ES2343533T3 - Extremo de lata. - Google Patents

Extremo de lata. Download PDF

Info

Publication number
ES2343533T3
ES2343533T3 ES05749997T ES05749997T ES2343533T3 ES 2343533 T3 ES2343533 T3 ES 2343533T3 ES 05749997 T ES05749997 T ES 05749997T ES 05749997 T ES05749997 T ES 05749997T ES 2343533 T3 ES2343533 T3 ES 2343533T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
central panel
annular portion
wall
panel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05749997T
Other languages
English (en)
Inventor
Timothy Turner
Randall G. Forrest
Rajesh Gopalaswamy
Michael R. Gogola
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rexam Beverage Can Co
Original Assignee
Rexam Beverage Can Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rexam Beverage Can Co filed Critical Rexam Beverage Can Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2343533T3 publication Critical patent/ES2343533T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D15/00Containers having bodies formed by interconnecting or uniting two or more rigid, or substantially rigid, sections made of different materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • B65D17/06Integral, or permanently secured, end or side closures
    • B65D17/08Closures secured by folding or rolling and pressing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • B65D17/06Integral, or permanently secured, end or side closures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • B65D17/28Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness
    • B65D17/401Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness characterised by having the line of weakness provided in an end wall
    • B65D17/4012Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness characterised by having the line of weakness provided in an end wall for opening partially by means of a tearing tab
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • B65D17/50Non-integral frangible members applied to, or inserted in, preformed openings, e.g. tearable strips or plastic plugs
    • B65D17/501Flexible tape or foil-like material
    • B65D17/502Flexible tape or foil-like material applied to the external part of the container wall only
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D43/00Lids or covers for rigid or semi-rigid containers
    • B65D43/02Removable lids or covers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/0002Location of opening
    • B65D2517/0007Location of opening in a separate cover
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/001Action for opening container
    • B65D2517/0011Action for opening container push-down tear panel
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/0058Other details of container end panel
    • B65D2517/0059General cross-sectional shape of container end panel
    • B65D2517/0061U-shaped
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/0058Other details of container end panel
    • B65D2517/0074Local recess in container end panel
    • B65D2517/0076Local recess in container end panel located beneath tab contact point
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/0058Other details of container end panel
    • B65D2517/0074Local recess in container end panel
    • B65D2517/0079Local recess in container end panel located beneath tab hand grip to facilitate initial lifting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/0058Other details of container end panel
    • B65D2517/008Materials of container end panel
    • B65D2517/0082Coated or laminated metal
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S220/00Receptacles
    • Y10S220/906Beverage can, i.e. beer, soda

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Rigid Containers With Two Or More Constituent Elements (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Diaphragms For Electromechanical Transducers (AREA)
  • Containers Opened By Tearing Frangible Portions (AREA)
  • Supplying Secondary Fuel Or The Like To Fuel, Air Or Fuel-Air Mixtures (AREA)

Abstract

Un miembro abrefácil (10) de extremo de lata, que comprende: un panel central (18) colocado en torno a un eje longitudinal (50) perpendicular a un diámetro del panel central, incluyendo el panel central un miembro (50) de cierre para sellar el miembro de extremo, siendo retenible una porción del miembro de cierre en una porción del panel central una vez se ha abierto el miembro abrefácil del extremo de la lata; un reborde (12) que define un perímetro externo del miembro del extremo; una pared circunferencial (14) de la boquilla, que se extiende hacia abajo desde el reborde; y una pared (16) de transición que conecta la pared (14) de la boquilla con un borde periférico (52) del panel central, comprendiendo la pared de transición una porción doblada, teniendo la porción doblada un primer tramo (56), un segundo tramo (62) y un tercer tramo (68), conectado el primer tramo a la pared de la boquilla y unido al segundo tramo por medio de una porción anular cóncava (58), unido el segundo tramo (62) al tercer tramo por medio de una porción anular convexa (64), y unido el tercer tramo (68) al panel central, caracterizado porque la porción anular convexa (64) tiene un radio interno de curvatura que une el segundo tramo con el tercer tramo, en el que el radio interno de curvatura es mayor de 0,051 mm.

