ES2335184B1 - Proceso de filtrado recuperable. - Google Patents

Proceso de filtrado recuperable. Download PDF

Info

Publication number
ES2335184B1
ES2335184B1 ES200930567A ES200930567A ES2335184B1 ES 2335184 B1 ES2335184 B1 ES 2335184B1 ES 200930567 A ES200930567 A ES 200930567A ES 200930567 A ES200930567 A ES 200930567A ES 2335184 B1 ES2335184 B1 ES 2335184B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thermosilit
filters
ashes
filtering process
oven
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200930567A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2335184A1 (es
Inventor
Angel Sola Cañas
Xavier Grane Auladell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CALES DE PACHS S A
Cales De Pachs Sa
Original Assignee
CALES DE PACHS S A
Cales De Pachs Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CALES DE PACHS S A, Cales De Pachs Sa filed Critical CALES DE PACHS S A
Priority to ES200930567A priority Critical patent/ES2335184B1/es
Publication of ES2335184A1 publication Critical patent/ES2335184A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2335184B1 publication Critical patent/ES2335184B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/30Processes for preparing, regenerating, or reactivating
    • B01J20/34Regenerating or reactivating
    • B01J20/3408Regenerating or reactivating of aluminosilicate molecular sieves

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Filtering Materials (AREA)
  • Vaporization, Distillation, Condensation, Sublimation, And Cold Traps (AREA)

Abstract

Proceso de filtrado recuperable, en el que se procede molturando "Thermosilit" hasta alcanzar una medida de grano de entre 50 y 150 \mum (1), tras lo cual se deposita en los filtros (2) y se realizar la filtración correspondiente (3). Cuando el "Thermosilit®" reducido se considera colmatado, se procede a retirarlo (4) de la instalación de filtrado, y a verterlo en un horno de recuperación (5) donde se expone a una temperatura de entre 450ºC y 600ºC durante un periodo de entre 6 y 22 minutos (6). La materia de colmatación se quema, transformándose en cenizas, vapor de agua y gases inertes los cuales son llevados por un circuito de desalojo (7) hasta unos filtros tipo "Scrubber" (8) y finalmente evacuados hacia la atmósfera (9), mientras que las cenizas son retiradas del filtro "Scrubber" para otros usos industriales (11). El "Thermosilit®" descolmatado, se retira del horno y se introduce nuevamente en los filtros de la instalación industrial (2).

