ES2342762B1 - Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes. - Google Patents

Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes. Download PDF

Info

Publication number
ES2342762B1
ES2342762B1 ES201030098A ES201030098A ES2342762B1 ES 2342762 B1 ES2342762 B1 ES 2342762B1 ES 201030098 A ES201030098 A ES 201030098A ES 201030098 A ES201030098 A ES 201030098A ES 2342762 B1 ES2342762 B1 ES 2342762B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wind turbine
rotor
stator
fairing
wind
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201030098A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2342762A1 (es
Inventor
Fco. Javier España Moscoso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
E3 Eficacia Energia Eolica Sl
Original Assignee
E3 Eficacia Energetica Eolica S L
E3 EFICACIA ENERGETICA EOLICA SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by E3 Eficacia Energetica Eolica S L, E3 EFICACIA ENERGETICA EOLICA SL filed Critical E3 Eficacia Energetica Eolica S L
Priority to ES201030098A priority Critical patent/ES2342762B1/es
Publication of ES2342762A1 publication Critical patent/ES2342762A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2342762B1 publication Critical patent/ES2342762B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D9/00Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations
    • F03D9/20Wind motors characterised by the driven apparatus
    • F03D9/25Wind motors characterised by the driven apparatus the apparatus being an electrical generator
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D1/00Wind motors with rotation axis substantially parallel to the air flow entering the rotor 
    • F03D1/04Wind motors with rotation axis substantially parallel to the air flow entering the rotor  having stationary wind-guiding means, e.g. with shrouds or channels
    • F03D9/002
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F7/00Ventilation
    • F24F7/02Roof ventilation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/30Wind power
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/72Wind turbines with rotation axis in wind direction
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P70/00Climate change mitigation technologies in the production process for final industrial or consumer products
    • Y02P70/50Manufacturing or production processes characterised by the final manufactured product

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Wind Motors (AREA)

Abstract

Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de álabes.
Se describe un aerogenerador destinado a generar co-
rriente eléctrica a partir del flujo ascendente generado entre un espacio cerrado y el exterior cuando la temperatura del interior es mayor que la del exterior, junto con el flujo de aire que circula por el exterior. El aerogenerador incluye una base de fijación del conjunto en el lugar de instalación, un carenado soportador por dicha base y que encierra los órganos dinámicos del aerogenerador, un dispositivo generador-alternador eléctrico compuesto por un rotor que incluye múltiples imanes permanentes de neodimio y un estator de tipo lineal, arqueado, y de posición autoajustable respecto al rotor, y una unidad de control estructurada en base a un procesador con software de aplicación específica, y que controla todos los parámetros operativos del conjunto. El rotor comprende una corona con álabes pequeños proyectados desde su periferia externa, y álabes másgrandes dispuestos radialmente en el interior. El aerogenerador es utilizable además como extractor eólico.

