ES2343125T3 - Adquisicion de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales. - Google Patents

Adquisicion de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales. Download PDF

Info

Publication number
ES2343125T3
ES2343125T3 ES05728169T ES05728169T ES2343125T3 ES 2343125 T3 ES2343125 T3 ES 2343125T3 ES 05728169 T ES05728169 T ES 05728169T ES 05728169 T ES05728169 T ES 05728169T ES 2343125 T3 ES2343125 T3 ES 2343125T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mask
code
sample
pseudorandom
noise
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05728169T
Other languages
English (en)
Inventor
Roy Franklin Quick, Jr.
Henry David Pfister
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Qualcomm Inc
Original Assignee
Qualcomm Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Qualcomm Inc filed Critical Qualcomm Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2343125T3 publication Critical patent/ES2343125T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B1/00Details of transmission systems, not covered by a single one of groups H04B3/00 - H04B13/00; Details of transmission systems not characterised by the medium used for transmission
    • H04B1/69Spread spectrum techniques
    • H04B1/707Spread spectrum techniques using direct sequence modulation
    • H04B1/7073Synchronisation aspects
    • H04B1/7075Synchronisation aspects with code phase acquisition
    • H04B1/70756Jumping within the code, i.e. masking or slewing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04BTRANSMISSION
    • H04B1/00Details of transmission systems, not covered by a single one of groups H04B3/00 - H04B13/00; Details of transmission systems not characterised by the medium used for transmission
    • H04B1/69Spread spectrum techniques
    • H04B1/707Spread spectrum techniques using direct sequence modulation
    • H04B1/7073Synchronisation aspects
    • H04B1/7075Synchronisation aspects with code phase acquisition
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J13/00Code division multiplex systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J13/00Code division multiplex systems
    • H04J13/0003Code application, i.e. aspects relating to how codes are applied to form multiplexed channels
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04JMULTIPLEX COMMUNICATION
    • H04J13/00Code division multiplex systems
    • H04J13/0007Code type
    • H04J13/0022PN, e.g. Kronecker

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Cable Transmission Systems, Equalization Of Radio And Reduction Of Echo (AREA)
  • Synchronisation In Digital Transmission Systems (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Two-Way Televisions, Distribution Of Moving Picture Or The Like (AREA)

Abstract

Un aparato que comprende: medios para seleccionar de forma secuencial una primera máscara y una segunda máscara (600; 602; 601), comprendiendo cada máscara una secuencia finita de bits binarios; medios para recibir la primera máscara, generar un primer código de ruido pseudoaleatorio, recibir la segunda máscara y generar un segundo código de ruido pseudoaleatorio; primeros medios de multiplicación para multiplicar de forma secuencial los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo por datos para formar una señal; y medios para transmitir de forma inalámbrica la señal; en el que los medios para recibir y generar comprenden un generador (322) que comprende un registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal y la segunda máscara es una función de la primera máscara, en el que la segunda máscara es igual a una primera fila de una matriz booleana MLC1 representada por: MLC1 =MLC0 (I ⊕ MT2) (M13 ⊕ MT4)-1 en la que MLC0 y MLC1 son matrices que crean los siguientes N bits de una secuencia de ruido pseudoaleatorio generada por las máscaras primera y segunda para un estado R dado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal; en la que I es una matriz de identidad; en la que ⊕ es una función XOR; en la que MT2 es una matriz que hace avanzar el estado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal T2 elementos de código, en la que T2 es igual a una longitud de un tercer código de ruido pseudoaleatorio más un número entero X; en la que MT3 es una matriz que hace avanzar el estado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal T3 elementos de código, en la que T3 es igual a tres multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio) más X; y en la que MT4 es una matriz que hace avanzar el estado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal T4 elementos de código, en la que T4 es igual a cuatro multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio).

