ES2339975T3 - Metodo para producir una espuma aglomerada adecuada para ser una capa por debajo del suelo. - Google Patents

Metodo para producir una espuma aglomerada adecuada para ser una capa por debajo del suelo. Download PDF

Info

Publication number
ES2339975T3
ES2339975T3 ES06793453T ES06793453T ES2339975T3 ES 2339975 T3 ES2339975 T3 ES 2339975T3 ES 06793453 T ES06793453 T ES 06793453T ES 06793453 T ES06793453 T ES 06793453T ES 2339975 T3 ES2339975 T3 ES 2339975T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
foam
particles
polyurethane foam
weight
polyurethane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06793453T
Other languages
English (en)
Inventor
Axel Kamprath
Marcus Ehrentreich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Recticel NV SA
Original Assignee
Recticel NV SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34981536&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2339975(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Recticel NV SA filed Critical Recticel NV SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2339975T3 publication Critical patent/ES2339975T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J9/00Working-up of macromolecular substances to porous or cellular articles or materials; After-treatment thereof
    • C08J9/35Composite foams, i.e. continuous macromolecular foams containing discontinuous cellular particles or fragments
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L75/00Compositions of polyureas or polyurethanes; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L75/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0008Foam properties flexible
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2110/00Foam properties
    • C08G2110/0041Foam properties having specified density
    • C08G2110/0058≥50 and <150kg/m3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2375/00Characterised by the use of polyureas or polyurethanes; Derivatives of such polymers
    • C08J2375/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2475/00Characterised by the use of polyureas or polyurethanes; Derivatives of such polymers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Floor Finish (AREA)
  • Slide Fasteners, Snap Fasteners, And Hook Fasteners (AREA)

Abstract

Un método para producir una espuma aglomerada que comprende las etapas de: - proporcionar una cantidad de partículas que comprenden partículas de espuma de poliuretano; - aplicar un aglomerante a dichas partículas; - comprimir las partículas que tienen el aglomerante aplicado sobre ellas en tal grado que la espuma aglomerada tiene un módulo de deformación por presión (DVM: DruckVerformungsModul) mayor que 0,015 N/mm2, preferiblemente mayor que 0,020 N/mm2; y - dejar fraguar el aglomerante para unir unas partículas con otras en su estado comprimido, caracterizado por que dichas partículas de espuma de poliuretano comprenden una cantidad de partículas de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm, seleccionándose dicha cantidad de partículas de espuma de poliuretano reticulado y dicho grado de compresión de tal manera que la espuma aglomerada tiene una absorción de agua, determinada a 25ºC de acuerdo con la norma francesa UEAtc H.1 MOD1, de 250 g/m2 como máximo.