Description

Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de álabes.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de álabes, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.
Más en particular, la invención está dirigida a un molina aerogenerador carenado mediante el que se consigue aprovechar la burbuja de aire caliente existente normalmente en todo tipo de locales, naves, edificios, etc., que en virtud de la diferencia de temperatura con el ambiente exterior, desarrolla una corriente de aire capacitada para mover un aerogenerador y producir una determinada cantidad de energía eléctrica. El aerogenerador responde a un nuevo diseño de generador carenado con doble entrada de aire y doble sistema de álabes, merced al cual permite aprovechar no solo la corriente de convección originada por la diferencia de temperatura ya comentada, sino que también aprovecha el impulso derivado del movimiento del aire que circula por el exterior, siendo también susceptible de aprovechamiento como extractor eólico. El generador comprende un rotor portador de una multiplicidad de imanes permanentes, mientras que el estator es de tipo lineal, arqueado, equipado con medios de posicionamiento autoajustable respecto al rotor. Una unidad de control estructurada en base a un procesador apropiado, se encarga de recopilar todos los datos de funcionamiento del conjunto, ejerciendo sobre éste un perfecto control posicional y funcional en base al software de aplicación especifica cargado en dicho procesador.
El campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido dentro del sector industrial dedicado a la fabricación e instalación de aparatos, dispositivos y medios para la generación de energía eléctrica a partir de otras fuentes alternativas.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes y sumario de la invención
Es un hecho conocido el agotamiento progresivo experimentado por los recursos naturales a nivel mundial como consecuencia de la necesidad de energía de los países industrializados o de los que están en vías de desarrollo. Los combustibles fósiles utilizados como fuentes tradicionales de energía, reducen sus niveles de reserva a una velocidad cada vez mayor debido al incesante aumento de las necesidades energéticas mundiales, circunstancias que junto con otras consecuencias adversas del tipo del aumento global de temperatura que se está produciendo como resultado del calentamiento ocasionado por la emisión de las enormes cantidades de gases de efecto invernadero que se generan a diario a nivel mundial, ha hecho que desde hace ya varias décadas se estén realizando esfuerzos considerables por aprovechar otras fuentes de energías limpias e inagotables como son las energías alternativas. A tal efecto, las energías solar y eólica son las que acaparan el interés principal, y como resultado son visibles en la actualidad un sin fin de instalaciones que ocupan extensiones de terreno considerables, con un impacto ambiental importante, pero en las que se genera una cantidad de energía eléctrica que una vez acondicionada es inyectada en la red eléctrica para su consumo en cualquier lugar remoto. En la actualidad, la cantidad de energía eléctrica generada mediante este tipo de instalaciones alternativas, supone ya un porcentaje nada despreciable que en el caso de España, por ejemplo, está en torno al 7-8% del total de la energía eléctrica consumida.
Ahora bien, las instalaciones para aprovechamiento de fuentes de energía renovables, solamente son rentables cuando se diseñan para la generación de una cantidad de energía por encima de unos niveles mínimos preestablecidos. El coste de este tipo de instalaciones es elevado, y por lo tanto es necesario que se cumplan unas exigencias mínimas de producción de energía que justifiquen la inversión.
Sin embargo, como reconocen los expertos, existen otras múltiples situaciones a nivel doméstico en las que se generan cantidades apreciables de energía que no tienen aprovechamiento alguno, y que con una inversión mucho más reducida, podrían ser transformadas en energía eléctrica suficiente como para atender determinadas necesidades internas, como por ejemplo, iluminación de zonas comunes en edificaciones de cualquier tipo, alimentación de bombas de agua o de bombas de gasoil para calefacción central, alimentación eléctrica de alarmas, porteros automáticos, etc. Éste es el caso, de por ejemplo, las corrientes de convección asociadas a las "burbujas de aire caliente" que se crean en el interior de estas edificaciones cuando existen diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de un recinto. No se tiene conocimiento de la existencia en el mercado de dispositivos que permitan realizar un aprovechamiento adecuado de estas cantidades de energía, ahora vertidas indiscriminadamente a la atmósfera y por tanto completamente desperdiciadas.