Description

Adquisición de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales.
Reivindicación de prioridad
La presente solicitud reivindica prioridad respecto a la solicitud provisional estadounidense n.º 60/554.535 cedida junto con la presente, titulada "Signal Acquisition in Peer-to-Peer Spread-Spectrum Communications", presentada el 18 de marzo de 2004, publicada como documento WO2005091518 el 29 de septiembre de 2005.
Antecedentes Campo
La presente solicitud se refiere a comunicaciones inalámbricas. Más particularmente, la presente solicitud se refiere a un procedimiento y a un aparato para la adquisición de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales.
Antecedentes
Los dispositivos móviles que soportan tecnologías de espectro ensanchado, tales como Acceso Múltiple por División de Código (CDMA), requieren normalmente una comunicación con una estación base celular antes de la transmisión. En una comunicación celular típica, la estación base proporciona un valor de tiempo de sistema, que puede estar concebido como un tiempo absoluto, a los dispositivos móviles. Los dispositivos móviles pueden entonces usar el tiempo de sistema para sincronización y otras funciones.
Por ejemplo, la comunicación de enlace inverso normal entre un dispositivo móvil y una estación base de CDMA se basa en sincronización de la siguiente manera. La estación base usa el sincronismo de códigos de ensanchamiento de ruido pseudoaleatorio (PN) largos y cortos para desensanchar señales recibidas desde un dispositivo móvil. Esta operación proporciona una ganancia de procesamiento frente a interferencia y garantiza que la señal demodulada se alinee con sincronismo de tramas. Además, la estación base usa el sincronismo conocido de control de puerta pseudoaleatorio de transmisiones de enlace inverso para determinar cuándo está presente una señal procedente de un dispositivo móvil.
A: la patente estadounidense n.º 6.442.152 da a conocer un dispositivo y un procedimiento para comunicar datos por paquetes en un sistema de comunicación móvil.
El documento WO 01/55837 da a conocer un aparato y un procedimiento para modificar una secuencia M con desplazamiento de fase arbitrario. El documento WO00/65757 da a conocer un aparato y un procedimiento para generar un código de ensanchamiento en un sistema de comunicación de CDMA.
La patente estadounidense n.º 6.246.676 da a conocer un procedimiento y un aparato para implementar máscaras de PN para una secuencia M truncada.
Breve descripción de los dibujos
Las características, objetos y ventajas de la presente solicitud resultarán más evidentes a partir de la descripción detallada expuesta a continuación cuando se toma junto con los dibujos en los que los mismos caracteres de referencia identifican de forma correspondiente en todos ellos y en los que:
La figura 1 muestra un ejemplo de un sistema de comunicación celular.
La figura 2A muestra ejemplos de un controlador de estación base y un aparato de estación base en el sistema de comunicación de la figura 1.
La figura 2B muestra un ejemplo de una estación móvil en el sistema de comunicación de la figura 1.
La figura 3A ilustra un ejemplo de un modulador, que puede implementarse en la estación móvil de la figura 2B.
La figura 3B ilustra otro ejemplo de un modulador, que puede implementarse en la estación móvil de la figura 2B.
La figura 4 ilustra un ejemplo de una máscara y un generador de códigos de ruido pseudoaleatorio largos, que pueden implementarse en la estación móvil de la figura 2B.
La figura 5 ilustra un procedimiento de eliminar códigos cortos de una señal recibida, que puede usarse por una estación móvil de la figura 1.
\newpage
La figura 6A ilustra una estación móvil que alterna entre dos o más máscaras de código largo para ensanchar datos antes de la transmisión entre iguales.
La figura 6B es un diagrama de flujo correspondiente a la figura 6A.
La figura 6C ilustra un aparato o estación móvil configurado para implementar el diagrama de flujo de la fi-
gura 6B.
La figura 7A ilustra un procedimiento de una estación móvil que elimina un código largo de una señal recibida.
La figura 7B es un diagrama de flujo correspondiente a la figura 7B.
La figura 7C ilustra un aparato o estación móvil configurado para implementar el diagrama de flujo de la fi-
gura 7B.
Descripción detallada
En circunstancias en las que no hay ninguna estación base disponible, puede ser deseable que dispositivos móviles 6X, 6Y (figura 1) se comuniquen directamente entre sí en un modo de funcionamiento "entre iguales", es decir, una comunicación directa entre los dispositivos móviles 6X, 6Y sin un elemento intermedio de red. Por ejemplo, un bombero puede estar situado dentro de un edificio en el que no están disponibles señales de estación base. Con el fin de comunicarse con otro personal de emergencia, el bombero puede desear una comunicación entre iguales. En otro ejemplo, un equipo de búsqueda y rescate que opera en zonas en estado salvaje sin cobertura celular también puede desear una comunicación entre iguales.
Puede haber diversas maneras para que un dispositivo móvil entre en un modo de comunicación entre iguales. Por ejemplo, un dispositivo móvil puede detectar que no hay ningún elemento de red o estación base viable disponible en la ubicación del dispositivo móvil, por ejemplo, una señal piloto de estación base débil por debajo de un nivel de umbral predeterminado durante más tiempo que un periodo de tiempo de umbral predeterminado, y entrar en un modo entre iguales. Como otro ejemplo, un usuario puede ordenar al dispositivo móvil que entre en un modo entre iguales. Como otro ejemplo, una estación base u otro dispositivo móvil puede enviar una señal para ordenar al dispositivo móvil que entre en un modo entre iguales. Uno o más de estos procesos pueden combinarse o seleccionarse para un dispositivo móvil para entrar en un modo entre iguales.
Algunos estudios han identificado que la comunicación entre iguales debería tener lugar en la gama de frecuencia de enlace inverso, o enlace ascendente, usando un formato de modulación lo más próximo posible a una modulación de enlace inverso convencional proporcionada en normas específicas, tales como normas de CDMA, tales como la Norma Interna 95 (IS-95), Asociación de la Industria de Telecomunicaciones 2000 (TIA-2000) y TIA/EIA/IS-856 (EIA significa Alianza de Industrias Electrónicas).
Un problema respecto a una comunicación entre iguales de este tipo en ausencia de una señal de estación base es que el transmisor entre iguales puede carecer de una sincronización con un tiempo de sistema, por ejemplo, un tiempo de sistema de CDMA. No es evidente cómo los dispositivos móviles 6X, 6Y pueden obtener un tiempo de sistema. En ausencia de información de sincronismo de este tipo, un receptor de una transmisión de enlace inverso puede tener que buscar un espacio muy grande de un posible sincronismo de PN (por ejemplo, 2^{42}-1 posibles hipótesis de sincronismo), lo que puede ser poco práctico, especialmente cuando el receptor es un dispositivo móvil con menos potencia de cálculo que una estación base típica.
A continuación se describen procedimientos y aparatos para obtener una sincronización con una complejidad de búsqueda reducida. Los procedimientos y aparatos también pueden tener en cuenta de forma eficaz el movimiento de dispositivos móviles dentro de un sistema de comunicación. Los procedimientos y aparatos pueden ser aplicables a cualquiera sistema de comunicación en el que una estación móvil puede requerir (o espera recibir) información de tiempo de sistema para la sincronización aunque no está disponible ningún elemento de red. Por tanto, los procedimientos y aparatos pueden soportar comunicaciones entre iguales.
La expresión "a modo de ejemplo" se usa en esta solicitud con el significado "que sirve como ejemplo, caso o ilustración". Cualquier realización descrita como "realización a modo de ejemplo" no debe considerarse como necesariamente preferida o ventajosa respecto a otras realizaciones descritas en el presente documento.
La figura 1 muestra un ejemplo de un sistema de comunicación celular que comprende múltiples células 2A-2G. A cada célula 2 le da servicio al menos una estación 4 base correspondiente. El sistema de la figura 1 puede soportar TIA-2000 (1x). En otra realización, el sistema de la figura 1 puede soportar comunicaciones de datos por paquetes a alta tasa de transmisión (HRPD) o de alta tasa de transmisión de datos (HDR), en la que una estación móvil recibe datos por paquetes a alta tasa de transmisión desde una estación base cada vez, y la estación base transmite datos por paquetes a alta tasa de transmisión de una manera multiplexada por división de tiempo (TDM). Un sistema de este tipo se describe en la patente estadounidense n.º 6.574.211cedida junto con la presente, titulada "Method and Apparatus for High Rate Packet Data Transmission".
Diversos tipos de estaciones 6 móviles (también denominadas unidades remotas, estaciones remotas, terminales remotos, terminales de acceso o AT, dispositivos móviles, unidades móviles, teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos, teléfonos celulares, dispositivos portátiles, ordenadores portátiles, asistentes digitales personales (PDA), etc.) pueden distribuirse por todo el sistema de comunicación en la figura 1. Una "estación móvil" puede representar también un dispositivo estacionario o de ubicación fija. Cada estación 6 móvil recibe señales de comunicación desde al menos una estación 4 base sobre un "enlace directo" y transmite señales de comunicación a al menos una estación 4 base sobre un "enlace inverso". Las estaciones 6 móviles pueden incluir transceptores inalámbricos operados por abonados de servicios de datos inalámbricos.