Description

Proceso de filtrado recuperable.
Campo técnico
El objeto de la presente invención, tal como se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, hace referencia a un proceso de filtrado recuperable, del tipo empleado en el filtrado y clarificación de productos cosméticos líquidos tales como perfumes, o de productos alimentarios líquidos tales como vino, cerveza, licores o aceites.
Antecedentes de la invención
Durante los procesos de producción de determinados productos líquidos para consumo humano, tales como perfumes, bebidas o aceites, a veces dichos líquidos quedan enturbiados por la presencia de partículas sólidas y/o coloidales en suspensión.
En determinadas ocasiones, dichos líquidos deben ser filtrados, ya sea por motivos estéticos (por ejemplo, de presentación del producto a la venta), o ya sea por motivos legislativos (como, por ejemplo, el hecho de que los aceites de cocina deben estar clarificados para no producir poso).
Para el filtraje de estos líquidos de consumo humano se utilizan, o bien elementos de filtración adecuados (papel, tela, roca porosa, u otros), o bien tierras de filtración adecuadas; tanto unos como otros deben cumplir unos ciertos requisitos específicos tales, como por ejemplo, que no pueden ser tóxicos y que no deben reaccionar químicamente con los líquidos a filtrar, es decir, han de ser inertes.
En el caso de utilización de tierras para filtrar líquidos, la calidad de clarificación del líquido filtrado va en función de su granulometría (tamaño de los granos o partículas de tierra) y de su compactación; con una determinada granulometría, una tierra muy "cerrada" (es decir muy compactada) presenta una velocidad de filtración lenta, pero una gran retención de la materia en suspensión y/o coloidal; en cambio, con una tierra más "abierta" (es decir, con el mismo tamaño de grano pero menos compacta) la velocidad de filtración es superior, aunque la capacidad de retención es menor, por lo que escapa más materia en suspensión; lógicamente, una granulometría mayor permite una mayor velocidad de filtración, pero retiene menos; también hay que tener en cuenta que, tanto una granulometría menor como una compactación mayor, presentan mayor pérdida de carga, es decir, se requiere mayor esfuerzo y consumo energético para filtrar una determinada cantidad de líquido.
Por lo general, para la filtración de líquidos de consumo humano, es utilizado un tipo de tierra denominada comúnmente diatomeas, obtenida a partir de las valvas silicosas de estas algas, acumuladas en depósitos fósiles denominados "diatomias".
Las tierras diatomeas, en general, son económicas, ya que sus depósitos son abundantes y su explotación (normalmente a cielo abierto) es sencilla. Sin embargo, para su aplicación como filtro, presenta un inconveniente; durante su uso, se va colmatando progresivamente con la materia que va reteniendo, hasta que el fluido a filtrar, queda prácticamente bloqueado; entonces, estas tierras filtrantes colmatadas hay que sustituirlas por tierra filtrante nueva y limpia. El problema reside en el hecho que la tierra diatomea colmatada, no puede ser reutilizada y debe ser acumulada en un vertedero especial, ya que se trata de tierra cargada de materia orgánica húmeda y/o impregnada de aceites que, una vez depositada en el vertedero, se lixiviaría por sí sola o con el agua de lluvia; el líquido lixiviado consistiría en una mezcla o disolución del agua contenida por la propia tierra filtrante colmatada y/o del agua de lluvia que recoge el vertedero sobre su superficie, además del concentrado de sales y materia orgánica arrastrada por esta; este vertedero especial debe tener un fondo y/o un perímetro perfectamente impermeabilizados, para que no se filtre el lixiviado hacia las capas más profundas del terreno subyacente, pudiendo llegar a los niveles freáticos del mismo y provocando algún tipo de contaminación ambiental, además de los malos olores que, ya de por sí, provoca cualquier vertedero; el líquido lixiviado se debe recoger, a su vez, en una balsa especial, también impermeable, y hay que tratarlo, ya que no se le puede hacer desaparecer o verter sin más, ni evacuarlo hacia la red de aguas fecales o alcantarillado. Antiguamente, en zonas como las áreas mediterráneas donde la climatología es muy favorable para el secado, el tratamiento consistía en que el lixiviado se volvía a reinyectar en el vertedero, es decir, se regaba el propio vertedero con el lixiviado generado, hasta que se evaporaba totalmente el agua contenida en el mismo y quedaba la tierra seca; hoy día, esta práctica está en desuso; actualmente, el lixiviado ha de ser procesado mediante sistemas de tratamiento secundarios y terciarios para intentar minimizar los residuos sobrantes; en cualquier caso, el tratamiento de las tierras filtrantes colmatadas genera grandes volúmenes de residuos con un coste importante de su gestión, además de la presencia en sí mismo del propio vertedero, con los consiguientes problemas de contaminación por malos olores y otros derivados de su
actividad.
Descripción de la invención
Con el fin de superar estos inconvenientes, se ha diseñado el novedoso proceso de filtrado recuperable, objeto de la presente memoria técnica.
\newpage
En términos generales, la presente invención se refiere a un nuevo proceso de filtrado que permite sustituir tierras fungibles (es decir, desechables después de un solo uso) por tierras reciclables (es decir, reutilizables después de su recuperación).
El uso de tierras reciclables presenta una ventaja importante con respecto al uso de tierras fungibles y es el hecho de que, al ser reciclables, no requieren ningún tipo de vertedero; con ello, se evitan los dos inconvenientes antes mencionados, derivados de la actividad de un vertedero: los malos olores y otros problemas de contaminación, propios de cualquier tipo de vertedero, y el inconveniente de los elevados costes económicos derivados de la actividad de un vertedero especial para el vertido de este tipo de tierras.
Además, el uso de tierra reciclable no requiere de ninguna adaptación especial de la instalación industrial de filtrado en la que se va a utilizar; la tierra reciclable se puede utilizar perfectamente en las mismas instalaciones, y en las mismas condiciones, que la tierra fungible.
