100 calorías.
ES03723031T 2002-05-21 2003-05-20 Metodo de control de nutricion personal. Expired - Lifetime ES2344197T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/151,106 US20030219513A1 (en) 2002-05-21 2002-05-21 Personal nutrition control method
US151106 2002-05-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2344197T3 true ES2344197T3 (es) 2010-08-20

Family

ID=29548367

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03723031T Expired - Lifetime ES2344197T3 (es) 2002-05-21 2003-05-20 Metodo de control de nutricion personal.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20030219513A1 (es)
EP (2) EP1506017B1 (es)
AT (1) ATE464796T1 (es)
AU (1) AU2003230179B2 (es)
CA (1) CA2486660A1 (es)
DE (1) DE60332230D1 (es)
DK (1) DK1506017T3 (es)
ES (1) ES2344197T3 (es)
IL (1) IL165275A0 (es)
WO (1) WO2003096873A2 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7809153B2 (en) * 2000-04-27 2010-10-05 Inter-Images Partners, Lp System and method for assessment of health risks and visualization of weight loss and muscle gain
US20050226970A1 (en) * 2002-05-21 2005-10-13 Centrition Ltd. Personal nutrition control method and measuring devices
US20030219513A1 (en) * 2002-05-21 2003-11-27 Roni Gordon Personal nutrition control method
FI117959B (fi) * 2003-04-29 2007-05-15 Polar Electro Oy Menetelmä ja laite ihmisen painon hallintaan
US20050179246A1 (en) * 2003-11-21 2005-08-18 Lisa Keller Kit for use by persons having brain function deficit
US20050118233A1 (en) * 2003-12-02 2005-06-02 Baruch Segal Dieting system and method based on controlled carbohydrate intake
US20050263353A1 (en) * 2004-05-25 2005-12-01 Jennings Steven A Merchandizing display systems and methods
AU2005249060A1 (en) * 2004-06-01 2005-12-15 Centrition Ltd. Personal nutrition control devices
US20060018998A1 (en) * 2004-07-21 2006-01-26 Green Nancy R Methods of providing consumers with a recognizable nutritional identifier
US20090214716A1 (en) * 2005-12-29 2009-08-27 Niva Shapira System and method for control of caffeine preparation and use
US11238329B2 (en) * 2007-12-24 2022-02-01 Dynamics Inc. Payment cards and devices with gift card, global integration, and magnetic stripe reader communication functionality
US20100310725A1 (en) * 2007-12-31 2010-12-09 Kathleen Reidy Nutritionally appropriate menu of food products for children
AR075745A1 (es) * 2008-05-28 2011-04-27 Kraft Foods Global Brands Llc Metodo y aparato para identificar opciones deseables, un metodo para ayu-dar a una persona a mantener una dieta predeterminada, un metodo para ro-tular items de alimento con un numero de calificacion relativa, un recipien-te que comprende una porcion de un item comestible dispuesto dentro del recipi
EP2335211A4 (en) 2008-08-29 2014-04-16 Weight Watchers International Inc METABOLIC CONVERSION EFFICIENCY BASED METHOD AND SYSTEMS
KR101301796B1 (ko) * 2012-06-12 2013-09-10 주식회사 비스켓글로벌 건강모니터링 방법
US9042596B2 (en) 2012-06-14 2015-05-26 Medibotics Llc Willpower watch (TM)—a wearable food consumption monitor
US9254099B2 (en) 2013-05-23 2016-02-09 Medibotics Llc Smart watch and food-imaging member for monitoring food consumption
US10772559B2 (en) 2012-06-14 2020-09-15 Medibotics Llc Wearable food consumption monitor
US10130277B2 (en) 2014-01-28 2018-11-20 Medibotics Llc Willpower glasses (TM)—a wearable food consumption monitor