Las figuras 2A-2B ilustran ejemplos de subsistemas del sistema de comunicación de la figura 1. En la figura 2A, un controlador 10 de estación base se interconecta con una interfaz 24 de red de paquetes, una red 30 telefónica pública conmutada (PSTN), y todas las estaciones 4 base en el sistema de comunicación (sólo se muestra una estación 4 base en la figura 2A por motivos de simplicidad). El controlador 10 de estación base coordina la comunicación entre las estaciones 6 móviles en el sistema de comunicación y otros usuarios o aplicaciones conectados a la interfaz 24 de red de paquetes y la PSTN. 30. La PSTN 30 puede interconectarse con los usuarios a través de una red telefónica convencional (no mostrada en la figura 2B).
El controlador 10 de estación base puede contener muchos elementos 14 selectores, aunque en la figura 2A sólo se muestra uno por motivos de simplicidad. Cada elemento 14 selector se asigna para controlar la comunicación entre una o más estaciones 4 base y una estación 6 móvil. Si el elemento 14 selector no se ha asignado a una estación 6 móvil, se informa al procesador 16 de control de llamadas acerca de una necesidad de comunicarse mediante radiomensajería la estación 6 móvil. El procesador 16 de control de llamadas puede indicar entonces a la estación 4 base de modo que se comunique mediante radiomensajería con la estación 6 móvil.
La fuente 20 de datos contiene una cantidad de datos, que van a transmitirse a la estación 6 móvil. La fuente 20 de datos proporciona los datos a la interfaz 24 de red de paquetes. La interfaz 24 de red de paquetes recibe los datos y encamina los datos al elemento 14 selector. El elemento 14 de selector transmite los datos a cada estación 4 base en comunicación con la estación 6 móvil. En una realización, cada estación 4 base mantiene una cola 40 de datos para almacenar datos que van a transmitirse a la estación 6 móvil.
Los datos se transmiten en paquetes de datos desde la cola 40 de datos al elemento 42 de canal. En una realización, sobre el enlace directo, un "paquete de datos" se refiere a una cantidad de datos, que es el máximo de 1024 bits, que van a transmitirse a una estación 6 móvil de destino dentro de una "trama" (tal como 20 ms) o "ranura de tiempo" (tal como \approx 1,667 milisegundos (ms)). Para cada paquete de datos, el elemento 42 de canal puede insertar campos de control relacionados. En una realización, el elemento 42 de canal codifica el paquete de datos y los campos de control e inserta un conjunto de bits de cola de código. El paquete de datos, los campos de control, los bits de paridad de comprobación de redundancia cíclica (CRC) y los bits de cola de código comprenden un paquete formateado. En una realización, el elemento 42 de canal codifica el paquete formateado y entrelaza (o reordena) los símbolos dentro del paquete codificado. En una realización, el paquete entrelazado se cubre con un código Walsh y se ensancha con códigos de ruido pseudoaleatorio en cuadratura (PNQ) y en fase (PNI) cortos. Los datos ensanchados se proporcionan a la unidad 44 de radiofrecuencia (RF), que modula en cuadratura, filtra y amplifica la señal. La señal de enlace directo se transmite por el aire a través de la antena 46 sobre el enlace 50 directo.
La figura 2B muestra un ejemplo de una estación 6 móvil en el sistema de comunicación de la figura 1. Pueden usarse otras configuraciones de la estación 6 móvil. En la figura 2B, la estación 6 móvil recibe la señal de enlace directo con la antena 60 y encamina la señal a un receptor dentro del extremo 62 frontal. El receptor filtra, amplifica, demodula en cuadratura y cuantifica la señal. La señal digitalizada se proporciona al demodulador 64 en el que se desensancha con los códigos de PNQ y PNI cortos y se descubre con la cubierta Walsh. Los datos demodulados se proporcionan al decodificador 66, que realiza la inversa de las funciones de procesamiento de señales realizadas en la estación 4 base, específicamente las funciones de desentrelazado, decodificación y comprobación de CRC. Los datos decodificados se proporcionan al sumidero 68 de datos.
Un controlador 76 en la estación 6 móvil en la figura 2B puede controlar una fuente 70 de datos, un codificador 72 y un modulador 74 para procesar datos para su transmisión por un transmisor dentro del extremo 62 frontal a través de la antena 60.
Sobre un enlace directo, una estación 4 base puede transmitir a una estación móvil seleccionada, o estaciones móviles seleccionadas, de las estaciones 6 móviles excluyendo las estaciones móviles restantes asociadas con la estación 4 base usando un esquema de CDMA. En cualquier momento particular, la estación 4 base puede transmitir a la estación móvil seleccionada, o estaciones móviles seleccionadas, de la estación 6 móvil usando un código, que se asigna a la(s) estación/estaciones 4 base receptora(s). Sobre un enlace inverso, cada estación 6 móvil puede transmitir a una estación base o más de una estación base. Cada estación 6 móvil puede estar en comunicación con cero, una o más estaciones 4 base.
Códigos largos y códigos cortos
Pueden generarse secuencias/códigos de ruido pseudoaleatorio (PN) mediante un registro de desplazamiento de realimentación. Dos ejemplos de registros de desplazamiento de realimentación conocidos incluyen la configuración Fibonacci y la configuración Galois. Un conjunto de códigos de PN puede generarse desplazando de forma sucesiva un código de PN inicial con un conjunto de "desfases".
Un "código largo" de PN es un código con una longitud relativamente grande, tal como una longitud de 2^{42}-1 elementos de código generados mediante un registro de desplazamiento de realimentación de 42 etapas. Un "código corto" de PN es un código con una longitud relativamente pequeña, tal como una longitud de 2^{15}-1 elementos de código generados mediante un registro de desplazamiento de realimentación de 15 etapas, o una longitud de 2^{15} elementos de código generados mediante un registro de desplazamiento de realimentación de 15 etapas y aumentados en cuanto a su longitud en un elemento de código, según se describe en la norma TIA-2000. Los códigos largos y los códigos cortos pueden usarse para diversas funciones, tales como identificar una estación móvil específica o determinados canales.
Las secuencias de PN, los códigos largos, los códigos cortos y las máscaras se describen además en las páginas 51-58 y 98-99 en "CDMA RF System Engineering" de Samuel C. Yang, 1998, Artech House Publishers; las páginas 543-617 en "CDMA Systems Engineering Handbook" de Jhong Sam Lee y Leonard E. Miller, 1998, Artech House Publishers; y las páginas 24-31 en "IS-95 CDMA and cdma2000 Cellular/PCS Systems Implementation" de Vijay K. Garg, 2000, Prentice Hall PTR.
La figura 3A ilustra un ejemplo de elementos de codificación y modulación, que pueden implementarse en la estación 74 móvil de la figura 2B. Los elementos de codificación y modulación en la figura 3A pueden corresponder a configuraciones 1 y 2 de radio (RC1 y RC2) según CDMA2000. Los elementos de codificación y los elementos de modulación pueden incluir un elemento 360 para añadir un indicador de calidad de trama, un codificador 361 add-8, un codificador 362 convolucional, un repetidor 363 de símbolos, un entrelazador 364 de bloques, un modulador 365 ortogonal 64-ario, un aleatorizador 366 de ráfaga de datos, un generador 367 de códigos largos, adicionadores 368-370, un retardo 371 de medio elemento de código, elementos 372A-372B de correlación de puntos de señal, elementos 373A-373B de ganancia de canal, filtros 374A-374B de banda base, multiplicadores 375A-375B y un sumador 376. Algunos de estos elementos en la figura 3A comparten funciones similares a las de los elementos en la figura 3B descrita a continuación.
La figura 3B ilustra otro ejemplo de un modulador 216a, que puede usarse como el modulador 74 en la figura 2B. La figura 3B puede ser aplicable a RC3 y RC4. Otros tipos y configuraciones de moduladores pueden usarse en la estación 6 móvil de la figura 2B. Para el enlace inverso, el modulador 216a cubre datos para cada canal de código (por ejemplo, canales de tráfico, sincronización, radiomensajería y piloto) con un respectivo código Walsh, C_{chx}, mediante un multiplicador 312 para canalizar los datos específicos del usuario (datos por paquetes), mensajes (datos de control) y datos piloto sobre sus respectivos canales de código. Los datos canalizados para cada canal de código pueden ajustarse a escala con una respectiva ganancia, G_{i}, mediante una unidad 314 de ganancia relativa para controlar la potencia de transmisión relativa de los canales de código. Los datos ajustados a escala para todos los canales de código para un trayecto en fase (I) se suman entonces mediante un sumador 316a para proporcionar datos de canal I. Los datos ajustados a escala para todos los canales de código para un trayecto en cuadratura (Q) se suman mediante un sumador 316b para proporcionar datos de canal Q.