Description

Extremo de lata.
Campo técnico
La presente invención versa acerca de cierres de extremos para recipientes metálicos de dos piezas de cerveza y de bebida, que tienen un panel operativo no separable. Más específicamente, la presente invención versa acerca de un procedimiento para reducir el volumen de metal en un cierre de extremo.
Antecedentes de la invención
Los cierres abrefácil de extremo habituales para cerveza y recipientes de bebida tienen un panel central o medio que tiene un panel frangible (denominado a veces un "panel de rasgado", un "panel de apertura" o un "panel de vertido") definido por una perforación formada en la superficie externa, el "lado del consumidor", del extremo de cierre. Los extremos "ecológicos" de lata populares están diseñados para proporcionar una forma de abrir el extremo al romper el metal perforado del panel, mientras que no permiten la separación de ninguna de las piezas del extremo. Por ejemplo, el más común de dicho extremo de recipiente de bebida tiene un panel de rasgado que está retenido en el extremo por una región articulada no perforada que une el panel de rasgado al resto del extremo, con un remache para fijar una lengüeta de palanca proporcionada para abrir el panel de rasgado. Este tipo de extremo de recipiente, denominado normalmente un extremo de "lengüeta fija" ("SOT") tiene un panel de rasgado que está definido por una perforación con forma circular incompleta, sirviendo el segmento no perforado como el fragmento de retención de metal en la línea de articulación del desplazamiento del panel de rasgado.
El recipiente es típicamente una lata metálica estirada y embutida, construida normalmente de una chapa fina de aluminio o acero. Los cierres de extremo para tales recipientes también están construidos normalmente de un borde cortado de chapa fina de aluminio o acero, formado en un extremo del modelo en tosco, y fabricado en un extremo acabado por medio de un procedimiento denominado habitualmente como una conversión del extremo. Estos extremos están formados en el procedimiento de formar en primer lugar un borde cortado de metal fino, formar un extremo del modelo en tosco a partir del borde cortado, y convertir el modelo en tosco en un cierre de extremo que puede ser engatillado sobre el recipiente. Aunque en la actualidad no es una alternativa popular, tales recipientes y/o extremos pueden estar construidos de material plástico, con una construcción similar de piezas no separable proporcionadas para su capacidad de apertura.
Un objetivo de los fabricantes de los extremos de latas que proporcionar un extremo resistente al pandeo. La patente U.S. nº 3.525.455 describe un procedimiento enfocado a la mejora de la resistencia al pandeo de un extremo de lata que tiene un reborde de engatillado, una pared de la boquilla, y un avellanado a lo largo del borde periférico de un panel central. El procedimiento incluye formar un doblez a lo largo de al menos sustancialmente la longitud completa de la pared de la boquilla. El doblez tiene una longitud vertical que es aproximadamente la misma longitud que el reborde de engatillado, y un grosor que es aproximadamente igual a la longitud restante de la pared de la boquilla, en el que se presiona el doblez contra la pared lateral interior del recipiente cuando se engatilla el extremo al extremo abierto del recipiente.
Otro objetivo de los fabricantes de los extremos de latas es reducir la cantidad de metal en el extremo del modelo en tosco que se proporciona para formar el extremo de lata, mientras que al mismo tiempo se mantiene la resistencia del extremo. En la patente U.S. nº 6.065.634 se describe un procedimiento enfocado para conseguir este objetivo. La patente U.S. nº 6.065.634 está dirigida a un miembro del extremo de la lata que tiene un reborde de engatillado, una pared de la boquilla que se extiende hacia abajo desde el reborde de engatillado hasta un avellanado que está unido a un panel central del extremo de la lata. El procedimiento de la patente U.S. nº 6.065.634 reduce la cantidad de metal al reducir el borde cortado del modelo en tosco. Esto se consigue al aumentar el ángulo de la pared de la boquilla desde aproximadamente 11-13 grados hasta un ángulo de 43 grados.
El procedimiento de la patente U.S. nº 6.065.634 puede reducir el diámetro del panel central. Esto podría reducir el área del panel central que es necesaria para instrucciones escritas, tal como instrucciones de apertura o información de reciclaje. También puede restringir el tamaño del panel de rasgado. Además, debido a que se aumenta el ángulo de la pared de la boquilla, se aumenta el espacio entre el perímetro del extremo de la lata y el panel de rasgado. Esto podría provocar el derrame durante el vertido y/o la consumición.
El procedimiento de la patente U.S. nº 6.065.634 también produce un avellanado. La patente U.S. nº 3.525.455 comparte este aspecto. Se proporciona el avellanado en el extremo de la lata para mejorar la resistencia. Sin embargo, debido a que el avellanado es un rebaje circunferencial estrecho, a menudo se acumulará suciedad dentro del avellanado. Además, normalmente es difícil limpiar la suciedad mediante el aclarado, debido a la geometría del avellanado.
La patente U.S. nº 5.950.858 también da a conocer un procedimiento para reforzar un extremo de lata. La patente U.S. nº 5.950.858 da a conocer un extremo de lata que tiene un avellanado y una porción doblada ubicados en la junta del panel central o dentro del avellanado en la porción más inferior del avellanado. Uno de los beneficios indicados por Sergeant es que el doblez proporciona una resistencia eficaz contra la inversión del avellanado.
Resumen de la invención
Según la presente invención, se proporciona un miembro abrefácil del extremo de la lata según la reivindicación 1.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un miembro abrefácil del extremo de la lata que tiene suficiente resistencia y características mejoradas de limpieza. El miembro abrefácil del extremo de la lata comprende un panel central, un reborde, una pared circunferencial de la boquilla, y una pared de transición.
El panel central está colocado en torno a un eje longitudinal. Incluye un miembro de cierre para sellar el miembro del extremo. Se puede retener una porción del miembro de cierre en una porción del panel central una vez se ha abierto un miembro abrefácil del extremo de la lata. El panel central también incluye una porción de escalón ubicada hacia fuera de forma radial desde el eje longitudinal. La porción de escalón tiene una porción anular convexa unida a una porción anular cóncava y desplaza al menos una porción del panel central de forma vertical en una dirección paralela al eje longitudinal.
El reborde define un perímetro externo del miembro del extremo. La pared circunferencial de la boquilla se extiende hacia abajo desde el reborde. La pared de transición conecta la pared de la boquilla con un borde periférico del panel central. La pared de transición conecta la pared de la boquilla con un borde periférico del panel central. La pared de transición comprende una porción doblada. La porción doblada tiene un primer tramo, un segundo tramo, y un tercer tramo. El primer tramo está conectado directamente a la pared de la boquilla y está unido al segundo tramo por medio de una porción anular cóncava. El segundo tramo está unido al tercer tramo por medio de una porción anular convexa, y el tercer tramo está unido al panel central. La porción anular convexa tiene un radio de curvatura mayor de 0,051 mm.
Serán evidentes otras características y ventajas de la invención a partir de la siguiente memoria tomada en conjunto con los siguientes dibujos.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un extremo de lata que tiene una vista cortada de una porción del perímetro;
la Figura 2 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 3 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 4 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 5 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 6 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 7 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 8 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 9 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 10 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 11 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 12 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 13 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata;
la Figura 14 es una vista en perspectiva de una realización que incluye un cierre unido de forma que se puede pelar;
la Figura 15 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar;
la Figura 16 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar;
la Figura 17 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar;
la Figura 18 es una vista en planta de un cierre que se puede pelar;
la Figura 19 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar;
la Figura 20 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar;
la Figura 21 es una vista en planta de un recipiente que tiene un cierre que se puede pelar;
la Figura 22 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar y un depósito de concentrado de fragancia;
la Figura 23 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar y un depósito de concentrado de fragancia;
la Figura 24 es una vista parcial en corte transversal del extremo de lata que tiene un cierre unido de forma que se puede pelar y un depósito de concentrado de fragancia;
la Figura 25 es una vista en planta de un recipiente que tiene un cierre que se puede pelar y un depósito de concentrado de fragancia;
la Figura 26 es una vista en planta de un recipiente que tiene un cierre que se puede pelar y un depósito de concentrado de fragancia;
las Figuras 27-32 son vistas parciales en corte transversal de un miembro del extremo de la lata mostrado en las etapas de formación;
las Figuras 33-37 son vistas parciales en corte transversal de un miembro del extremo de la lata y del utillaje mostrados en las etapas de formación;
las Figuras 38-40 son vistas parciales en corte transversal de un miembro del extremo de la lata y de un utillaje alternativo mostrados en las etapas de formación;
las Figuras 41 y 42 son vistas parciales en corte transversal de un miembro del extremo de la lata de la Figura 11 y de utillaje alternativo mostrados en las etapas de formación;
las Figuras 43-46 son vistas parciales en corte transversal de un miembro del extremo de la lata y de utillaje mostrados en las etapas de formación;
las Figuras 47-52 son vistas parciales en corte transversal de una cubierta del extremo de la lata y de un utillaje de la prensa de la cubierta mostrados en las etapas de formación;
las Figuras 53-57 son vistas parciales en corte transversal de un miembro del extremo de la lata y de un utillaje de prensa de conversión mostrados en las etapas de formación;
la Figura 58 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para llevar a cabo una operación de acuñación;
la Figura 59 es una vista en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para llevar a cabo una operación de acuñación;
la Figura 60 es una vista en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para llevar a cabo una operación de acuñación;
la Figura 61 es una vista parcial en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para producir la porción escalonada;
la Figura 62 es una vista parcial en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para producir la porción escalonada;
la Figura 63 es una vista en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para producir la porción escalonada;
la Figura 64 es una vista en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un panel central con una porción escalonada y un utillaje para producir la porción escalonada;
la Figura 65 es una vista parcial en corte transversal de un miembro del extremo de la lata que tiene un doblez como se reivindica;
la Figura 66 es una vista parcial en corte transversal de un miembro alternativo del extremo de la lata que tiene un doblez como se reivindica;
la Figura 67 es una vista parcial en corte transversal de un extremo de lata que tiene un doblez que muestra los diversos radios de curvatura a lo largo del doblez y de la pared de la boquilla; y
la Figura 67a es una vista parcial ampliada del extremo de lata de la Figura 67.
Descripción detallada
Aunque la presente invención es susceptible de ser realizada de muchas formas distintas, se muestra en los dibujos y se describirán en detalle en el presente documento realizaciones preferentes con el entendimiento de que se debe considerar la presente revelación una ejemplificación de los principios de la invención y no se pretende que limite el aspecto más amplio de la invención a las realizaciones ilustradas.
El extremo del recipiente de la presente invención es un miembro 10 de lengüeta fija de extremo con propiedades físicas mejoradas, incluyendo la resistencia. Esencialmente, la presente invención proporciona un miembro ligero 10 de extremo que plasma las características físicas y las propiedades requeridas en el mercado de los recipientes de bebida, como se explican a continuación.
Con referencia a la Figura 1, el miembro 10 del extremo para un recipiente (no mostrado) tiene un reborde 12 de engatillado, una pared 14 de la boquilla, una pared 16 de transición, y una pared 18 de panel central o medio. Normalmente, el recipiente es una lata metálica estirada y embutida tal como los recipientes habituales de cerveza y de bebida, construido normalmente de una chapa fina de aluminio o acero que se suministra de un gran rollo denominado bobina de alimentación o rollo de alimentación. Los cierres de extremo para tales recipientes también están construidos normalmente a partir de un borde cortado de chapa fina de aluminio o acero suministrada de la bobina de alimentación, formado en el extremo del modelo en tosco, y fabricado en un extremo acabado por medio de un procedimiento denominado habitualmente como una conversión del extremo. En la realización mostrada en las Figuras, el miembro 10 del extremo está unido a un recipiente por medio de un reborde 12 de engatillado que está unido a un reborde coincidente del recipiente. El reborde 12 de engatillado del cierre 10 del extremo es integral con la pared 14 de la boquilla que está unida a una porción externa 20 del borde periférico del panel central 18 por medio de la pared 16 de transición. En la actualidad, este tipo de medio para unir el miembro 10 del extremo a un recipiente es el medio típico utilizado para unir en la industria, y la estructura descrita anteriormente está formada en el procedimiento de formación del extremo del modelo en tosco a partir de un borde cortado de chapa metálica, antes del procedimiento de conversión del extremo. Sin embargo, se pueden emplear otros medios para unir el miembro 10 del extremo a un recipiente con la presente invención.
El panel central 18 tiene un miembro desplazable de cierre. En la Figura 1, el miembro desplazable de cierre es un panel convencional 22 de rasgado. El panel 22 de rasgado está definido por una perforación frangible curvilínea 24 y un segmento no frangible 26 de articulación. El segmento 26 de articulación está definido por una línea generalmente recta entre un primer extremo y un segundo extremo 30 de la perforación frangible 24. Se puede abrir el panel 22 de rasgado del panel central 18, es decir, se puede romper la perforación frangible 24 y desplazar el panel 22 de rasgado con una orientación angular con respecto a la porción restante del panel central 18, mientras que el panel 22 de rasgado permanece conectado de forma articulada al panel central 18 por medio del segmento 26 de articulación. En esta operación de apertura, se desplaza el panel 22 de rasgado con una deflexión angular, según se abre al ser desplazado alejándolo del plano del panel 18.
Preferentemente, la perforación frangible 24 es una muesca con una forma generalmente de V formada en el lado público 32 del panel central 18. Se forma un remanente entre la muesca con forma de V y el lado 34 del producto del miembro 10 del extremo.
El miembro 10 del extremo tiene una lengüeta 28 fijada al panel central 18 adyacente al panel 22 de rasgado por medio de un remache 38. El remache 38 está formado de la forma típica.
Durante la apertura del miembro 10 del extremo por parte del usuario, el usuario levanta un extremo 40 de elevación de la lengüeta 28 para desplazar una porción 42 de punta hacia abajo contra el panel 22 de rasgado. La fuerza de la porción 42 de punta contra el panel 22 de rasgado provoca que se rompa la perforación 24. Según se continúa el desplazamiento de la lengüeta 28, la rotura de la perforación 24 se propaga en torno al panel 22 de rasgado, preferentemente en progresión desde el primer extremo de la perforación 24 hacia el segundo extremo 30 de la perforación 24.
Con referencia ahora a la Figura 2, el panel central 18 está centrado en torno a un eje longitudinal 50 que es perpendicular a un diámetro del panel central 18. El reborde 12 de engatillado define un perímetro externo del miembro 10 del extremo y es integral con la pared 14 de la boquilla. La pared 14 de la boquilla se extiende hacia abajo desde el reborde 12 de engatillado con un ángulo obtuso. En general, un ángulo \alpha de la pared de la boquilla medido desde una porción 52 plana o sustancialmente plana del borde periférico del panel central 18 es de entre 10 y 70 grados, más preferentemente entre 15 y 45 grados, y aún más preferentemente entre 19 y 27 grados, o cualquier intervalo o combinación de los intervalos en los mismos. La pared 14 de la boquilla puede estar dotada de un radio de curvatura como se muestra en los dibujos para mejorar el rendimiento en las herramientas para dar forma utilizadas para formar el miembro 10 del extremo. El radio de curvatura ayuda a evitar el pandeo en las herramientas según se aplica fuerza al miembro no acabado 10 del extremo.
La pared 16 de transición es integral con la pared 14 de la boquilla y conecta la pared 14 de la boquilla con la porción 52 del borde periférico del panel central 18. El miembro 10 del extremo difiere de los miembros del extremo de las latas actuales de bebida porque incluye normalmente un avellanado formado en el borde periférico externo del panel central 18. La porción plana 52 del borde periférico permite que se coloque el panel 24 de rasgado más cerca del perímetro externo del miembro 10 del extremo. También proporciona un área adicional del panel central 18 sobre la que imprimir y/o una mayor abertura del panel de rasgado.
La pared 16 de transición incluye un doblez 54 que se extiende hacia fuera con respecto al eje longitudinal 50. Los dibujos muestran el doblez 54 formado a lo largo de una porción exterior de la pared 14 de la boquilla; sin embargo, se debería comprender que el doblez 54 puede estar ubicado en otras ubicaciones tales como a lo largo del lado 34 del producto del panel central 18. Sin embargo, el doblez 54 se extiende preferentemente hacia arriba con un ángulo \lambda de aproximadamente 8º por encima de un plano horizontal. (Véanse las Figuras 65 y 66).