US10314492B2 (en) 2013-05-23 2019-06-11 Medibotics Llc Wearable spectroscopic sensor to measure food consumption based on interaction between light and the human body
US9456916B2 (en) 2013-03-12 2016-10-04 Medibotics Llc Device for selectively reducing absorption of unhealthy food
US9536449B2 (en) 2013-05-23 2017-01-03 Medibotics Llc Smart watch and food utensil for monitoring food consumption
US9442100B2 (en) 2013-12-18 2016-09-13 Medibotics Llc Caloric intake measuring system using spectroscopic and 3D imaging analysis
US9067070B2 (en) 2013-03-12 2015-06-30 Medibotics Llc Dysgeusia-inducing neurostimulation for modifying consumption of a selected nutrient type
US9011365B2 (en) 2013-03-12 2015-04-21 Medibotics Llc Adjustable gastrointestinal bifurcation (AGB) for reduced absorption of unhealthy food
US9529385B2 (en) 2013-05-23 2016-12-27 Medibotics Llc Smart watch and human-to-computer interface for monitoring food consumption
CN107873101B (zh) 2014-11-21 2022-01-11 克里斯多夫·M·马蒂 用于对象辨识和评估的成像系统
US9815596B1 (en) * 2015-07-07 2017-11-14 Patchiouky Leveille Container with calorie information display
CN108960397A (zh) * 2018-10-09 2018-12-07 四川省肿瘤医院 一种目标营养达成计数器

Family Cites Families (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE326409C (de) * 1917-08-14 1920-10-07 Elektrostahlanlagen M B H Ges Elektrischer Lichtbogenofen mit Widerstandshilfsheizung durch im Ofenboden angebrachte Polplatten
US2889924A (en) * 1957-05-09 1959-06-09 Jeno F Paulucci Frozen food package display rack
US3565197A (en) * 1968-12-11 1971-02-23 William L Carter Weight control guide
US3681857A (en) * 1970-09-14 1972-08-08 Norma G Yardley Apparatus for monitoring important properties of foods consumed
US3841260A (en) * 1973-09-24 1974-10-15 V Sharp Diet management device
US3981511A (en) * 1975-02-12 1976-09-21 Lawrence Foster Dispensing cart
NL7600687A (nl) * 1976-01-23 1977-07-26 Philips Nv Afbuigsysteem voor een kleurentelevisiebeeldbuis.
US4310316A (en) * 1977-12-01 1982-01-12 Thomann Patricia L Diet control apparatus
US4300645A (en) * 1979-10-09 1981-11-17 Sly Eugene L Weighing scale for small loads
US4625675A (en) * 1983-12-27 1986-12-02 Harvey Rosenberg Diet management device
US4562928A (en) * 1984-09-25 1986-01-07 Erickson Elton D Display rack for frozen food packages
US4606555A (en) * 1984-10-25 1986-08-19 Florence Adams Diet control device and method
US4689019A (en) * 1985-01-29 1987-08-25 Catherine Tilney Food exchanges kit, and methods of constructing and utilizing same
US4652241A (en) * 1985-09-03 1987-03-24 Mccarty Barbara A Planning and control system for regulating food consumption
US4782790A (en) * 1987-07-08 1988-11-08 Batson Dalton B Automatic dog feeder
US5023889A (en) * 1988-05-31 1991-06-11 California Institute Of Technology Trellis coded multilevel DPSK system with doppler correction for mobile satellite channels
USD326409S (en) * 1989-08-25 1992-05-26 Oscar Mayer Foods Corporation Display package for food products or the like
US4976622A (en) * 1989-10-17 1990-12-11 Clark Rita M Diabetic diet plan aid and method
US5203255A (en) * 1991-04-25 1993-04-20 Oscar Mayer Foods Corporation Hot countertop self-service food station
US5483472A (en) * 1993-05-10 1996-01-09 Overman; Anthony J. Portable electronic food shopper
US5372030A (en) * 1993-09-15 1994-12-13 The University Of Georgia Research Foundation, Inc. Non-destructive firmness measuring device