La figura 3B muestra también una realización de un generador 320 de secuencias de ensanchamiento para el enlace inverso. El generador 320 de secuencias de ensanchamiento usa un código de PN largo y dos códigos de PN cortos para ensanchar símbolos codificados en elementos de código antes de su transmisión. Específicamente, un generador 322 de códigos largos recibe una máscara de código largo asignada a la estación móvil y genera una secuencia de PN larga con una fase determinada por la máscara de código largo. La secuencia de PN larga se multiplica entonces por una secuencia de PN de canal I (código corto) mediante un multiplicador 326a para generar una secuencia de ensanchamiento I. La secuencia de PN larga también se retarda mediante un elemento 324 de retardo, se multiplica por una secuencia de PN de canal Q (código corto) mediante un multiplicador 326b, se diezma en un factor de dos mediante el elemento 328, y se cubre con un código Walsh (C_{s} = +-) y se ensancha adicionalmente con la secuencia de ensanchamiento I mediante un multiplicador 330 para generar una secuencia de ensanchamiento Q. Las secuencias de PN de canal I y canal Q forman la secuencia de PN corta compleja usada por todos los terminales. Las secuencias de ensanchamiento I y Q forman la secuencia de ensanchamiento compleja, S_{k}, que es específica de la estación móvil. Los elementos 326a y 326b en la figura 3B se "multiplican" si los elementos de código de entrada se han convertido en 1 y -1. Como alternativa, los elementos 326a y 326b en la figura 3B son "O exclusivo" (XOR) si los elementos de código de entrada son 0 y 1.
Dentro del modulador 216a, los datos de canal I y los datos de canal Q (D_{chI} + jD_{chQ}) se ensanchan con las secuencias de ensanchamiento I y Q (S_{kI} + jS_{kQ}), a través de una operación de multiplicación compleja realizada mediante un multiplicador 340, para generar datos de ensanchamiento I y datos de ensanchamiento Q (D_{spI} + jD_{spQ}). La operación de desensanchamiento compleja puede expresarse como:
1
Los datos de ensanchamiento I y Q comprenden los datos modulados proporcionados mediante el modulador 216a a un transmisor 218a y acondicionados. El transmisor 218a está en el extremo 62 frontal en la figura 2B. El acondicionamiento de señales incluye el filtrado de los datos ensanchados I y Q con filtros 352a y 352b, respectivamente, y la conversión ascendente de los datos I y Q filtrados con cos(w_{c}t) y sen(w_{c}t), respectivamente, mediante los multiplicadores 354a y 354b. Las componentes I y Q de los multiplicadores 354a y 354b se suman entonces mediante un sumador 356 y se amplifican adicionalmente con una ganancia, G_{o}, mediante un multiplicador 358 para generar una señal modulada de enlace inverso.
La presente solicitud proporciona un procedimiento para obtener una sincronización aproximada usando determinadas propiedades de secuencias de PN de códigos largos y cortos. Algunas propiedades específicas pueden incluir:
(1)
códigos cortos de PN se repiten tras cada 32.768 elementos de código en algunos sistemas de CDMA, es decir, los códigos cortos tienen un periodo de 2^{15} = 32.768 elementos de código. Puesto que la tasa de transmisión de elementos de código es de 1,2288 megachips por segundo (Mcps), el periodo puede representarse en tiempo como 26,667 ms. Como alternativa, pueden usarse otros códigos cortos con periodos inferiores o superiores a 32.768 elementos de código.
(2)
El código largo de PN es una "secuencia de longitud máxima", que tiene la propiedad de que el O exclusivo (XOR) de la secuencia con una versión desplazada en tiempo de sí misma produce la misma secuencia con un diferente desplazamiento en tiempo (también denominado fase).
(3)
Los códigos se aplican a la señal transmitida transformando un 0 lógico en una ganancia de 1,0, y un 1 lógico en una ganancia de -1,0. La portadora transmitida se multiplica por las ganancias resultantes. Por tanto, la operación de un O exclusivo lógico de dos secuencias de PN es equivalente a una multiplicación de las ganancias equivalentes.
La segunda propiedad anterior se aprovecha por sistemas de CDMA, en los que cada estación móvil usa una "máscara de código largo" específica para realizar el sincronismo de secuencias de PN sobre el enlace inverso único para la estación móvil.
La figura 4 ilustra un ejemplo de una máscara 402 y un generador 400 de códigos de PN largos, que puede representar la máscara y el generador 322 de códigos largos en la figura 3B. Como alternativa, pueden usarse otras configuraciones de una máscara y generador de códigos largos. Cada estación 6 móvil tiene un registro 400 de desplazamiento de realimentación de códigos largos de 42 bits (es decir, un registro de desplazamiento de realimentación de 42 etapas con una o más puertas XOR), que produce la misma secuencia de PN (longitud = 2^{42}-1 elementos de código) en la sincronización de tiempo con todas las demás estaciones móviles y estaciones base. El registro de desplazamiento de realimentación puede denominarse también máquina de estado o generador de PN.
Cada estación móvil usa una "máscara" 402 de código largo de 42 bits específica para seleccionar una combinación de los 42 bits (una combinación de salidas de las 42 etapas de registro de desplazamiento), que se combinan mediante un O 404 exclusivo para producir la secuencia de PN de códigos largos usada para ensanchar datos para la transmisión por enlace inverso. Cada valor de la máscara de código largo selecciona un desplazamiento en tiempo (o desfase en tiempo) único de la misma secuencia de PN de códigos largos compartida por todas las demás estaciones móviles. Por ejemplo, una máscara puede ser una función de un identificador asociado con la estación móvil, tal como un identificador de equipo móvil (MEID), una identidad de estación móvil internacional o identidad de abonado móvil internacional (IMSI) o un número de serie electrónico (ESN). Al asignar a cada estación móvil una máscara de código largo única garantiza que no transmiten dos estaciones móviles usando una secuencia de PN sincronizada en tiempo.
Códigos cortos (uno para la componente en fase (I) y uno para la componente en cuadratura (Q)) se combinan con el código largo mediante el O exclusivo antes de su transmisión, según se muestra en la figura 3B. La combinación de los códigos cortos y largos garantiza que diferencias en el retardo de tiempo entre dos estaciones móviles transmisoras (debidas a diferencias en la distancia respecto a un receptor) no dan como resultado que las secuencias de PN se alineen en tiempo. Pueden alinearse los códigos largos, pero no los códigos cortos. Por tanto, la ganancia de código se conserva incluso en caso de diferencias muy pequeñas en desplazamientos en tiempo de códigos largos.
La siguiente descripción trata la señal recibida como un flujo de muestras complejas (que también se denominan elementos de código) en la tasa de transmisión de códigos de PN. Al inicio de cada transmisión por enlace inverso se envía un "preámbulo" en el que todos los símbolos de información se fuerzan a cero. Esto facilita la adquisición de señales mediante la estación base u otro receptor, ya que la señal transmitida consiste sólo en las secuencias de ensanchamiento de PN. El preámbulo puede transmitirse a una tasa de transmisión completa (la señal está presente en todo momento), lo que también ayuda a la adquisición de señales. En estas condiciones, el i^{ésimo} elemento de código de la señal recibida puede representarse como:
2
en la que L_{i} es la ganancia equivalente de código largo, I_{i} y Q_{i} son las ganancias equivalentes de código corto, Ae^{i\varphi} es la fase y ganancia de canal, y n_{i} representa el ruido y la interferencia presentes en la señal. Si se conoce el sincronismo de códigos largos y cortos, los códigos pueden eliminarse de la señal recibida multiplicando por la conjugada compleja de los términos de ganancia de código. Una vez realizado esto, pueden reducirse los efectos del ruido y la interferencia promediando el resultado respecto a varios elementos de código.
Si no se conoce el sincronismo de códigos, tal como en una comunicación entre iguales, sería necesario algún otro procedimiento para eliminar los códigos de PN con el fin de detectar la presencia de la señal transmitida. Podrían usarse procedimientos relativamente simplistas tal como medir la energía recibida, aunque son demasiado poco específicos para proporcionar información útil acerca de la señal, especialmente si están presentes interferidores de un tipo similar. Por ejemplo, es posible que el receptor pueda estar en una posición en la que también pueden detectarse otras transmisiones de CDMA. En ese caso, el procedimiento de adquisición de señales necesita discriminar las transmisiones de la estación móvil entre iguales deseada respecto a las de otras estaciones móviles.
Otro procedimiento relativamente simple para la adquisición de señales es transmitir una secuencia de PN conocida al inicio de todas las transmisiones entre iguales. Esto podría realizarse ajustando el registro de códigos largos a un valor conocido y usando una máscara de código largo conocida. Puesto que el receptor no conoce el sincronismo del inicio de la transmisión, el receptor debe buscar de forma continua la secuencia de PN inicial. Para permitir la posibilidad de que el inicio pueda omitirse (debido a ruido o interferencia), el receptor debe buscar múltiples desfases de la secuencia de PN, incluyendo algunas secuencias que se producirán más tarde que el desfase inicial.
