ES2341637A1 - Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la famili de las arcillas. - Google Patents

Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la famili de las arcillas. Download PDF

Info

Publication number
ES2341637A1
ES2341637A1 ES200803642A ES200803642A ES2341637A1 ES 2341637 A1 ES2341637 A1 ES 2341637A1 ES 200803642 A ES200803642 A ES 200803642A ES 200803642 A ES200803642 A ES 200803642A ES 2341637 A1 ES2341637 A1 ES 2341637A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composite
composites
silicate
clay
hdl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200803642A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2341637B1 (es
Inventor
Eduardo Ruiz Hitzky
Pilar Aranda Gallego
Almudena Gomez Aviles
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200803642A priority Critical patent/ES2341637B1/es
Priority to PCT/ES2009/070535 priority patent/WO2010072870A1/es
Priority to EP09834157A priority patent/EP2388237A1/en
Publication of ES2341637A1 publication Critical patent/ES2341637A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2341637B1 publication Critical patent/ES2341637B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/06Aluminium, calcium or magnesium; Compounds thereof, e.g. clay
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/30Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/02Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution from inanimate materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/02Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/02Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
    • B01J20/06Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising oxides or hydroxides of metals not provided for in group B01J20/04
    • B01J20/08Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising oxides or hydroxides of metals not provided for in group B01J20/04 comprising aluminium oxide or hydroxide; comprising bauxite
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/02Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
    • B01J20/10Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising silica or silicate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/02Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
    • B01J20/10Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising silica or silicate
    • B01J20/12Naturally occurring clays or bleaching earth
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/28Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties
    • B01J20/28014Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties characterised by their form
    • B01J20/28023Fibres or filaments
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J21/00Catalysts comprising the elements, oxides, or hydroxides of magnesium, boron, aluminium, carbon, silicon, titanium, zirconium, or hafnium
    • B01J21/16Clays or other mineral silicates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/007Mixed salts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/06Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of zinc, cadmium or mercury
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/02Impregnation, coating or precipitation
    • B01J37/03Precipitation; Co-precipitation
    • B01J37/031Precipitation
    • B01J37/033Using Hydrolysis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J39/00Cation exchange; Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/08Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/10Oxides or hydroxides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J39/00Cation exchange; Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/08Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/14Base exchange silicates, e.g. zeolites
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/20Silicates
    • C01B33/36Silicates having base-exchange properties but not having molecular sieve properties
    • C01B33/38Layered base-exchange silicates, e.g. clays, micas or alkali metal silicates of kenyaite or magadiite type
    • C01B33/40Clays
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01FCOMPOUNDS OF THE METALS BERYLLIUM, MAGNESIUM, ALUMINIUM, CALCIUM, STRONTIUM, BARIUM, RADIUM, THORIUM, OR OF THE RARE-EARTH METALS
    • C01F7/00Compounds of aluminium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01FCOMPOUNDS OF THE METALS BERYLLIUM, MAGNESIUM, ALUMINIUM, CALCIUM, STRONTIUM, BARIUM, RADIUM, THORIUM, OR OF THE RARE-EARTH METALS
    • C01F7/00Compounds of aluminium
    • C01F7/78Compounds containing aluminium and two or more other elements, with the exception of oxygen and hydrogen
    • C01F7/784Layered double hydroxide, e.g. comprising nitrate, sulfate or carbonate ions as intercalating anions
    • C01F7/785Hydrotalcite
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/28Treatment of water, waste water, or sewage by sorption
    • C02F1/281Treatment of water, waste water, or sewage by sorption using inorganic sorbents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/28Treatment of water, waste water, or sewage by sorption
    • C02F1/288Treatment of water, waste water, or sewage by sorption using composite sorbents, e.g. coated, impregnated, multi-layered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/0081Composite particulate pigments or fillers, i.e. containing at least two solid phases, except those consisting of coated particles of one compound
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/40Compounds of aluminium
    • C09C1/402Satin white, modifications thereof, e.g. carbonated or silicated; Calcium sulfoaluminates; Mixtures thereof, e.g. with calcium carbonate or kaolin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/40Compounds of aluminium
    • C09C1/42Clays
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2253/00Adsorbents used in seperation treatment of gases and vapours
    • B01D2253/10Inorganic adsorbents
    • B01D2253/106Silica or silicates
    • B01D2253/11Clays
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2253/00Adsorbents used in seperation treatment of gases and vapours
    • B01D2253/30Physical properties of adsorbents
    • B01D2253/34Specific shapes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2220/00Aspects relating to sorbent materials
    • B01J2220/40Aspects relating to the composition of sorbent or filter aid materials
    • B01J2220/42Materials comprising a mixture of inorganic materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/20Two-dimensional structures
    • C01P2002/22Two-dimensional structures layered hydroxide-type, e.g. of the hydrotalcite-type
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2002/00Crystal-structural characteristics
    • C01P2002/80Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70
    • C01P2002/86Crystal-structural characteristics defined by measured data other than those specified in group C01P2002/70 by NMR- or ESR-data
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/42Treatment of water, waste water, or sewage by ion-exchange
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/40Compounds of aluminium

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)

Abstract

Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidróxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas. La presente invención se refiere a materiales composites micro- o nano-estructurados basados en hidróxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas. La invención también se refiere al procedimiento de preparación de estos materiales así como a su uso en aplicaciones diversas tales como adsorbente, tanto de gases como de contaminantes en medio acuoso, absorbente, neutralizante de ácidos, intercambiador iónico, en aplicaciones medicas y biológicas, como soportes de materiales de origen biológico como enzimas, como cargas en polímeros, así como precursores de de óxidos metálicos y de catalizadores.