Description

Método para producir una espuma aglomerada adecuada para ser una capa por debajo del suelo.
La presente invención se refiere a un método para producir una espuma aglomerada que abarca las etapas de proporcionar una cantidad de partículas que comprende partículas de espuma de poliuretano; aplicar un aglomerante a dichas partículas; comprimir las partículas que tienen el aglomerante aplicado sobre ellas en tal grado que la espuma aglomerada tiene un módulo de deformación por presión (DVM: DruckVerformungsModul) mayor que 0,015 N/mm^{2}, preferiblemente mayor que 0,020 N/mm^{2}; y dejar fraguar el aglomerante para unir unas partículas con otras en su estado comprimido. La invención se refiere también a la espuma aglomerada producida y a su uso como refuerzo para una capa superior de suelo, en particular para una capa rígida superior de suelo.
Las espumas aglomeradas se fabrican habitualmente de restos producidos durante la fabricación de espuma en recortes. Los restos de espuma se desmenuzan o cortan en partículas de espuma que se comprimen y aglomeran unas con otras por medio de un aglomerante. Debido a la etapa de compresión, la espuma aglomerada resultante tiene normalmente una densidad mayor que la espuma de la que se produce.
En un número de aplicaciones de espuma aglomerada es importante que la espuma aglomerada tenga un módulo de deformación por presión (DVM) suficientemente alto y al mismo tiempo una baja absorción de agua. Frecuentemente se usan en efecto láminas de espuma aglomerada como refuerzo para parquet o para otras capas superiores de suelo. Especialmente cuando tal refuerzo puede ponerse en contacto con el agua, por ejemplo en cocinas o baños o también cuando se usa en suelos deportivos, es importante una baja absorción de agua con el fin de ser capaz de mantener condiciones secas que eviten el crecimiento de micro-organismos. En la práctica, se ha observado realmente que cuando se usan espumas aglomeradas convencionales de células abiertas como refuerzo de suelos, los suelos tienden a oler después de un tiempo y casi nunca se puede evitar el crecimiento de hongos y bacterias. Esto es debido al hecho de que esas espumas absorben una cantidad considerable de agua y son casi imposible de secar sin separar las capas superiores de suelos.
Este problema de la espuma aglomerada convencional de células abiertas se expone por ejemplo en la página 6 de la documentación Infothek 2004 de la compañía Polysport & Elaku Sportbaustoffe Gmbh (Germany) que está disponible en la página Web: http://www.polysport.de/infothek/- Infothek2004/pdf/Infothek2004.pdf, y donde se describe una espuma de poli(etileno) de células cerradas dotada de resaltes como una alternativa para la espuma aglomerada de células abiertas usada como refuerzo de suelos.
Una espuma aglomerada que por el contrario es adecuada para usar bajo condiciones de humedad se describe en el documento WO 01/00718. Durante la producción de esta espuma aglomerada se incorpora un aditivo hidrófugo a la espuma para reducir su absorción de agua. Además, se puede incorporar un fungicida o un bactericida a la espuma aglomerada para protegerla frente a deterioros biológicos. Aunque este método funciona bastante bien para espumas aglomeradas de alta densidad, en particular para espumas aglomeradas que tienen una densidad mayor que 250 kg/m^{3}, se encontró que para espumas aglomeradas de baja densidad, que tienen en particular una densidad de entre 60 y 120 kg/m^{3}, la absorción de agua no se puede reducir suficientemente para algunas aplicaciones críticas. Además, las espumas aglomeradas hidrófugas de alta densidad no permiten el drenaje de agua desde las capas superiores de suelos a la capa base. En consecuencia, cuando las capas superiores de suelos han llegado a ponerse húmedas por ejemplo debido al derrame de agua, el refuerzo de espuma aglomerada hidrófuga no ayuda al secado de estas capas superiores de suelos.
Por tanto, un objetivo de la presente invención es proporcionar un nuevo método que da por resultado un nuevo tipo de espuma aglomerada que permite también lograr a densidades inferiores una baja absorción de agua y que tiene además mejores capacidades de secado.
Con este fin, el método de acuerdo con la invención se caracteriza por que dichas partículas de espuma de poliuretano comprenden una cantidad de partículas de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm, y porque dicha cantidad de partículas de espuma de poliuretano reticulado y dicho grado de compresión se seleccionan de tal manera que la espuma aglomerada tiene una absorción máxima de agua de 250 g/m^{2}, determinada a 25ºC de acuerdo con la norma francesa UEAtc H.1 MOD1.
Por la presencia de las partículas de espuma relativamente gruesas de poliuretano reticulado celulado en la espuma aglomerada, la absorción de agua por la espuma se reduce y las capacidades de secado mejoran. Se ha encontrado que a pesar del tamaño celular relativamente grande de las partículas de espuma reticulada, éstas se pueden comprimir hasta tal grado que la espuma aglomerada obtenida tiene la dureza (DVM) requerida para aplicaciones de refuerzos de suelos mientras que los poros o espacios abiertos de la espuma aglomerada permanecen lo suficientemente grandes para asegurar una baja absorción de agua y buenas capacidades de secado. Para reducir más la absorción de agua, se puede incorporar también un aditivo hidrófugo a la espuma aglomerada de poliuretano reticulado. Una ventaja del uso de partículas de espuma de poliuretano reticulado es que permiten conseguir una baja absorción de agua no solamente para densidades de espuma mayores, sino especialmente también para densidades de espuma inferiores.