El novedoso proceso de filtrado recuperable se basa en la utilización como elemento de filtrado un material utilizado comúnmente como ignifugante denominado comercialmente "Thermosilit®" modificado convenientemente, en lugar de tierra diatomea. El "Thermosilit®" es un material poroso consistente en pequeñas esferas de un aluminosilicato expandido, obtenido a partir de un pseudomineral denominado obsidiana sometido a un proceso térmico especial que modifica su estructura criptocristalina, haciéndolo muy resistente a la temperatura.
El "Thermosilit®" presenta una granulometría inadecuada para su uso como tierra de filtro, por lo que ha de ser previamente molturado hasta conseguir el diámetro de partícula adecuado. Una vez molturado, el "Thermosilit®" puede ser utilizado como tierra de filtro en las mismas condiciones técnicas que la diatomea, pues, es inerte, es decir, no es tóxica ni reacciona químicamente con los líquidos (alimentarios y/o cosméticos) que ha de filtrar.
El "Thermosilit®" molturado presenta características filtrantes comparables, en cuanto a velocidad de filtrado y calidad de clarificación, a las de las mejores tierras filtrantes tradicionales y, en algunos casos, incluso superiores. A la vez, el "Thermosilit®" molturado, sigue presentando la propiedad de soportar temperaturas muy elevadas, lo cuál precisamente es lo que le confiere la facultad de ser reciclable mediante un tratamiento térmico que elimina el material colmatado. Las tierras diatomeas carecen en general, de esta propiedad, por lo que dicho tratamiento térmico destinado a eliminar el material colmatado, deterioraría severamente este tipo de tierra hasta hacerla haciéndola inservible.
La utilización de "Thermosilit®" como la tierra filtrante reciclable, al igual que con otras tierras más tradicionales, se realiza colocando dicha tierra en su lugar previsto en la zona de filtro (un contenedor adecuado, o similar) de la instalación industrial, para el filtraje del líquido consumible correspondiente (bebida, aceite, perfume o similar); durante un ciclo de trabajo de dicha arena filtrante, esta se va colmatando progresivamente de materia orgánica retenida, hasta que llega un momento en que el fluido a filtrar que la atraviesa queda prácticamente bloqueado, con lo que la capacidad de filtración decae por debajo de los mínimos preestablecidos; entonces, esta tierra filtrante colmatada se ha de sustituir por tierra filtrante nueva y limpia.
La de recuperación de "Thermosilit®" colmatado de materia orgánica, se puede considerar subdividida en las siguientes fases; en primer lugar, se retira la tierra colmatada de su lugar de filtraje en la instalación industrial; a continuación es llevada a unos hornos de recuperación, en dónde es sometida a un tratamiento térmico cuya finalidad es doble: por un lado, desecar la tierra, y por otro lado, quemar y volatilizar la materia orgánica retenida en la misma; los humos producidos durante dicho tratamiento térmico (consistentes en una mezcla de vapor de agua, cenizas y gases inertes tales como CO2, NO2 y/u otros) se hacen pasar por unos filtros preferentemente tipo "Scrubber" (limpiador de gases húmedos) o equivalentes, cuya finalidad es permitir el paso, únicamente, del vapor de agua y de los gases inertes no contaminantes, los cuáles son finalmente evacuados por chimeneas hacia la atmósfera; por último, la tierra tratada térmicamente, queda totalmente limpia, y es almacenada a la espera de ser reutilizada en un nuevo ciclo de trabajo de filtración.
De acuerdo con el novedoso proceso, la granulometría a la que se ha de reducir el "Thermosilit®" para utilizarlo como tierra filtrante recuperable estará preferiblemente entre las 50 y las 150 \mum, siendo el valor más adecuado del orden de unas 100 \mum.
Asimismo, el rango de temperaturas ideal para el tratamiento térmico, aplicado en los hornos de recuperación de tierras, estará también preferiblemente entre los 450 y los 600 grados centígrados, siendo el valor más adecuado del orden de unos 500 grados, manteniéndose dicha temperatura durante un tiempo de entre 6 y 22 minutos.
Descripción de los dibujos
Con el objeto de ilustrar cuanto hasta ahora hemos expuesto, se acompaña a la presente memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma, de un conjunto de dibujos en los que se ha representado de manera simplificada y esquemática, un ejemplo de realización práctica únicamente explicativo aunque no limitativo, de las características del novedoso proceso.
La figura 1 muestra un diagrama de bloques del nuevo proceso de filtrado recuperable aplicado a la clarificación de vino.
Descripción de un ejemplo practico
Según el nuevo proceso, en primer lugar se procede molturando "Thermosilit®" en un molino de martillos hasta alcanzar una medida de grano de 100 \mum (1), tras lo cual el "Thermosilit®" reducido se deposita en los filtros de la instalación industrial (2), para realizar la clarificación del vino correspondiente (3). El "Thermosilit®" reducido se mantiene en uso dentro de los filtros hasta que se considera colmatado, momento en el que se procede a retirarlo (4), siendo seguidamente vertido en un horno de recuperación (5) donde se expone a una temperatura de 500ºC durante un periodo de 16 minutos (6). A esa temperatura, la materia de colmatación proveniente de la clarificación del vino, se quema transformándose en cenizas, vapor de agua y gases inertes los cuales son llevados por un circuito de desalojo (7) hasta unos filtros tipo "Scrubber" (8) que retienen las cenizas y permiten el paso solo del vapor de agua y de los gases inertes no contaminantes, los cuáles son evacuados directamente hacia la atmósfera (9). Las cenizas son retiradas del filtro "Scrubber" para otros usos industriales (11).
Finalmente, el "Thermosilit®" descolmatado, se retira del horno y se enfría (10), para reintroducirse nuevamente en los filtros de la instalación industrial (2).
Establecido el concepto expresado, se redacta a continuación la nota de reivindicaciones, sintetizando así las novedades que se desean reivindicar.