A continuación sigue una descripción de un procedimiento para identificar la presencia de una transmisión RC1 o RC2 entre iguales usando las propiedades del código largo identificadas anteriormente. En general, el procedimiento puede implementarse con cualquier sistema de comunicación de espectro ensanchado en el que se usa un código largo y puede eliminarse un código corto esperando a uno o más periodos.
En primer lugar, el problema de un receptor de estación móvil que elimina los códigos cortos de una señal recibida sin conocer el sincronismo de sistema puede tratarse usando la naturaleza periódica de códigos cortos, por ejemplo, códigos cortos pueden repetirse cada 32.768 elementos de código. La figura 5 ilustra un procedimiento para eliminar códigos cortos de una señal recibida, que puede usarse mediante la estación 6Y móvil de la figura 1. La estación móvil multiplica una muestra de señal recibida por la conjugada compleja de una muestra recibida un múltiplo entero de 32.768 elementos de código más tarde o recibida previamente para eliminar los códigos cortos de la parte de señal (opuesta al ruido) del resultado. Este procedimiento funciona para todas las estaciones móviles de CDMA, independientemente del sincronismo de códigos cortos.
A continuación, puede eliminarse el código largo aprovechando la propiedad de desplazamiento de secuencias de longitud máxima, según se describió anteriormente. Una manera de realizar esto es usar el hecho de que cada bit (es decir, elemento de código) de la secuencia de códigos largos es una función lineal de los 42 bits (es decir, elementos de código) que preceden. 42 bits se usan en este caso como ejemplo, sin embargo pueden implementarse otros números de bits. Por tanto, la multiplicación de una muestra de señal recibida por un conjunto de muestras elegido apropiadamente respecto a los 42 bits que preceden dará como resultado un valor fijo en la parte de señal del resultado. Esta operación, sin embargo, es independiente del desfase de código largo que se transmite, y por tanto no proporciona ninguna discriminación de estaciones móviles entre iguales respecto a estaciones móviles de CDMA ordinarias.
Para generar un resultado único de estaciones móviles entre iguales, las estaciones 6X, 6Y móviles entre iguales pueden realizar las siguientes acciones:
A)
las figuras 6A-6B ilustran cómo una estación móvil alterna entre dos o más máscaras 600, 602 de código largo para ensanchar datos para su transmisión en el modo entre iguales. En la figura 6A, un multiplexor, conmutador o selector 604 selecciona de forma secuencial (o periódica) entre dos o más máscaras 600, 602 de código largo como una salida según un temporizador 606 o señal de referencia de tiempo. En un tipo de circuito integrado de CDMA, la máscara de código largo puede cambiarse por ejemplo cada 80 ms. En otros tipos de circuito integrado de CDMA, la máscara de código largo puede cambiarse menos de o más de 80 ms. Pueden usarse procedimientos alternativos, tal como calcular una nueva máscara cada 80 ms o leer una máscara a partir de una tabla de consulta.
La figura 6B es un diagrama de flujo que corresponde al procedimiento descrito anteriormente con la figura 6A. En el bloque 650, el procedimiento selecciona de forma secuencial/periódica una primera máscara y una segunda máscara, comprendiendo cada máscara una secuencia finita de bits binarios. Como alternativa, el procedimiento puede calcular una nueva máscara, que puede basarse en una máscara anterior. En el bloque 652, el procedimiento genera un primer código de ruido pseudoaleatorio basándose en la primera máscara y genera un segundo código de ruido pseudoaleatorio basándose en la segunda máscara. En el bloque 654, el procedimiento multiplica de forma secuencial los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo por datos para formar una señal. En el bloque 656, el procedimiento transmite de forma inalámbrica la señal.
B)
El receptor (o demodulador 64 en la figura 2B) de una estación móvil entre iguales puede formar una señal de detección multiplicando cada muestra de señal recibida por un conjunto de otras muestras recibidas, o sus conjugadas complejas, que se reciben en desfases en tiempo fijos respecto a la primera muestra, según se muestra en las figuras 7A-7B y se describe a continuación. El receptor (o demodulador 64 en la figura 2B) puede promediar entonces el resultado respecto a un gran número de muestras de señal (o elementos de código) para reducir los efectos de ruido e interferencia. El número de muestras de señal para el promediado puede determinarse mediante procedimientos conocidos por los expertos en la técnica. En una realización típica, la relación señal a ruido se mide o se estima para cada muestra de señal. Un promedio de N muestras tiene una relación señal a ruido (potencia o energía) que se aumenta en un factor de N. N puede elegirse de modo que es lo suficientemente grande para que la relación señal a ruido del promedio proporcione las características de detección de señal deseadas, es decir, una probabilidad de error lo suficientemente pequeña para un funcionamiento fiable.
Los desfases en tiempo fijos para las muestras recibidas que van a multiplicarse deberían elegirse de modo que la parte de señal del resultado es una constante, y este resultado se produce sólo si el transmisor alterna máscaras de código largo de forma consistente con los desfases en tiempo de la muestra elegida. Esto puede requerir que algunos desfases en tiempo sean lo suficientemente largos para que algunas de las muestras multiplicadas procedan de secuencias que resultan de dos o más máscaras de código largo distintas.
Para dos máscaras de código largo cualesquiera, es posible hallar algún conjunto de desfases en tiempo que produce una constante en la parte de señal del resultado. Sin embargo, por motivos de conveniencia del receptor así como para un rendimiento óptimo puede ser deseable minimizar el número de muestras que se multiplican. Por tanto, puede ser preferible seleccionar en primer lugar un conjunto de desfases en tiempo, y entonces determinar las máscaras de código largo que producirán el resultado constante deseado. Si el periodo de alternación es 80 ms, la figura 7A (no dibujada a escala) muestra un ejemplo de un conjunto de desfases en tiempo que puede usarse:
Una muestra (muestra 1) en el desfase T1
La conjugada compleja de una muestra (muestra 2) en el desfase 32.768 + T1 + X = T2, en la que X es un número entero elegido de forma arbitraria (aleatoria) entre 1 y 32.767.
Una muestra (muestra 3) en el desfase 3*32.768+T1+X = T3 (es decir, 80 ms tras la primera muestra).
La conjugada compleja de una muestra (muestra 4) en el desfase 4*32.768+T1 = T4
En este ejemplo, los desfases se eligen de modo que T1, T2, T3 y T4 proceden todos de distintas repeticiones de los códigos cortos. Esto garantiza que la solución no es trivial, es decir, que las máscaras de código largo en los dos intervalos de 80 ms no repiten simplemente la secuencia de PN de códigos largos. Los desfases se eligen también para maximizar la parte de los intervalos de 80 ms en las que se cumple la propiedad de código largo deseada. Son posibles otras maneras de elegir las ubicaciones de las muestras, pero a medida que aumenta el tiempo entre las muestras, el resultado puede degradarse por variación de tiempo y fase entre el transmisor y el receptor.
Las muestras 1 y 4 contienen los mismos valores de código corto que las muestras 2 y 3. Por tanto, la multiplicación de una de estas muestras por la conjugada compleja de las otras elimina el código corto y deja sólo el producto de los valores de código largo para esas muestras. El producto de las cuatro muestras es entonces el producto de los valores de código largo de las cuatro muestras.
Es deseable hallar dos máscaras de código largo: una máscara de código largo usada desde el desfase 0 (respecto a un límite de 80 ms) hasta 3*32.768-1, y la otra máscara de código largo desde 3*32.768 hasta 6*32.768-1, de modo que el producto de los cuatro bits es constante a lo largo del periodo desde 0 hasta 2*32.768-X. Este problema puede solucionarse mediante operaciones de matriz lineal.
Supóngase que R_{0} es un vector de 42 bits que contiene el estado del registro de código largo ("estado" indica valores de las 42 etapas en el registro de desplazamiento de realimentación) en el momento de un límite de 80 ms. Supóngase que M, M_{LC0} y M_{LC1} son matrices booleanas de 42x42 definidas como:
M es una matriz que hace avanzar el estado del registro de código largo un elemento de código, es decir, R_{t+1} = MR_{t}, y por tanto R_{k} = M^{k}R_{0}, de modo que M^{k} es una matriz que hace avanzar el estado del registro de código largo k elementos de código.
M_{LC0} y M_{LC1} son matrices que crean los siguientes 42 bits de la secuencia de PN generada mediante las máscaras LC0 y LC1 de código largo, respectivamente, para un estado R de código largo dado.
Para que la parte de señal del producto de las cuatro muestras definidas anteriormente sea constante para todo el T1 en el intervalo mencionado,
3
en la que \oplus es una función XOR. Esta ecuación es equivalente a:
4
Al factorizar el lado derecho de la ecuación anterior, y reconocer que para una secuencia de longitud máxima este resultado debe cumplirse para todos los R, la matriz M_{LC1} desconocida puede definirse como:
5
en la que I es una matriz de identidad, que puede expresarse como:
6
La primera fila de la matriz M_{LC1}, que crea el primer bit de la secuencia de PN generada mediante el estado R de código largo, es igual a la segunda máscara de código largo deseada. La primera máscara de código largo (la primera fila de M_{LC0}) puede ser cualquier valor diferente de cero seleccionado de forma arbitraria, tal como una función de un ESN de la estación móvil.
Por tanto, este proceso puede continuarse para crear una cadena de más de dos máscaras de código largo que tienen una propiedad similar en que el código largo puede eliminarse mediante un proceso multiplicador que abarca los periodos en los que se usa cada par de máscaras.
Realizaciones alternativas con más de dos muestras por intervalo de 80 ms pueden derivarse de manera similar. De manera similar, pueden desarrollarse implementaciones de CDMA en las que la máscara de código largo puede cambiarse de forma más o menos frecuente que 80 ms sin cambiar la aplicabilidad de este procedimiento.
Por ejemplo, supóngase que también se incluyen las muestras que siguen directamente a las cuatro muestras indicadas anteriormente, con una conjugación compleja cuando la muestra original no se conjuga y viceversa. En este ejemplo, también puede minimizarse cualquier variación de fase en el error de canal o frecuencia en el transmisor o receptor, ya que sólo la variación respecto a un tiempo de elemento de código permanece en el resultado.
Sin embargo, el aumento del número de términos multiplicadores puede perjudicar el rendimiento con relaciones señal a ruido bajas, ya que también se multiplican los términos de ruido en el resultado. Esta operación no lineal provoca normalmente un "efecto de umbral", según se observa en receptores de radiodifusión FM, en los que la relación señal a ruido en el producto cae de forma muy rápida cuando la relación señal a ruido recibida queda por debajo de un nivel de umbral. En la práctica, esto puede limitar la utilidad de esta técnica a casos en los que la relación señal a ruido está cerca de o por encima del umbral. Afortunadamente, el caso en el que más se necesita esta técnica es el caso en el que el servicio celular no está disponible, y la interferencia de teléfonos de CDMA regulares será mucho menor. En situaciones en las que el servicio celular está disponible, el transmisor y el receptor deben tener acceso al tiempo de sistema de CDMA, y pueden usar el mismo proceso de adquisición usado en estaciones base.
La figura 7B es un diagrama de flujo que corresponde al procedimiento descrito anteriormente con la figura 7A. En el bloque 750, el procedimiento recibe de forma inalámbrica una señal que comprende una pluralidad de muestras de datos ensanchadas mediante códigos de ruido pseudoaleatorio primero, segundo y tercero. En el bloque 752, el procedimiento multiplica cada primera muestra de datos recibida por una conjugada compleja de una segunda muestra de datos recibida, una tercera muestra de datos recibida y una conjugada compleja de una cuarta muestra de datos recibida. La segunda muestra de datos recibida se desfasa en tiempo respecto a la primera muestra de datos recibida una longitud del segundo código de ruido pseudoaleatorio más un número entero X. La tercera muestra de datos recibida se desfasa en tiempo respecto a la primera muestra de datos recibida tres multiplicado por (la longitud del segundo código de ruido pseudoaleatorio) más X. La cuarta muestra de datos recibida se desfasa en tiempo respecto a la primera muestra de datos recibida cuatro multiplicado por (la longitud del segundo código de ruido pseudoaleatorio). En el bloque 754, el procedimiento puede promediar el producto de las muestras primera, segunda, tercera y cuarta respecto a un número de otros productos.
Los aspectos descritos en el presente documento pueden aplicarse a sistemas de comunicación basados en una o más normas, tales como IS-95, CDMA 2000, CDMA 1x EV-DO (datos de evolución optimizados), o cualquier sistema de comunicación de espectro ensanchado en el que se usa un código largo y puede eliminarse un código corto esperando a uno o más periodos.
Los procedimientos descritos en el presente documento pueden extenderse a un ensanchamiento lineal más complejo. Por ejemplo, los procedimientos de ensanchamiento usados para el enlace inverso TIA-2000, RC3 y RC4, utilizan los códigos de ensanchamiento largos y cortos de una manera más compleja que en RC1 y RC2. En RC3 y RC4, el ensanchamiento se ha diseñado de forma explícita de modo que el ensanchamiento en elementos de código de modulación compleja consecutivos cambia exactamente +/- 90 grados. Por tanto, el producto del factor de ensanchamiento complejo para un elemento de código y la conjugada compleja del factor de ensanchamiento para el elemento de código subsiguiente sólo depende de la diferencia en el ángulo de fase, por tanto siempre es un número imaginario. Además, este producto no depende de ningún desfase de fase introducido en el canal. Esto reduce la señal piloto de enlace inverso recibida a un único número imaginario cuyo signo sólo depende del O exclusivo de unos pocos elementos de código consecutivos del código largo y el código corto. Puesto que el O exclusivo de múltiples elementos de código de una secuencia de PN de longitud máxima da como resultado la misma secuencia de PN con un retardo de tiempo fijo conocido, los procedimientos de esta memoria descriptiva pueden usarse para producir secuencias de códigos largos para las que el producto complejo descrito anteriormente tiene las mismas propiedades de correlación a lo largo de intervalos de 80 ms sucesivos.
Los expertos en la técnica entenderán que la información y las señales pueden representarse usando cualquiera de una variedad de diferentes tecnologías y técnicas. Por ejemplo, datos, instrucciones, órdenes, información, señales, bits, símbolos y elementos de código a los que puede hacerse referencia a lo largo de toda la descripción anterior pueden representarse mediante tensiones, corrientes, ondas electromagnéticas, partículas o campos magnéticos, partículas o campos ópticos, o cualquier combinación de los mismos.
Los expertos podrán apreciar además que los diversos bloques lógicos, módulos, circuitos y etapas de algoritmo ilustrativos descritos en conexión con las realizaciones dadas a conocer en el presente documento pueden implementarse como hardware electrónico, software informático, o combinaciones de ambos. Para ilustrar de forma clara esta capacidad de intercambio de hardware y software, se han descrito anteriormente diversos componentes, bloques, módulos, circuitos y etapas ilustrativos generalmente en cuanto a su funcionalidad. Si tal funcionalidad se implementa como hardware o software depende de las restricciones particulares de aplicación y diseño impuestas sobre el sistema global. Los expertos pueden implementar la funcionalidad descrita de diferentes maneras para cada aplicación particular, pero las decisiones de implementación de este tipo no deben interpretarse como que provocan que se aparte del alcance de la presente solicitud.
Los diversos bloques lógicos, módulos y circuitos ilustrativos descritos en conexión con las realizaciones dadas a conocer en el presente documento pueden implementarse o realizarse con un procesador de propósito general, un procesador de señales digitales (DSP), un circuito integrado de aplicación específica (ASIC), una disposición de puertas programable en campo (FPGA) u otro dispositivo lógico programable, lógica de transistor o puerta discreta, componentes de hardware discretos, o cualquier combinación de los mismos diseñada para realizar las funciones descritas en el presente documento. Un procesador de propósito general puede ser un microprocesador, aunque como alternativa, el procesador puede ser cualquier procesador, controlador, microcontrolador o máquina de estado convencional. Un procesador puede implementarse también como combinación de dispositivos de cálculo, por ejemplo, una combinación de un DSP y un microprocesador, una pluralidad de microprocesadores, uno o más microprocesadores junto con un núcleo de DSP, o cualquier otra configuración de este tipo.
Las acciones de un procedimiento o algoritmo descrito en conexión con las realizaciones dadas a conocer en el presente documento pueden realizarse directamente en hardware, en un módulo de software ejecutado mediante un procesador, o en una combinación de los dos. Un módulo de software puede residir en una memoria de acceso aleatorio (RAM), una memoria flash, memoria de sólo lectura (ROM), ROM programable eléctricamente (EPROM), PROM borrable eléctricamente (EEPROM, registros, disco duro, un disco extraíble, un disco compacto-ROM (CD-ROM), o cualquier otra forma de medio de almacenamiento conocido en la técnica. Un medio de almacenamiento está acoplado al procesador de modo que el procesador puede leer información de, y escribir información en, el medio de almacenamiento. Como alternativa, el medio de almacenamiento puede estar integrado en el procesador. El procesador y el medio de almacenamiento pueden residir en un ASIC. El ASIC puede residir en un terminal de usuario. Como alternativa, el procesador y el medio de almacenamiento pueden residir como componentes discretos en un terminal de usuario.
La descripción anterior de las realizaciones dadas a conocer se proporciona para permitir a cualquier experto en la técnica realizar o usar la presente solicitud.