El documento US 2003/0170420 describe una moqueta que consiste en un tejido principal de moqueta soportado por una capa de espuma reaglomerada de poliuretano. En una realización particular, esta capa reaglomerada de poliuretano está fabricada de partículas de espuma reticulada. En la microfotografía de esta espuma reticulada reaglomerada mostrada en la Figura 34 del documento US 2003/0170420 se puede observar que las partículas de espuma reticulada tienen una estructura celular muy fina. Tal estructura celular muy fina se requiere también, en efecto, para permitir los pequeños espesores de las capas de espuma aglomerada usados en moquetas y descritos en esta solicitud de patente de US. A pesar del hecho de que la espuma aglomerada está hecha de partículas de espuma reticulada, la espuma aglomerada tiene aún los mismos inconvenientes que las espumas aglomeradas de células abiertas, a saber, los inconvenientes de tener una alta absorción de agua y capacidades de secado muy malas. Por tanto, el documento US 2003/0170420 describe también incluir agentes antimicrobianos, antifúngicos y antibacterianos en el material compuesto de la moqueta y proporcionar una capa termofusible entre el tejido principal de la moqueta y la capa de espuma aglomerada que bloquea el paso de agua o líquido a través de la placa de moqueta.
Las espumas de poliuretano reticulado se producen habitualmente a partir de espumas flexibles de células abiertas que tienen un armazón esquelético de filamentos relativamente densos conectados por membranas muy delgadas, llamadas frecuentemente ventanas, que forman las paredes celulares. En espumas de células abiertas algunas de las ventanas están abiertas o rotas en cada célula, formando así una red interconectora abierta al flujo de fluido. La reticulación se refiere a métodos para eliminar o romper las ventanas celulares de espumas de poliuretano. Se conocen métodos mecánicos, químicos y térmicos para reticular espumas. Como un ejemplo, se puede reticular espuma destruyendo sustancialmente todas las ventanas con un frente de llama a alta temperatura o explosión, que aún deja la red de filamentos intacta. Alternativamente, las ventanas celulares se pueden quitar por ataque usando la acción hidrolizante del agua en presencia de un hidróxido de metal alcalino. Diversos métodos de reticulación de espumas de poliuretano se describen por ejemplo en las patentes de US Nos. 3405217, 3423338, 3425890 y 4670477.
En comparación con espumas convencionales de células abiertas, las espumas reticuladas producidas a partir de ellas son generalmente más blandas. Sin embargo, debido a la compresión de las partículas de espuma reticulada en la espuma aglomerada, pueden proporcionar también la dureza requerida en particular para aplicaciones de refuerzos de suelos. Se ha encontrado ahora que el grado de compresión y la cantidad de aglomerante requeridos para producir la espuma aglomerada se pueden limitar en tal medida que la espuma aglomerada tiene aún una baja absorción de agua. Esto se ha encontrado totalmente por sorpresa porque debido a la estructura esquelética de las partículas de espuma reticulada no es obvio que solamente una cantidad relativamente pequeña de aglomerante se ha de usar para conseguir las propiedades mecánicas requeridas y además porque se sabe por ejemplo del documento GB 1063463 que una compresión demasiado fuerte de una espuma de poliuretano reticulado no solamente aumenta la absorción de agua sino que incluso la hace embebedora de agua por capilaridad.
En una realización preferida del método de acuerdo con la invención, las partículas de espuma de poliuretano consisten para al menos 70% en peso, preferiblemente para al menos 80% en peso, más preferiblemente para al menos 90% en peso, y lo más preferiblemente para al menos 95% en peso de dichas partículas, en espuma de poliuretano reticulado.
Cuantas más partículas de espuma de poliuretano reticulado, más se puede reducir la densidad de la espuma aglomerada manteniendo la baja absorción de agua requerida. Además, las partículas de espuma reticulada no necesitan ser tratadas con un agente hidrófugo de modo que, si se usa, su cantidad se puede reducir.
Preferiblemente, el grado de compresión de las partículas de espuma se selecciona de tal manera que la espuma aglomerada tiene una densidad inferior a 300 kg/m^{3}, preferiblemente inferior a 200 kg/m^{3}, más preferiblemente inferior a 150 kg/m^{3}, y lo más preferiblemente inferior a 120 kg/m^{3}.
Cuanto menor es la densidad, más económica es la espuma aglomerada. Además, especialmente para densidades inferiores de espuma se podría conseguir una baja absorción de agua mientras la espuma aglomerada de poliuretano reticulado proporciona aún las propiedades mecánicas requeridas para hacerla adecuada por ejemplo como refuerzo de suelos.
La presente invención se refiere también a la espuma aglomerada obtenida por el método de acuerdo con la invención, a su uso como refuerzo para una capa superior de suelo y a una construcción de suelo que comprende una capa superior de suelo soportada por una espuma aglomerada obtenida por el método de acuerdo con la invención.
Otras particularidades y ventajas de la invención se harán evidentes con la descripción siguiente de algunas realizaciones particulares de la espuma y del método de acuerdo con la invención. Esta descripción se da solamente a modo de ejemplo y no se pretende limitar el alcance de la invención como se define en las reivindicaciones anexas. Los números de referencia se refieren a la sola figura que ilustra esquemáticamente una vista en sección transversal a través de una suelo deportivo que comprende una capa de espuma reticulada aglomerada producida de acuerdo con la presente invención.
La espuma aglomerada consiste en partículas enlazadas unas a otras mediante un aglomerante. Las partículas comprenden partículas de espuma de poliuretano, al menos un número de las cuales son partículas de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm. Esta espuma de poliuretano reticulado es en particular una espuma de poliuretano flexible que es preferiblemente una espuma poliéter en vista de su naturaleza más hidrofóbica que la espuma poliéster. Además de las partículas de espuma de poliuretano, las partículas de la espuma aglomerada pueden comprender otras partículas de espuma o también partículas sólidas (partículas de relleno) tales como partículas sólidas de plástico, caucho, madera o corcho. Preferiblemente, las partículas usadas para producir la espuma aglomerada comprenden, sin embargo, más del 75% en peso, más preferiblemente más del 85% en peso de partículas de espuma de poliuretano.