El doblez 54 tiene un primer tramo 56 que conecta la pared 14 de la boquilla con una curvatura o porción anular cóncava 58. La porción anular cóncava 58 incluye un vértice 60 que se aproxima, de forma que se acopla preferentemente al borde periférico externo 52 del panel central 18. Este contacto entre el vértice 60 y el borde periférico externo 52 ayuda a evitar que se acumule suciedad a lo largo del borde periférico 52 del panel central 18. También permite que se pueda limpiar fácilmente el panel central 18 cuando haya presente suciedad u otro residuo en el panel central 18.
Se extiende hacia arriba un segundo tramo 62 desde la porción anular cóncava 58 hasta una curvatura o porción anular convexa 64. El segundo tramo 62 puede ser vertical, sustancialmente vertical, o de hasta \pm 25 grados con respecto al eje longitudinal 50 y puede ser apretado contra una porción externa del primer tramo 56.
La porción anular convexa 64 incluye un vértice 66 que define una extensión vertical del doblez 54. Una longitud del doblez 54 es sustancialmente menor que la longitud del reborde 12 de engatillado. En combinación, entre otros, con la pared inclinada 14 de la boquilla, esta estructura y longitud del doblez 54 permiten que la resistencia al pandeo del miembro 10 del extremo cumpla los requerimientos del cliente mientras que reducen el tamaño del modelo en tosco de borde cortado y mantienen el diámetro del extremo acabado. En otras palabras, se puede proporcionar un modelo en tosco de borde cortado más pequeño para producir el miembro del extremo con el mismo tamaño de diámetro que el modelo en tosco de borde cortado más grande formado de la manera convencional con un avellanado.
Se extiende hacia abajo un tercer tramo 68 desde la porción anular convexa 64 hasta una tercera curvatura 70 que une la pared 16 de transición con el borde periférico externo 52 del panel central 18. La tercera curvatura 70 tiene un radio de curvatura que es adecuado para conectar el tercer tramo 68 con el borde periférico externo plano del panel central 18.
Se puede presionar el tercer tramo 68 contra una porción externa del segundo tramo 62. Esto da al doblez 54 un grosor transversal que es sustancialmente igual a tres veces el grosor del grosor de la pared 14 de la boquilla, y el grosor transversal del doblez 54 es sustancialmente menor que la longitud de la pared 14 de la boquilla. De nuevo, esta estructura tiene como resultado unos ahorros de metal al permitir que el modelo en tosco de borde cortado sea menor que los modelos en tosco de borde cortado convencionales utilizados para fabricar el miembro de extremo con el mismo diámetro. Por ejemplo, el diámetro medio de un modelo en tosco de borde cortado utilizado para formar un extremo estándar 202 de lata es de aproximadamente 72,14 mm, mientras que el diámetro medio de un modelo en tosco de borde cortado para formar un extremo 202 de lata de la presente invención es de aproximadamente 68,58 mm.
El miembro 10 del extremo puede estar formado en una prensa de la cubierta, en una prensa de conversión, o en una combinación de ambas. Por ejemplo, el miembro 10 del extremo puede estar formado parcialmente en la prensa de la cubierta y luego completado en la prensa de conversión. El miembro 10 del extremo también puede ser acabado en una máquina alternativa de formación, tal como un aparato de formación de perfiles estampados. De forma alternativa, el miembro 10 del extremo puede estar formado por completo o parcialmente antes o después de la prensa de conversión.
Las Figuras 3-13 ilustran numerosas realizaciones del extremo 10 de la lata. Estas realizaciones incluyen varias variaciones de diseño enfocado a mejorar la resistencia, el apilamiento, el rendimiento y/o la limpieza de los extremos 10 de la lata.
La Figura 3 ilustra una realización alternativa del extremo 10 de la lata. En esta realización, el doblez 54 se extiende hacia dentro con respecto al eje longitudinal 50. La porción anular cóncava 58 no entra en contacto con el borde periférico 52.
La Figura 4 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, la pared 14 de la boquilla incluye un escalón 90 que se extiende hacia fuera para una mayor resistencia. El escalón 90 se dobla hacia fuera contra la porción anular convexa 64. En esta realización, la porción externa del escalón se acopla a la extensión vertical de la porción anular convexa 64.
La Figura 5 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, el panel central 18 incluye un resalte 94 que se proyecta hacia arriba. El resalte 94 está ubicado a lo largo del borde periférico del panel central 18.
La Figura 6 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, el panel central 18 incluye una mayor altura. En consecuencia, el panel central 18 incluye un escalón 98 hacia arriba en su borde periférico.
La Figura 7 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, la pared 14 de la boquilla incluye una curvatura o angulación 102. La angulación 102 está dirigida hacia fuera con respecto al eje longitudinal 50.
La Figura 8 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, la pared 14 de la boquilla incluye un perfil escalonado 106. El perfil escalonado 106 tiene una porción anular convexa dirigida hacia arriba y hacia fuera integral con una porción anular cóncava hacia arriba que está interconectada con el reborde 12 de engatillado.
La Figura 9 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, el doblez 54 está ubicado en un plano que es aproximadamente perpendicular al eje longitudinal 50. Además, el panel central 18 incluye una mayor altura junto al escalón 110. La mayor altura del panel central 18 pone el panel central 18 al menos aproximadamente en un plano horizontal común, perpendicular al eje longitudinal, con una porción del primer tramo 56 del doblez 54. La mayor altura del panel central 18 también puede poner el panel central 18 en un plano horizontal que se encuentra justo por encima o por debajo de una porción del primer tramo 56.
La Figura 10 ilustra otra realización del extremo 10 de la lata. En esta realización, el panel central 18 incluye un perfil escalonado 114 a lo largo de su borde periférico. El perfil escalonado 114 tiene una porción anular cóncava dirigida hacia arriba integral con una porción anular convexa hacia arriba que está interconectada con el doblez 54.
Con referencia a la Figura 11, se ilustra otra realización del miembro 10 del extremo. En esta realización, la pared 14 de la boquilla incluye un perfil escalonado 106 similar a la Figura 8. De nuevo, el perfil escalonado 106 tiene una porción anular convexa dirigida hacia arriba y hacia fuera integral con una porción anular cóncava hacia arriba que está interconectada con el reborde 12 de engatillado. Una porción inferior de la pared 14 de la boquilla, o de la pared de conexión, incluye un radio de curvatura R_{CW}, y está inclinada hacia fuera con un ángulo \Psi desde una línea paralela al eje longitudinal 50. Esta porción inferior de la pared de la boquilla está inclinada aproximadamente 35 grados desde una porción superior que comienza en una curvatura con respecto a la pared 16 de transición. El radio de curvatura R_{CW} está escogido en combinación con la profundidad L_{CP} del panel central, es decir, la distancia desde la extensión superior del reborde 14 de engatillado hasta el panel central 18, el radio R_{CP} del panel central (medido desde un punto central en el eje longitudinal hasta la pared de la boquilla), y la altura del reborde H_{reborde}, la distancia desde la extensión superior del reborde 12 de engatillado hasta la intersección de la porción anular convexa y de la porción anular cóncava hacia arriba, para llegar a un miembro adecuado 202 de extremo que tiene un diámetro de 59,18 mm hasta 59,69 mm.
Se puede expresar la profundidad del panel de la pared 14 de la boquilla en los términos de las siguientes relaciones:
\vskip1.000000\baselineskip
1
y
2
en las que X_{CW} es el centro del arco de curvatura de la porción inferior de la pared 14 de la boquilla, medido como una distancia horizontal desde el eje longitudinal 50; Y_{CW} es el centro del arco de curvatura de la porción inferior de la pared 14 de la boquilla, medido como una distancia vertical por encima o por debajo del panel central 18; y el ángulo \theta es el ángulo medido entre una línea perpendicular al eje longitudinal 50 y un segmento más elevado de la porción inferior de la pared 14 de la boquilla.
La profundidad L_{CP} del panel central varía desde 4,064 mm hasta 6,350 mm, más preferentemente desde 4,572 mm hasta 6,096 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. El diámetro del panel central, el doble del valor de R_{CP}, varía desde 35,052 mm hasta 49,225 mm, más preferentemente desde 46,482 mm hasta 47,752 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. El radio de curvatura R_{CW} varía en consecuencia para llegar a un miembro 10 del extremo 202, pero es típicamente entre 1,778 mm y 5,207 mm, pero puede ser cualquier valor menor que infinito. En otras palabras, suponiendo una altura fija del panel central, según aumenta el diámetro del panel central aumenta el radio de curvatura R_{CW}. La siguiente tabla ilustra esta relación.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
3
Las Figuras 12 y 13 ilustran una realización alternativa del miembro 10 del extremo de la lata de la Figura 11. Estas realizaciones incluyen una porción circunferencial de escalón, una porción parcialmente circunferencial de escalón, o una pluralidad de porciones 115 parcialmente circunferenciales de escalón ubicadas hacia fuera de forma radial desde el eje longitudinal 50. La porción 115 de escalón tiene una porción anular convexa 116 unida a una porción anular cóncava 117 y desplaza al menos una porción del panel central 18 de forma vertical en una dirección paralela al eje longitudinal 50. Se pueden acuñar las porciones de las porciones anulares convexa 116 y cóncava 117 durante la formación para fomentar la resistencia y para desplazar el metal hacia el doblez 54 para inhibir una fuerza de tracción sobre el doblez 54 que podría provocar que el doblez 54 se abriese o desdoblase. La acuñación es el trabajo de endurecimiento del metal entre herramientas. Normalmente, se comprime el metal entre un par de herramientas, normalmente una herramienta superior y una inferior.
El miembro 10 del extremo también puede exhibir múltiples escalones bien hacia arriba o bien hacia abajo.
Con referencia específicamente a la Figura 12, se muestra el miembro 10 del extremo sin un miembro y/o lengüeta de cierre en aras de la claridad. En esta realización, el miembro 10 del extremo comprende, además, un panel central 18 en el que el escalón 115 tiene una orientación hacia arriba de una altura H_{U} de aproximadamente 0,51 mm. El escalón 115 orientado hacia arriba aumenta la característica de resistencia al pandeo del miembro 10 del extremo. La resistencia al pandeo mejora según se ubica el escalón 115 hacia dentro del doblez 54 de forma radial. Sin embargo, según aumenta la distancia radial entre el doblez 54 y el escalón 115, se reduce el área disponible del panel central 18 para una leyenda informativa. Por lo tanto, se deben optimizar estas relaciones para permitir un área suficiente para información impresa mientras que se mantiene una resistencia suficiente al pandeo.
El escalón 115 orientado hacia arriba tiene una porción anular convexa 116 más interna de forma radial unida a una porción anular cóncava 117 más externa de forma radial. La porción 116 más interna tiene un radio de curvatura de aproximadamente 0,381 mm. La porción 117 más externa tiene un radio de curvatura de aproximadamente 0,51 mm. La porción 116 más interna de forma radial del escalón 115 está ubicada a una distancia R_{1} de aproximadamente 20,422 mm desde el centro del miembro 10 del extremo. La porción más externa de forma radial del escalón 115 está ubicada a una distancia R_{2} de aproximadamente 21,2776 mm hasta 21,4122 mm desde el centro del miembro 10 de extremo. El doblez 54 de esta realización tiene una porción más interna de forma radial ubicada a una distancia R_{3} de aproximadamente 23,7185 mm hasta 23,867 mm desde el centro del miembro 10 de extremo, y una porción más externa de forma radial ubicada a una distancia R_{4} de aproximadamente 24,7040 mm hasta 24,892 mm desde el centro del miembro 10 de extremo. El miembro 10 del extremo tiene un radio R_{extremo} de aproximadamente 29,642 mm hasta 29,78 mm.
Estas dimensiones están dirigidas a un miembro 202 de extremo. Una persona con un nivel normal de dominio de la técnica reconocerá que estos principios pueden aplicarse a un miembro de extremo de cualquier diámetro. Por ejemplo, en un miembro 200 de extremo, R_{1} sería de aproximadamente 19,6215 mm; R_{3} sería de aproximadamente 23,0124 mm; R_{4} sería de aproximadamente 24,1554 mm; y otras dimensiones también se reducirían, preferentemente de forma proporcional. Además, en un miembro 209 de extremo, R_{1} sería de aproximadamente 21,0185 mm; R_{3} sería de aproximadamente 24,6888 mm; R_{4} sería de aproximadamente 25,9588 mm; y otras dimensiones también aumentarían, preferentemente de forma proporcional.
La Figura 13 ilustra otra realización del miembro 10 del extremo de la lata de la Figura 11. De nuevo, se muestra el miembro 10 del extremo sin un miembro ni/o una lengüeta de cierre en aras de la claridad. En esta realización, el miembro 10 del extremo comprende, además, un panel central 18 en el que el escalón 115 tiene una orientación hacia abajo que tiene una profundidad H_{D} de aproximadamente 0,51 mm. El escalón 115 orientado hacia abajo aumenta la característica de resistencia al pandeo del miembro 10 de extremo. La resistencia al pandeo mejora según se ubica el escalón 115 hacia dentro de forma radial del doblez 54. Sin embargo, según aumenta la distancia radial entre el doblez 54 y el escalón 115, se reduce el área del panel central 18 que está disponible para la leyenda. Por lo tanto, se deben optimizar estas relaciones para permitir un área suficiente para la información impresa mientras que se mantiene una resistencia suficiente al pandeo.
El escalón 115 orientado hacia abajo tiene una porción anular cóncava 117 más interna de forma radial unida a una porción anular convexa 116 más externa de forma radial. Estas porciones anulares tienen radios de curvatura de aproximadamente 0,381 mm, y pueden ser acuñadas durante la formación para evitar que el doblez 54 adquiera una deformación adversa. La porción más interna de forma radial del escalón 115 está ubicada a una distancia R_{5} de aproximadamente 20,422 mm desde el centro del miembro 10 del extremo. La porción más externa de forma radial del escalón 115 está ubicada a una distancia R_{6} de aproximadamente 21,2776 mm desde el centro del miembro 10 del extremo. El doblez 54 de esta realización tiene una porción más interna de forma radial ubicada a una distancia R_{3} de aproximadamente 23,7185 mm desde el centro del miembro 10 del extremo, y una porción más externa de forma radial ubicada a una distancia R_{4} de aproximadamente 24,7040 mm desde el centro del miembro 10 del extremo. El miembro 10 del extremo tiene un radio R_{extremo} de aproximadamente 29,642 mm.
De nuevo, estas dimensiones están dirigidas a un miembro 202 del extremo. Una persona con un nivel normal de dominio de la técnica reconocerá que estos principios podrían aplicarse a un miembro de extremo de cualquier diámetro. Las dimensiones aumentarían o se reducirían dependiendo del tamaño relativo del miembro de extremo, preferentemente de forma proporcional.
Con referencia ahora a las Figuras 14-26, se ilustran realizaciones adicionales. En estas realizaciones, el extremo 10 de la lata incluye un cierre unido de forma que se puede pelar. Estos tipos de cierres están descritos en la publicación internacional PCT número WO 02/00512 A1. Una persona con un nivel normal de dominio de la técnica comprenderá que se puede utilizar cualquiera de los cierres mostrados en las Figuras 2-13 en combinación con las realizaciones ilustradas en las Figuras 14-26.
Los extremos 10 de lata de las realizaciones ilustradas en las Figuras 14-26 incluyen en general un reborde 12 de engatillado, una pared 14 de la boquilla, una pared 16 de transición, y un panel central 18. El panel central 18 incluye un área saliente 120 que define una abertura 124. Un miembro 128 de cierre, tal como un cierre flexible de papel metálico, se extiende sobre la abertura 124 y está unido de forma que se puede pelar por medio de una junta térmica a una porción del saliente 120. Los extremos de lata de estas realizaciones no requieren la formación de un remache.
Típicamente, el saliente 120 es una superficie anular frustocónica 132 que se proyecta hacia arriba formada en el panel central 18. Se contempla que esta configuración consigue una resistencia a la rotura adecuada sin requerir una fuerza excesiva para pelar el miembro 128 de cierre.
La superficie anular frustocónica 132 define la forma de la abertura 124. Preferentemente, la abertura 124 tiene una forma circular, pero se debería comprender que la abertura 124 puede tener cualquier forma sin alejarse del espíritu de la invención.
Generalmente hay formado un borde periférico de la superficie anular frustocónica 132 como un borde reforzado 134. El borde reforzado 134 evita que los labios de un usuario toquen y resulten heridos por el metal cortado del borde periférico de la superficie anular frustocónica 132, y evita el daño del miembro 128 de cierre por el contacto con el metal cortado. El borde reforzado 134 puede tener un reborde hacia atrás, como se muestra, por ejemplo, en la Figura 15, o un reborde hacia delante como se muestra en la Figura 24. En cualquier caso, un plano horizontal P es tangencial a una extensión superior del borde reforzado 134.
El reborde hacia atrás es el procedimiento preferente de formación del borde reforzado 134. Una vez se ha sellado mediante calor el miembro 128 de cierre a la superficie del saliente 120, el metal cortado (normalmente una aleación de aluminio) en el borde periférico de la superficie anular frustocónica 132 no debe entrar en contacto con la bebida contenida porque el metal cortado en el borde (a diferencia de las superficies principales del extremo 10 de la lata) no tiene un revestimiento protector, y podría ser atacado por bebidas acídicas o que contienen sal. De forma alternativa, el borde cortado podría estar protegido por medio de la aplicación de una laca al borde periférico de la superficie anular frustocónica 132.
El miembro flexible 128 de cierre se produce a partir de un material de chapa que comprende papel metálico, por ejemplo, papel de aluminio, preferentemente una chapa de papel de aluminio lacado de forma adecuada o una chapa laminar de polímero de papel de aluminio. Indicado de forma más amplia, los materiales que pueden utilizarse para el miembro 128 de cierre incluyen, sin limitación, un papel revestido con laca (en el que la laca es una formulación adecuada de junta térmica); un papel revestido por extrusión (en el que se aplica el polímero por medio de un procedimiento estándar u otro de revestimiento por extrusión); el lamina de polímero-papel metalizado mencionado anteriormente, en el que el papel está laminado hasta formar una película polimérica utilizando una capa adhesiva de unión; y combinaciones de papel de aluminio-laca como las que se han utilizado para algunas aplicaciones de envasado de bajo coste.