Claims (22)

1. Un aparato que comprende:
medios para seleccionar de forma secuencial una primera máscara y una segunda máscara (600; 602; 601), comprendiendo cada máscara una secuencia finita de bits binarios;
medios para recibir la primera máscara, generar un primer código de ruido pseudoaleatorio, recibir la segunda máscara y generar un segundo código de ruido pseudoaleatorio;
primeros medios de multiplicación para multiplicar de forma secuencial los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo por datos para formar una señal; y
medios para transmitir de forma inalámbrica la señal; en el que los medios para recibir y generar comprenden un generador (322) que comprende un registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal y la segunda máscara es una función de la primera máscara, en el que la segunda máscara es igual a una primera fila de una matriz booleana M_{LC1} representada por: M_{LC1} =M_{LC0} (I \oplus M^{T2}) (M^{13} \oplus M^{T4})^{-1} en la que M_{LC0} y M_{LC1} son matrices que crean los siguientes N bits de una secuencia de ruido pseudoaleatorio generada por las máscaras primera y segunda para un estado R dado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal;
en la que I es una matriz de identidad;
en la que \oplus es una función XOR;
en la que M^{T2} es una matriz que hace avanzar el estado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal T2 elementos de código, en la que T2 es igual a una longitud de un tercer código de ruido pseudoaleatorio más un número entero X;
en la que M^{T3} es una matriz que hace avanzar el estado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal T3 elementos de código, en la que T3 es igual a tres multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio) más X; y
en la que M^{T4} es una matriz que hace avanzar el estado del registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal T4 elementos de código, en la que T4 es igual a cuatro multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio).
2. El aparato según la reivindicación 1, en el que los medios para seleccionar de forma secuencial comprenden un selector (604) y los medios para transmitir comprenden un transmisor.
3. El aparato según la reivindicación 1, en el que la primera máscara es una función de un identificador asociado con el aparato.
4. El aparato según la reivindicación 2, en el que el selector (604) selecciona la segunda máscara de modo que tiene una propiedad de que una función del segundo código de ruido pseudoaleatorio es constante.
5. El aparato según la reivindicación 2, en el que el selector (604) se configura para seleccionar la primera máscara durante un periodo de 80 milisegundos, entonces selecciona la segunda máscara durante un periodo de 80 milisegundos, y repite.
6. El aparato según la reivindicación 2, en el que el selector (604) se configura para seleccionar la primera máscara durante un periodo de 80 milisegundos, entonces selecciona la segunda máscara durante un periodo de 80 milisegundos, entonces selecciona una tercera máscara durante un periodo de 80 milisegundos.
7. El aparato según la reivindicación 2, en el que el generador (322) comprende además una pluralidad de puertas Y y una pluralidad de puertas O exclusivo.
8. El aparato según la reivindicación 7, en el que los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo tienen cada uno una longitud de 2^{L}-1, en la que L es igual a un número de etapas en el registro (400) de desplazamiento de realimentación lineal.
9. El aparato según la reivindicación 8, en el que L es mayor a 40.
10. El aparato según la reivindicación 1, que comprende además multiplicadores segundo y tercero para multiplicar de forma secuencial los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo por códigos de ruido pseudoaleatorio tercero y cuarto, en el que los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo tienen cada uno una longitud mayor que cada uno de los códigos de ruido pseudoaleatorio tercero y cuarto.
11. El aparato según la reivindicación 10, en el que los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo tienen cada uno una longitud de aproximadamente 2^{42}-1, y los códigos de ruido pseudoaleatorio tercero y cuarto tienen cada uno una longitud de aproximadamente 2^{15}.
12. Un aparato que comprende:
medios de recepción para recibir de forma inalámbrica una señal que comprende una pluralidad de muestras de datos ensanchadas por códigos de ruido pseudoaleatorio primero, segundo, y tercero; y
medios de multiplicación para multiplicar cada primera muestra de datos recibida por una conjugada compleja de una segunda muestra de datos recibida, una tercera muestra de datos recibida y una conjugada compleja de una cuarta muestra de datos recibida, desfasándose en tiempo la segunda muestra de datos recibida respecto a la primera muestra de datos recibida una longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio más un número entero X, desfasándose en tiempo la tercera muestra de datos recibida respecto a la primera muestra de datos recibida tres multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio) más el número entero X, desfasándose en tiempo la cuarta muestra de datos recibida respecto a la primera muestra de datos recibida cuatro multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio).
13. El aparato según la reivindicación 12, que comprende además un elemento para promediar un producto de las muestras primera, segunda, tercera y cuarta respecto a un número de otros productos.
14. El aparato según la reivindicación 12, en el que los medios de recepción comprenden un receptor, y los medios de multiplicación comprenden un multiplicador.
15. Un procedimiento que comprende:
seleccionar de forma secuencial una primera máscara y una segunda máscara, comprendiendo cada máscara una secuencia finita de bits binarios;
generar un primer código de ruido pseudoaleatorio basándose en la primera máscara;
generar un segundo código de ruido pseudoaleatorio basándose en la segunda máscara;
multiplicar de forma secuencial los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo por datos para formar una señal; y
transmitir de forma inalámbrica la señal, en el que la segunda máscara es igual a la primera fila de una matriz booleana M_{LC1} representada por:
M_{LC1} = M_{LC0} (I \oplus M^{T2}) (M^{T3} \oplus M^{T4})^{-1} en la que M_{LC0} y M_{LC1} son matrices que crean los siguientes N bits de una secuencia de ruido pseudoaleatorio generada por las máscaras primera y segunda para un estado R dado de un registro de desplazamiento de realimentación lineal;
en la que I es una matriz de identidad;
en la que \oplus es una función XOR;
en la que M^{T2} es una matriz que hace avanzar el estado del registro de desplazamiento de realimentación lineal T2 elementos de código, en la que T2 es igual a una longitud de un tercer código de ruido pseudoaleatorio más un número entero X;
en la que M^{T3} es una matriz que hace avanzar el estado del registro de desplazamiento de realimentación lineal T3 elementos de código, en la que T3 es igual a tres multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio) más X; y
en la que M^{T4} es una matriz que hace avanzar el estado del registro de desplazamiento de realimentación lineal T4 elementos de código, en la que T4 es igual a cuatro multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio).
16. El procedimiento según la reivindicación 15, en el que seleccionar comprende seleccionar la primera máscara durante un periodo de 80 milisegundos, entonces seleccionar la segunda máscara durante un periodo de 80 milisegundos, y repetir.
17. El procedimiento según la reivindicación 15, que comprende además multiplicar de forma secuencial los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo por los códigos de ruido pseudoaleatorio tercero y cuarto, en el que los códigos de ruido pseudoaleatorio primero y segundo tienen cada uno una longitud mayor que cada uno de los códigos de ruido pseudoaleatorio tercero y cuarto.
18. Un procedimiento que comprende:
recibir de forma inalámbrica una señal que comprende una pluralidad de muestras de datos ensanchadas por códigos de ruido pseudoaleatorio primero, segundo y tercero; y
multiplicar cada primera muestra de datos recibida por una conjugada compleja de una segunda muestra de datos recibida, una tercera muestra de datos recibida y una conjugada compleja de una cuarta muestra de datos recibida, desfasándose en tiempo la segunda muestra de datos recibida respecto a la primera muestra de datos recibida una longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio más un número entero X, desfasándose en tiempo la tercera muestra de datos recibida respecto a la primera muestra de datos recibida tres multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio) más un número entero X, desfasándose en tiempo la cuarta muestra de datos recibida respecto a la primera muestra de datos recibida cuatro multiplicado por (la longitud del tercer código de ruido pseudoaleatorio).
19. El procedimiento según la reivindicación 18, que comprende además promediar un producto de las muestras primera, segunda, tercera y cuarta respecto a un número de otros productos.
20. Un sistema que comprende:
un transmisor que comprende el aparato según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 y un receptor que comprende el aparato según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14.
21. Un medio legible por ordenador en el que se almacena un programa informático que comprende instrucciones que, al ejecutarse por al menos un dispositivo de cálculo, hacen que el dispositivo de cálculo realice el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
22. Un medio legible por ordenador en el que se almacena un programa informático que comprende instrucciones que, al ejecutarse por al menos un dispositivo de cálculo, hacen que el dispositivo de cálculo realice el procedimiento según la reivindicación 18 o la reivindicación 19.
ES05728169T 2004-03-18 2005-03-15 Adquisicion de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales. Active ES2343125T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US55453504P 2004-03-18 2004-03-18
US554535P 2004-03-18
US11/080,103 US8670428B2 (en) 2004-03-18 2005-03-14 Signal acquisition in peer-to-peer communications
US80103 2005-03-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2343125T3 true ES2343125T3 (es) 2010-07-23