La espuma aglomerada de acuerdo con la presente invención debe tener una absorción de agua, determinada a 25ºC de acuerdo con la norma francesa UEAtc H.1 MOD1, de a lo sumo 250 g/m^{2}, preferiblemente a lo sumo 200 g/m^{2}, y más preferiblemente a lo sumo 150 g/m^{2}. Tal absorción baja de agua se puede conseguir proporcionando una cantidad suficientemente grande de dichas partículas relativamente gruesas de espuma de poliuretano reticulado celulado en la espuma aglomerada y limitando el grado de compresión de estas partículas de espuma en la espuma aglomerada. Las partículas de espuma de poliuretano de la espuma aglomerada consisten preferiblemente para al menos 70% en peso, preferiblemente para al menos 80% en peso, más preferiblemente para al menos 90 en peso, y lo más preferiblemente para al menos 95% en peso, en dichas partículas gruesas de espuma celulada de poliuretano reticulado, es decir, en dichas partículas de espuma que se obtienen de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm. De esta manera se reduce considerablemente la absorción de agua de la espuma. Además, tal cantidad de partículas de espuma de poliuretano reticulado permite reducir la densidad de la espuma aglomerada mientras se mantiene aún la reducida absorción de agua requerida.
En una realización preferida, la espuma aglomerada tiene una densidad inferior a 300 kg/m^{3}, preferiblemente inferior a 200 kg/m^{3}, más preferiblemente inferior a 150 kg/m^{3}, y lo más preferiblemente inferior a 120 kg/m^{3}. En vista de las propiedades mecánicas requeridas, la espuma aglomerada tendrá normalmente una densidad superior a
40 kg/m^{3}, preferiblemente superior a 50 kg/m^{3}, y más preferiblemente superior a 60 kg/m^{3}.
Para producir la espuma aglomerada se proporciona una cantidad de partículas que comprenden las partículas de espuma de poliuretano, se aplica un aglomerante por ejemplo pulverizándolo sobre las partículas, las partículas se comprimen y el aglomerante se deja fraguar para unir las partículas unas con otras en su estado comprimido. Cuando las partículas comprenden partículas sólidas, está claro que en el estado comprimido de las partículas no todas las partículas están en un estado comprimido.
Como se ha explicado anteriormente en la presente memoria, al menos una porción de las partículas de espuma de poliuretano usadas para producir la espuma aglomerada comprende partículas de espuma de poliuretano reticulado obtenidas a partir de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de 2 mm. Las partículas de espuma de poliuretano, incluyendo estas partículas gruesas de espuma celulada de poliuretano reticulado y opcionalmente también partículas más finas de espuma celulada reticulada y/o partículas de espuma de poliuretano convencional de células abiertas, se producen normalmente a partir de restos de espuma, en particular a partir de espuma en recortes producida como restos cuando se cortan formas de piezas de espuma más grandes. Las piezas de espuma como restos se desmenuzan en partículas del tamaño deseado, ya sea moliendo o triturando o cortándolas como se describe en el documento EP-B-0 679 168. Una posterior etapa de tamizado permite seleccionar el intervalo de tamaños de partículas deseado. Preferiblemente las partículas de espuma reticulada tienen tal tamaño que al menos el 80% en volumen, preferiblemente al menos el 90% en volumen de ellas comprende al menos 30, preferiblemente al menos 40, y más preferiblemente al menos 50 células completas. De este modo las propiedades de la espuma, en particular las propiedades elásticas se mantienen mejor en la espuma aglomerada.
Las partículas gruesas de espuma reticulada celulada se pueden producir a partir de una o más espumas de poliuretano reticulado que tienen tamaños celulares medios que pueden diferir unos de otros, pero que son al menos igual a 2 mm. Preferiblemente las partículas de espuma de poliuretano consisten para al menos el 70% en peso, preferiblemente para al menos 80% en peso, más preferiblemente paraal menos 90% en peso y lo más preferiblemente para al menos 95% en peso, en partículas de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 3 mm, y más preferiblemente de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 4 mm. Cuanto mayor es este tamaño celular, más fuertemente se pueden comprimir las partículas de espuma sin aumentar la absorción de agua por capilaridad.
Para determinar el tamaño celular medio de una espuma de poliuretano reticulado se usa un método visual, más concretamente el método Visiocell desarrollado por Recticel. Este método está basado en una determinación microscópica del tamaño celular de una muestra de la espuma de poliuretano reticulado. Una muestra de espuma de al menos 5 cm x 5 cm (el espesor corresponde a la dirección ascendente de la espuma) se pone bajo el microscopio. Para tamaños celulares gruesos, la medida se realiza con una ampliación de 10X, para tamaños celulares finos la medida se hace con una ampliación de 60X. Para medir el tamaño celular de las espumas gruesas reticuladas celuladas usadas en el método de acuerdo con la invención se usa una ampliación de 10X. La medida se realiza en una estructura celular representativa. Como una célula de espuma de poliuretano consiste en un dodecaedro que consta de 12 pentágonos (las ventanas de la célula, que están abiertas en caso de espuma reticulada), la medida se realiza sobre un pentágono central rodeado por otros cinco pentágonos. Después se determina la distancia desde una arista de tal ventana a la arista opuesta (incluido el espesor de la arista). El tamaño celular medio es una media de tres medidas independientes (pentágonos diferentes).
En una realización preferida, la cantidad de las partículas gruesas de espuma celulada de poliuretano reticulado y el grado de compresión de las partículas de espuma de poliuretano se seleccionan de tal manera que la absorción de agua de la espuma aglomerada es menor que 200 g/m^{2}, y preferiblemente menor que 150 g/m^{2}.
Antes de aplicar el aglomerante a las partículas, las partículas de espuma de poliuretano tienen una densidad aparente predeterminada. La densidad aparente es una medida habitualmente usada para describir la densidad de partículas de espuma no comprimidas, desunidas (flóculos). Puesto que para grandes cantidades de partículas de espuma la densidad crece hacia el fondo, la densidad aparente necesita ser medida para un pequeño volumen. En la práctica, la densidad aparente se mide vertiendo 10 litros de ellas (sin compresión) en un recipiente cilíndrico que tiene un diámetro de 25 cm. En la práctica la densidad aparente de las partículas de espuma es siempre más pequeña que la densidad media de la espuma o espumas de las que se han producido.
