ES2343673T3 - Activacion de celulas t especificas de antigeno por celulas dendriticas tratadas con virus/antigeno. - Google Patents

Activacion de celulas t especificas de antigeno por celulas dendriticas tratadas con virus/antigeno. Download PDF

Info

Publication number
ES2343673T3
ES2343673T3 ES00969488T ES00969488T ES2343673T3 ES 2343673 T3 ES2343673 T3 ES 2343673T3 ES 00969488 T ES00969488 T ES 00969488T ES 00969488 T ES00969488 T ES 00969488T ES 2343673 T3 ES2343673 T3 ES 2343673T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
patient
antigen
dendritic cells
dendritic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00969488T
Other languages
English (en)
Inventor
Thorsten Dr. Ahlert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2343673T3 publication Critical patent/ES2343673T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/461Cellular immunotherapy characterised by the cell type used
    • A61K39/4611T-cells, e.g. tumor infiltrating lymphocytes [TIL], lymphokine-activated killer cells [LAK] or regulatory T cells [Treg]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/461Cellular immunotherapy characterised by the cell type used
    • A61K39/4615Dendritic cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/462Cellular immunotherapy characterized by the effect or the function of the cells
    • A61K39/4622Antigen presenting cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/463Cellular immunotherapy characterised by recombinant expression
    • A61K39/4634Antigenic peptides; polypeptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/464Cellular immunotherapy characterised by the antigen targeted or presented
    • A61K39/4643Vertebrate antigens
    • A61K39/4644Cancer antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K2035/122Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells for inducing tolerance or supression of immune responses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K2035/124Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells the cells being hematopoietic, bone marrow derived or blood cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/515Animal cells
    • A61K2039/5154Antigen presenting cells [APCs], e.g. dendritic cells or macrophages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/515Animal cells
    • A61K2039/5158Antigen-pulsed cells, e.g. T-cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/31Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterized by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/46Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterised by the cancer treated
    • A61K2239/49Breast

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Un método para la preparación de una composición que contiene células T activadas que puede realizar y estimular una respuesta inmunoespecífica en un paciente, que comprende las etapas de (i) preparar las células T del paciente o de un pariente del mismo; (ii) activar las células dendríticas por un método que comprende las etapas de (a) preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro, (b) preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo, (c) desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro, (d) coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro, en el que el virus puede mejorar la adhesión del antígeno a y la presentación del antígeno por las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas; (iii) preparar un agente de activación de las células T que comprende las células dendríticas de la etapa (ii); y (iv) activar las células T de la etapa (i) mediante el tratamiento con el agente de activación de las células T de la etapa (iii) in vitro, en el que las etapas (i), (ii) (a) y (ii) (b) no implican ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo de un ser humano o un animal y en el que el pariente del paciente es una persona o un animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.

Description

Activación de células T específicas de antígeno por células dendríticas tratadas con virus/antígeno.
La presente invención se refiere a un método para la preparación de una composición que contiene un agente de activación de células T que contiene células dendríticas (CD) tratadas con antígeno tratado con virus que puede usarse como una vacuna para estimular una respuesta inmune en un paciente.
El sistema inmunológico de pacientes con cáncer y también de los pacientes que padecen enfermedades infecciosas crónicas, enfermedades autoinmunes, fallo renal con necesidad de diálisis o disfunciones inmunohereditarias funciona ineficazmente y necesita ayuda externa. Las causas de esta inmunodeficiencia pueden ser las propias enfermedades o los defectos externamente inducidos que incluyen la inmunosupresión por las terapias convencionales contra el cáncer. Adicionalmente, el reconocimiento de enfermedades como el cáncer o infecciosas por el sistema inmunológico puede enfrentarse a obstáculos tales como presentación débil o ineficaz del antígeno específico para la enfermedad.
Por tanto, la reconstitución de la inmunocompetencia para antígenos específicos es un objeto de investigación intensa. La terapia celular por transferencia de células T específicas de antígeno alogénicas o autólogas activadas in vitro o la inducción in vivo de dichas células por procedimientos de vacunación son estrategias actuales que se dirigen a resolver los problemas de inmunodeficiencia mencionados anteriormente.
Las células T son linfocitos que pueden proporcionar ayuda inmunológica específica y no específica para varios mecanismos inmunes y también puede atacar y erradicar directamente antígenos celulares extraños o asociados a enfermedades. Estas pueden desarrollar y/o transferir memoria inmunológica durante meses y años contra dichos antígenos y por tanto, son mediadores importantes de la protección inmulógica a largo plazo.
Las primeras estrategias desarrolladas para conferir una competencia mejorada a un paciente que padecía de inmunodeficiencia fueron terapias de transferencia celular adoptiva. Estas terapias se usaron principalmente para el tratamiento del cáncer y emplearon en primera instancia los denominados linfocitos citolíticos activados por linfocinas (LAK) y posteriormente linfocitos infiltrantes de tumor (TIL) activados por linfocinas para la transferencia de autólogos. El término "autólogo" significa que las células que se transfirieron las originó el mismo paciente. Los linfocitos citolíticos se generaron a partir de sangre periférica o de tejido tumoral obtenidos recientes por intervención quirúrgica. Los linfocitos citolíticos obtenidos se cultivaron y se activaron principalmente en medio que contenía interleucina-2 (IL-2), un factor de crecimiento de células T [refs. 1, 2]. Otros intentos de transferencia celular autóloga y alogénica adoptiva incluyen la estimulación de las células T con células tumorales y/o con anticuerpos o citocinas in vitro o in vivo antes de transferirse de manera adoptiva al receptor [refs. 3 a 10]. El término "alogénico" significa que las células transferidas las origina otro individuo.
El uso de células dendríticas (CD) para la activación de células T específicas de antígeno (péptido) in vivo o in vitro se ha establecido en años muy recientes [refs. 8 a 13]. Las CD son células presentadoras de antígeno "profesionales" que pueden ser activadores de células T específicas de antígeno más potentes que las propias células portadoras del antígeno. La CD puede impulsarse o cargarse con antígenos tales como péptidos o lisados celulares, por ejemplo antígenos derivados de células tumorales. Las CD procesan el material antigénico e integran los productos en los complejos CMH (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) de clase I y/o clase II que pueden presentarlos a las células T. Para una completa activación de los linfocitos citolíticos T, se necesita una presentación del material procesado en las dos clases I y II de los complejos CMH, aunque los propios linfocitos citolíticos sólo pueden reconocer una presentación mediante el CMH de clase I. El CMH de clase II es necesario para la activación adicional de las células T auxiliares. Este hallazgo ha conducido a la adición de sustitutos del tipo hemocianina de lapa californiana (HLC) que representan antígenos auxiliares que pueden integrarse en el CMH de clase II. Adicionalmente, dicho sustituto podría representar un neoantígeno y por tanto, puede servir como una molécula indicadora [ref. 8].