Family

ID=34962798

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05728169T Active ES2343125T3 (es) 2004-03-18 2005-03-15 Adquisicion de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US8670428B2 (es)
EP (6) EP2204919A3 (es)
JP (2) JP4404931B2 (es)
CN (1) CN1951024B (es)
AT (1) ATE465557T1 (es)
BR (1) BRPI0508944A (es)
CA (1) CA2560548A1 (es)
DE (1) DE602005020753D1 (es)
ES (1) ES2343125T3 (es)
HK (1) HK1105252A1 (es)
MX (1) MXPA06010645A (es)
PL (1) PL1726103T3 (es)
WO (1) WO2005091518A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7539507B2 (en) * 2003-11-21 2009-05-26 Qualcomm Incorporated Peer-to-peer communications
US7130626B2 (en) * 2003-11-24 2006-10-31 Qualcomm, Inc. Access terminal identification management
US8670428B2 (en) * 2004-03-18 2014-03-11 Qualcomm Incorporated Signal acquisition in peer-to-peer communications
EP1775850A1 (en) 2004-06-24 2007-04-18 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Wireless transmission device, wireless reception device, and symbol arranging method
US20060073841A1 (en) * 2004-10-01 2006-04-06 Murali Narasimha Method and communication system for establishing a voice call connection
US8855704B2 (en) 2005-08-26 2014-10-07 Qualcomm Incorporated Fast cell selection in TD-CDMA (UMTS TDD)
US9125173B2 (en) * 2012-02-29 2015-09-01 Via Telecom Co., Ltd. Device and method for access probe enhancements
WO2015020379A1 (en) 2013-08-04 2015-02-12 Lg Electronics Inc. Method and apparatus for starting device-to-device operation in wireless communication system
US10756781B2 (en) * 2018-05-10 2020-08-25 Foster-Miller, Inc. Code division multiaccess (CDMA) communications system and method with low probability of intercept, low probability of detect (LPI/LPD)
US20230139812A1 (en) * 2020-04-17 2023-05-04 Signify Holding B.V. Network node for operation under non-availability of application control hub

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US554535A (en) 1896-02-11 Richard plechner
CA1056504A (en) * 1975-04-02 1979-06-12 Visvaldis A. Vitols Keyword detection in continuous speech using continuous asynchronous correlation
US5162988A (en) * 1986-10-31 1992-11-10 Ncr Corporation Multiplexing character processor
US4866598A (en) * 1986-10-31 1989-09-12 Ncr Corporation Communications base microcontroller
US4839890A (en) * 1986-10-31 1989-06-13 Ncr Corporation Data bit synchronizer
US5842033A (en) * 1992-06-30 1998-11-24 Discovision Associates Padding apparatus for passing an arbitrary number of bits through a buffer in a pipeline system
US7095783B1 (en) * 1992-06-30 2006-08-22 Discovision Associates Multistandard video decoder and decompression system for processing encoded bit streams including start codes and methods relating thereto
US6574211B2 (en) * 1997-11-03 2003-06-03 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for high rate packet data transmission
US6422152B1 (en) * 1998-06-19 2002-07-23 James R. Rowe Sliding dolly
KR100326320B1 (ko) * 1998-07-13 2002-03-08 윤종용 이동통신시스템의 패킷데이터 통신장치 및 방법
AU1317600A (en) 1998-10-19 2000-05-08 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for pseudonoise spreading in a cdma communication system
KR20000066904A (ko) 1999-04-21 2000-11-15 윤종용 부호분할다중접속 통신시스템의 확산코드 발생장치 및 방법
US6246676B1 (en) * 1999-12-13 2001-06-12 Motorola, Inc. Method and apparatus for implementing PN masks for a truncated M-sequence
AU2001234656A1 (en) 2000-01-28 2001-08-07 Morphics Technology, Inc. Apparatus and method for modifying an m-sequence with arbitrary phase shift
US6816599B2 (en) * 2000-11-14 2004-11-09 Topholm & Westermann Aps Ear level device for synthesizing music
US8204504B2 (en) * 2001-10-26 2012-06-19 Rockstar Bidco Llp Wireless communications system and method
JP2003289581A (ja) 2002-03-28 2003-10-10 Matsushita Electric Ind Co Ltd 無線通信チャネル割当装置および無線通信チャネル割当方法
US7016673B2 (en) 2002-10-01 2006-03-21 Interdigital Technology Corporation Wireless communication method and system with controlled WTRU peer-to-peer communications
US7092472B2 (en) * 2003-09-16 2006-08-15 Rambus Inc. Data-level clock recovery
US7668257B2 (en) * 2003-10-01 2010-02-23 Samsung Electronics Co., Ltd. Transmissions with reduced code rate in 8VSB digital television
US8670428B2 (en) * 2004-03-18 2014-03-11 Qualcomm Incorporated Signal acquisition in peer-to-peer communications
US7957490B2 (en) * 2006-09-21 2011-06-07 Limberg Allen Leroy Insertion of repetitive PN sequences into DTV data fields

Also Published As

Publication number Publication date
US20050207384A1 (en) 2005-09-22
ATE465557T1 (de) 2010-05-15
HK1105252A1 (en) 2008-02-06
EP2204919A3 (en) 2010-10-27
WO2005091518A2 (en) 2005-09-29
MXPA06010645A (es) 2007-01-17
US8670428B2 (en) 2014-03-11
EP2290833A2 (en) 2011-03-02
EP2355364A3 (en) 2012-03-21
JP2007529963A (ja) 2007-10-25
EP1726103B1 (en) 2010-04-21
DE602005020753D1 (de) 2010-06-02
EP2285009A3 (en) 2012-03-21
JP4404931B2 (ja) 2010-01-27
EP2355364A2 (en) 2011-08-10
EP1726103A2 (en) 2006-11-29
EP2355365A2 (en) 2011-08-10
CN1951024A (zh) 2007-04-18
PL1726103T3 (pl) 2010-09-30
EP2290833A3 (en) 2012-03-21
JP2009296637A (ja) 2009-12-17
BRPI0508944A (pt) 2007-08-14
EP2285009A2 (en) 2011-02-16
CN1951024B (zh) 2010-10-13
EP2204919A2 (en) 2010-07-07
EP2355365A3 (en) 2012-03-21
CA2560548A1 (en) 2005-09-29
WO2005091518A3 (en) 2005-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2343125T3 (es) Adquisicion de señales en comunicaciones de espectro ensanchado entre iguales.
ES2675050T3 (es) Sistema de acceso múltiple de fase aleatoria con mallado
JP4234264B2 (ja) 加速式コード取得を有するスペクトル拡散電話器
KR101078952B1 (ko) 단일 캐리어 및 ofdm 서브 블록 전송을 위한 방법 및 장치
ES2525208T3 (es) Sistema y método de interfaz de comunicación de acceso múltiple de fase aleatoria
ES2233966T3 (es) Metodo y aparato para proporcionar datos a velocidad variable en un sistema de comunicaciones usando los canales no ortogonales de rebosamiento.
JP3683399B2 (ja) スペクトラム拡散符号位置変調波形を生成するシステムと方法
CN102150405B (zh) 用于不同发射方案的共模和统一帧格式
US20020094797A1 (en) Connectionless broadcast signalling
US8693521B2 (en) Method and apparatus for packet acquisition
US8320907B2 (en) Method for performing cell search procedure in wireless communication system
KR20100084540A (ko) 방향성 안테나들을 이용하는 밀리미터파 비커닝
EP1039654A2 (en) Pilot signals for synchronisation and/or channel estimation
KR100956755B1 (ko) 광대역무선접속 시스템에서 신호구분을 위한 장치 및 방법
Saied et al. Short frame transmission at very low snr by associating ccsk modulation with nb-code
Kumar et al. Performance analysis of DCSK-SR systems based on best relay selection in multiple MIMO relay environment
Xu et al. Design and prototyping of low‐power wide area networks for critical infrastructure monitoring
JP2006157643A (ja) 無線通信システム、無線通信方法及び通信装置
US10925022B2 (en) Method and apparatus for communicating synchronization signals
Wu et al. Anti-interference performance analysis in Bluetooth frequency hopping system
Biswas et al. Per reduction with relays for low energy short range 802.15. 4 WPN
JP2011114636A (ja) 近似同期cdma通信方式
Tripathi et al. VHDL Implementation of MAC based DSSS-CDMA Protocol for Solving near Far Effect IN Ad-hoc Network
KR20020088081A (ko) 결선없는 방송 시그널링