El miembro 128 de cierre se extiende por completo sobre la abertura 124 y se fija a la superficie anular frustocónica 132 por medio de una junta térmica que se extiende al menos a través del área de un anillo que rodea por completo la abertura 124. Dado que el borde reforzado 134 del reborde hacia atrás no protege más allá de la inclinación de la superficie externa del saliente 120, el miembro 128 de cierre cubre de forma homogénea este borde reforzado 134 al igual que la superficie externa del saliente 120, proporcionando un buen contacto de sellado entre el miembro 128 de cierre y el saliente 120. El miembro 128 de cierre está unido por medio de un sellado mediante calor al saliente 120, cubriendo y cerrando la abertura 124, antes de que se fije el extremo 10 de la lata a un cuerpo de la lata que está llena de una bebida carbónica.
Una vez se ha fijado el extremo 10 de la lata al cuerpo de la lata, una fuerza aplicada por una presión generada por la bebida provoca que el miembro flexible 128 de cierre se pandee hacia fuera. Se selecciona un ángulo \sigma de la inclinación de la superficie externa del saliente 120 con respecto al plano P del borde periférico de la superficie anular frustocónica 132 (véase la Figura 15) para que sea de tal naturaleza que una línea tangente al arco de curvatura del miembro pandeado 128 de cierre en el borde interno del saliente 120 se encuentre a un ángulo con respecto al plano P que no es sustancialmente mayor que un ángulo \sigma de la inclinación de la superficie externa del saliente 120. Dado que el lado público 32 del extremo 10 de la lata es sustancialmente plano (y, por lo tanto, paralelo al plano P), se puede definir el ángulo \sigma de forma alternativa como el ángulo de inclinación de la superficie externa del saliente 120 con respecto a la superficie del lado público 32 (al menos en un área que rodea el saliente 120).
En las Figuras 15 y 16, se muestra el miembro 128 de cierre en forma de cúpula hasta el punto en el que la superficie anular frustocónica 132 es tangencial al arco del miembro 128 de cierre en forma de cúpula. En otras palabras, la línea de la inclinación de la superficie anular frustocónica 132 como se puede ver en un plano vertical es tangencial al arco de la curvatura del miembro 128 de cierre (como se puede ver en el mismo plano vertical) en el borde periférico de la abertura 124.
Para estos cierres, las fuerzas F_{T} que actúan sobre el área 120 sellada mediante calor del saliente debido a la tensión en el papel metalizado son principalmente esfuerzos cortantes, sin ningún componente significativo de fuerza de pelado que actúe en la dirección T a 90º con respecto al plano de la superficie anular frustocónica 132. Por lo tanto, la resistencia a la rotura dependerá de la resistencia a la cizalla de la junta térmica o de la resistencia al pandeo del papel metalizado o el propio laminado de papel metalizado. Esto proporciona una mayor resistencia a la rotura con respecto a recipientes estándar sellados mediante calor que son generalmente planos.
La superficie anular frustocónica 132 proporciona el ángulo \sigma de inclinación que es suficiente para acomodar el grado de formación de cúpula o de pandeo del miembro 128 de cierre bajo las presiones internas elevadas para las que están diseñadas las latas, y permite de ese modo que se mejore la resistencia a la rotura de forma significativa, para un cierre 128 con una fuerza de pelado que es aceptable para el consumidor. El ángulo \sigma es de entre aproximadamente 12,5º y aproximadamente 30º con respecto al plano P, y más preferentemente al menos 15º, y más preferentemente entre 18º y aproximadamente 25º, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. La fuerza de pelado depende tanto de las propiedades inherentes del sistema seleccionado de laca de junta térmica, como de los efectos geométricos asociados con el doblado y la distorsión complejos que experimenta el miembro 128 de cierre durante la peladura.
La abertura circular 124 en general tiene un diámetro D de 20,0 mm. La abertura 124 está definida por la superficie anular frustocónica 132 del saliente 120 que tiene generalmente un diámetro máximo (en el plano del panel central 18) de 30,0 mm. Con referencia a la Figura 18, el miembro 128 de cierre tiene una porción central circular 128 que es lo suficientemente grande como para cubrir por completo la superficie externa inclinada del saliente 120, es decir, aproximadamente 32,0 mm. El miembro 128 de cierre incluye una proyección corta 142 en un lado para cubrir una parte del panel central 18 y una porción integral 146 de lengüeta en el lado opuesto que no está sellada mediante calor pero está libre para ser doblada y traccionada.
El miembro original de cierre puede ser un material deformable adecuado tal como un papel de aluminio (por ejemplo, fabricado de aleación AA3104 o una aleación de papel metalizado convencional tal como AA3003, 8011, 8111, 1100, 1200) con un grosor de 50,8 \mum hasta 101,6 \mum que está bien lacada en un lado con una laca adecuada que se puede sellar mediante calor, o laminarse sobre un lado con una película polimérica adecuada que se puede sellar mediante calor (por ejemplo, polietileno, polipropileno, etc.), con un grosor de 25,4 \mum hasta 50,8 \mum. El lado público debería tener un revestimiento adecuado de laca protectora. Puede ser deseable imprimir sobre el papel metalizado utilizando procedimientos conocidos de impresión. También puede ser deseable estampar el laminado para hacer que el cierre sea más fácil de agarrar.
El miembro 120 de cierre y la junta térmica deben estar diseñados para soportar la fuerza proporcionada por los contenidos presurizados de un recipiente. Por lo tanto, el miembro 120 de cierre debe estar unido para soportar una resistencia de fuerza cortante/rasgado que varía entre 0,45 kg/mm y 1,34 kg/mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos.
Cuando se aplica al extremo 10 de la lata, la porción del miembro 120 de cierre que se extiende a través de la abertura 124 puede ser sustancialmente plana como se ilustra en la Figura 19. Cuando el extremo 10 de la lata está montado en un recipiente que está lleno de una bebida carbónica, la presión producida por la carbonación hace que el miembro 128 de cierre se pandee hacia arriba en el que el miembro de cierre exhibe un radio de curvatura R y una altura H por encima del plano P.
Con referencia a la Figura 21 se ilustra un miembro 128 de cierre fijo o retenible. El miembro 128 de cierre incluye una porción anular central 138 que está unida a la superficie anular frustocónica 142 del saliente 120. En el lado de la abertura 124 adyacente al borde periférico del panel central 18, el miembro 128 de cierre tiene una lengüeta 146 de tracción formada integralmente. El miembro 128 de cierre también tiene una extensión integral "fija" 142 opuesta a la lengüeta 146 y que cubre una porción del panel central 18. La extensión 142 está unida al extremo 10 de la lata por medio de una porción adicional de junta térmica que está dimensionada para requerir una fuerza de pelado sustancialmente mayor (para separar la extensión 142 del extremo 10 de la lata) que la requerido por la porción anular central 138 (para separar el miembro 128 de cierre del saliente inclinado 120 en torno a la abertura 124).
La extensión 142 está sellada al extremo 10 de la lata por medio de la porción de la junta térmica que tiene un tamaño y una forma que requiere una fuerza de pelado sustancialmente mayor (mayor resistencia al pelado) que la de la porción anular central 138 que rodea la abertura 124. Esto disuade a un consumidor de separar por completo el papel metalizado 128 de cierre. Como resultado de este diseño, cuando el consumidor abre el cierre 128, el pelado estará inicialmente en el intervalo objeto de interés para cada abertura, por ejemplo, desde aproximadamente 8 N hasta 20 N. Entonces, según se abre la abertura 124 por completo, la fuerza de pelado caerá hasta un valor muy bajo, de forma que el consumidor percibirá que se ha completado la apertura. Si el consumidor continúa traccionando el cierre, la fuerza requerida de pelado aumentará rápidamente hasta un valor que excede el intervalo normalmente aceptado de pelado sencillo, es decir hasta > 24,5 N.
En las Figuras 22-26 se ilustra otra realización. Esta realización incorpora un depósito 154 de fragancia o aroma que tiene un concentrado 158 de aroma basado en aceite o cera. Se libera el concentrado 158 cuando se pela el miembro 128 de cierre. El aroma está seleccionado para mejorar o complementar el sabor de la bebida.
El depósito 154, y por lo tanto el suministro de fragancia 158, están dispuestos en el lado de la abertura 124 alejado del borde periférico del panel central 18, de forma que se encuentre cerca de la nariz del usuario. Esta ubicación se encuentra entre la abertura 124 y la porción fija de junta térmica y por lo tanto está cubierta por la extensión 142 del cierre cuando el miembro 128 de cierre está sellado al extremo de la lata.
En esta realización, el miembro 128 de cierre está configurado para rodear por completo el depósito 154 que contiene el concentrado 158. En las Figuras 25 y 26 se muestran respectivamente dos diseños específicos de junta térmica para este propósito. En la Figura 25, el área de junta térmica en torno a la abertura 124 es contigua al área de junta térmica que rodea el depósito 154 de fragancia y la porción de junta térmica que fija la extensión 142 al extremo 10 de la lata. Cuando se pela el cierre 128, el depósito 154 que contiene fragancia estará expuesto parcial o completamente y se liberará el concentrado 158. En la Figura 26, el área de junta térmica que rodea el depósito 154 está aislada de las porciones de junta térmica en torno a la abertura 124 y en la extensión 142. Este procedimiento reduce la probabilidad de que se evapore el concentrado 158 como resultado del gasto calorífico de las herramientas de sellado mediante calor.
Las Figuras 27-32 y las Figuras 33-37, ilustran un procedimiento para formar un miembro 10 de extremo. Las Figuras 27-32 muestran la progresión del miembro 10 de extremo desde una cubierta hasta el extremo acabado 10 sin el utillaje. Las Figuras 33-37 muestran el utillaje contemplado para formar el miembro 10 de extremo. El procedimiento muestra el doblez 54 formado a partir de un segmento inferior de la pared 14 de la boquilla denominado en el presente documento como la pared 16 de transición. Sin embargo, se debería comprender que la pared 16 de transición puede estar formada de una porción del borde periférico 52 del panel central 18 sin alejarse del espíritu de la invención.
Con referencia a las Figuras 27 y 33, el procedimiento incluye la etapa de proporcionar una cubierta 180 de extremo. La cubierta 180 de extremo incluye un punto 182 de articulación formado en la unión entre la pared 14 de la boquilla y la pared 16 de transición. En la Figura 28, el punto 182 de articulación es una porción acuñada en un interior de la cubierta 180 de extremo. En la Figura 33, el punto 182 de articulación es un acuñamiento en el exterior de la cubierta 180 de extremo. El punto 182 de articulación también puede estar proporcionado a lo largo del borde periférico 52 del panel central 18. El punto 182 de articulación está proporcionado para iniciar el doblado en un punto predeterminado a lo largo de la pared 14 de la boquilla/de la pared 16 de transición. En este ejemplo, el punto 182 de articulación define el límite entre la pared 14 de la boquilla y la pared 16 de transición.
La cubierta 180 de extremo también incluye una porción inclinada 184 a lo largo del borde periférico 52 del panel central 18. Esta porción inclinada está formada para fomentar el apilamiento de las cubiertas 180 de extremo, dado que se trasportan desde una prensa de la cubierta hasta una prensa de conversión. La porción inclinada 184 también fomenta un flujo del metal con respecto al eje longitudinal 50 para fomentar la formación del doblez 54 en la prensa de conversión.
Las Figuras 28-32 y 34-37 muestra un procedimiento de conversión de la cubierta 180 de extremo hasta el miembro acabado 10 de extremo en una operación de cuatro etapas llevada a cabo en una prensa de conversión. El procedimiento ilustrado muestra una operación de formación por troquel; sin embargo, el extremo 10 de la lata de la presente invención también puede estar formado por medio de cualquier técnica de formación, por ejemplo, formación de perfiles estampados.
En la primera etapa (Figuras 28, 29 y 34), el movimiento relativo entre los miembros de utillaje provoca que se forme un pandeo hacia fuera (el comienzo de la porción anular convexa 64) en la pared 16 de transición. El doblado de la pared 16 de transición se inicia en el punto 182 de articulación (el comienzo de la porción anular cóncava 58). Al mismo tiempo, la porción inclinada 184 del borde periférico 52 está aplanada para formar el borde periférico 52 en una estructura plana. El movimiento relativo del utillaje también provoca que el punto 182 de articulación se mueva hacia el borde periférico aplanado 52 del panel central 18.
Las Figuras 30 y 35 ilustran la segunda etapa de la prensa de conversión. En la segunda etapa, el movimiento relativo del utillaje fuerza el punto 182 de articulación hacia la porción 52 del borde periférico. La porción anular convexa está formada completamente y se extiende hacia fuera sustancialmente perpendicular al eje longitudinal 50. Una porción del punto 182 de articulación se acopla o casi se acopla al borde periférico 52 del panel central 18.
Las Figuras 31 y 36 ilustran la tercera etapa de la prensa de conversión. En la tercera etapa, el movimiento relativo del utillaje fuerza al doblez 54 hacia arriba y, por consiguiente, hacia dentro con respecto al panel central 18. Esto forma la tercera curvatura y acorta un radio de curvatura de la porción anular cóncava.
Las Figuras 32 y 37 ilustran la cuarta etapa de la prensa de conversión. En la cuarta etapa, el movimiento relativo del utillaje fuerza al doblez 54 más hacia arriba y hacia dentro con respecto al panel central 18 hasta que el doblez 54 es sustancialmente vertical, paralelo al eje longitudinal 50. La porción anular cóncava 58 está formada completamente y se encuentra acoplada o casi acoplada a la porción del borde periférico.
En las Figuras 38-40 se ilustra un utillaje alternativo. El utillaje de las Figuras 38-40 forma el doblez 54 al forzar al metal hacia dentro, mientras que el utillaje expuesto anteriormente forma el doblez 54 al forzar al metal hacia fuera. En las Figuras 38-40, el doblez 54 está producido al fijar la pared 14 de la boquilla entre la herramienta superior 185 y la herramienta inferior 186. La herramienta superior 185 incluye la extensión 187. La extensión 187 evita que el doblez 54 se expanda hacia dentro con respecto al eje longitudinal. Por lo tanto, las herramientas superior e inferior 185 y 186 mantienen el doblez 54 comprimido. Este tipo de utillaje está enfocado a mantener los niveles de esfuerzo en las porciones anulares cóncava y convexa 58 y 64 aproximadamente iguales para evitar la rotura prematura durante la formación. Una tercera herramienta o porción 188 de herramienta fuerza al doblez 54 hacia arriba y hacia dentro.
El miembro 10 del extremo de la Figura 11 puede estar formado utilizando el utillaje mostrado en las Figuras 41 y 42. El utillaje de estas Figuras representa una operación de dos etapas. El utillaje incluye un utillaje superior 200 y un utillaje inferior 204. El utillaje superior 200 tiene un miembro intermedio 208. El movimiento relativo entre el utillaje superior 200 y el utillaje inferior 204 provoca que el miembro intermedio 208 se acople al borde periférico del miembro 180 de cubierta, forzando al borde periférico hacia abajo para formar un rebaje. El miembro intermedio 208 se repliega, y un miembro externo 212 se acopla a la pared 14 de la boquilla en la segunda etapa de la operación. Según se fuerza la pared 14 de la boquilla hacia abajo, el doblez 54 está formado entre el utillaje inferior 204 y el miembro externo 212.
Con referencia ahora a las Figuras 43-46, se ilustra un procedimiento alternativo de fabricación de un miembro abrefácil 10 del extremo de la lata. En este procedimiento, se reforma una cubierta 180 de extremo de la lata para exhibir un doblez 54 y una pared arqueada 14 de la boquilla.
El procedimiento incluye proporcionar una cubierta 180 de extremo de la lata. La cubierta 180 de extremo de la lata tiene un lado público 216 y un lado opuesto 220 del producto. La cubierta 180 incluye un panel central 18 dispuesto en torno a un eje longitudinal 50, un avellanado 224 con forma generalmente de U, una pared anular arqueada 14 de la boquilla, y un reborde 12 que define un perímetro externo de la cubierta 180 de extremo de la lata. El avellanado 224 con forma generalmente de U se une a la pared 14 de la boquilla con el panel central 18.
También se proporciona el utillaje superior e inferior 228, 232. El utillaje superior 228 incluye miembros primero y segundo 228a, 228b de formación. El primer miembro 228a de formación está colocado hacia dentro de forma radial desde el segundo miembro 228b de formación. El segundo miembro 228b de formación tiene una porción anular arqueada 236 para entrar en contacto con la porción anular arqueada de la pared 14 de la boquilla.
El utillaje inferior 232 comprende miembros interno, intermedio y externo 232a, 232b, 232c de formación. El miembro interno 232a de formación está ubicado hacia dentro de forma radial desde el miembro intermedio 232b de formación, y el miembro intermedio 232b de formación está ubicado hacia dentro de forma radial desde el miembro externo 232c de formación. El miembro externo 232c de formación tiene una porción adaptada para entrar en contacto con el lado 220 del producto de la pared anular arqueada 14 de la boquilla.
La cubierta 180 de extremo de la lata está soportada entre el utillaje superior e inferior 228, 232. El movimiento relativo entre la cubierta 180 de extremo de la lata y el utillaje superior e inferior 228, 232 reforma la cubierta 180 de extremo de la lata. Preferentemente, el primer miembro 228a de formación del utillaje superior 228 entra en contacto con el lado público 216 del panel central 18; el segundo miembro 228b de formación entra en contacto con la pared anular arqueada 14 de la boquilla. El miembro interno 232a de formación del miembro inferior 232 de utillaje entra en contacto con el lado 220 del producto del panel central 18. El miembro intermedio 232b de formación entra en contacto con el avellanado 224 con forma de U, y el miembro externo 232c de formación entra en contacto con el lado 220 del producto de la pared anular arqueada 14 de la boquilla.
A continuación, el primer miembro 228a de formación del utillaje superior 228 fuerza el panel central 18 hacia abajo. Esto aumenta el radio de curvatura del avellanado 224 con forma de U. Según prosigue la reforma, se elimina el avellanado 224 con forma de U y se aumenta un área del panel central 18 hacia fuera de forma radial.