Cuando el aglomerante se deja fraguar, las partículas de espuma de poliuretano se comprimen preferiblemente en tal grado que tienen una densidad media de al menos dos veces, preferiblemente de al menos tres veces la densidad aparente inicial de esas partículas de espuma. Cuando se determina la densidad media de las partículas de espuma comprimidas, el peso del aglomerante puede no estar incluido en el peso de las partículas de espuma de manera que el grado de compresión corresponde a la relación entre la densidad media y la densidad aparente. Cuando mayor es el grado de compresión, mejores son las propiedades mecánicas de la espuma aglomerada, más concretamente, mayor es su dureza. Las partículas de espuma de poliuretano se comprimen en tal grado que la espuma aglomerada tiene un módulo de deformación por presión (DVM: DruckVerformungsModul) mayor que 0,015 N/mm^{2}, preferiblemente mayor que 0,020 N/mm^{2} y más preferiblemente mayor que 0,030 N/mm^{2}, medido de acuerdo con el método de prueba DVM del German Institute für Sportbodentechnik (fechado el 26 de Noviembre de 2002). Para determinar el DVM de acuerdo con el método referido, primeramente se pre-comprime una muestra de espuma al 40% de su espesor original durante 1 minuto. Después de la descompresión, la muestra se comprime a una deformación del 20% a una velocidad de compresión de 2 x espesor de muestra (mm) por minuto, y se mide la fuerza a esta deformación del 20%. Después se calcula el DVM dividiendo dicha fuerza por el área superficial de la muestra (mm^{2}) y multiplicando este resultado por 5 (= 1/0,2)
Dado que la absorción de agua de la espuma aglomerada puede aumentar por efectos de capilaridad cuando las partículas de espuma reticulada se comprimen demasiado fuertemente (dependiendo del tamaño celular de la espuma reticulada), las partículas de espuma de poliuretano se comprimen preferiblemente en tal grado que tienen, en su estado comprimido, una densidad media que comprende a lo sumo diez veces, preferiblemente a lo sumo ocho veces y más preferiblemente a lo sumo seis veces la densidad aparente de esas partículas de espuma.
El aglomerante usado para unir unas partículas con otras es preferiblemente un aglomerante no formador de espuma, es decir, un aglomerante que tiene después de fraguar una densidad mayor que 300 kg/m^{3} y preferiblemente mayor que 500 kg/m^{3}. El aglomerante es por ejemplo un aglomerante a base de caucho elastomérico o una cola de poliuretano, en particular un pre-polímero de poliuretano que tiene grupos NCO libres que se puede curar en presencia de humedad, en particular en presencia de vapor que se sopla a través de las partículas de espuma para curar la cola. Normalmente, tales pre-polímeros tienen un contenido de NCO libre de 5 a 25%, y más particularmente entre 5 y 15%. El pre-polímero de poliuretano es preferiblemente un pre-polímero producido con TDI y/o MDI y polioles poliéter convencionales usados para la producción de espumas de poliuretano blandas.
Se ha encontrado que a pesar de la estructura esquelética de las partículas de espuma reticulada, solamente se requiere una cantidad relativamente pequeña de aglomerante para unir unas partículas de espuma reticulada con otras, más particularmente una cantidad de aglomerante que tiene solamente un pequeño efecto sobre la densidad de la espuma aglomerada y así sobre cualquier absorción capilar de agua por la espuma. En una realización preferida, el aglomerante se aplica sobre las partículas usadas para producir la espuma aglomerada en una cantidad que comprende entre 3 y 20%, preferiblemente entre 5 y 15% del peso de esas partículas.
La invención como se ha descrito anteriormente en esta memoria permite producir una espuma aglomerada que es particularmente adecuada como refuerzo para suelos, en particular como refuerzo para suelos deportivos. La Figura 1 ilustra una posible construcción de suelo de acuerdo con la invención, que comprende una primera capa 1 superior de suelo que consiste por ejemplo en linóleo o poliuretano, una segunda capa 2 superior de suelo que consiste en una capa rígida de distribución de presión, por ejemplo una capa de múltiples láminas de madera, una capa 3 de la espuma aglomerada de acuerdo con la presente invención y una capa base 4 consistente por ejemplo en una capa de mortero de cemento. Está claro que se pueden proporcionar capas adicionales, por ejemplo una o más capas más blandas entre la primera capa superior 1 del suelo y la capa 2 de distribución de presión.
La capa 3 de espuma aglomerada tiene preferiblemente un espesor de al menos 10 mm, más preferiblemente de al menos 20 mm y lo más preferiblemente de al menos 30 mm. Su espesor es normalmente menor que 50 mm y más particularmente igual o menor que 40 mm. Tales espesores permiten conseguir las propiedades elásticas requeridas para diferentes tipos de suelos deportivos. La capa 3 de espuma aglomerada se fabrica preferiblemente de láminas (placas) que se cortan a partir de un bloque más grande de la espuma reticulada aglomerada de acuerdo con la invención. Al cortar estas placas se ha encontrado que, a pesar de la naturaleza gruesa celulada de la espuma aglomerada y de la cantidad relativamente pequeña de aglomerante usado para producir la espuma aglomerada, la espuma aglomerada podría ser tratada bastante bien.
La capa 2 de distribución de presión aplicada en la parte superior de la capa de espuma aglomerada debe ser suficientemente rígida, y en particular debe mostrar una rigidez a la deformación, medida de acuerdo con DIN 68705-3,
mayor que 15 N/mm^{2}, preferiblemente mayor que 30 N/mm^{2}. En la práctica, las capas superiores de suelo son relativamente pesadas de manera que la capa 3 de espuma aglomerada, que es bastante gruesa, tiene que proporcionar un soporte suficientemente fuerte permaneciendo elástica y con una baja absorción de agua.