Description

Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidróxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas.
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a materiales composites micro- o nano-estructurados basados en hidróxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas. Por tanto, la invención se encuentra dentro del sector de los nuevos materiales, mientras que sus aplicaciones se ubican principalmente en los sectores químico (adsorbente, neutralizante de ácidos, intercambiador iónico, catalizador), farmacéutico y médico (aditivos, principios activos) y medioambiental (tratamiento de aguas, adsorción de gases contaminantes), así como protector frente a la corrosión.
Estado de la técnica
Los hidróxidos dobles laminares (HDLs) del tipo de las hidrotalcitas, son también conocidas como "arcillas aniónicas" debido a sus propiedades de cambio aniónico (inversamente a lo que ocurre con las arcillas que son materiales intercambiadores de cationes). La estructura de los HDL corresponde a la del mineral natural denominado hidrotalcita, Mg_{6}Al_{2}(OH)_{16}CO_{3}\cdot4H_{2}O, la cual suele describirse a partir de la estructura de la brucita de composición Mg(OH)_{2}, donde los iones M^{2+} son parcialmente sustituidos por iones M^{3+}, lo que crea un déficit de carga en las láminas que es compensada por aniones que se colocan en el espacio interlaminar y que pueden ser intercambiados por procesos de cambio iónico. En general los HDLs suelen describirse mediante la formula general [M^{2+}_{1-x} M^{3+}_{x}(OH)_{2}] [A^{n-}_{x/n}\cdotzH_{2}O] en donde M^{2+} (normalmente) y M (III) son iones metálicos y A^{n-} es el anión que compensa el déficit de carga negativa en las láminas y puede ser de un catión inorgánico (típicamente Cl^{-}, NO_{3}^{-} CO_{3}^{2-}, SO_{4}^{2-}) u orgánico de naturaleza muy variada provistos de grupos carboxilatos, sulfonatos, etc.. La notación M^{2+} puede indicar la presencia de más de un tipo de catión divalente y M^{3+} de más de un catión trivalente, sin embargo la relación molar x = M^{3+}/(M^{3+} + M^{2+}) debería permanecer confinada entre 0,2 y 0,4. Los HDLs pueden ser preparados por combinación de una amplia variedad de iones metálicos M^{2+} como por ejemplo, Mg^{2+}, Zn^{2+}, Fe^{2+}, Cu^{2+}, Ca^{2+}, Mn^{2+}, Ni^{2+} o Co^{2+} y de iones metálicos M^{3+} como por ejemplo Al^{3+}, Cr^{3+}, Mn^{3+}, Fe^{3+} o Ga^{3+} entre otras combinaciones posibles (A. de Roy, C. Forano, K. El Malki and J.-P. Besse In: M.L. Ocelli and H. Robson, Editors, Expanded Clays and Other Microporous Solids, VNR, New York (1992), p. 108.). El método de preparación más habitual de los HDLs es el llamado de co-precipitación que, con ligeras variantes, consiste en la precipitación a un pH controlado del hidróxido mixto a partir de sales disueltas de los cationes metálicos, en presencia del anión que se quiera incorporar en el espacio interlaminar. Es posible también formar el HDL mediante un proceso conocido como "de reconstrucción", a partir de los respectivos óxidos, cuando estos se han formado a partir de un HDL calcinado a temperaturas de entre 500-800ºC, que luego es rehidratado en presencia de aniones y agua.
Los HDLs presentan interés en diversas áreas de aplicación, incluyendo su empleo como carga de polímeros, como substrato para cromatografía, como antiácido, como soporte o agente para la liberación controlada de fármacos y pesticidas, como substrato para inmovilización de enzimas, como precursores de materiales magnéticos o de catalizadores, como adsorbentes de colorantes, captadores de especies contaminantes, fluoruros, ácidos y gases como el dióxido de carbono y óxidos de azufre y de nitrógenos, así como en la protección contra la corrosión (F. Li, X. Duan, Applications of layered double hydroxides. Struct. Bonding (Berlin) 2006, 119, 193; F. Zhang, M. Sun, S. Xu, L. Zhao, B. Zhang. Fabrication of oriented layered double hydroxide films by spin coating and their use in corrosion protection, Chemical Engineering Journal, 141 (2008)362-367).
La preparación de LDHs soportados sobre otros sólidos inorgánicos presenta un doble interés. Por un lado la asociación con el sólido puede facilitar el proceso de separación de los coloides formados en la síntesis. Por otro lado, la preparación sobre un soporte permite obtener materiales de mayor superficie específica, lo que puede tener ventajas en muchas de las aplicaciones para las que se preparan. En relación con este tema se ha descrito la síntesis de HDLs de magnesio y aluminio, soportados sobre nanofibras de carbono, para su utilización como catalizadores en la síntesis de metil-isobutil cetona (MIBK) (F. Winter, V. Koot, A. Jos van Dillen, J. W. Geus, K. P. de Jong, Hydrotalcites supported on carbón nanofibers as solid base catalysts for the sunthesis of MIBK, Journal of Catalysis, 236 (2005) 91-100). También se han descrito composites de HDLs de magnesio y aluminio con zeolita Y (Hydrotalcite-zeolite composites and catalysts thereof by NOx storage method, Patente WO 2008/066275-A1). Otro tipo de composites ya preparados se refiere al uso de celulosa como soporte de HDLs para su empleo en la adsorción de fluoruros en soluciones acuosas (S. Mandal, S. Mayadevi, Cellulose supported layered double hydroxides for the adsorption of fluoride from aqueous solution, Chemosphere 72 (2008) 995-998).