Después de la reforma del panel central 18, el segundo miembro 228a de formación del utillaje superior 228 se mueve hacia abajo. El miembro externo 232c de formación del utillaje inferior también se mueve hacia abajo. El miembro intermedio 232b de formación del utillaje inferior 232 soporta el área expandida del panel central 18. Este movimiento relativo provoca la reforma de la pared anular arqueada 14 de la boquilla.
Según se fuerza la pared 14 de la boquilla hacia abajo, se forma la pared 16 de transición. Una porción de la pared 14 de la boquilla, que era antes una pared externa del avellanado 224 con forma de U, se mueve hacia fuera de forma radial hasta que entra en contacto con una porción del miembro externo 232c de formación del utillaje inferior 232. Esto evita un movimiento adicional hacia fuera de la pared 14 de la boquilla, y el metal que forma la pared 16 de transición forma libremente una porción 54 de doblez. Una porción inferior restante de la pared 14 de la boquilla se mueve hacia dentro de forma radial contra una porción del segundo miembro 228b de formación del utillaje superior 228.
Las Figuras 47-52 ilustran una operación de formación de la cubierta de extremo de la lata de doble acción. La prensa incluye una corredera o un vástago internos y externos que tiene dos longitudes distintas de carrera. La longitud de la carrera de la corredera externa es de aproximadamente 63,5 mm. La longitud de la carrera de la corredera interna es de aproximadamente 101,6 mm. El ángulo de fase es de aproximadamente 25 grados. La carrera y el ángulo de fase pueden diferir dependiendo de los requerimientos de formación y otras variables de fabricación. En esta operación, se forma un modelo metálico en tosco de borde cortado en una cubierta de extremo de la lata que tiene una porción de doblez. Subsiguientemente, se traslada la cubierta a una prensa de conversión para una formación adicional.
La Figura 47 ilustra la etapa inicial en el procedimiento de formación de la cubierta. En esta etapa, se proporciona un modelo metálico 240 en tosco de borde cortado. De nuevo, se proporciona el utillaje superior e inferior 242, 244 para formar la cubierta a partir del modelo 240 en tosco de borde cortado. El utillaje superior 242 comprende una herramienta superior 242a más externa de forma radial, una primera herramienta superior intermedia 242b ubicada hacia dentro de forma radial de la herramienta superior 242a más externa, una segunda herramienta superior intermedia 242c (véanse las Figuras 48-52) ubicada hacia dentro de forma radial de la primera herramienta superior intermedia 242b, y una herramienta superior 242d más interna de forma radial ubicado hacia dentro de forma radial de la segunda herramienta superior intermedia 242c. El utillaje inferior 244 comprende una herramienta inferior 244a más externa de forma radial, una herramienta inferior intermedia 244b ubicada hacia dentro de forma radial de la herramienta inferior 244a más externa, y una herramienta inferior 244c más interna de forma radial ubicada hacia dentro de forma radial de la herramienta inferior intermedia 244b. Hay ubicada un cortador 244d hacia fuera de forma radial de la herramienta inferior 244a más externa.
Como se muestra en la Figura 47, en una primera etapa, se sujeta un borde periférico del modelo 240 en tosco por medio de un anillo externo formado por las herramientas superior e inferior 242a, 244a más externas de forma radial.
Como se muestra en la Figura 48, el movimiento relativo entre el utillaje superior e inferior 242, 244 provoca que el modelo 240 en tosco sea cortado por el cortador 244d. Una porción del modelo 240 en tosco que se envuelve en torno a una sección arqueada convexa hacia fuera de la herramienta inferior intermedia 244b. La primera herramienta superior intermedia 242b tiene una porción cóncava hacia fuera para apretar el modelo 240 en tosco contra la porción convexa arqueada hacia fuera de la herramienta inferior intermedia 244b.
Como se muestra en la Figura 49, el movimiento relativo entre el utillaje superior e inferior 242d, 244c más interno de forma radial forma una copa en el modelo 240 en tosco mientras se retiene el borde periférico externo del modelo 240 en tosco entre la primera herramienta superior intermedia 242b y la herramienta inferior intermedia 244b. Se mantiene la herramienta inferior 244c más interna de forma radial bajo presión para empujar hacia arriba la herramienta. La presión de empuje de la herramienta inferior 244c más interna mantiene la herramienta sujeta firmemente contra el lado del producto de la cubierta para evitar que la porción de doblez se desmorone durante el procedimiento de formación. Además, el movimiento relativo entre la segunda herramienta superior intermedia 242c y el utillaje inferior 244 comienza a formar una pared de la boquilla hacia dentro de forma radial del borde periférico externo del modelo 240 en tosco.
La formación continúa según se ilustra en la Figura 50. El movimiento relativo entre el utillaje superior e inferior 242, 244. Se forma libremente una porción circunferencial del modelo en tosco entre la segunda herramienta superior intermedia 242c y la herramienta inferior intermedia 244b. La porción de doblez comienza a formarse en esta secuencia.
La Figura 51 muestra el utillaje superior e inferior 242, 244 en sus posiciones completamente cruzadas. El doblez 54 está formado por completo entre la pared 14 de la boquilla y el panel central 18, y el reborde 12 de engatillado está formado parcialmente.
En la Figura 52, el utillaje superior e inferior está retraído. La cubierta 246 de extremo de la lata está formada completamente.
Las Figuras 53-57 ilustran un procedimiento de dos operaciones para formar una porción de doblez en la prensa de conversión. En este procedimiento se convierte una cubierta 248 de extremo de la lata en un miembro del extremo de la lata que tiene una porción de doblez. Esta operación también comprende utillaje superior e inferior 250, 252. El utillaje superior 250 comprende una herramienta 250a más externa de forma radial, una herramienta 250b más interna de forma radial, y una herramienta 250c de la segunda etapa (véanse las Figuras 55-57). El utillaje inferior 252 comprende una herramienta inferior 252a más externa de forma radial, una herramienta inferior intermedia 252b, y una herramienta inferior 252c más interna de forma radial.
En la primera operación, según se ilustra en las Figuras 53 y 54, el movimiento relativo entre el utillaje superior e inferior 250, 252 provoca que la herramienta superior 250a más externa de forma radial se acople al lado público 216 de la cubierta 248 de extremo de la lata, mientras que la herramienta inferior 252c más interna de forma radial y la herramienta inferior intermedia 252b se acoplan al lado 220 del producto de la cubierta 248. Un movimiento relativo continuado provoca que la herramienta superior 250b más interna de forma radial se acople al lado público 216 de la cubierta 248. La herramienta inferior 252a más externa de forma radial soporta la pared superior 14 de la boquilla de la cubierta 248.
Este movimiento relativo continuado provoca que se reformen el panel central 18 y la pared 14 de la boquilla. El panel central 18 está reformado hacia fuera de forma radial. Se forma libremente una porción inferior de la pared 14 de la boquilla entre el utillaje superior e inferior 250, 252, formando un perfil con un corte transversal con forma de S.
Una vez se ha completado esta reforma, la herramienta superior 250a más externa de forma radial se retrae y es sustituida por la herramienta 250c de la segunda etapa (véanse las Figuras 55-57). La herramienta 250c de la segunda etapa entra en contacto con el lado público 216 de la pared 14 de la boquilla, forzando a una porción más inferior de la pared 14 de la boquilla hacia fuera mientras soporta una porción más interna de forma radial de la pared 14 de la boquilla. El movimiento relativo continuado entre el utillaje superior e inferior 250, 252 provoca que se forme la porción de doblez entre la herramienta 250c de la segunda etapa, la herramienta inferior intermedia 250b y la herramienta inferior 252a más externa de forma radial.
Las Figuras 58-64 ilustran procedimientos opcionales para producir una porción escalonada de panel central. Una operación de acuñación, ilustrada en las Figuras 58-60, comprime en primer lugar una región del panel central cerca de la porción de doblez entre el utillaje superior e inferior 254, 256. Esta operación de acuñación desplaza el metal, creando un metal con holgura con que formar el escalón 215. La operación de acuñación ayuda a evitar que la porción de doblez se desmorone durante la operación de escalonamiento.
Las Figuras 61-64 ilustran procedimientos alternativos para producir un panel escalonado 215. Las operaciones incluyen utillaje superior e inferior 258, 260. El escalón 215 se crea dado que un movimiento transversal relativo entre las herramientas superior e inferior 268, 260 provoca una porción anular convexa arqueada 262 de la herramienta inferior a cooperar con una porción anular cóncava 264 de la herramienta superior 258.
En estas realizaciones, la porción anular convexa arqueada 262 puede tener un radio de curvatura R_{S} de 0,25 mm a 1,27 mm, más preferentemente de 0,51 mm a 0,76 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. Una longitud L_{S} de corte transversal de la porción anular cóncava 262 es lo suficientemente grande como para aceptar una porción del panel central 18 y dado que un movimiento relativo entre las herramientas superior e inferior 258, 260 provoca que el metal sea empujado dentro la porción anular cóncava 264. Preferentemente, la longitud L_{S} es de 0,25 mm hasta 2,54 mm, más preferentemente 1,78 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. La profundidad H_{S} de la porción anular cóncava 264 es preferentemente de 0,25 mm a 0,51 mm, más preferentemente de 0,381 mm a 0,432 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. El radio de curvatura R_{O} de la abertura de la porción anular cóncava 264 es preferentemente de 0,25 mm a 2,54 mm, y más preferentemente de 0,25 mm, o un intervalo o combinación de intervalos en los mismos.
Con referencia ahora a las Figuras 65 y 66, en estas realizaciones, el doblez 54 puede no entrar en contacto con el panel central 18. Una vez se ha presurizado el recipiente, se reduce o se elimina la distancia entre el vértice 60 y el panel central 18 para crear un extremo limpio. Dado que el doblez 54 es circunferencial, las porciones del vértice 60 pueden entrar en contacto con el panel central 18; el vértice 60 puede entrar en contacto con el panel central 18 a lo largo de toda su circunferencia; o ninguna porción del vértice 60 puede entrar en contacto con el panel central 18.
La porción anular convexa 64 del doblez 54 tiene un radio interno de curvatura R_{interno} que une o conecta el segundo tramo 62 con el tercer tramo 68. Preferentemente, el radio de curvatura R_{interno} es de 0,051 mm a 0,51 mm; aún más preferentemente de 0,089 mm a 0,25 mm; y lo más preferentemente de 0,15 mm; o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos.
El doblez 54 tiene un radio externo de curvatura R_{externo} que une o conecta el primer tramo 56 con el segundo tramo 62. Preferentemente, el radio de curvatura R_{externo} es menor que el radio de curvatura R_{interno}. Preferentemente, el radio de curvatura R_{externo} es de 0 mm a 0,76 mm; más preferentemente de 0,051 mm a 0,51 mm; aún más preferentemente de 0,089 mm a 0,254 mm; o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos.
El segundo tramo 62 y el tercer tramo 68 tienen cada uno extremos opuestos primero y segundo. El primer extremo del segundo tramo 62 está unido a la porción anular cóncava 58; el segundo extremo opuesto del segundo tramo 62 está unido a la porción anular convexa 64; el primer extremo del tercer tramo 68 está unido a la porción anular convexa 64, y el segundo extremo opuesto del tercer tramo 68 está interconectado con el panel central 18. El primer extremo del segundo tramo 62 y el segundo extremo del tercer tramo 68 convergen, de forma que se reduce o se elimina una distancia entre el vértice 60 y el panel central 18, y la distancia entre el segundo extremo del segundo tramo 62 y el primer extremo del tercer tramo 68 es mayor que la distancia entre el primer extremo del segundo tramo 62 y el segundo extremo del tercer tramo 68. Las magnitudes relativas de los radios de curvatura R_{interno} y R_{externo} ayudan a crear esta relación espacial que se cree que contribuye a aumentos significativos en la resistencia del extremo 10 de la lata. Además, se cree que se puede aumentar de forma espectacular la resistencia del extremo 10 de la lata al formar los tramos con una forma curvilínea, por ejemplo, un radio de curvatura o una forma de arco, por ejemplo, un segundo tramo 62, de forma que la porción anular convexa 64 esté colocada adyacente a una superficie externa, o se acople con la misma, de la pared 14 de la boquilla. (Véase, por ejemplo, la Figura 40).
Se obtiene una resistencia mejorada al pandeo dado que el radio R_{interno} es mayor que 0,051 mm. La resistencia al pandeo mejora significativamente según aumenta el R_{interno} desde 0,051 mm hasta 0,15 mm y más. La Figura 66 ilustra el aumento del R_{interno} con respecto al R_{externo} de la Figura 65. El doblez 54 de la Figura 66 se formó en la prensa de la cubierta mientras el doblez 54 de la Figura 65 se formó en la prensa de conversión.
También es deseable que el R_{interno} sea mayor o igual que el R_{externo}. Sin embargo, se cree que el R_{externo} puede ser mayor que R_{interno} sin afectar de forma adversa a la resistencia al pandeo, y en algunos casos, se puede mejorar la resistencia al pandeo mediante dicha relación. Esta relación podría producirse cuando la porción anular convexa 64 está colocada adyacente a una superficie externa, o se acopla a la misma, de la pared 14 de la boquilla.
Preferentemente, una altura R_{doblez} del doblez 54 por encima de un plano horizontal definido por la extensión vertical más baja del panel central 18 tiene un mínimo de 0,89 mm. Se puede aumentar la altura H_{doblez} al aumentar R_{interno} y/o aumentar un ángulo \lambda del doblez 54. El ángulo \lambda es el ángulo al que se eleva la extensión vertical más baja del doblez 54 por encima del plano horizontal definido por la extensión vertical más baja del panel central 18 y/o el borde periférico 52 del panel central. Preferentemente, la extensión vertical más baja del panel central 18 coincide con el borde periférico 52 del panel central 18. El ángulo \lambda es de entre 0 y 90 grados, preferentemente menor que 60 grados; más preferentemente menor que 30 grados; y lo más preferentemente de 8 grados; o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. De nuevo, se cree que las magnitudes de la altura H_{doblez} y del ángulo \lambda contribuyen mucho a la resistencia del extremo 10 de la lata.
En las Figuras 65 y 66 se ilustra aún otra relación importante. El material metálico utilizado para formar el miembro 10 del extremo está comprimido en el área 54 de doblez según se forma el doblez 54. Este mayor espesor es resultado de las fuerzas de compresión aplicadas sobre el metal. Se proporcionan fuerzas de compresión para evitar que se rompa el doblez 54 durante el procedimiento de formación. El grosor a lo largo de la porción anular cóncava 58 y la porción anular convexa 64 es preferentemente entre un 1 y un 20 por ciento más grueso que el grosor del metal en el panel central 18. Más preferentemente, el grosor a lo largo de la porción anular cóncava 58 y la porción anular convexa 64 es preferentemente entre un 10 y un 20 por ciento más grueso que el grosor del metal en el panel central 18.
Con referencia ahora a las Figuras 67 y 67a, se muestran diversos radios de curvatura a lo largo de la pared 14 de la boquilla y de la pared 16 de transición. La pared 14 de la boquilla de esta realización tiene un radio compuesto. Una porción superior de la pared 14 de la boquilla tiene un radio de curvatura R_{CW1} de aproximadamente 2,54 mm a 17,78 mm, preferentemente aproximadamente 7,62 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. Una porción inferior de la pared 14 de la boquilla tiene un radio de curvatura R_{CW2} de aproximadamente 2,54 mm a 15,24 mm, preferentemente ligeramente menor que R_{CW1} o aproximadamente 5,08 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos. El primer tramo 56 de la pared 16 de transición tiene un radio de curvatura R_{TW1} de aproximadamente 0,254 mm a 3,81 mm, preferentemente menor que R_{CW2} o aproximadamente 1,02 mm, o cualquier intervalo o combinación de intervalos en los mismos.
En general, el segundo tramo 62, la porción anular convexa 64, y el tercer tramo 68 de esta realización exhiben radios crecientes de curvatura a lo largo de este segmento del doblez 54. En consecuencia, un primer radio de curvatura R_{F1} es de aproximadamente 0,15 mm a 1,02 mm, de forma preferente aproximadamente 0,34 mm; un segundo radio de curvatura R_{F2} también es de 0,15 mm a 1,02 mm, pero preferentemente ligeramente menor que R_{F1} o aproximadamente 0,37 mm; un tercer radio de curvatura R_{F3} es de aproximadamente 0,25 mm a 2,54 mm, preferentemente mayor que R_{F2} o aproximadamente 1,10 mm.
Se han descrito e ilustrado varias realizaciones alternativas. Una persona con un nivel normal de dominio de la técnica apreciará que se pueden aplicar las características de las realizaciones individuales, por ejemplo, cierres fijos y una reforma del panel central y de la pared de la boquilla a cualquiera de las realizaciones. Además, una persona con un nivel normal de dominio de la técnica apreciará que cualquiera de las reivindicaciones de la pared doblada de transición podría proporcionarse en cualquier combinación con las realizaciones dadas a conocer en el presente documento. Además, los términos "primero", "segundo", "superior", "inferior", etc. son utilizados únicamente para fines ilustrativos y no se pretende que limiten las realizaciones de ninguna forma. Se pretende que el término "pluralidad" según se utiliza en el presente documento indique cualquier número mayor de uno, bien de forma disyuntiva o conjuntiva según sea necesario, hasta un número infinito. Según se utilizan en el presente documento, se pretende que los términos "unido" y "conectado" junten dos elementos, de manera que formen una unidad, y se puede proporcionar cualquier número de elementos, dispositivos, fijaciones, etc. entre los elementos unidos o conectados, a no ser que se especifique lo contrario mediante el uso del término "directamente" y esté soportado por los dibujos.
La presente solicitud incluye numerosas relaciones dimensionales que están dirigidas a un extremo 202 de lata, es decir aquellas dimensiones dirigidas a una colocación radial del doblez y/o del escalón, el diámetro o el radio del reborde de engatillado y/o del panel central, etc. Una persona con un nivel normal del dominio de la técnica reconocerá que estas dimensiones cambiarían si se aplicasen los aspectos de la invención dados a conocer en el presente documento a extremos más grandes o más pequeños, incluyendo, sin limitación, los extremos 200, 206 y 209 de la lata.