El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) es un paramixovirus aviar que se ha usado durante mucho tiempo en la terapia contra el cáncer. Este virus puede usarse directamente para la infección y lisis de las células cancerígenas in vitro o in vivo y puede usarse para la modificación de células tumorales en vacunas para dar lugar a una adherencia mejorada de las células estimuladoras para sus células diana. El NDV puede inducir también una amplia variedad de señales coestimuladoras para la activación de las células T cuando éste se usa para modificar vacunas celulares [refs. 14 a 22].
Sin embargo, las estrategias mencionadas anteriormente presentan diversos problemas y desventajas.
En el caso del uso de citocinas para la activación y expansión de células inmunes in vitro, los métodos que se han usado anteriormente no han mostrado una relación clínica beneficio-riesgo aceptable. Esto se debe principalmente a una activación inespecífica de todo el sistema inmunitario y a una dependencia de las células transferidas sobre la sustitución de citocinas in vivo después de la aplicación al paciente. El tratamiento resultante de pacientes con dosis elevadas de citocinas se acompaña por efectos secundarios significativos que han conducido a abandonar esta estrategia. Los métodos más sofisticados usan un componente específico de antígeno o un desencadenante de los receptores de las células T para la activación in vitro de las células T además de células producidas por dosis bajas de citocinas que solo muestran una actividad limitada. Habitualmente, la actividad de las células se suprime fácilmente después de la transferencia al paciente, o las células inmunes no encuentran (es decir no migran a) a las células diana in vivo. Por lo tanto, la memoria inmunológica generada de esta manera es únicamente efímera y, además, conduce a la progresión de la enfermedad temprana después del éxito terapéutico ocasional.
Hasta ahora, las CD se han usado clínicamente para la inducción in vivo de respuestas inmunes específicas de antígeno. Sin embargo, los obstáculos que impedían una terapia exitosa usando las CD han sido la generación y/o el aislamiento de una cantidad suficiente de CD funcionalmente activas para la aplicación terapéutica. Las estrategias que se han desarrollado hasta ahora, casi nunca han considerado la posibilidad de una inducción de tolerancia por las CD insuficientemente impulsadas o insuficientemente diferenciadas. Además, la generación in vivo de las respuestas de las células T con las CD puede ser difícil en pacientes con un sistema inmunodeficiente.
La oncolisis in vivo usando el NDV resultó ser difícil debido a una inactivación eficaz del virus por el sistema inmunitario del paciente y debido a las células tumorales resistentes al virus en tumores heterogéneos. Las vacunas de células tumorales modificadas con virus que se han usado hasta ahora para la activación in vivo de células T específicas de antígeno sólo muestran efectos limitados que sólo se observan en las primeras etapas del cáncer. Las estrategias que usan el NDV se enfrentan a otros obstáculos tales como pacientes inmunosuprimidos o inmunodeficientes, células T insuficientemente activas debido a una sobrecarga antigénica en el paciente vacunado o debido a factores inhibidores que producen las células diana para las células T. Adicionalmente, la presentación a antígeno subóptima en células diana para diversos antígenos (es decir, en este caso, tumorales) y en células preexistentes presentadoras de antígeno in vivo pueden ser la razón del fallo de la activación de las células T.
Un problema adicional de las vacunas celulares modificadas con virus que se han desarrollado hasta ahora es que para alcanzar una suficiente eficacia necesitan un número significativo de células viables portadoras de antígeno. Esto ha limitado el uso de vacunas celulares modificadas con virus en aplicaciones clínicas hasta ahora porque en situaciones clínicas se dispone de una cantidad de materia prima comparablemente grande (principalmente material tumoral quirúrgicamente resecable) que contiene cantidades considerables de células muertas.
Además, la necesidad de células malignas viables en vacunas modificadas con virus da como resultado la necesidad de irradiar las células para su inactivación antes de su uso in vivo. Este método de inactivación es eficaz, sin embargo, es difícil de aplicar con respecto a los procesos de producción farmacéuticos controlados [refs. 20, 23 a 25].
El documento WO 94/21798 describe entre otros el uso médico de ADN que codifica la hemaglutinina-neuramidasa (HN) de un paramixovirus o su proteína, en cualquier caso sin su paramixovirus nativo, con objeto de aumentar las respuestas de las células T específicas de antígeno en seres humanos. Las células tumorales se inactivan, se infectan con el ADN de la HN o se cargan con la proteína de HN y después se vuelven a administrar al paciente. En una segunda posibilidad, se aíslan macrófagos u otras células presentadoras de antígenos de un paciente o se cultivan en un cultivo y se enfrentan al CMH del paciente, se incuban con un péptido portador de epítopos para las células T u otro antígeno adecuado y se infectan con el ADN de la HN o se cargan con proteína de HN, por lo que en el paciente aumenta la estimulación in vivo de las células T citotóxicas de elevada especificidad para la citolisis de las células enfermadas por el componente que proporciona la proteína HN.
Por lo tanto, el problema técnico subyacente de la presente invención es mejorar la inducción in vivo e in vitro de estimuladores inmunoespecíficos de antígeno muy activos, cuyo efecto median especialmente las células T y las células T de memoria durante el uso clínico terapéutico. Esta mejora incluye la reducción de la posibilidad de inducción a tolerancia por los esfuerzos de activación de las células T y, por tanto, aumentando la seguridad del procedimiento.
La solución del problema técnico anterior se consigue proporcionando las realizaciones como se caracteriza en las reivindicaciones.
En particular, la presente invención se refiere a un método para la preparación de una composición que contiene células T activadas que puede realizar y estimular una respuesta inmunoespecífica en un paciente, que comprende las etapas de
(i)
preparar las células T del paciente o de un pariente del mismo;
(ii)
activar las células dendríticas por un método que comprende las etapas de
(a)
preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro,
(b)
preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo,
(c)
desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro,
(d)
coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro,
en el que el virus puede mejorar la adhesión del antígeno a y la presentación del antígeno por las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas;
(iii)
preparar un agente de activación de células T que comprende las células dendríticas de la etapa (ii); y
(iv)
activar las células T de la etapa (i) mediante el tratamiento con el agente de activación de células T de la etapa (iii) in vitro,
en el que las etapas (i), (ii) (a) y (ii) (b) no implican ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo de un ser humano o un animal y en el que el pariente del paciente es una persona o un animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA (antígeno leucocitario humano).