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente invención se ha propuesto como objetivo principal el desarrollo y fabricación de un dispositivo aerogenerador, del tipo de un generador eléctrico termodinámico, que responde a un nuevo concepto de generador específicamente diseñado para el aprovechamiento de tales burbujas de aire caliente, mediante el que resulte posible generar energía eléctrica al ser accionado por las corrientes de aire que se originan en conducciones tales como colectores de evacuación de gases de edificios, huecos de escalera, huecos de ascensores, y en general, en cualquier conducto preferentemente vertical que comunique zonas del interior y del exterior, mientras se mantenga una temperatura algo más elevada en el interior que en el exterior. Este objetivo ha sido plenamente alcanzado mediante el aerogenerador que va a ser objeto de descripción en lo que sigue, cuyas características principales están recogidas en la porción caracterizadora de la reivindicación 1 anexa.
En esencia, el aerogenerador propuesto por la invención ha sido construido a partir de una base fija, preparada para su fijación al conducto de evacuación del recinto en el que se instale, a la que se encuentra acoplado un carenado de orientación controlada en cuyo interior se alojan todos los elementos dinámicos del aerogenerador, los conductos de paso de las corrientes de aire, el alternador generador de electricidad, etc. Por su parte, el generador está estructurado a partir de un rotor y un estator, de los que el rotor comprende una corona rotatoria en la que se ha incorporado, a lo largo de toda su periferia, una multiplicidad de imanes permanentes, del tipo de imanes de los imanes de neodimio, tierras raras o similares, con polaridades sucesivamente invertidas, mientras que proyectados asimismo desde la circunferencia perimetral externa de esta corona emergen una multiplicidad de álabes de pequeño tamaño sobre los que incide la corriente de convección procedente del interior del recinto para el inicio del movimiento giratorio del rotor, estando el espacio interior de la corona ocupado por álabes de mayor tamaño, sobre los que incide la corriente de aire del exterior con el consiguiente aprovechamiento cinético del viento. El estator adopta una configuración lineal, arqueado, con una curvatura equivalente a la periferia del rotor, compuesto por una o más porciones pivotables respecto a uno de los extremos, y vinculadas por el extremo opuesto a un medio de autoajuste de la distancia con respecto al rotor, estando dicho medio de autoajuste formado por un servomotor que a través de un husillo actúa sobre brazos que componen un paralelogramo deformable a efectos de provocar el acercamiento/alejamiento del estator respecto al rotor. El conjunto incluye además un dispositivo de anemómetro y veleta para la obtención de datos en tiempo real respecto a la velocidad y la dirección del viento con vistas a una orientación correcta del carenado, estando todo ello controlado por medio de una unidad de control que como se ha dicho, incorpora un dispositivo procesador con un software de aplicación específica. La energía eléctrica obtenida desde dicho generador, puede ser almacenada en un conjunto de baterías, en el que las fases de carga y descarga están asimismo optimizadas por la citada unidad de control.
Como se comprenderá, con una instalación como la que ha sido descrita de manera resumida en lo que antecede, se logra el objetivo de generar energía a partir de la burbuja de aire caliente que se forma normalmente en el interior de cualquier tipo local, nave, edificio, etc., cuando la temperatura del interior es mayor que la del exterior, todo ello en base a un aerogenerador concebido de forma sencilla y diseñado de manera que optimiza el aprovechamiento de las corrientes de aire tanto si están ocasionadas por el efecto de convección, como si se trata de las derivadas del movimiento normal del aire del exterior.
Breve descripción de los dibujos
Estas y otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de un ejemplo de realización preferida de la misma, dado únicamente a título ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:
La Figura 1 es una vista esquemática de un ejemplo de realización de un aerogenerador conforme a la invención, tomada en alzado lateral y parcialmente seccionada;
Las Figuras 2.1 y 2.2 son vistas esquemáticas en perspectiva y alzado frontal, respectivamente, del aerogenerador de la Figura 1;
Las Figuras 3.1 y 3.2 ilustran vistas esquemáticas, en perspectiva, del dispositivo generador con el estator en dos posiciones diferentes respecto al rotor;
La Figura 4 ilustra esquemáticamente una vista representativa del conjunto de anemómetro y veleta utilizado en el aerogenerador de la invención;