Debido a la gruesa estructura celular reticulada, la absorción de agua por capilaridad es suficientemente pequeña (incluso sin el uso de un agente hidrófugo) y, cuando el suelo se humedece por ejemplo habiendo derramado agua u otro líquido en el suelo, el agua derramada puede fluir muy fácilmente a través de la capa de espuma aglomerada permitiendo así un secado mucho más rápido de las capas superiores del suelo. En la práctica se usa frecuentemente una espuma de poli(etileno) de células cerradas como soporte en suelos deportivos (ver por ejemplo la documentación Infothek 2004 de Polysport & Elaku Sportbaustoffe GmbH). Comparada con esta espuma de poli(etileno), la espuma aglomerada de poliuretano reticulado tiene la ventaja de que su recuperación después de sometida a fluencia, medida de acuerdo con la norma francesa NF P-75 301, es mucho mejor y sus pérdidas de altura y dureza tras fatiga dinámica (70000 impactos con carga de 750 N medidos de acuerdo con EN/ISO 3385) son mucho más pequeñas. Además, debido a su naturaleza celular cerrada la espuma de poli(etileno) no permite un drenaje de líquido desde las capas superiores del suelo a la capa base. Una ventaja adicional de la espuma reticulada aglomerada de la presente invención es que se puede producir a partir de material residual.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
Se fabricaron partículas de espuma de poliuretano reticulado (flóculos) triturando una mezcla de trozos de espuma de poliuretano reticulado libre de piel de modo que se obtuvieron partículas de espuma con un tamaño de hasta 30 mm. Los trozos de espuma de poliuretano reticulado consistían principalmente en una espuma flexible de poliéter que tenía un tamaño celular medio de aproximadamente 4 mm y una densidad de aproximadamente 31 kg/m^{3}. Sin embargo también estuvo presente en la mezcla de trozos de espuma una pequeña cantidad de trozos de espuma de poliuretano reticulado con un tamaño celular medio de entre 1 y 2 mm. Las partículas de espuma trituradas comprendían entre aproximadamente 30 y 200 células completas. Se probó una muestra de 60 x 60 x 30 mm de la espuma original de poliuretano reticulado (tamaño celular de aproximadamente 4 mm) de acuerdo con el método de prueba DVM del German Institute für Sportbodentechnik (IST), que dio un módulo de deformación por presión (valor DVM) de aproximadamente 0,022 N/mm^{2}.
Las partículas de espuma triturada tenían una densidad aparente de aproximadamente 25 kg/m^{3}. Por cada kilogramo de estas partículas de espuma se pulverizaron 100 gramos de un aglomerante que consistía en un pre-polímero de poliuretano basado en una mezcla de 2,4- y 2,6-diisocianato de tolueno y un poliol poliéter sobre las partículas de espuma mientras se agitaban éstas.
Tras algún proceso de mezclado adicional, la mezcla se vertió en un molde y la tapa superior del molde se cerró para comprimir las partículas de espuma a una densidad media de aproximadamente 73 kg/m^{3}, es decir, las partículas de espuma se comprimieron a aproximadamente un tercio de su volumen. La reacción del aglomerante se obtuvo después presionando vapor sobrecalentado a través del fondo perforado del molde durante aproximadamente 8 minutos. La espuma aglomerada se separó del molde y se dejó secar y post-curar durante 24 horas. Del bloque de espuma producido se cortaron láminas que tenían un espesor de aproximadamente 2 cm. La espuma aglomerada tenía una densidad de aproximadamente 80 kg/m^{3}.
Preparación de muestras húmedas
Para preparar una muestra de espuma aglomerada húmeda, la muestra de espuma se apretó bajo agua y se dejó secar colgada durante una hora. La ganancia de peso de las muestras (100x100x20 mm) fue en promedio aproximadamente 100%.
Dureza
La dureza CLD40 (resistencia a la compresión a una compresión del 40%) de la espuma aglomerada se midió de acuerdo con ISO 3386-1 para muestras secas y húmedas de 100x100x50 mm. Las muestras secas tenían un valor de CLD40 de aproximadamente 8,4 kPa, mientras que las muestras húmedas tenían un valor de CLD de aproximadamente 6,4 kPa. Así, las espumas húmedas fueron aproximadamente 25% más blandas.
El módulo DVM (DruckVerformungsModul) se midió para muestras secas y húmedas de 60x60x30 mm. Las muestras secas tenían un módulo DVM de aproximadamente 0,067 N/mm^{2}, mientras que las muestras húmedas tenían un módulo DVM de aproximadamente 0,043 N/mm^{2}. Las espumas de poli(etileno) de células cerradas que se usan actualmente como refuerzo para suelos deportivos tienen un módulo DVM de aproximadamente 0,072 N/mm^{2}. Así, la espuma aglomerada preparada en este ejemplo es perfectamente adecuada para reemplazar este material.
Recuperación después de fluencia
Se determinó la fluencia de acuerdo con NF P-75 301 en una muestra de 200x200x20 mm. Los resultados se dan en la tabla siguiente.
TABLA 1 Fluencia de la espuma reticulada aglomerada durante 4 días bajo presión creciente
1
\vskip1.000000\baselineskip
Elasticidad
La elasticidad o rebote se determinó de acuerdo con ASTM D3574 para muestras secas y húmedas de 100x100x50 mm. La elasticidad de la muestra seca comprendía 33%, mientras que la elasticidad de la muestra húmeda comprendía 30%. Así, la presencia de agua en la espuma reticulada aglomerada tiene solamente un pequeño efecto en la elasticidad.
Fatiga dinámica
La fatiga dinámica se determinó de acuerdo con EN/ISO 3385 en muestras de 200x200x20 cm. Después de 70000 impactos con una carga 750 N, la altura de la muestra se redujo en solamente el 10% (para la espuma de poli(etileno) de células cerradas la altura se redujo en 32%) y la fuerza requerida para una compresión de 40% de la muestra aumentó incluso en 18% (para la espuma de poli(etileno) de células cerradas esta fuerza se redujo en 86%).
Absorción de agua
La absorción de agua se midió a 25ºC de acuerdo con UEAtc H.1 MOD1 para dos muestras de 150x150x20 mm (la prueba se realizó como se describe en el documento WO 01/00718). La máxima absorción de agua de ambas muestras fue 106 g/m^{2} ó 5,1% en peso. La máxima absorción de agua de dos muestras de la espuma original de poliuretano reticulado (espuma primera) fue 50,2 g/m^{2} ó 11,0% en peso.
Capacidad de secado
Una muestra de 100x100x20 mm se dejó secar durante cuatro días a 23ºC, 50% de humedad relativa. Después de esos cuatro días la muestra tenía su peso seco original.