Adicionalmente, la presente invención también se refiere a un método para la preparación de un agente de activación de células T que contiene células dendríticas activadas para la activación de células T que realizan y estimulan una respuesta inmune específica en un paciente, en el que las células dendríticas se activan mediante el método que comprende las etapas de
(a)
preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro,
(b)
preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo,
(c)
desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro,
(d)
coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro,
en el que el virus puede mejorar la adhesión del antígeno a y la presentación del antígeno por las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas, en el que las etapas (a) y (b) no implican ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo de un ser humano o un animal, y en el que el pariente del paciente es una persona o animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
La expresión "agente de activación de células T" como se usa en este documento significa una composición o formulación que contiene células dendríticas activadas que pueden estimular una respuesta inmune en un paciente contra antígenos. Las células dendríticas activadas del agente de activación de células T definido anteriormente pueden activar células T in vivo así como in vitro.
Por lo tanto, la composición definida anteriormente en la que el agente de activación de células T como se caracteriza anteriormente puede usarse para la activación de células T in vitro. El propio agente de activación de células T puede usarse como una vacuna para la activación de células T in vivo.
Por tanto, la presente invención proporciona nuevos métodos para mejorar la inducción tanto in vivo como in vitro de inmunoestimuladores muy activos, específicos de antígeno, que pueden usarse en los siguientes regímenes terapéuticos diferentes:
(1)
La composición obtenida por el método de la presente invención es particularmente útil en un método de terapia celular, en el que las células T activadas se administran al paciente. Dicho método también se denomina inmunoterapia adoptiva o pasiva (ADI).
(2)
El agente de activación de células T obtenido de acuerdo con la presente invención proporciona una vacuna, por ejemplo una vacuna contra tumor, para inmunizar a un paciente con un antígeno tal como un antígeno tumoral en una forma sumamente inmunogénica. Dicho régimen terapéutico también se denomina inmunoterapia específica activa (ASI).
Para la estimulación de las células T in vivo, las células dendríticas activadas pueden administrarse al paciente, por ejemplo, por vía intracutánea, subcutánea o intralinfática, y las células T del paciente migran al locus de administración donde se activan mediante las células dendríticas. El agente de activación de células T usado para la activación de las células T en la composición obtenida de acuerdo con la presente invención también puede contener sustancias que se preparan usando tecnología de ADN recombinante. Preferiblemente, el agente de activación de células T usado para la activación de las células T en la composición obtenida de acuerdo con la presente invención contiene uno o más de otros agentes de activación de células T que actúan de manera aditiva o sinérgica con las células dendríticas.
El término "antígeno" comprende cualquier estructura que puede inducir una respuesta inmune en un organismo ya sea por sí mismo o cuando se acopla a una molécula o célula transportadora adecuada. Por lo tanto, los antígenos de acuerdo con la presente invención son células tumorales así como las partes de las mismas tales como polipéptidos, oligopéptidos derivados de las mismas, lípidos tales como glucolípidos, polisacáridos y ácidos nucleicos. De acuerdo con una realización preferida de la composición definida anteriormente, el antígeno se prepara del paciente, sin embargo, como se define anteriormente, el antígeno también puede prepararse de otros organismos o puede ser sintético o biosintético.
Preferiblemente, el antígeno que es un virus tratado en la etapa (ii) (a) tal como células tumorales vivas tratadas con virus puede inactivarse sin usar radiación antes de la coincubación con las células dendríticas en la etapa (d) del método definido anteriormente. Los métodos preferidos para la inactivación y lisis de las células vivas tales como células tumorales vivas incluyen, por ejemplo, congelación-descongelación y ultrasonido. El uso de métodos aparte de la radiación plantea menos problemas en el proceso de producción de los productos farmacéuticos.
El uso de médula ósea además o en lugar de sangre como la fuente de células T que van a activarse conduce a un aumento de la producción de células T específicas de antígeno muy activas, por ejemplo, células T de memoria, para la estimulación mediante coincubación con las CD modificadas con el NDV.
Preferiblemente, el antígeno tal como una célula, por ejemplo, una célula tumoral, puede purificarse adicionalmente durante la preparación del paciente, por ejemplo, por técnicas de inmunoperla. Estas técnicas comprenden el uso de pequeñas perlas metálicas magnéticas (por ejemplo, de Dynal o Milteny) que están acopladas a anticuerpos dirigidos contra componentes contaminantes tales como células u otros agentes. Después de unirse a las perlas acopladas al anticuerpo durante una etapa de incubación, los contaminantes se eliminan del agente de activación de células de T, por ejemplo una suspensión de las células dendríticas activadas, aplicando un campo magnético que extrae las perlas fuera de la suspensión. Adicionalmente, las células pueden crioconservarse después de su preparación, por ejemplo, del paciente, en la etapa (a) anterior y pueden congelarse antes o después del tratamiento con el virus en la etapa (a) y/o coincubarse con las células dendríticas en la etapa (d) anterior.
Como las células dendríticas pueden procesar antígenos procedentes de material genético, también es posible usar material genético, es decir, un ácido nucleico tal como ADN o ARN (preferiblemente ARNm), que codifica las señales inmunológicas de dicho antígeno tratado/modificado con virus que proporciona la activación (impulso) de las células dendríticas en lugar de o además del propio antígeno en la etapa (d) del método para la activación de la CD como se define anteriormente. Por ejemplo, las células dendríticas pueden tratarse con el ácido (o ácidos) nucleico correspondiente por transfección (por ejemplo, usando los métodos de fosfato-calcio, lipofección o electroporación). Las fuentes preferidas del ácido (o ácidos) nucleico son células presentadoras de antígeno infectadas con virus. Estas células no sólo procesan productos génicos para la expresión de antígenos sino también productos, por ejemplo un cóctel de citocinas, proteínas de choque térmico, etc., que inducidas por la infección del virus sirve como señales inmunológicas. Por ejemplo, el ARNm que codifica dichos productos puede transcribirse en ADN y por lo tanto este material genético puede amplificarse mediante el uso de PCR. Por tanto, puede proporcionarse una fuente constante de antígeno modificado/tratado con virus para el tratamiento continuado de un gran número de pacientes que desde el punto de vista farmacéutico sea fácil de manipular.
Preferiblemente, las células dendríticas en desarrollo también se coincuban con el virus durante la etapa de incubación in vitro (c).
De acuerdo con realizaciones adicionales preferidas del método para obtener la composición definida anteriormente y el agente de activación de células T, el virus usado se selecciona del grupo constituido por paramixovirus tales como el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) o el virus de las paperas, virus de la vacuna, mixovirus, herpesvirus, virus del SIDA, papilomavirus humano (VPH) y el virus del tumor mamario de ratón (MMTV).