Las Figuras 5.1 y 5.2 son vistas de sendos detalles de las representaciones de las 2.1 y 2.2, ilustrativas de los medios de posicionamiento relativo del estator respecto al rotor del aerogenerador de la invención;
La Figura 6 es una ilustración esquemática de una instalación en base al aerogenerador de la invención, y
Las Figuras 7.1 y 7.2 representan esquemáticamente ejemplos de aplicación del aerogenerador de la presente invención.
Descripción de una forma de realización preferida
Tal y como se ha mencionado en lo que antecede, la descripción detallada de la forma de realización preferida del objeto de la invención, va a ser llevada a cabo en lo que sigue con la ayuda de los dibujos anexos, a través de los cuales se utilizan iguales referencias numéricas para designar las partes iguales o equivalentes. Así, atendiendo en primer lugar a la representación que aparece en la Figura 1, se puede apreciar una vista en alzado lateral, parcialmente seccionada, de un aerogenerador diseñado según los principios de la invención, mostrando ya algunas de las partes que lo integran. De acuerdo con dicha Figura 1, el aerogenerador de la invención incluye una base 1 fija, sobre la que aparece montado un carenado 2 que, como se ha dicho, incluye en su interior los diversos órganos funcionales del aerogenerador, siendo apreciable en la Figura el rotor 3 del generador eléctrico, compuesto por una corona giratoria que en su periferia externa incluye una multiplicidad de álabes 4 de pequeño tamaño proyectados hacia el exterior con una inclinación radial predeterminada. El carenado 2 es susceptible de rotación con respecto a la base 1, con vistas a una orientación apropiada del mismo, merced a la actuación de un servomotor que en la Figura se ha señalado con la referencia numérica 5. El generador eléctrico se ve así sometido a dos flujos diferenciados, de los que una primera corriente señalada mediante las lineas de flujo F_{1}, accede al carenado por una tobera de entrada 6, y actúa sobre los álabes 4 de pequeño tamaño, para la puesta en marcha del rotor 3, accediendo al exterior por medio de una salida 6' separada, mientas que la corriente de aire del exterior que llega al aerogenerador según indican las flechas de flujo F_{2}, pasa por el interior de la corona incidiendo sobre álabes de mayor tamaño, no visibles en esta Figura. Con ello, la corriente F_{1} que incide sobre los álabes 4 de pequeño tamaño ponen en rotación el rotor 3, de modo que los álabes centrales mantienen un elevado momento de inercia que facilita el movimiento del rotor dentro de un rango de velocidades muy amplio, con el resultado de que ofrecen un aprovechamiento cinético muy superior al de los molinos ya existentes.
Haciendo ahora referencia a las Figuras 2.1 y 2.2 de los dibujos, se puede ver el aerogenerador de la Figura 1 mediante representaciones esquemáticas en perspectiva y alzado frontal, respectivamente. De acuerdo con ambas representaciones, se aprecia que el carenado 2 está construido de modo que envuelve periféricamente a la corona del rotor 3, mientras que presenta una amplia abertura 2' para el paso del flujo F_{2} (Figura 1), a través de la cual pueden apreciarse los álabes 7 de mayor tamaño del rotor, dispuestos radialmente en el interior de la corona 3. Dichos álabes 7 son alcanzados por el flujo F_{2} colaborando con ello en la rotación del rotor y en la generación de energía eléctrica. La vista frontal de la Figura 2.2 permite apreciar tanto los álabes 4 de pequeño tamaño distribuidos a lo largo de la circunferencia periférica externa de la corona 3, como la integración en dicha corona, a lo largo de toda su recorrido perimetral, de una multiplicidad de imanes que se han señalado con la referencia numérica 9. También aparece una porción de estator, señalada en general con la referencia numérica 8, debidamente posicionada con relación a dicho rotor.
Las Figuras 3.1 y 3.2 ilustran más claramente el posicionamiento relativo entre ambos elementos de rotor y estator del generador eléctrico incorporado en el aerogenerador de la invención. Arribas representaciones ilustran la capacidad de autoajuste posicional del estator 8 con respecto al rotor 3. El estator 8 es de tipo lineal según se ha representado, contando con una curvatura equivalente a la del propio rotor, y estando dotado de una multiplicidad de bobinados 10 sucesivos. La porción de estator 8 representada es susceptible de pivotamiento respecto a un eje E asociado a uno de sus extremos y solidario con el carenado 2, mientras que por el extremo contrario está vinculado a un accionador 11 de autoajuste. Este accionador 11 puede hacer pivotar el estator 8 en el sentido correspondiente, para un mayor o menor acercamiento entre el estator 8 y el rotor 3, con vistas a una