No se tiene constancia de la preparación de materiales composites comprendidos por HDLs y arcillas combinados a la escala micro o nanométrica. El empleo de arcillas como substratos para el crecimiento de HDLs presenta un indudable interés ya que las arcillas presentan características complementarias a los HDLs, como pueden ser sus propiedades de cambio catiónico o la posibilidad de presentar diferentes propiedades texturales, de adsorción, intercambio iónico y reactividad química. En este sentido, es de especial relevancia señalar el hecho de que las arcillas, compuestos descritos como aluminosilicatos hidratados de origen natural o sintético, generalmente presentan una estructura laminar con partículas muy anisotrópicas, como es el caso de las esmectitas entre las que se incluyen las montmorillonitas. Las arcillas han sido ampliamente utilizadas por el hombre como materia prima para la preparación de cerámica, en construcción e ingeniería civil, como aditivo de plásticos, pinturas, papel, cauchos, en cosmética y medicina, en alimentación, como adsorbente, soporte de catalizadores, etc. Además de las arcillas laminares, existen arcillas de naturaleza fibrosa, como son la sepiolita y la palygorskita (también conocida como atapulgita), caracterizadas por poseer una elevada superficie específica, ser altamente microporosas y tener un elevado número de grupos silanoles superficiales, lo que las dota de unas propiedades de superficie muy especiales (E. Ruiz-Hitzky, Molecular access to intracrystalline tunnels of sepiolite, Journal of Materials Chemistry, 11 (2001) 86-91). Estas propiedades superficiales las hace especialmente interesantes como soporte de nanopartículas de diversa naturaleza como metales, óxidos, etc. fundamentalmente para aplicaciones en catálisis (P. Aranda, R. Kun, M.A. Martín-Luengo, S. Letaïef, I. Dékány, E. Ruiz-Hitzky, "Titania-sepiolite nanocomposites prepared by a surfactant templating colloidal route", Chem. Mater. 20, 84-89 (2008)). La formación de HDLs soportados sobre arcillas se plantea por tanto, como un avance en el desarrollo de nuevos materiales composites micro- y nano-estructurados con propiedades de interés en procesos de adsorción, intercambio iónico, reserva básica frente a ácidos, propiedades reológicas, etc.
Descripción breve de la invención
La presente invención se basa en tres aspectos fundamentales:
Un primer aspecto de la presente invención es el composite micro- y nano-estructurado, en adelante composite de la invención, que comprende un silicato de la familia de las arcillas y un hidróxido doble laminar de tipo hidrotalcita.
Un segundo aspecto de la presente invención es el procedimiento de preparación del composite de la invención que comprende la formación del hidróxido doble laminar in situ en presencia de una arcilla.
Un tercer aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención en aplicaciones diversas tales como adsorbente o absorbente, tanto de gases como de contaminantes en medio acuoso, neutralizante de ácidos, intercambiador iónico, en aplicaciones medicas y biológicas, como cargas en polímeros, en la protección de la corrosión, así como precursores de óxidos metálicos y de catalizadores.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en un nuevo tipo de material compuesto o composite, preparado por los inventores, que comprende un silicato de la familia de las arcillas, en adelante arcilla, y un hidróxido doble laminar de tipo hidrotalcita, en adelante HDL. Este tipo de materiales son sistemas micro- o nano-estructurados en los que las partículas de HDL están asociadas a partículas de arcilla que pueden considerarse como soporte de dichos hidróxidos, los cuales son formados en presencia de dicha arcilla.
En la presente invención se entiende como silicato de la familia de las arcillas aquellos silicatos de aluminio y/o magnesio naturales o sintéticos, tanto de estructura laminar (montmorillonita, saponita, vermiculita, hectorita, etc), como de tipo fibroso (sepiolita o palygorskita, también llamada atapulgita).
La sinergia entre ambos componentes, esto es entre el HDL y la arcilla, determina propiedades de interés en procesos de adsorción, intercambio iónico, reserva básica frente a ácidos, propiedades reológicas, etc. En efecto, la presencia de la arcilla puede contribuir a que el HDL esté depositado sobre un sólido que aporta una mayor superficie específica y porosidad al conjunto. Otra ventaja, se refiere a la mejora del proceso de recuperación de los HDLs después de su síntesis, ya que frecuentemente en la preparación de dichos hidróxidos se forman coloides de difícil recuperación, pero que al estar así asociados a partículas de arcillas mejora las propiedades de sedimentación o filtración. Otra ventaja se refiere a la capacidad de percolación que procura la arcilla.
Un aspecto de la presente invención es el composite micro- y nano-estructurado, en adelante composite de la invención, que comprende un HDL y una arcilla.
Un aspecto preferente de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla es de morfología fibrosa.
Un aspecto más preferentemente de la presente invención es el composite en el que la arcilla de morfología fibrosa es sepiolita.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla de morfología fibrosa es palygorskita.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla es de estructura laminar.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla de estructura laminar es de origen natural, como las arcillas esmectíticas y las vermiculitas.
Una realización particular de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla laminar de origen natural es una arcilla esmectítica.
Un ejemplo particular de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla esmectítica es una montmorillonita.
Otros ejemplos particulares de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla esmectítica es una saponita, hectorita o estevensita.
Otro aspecto más preferente de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla laminar es sintética.
Otra realización preferente de la presente invención es el composite de la invención en el que la arcilla laminar sintética es del tipo de la hectorita, como por ejemplo la Laponite®.