El agente de activación de células T usado para la activación de células T en la composición obtenida de acuerdo con la presente invención comprende células dendríticas que se activan con un virus y un antígeno que se prepara preferiblemente de un paciente que tiene un sistema inmune significativamente alterado. Preferiblemente, esta alteración del sistema inmune del paciente puede producirse por trastornos crónicos tales como cáncer, infecciones, fallo renal que tiene que tratarse mediante diálisis, enfermedades autoinmunes y/o disfunciones inmunohereditarias.
El término "paciente" como se usa en este documento comprende seres humanos así como animales. El paciente preferido es un ser humano. El "pariente" del paciente es una persona o un animal, respectivamente, que está relacionado consanguínea y/o genéticamente mediante el tipo HLA con el paciente, es decir el ser humano o el animal.
En la composición definida anteriormente las células T se activan mediante el método que comprende las etapas de
(i)
preparar células T del paciente o del pariente del mismo, y
(ii)
tratar las células T con el agente de activación de células T in vitro como se define anteriormente.
Preferiblemente, el tratamiento de las células T con el agente de activación de células T de acuerdo con la presente invención en la etapa (ii) anterior se lleva a cabo mediante coincubación en un medio que contiene una dosis baja o media de citocinas durante un corto tiempo. Mas preferiblemente, el medio de cultivo no contiene más de 6000 U/ml de citocinas, por ejemplo IL-2, y el cultivo en el medio que contiene una dosis baja de citocinas no es superior a siete días.
De acuerdo con realizaciones preferidas de la presente invención al menos parte de los monocitos preparados en la etapa (b) del agente de activación de células T definido anteriormente y al menos parte de las células T preparadas en la etapa (i) de la composición definida anteriormente pueden proceder de la médula ósea o de la sangre del paciente o del pariente. Por lo tanto, a diferencia de la técnica anterior las vacunas de terapia celular, en el agente de activación de células T definido anteriormente puede usarse médula ósea como una fuente muy eficaz de monocitos a partir de los cuales se desarrollan las células dendríticas y, adicionalmente, en la composición definida anteriormente como una fuente muy eficaz de células T (memoria) que se obtiene para la activación in vitro con las CD tratadas con virus además de los monocitos o células T, respectivamente, de sangre periférica.
Además de las ventajas mencionadas anteriormente del agente de activación de células T y de la composición obtenida de acuerdo con la presente invención, estos presentan diversas ventajas adicionales debido a la nueva estrategia para la activación de células T.
Cuando se usan como el antígeno se necesitan 1,5 x 10^{6} CD modificadas con NDV y un equivalente de 1,5 x 10^{6} células diana (por ejemplo células tumorales) para la vacunación in vivo de un ser humano o para una estimulación in vitro razonablemente eficaz de células T derivadas, por ejemplo, de seres humanos. Teniendo en cuenta estas consideraciones el método para la activación de las células T como se describe anteriormente proporciona la posibilidad de usar células diana como antígenos que pueden estar muertas o vivas, ya que la absorción y el procesamiento del material mediante las CD conducen a una presentación antigénica a las células diana CD vivas al final. Por el contrario, en las vacunas de células tumorales modificadas con virus convencionales para conducir una activación eficaz de las células T al menos 1,5 x 10^{6} células diana deben estar vivas y no más del 66% de células muertas deben contaminar las células diana vivas [ref. 20, 24 a 26.]. Sin embargo, un promedio del 50% de células diana están muertas, por ejemplo, en suspensiones recientes de células de tumor después de la crioconservación que es frecuentemente necesaria para el almacenamiento de la materia prima. Por lo tanto, el uso de las CD modificadas con NDV en lugar de células diana vivas portadoras del antígeno original reduce aproximadamente al 50% la cantidad de materia prima necesaria, ya que como antígeno pueden usarse células diana muertas así como células diana vivas (las células diana vivas se disgregan preferiblemente por congelación por choque o por infección con el virus).
Además, el uso de un virus, por ejemplo el NDV, para aumentar el número de CD y para potenciar su función facilita y aumenta la generación de las CD eficaces que pueden usarse para la activación de las células T (memoria) in vitro o in vivo.
El uso de un virus, por ejemplo un paramixovirus tal como NDV, que puede mejorar la adhesión del antígeno a las células dendríticas y que puede estimular la activación de las células dendríticas como se describe anteriormente además reduce la probabilidad de una inducción de tolerancia por un número y/o función ineficaz de las CD en el paciente. Esta ventaja y el hecho de que el uso de un virus como se describe anteriormente para aumentar el número de las CD así como su función mejora y aumenta la generación de las DC eficaces representa propiedades adicionales sorprendentes del agente de activación de células T de acuerdo con la invención que no pueden predecirse de las nuevas propiedades de virus tales como el NDV en la modificación de las células tumorales. Generalmente, las CD en sí mismas deberían poder realizar una función de presentación a antígeno óptima y una señalización coestimuladora para la activación de las células T. Por lo tanto, en teoría, no es una necesidad obvia para los efectos de un virus como el NDV sobre las DC. Sin embargo, cuando un virus tal como el NDV en realidad induce una secreción de citocinas coestimuladoras y proporciona moléculas de adhesión para una mayor interacción célula diana-células T para la preparación de vacunas celulares tales como las vacunas celulares tumorales descritas anteriormente, esto mejora la maduración y/o diferenciación y/o presentación antigénica, respectivamente, de las DC. Además, el virus tal como el NDV también puede modificar además o en lugar de inducir una señalización coestimuladora en las DC para generar una activación de las células T mejorada.
También, de acuerdo con realizaciones preferidas de la composición y con el agente de activación de las células T obtenido de acuerdo con la presente invención, el virus tal como el NDV puede inducir al menos en parte fusiones entre el antígeno y las células dendríticas en la etapa (d) de la activación de las células dendríticas. La fusión puede mediarse a través de la proteína de fusión del virus conduciendo a híbridos entre las células dendríticas y el antígeno tratado con virus tal como una célula. Dichos híbridos mejoran adicionalmente la capacidad de presentación al antígeno y la actividad de la activación de las células T de las células dendríticas. El antígeno es preferiblemente una célula tal como una célula de tumor derivada de un paciente o una célula derivada de una línea celular de tumor que confiere al híbrido múltiples antígenos asociados a tumores.
De las propiedades conocidas de virus tales como el NDV no se esperaban estos efectos en las CD en las células tumorales y en las vacunas celulares tumorales. Por el contrario, de los estudios de la técnica anterior, se habría esperado que los virus supriman las CD. Por ejemplo, Jenne et al. [ref. 27.] observaron una supresión de las propiedades de estimulación de las células T por virus y Raftery et al. [ref. 28] observaron cambios en la función de las CD que se creía que contribuían a la inmunosupresión asociada al citomegalovirus humano después de infectar las CD con citomegalovirus humano.