optimización del comportamiento operativo del conjunto bajo las distintas condiciones funcionales a las que se vea sometido. Las Figuras 5.1 y 5.2 muestran con mayor detalle estos medios de autoajuste, e ilustran el estator 8 en la condición de mayor separación y en la condición de mayor acercamiento, respectivamente. Para ello, los medios de autoajuste consisten en un servomotor 11a enlazado por medio de un husillo 13 al punto de articulación común de dos brazos 12 que en conjunto forman un paralelogramo deformable, estando uno de dichos brazos 12 articulado por el otro extremo al estator 8. En la posición de la Figura 5.1, el punto de articulación común de ambos brazos 12 aparece en una posición alejada del servomotor 11a, con lo que el estator 8 está separado del rotor 3 merced al pivotamiento respecto al eje E asociado al extremo opuesto de este último. Sin embargo, en la posición de la Figura 5.2, los brazos 12 ocupan una posición prácticamente alineada entre si, merced a la actuación sobre los mismos del husillo 13 accionado por el servomotor 11a, de manera que el estator 8 está acoplado con el rotor 3 y por lo tanto en su condición operativa. El detalle a mayor tamaño dentro del circulo asociado a la Figura 5.2, muestra la posición relativa del bobinado 10 con respecto a los imanes 9, dentro de la zona de influencia magnética de estos últimos.
Según se ha dicho, la posición de los imanes 9 está sucesivamente invertida. Esta disposición es apreciable en el detalle a mayor tamaño encerrado en el círculo de la Figura 5.2, de manera que con el giro del rotor, los bobinados 10 se ven sometidos alternativamente a la influencia de las polaridades norte y sur de los imanes a los que se enfrentan, generando con ello una corriente alterna de frecuencia variable dependiente de la velocidad de giro del rotor.
Haciendo ahora referencia al contenido de la Figura 4, se puede ver una representación de un conjunto de veleta 14 y anemómetro 15, sustentados por un eje 16 común de soporte, aunque posicionados a diferentes alturas con el fin de que ninguno de ellos interfiera con el otro. Ambos dispositivos de veleta 14 y anemómetro 15 incorporan sensores apropiados para realizar las funciones convencionales de detección de la dirección y la velocidad del viento, y disponen además de medios para enviar a la unidad de control los datos relativos a los valores detectados, a cuyo efecto, según aparece representado en la Figura 6, ambos dispositivos de veleta 14 y anemómetro 15 están conectados eléctricamente a la citada unidad de control 17 por medio de conductores eléctricos 18 apropiados. En esta última Figura se aprecia además que el aerogenerador está asimismo conectado eléctricamente a la unidad de control 17 a través de cables eléctricos 19, existiendo una conexión eléctrica 20 adicional entre la unidad de control 17 y el grupo de baterías de almacenaje de carga. Con esta disposición, la corriente alterna generada por el aerogenerador como consecuencia del giro del rotor 3 respecto al estator 8, es rectificada en la unidad de control 17 y enviada desde ésta al conjunto de baterías 21. La unidad de control mantiene en todo momento un perfecto control sobre los distintos parámetros funcionales del aerogenerador, y en base a los datos de dirección y velocidad del viento recopilados a partir del conjunto de veleta 14 y anemómetro 15, determina la orientación precisa del aerogenerador con vistas a una optimización del funcionamiento de las fases de carga y descarga de las baterías 21, estando todo el proceso regulado por medio de un software de aplicación especifica gestionado por el hardware de la unidad de
control.
Hasta ahora, la descripción anterior ha sido realizada en base al funcionamiento del aerogenerador de la presente invención en su faceta de alternador-generador de corriente que se almacena en baterías para su posterior consumo. Sin embargo, una característica importante del aerogenerador consiste en que el mismo puede ser aprovechado también como extractor eólico para el local en el que esté instalado. Esta capacidad adicional es inherente al propio movimiento del rotor, el cual se pone en marcha en virtud del empuje ejercido sobre los álabes pequeños 4 por el flujo ascendente que entra por la tobera de admisión 6 y que incide sobre los propios álabes, de manera que una vez en marcha, la propia presión que ejerce la burbuja, junto con la orientación semi-tangencial de la salida de gases, mantiene el movimiento circular del conjunto. Además, según se ha expuesto con anterioridad, una vez que el rotor 3 se ha puesto en marcha, los álabes 7 centrales de mayor tamaño, en virtud de su construcción y merced al carenado 2, mantienen un elevado momento de inercia que facilita el movimiento en una gama de velocidades amplia, con un aprovechamiento cinético mejorado respecto a los molinos convencionales. El carenado 2 permite también discriminar arribos flujos F_{1} y F_{2} administrados por el dispositivo, eliminando la generación de torbellinos rotacionales resonantes en el borde de los álabes 7 de mayor tamaño, los cuales son muy perjudiciales debido a que actúan como freno aerodinámico y contribuyen además a la fatiga de los materiales.