El composite de la invención se obtiene mediante la co-precipitación del HDL en presencia de la arcilla, que actúa como un soporte del HDL o como la matriz inorgánica del material composite. De esta manera se produce in situ la formación de partículas de HDL sobre la superficie de la arcilla pudiendo tener lugar interacciones entre grupos hidroxilo de de dicha arcilla con los del HDL.
Por tanto, otro aspecto de la presente invención es el procedimiento de preparación del composite de la invención, en adelante procedimiento de la invención, que comprende la formación del hidróxido doble laminar in situ en presencia de una arcilla.
Algunas de las condiciones de preparación, como por ejemplo temperatura de síntesis o pH varían dependiendo del tipo de HDL empleado. Dicho HDL puede estar formado por diferentes pares de iones metálicos como pueden ser Mg/Al, Zn/Al, Co/Al, Cu/Al, Ni/Al, etc. Se obtienen suspensiones homogéneas de distintas proporciones HDL/arcilla que pueden ser envejecidas, centrifugadas, lavadas y consolidadas, obteniéndose así el composite HDL-arcilla.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la formación del hidróxido doble laminar se lleva a cabo por co-precipitación.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la preparación del composite implica un tratamiento hidrotermal.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la preparación del composite implica un tratamiento térmico convencional.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el procedimiento de la invención en el que la preparación del composite implica un tratamiento por irradiación de microondas.
Estos composites pueden también ser sometidos a tratamientos térmicos para obtener nuevos materiales composites formados por los óxidos mixtos procedentes del HDL (óxidos dobles laminares, ODL) soportados sobre la arcilla.
El composite de la invención puede tener interés en aplicaciones diversas tales como aditivos y cargas de polímeros, en alimentación o farmacología; en cromatografía, y en el campo de los biosensores; como precursores en materiales magnéticos; en biología y medicina; en catálisis; en la protección contra la corrosión y en la protección medioambiental.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como adsorbente, es decir como un material capaz de atrapar o retener especies atómicas, moleculares o poliméricas en su superficie o como absorbente, es decir como un material capaz de incorporar en su volumen a esas diferentes especies.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el uso del composite de la invención como adsorbente de gases.
Otro aspecto preferente de la presente invención es el uso del composite de la invención como absorbente de contaminantes en medios acuosos.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como neutralizante de ácidos.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como intercambiador iónico.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como principio activo en aplicaciones médicas y biológicas.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como agente antiácido.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como cargas de PVC y otros polímeros.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como precursores de óxidos metálicos.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como protector contra la corrosión.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como precursores de catalizadores.
Otro aspecto de la presente invención es el uso del composite de la invención como precursores de adsorbentes y absorbentes.
Ejemplos de realización de la invención
Ejemplo 1
Preparación de composites que comprenden el HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita
Se han preparado composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita variando las cantidades de reactivos precursores del HDL a fin de permitir formar materiales cuyas proporciones en peso de HDL:sepiolita puedan variar teóricamente desde 0,3:1 hasta 1:1. Para ello se prepara una disolución A que contiene los iones Al^{3+} y Mg^{2+} en proporciones estequiómetricas para dar el HDL indicado. Típicamente para una proporción teórica de 0,3:1 HDL-sepiolita se usan 0,340 g de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O y 0,573 g de MgCl_{2}\cdot6H_{2}O en 500 ml de agua bidestilada, la cual se descarbonata haciéndole pasar una corriente de N_{2}. Por otro lado se prepara una suspensión B que contiene 1 g de sepiolita (PANGEL® S9 suministrado porTolsa SA) en 100 ml de agua bidestilada, a la cual también se le hace pasar una corriente de N_{2}. A continuación se produce la adición de la disolución A sobre la B lentamente mediante una bomba peristáltica (velocidad 2 ml/min) manteniendo la disolución B con agitación constante a un pH de 9,0 \pm 0.1 mediante la adición controlada de NaOH 1M. Cuando se ha incorporado toda la disolución A al sistema se continúa con el burbujeo y la agitación durante unas 4 horas para asegurar un envejecimiento del sistema que permita el crecimiento de los cristales de HDL. Tras este período de tiempo el sólido se recupera mediante centrifugación (3600 rpm durante 15 minutos) y se lava varias veces con agua bidestilada. El sólido es posteriormente sometido a un tratamiento térmico controlado con un calentamiento en rampa de 26ºC/h hasta alcanzar 150ºC, temperatura a la que se mantiene el sistema durante 3 horas más. El sólido obtenido es sometido a un proceso de molienda para su caracterización físico-química mediante las técnicas de difracción de rayos X, espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier, análisis térmico diferencial y termogravimétrico, medidas de superficie específica y porosidad, análisis químico elemental, resonancia magnética nuclear de alta resolución de ^{29}Si, microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica de transmisión. Los rendimientos de formación de HDL respecto del valor teórico están en el rango de 60-70% para las proporciones ensayadas. La técnica de difracción de