Claims (19)

1. Un método para producir una espuma aglomerada que comprende las etapas de:
-
proporcionar una cantidad de partículas que comprenden partículas de espuma de poliuretano;
-
aplicar un aglomerante a dichas partículas;
-
comprimir las partículas que tienen el aglomerante aplicado sobre ellas en tal grado que la espuma aglomerada tiene un módulo de deformación por presión (DVM: DruckVerformungsModul) mayor que 0,015 N/mm^{2}, preferiblemente mayor que 0,020 N/mm^{2}; y
-
dejar fraguar el aglomerante para unir unas partículas con otras en su estado comprimido,
caracterizado por que
dichas partículas de espuma de poliuretano comprenden una cantidad de partículas de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm, seleccionándose dicha cantidad de partículas de espuma de poliuretano reticulado y dicho grado de compresión de tal manera que la espuma aglomerada tiene una absorción de agua, determinada a 25ºC de acuerdo con la norma francesa UEAtc H.1 MOD1, de 250 g/m^{2} como máximo.
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que dichas partículas de espuma de poliuretano consisten, para al menos 70% en peso, preferiblemente para al menos 80% en peso, más preferiblemente para al menos 90% en peso, y lo más preferiblemente para al menos 95% en peso, en dichas partículas de espuma de poliuretano reticulado.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por que dichas partículas de espuma de poliuretano consisten, para al menos 70% en peso, preferiblemente para al menos 80% en peso, más preferiblemente para al menos 90% en peso, y lo más preferiblemente para al menos 95% en peso, en partículas de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 3 mm, y preferiblemente de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 4 mm.
4. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que dichas partículas consisten, para al menos 75% en peso, preferiblemente para al menos 85% en peso, en dichas partículas de espuma de poliuretano.
5. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que dicho grado de compresión se selecciona de tal manera que la espuma aglomerada tiene una densidad inferior a 300 kg/m^{3}, preferiblemente inferior a 200 kg/m^{3}, más preferiblemente inferior a 150 kg/m^{3}, y lo más preferiblemente inferior a
120 g/m^{3}.
6. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que dicha cantidad de partículas de espuma de poliuretano reticulado se obtiene de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm, y dicho grado de compresión se selecciona de tal manera que la espuma aglomerada tiene una absorción de agua, determinada a 25ºC de acuerdo con la norma francesa UEAtc H.1 MOD1, de 200 g/m^{2} como máximo y preferiblemente 150 g/m^{2} como máximo.
7. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que al menos 80% en volumen, preferiblemente al menos 90% en volumen, de dichas partículas de espuma de poliuretano reticulado, que se obtienen de al menos una espuma de poliuretano reticulado que tiene un tamaño celular medio de al menos 2 mm, comprenden al menos 30, preferiblemente al menos 40, y más preferiblemente al menos 50 células completas.
8. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que dicha espuma aglomerada se produce en forma de al menos un bloque, bloque que se corta posteriormente en láminas que tienen un espesor mayor que 10 mm, preferiblemente mayor que 20 mm y más preferiblemente mayor que 30 mm.
9. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que las partículas de espuma de poliuretano usadas para proporcionar dicha cantidad de partículas tienen una densidad aparente predeterminada y dicho grado de compresión se selecciona de modo que tienen en dicho estado comprimido una densidad media que comprende entre dos y diez veces dicha densidad aparente.
10. Un método de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado por que dicho grado de compresión se selecciona de modo que las partículas de espuma de poliuretano tienen en dicho estado comprimido una densidad media que comprende al menos tres veces dicha densidad aparente.
\newpage
11. Un método de acuerdo con la reivindicación 9 ó 10, caracterizado por que dicho grado de compresión se selecciona de modo que las partículas de espuma de poliuretano tienen en dicho estado comprimido una densidad media que comprende a lo sumo ocho, preferiblemente a lo sumo seis veces dicha densidad aparente.
12. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por que dicho aglomerante se aplica a una cantidad que comprende entre 3 y 20%, preferiblemente entre 5 y 15% del peso de dicha cantidad de partículas.
13. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por que dicho aglomerante es un aglomerante no formador de espuma que tiene después de fraguar una densidad mayor que 300 kg/m^{3} y preferiblemente mayor que 500 kg/m^{3}.
14. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por que dicho grado de compresión se selecciona de modo que la espuma aglomerada tiene un módulo de deformación por presión (DVM: DrucVerformungsMOdul) mayor que 0,030 N/mm^{2}, medido de acuerdo con el método de prueba DVM del German Institute für Sportbodentechnik fechado el 26 de Noviembre de 2002.
15. Una espuma aglomerada obtenida por un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
16. Uso de una espuma aglomerada obtenida por un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 como refuerzo para una capa superior de suelo, en particular para una capa rígida superior de suelo.
17. Una construcción de suelo que comprende una capa superior de suelo soportada por una capa de una espuma aglomerada obtenida por un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14.
18. Una construcción de suelo de acuerdo con la reivindicación 17, caracterizada por que dicha capa superior de suelo es una capa rígida superior de suelo que tiene una rigidez a la deformación, medida de acuerdo con DIN 68705-3,
mayor que 15 N/mm^{2}, y preferiblemente mayor que 30 N/mm^{2}.
19. Una construcción de suelo de acuerdo con la reivindicación 17 ó 18, caracterizada por que dicha capa de espuma aglomerada tiene un espesor mayor que 10 mm, preferiblemente mayor que 20 mm y más preferiblemente mayor que 30 mm.
ES06793453T 2005-09-12 2006-09-12 Metodo para producir una espuma aglomerada adecuada para ser una capa por debajo del suelo. Active ES2339975T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05108337 2005-09-12
EP05108337A EP1762589A1 (en) 2005-09-12 2005-09-12 Bonded foam having a low water uptake and method for producing that foam