Haciendo ahora referencia a las Figuras 7.1 y 7.2 de los dibujos, se pueden ver representaciones esquemáticas relativas a algunas posibilidades de posicionamiento operativo y funcional del aerogenerador propuesto por la presente invención. Tal y como se ha mencionado en lo que antecede, el aerogenerador de la invención resulta especialmente adecuado para en azoteas de edificios, como en los ejemplos que se indican mediante la letra "A" en la Figura 7.2, en los tejados de casas unifamiliares, como en los ejemplos que se indican mediante la letra "B" en la Figura 7.1, y en general en cualquier conducto relacionado con fábricas, naves industriales o lugares cerrados en los que la temperatura del interior sea superior a la del exterior y que generen una burbuja de gases calientes ascendentes, acumulándose éstos en las zonas más altas.
Tal y como se desprende de la descripción anterior, el movimiento rotacional del generador se puede iniciar de dos maneras distintas: mediante el flujo F_{1} de evacuación de los gases procedentes del interior del recinto y que inciden sobre los álabes 4 pequeños de la periferia del rotor 3, o mediante el flujo F_{2} de aire del exterior que pasa a través del rotor 3 incidiendo sobre los álabes 7 grandes (ambos flujos son visibles en la Figura 1 de los dibujos). La acción de ambos flujos puede ser independiente o conjunta.
Además, en los edificios más modernos existen colectores comunes de evacuación de gases conocidos como "sum", que funcionan por el efecto "chimenea", tales como los señalados con la referencia numérica 22 en la Figura 7.2, que pueden ser aprovechados para la colocación de dispositivos aerogeneradores "A" del tipo que se ha descrito en lo que antecede. Existen otras conducciones que pueden ser igualmente utilizadas para el aprovechamiento cinético de los caudales ascendentes que circulan a través de las mismas, tal como los huecos de escaleras o los de instalación de ascensores, del tipo de los que se han señalado con 23 en la Figura 7.2 de los dibujos, mediante la instalación de los aerogeneradores de la invención para la producción de energía eléctrica susceptible de almacenamiento en grupos de baterías 21 (véase la Figura 6), para su posterior utilización preferente en servicios comunes, luz de paso, bombas para los servicios de calefacción, o cualquier otra aplicación en la que se precise.
En la exposición realizada a lo largo de la presente descripción, el aerogenerador carenado con flujo de entrada discriminado, que funciona además como extractor, ha sido considerado como un dispositivo que incorpora un generador de corriente eléctrica, de tipo alternador, compuesto por un rotor 3 y un estator 8. Esta forma constructiva responde únicamente a un ejemplo de realización que se considera el más preferido por ser el que presenta mejores prestaciones funcionales y operativas. Sin embargo, no debe ser entendida como la única forma de realización del aerogenerador de la presente invención, dado que también admite otras formas alternativas. Por ejemplo, en una versión modificada, el aerogenerador carenado con flujo de entrada discriminado puede ser utilizado con un generador de corriente separado, por ejemplo un alternador o una dinamo independiente, exterior a la estructura carenada del aerogenerador, de manera que el movimiento de giro desde la corona 3 de rotación puede ser transmitida al generador de corriente eléctrica externo con la ayuda de engranajes, correas, o por cualquier otro medio de transmisión convencional y conocido en el estado de la técnica sin que ello suponga ninguna alteración de los principios que aquí se han descrito.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de la presente descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas que de la misma se derivan, así como llevar a cabo la realización práctica de su objeto.
No obstante lo anterior, y puesto que la descripción realizada corresponde únicamente con un ejemplo de realización preferida, se comprenderá que dentro de su esencialidad podrán introducirse múltiples modificaciones y variaciones de detalle, asimismo comprendidas dentro del alcance de la invención, y que en particular podrán afectar a características tales como la forma, el tamaño o los materiales de fabricación, o cualesquiera otras que no alteren la invención según ha sido descrita y según se define en las reivindicaciones que siguen.