rayos X permite confirmar la formación de partículas cristalinas del HDL al apreciarse picos de difracción a 0,77, 0,39 y 0,26 nm. Los resultados de resonancia magnética nuclear de ^{29}Si muestran la desaparición de la señal Q^{2} que aparece a valores de desplazamiento químico hacia -85,0 ppm con respecto a la señal de Si del tetrametilsilano, asignada a la presencia de grupos silanoles localizados en la superficie externa de las fibras de sepiolita, desarrollándose una nueva señal Q^{3} que aparece a -96,6 ppm y que puede asignarse a la formación de un nuevo enlace Si-O por condensación de silanoles superficiales de la sepiolita con grupos hidroxilo del HDL. Mediante las microscopías electrónicas de barrido y de transmisión es posible observar el crecimiento de micro- y nano-partículas de HDL sobre las fibras de sepiolita a las cuales se asocia recubriéndolas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Preparación de composites que comprenden el HDL de fórmula [Zn_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita
Se han preparado composites del HDL de fórmula [Zn_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita variando las cantidades de reactivos precursores del HDL a fin de permitir formar materiales cuyas proporciones en peso de HDL:sepiolita puedan variar teóricamente desde 0,1:1 hasta 1:1. Para ello se prepara una disolución A que contiene los iones Al^{3+} y Zn^{2+} en proporciones estequiómetricas para dar el HDL, típicamente para una proporción téorica de 0,3:1 HDL-sepiolita se usan 0,127 g de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O y 0,448 g de ZnCl_{2}\cdot6H_{2}O en 500 ml de agua bidestilada, la cual se descarbonata haciéndole pasar una corriente de N_{2}. Por otro lado se prepara una suspensión B que contiene 1 g de sepiolita (PANGEL® S9, Tolsa S.A.) en 100 ml de agua bidestilada, a la cual también se le hace pasar una corriente de N_{2}. A continuación se produce la adición de la disolución A sobre la B lentamente mediante una bomba peristáltica (velocidad 2 ml/min) manteniendo la disolución B con agitación constante a 55 \pm 0,5ºC y un pH de 9,0 \pm 0,1 mediante la adición controlada de NaOH 1M. Cuando se ha incorporado toda la disolución A al sistema se continúa con el burbujeo y la agitación durante unas 4 horas para asegurar un envejecimiento del sistema que permita el crecimiento de los cristales de HDL. Tras este período de tiempo el sólido se recupera mediante centrifugado (3600 rpm durante 15 minutos) y se lava varías veces con agua bidestilada. El sólido es posteriormente sometido a un tratamiento térmico controlado con un calentamiento en rampa de 26ºC/h hasta alcanzar 150ºC, temperatura a la que se mantiene el sistema durante 3 horas más. El sólido obtenido es sometido a un proceso de molienda para su caracterización físico-química mediante las técnicas de difracción de rayos X, espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier, análisis térmico diferencial y termogravimétrico, medidas de superficie específica y porosidad, análisis químico elemental, resonancia magnética nuclear de alta resolución de ^{29}Si, microscopía electrónica de barrido y microscopía electrónica de transmisión. Los rendimientos de formación de HDL respecto del valor teórico están próximos al 100% para todas las proporciones ensayadas. La técnica de difracción de rayos X permite confirmar la formación del HDL (picos de difracción a 0,774, 0,386, 0,261 y 0,191 nm). Los resultados de resonancia magnética nuclear de ^{29}Si muestran la desaparición de la señal Q^{2} (-85,0 ppm) asignada a la presencia de grupos silanoles localizados en la superficie externa de las fibras de sepiolita, desarrollándose una nueva señal Q^{3} (96,7 ppm) que puede asignarse a la formación de un nuevo enlace Si-O por condensación de silanoles superficiales de la sepiolita con grupos hidróxilo del HDL. Mediante las microscopías electrónicas de barrido y de transmisión es posible observar el crecimiento de micro- y nano-partículas de HDL sobre las fibras de sepiolita a las cuales se asocia recubriéndolas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Preparación de composites que comprenden el HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y palygorskita
Se procede igual que en el ejemplo 1, excepto que en lugar de sepiolita se emplea palygorskita de grado reológico (suministrada por la empresa Tolsa SA). La disolución A ha sido en este caso 0,453 g de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O y 0,763 g de MgCl_{2}\cdot6H_{2}O en 500 ml de agua bidestilada, para dar una proporción téorica de 0,4:1 HDL-palygorskita. El sólido obtenido una vez seco, es sometido a un proceso de molienda para su caracterización físico-química que indica que se ha formado el HDL y que recubre la superficie externa de las partículas de la palygorskita.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Preparación de composites que comprenden el HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y esmectitas de diversas características
Se procede igual que en el ejemplo 3, excepto que en lugar de palygorskita se emplean esmectitas de distintas características: 1) una montmorillonita originaria de Wyoming, Estados Unidos, estándar de tipo SWy-1 suministrada por el Clay Source Repository de la Clay Mineral Society de Estados Unidos; 2) una montmorillonita comercializada por la empresa Southern Clay Products con el nombre Cloisite®; y 3) una hectorita sintética conocida como Laponite® comercializada por la empresa Laporte, en todos los casos para obtener una proporción teórica HDL:esmectita en peso de 0,4:1. Los sólidos obtenidos son sometidos a un proceso de molienda para su caracterización físico-química que indica que se ha formado el HDL y que recubre la superficie externa de las partículas de las esmectitas indicadas, especialmente de acuerdo con los datos de difracción de Rayos X y con las microscopías electrónicas de transmisión y de barrido.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Preparación de composites que comprenden el HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y vermiculita