Claims (11)

1. Un miembro abrefácil (10) de extremo de lata, que comprende:
un panel central (18) colocado en torno a un eje longitudinal (50) perpendicular a un diámetro del panel central, incluyendo el panel central un miembro (50) de cierre para sellar el miembro de extremo, siendo retenible una porción del miembro de cierre en una porción del panel central una vez se ha abierto el miembro abrefácil del extremo de la lata;
un reborde (12) que define un perímetro externo del miembro del extremo;
una pared circunferencial (14) de la boquilla, que se extiende hacia abajo desde el reborde; y
una pared (16) de transición que conecta la pared (14) de la boquilla con un borde periférico (52) del panel central, comprendiendo la pared de transición una porción doblada, teniendo la porción doblada un primer tramo (56), un segundo tramo (62) y un tercer tramo (68), conectado el primer tramo a la pared de la boquilla y unido al segundo tramo por medio de una porción anular cóncava (58), unido el segundo tramo (62) al tercer tramo por medio de una porción anular convexa (64), y unido el tercer tramo (68) al panel central, caracterizado porque la porción anular convexa (64) tiene un radio interno de curvatura que une el segundo tramo con el tercer tramo, en el que el radio interno de curvatura es mayor de 0,051 mm.
2. El miembro abrefácil del extremo de la lata de la Reivindicación 1, en el que el segundo tramo (62) se extiende hacia arriba y hacia fuera con respecto al eje longitudinal (50).
3. El miembro abrefácil del extremo de la lata de la Reivindicación 1 o 2, en el que el tercer tramo (68) se extiende hacia dentro con respecto al eje longitudinal (50).
4. El miembro abrefácil del extremo de la lata de una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 3, en el que el primer tramo (56) se extiende hacia abajo y hacia dentro con respecto al eje longitudinal (50).
5. El miembro abrefácil del extremo de la lata de una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 4, en el que, además, el tercer tramo (68) se extiende hacia abajo.
6. El miembro abrefácil del extremo de la lata de una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5, en el que una porción anular (70) une el tercer tramo (68) con el panel central (18).
7. El miembro abrefácil del extremo de la lata de una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 6, en el que un primer extremo del segundo tramo (62) está unido a la porción anular cóncava (58), un segundo extremo opuesto del segundo tramo (62) está unido a la porción anular convexa (64), un primer extremo del tercer tramo (68) está unido a la porción anular (64) convexa, y un segundo extremo opuesto del tercer tramo está interconectado con el panel central (18), convergiendo el primer extremo del segundo tramo y el segundo extremo del tercer tramo.
8. Un miembro abrefácil del extremo de la lata de una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 7, en el que el miembro de cierre es un panel desplazable de desgarre.
9. El miembro abrefácil (10) del extremo de la lata de cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado adicionalmente por un mayor espesor de la porción doblada, de forma que la porción doblada tiene un grosor mayor que un grosor del panel central (18).
10. El miembro abrefácil (10) del extremo de la lata de cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado adicionalmente por un mayor espesor del material a lo largo de la porción anular cóncava (58) y de la porción anular convexa (64), de forma que un grosor a lo largo de la porción anular cóncava (58) y de la porción anular convexa (64) es mayor que un grosor del panel central (18).
11. El miembro abrefácil (10) del extremo de la lata de cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado adicionalmente por un mayor espesor del material a lo largo de la porción anular cóncava (58) y de la porción anular convexa (64), de forma que el grosor a lo largo de la porción anular cóncava (58) y de la porción anular convexa (64) es entre un 1 y un 20 por ciento mayor que el grosor del panel central (18).
ES05749997T 2004-05-14 2005-05-12 Extremo de lata. Active ES2343533T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/846,259 US7556168B2 (en) 2001-08-16 2004-05-14 Can end with fold
US846259 2004-05-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343533T3 true ES2343533T3 (es) 2010-08-03