Además, las células T que están contenidas en la composición obtenida de acuerdo con la presente invención y que se activan mediante el método descrito anteriormente usando el agente de activación de las células T in vitro, definido anteriormente, muestran una elevada eficacia y dependencia reducida sobre la aplicación de citocinas in vivo que reduce los efectos secundarios potenciales de una terapia usando la composición de acuerdo con la presente invención. Además, las células T activadas por el método como se describe anteriormente muestran una sensibilidad reducida a mecanismos de inactivación en un paciente, ya que las células T activadas de acuerdo con la presente invención están más diferenciadas y más eficazmente activadas.
Por ejemplo, los métodos de acuerdo con la presente invención pueden usarse para obtener una composición farmacéutica que contiene una cantidad farmacéuticamente eficaz del agente de activación de células T y/o la composición obtenida de acuerdo con la presente invención, opcionalmente en combinación con un transportador y/o diluyente farmacéuticamente aceptable, preferiblemente para el tratamiento curativo o profiláctico del cáncer, infecciones y enfermedades autoinmunes. Adicionalmente, la composición farmacéutica que puede obtenerse usando la presente invención puede contener uno o más agentes de activación de células T que pueden actuar de manera aditiva o sinérgica con el agente de activación de células T y/o la composición de acuerdo con la presente invención. La composición farmacéutica que puede obtenerse usando la presente invención puede aplicarse mediante cualquier vía de aplicación convencional usada en la vacunación o terapia celular tal como administración intravenosa, intramuscular, intracutánea, subcutánea y/o intralinfática, por ejemplo, por infusión o inyección.
La composición farmacéutica que puede obtenerse usando la presente invención puede aplicarse en un método para el tratamiento de un paciente que padece una alteración del sistema inmunológico que puede estar causada por enfermedades tales como por cáncer, infecciones, fallo renal, enfermedades autoinmunes y/o inmunodisfunciones hereditarias que comprenden la etapa de administrar la composición farmacéutica descrita anteriormente en una cantidad suficiente para estimular y/o realizar una respuesta inmune específica en un paciente.
Realizaciones adicionales de la presente invención se refieren a métodos para la preparación de células dendríticas activadas y células T activadas, respectivamente. El método para la preparación de células dendríticas activadas de acuerdo con la presente invención comprende las etapas de
(a)
preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro,
(b)
preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo,
(c)
desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro,
(d)
coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro,
en el que el virus puede mejorar la adhesión y la presentación del antígeno a las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas;
en el que las etapas (a) y (b) no implican ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo de un ser humano o un animal, y en el que el pariente del paciente es una persona o animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
El método para la preparación de células T activadas de acuerdo con la presente invención comprende las etapas de
(i)
preparar células T de un paciente o pariente del mismo,
(ii)
tratar las células T con el agente de activación de células T obtenido in vitro, por el método de acuerdo con la presente invención,
en el que la etapa (i) no implica ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo del paciente o del pariente y en el que el pariente del paciente es una persona o animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
La presente invención se ilustrará adicionalmente mediante los ejemplos siguientes no limitativos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
Terapia celular adoptiva con TC (células diana) alogénicas que se han activado in vitro con las CD (células dendríticas) modificadas con NDV cargadas con material celular tumoral Preparación del antígeno del paciente
La preparación de las células tumorales modificadas con NDV comprende las siguientes etapas:
(1)
Aislamiento de material tumoral por intervención quirúrgica
(2)
Disociación del material celular tumoral en una suspensión de células únicas por medios mecánicos y enzimáticos: cuatro tiempos de incubación durante 30 minutos a 37ºC con colagenasa (5 U/ml) y DNasa (15 U/ml). Opcionalmente, purificación de las células tumorales por inmunoperlas que reduce las células no tumorales contaminantes
\global\parskip0.980000\baselineskip
(3)
Crioconservación de las células tumorales
(4)
Congelación de las células tumorales y modificación/infección con NDV: de 20 a 100 unidades hemaglutinantes de virus por 1 x 10^{7} células.
(5)
Inactivación de las células tumorales modificadas con NDV con 4 a 5 ciclos de congelación y descongelación por choque.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de células T y células dendríticas de un pariente del paciente
(1)
Extracción de médula ósea y/o sangre del pariente,
(2)
Preparación de monocitos de la médula ósea y/o sangre e inducción de maduración y diferenciación en las CD por cultivo convencional con interleucina-4 (IL-4), factor estimulante de colonias de macrófagos y granulocitos (GM-CSF) y factor de necrosis tumoral (TNF) con y sin NDV
(i)
aislamiento de células de 150 ml de sangre
(ii)
cultivo de monocitos durante un día en RPMI 1640 mas glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina, 100 \mug/ml de estreptomicina y complementado con autólogos al 5%, plasma no inactivado, 1000 U/ml de IL-4 (de Promocell) y 1000 U/ml de GM-CSF
(iii)
cambio de medio y cultivo durante dos días en el medio anterior (día 1)
(iv)
cambio de medio, adición de TNF\alpha (de Promocell) a una concentración final de 10 ng/ml (día 4)
(3)
Carga/impulso de las CD con lisado celular tumoral modificado con virus añadiendo el lisado a las CD seguido de incubación en medio de cultivo celular
(v)
adición de las CD a las células tumorales a una relación de 1 parte de CD por 3 partes de células tumorales muertas en 1 ml de medio X vivo, centrifugación a baja velocidad [1000 revoluciones por hora (rph)], incubación a 37ºC durante 4 días (día 5)
(vi)
control de las CD cargadas con antígeno usando análisis de separación de células activadas por fluorescencia (FACS)
(vii)
cultivo de las CD cargadas con antígeno en RPMI + plasma al 5% + IL-4 + GM-CSF + TNF\alpha durante tres días (hasta el día 8)
(4)
aislamiento de las TC de la médula ósea y/o sangre mediante un método que comprende una etapa de enriquecimiento por inmunoperlas (esto puede realizarse durante la fase de generación/carga de las TC)
(viii)
aislamiento de las TC de 150 ml de sangre (lisis de eritrocitos, adherencia, kit Pan de aislamiento de células T)
(ix)
control de las TC usando análisis FACS
(5)
expansión de las TC en cultivo celular
(6)
coincubación de las TC y las CD que se han impulsado con lisado tumoral modificado con NDV que comprende una corta incubación en presencia de citocinas a dosis baja o media para evitar la inducción de la dependencia de las TC sobre estas citocinas
(x)
adición de las TC a las CD cargadas con antígeno en una proporción de 1 parte de CD por 34 partes de TC e incubación en RPMI reciente complementado con plasma al 5% (pero sin citocinas) durante tres días (hasta el día 11)
(xi)
cambio de medio y adición de IL-2 (6000 U/ml) el día 11 y cultivo durante tres días
(xii)
recogida de las TC activadas, resuspensión de las TC en 10 ml de medio I, carga de la suspensión en una jeringa para inyección intravenosa, filtración; el filtrado se toma en 400 \mul de medio y se inyecta subcutáneamente.