Se procede igual que en el ejemplo 3, excepto que en lugar de palygorskita se emplea vermiculita procedente de Benhavis (Málaga, España), tamizada a tamaño < 200 mallas. La disolución A ha sido en este caso 0,453 g de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O y 0,763 g de MgCl_{2}\cdot6H_{2}O en 500 ml de agua bidestilada, para dar una proporción téorica de 0,4:1 HDL-vermiculita. El sólido obtenido una vez seco, es sometido a un proceso de molienda para su caracterización físico-química que indica que se ha formado el HDL y que recubre la superficie externa de las partículas de la
vermiculita.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Uso de composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita como adsorbente de especies aniónicas
Se han empleado composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita con distintas composiciones relativas HDL:sepiolita (0,1:1, 0,2:1, 0,3:1, 0,4:1, 0,5:1, 1:1) como adsorbentes de especies aniónicas utilizando el colorante aniónico Rojo Congo como molécula modelo. Se ha elegido este compuesto ya que para distintas concentraciones del colorante puede encontrarse una correlación entre la absorción de luz en la región del espectro visible a 498 nm (longitud de onda del máximo de absorción) y la concentración de colorante en una disolución acuosa si ésta se encuentra entre 5 y 25 ppm (región donde se cumple la ley de Lamber-Beer). Para determinar la capacidad de adsorción del colorante aniónico en distintos composites HDL-sepiolita se ponen 50 mg de éste en contacto con 50 ml de una disolución de 350 ppm en Rojo Congo durante 1 día y bajo agitación constante. Después las muestras son filtradas y la cantidad de Rojo Congo que contiene el líquido resultante es determinada mediante espectroscopia UV-visible y comparada con la concentración inicial para establecer la cantidad adsorbida en el
composite.
Se comprueba que la capacidad de adsorción del colorante aniónico de HDL por los composites HDL-sepiolita está en el rango del 110 a 125% con respecto a la cantidad teórica correspondiente exclusivamente al HDL puro. Este hecho indica que los materiales presentan una capacidad de adsorción adicional que debe estar relacionada con la presencia de sepiolita. La capacidad de adsorción del colorante llega a alcanzar valores de alrededor de 0,40 g/g de composite.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Uso de composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita como adsorbente de especies catiónicas
Se han empleado composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita de composición relativa HDL:sepiolita 0,3:1 como adsorbente de especies catiónicas utilizando el colorante catiónico Azul de Metileno como molécula modelo. Se ha elegido este compuesto ya que para distintas concentraciones del colorante puede encontrarse una correlación entre la absorción de luz en el visible a 664 nm (longitud de onda del máximo de absorción) y la concentración de colorante en una disolución acuosa si ésta se encuentra entre 1 y 6 ppm (región donde se cumple la ley de Lamber-Beer). Para determinar la capacidad de adsorción del colorante aniónico en distintos composites HDL-sepiolita Se ponen 30 mg de éste en contacto con 250 ml de una disolución de 18,6 ppm en Azul de Metileno durante 1 día y bajo agitación constante. Después las muestras son filtradas y la cantidad de Azul de Metileno que contiene el líquido resultante es determinada mediante espectroscopia UV-visible y comparada con la concentración inicial para establecer la cantidad adsorbida en el composite.
La capacidad de adsorción del colorante catiónico llega a ser alrededor de 5 mg/g de composite después de lavados con agua destilada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Uso de composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita como adsorbente de especies aniónicas y catiónicas
Se han empleado composites del HDL de fórmula [Mg_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita de composición relativa HDL.sepiolita: 0,1:1, 0,3:1, 1:1 como adsorbentes tanto de especies aniónicas como catiónicas. En este estudio se ha procedido primeramente a adsorber el colorante aniónico Rojo Congo como se especifica en el Ejemplo 6 y a continuación los materiales son puestos en contacto con el colorante catiónico Azul de Metileno y se procede como se especifica en el Ejemplo 7. Mediante espectroscopia UV-visible de las disoluciones de los colorantes y análisis químico elemental CHN se establece la capacidad de adsorción de especies aniónicas y catiónicas en los sólidos. Dichos composites tienen la capacidad de absorber ambos tipos de colorantes debido a la aportación de cada componente, esto es sepiolita y HDL, llegando a alcanzar valores de 0,40 g Rojo Congo y 15 mg Azul de Metileno por gramo de composite.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Uso de composites del HDL de fórmula [Zn_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita como precursores de óxidos metálicos soportados
Se ha empleado el composite [Zn_{2}Al(OH)_{6}]Cl\cdotxH_{2}O y sepiolita de composición 0,3:1 en peso preparado según se describe en el Ejemplo 2, como precursor de óxidos metálicos soportados sobre sepiolita. Para ello el composite se ha calcinado en aire a 600ºC durante 3 horas (calentamiento hasta la temperatura de calcinación con una rampa de 10ºC/min). Mediante difracción de Rayos X se comprueba la formación de ZnO (ICSD #154486). Mediante microscopías electrónicas de barrido y de transmisión se comprueba la formación de partículas del óxido sobre las fibras de sepiolita.