US5402679A (en) * 1993-10-04 1995-04-04 Vogel; Tony Vessel for determining the caloric equivalence of a liquid based on the volume and type of liquid in the vessel
US5454721A (en) * 1993-12-30 1995-10-03 Kuch; Nina J. Application of multi-media technology to nutrition education and diet planning
US6039989A (en) * 1995-06-06 2000-03-21 Campbell Soup Company Prepackaged therapeutic meal for treatment of diet-responsive conditions
CA2222176A1 (en) * 1995-06-06 1996-12-12 Campbell Soup Company Compliance support package for increasing health management system compliance
US5721745A (en) * 1996-04-19 1998-02-24 General Electric Company Parallel concatenated tail-biting convolutional code and decoder therefor
US6063502A (en) * 1996-08-01 2000-05-16 Smith International, Inc. Composite construction with oriented microstructure
US5958536A (en) * 1997-03-06 1999-09-28 The Challenge Printing Company Self-adhesive label with detachable sticker
US20010002269A1 (en) * 1997-05-06 2001-05-31 Zhao Iris Ginron Multi-phase food & beverage
US5900263A (en) * 1997-06-26 1999-05-04 Gics & Vermee, L.P. Food package having a rigid leg member for displaying the front panel thereof
US6108810A (en) * 1998-03-27 2000-08-22 Usa Digital Radio, Inc. Digital audio broadcasting method using puncturable convolutional code
US6317462B1 (en) * 1998-10-22 2001-11-13 Lucent Technologies Inc. Method and apparatus for transmitting MPEG video over the internet
US6522904B1 (en) * 1999-03-30 2003-02-18 Impulse Dynamics N.V. Bipolar sensor for muscle tissue action potential duration estimation
US6385752B1 (en) * 1999-06-01 2002-05-07 Nortel Networks Limited Method and apparatus for puncturing a convolutionally encoded bit stream
KR100280782B1 (ko) * 1999-07-28 2001-01-15 이세원 음식물의 신규한 포장방법 및 그 포장용기
US6652455B1 (en) * 1999-08-13 2003-11-25 Jean-Pierre Kocher Method and apparatus for scanning of food and medicine to provide outputs relative to a user profile
US6359239B1 (en) * 2000-01-27 2002-03-19 Leonard R. Missler Cutting board with integral scale
AU2001288902A1 (en) * 2000-09-07 2002-03-22 Healthetech, Inc. Portable computing apparatus particularly useful in a weight management program
US20020124017A1 (en) * 2000-09-22 2002-09-05 Mault James R. Personal digital assistant with food scale accessory
US20030208409A1 (en) * 2001-04-30 2003-11-06 Mault James R. Method and apparatus for diet control
EP1266728A1 (en) * 2001-06-12 2002-12-18 Eastern Sources Housewares (Hong Kong) Limited Weighing means for a food slicer
US20030004750A1 (en) * 2001-06-29 2003-01-02 Teraoka Seiko Co., Ltd. Administration process and system for manufacturing and selling products
US6588670B2 (en) * 2001-10-30 2003-07-08 Symbol Technologies, Inc. Medical diagnostic monitoring
US20030159857A1 (en) * 2002-02-25 2003-08-28 Bor-Shing Lin Electronic scale with body fat and food nutrition/calorie measuring device
US20050025864A1 (en) * 2002-05-21 2005-02-03 Roni Gordon Personal nutrition control method
US20050226970A1 (en) * 2002-05-21 2005-10-13 Centrition Ltd. Personal nutrition control method and measuring devices
US20030219513A1 (en) * 2002-05-21 2003-11-27 Roni Gordon Personal nutrition control method
US6978221B1 (en) * 2002-08-20 2005-12-20 Rudy Richard J Computerized dietetic scale