(7)
Análisis de la actividad antitumoral de las TC activadas usando células ELISPOT. Las células T se coincuban (se exponen) con antígeno durante 20 horas. Posteriormente, se detecta la producción de \gamma-interferón (IFN-\gamma) para cada célula T única en una placa recubierta con anticuerpos anti-IFN-\gamma. La unión de IFN-\gamma se detecta en manchas que rodean a las células T por medio de tinción ELISA.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Terapia
(1) Día 1 a 14
Inmunosupresión del paciente con quimioterapia de dosis media o dosis intensificada y/o radioterapia y/o corticoesteroides y ciclosporina, que es necesario para evitar el rechazo de las TC activadas con tumor NDV-CD alogénicas del pariente del paciente.
El paciente se trata con 80 mg/m^{2} de taxol, 40 mg/m^{2} de epirubicina y 50 mg de hidrocortisol por día durante dos semanas consecutivas. Además, se realizan radiaciones de 30 Gray de una metástasis ósea.
(2) Día 15
Infusión intravenosa de las TC alogénicas que se activaron por tratamiento con NDV- CD.
Aproximadamente 5 x 10^{8} células T que se han activado mediante el método descrito anteriormente se infunden en un volumen de 250 ml de solución lactato de Ringer.
(3) Siguiente ciclo de tratamiento después de un descanso de seis semanas.
\vskip1.000000\baselineskip
Materiales
IL-4cc humana recombinante (rHU) disuelta en solución salina tamponada con fosfato (PBS)/albúmina de suero humano (HSA) al 1% (solución madre: 1 x 10^{5} U/ml, que corresponden a 1 x 10^{5} \mug/ml)
GM-CSF disuelto en PBS/albúmina de suero bovino (BSA) al 1% (solución madre: 1 x 10^{5} U/ml)
TNF\alpha rHU disuelto en RPMI 1640/BSA al 1% (solución madre: 1 \mug/ml) IL-2 disuelto en medio vivo X (solución madre: 6 x 10^{5} U/ml, diluido 1:100), proleucina (de Chiron).
\vskip1.000000\baselineskip
Propiedades de activación de las células T aumentadas de las células dendríticas cuando se impulsan con antígenos tratados con virus frente a antígenos no tratados Antígenos tratados con virus frente a antígenos no tratados con virus
Se cultivaron células MCF-7 en medio RPMI, complementado con suero de ternero fetal al 10% (FCS). 1 x 10^{7} células se lavaron para eliminar el FCS y se infectaron con 60 unidades hemaglutinantes de la cepa Ulster del virus de la enfermedad de Newcastle en medio RPMI añadiendo solución de virus durante 60 minutos a 37ºC. Los virus no adsorbidos se retiraron por lavado de nuevo antes de realizar una incubación durante 24 horas a 37ºC en RPMI/FCS al 2%.
Las células de control no se infectaron con virus pero por otro lado se trataron del mismo modo que las células infectadas (es decir, incubación durante 60 minutos en RPMI sin FCS seguido por incubación durante 24 h en RPMI/FCS al 2%).
Después de completar la incubación, las células infectadas (MCF-7-DNV) y las de control se lisaron mediante tres ciclos de congelación-congelación. En ambas preparaciones de calculó el contenido de proteína.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de células dendríticas
(1)
Extracción de médula ósea de un paciente con cáncer de mama
(2)
Preparación de células dendríticas de la médula ósea como se describe anteriormente en el punto (2) de "preparación de células T y células dendríticas de un pariente del paciente".
\vskip1.000000\baselineskip
Carga/impulso de células dendríticas con antígeno
Se coincubaron células dendríticas 1 x 10^{6} con 200 \mug/ml de lisado de MCF-7-NDV lisado o con 200 \mug/ml de lisado de células MCF-7 no infectadas. Esto se realizó lavando las células dendríticas y añadiendo las células lavadas a la solución de la proteína antigénica correspondiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Activación de células T con células dendríticas impulsadas con antígeno
Se prepararon células T autólogas del paciente a partir de médula ósea como se describe anteriormente en el punto (4) de "preparación de células T y células dendríticas de un pariente del paciente". Las células dendríticas impulsadas con antígeno se añadieron a las células T en una proporción de una célula dendrítica por cinco células T. La incubación se realizó durante 48 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación con ELISPOT de la respuesta de las células T de memoria antitumorales
Las células T activadas se determinaron en una base celular única mediante su producción de \gamma-interferón usando el ensayo ELISPOT. El interferón-\gamma unido se detecta en manchas que rodean a las células T por medio de una tinción ELISA como se describe anteriormente en el punto (7) de "preparación de células T y células dendríticas de un pariente del paciente".
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
Se detectaron 415 células formando manchas en 2,5 x 10^{4} células T tras la estimulación con células dendríticas impulsadas con MCF-7-NDV. Únicamente se detectaron 190 células formando manchas en 2,5 x 10^{4} células T estimuladas con células MCF-7 no infectadas. Se detectaron 150 células formando manchas en 2,5 x 10^{4} células T estimuladas con células dendríticas no impulsadas. Se observaron menos de 12 manchas en 2,5 x 10^{4} células T sin estimular del todo. Se contaron 165 manchas cuando las células dendríticas se habían impulsado con una línea celular de cáncer no mamario.
\vskip1.000000\baselineskip
Conclusión
Los resultados anteriores muestran que en el paciente con cáncer de mama la capacidad estimuladora de las células T de las células dendríticas que se han impulsado con antígeno infectado con virus era más del doble en comparación con las células dendríticas que se habían impulsado con antígeno no infectado, con células dendríticas no impulsadas y con células dendríticas que se habían impulsado con una línea celular de cáncer no mamario.
\vskip1.000000\baselineskip
Estabilidad de las propiedades de estimulación aumentadas de las células dendríticas que se han impulsado con células tumorales infectadas con virus
Se infectaron células tumorales MCF-7 irradiadas, usadas como antígeno, durante 30 con NDV y se almacenaron durante una noche a 4ºC sin incubación adicional.