Claims (27)

1. Composite micro- o nano-estructurado caracterizado porque comprende un hidróxido doble laminar tipo hidrotalcita y un silicato de la familia de las arcillas.
2. Composite según reivindicación 1 caracterizado porque el silicato de la familia de las arcilla tiene una morfología fibrosa.
3. Composite según reivindicación 2 caracterizado porque el silicato con morfología fibrosa es sepiolita.
4. Composite según reivindicación 2 caracterizado porque el silicato con morfología fibrosa es palygorskita.
5. Composite según reivindicación 1 caracterizado porque el silicato de la familia de las arcilla tiene una estructura laminar.
6. Composite según reivindicación 5 caracterizado porque el silicato de estructura laminar es un silicato natural.
7. Composite según reivindicación 6 caracterizado porque el silicato laminar natural es una arcilla esmectítica.
8. Composite según reivindicación 7 caracterizado porque la arcilla esmectítica es montmorillonita.
9. Composite según reivindicación 5 caracterizado porque el silicato laminar es un silicato sintético.
10. Composite según reivindicación 9 caracterizado porque el silicato laminar sintético es hectorita sintética.
11. Procedimiento de preparación de los materiales descritos en las reivindicaciones anteriores caracterizado porque comprende la formación del hidróxido doble laminar in situ en presencia de una arcilla.
12. Procedimiento según reivindicación 11 caracterizado porque la formación del hidróxido doble laminar se lleva a cabo por co-precipitación.
13. Procedimiento según reivindicación 11 caracterizado porque la preparación del composite implica un tratamiento hidrotermal.
14. Procedimiento según reivindicación 11 caracterizado porque la preparación del composite implica un tratamiento térmico convencional.
15. Procedimiento según reivindicación 11 caracterizado porque la preparación del composite implica un tratamiento por irradiación de microondas.
16. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como adsorbente o absorbente.
17. Uso de los composites según reivindicación 16 como adsorbente de gases.
18. Uso de los composites según reivindicación 16 como adsorbente de contaminantes en medios acuosos.
19. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como neutralizante de ácidos.
20. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como intercambiador iónico.
21. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como principio activo en aplicaciones médicas y biológicas.
22. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como agente antiácido.
23. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como cargas de PVC y otros polímeros.
24. Uso de los composites descritos en las reivindicaciones 1-10 como precursores de óxidos metálicos.
25. Uso de los composites según descripción en las reivindicaciones 1-10 como agentes protectores de la corrosión.
26. Uso de los composites según reivindicación 24 como precursores de catalizadores.
27. Uso de los composites según reivindicación 24 como precursores de adsorbentes y absorbentes.
ES200803642A 2008-12-22 2008-12-22 Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas. Expired - Fee Related ES2341637B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200803642A ES2341637B1 (es) 2008-12-22 2008-12-22 Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas.
PCT/ES2009/070535 WO2010072870A1 (es) 2008-12-22 2009-11-27 Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidróxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas
EP09834157A EP2388237A1 (en) 2008-12-22 2009-11-27 Micro- and nano-structured composite materials based on laminar double hydroxides of hydrotalcite type and silicates of the clay family