US20040045202A1 (en) * 2002-09-09 2004-03-11 Arrendale Thomas A. Package labeling for a nutritionally enhanced composite food product
US7118160B2 (en) * 2002-09-09 2006-10-10 Asc Incorporated Soft-top convertible roof system for an automotive vehicle
US20040045205A1 (en) * 2002-09-11 2004-03-11 James Witham Advertising method for changeable bottle bottled water dispenser
US20040138820A1 (en) * 2003-01-10 2004-07-15 Morris Deborah A. Method to control body weight
US7007595B2 (en) * 2003-02-10 2006-03-07 Shalom Ozery Device and method for computerized product slicing
US20050011367A1 (en) * 2003-07-18 2005-01-20 Crow Frederick W. Portion control serving utensils
US20050184148A1 (en) * 2004-02-24 2005-08-25 Jack Perlman Scale having nutritional information readouts
AU2005249060A1 (en) * 2004-06-01 2005-12-15 Centrition Ltd. Personal nutrition control devices

Also Published As

Publication number Publication date
ATE464796T1 (de) 2010-05-15
DE60332230D1 (es) 2010-06-02
IL165275A0 (en) 2005-12-18
AU2003230179A1 (en) 2003-12-02
US20070116808A1 (en) 2007-05-24
EP1506017B1 (en) 2010-04-21
DK1506017T3 (da) 2010-07-19
EP1506017A2 (en) 2005-02-16
EP1506017A4 (en) 2005-11-02
US20030219513A1 (en) 2003-11-27
WO2003096873A3 (en) 2004-03-25
AU2003230179B2 (en) 2007-08-09
CA2486660A1 (en) 2003-11-27
EP2218341A1 (en) 2010-08-18
WO2003096873A2 (en) 2003-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2344197T3 (es) Metodo de control de nutricion personal.
US20050226970A1 (en) Personal nutrition control method and measuring devices
Smolin et al. Nutrition: Science and applications
Boyle et al. Personal nutrition
Insel Discovering nutrition
US20100266995A1 (en) Personal nutrition control devices
Schlenker et al. Williams' Essentials of Nutrition and Diet Therapy-Revised Reprint-E-Book
Schlenker et al. Williams' Essentials of Nutrition and Diet Therapy-E-Book: Williams' Essentials of Nutrition and Diet Therapy-E-Book
US20050025864A1 (en) Personal nutrition control method
Stanfield et al. Nutrition and diet therapy: self-instructional modules
Herbert Total Nutrition: The Only Guide You'll Ever Need-From The Mount Sinai School of Medicine
AU2007221968B2 (en) Personal Nutrition Control Method
US20120077153A1 (en) Nutrition-control device
Fadiman Food and Nutrition
Murray et al. Food and nutrient delivery: Planning the diet with cultural competency
IL165275A (en) Non-therapeutic method of monitoring or controlling a nutritional intake and food packages and assemblies thereof for effecting same
Anderson et al. Human nutrition: healthy options for life
NJAMBI PREVALENCE OF DIETARY SUPPLEMENTS USE AND DIETARY PRACTICES AMONG TEACHERS IN PUBLIC SECONDARY SCHOOLS IN KIKUYU, KIAMBU COUNTY, KENYA
Karupaiah et al. Developing a nutrition education package for Malaysian hemodialysis patients
JPS6293721A (ja) 食事管理方法及びその実施に使用する食品栄養表示票及びその食品栄養表示票を付した食品
JP3064345U (ja) 栄養バランス表示カ―ド
Senoelo Development of nutrition education programme for HIV/AIDS affected orphans in peri-urban informal settlement
Feingold et al. Nutritional Advice for Individuals are Diabetes
Schwartz Pressure Ulcer Healing and the Impact of Nutritional Intervention
Brinkman-Kaplan Diabetes Mellitus: A Practical Handbook, SK Milchovich, B. Dunn-Long, Bull Publishing Company, PO Box 208, Palo Alto, CA 94302-0208 (1995),(415) 322-2855, 210 pp, softcover, $12.95, ISBN: 0-923521-31-3