Claims (9)

1. Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de álabes, en particular un aerogenerador concebido y diseñado para su instalación en conductos de evacuación de locales, naves industriales, edificios residenciales o en general cualquier recito cerrado en el que la temperatura interior es superior a la temperatura del exterior generando con ello una burbuja de aire caliente que provoca una corriente ascendente a través del conducto de evacuación, todo ello con vistas a la generación de energía eléctrica a partir de movimiento impartido a los órganos productores del aerogenerador, caracterizado porque comprende:
una base (1) fija, susceptible de fijación a la salida del conducto en el que se instale el aerogenerador;
un carenado (2), soportado por dicha base (1), susceptible de orientación rotacional con respecto a esta última, que encierra en su interior todos los elementos dinámicos del aerogenerador, estando el carenado diseñado de manera que presenta un paso para un primer flujo (F_{1}) correspondiente a la corriente ascendente desde el interior del recinto cerrado y que accede a través de una tobera (6) de entrada, y un segundo paso (2') de forma general circular, independiente del primero, y dispuesto de forma que permite la circulación de un segundo flujo (F_{2}) derivado del movimiento del aire exterior;
un dispositivo generador de corriente eléctrica, de tipo alternador, compuesto por un rotor ubicado en el interior del segundo paso (2') del carenado (2), y un estator (8) asociado a dicho carenado (2) y susceptible de pivotamiento respecto a uno de sus extremos por medio de un eje (E) vinculado al propio carenado (2), y
una unidad de control (17), estructurada en base a un hardware que incluye un dispositivo procesador que ejecuta un software de aplicación específica mediante el que se controlan todos los parámetros operativos del aerogenerador.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Aerogenerador según la reivindicación 1, caracterizado porque el rotor del dispositivo generador de energía eléctrica comprende una corona (3) en la que se encuentran sujetos una multiplicidad de imanes permanentes (9) a lo largo de todo su recorrido perimetral,
y porque la corona (3) del rotor comprende, por una parte, una multiplicidad de álabes (4) de pequeño tamaño proyectados hacia el exterior con una inclinación radial predeterminada desde la circunferencia perimetral externa de la misma, sobre los que incide el caudal (F_{1}) ascendente que emerge a través de la tobera (6), y por otra parte, álabes (7) de mayor tamaño dispuestos radialmente en el espacio interior de dicha corona (3) y sobre los que incide la corriente de aire (F_{2}) externa.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Aerogenerador según la reivindicación 2, caracterizado porque los imanes (9) son del tipo de imanes de neodimio o tierras raras, de alto rendimiento, y están dispuestos a lo largo de la corona (3) con la polaridad sucesivamente invertida.
4. Aerogenerador según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el estator es de tipo lineal, con una curvatura equivalente a la circunferencia del de la corona (3) del estator, y comprende múltiples bobinados (10) distribuidos a lo largo de su recorrido lineal arqueado.
5. Aerogenerador según una o más de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el estator (8) comprende un dispositivo (11) de autoajuste posicional respecto al rotor del generador, vinculado al extremo del estator opuesto al de pivotamiento, estando dicho dispositivo de autoajuste compuesto por un servomotor que actúa sobre el punto de articulación de dos brazos (12) que en conjunto forman un paralelogramo deformable, y de los que uno de dichos brazos (12) está articulado por su otro extremo con dicho estator (8).
6. Aerogenerador según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende además un medio de orientación posicional (5) encerrado en el interior de la base (1) fija, destinado a orientar el generador adecuadamente en base a los datos de dirección y velocidad de viento externo recibidos en dicha unidad (17) de control y procedentes de un conjunto de veleta (14) y anemómetro (15) exterior.
7. Aerogenerador según una o más de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la unidad de control (17) realiza además el rectificado de la corriente procedente del generador, para su entrega a un dispositivo de almacenaje tal como un conjunto de baterías (21).
8. Aerogenerador según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el generador de corriente eléctrica consiste en un alternador o una dinamo exterior al carenado (2), al que se comunica movimiento desde el rotor (3) por medio de un una transmisión de engranajes, de correas, u otra similar.
9. Utilización del aerogenerador según una o más de las reivindicaciones 1 a 8 para el aprovechamiento de corrientes ascendente generada en recintos cerrados, tal como fábricas, naves industriales, edificios habitacionales o similares, cuando la temperatura del interior supera a la temperatura del exterior dando lugar a la generación de una burbuja termodinámica ascendente, para la generación de energía eléctrica acumulable para su posterior utilización en la alimentación de servicios comunes, luces de paso, bombas para los servicios de calefacción, u otras aplicaciones similares, mediante la instalación de uno o más aerogeneradores en azoteas, tejados, cumbreras, de tales recintos
cerrados.
ES201030098A 2010-01-27 2010-01-27 Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes. Expired - Fee Related ES2342762B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030098A ES2342762B1 (es) 2010-01-27 2010-01-27 Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030098A ES2342762B1 (es) 2010-01-27 2010-01-27 Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2342762A1 ES2342762A1 (es) 2010-07-13
ES2342762B1 true ES2342762B1 (es) 2011-05-27