Family

ID=34969931

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05749997T Active ES2343533T3 (es) 2004-05-14 2005-05-12 Extremo de lata.

Country Status (17)

Country Link
US (3) US7556168B2 (es)
EP (1) EP1755966B1 (es)
JP (2) JP2007537107A (es)
KR (1) KR100862404B1 (es)
CN (1) CN101014503B (es)
AT (1) ATE466779T1 (es)
AU (1) AU2005245402B2 (es)
BR (1) BRPI0511128A (es)
CA (1) CA2566679C (es)
DE (1) DE602005021102D1 (es)
EG (1) EG24911A (es)
ES (1) ES2343533T3 (es)
MX (1) MXPA06013204A (es)
NZ (1) NZ551368A (es)
RU (1) RU2424166C2 (es)
TR (1) TR200606355T2 (es)
WO (1) WO2005113351A1 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7004345B2 (en) * 2001-08-16 2006-02-28 Rexam Beverage Can Company Can end
US6772900B2 (en) * 2001-08-16 2004-08-10 Rexam Beverage Can Company Can end
US7556168B2 (en) * 2001-08-16 2009-07-07 Rexam Beverage Can Company Can end with fold
US7644833B2 (en) * 2001-08-16 2010-01-12 Rexam Beverage Can Company Can end
KR200289188Y1 (ko) 2002-06-11 2002-09-13 전정욱 오픈 기능성이 개선된 캔뚜껑
US7107810B2 (en) 2003-08-26 2006-09-19 Stolle Machinery Company, Llc Method and apparatus for forming container end shells with reinforcing rib
US7143623B1 (en) 2005-07-12 2006-12-05 Stolle Machinery Company, Llc Shell press and method of manufacturing a shell
US7703624B2 (en) * 2005-08-18 2010-04-27 Stolle Machinery Company, Llc Flexible tab, tooling for the manufacture of the flexible tab and method of manufacturing the flexible tab
US8875936B2 (en) * 2007-04-20 2014-11-04 Rexam Beverage Can Company Can end with negatively angled wall
US8973780B2 (en) 2007-08-10 2015-03-10 Rexam Beverage Can Company Can end with reinforcing bead
US8011527B2 (en) * 2007-08-10 2011-09-06 Rexam Beverage Can Company Can end with countersink
JP5628676B2 (ja) * 2007-10-10 2014-11-19 ストール マシーナリ カンパニー,エルエルシーStolle Machinery Company,LLC タブ及びタブを用いた缶エンド
ES2550780T3 (es) * 2008-01-18 2015-11-12 Crown Packaging Technology, Inc. Extremidad de lata
US8601843B2 (en) 2008-04-24 2013-12-10 Crown Packaging Technology, Inc. High speed necking configuration
JP2009286433A (ja) * 2008-05-29 2009-12-10 Showa Denko Packaging Co Ltd 巻締め部にシーリングコンパンドを不要とした密閉金属容器
EP2161207B1 (en) 2008-09-04 2011-05-18 Crown Packaging Technology, Inc Can end
US9352379B2 (en) * 2009-04-07 2016-05-31 Rexam Beverage Can Company Tooling pod for double action can end press
US8454292B2 (en) * 2009-05-14 2013-06-04 Crown Packaging Technology, Inc. Method of forming a can end having a moveable portion
AT508717B1 (de) * 2009-09-07 2011-06-15 Xolution Gmbh Deckel eines behälters
CN101817420B (zh) * 2010-01-21 2012-11-21 义乌市易开盖实业公司 双肩胛角包装盖
US10017295B2 (en) 2010-08-06 2018-07-10 Ball Corporation Container end closure with optional secondary vent opening
US8567158B2 (en) 2010-08-06 2013-10-29 Ball Corporation Container end closure with optional secondary vent opening
US8783495B2 (en) 2011-02-14 2014-07-22 Rexam Beverage Can Company Can end
US8939695B2 (en) 2011-06-16 2015-01-27 Sonoco Development, Inc. Method for applying a metal end to a container body
US8998027B2 (en) 2011-09-02 2015-04-07 Sonoco Development, Inc. Retort container with thermally fused double-seamed or crimp-seamed metal end
GB201118284D0 (en) * 2011-10-21 2011-12-07 Crown Packaging Technology Inc Can end
USD691039S1 (en) 2011-10-27 2013-10-08 Ball Corporation Vented container end closure
US10131455B2 (en) 2011-10-28 2018-11-20 Sonoco Development, Inc. Apparatus and method for induction sealing of conveyed workpieces
MX354928B (es) 2011-11-04 2018-03-26 Ball Corp Cierre extremo para contenedor metálico ventilado.
EP2599844A1 (en) * 2011-12-02 2013-06-05 PPG Industries Ohio Inc. Coating composition for a food or beverage can
WO2013142602A1 (en) 2012-03-20 2013-09-26 Berry Plastics Corporation Package
GB201205243D0 (en) 2012-03-26 2012-05-09 Kraft Foods R & D Inc Packaging and method of opening
US10399139B2 (en) 2012-04-12 2019-09-03 Sonoco Development, Inc. Method of making a retort container
US9145251B2 (en) 2012-10-26 2015-09-29 Berry Plastics Corporation Package
USD715144S1 (en) 2012-11-13 2014-10-14 Ball Corporation Vented container end closure
USD715647S1 (en) 2012-11-28 2014-10-21 Ball Corporation Vented end closure
GB2511559B (en) 2013-03-07 2018-11-14 Mondelez Uk R&D Ltd Improved Packaging and Method of Forming Packaging
GB2511560B (en) 2013-03-07 2018-11-14 Mondelez Uk R&D Ltd Improved Packaging and Method of Forming Packaging
US9694935B2 (en) 2013-03-15 2017-07-04 Ball Corporation End closure with a ring pull actuated secondary vent
US9828134B2 (en) * 2013-10-21 2017-11-28 Ziegler Robert A Canister with dispersing aperture
MX357385B (es) 2014-07-30 2018-07-06 Ball Corp Recipiente ventilado y cierre.
US10532872B2 (en) 2014-12-08 2020-01-14 Berry Plastics Corporation Package
US10577148B2 (en) 2017-10-12 2020-03-03 Ardagh Metal Beverage USA Inc. Tabs and related methods
JP7163086B2 (ja) * 2018-07-12 2022-10-31 大和製罐株式会社 缶蓋