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339975T3 true ES2339975T3 (es) 2010-05-27

Family

ID=34981536

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06793453T Active ES2339975T3 (es) 2005-09-12 2006-09-12 Metodo para producir una espuma aglomerada adecuada para ser una capa por debajo del suelo.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP1762589A1 (es)
AT (1) ATE456615T1 (es)
DE (1) DE602006012081D1 (es)
ES (1) ES2339975T3 (es)
WO (1) WO2007031517A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2009039A1 (en) 2007-06-27 2008-12-31 Universiteit Gent Functionalised polyurethanes
EP2522684A1 (en) 2011-05-12 2012-11-14 Recticel Method for functionalising a thermoset isocyanate-based polymeric solid material.
EP3288009A1 (en) * 2016-08-23 2018-02-28 Virtamed AG Low-resistance anatomical tissue model
CN107602813B (zh) * 2017-07-26 2020-10-23 航天材料及工艺研究所 一种喷涂成型高密度聚氨酯泡沫及其制备方法
CN116080110B (zh) * 2022-12-29 2024-07-26 太仓力九和塑胶工业有限公司 一种弹性垫的制备工艺

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3325338A (en) 1963-10-17 1967-06-13 Chemotronics International Inc Compressed interbonded heat-treated reticulated celliform material and method of making same
US3405217A (en) 1964-03-30 1968-10-08 Dow Chemical Co Method for making open cell polyurethane foams
US3423338A (en) 1965-04-30 1969-01-21 Scott Paper Co Catalyzed liquid reticulation of polyurethane foams
US3425890A (en) 1966-12-30 1969-02-04 Scott Paper Co Stretched-set reticulated polyurethane foam and method of making same
US4670477A (en) 1986-01-09 1987-06-02 Scotfoam Corporation Process for preparing in situ reticulated polyurethane foam
DE4313781C1 (de) * 1993-04-27 1994-08-04 Daimler Benz Ag Hydrophobierter Verbundschaumstoff aus Polyurethan-Schaumstoffflocken
BE1007739A3 (nl) 1993-11-18 1995-10-10 Recticel Geagglomereerd polyurethaanschuim en werkwijze voor het vervaardigen daarvan.
JP3876491B2 (ja) * 1997-02-27 2007-01-31 三菱電機株式会社 真空断熱パネル及びその製造方法並びにそれを用いた冷蔵庫
EP1196487B1 (en) 1999-06-24 2006-01-04 Recticel A bonded foam and a process for the production thereof
US20030170420A1 (en) * 2001-07-20 2003-09-11 Higgins Kenneth B. Residential carpet product and method

Also Published As

Publication number Publication date
EP1762589A1 (en) 2007-03-14
EP1940929B1 (en) 2010-01-27
DE602006012081D1 (de) 2010-03-18
EP1940929A1 (en) 2008-07-09
WO2007031517A1 (en) 2007-03-22
ATE456615T1 (de) 2010-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2339975T3 (es) Metodo para producir una espuma aglomerada adecuada para ser una capa por debajo del suelo.
RU2551502C2 (ru) Способ получения эластичного пенополиуретана и пенополиуретан, полученный этим способом
CN101791179B (zh) 其中结合有亲水物质的泡沫元件
US6617014B1 (en) Foam composite
US20080127527A1 (en) Multilayered insole for footwear
US20060260059A1 (en) Customizable mattress topper system
RU2435800C2 (ru) Вспененный элемент с включенной в него целлюлозой
EP2502958A1 (en) Interconnected cell porous body and manufacturing method thereof
JP2004516369A (ja) ポリウレタンフォームとその製造方法
WO2014142959A1 (en) Foam composite and methods of making the same
KR20200129322A (ko) 조립용 쿠션 매트 및 이를 구비하여 이루어진 조립식 매트
BRPI0706479A2 (pt) espuma modificada de células abertas, e, processo para a produção de espumas modificadas de células abertas aminoplásticas
US12146054B2 (en) Hydrophilic composite
US10745535B2 (en) Sponge for oil-water separation and composition for making the same
JP5259815B2 (ja) 植物の基層を製造する方法、及び植物の基層
ES2960371T3 (es) Espumas de poliuretano para aplicaciones de bienestar
ES2255274T3 (es) Espuma aglomeradora y proceso de fabricacion de la misma.
KR102448335B1 (ko) 친환경 불투수 코르크 데크
KR20120059689A (ko) 폐고무자석을 이용한 테니스 코트 또는 다목적 구장용 롤형 탄성매트 제작방법
CN102264984A (zh) 隔音材料的制造方法
KR102504753B1 (ko) 보수성과 탄성을 갖는 탄성 매트 블럭 및 이의 제조방법 및 포설 시공 방법
JP4423495B2 (ja) 海苔脱水用スポンジ
JP2002020500A (ja) 吸水性コンポジットフォーム
KR20090052295A (ko) 조습성능이 있는 콘크리트용 혼화제
HK1148297B (zh) 其中結合有纖維素的泡沫元件