Family

ID=42288551

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030098A Expired - Fee Related ES2342762B1 (es) 2010-01-27 2010-01-27 Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2342762B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6064123A (en) * 1995-10-13 2000-05-16 Gislason; Nils Erik Horizontal axis wind turbine
US6302778B1 (en) * 1999-05-13 2001-10-16 Gabriel Andrews Turbine roof ventilator
JP2001241714A (ja) * 2000-02-28 2001-09-07 Tai-Her Yang 自然力排気ファン
JP2005030238A (ja) * 2003-07-08 2005-02-03 Cosmo Plant Kk 羽根車を用いた発電装置
US20100270804A1 (en) * 2005-06-21 2010-10-28 Thomas Joseph Datel Air flow turbine

Also Published As

Publication number Publication date
ES2342762A1 (es) 2010-07-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7008171B1 (en) Modified Savonius rotor
MX2013003122A (es) Sistema de doble turbina que sigue el viento/agua (seguidor de viento) para energia del viento y/o del agua, con sistema de alabes optimizado.
KR101236347B1 (ko) 집풍 구조물의 수직 상승기류를 이용한 풍력발전 터빈
US20160281679A1 (en) Fluid driven electric power generation system
US9145868B2 (en) Vertical axis turbine and constructions employing same
JP2014070618A (ja) 発電装置
ES2342762B1 (es) Aerogenerador carenado de doble entrada de aire y doble sistema de alabes.
KR100937161B1 (ko) 발전장치
KR101298910B1 (ko) 굴뚝형 풍력발전기
KR101031548B1 (ko) 고속도로용 풍력발전기
ES2341639B1 (es) Generador electrico termodinamico.
JP6116284B2 (ja) 風力発電装置の風力発電機
JP2013160115A (ja) 風力発電装置
KR101155217B1 (ko) 태양에너지와 풍력을 이용한 복합 발전시스템
RU2732006C1 (ru) Турбина ветрогенератора и ветростанция на ее основе
RU2738294C1 (ru) Ветростанция на основе высотного здания
KR102021575B1 (ko) 집풍식 풍력 발전장치
KR101353951B1 (ko) 풍력 발전기
KR101526482B1 (ko) 풍력 발전 장치
US11629692B1 (en) Vertical spiral wind turbine
RU193554U1 (ru) Модуль выработки электроэнергии
WO2012030243A1 (en) Scalable vertical wind power generator
KR20120061658A (ko) 교번하여 반대방향으로 회전하는 다수개의 날개들을 (하나의 중심축에) 갖는 수직축 풍력발전기.
US20140227077A1 (en) Magnowind Turbine
CN205744285U (zh) 一种d型垂直轴风力发电机

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100713

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2342762

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110527

PC2A Transfer of patent

Owner name: ARQUIVOLTA CREACIONES, S.L.

Effective date: 20130507

PC2A Transfer of patent

Owner name: E3 EFICACIA ENERGIA EOLICA S.L

Effective date: 20140617

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220526