Family Cites Families (86)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US376352A (en) * 1888-01-10 Tile-ditching machine
US1558071A (en) * 1925-01-23 1925-10-20 King Features Syndicate Inc Puzzle or game
GB422052A (en) 1933-06-29 1934-12-31 Robert Barlow Improvements in or relating to closured tins, jars, or like containers
US3186583A (en) 1962-12-18 1965-06-01 American Can Co End construction for can
US3525455A (en) 1964-08-05 1970-08-25 Nat Steel Corp Sheet metal container
US3434623A (en) 1966-12-01 1969-03-25 Cookson Sheet Metal Dev Ltd Container with pull-tab opener
US3705563A (en) 1970-07-21 1972-12-12 Owens Illinois Inc Method of forming convenience closure for container body
US4084721A (en) 1972-03-02 1978-04-18 The Continental Group, Inc. Container with attached closure
US3837524A (en) 1972-03-27 1974-09-24 J Schubert Easy opening container wall
US3765352A (en) 1972-03-27 1973-10-16 Fraze Ermal C Combined can and end with means for protecting against severed score
US3949692A (en) * 1972-04-06 1976-04-13 Entech Corporation Container lid and method of manufacture
US3918378A (en) * 1972-08-18 1975-11-11 Aluminum Co Of America Container closure with vent opening means and method of forming the same
US3871314A (en) 1972-10-20 1975-03-18 Dorn Co V Method of making folded can ends and folded can end product
US3853080A (en) 1972-10-24 1974-12-10 Nat Can Corp Container end and forming method
US3946683A (en) * 1972-12-26 1976-03-30 Aluminum Company Of America Tabless container opening device and method and tools for forming the same
US3990376A (en) 1973-02-28 1976-11-09 Ermal C. Fraze Easy opening container wall
US3905513A (en) 1973-06-18 1975-09-16 Gerald B Klein Sealant for pushdown gate in a can lid
US3868919A (en) 1973-12-06 1975-03-04 Aluminum Co Of America Method and apparatus for forming easy opening container walls
US3957005A (en) * 1974-06-03 1976-05-18 Aluminum Company Of America Method for making a metal can end
US3945334A (en) 1974-07-23 1976-03-23 Continental Can Company, Inc. Method of and apparatus for forming folds in a container panel
US4093102A (en) 1974-08-26 1978-06-06 National Can Corporation End panel for containers
US3941277A (en) 1975-04-21 1976-03-02 Van Dorn Company Embossed can end construction
DE2554264C2 (de) 1975-12-03 1982-04-08 Owens-Illinois, Inc., 43666 Toledo, Ohio Vollaufreißdeckel für einen Behälter
US4055134A (en) 1976-02-12 1977-10-25 The Continental Group, Inc. Edge protection for easy opening end closure
US4031837A (en) 1976-05-21 1977-06-28 Aluminum Company Of America Method of reforming a can end
US4217843A (en) 1977-07-29 1980-08-19 National Can Corporation Method and apparatus for forming ends
US4448322A (en) 1978-12-08 1984-05-15 National Can Corporation Metal container end
US4274351A (en) * 1979-07-09 1981-06-23 American Can Company Can end closure
US4262815A (en) 1980-03-10 1981-04-21 Klein Gerald B Conical can end with a gate and opening tab at the cone apex
US4324343A (en) 1980-10-16 1982-04-13 The Continental Group, Inc. Folded tab
US4434641A (en) 1982-03-11 1984-03-06 Ball Corporation Buckle resistance for metal container closures
US4577774A (en) 1982-03-11 1986-03-25 Ball Corporation Buckle resistance for metal container closures
DE8228681U1 (de) 1982-10-13 1983-10-06 Blechwarenfabriken Züchner GmbH & Co, 3370 Seesen Blechdeckel fuer eine Dose fuer fluessiges Fuellgut
US4525455A (en) * 1983-04-29 1985-06-25 Regents Of The University Of Minnesota Method for preparing a cell free homogenate of Chrysanthemum cinerariaefolium (Trev.) Bocc. containing enzymes and methods of use
US4641761A (en) 1983-10-26 1987-02-10 Ball Corporation Increased strength for metal beverage closure through reforming
US4704887A (en) 1984-01-16 1987-11-10 Dayton Reliable Tool & Mfg. Co. Method and apparatus for making shells for can ends
US4722215A (en) 1984-02-14 1988-02-02 Metal Box, Plc Method of forming a one-piece can body having an end reinforcing radius and/or stacking bead
US4571978A (en) 1984-02-14 1986-02-25 Metal Box P.L.C. Method of and apparatus for forming a reinforced can end
US4680917A (en) 1984-08-17 1987-07-21 International Paper Company Process for providing filled containers
FR2577897B1 (fr) 1985-02-22 1987-11-27 Morin Raymond Sa Opercule multi-couche etanche non pelable muni d'un dispositif d'ouverture controlee, procede de fabrication d'un tel opercule et dispositif pour la mise en oeuvre de ce procede
US4685849A (en) 1985-05-29 1987-08-11 Aluminum Company Of America Method for making an easy opening container end closure
US4808052A (en) * 1986-07-28 1989-02-28 Redicon Corporation Method and apparatus for forming container end panels
US4804106A (en) 1987-09-29 1989-02-14 Weirton Steel Corporation Measures to control opening of full-panel safety-edge, convenience-feature end closures
US4832223A (en) 1987-07-20 1989-05-23 Ball Corporation Container closure with increased strength
NL8802339A (nl) 1988-09-21 1990-04-17 Leer Koninklijke Emballage Werkwijze voor het vervaardigen van een felsverbinding.
JPH02180148A (ja) 1988-12-27 1990-07-13 Keiji Yanai 開口縁の安全な容器蓋及びその製造方法
US5174706A (en) 1988-12-27 1992-12-29 Keiji Taniuchi Process for producing a safe opening container lid
US4991735A (en) 1989-05-08 1991-02-12 Aluminum Company Of America Pressure resistant end shell for a container and method and apparatus for forming the same
US5069355A (en) 1991-01-23 1991-12-03 Sonoco Products Company Easy-opening composite closure for hermetic sealing of a packaging container by double seaming
US5149238A (en) * 1991-01-30 1992-09-22 The Stolle Corporation Pressure resistant sheet metal end closure
WO1994019246A2 (en) 1993-02-18 1994-09-01 David Robert Sergeant Container end closure
US5346087A (en) * 1993-07-23 1994-09-13 Klein Gerald B Reinforced beverage can end with push down gate
US6223931B1 (en) * 1993-10-08 2001-05-01 Schmalbach-Lubeca Ag Closure end made of sheet
BR9500961A (pt) 1995-03-21 1997-05-13 Rheem Ind Comerc Sa Lata com tampa de abertura fácil e proteção contra cortes processo para a fabricação de uma lata com tampa de abertura fácil e proteção contra cortes e processo para formar uma dobra de proteção em uma tampa de abertura fácil
GB9510515D0 (en) 1995-05-24 1995-07-19 Metal Box Plc Containers
US6296137B1 (en) 1995-11-24 2001-10-02 Topad As Beverage can device
US5685189A (en) * 1996-01-22 1997-11-11 Ball Corporation Method and apparatus for producing container body end countersink
WO1998022356A1 (en) * 1996-11-20 1998-05-28 Coors Brewing Company Can end having score groove with thickened residual area
GB9702475D0 (en) 1997-02-07 1997-03-26 Metal Box Plc Can ends
US6024239A (en) 1997-07-03 2000-02-15 American National Can Company End closure with improved openability
US6425493B1 (en) * 1997-11-12 2002-07-30 Crown Cork & Seal Technologies Corporation Beverage container
US6234337B1 (en) 1998-08-14 2001-05-22 H.J. Heinz Company Safe container end closure and method for fabricating a safe container end closure
US6089072A (en) * 1998-08-20 2000-07-18 Crown Cork & Seal Technologies Corporation Method and apparatus for forming a can end having an improved anti-peaking bead
US20020050493A1 (en) * 1999-02-10 2002-05-02 Ball Melville Douglas Can with peelably bonded closure
US6401956B1 (en) * 1999-09-21 2002-06-11 Crown Cork & Seal Technologies Corporation Safety container end having improved opening characteristics
US6561004B1 (en) 1999-12-08 2003-05-13 Metal Container Corporation Can lid closure and method of joining a can lid closure to a can body
US6499622B1 (en) 1999-12-08 2002-12-31 Metal Container Corporation, Inc. Can lid closure and method of joining a can lid closure to a can body
RU2175585C2 (ru) 2000-01-12 2001-11-10 Самарский государственный аэрокосмический университет им. С.П. Королева Устройство для упрочнения деталей эластичной средой
US6702538B1 (en) * 2000-02-15 2004-03-09 Crown Cork & Seal Technologies Corporation Method and apparatus for forming a can end with minimal warpage
US6428261B1 (en) * 2000-05-24 2002-08-06 Crown Cork & Seal Technologies Corporation Method of forming a safety can end
WO2002000512A1 (en) 2000-06-26 2002-01-03 Alcan International Limited Can with peelably bonded closure
US6425721B1 (en) 2000-06-30 2002-07-30 Crown Cork & Seal Technologies Corporation Method of forming a safety can end
US20020113069A1 (en) * 2000-12-27 2002-08-22 Forrest Randy G. Can end for a container
US6460723B2 (en) 2001-01-19 2002-10-08 Ball Corporation Metallic beverage can end
US20020139805A1 (en) 2001-01-19 2002-10-03 Chasteen Howard C. Beverage can end with reduced countersink
JP2004524229A (ja) 2001-02-26 2004-08-12 ボール コーポレイション 外側に延びる補強ビードを有する飲料用缶
US6419110B1 (en) 2001-07-03 2002-07-16 Container Development, Ltd. Double-seamed can end and method for forming
US7556168B2 (en) * 2001-08-16 2009-07-07 Rexam Beverage Can Company Can end with fold
US7004345B2 (en) * 2001-08-16 2006-02-28 Rexam Beverage Can Company Can end
US6772900B2 (en) * 2001-08-16 2004-08-10 Rexam Beverage Can Company Can end
US7644833B2 (en) * 2001-08-16 2010-01-12 Rexam Beverage Can Company Can end
US6748789B2 (en) * 2001-10-19 2004-06-15 Rexam Beverage Can Company Reformed can end for a container and method for producing same
US6968724B2 (en) * 2002-03-27 2005-11-29 Metal Container Corporation Method and apparatus for making a can lid shell
US7036348B2 (en) 2003-08-26 2006-05-02 Stolle Machinery Company, Llc Method and apparatus for forming container end shells with reinforcing rib
US7107810B2 (en) * 2003-08-26 2006-09-19 Stolle Machinery Company, Llc Method and apparatus for forming container end shells with reinforcing rib
US7909196B2 (en) * 2004-05-14 2011-03-22 Rexam Beverage Can Company Can end with tab for improved accessibility

Also Published As

Publication number Publication date
US8052005B2 (en) 2011-11-08
US20050006388A1 (en) 2005-01-13
CA2566679A1 (en) 2005-12-01
NZ551368A (en) 2010-04-30
ATE466779T1 (de) 2010-05-15
CA2566679C (en) 2010-04-20
JP2007537107A (ja) 2007-12-20
AU2005245402B2 (en) 2011-08-11
RU2006142349A (ru) 2008-06-20
CN101014503B (zh) 2011-02-09
MXPA06013204A (es) 2007-02-28
JP3163018U (ja) 2010-09-24
KR20070028414A (ko) 2007-03-12
US8104319B2 (en) 2012-01-31
DE602005021102D1 (de) 2010-06-17
US7556168B2 (en) 2009-07-07
US20090269169A1 (en) 2009-10-29
KR100862404B1 (ko) 2008-10-08
TR200606355T2 (tr) 2007-01-22
EP1755966A1 (en) 2007-02-28
RU2424166C2 (ru) 2011-07-20
EG24911A (en) 2010-12-19
CN101014503A (zh) 2007-08-08
BRPI0511128A (pt) 2007-11-27
US20090266824A1 (en) 2009-10-29
AU2005245402A1 (en) 2005-12-01
WO2005113351A1 (en) 2005-12-01
EP1755966B1 (en) 2010-05-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343533T3 (es) Extremo de lata.
US7174762B2 (en) Can end
US8011527B2 (en) Can end with countersink
ES2260529T3 (es) Cierres terminales de apertura mejorada.
CN1326752C (zh) 再成型的罐端部及其制造方法
ES2238499T3 (es) Cierre para tapa de bote, y metodo para unir un cierre para tapa de bote al cuerpo de un bote.
AU2002326666A1 (en) Can end
ES2257594T3 (es) Extremo de lata para un recipiente.
US9821928B2 (en) Can end