Como un control, se usaron células MCF-7 no infectadas que por otro lado se trataron del mismo modo que las células no infectadas con NDV. Como un control adicional, se usaron leucocitos de sangre periférica.
Se generaron células dendríticas incubando monocitos de sangre periférica de un paciente con cáncer de mama con GM-CSF e interleucina-4 (IL-4) durante 5 días usando un protocolo convencional (véase, por ejemplo, ref.
8.).
Las células dendríticas se impulsaron con células MCF-7 infectadas, radiadas pero no lisadas o células de control por co-incubación a 37ºC durante 6 horas en medio sin citocinas. Después de 6 horas se añadió a los cultivos TNF-\alpha, IL-1, IL-6 y prostaglandina E2 para ayudar a la diferenciación final de las células dendríticas. Posteriormente, la incubación continuó durante 40 horas.
Las células dendríticas impulsadas se lavaron para eliminar las citocinas. Las células lavadas se almacenaron a 4ºC durante 6 horas, seguido de incubación durante 90 horas a 37ºC en un medio que contenía suero de células antólogas pero sin citocinas. Este procedimiento imita el almacenamiento de una vacuna a 4ºC y por tanto la persistencia in vivo de las células dendríticas impulsadas en el paciente autólogo después de la inyección de la vacuna.
Después de 90 horas las células dendríticas impulsadas con antígeno se usaron para la estimulación a corto plazo (42 h) de células T autólogas purificadas de sangre periférica del paciente. La proporción de células dendríticas con respecto a células T era de 1 a 10 y de 1 a 100.
Después de 42 horas de estimulación a corto plazo se determinó la producción de \gamma-interferón (activación) en las células T mediante el método ELISPOT descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
Las células dendríticas, impulsadas con antígeno infectado con virus (células tumorales MCF-7), inducen sustancialmente más células T productoras de \gamma-interferón (es decir, activa) que las células dendríticas que se han impulsado con células de control. Adicionalmente, las células dendríticas impulsadas con células MCF-7 infectadas con virus estimulan células T más eficazmente que solo las células MCF-7 infectadas con virus, solo las células MCF-7 no infectadas, células dendríticas impulsadas con virus o células dendríticas impulsadas con leucocitos de sangre periférica. Por tanto, el efecto de la potenciación del virus de las actividades estimuladoras de las células dendríticas era estable incluso después de más de 90 horas de incubación sin citocinas. Por lo tanto, un agente de activación de células T usado como una vacuna conteniendo estas células puede mantener su actividad de estimulación de células T (memoria) in vivo durante al menos este período de tiempo.

Claims (30)

1. Un método para la preparación de una composición que contiene células T activadas que puede realizar y estimular una respuesta inmunoespecífica en un paciente, que comprende las etapas de
(i)
preparar las células T del paciente o de un pariente del mismo;
(ii)
activar las células dendríticas por un método que comprende las etapas de
(a)
preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro,
(b)
preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo,
(c)
desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro,
(d)
coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro,
en el que el virus puede mejorar la adhesión del antígeno a y la presentación del antígeno por las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas;
(iii)
preparar un agente de activación de las células T que comprende las células dendríticas de la etapa (ii); y
(iv)
activar las células T de la etapa (i) mediante el tratamiento con el agente de activación de las células T de la etapa (iii) in vitro,
en el que las etapas (i), (ii) (a) y (ii) (b) no implican ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo de un ser humano o un animal y en el que el pariente del paciente es una persona o un animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el tratamiento de las células T comprende un tiempo de incubación corto con las células dendríticas activadas no superior a 7 días.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que las células T activadas son al menos en parte células T de memoria.
4. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que al menos parte de las células T a activar y/o al menos parte de los monocitos se preparan a partir de la médula ósea del paciente o del pariente.
5. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el tratamiento de las células T se realizan en un medio de cultivo que no contiene más de 6000 U/ml de IL-2.
6. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el método comprende adicionalmente la etapa de inactivar el antígeno obtenido en la etapa (a) sin el uso de radiación.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en el que el antígeno se inactiva por congelación-descongelación o ultrasonido.
8. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que las células tumorales se preparan del paciente.
9. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la célula tumoral se purificada adicionalmente mediante técnicas de inmunoperlas.
10. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el antígeno se crioconserva después de su preparación y se congela antes de la coincubación con las células dendríticas en la etapa (d).
11. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que en la etapa (c) el desarrollo de las células dendríticas también se incuba con el virus.
12. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el virus induce al menos en parte fusiones entre el antígeno y las células dendríticas en la etapa (d).
13. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el sistema inmunológico del paciente está significativamente alterado.
14. El método de acuerdo con la reivindicación 13, en el que la alteración del sistema inmunitario del paciente está causada por cáncer, infecciones, fallo renal, enfermedades autoinmunes y/o inmunodisfunciones hereditarias.
15. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que el paciente es un ser humano.
16. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, en el que el agente de activación de células T contiene adicionalmente uno o más agentes de activación de células T.
17. Un método para la preparación de un agente de activación de células T que contiene células dendríticas activadas para la activación de células T que realizan y estimulan una respuesta inmunoespecífica en un paciente, en el que las células dendríticas se activan mediante el método que comprende las etapas de
(a)
preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro,
(b)
preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo,
(c)
desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro,
(d)
coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro,
en el que el virus puede mejorar la adhesión del antígeno a y la presentación del antígeno por las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas, en el que las etapas (a) y (b) no implica ningún tratamiento quirúrgico en el cuerpo del ser humano o del animal y en el que el pariente del paciente es una persona o animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
18. El método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que el método comprende adicionalmente la etapa de inactivar el antígeno obtenido en la etapa (a) sin el uso de radiación.
19. El método de acuerdo con la reivindicación 18, en el que el antígeno se inactiva por congelación-descongelación o ultrasonido.
20. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, en el que la célula tumoral se prepara del paciente.
21. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 20, en el que la célula tumoral se purifica adicionalmente por técnicas de inmunoperlas.
22. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 21, en el que el antígeno se crioconserva después de su preparación y se congela antes de la coincubación con las células dendríticas en la etapa (d).
23. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 22, en el que en la etapa (c) el desarrollo de las células dendríticas también se coincuba con el virus.
24. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 23, en el que el virus induce al menos en parte fusiones entre el antígeno y las células dendríticas en la etapa (d).
25. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 24, en el que el sistema inmunológico del paciente está significativamente alterado.
26. El método de acuerdo con la reivindicación 25, en el que la alteración del sistema inmunológico está causada por cáncer, infecciones, fallo renal, enfermedades autoinmunes y/o inmunodisfunciones hereditarias.
27. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 26, en el que el paciente es un ser humano.
28. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 27, en el que el agente de activación de células T contiene adicionalmente uno o más agentes de activación de células T.
29. Un método para la preparación de células dendríticas activadas que comprende las etapas de
(a)
preparar como un antígeno una célula tumoral infectada con el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) in vitro,
(b)
preparar monocitos del paciente o de un pariente del mismo,
(c)
desarrollar células dendríticas de los monocitos por incubación in vitro,
(d)
coincubar las células dendríticas obtenidas con el antígeno obtenido en la etapa (a) in vitro,
en el que el virus puede mejorar la adhesión y la presentación del antígeno a las células dendríticas y modular la activación, maduración, estabilidad y coseñalización de las células dendríticas, en el que las etapas (a) y (b) no implica ningún tratamiento quirúrgico en el cuerpo del ser humano o del animal y en el que el pariente del paciente es una persona o animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
30. Un método para la preparación de células T activadas que comprende las etapas de
(i)
preparación de las células T de un paciente o pariente del mismo;
(ii)
tratamiento de las células T con el agente de activación de células T obtenido in vitro, mediante el método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 28,
en el que la etapa (i) no implica ningún tratamiento quirúrgico del cuerpo del paciente o del pariente y en el que el pariente del paciente es una persona o un animal que está relacionado consanguínea y/o genéticamente con el paciente mediante el tipo HLA.
ES00969488T 1999-10-13 2000-10-11 Activacion de celulas t especificas de antigeno por celulas dendriticas tratadas con virus/antigeno. Expired - Lifetime ES2343673T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99119980A EP1092439A1 (en) 1999-10-13 1999-10-13 Activation of antigen-specific T cells by virus/antigen-treated dendritic cells
EP99119980 1999-10-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343673T3 true ES2343673T3 (es) 2010-08-06

Family

ID=8239146

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00969488T Expired - Lifetime ES2343673T3 (es) 1999-10-13 2000-10-11 Activacion de celulas t especificas de antigeno por celulas dendriticas tratadas con virus/antigeno.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20090060946A1 (es)
EP (2) EP1092439A1 (es)
JP (1) JP2003511419A (es)
AT (1) ATE464064T1 (es)
AU (1) AU782196B2 (es)
CA (1) CA2387063A1 (es)
DE (1) DE60044198D1 (es)
DK (1) DK1221969T3 (es)
ES (1) ES2343673T3 (es)
WO (1) WO2001026680A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1092439A1 (en) * 1999-10-13 2001-04-18 Thorsten Dr. Ahlert Activation of antigen-specific T cells by virus/antigen-treated dendritic cells
EP3675897A1 (en) * 2017-09-01 2020-07-08 Dana Farber Cancer Institute, Inc. Immunogenic peptides specific to bcma and taci antigens for treatment of cancer

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3806565A1 (de) * 1988-03-01 1989-09-14 Deutsches Krebsforsch Virusmodifizierte tumorvakzinen fuer die immuntherapie von tumormetastasen
KR960701208A (ko) * 1993-03-16 1996-02-24 엔 엔 데이비스 바이러스 단백질에 의해 면역 반응을 자극하는 방법(stimulation of immune response by viral protein)
DE4407538C1 (de) * 1994-03-07 1995-02-23 Deutsches Krebsforsch Bindungsreagens für Zell-Oberflächenprotein und Effektorzelle
EP1092439A1 (en) * 1999-10-13 2001-04-18 Thorsten Dr. Ahlert Activation of antigen-specific T cells by virus/antigen-treated dendritic cells

Also Published As

Publication number Publication date
AU782196B2 (en) 2005-07-07
DE60044198D1 (de) 2010-05-27
EP1221969B1 (en) 2010-04-14
JP2003511419A (ja) 2003-03-25
DK1221969T3 (da) 2010-08-02
US20090060946A1 (en) 2009-03-05
EP1221969A2 (en) 2002-07-17
ATE464064T1 (de) 2010-04-15
AU7918400A (en) 2001-04-23
WO2001026680A2 (en) 2001-04-19
CA2387063A1 (en) 2001-04-19
WO2001026680A3 (en) 2001-11-08
EP1092439A1 (en) 2001-04-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6277368B1 (en) Cancer immunotherapy using autologous tumor cells combined with cells expressing a membrane cytokine
ES2213158T3 (es) Vacuna celular y su uso para el tratamiento de tumores malignos solidos.
RU2448729C2 (ru) Композиции, вызывающие специфический ответ цитотоксических т-лимфоцитов, включающие лимфо-аблативное соединение и молекулу, содержащую антигенные последовательности и нацеленную на специализированные антиген-презентирующие клетки
ES2397854T3 (es) Inmunoterapia para pacientes con inmunosupresión
AU2008303453B2 (en) An ex vivo, fast and efficient process to obtain activated antigen-presenting cells that are useful for therapies against cancer and immune system-related diseases
AU2005314271B2 (en) Alpha thymosin peptides as cancer vaccine adjuvants
JP2021176862A (ja) デングウイルス及び樹状細胞による併用療法のための組成物及び方法
AU2002247813B2 (en) Use of gram-negative bacterial membrane fraction for inducing the maturation of dendritic cells
CA2906279A1 (en) A method of generating antigen presenting cells using photochemical internalisation
ES2343673T3 (es) Activacion de celulas t especificas de antigeno por celulas dendriticas tratadas con virus/antigeno.
US20110262389A1 (en) Tumor-derived Biological Antigen Presenting Particles
JPH07504662A (ja) 免疫無防備状態の宿主における治療用途のための免疫促進剤
US20040022813A1 (en) Shed antigen vaccine with dendritic cells adjuvant
KR19990063672A (ko) 표적배향된 미립자물 유전 면역화에 의한 세포-매개 면역응답의 자극.
AU675703B2 (en) Stimulation of immune response by viral protein
US20040081686A1 (en) Use of particle vectors in immunomodulation
JP2018070572A (ja) 免疫治療システム
RU2485962C1 (ru) Способ иммунотерапии хронической часто рецидивирующей герпес-вирусной инфекции
US20070259006A1 (en) Shed antigen vaccine with dendritic cells adjuvant
JP2017101012A (ja) 免疫治療製剤
US20070166316A1 (en) Tumor-derived biological antigen presenting particles
JP2008536511A (ja) CD8T細胞の活性化方法{MethodForActivatingCD8TCells}
CN115925823A (zh) SARS-CoV-2编码蛋白来源的T细胞表位多肽FAFPFTIYSL及其应用
WO2007025554A1 (en) Method for the generation of antigen-specific t-cells and uses thereof
WO1996013275A9 (en) Methods and products for enhancing immune responses