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200803642A ES2341637B1 (es) 2008-12-22 2008-12-22 Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2341637A1 true ES2341637A1 (es) 2010-06-23
ES2341637B1 ES2341637B1 (es) 2011-05-23

Family

ID=42236256

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200803642A Expired - Fee Related ES2341637B1 (es) 2008-12-22 2008-12-22 Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2388237A1 (es)
ES (1) ES2341637B1 (es)
WO (1) WO2010072870A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103446995A (zh) * 2012-05-30 2013-12-18 王金生 一种铁改性凹凸棒石吸附剂吸附处理含铯废水
EP2706040A1 (en) * 2012-09-07 2014-03-12 Baden-Württemberg Stiftung gGmbH Particle for recovering an anion from an aqueous solution
CN103223351B (zh) * 2013-04-22 2014-12-31 北京化工大学 一种氨基酸复合组装蒙脱石-水滑石层状材料及制备方法
CN105170076B (zh) * 2015-07-14 2018-07-03 江苏城市职业学院 一种蒙脱石基层状双氢氧化物聚合纳米材料、制备及应用
CN108187609A (zh) * 2018-01-03 2018-06-22 中国水产科学研究院渔业机械仪器研究所 一种海泡石负载纳米零价铁材料及其制备工艺和用途
JP7356308B2 (ja) * 2019-09-20 2023-10-04 日本製紙株式会社 複合繊維およびその製造方法
CN111729656B (zh) * 2020-06-28 2022-10-28 合肥学院 一种环氧树脂/石墨烯/层状双氢氧化物复合气凝胶吸附材料及其制备方法
CN116371352A (zh) * 2023-03-31 2023-07-04 北京化工大学 一种含钙水滑石-蛭石复合材料及其制备方法和应用

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008066275A1 (en) * 2006-11-29 2008-06-05 Heesung Catalysts Corporation Hydrotalcite-zeolite composites and catalysts thereof by nox storage method

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008066275A1 (en) * 2006-11-29 2008-06-05 Heesung Catalysts Corporation Hydrotalcite-zeolite composites and catalysts thereof by nox storage method

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
OKADA, K., et al., Acidic and basic gas adsorption properties in composites of layered double hydroxide/aluminosilicate xerogels, Materials Research Bulletin, 2002, Vol. 37, págs. 209-219. Todo el documento. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2341637B1 (es) 2011-05-23
WO2010072870A1 (es) 2010-07-01
EP2388237A1 (en) 2011-11-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2341637B1 (es) Materiales composites micro- y nano-estructurados basados en hidroxidos dobles laminares de tipo hidrotalcita y silicatos de la familia de las arcillas.
Starukh et al. Organo/Zn-Al LDH nanocomposites for cationic dye removal from aqueous media
Starukh et al. The simultaneous anionic and cationic dyes removal with ZnAl layered double hydroxides
Takahashi et al. Materials design of layered silicates through covalent modification of interlayer surfaces
Carriazo et al. A comparative study between chloride and calcined carbonate hydrotalcites as adsorbents for Cr (VI)
Yu et al. Template-and surfactant-free synthesis of ultrathin CeO 2 nanowires in a mixed solvent and their superior adsorption capability for water treatment
Huo et al. Zirconium-modified natural clays for phosphate removal: Effect of clay minerals
Alves et al. Evaluation of organic modification of montmorillonite with ionic and nonionic surfactants
Okamoto et al. Preparation of highly oriented organic–LDH hybrid films by combining the decarbonation, anion-exchange, and delamination processes
Wang et al. Synthesis, structure, optical and magnetic properties of interlamellar decoration of magadiite using vanadium oxide species
Bergaya et al. Clays and clay minerals as layered nanofillers for (bio) polymers
Mathew et al. Diffusion mediated selective adsorption of Zn2+ from artificial seawater by MCM-41
TW201422162A (zh) 黴菌毒素吸附劑
Iyi et al. Deintercalation of carbonate ions and anion exchange of an Al-rich MgAl-LDH (layered double hydroxide)
Delville et al. Hybrid Organic-Inorganic Interfaces: Towards Advanced Functional Materials, 2 Volumes
Abdelsamad et al. Nanofillers dissolution as a crucial challenge for the performance stability of thin-film nanocomposite desalination membranes
Zhu et al. Restricting layer collapse enhances the adsorption capacity of reduced-charge organoclays
WO2005118475A1 (es) Método para la eliminación de boratos en medios acuosos
Shi et al. Micelle swelling agent derived cavities for increasing hydrophobic organic compound removal efficiency by mesoporous micelle@ silica hybrid materials
Okada et al. In situ crystallization of Al-containing silicate nanosheets on monodisperse amorphous silica microspheres
Zaki et al. Synthesis and characterization of nano-silica gel aged under microwave radiation from white sandstone
Srivastava et al. Synthesis and adsorption properties of smectite-like materials prepared using ionic liquids
Okada et al. Effects of fluoride and urea on the crystal growth of a hectorite-like layered silicate on a silica surface
WO2011079403A2 (es) Procedimiento de magnetizacion de aluminosilicatos naturales y sinteticos
WO2005102929A1 (es) Nanomaterial laminado tipo caolinita con fe3+ estructural, procedimiento de obtención y utilización

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100623

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2341637

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110523

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924