Claims (4)

1. Proceso de filtrado recuperable, del tipo empleado en el filtrado y clarificado de productos cosméticos o alimentarios líquidos para consumo humano, caracterizado esencialmente porque se procede molturando "Thermosilit®" hasta alcanzar una medida de grano de entre 50 y 150 \mum (1), tras lo cual el "Thermosilit®" reducido se deposita en los filtros de la instalación industrial (2), para realizar la filtración correspondiente (3). El "Thermosilit®" reducido se mantiene en uso dentro de los filtros hasta que se considera colmatado, momento en el que se procede a retirarlo (4), siendo seguidamente vertido en un horno de recuperación (5) donde se expone a una temperatura de entre 450ºC y 600ºC durante un periodo de entre 6 y 22 minutos (6) para que la materia de colmatación se queme, transformándose en cenizas, vapor de agua y gases inertes los cuales son llevados por un circuito de desalojo (7) hasta unos filtros tipo "Scrubber" (8) que retienen las cenizas y permiten el paso solo del vapor de agua y de los gases inertes no contaminantes, los cuáles son evacuados directamente hacia la atmósfera (9), mientras que las cenizas son retiradas del filtro "Scrubber" para otros usos industriales (11). Finalmente, el "Thermosilit®" descolmatado, se retira del horno y se enfría (10), para reintroducirse nuevamente en los filtros de la instalación industrial (2).
2. Proceso de filtrado recuperable, según reivindicación primera, caracterizado porque preferiblemente el
"Thermosilit®" se moltura hasta alcanzar una medida de grano de 100 \mum.
3. Proceso de filtrado recuperable, según reivindicación primera, caracterizado porque preferiblemente el
"Thermosilit®" colmatado es expuesto a una temperatura de 500ºC.
4. Proceso de filtrado recuperable, según reivindicación primera, caracterizado porque preferiblemente el tiempo de permanencia del "Thermosilit®" colmatado en el horno es de 10 minutos.
ES200930567A 2009-08-06 2009-08-06 Proceso de filtrado recuperable. Expired - Fee Related ES2335184B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930567A ES2335184B1 (es) 2009-08-06 2009-08-06 Proceso de filtrado recuperable.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930567A ES2335184B1 (es) 2009-08-06 2009-08-06 Proceso de filtrado recuperable.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2335184A1 ES2335184A1 (es) 2010-03-22
ES2335184B1 true ES2335184B1 (es) 2011-01-03

Family

ID=41785981

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930567A Expired - Fee Related ES2335184B1 (es) 2009-08-06 2009-08-06 Proceso de filtrado recuperable.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2335184B1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB684036A (en) * 1949-03-04 1952-12-10 Chivers & Sons Ltd Improvements in or relating to the filtering of liquids
GB791993A (en) * 1956-06-08 1958-03-19 Great Lakes Carbon Corp Improvements in or relating to filter aids and process of making the same
NL279184A (es) * 1961-06-02
US3649559A (en) * 1967-06-27 1972-03-14 Texaco Inc Oxidative regenerating crystalline alumino-silicates with recycle gas treatment
BE757527A (fr) * 1969-10-16 1971-03-16 Immobiliare Sette S R L Procede de production de substances absorbantes pour la lutte contre des liquides polluants repandus sur l'eau et produit ainsi obtenu
FR2721311B1 (fr) * 1994-06-20 1996-09-13 Cernix Aluminosilicate monolithique partiellement cristallisé et procédé de fabrication.
ITMI20071264A1 (it) * 2007-06-22 2008-12-23 Eni Spa Processo per la rigenerazione di zeoliti apolari adsorbenti utilizzate per il trattamento di acque contaminate

Also Published As

Publication number Publication date
ES2335184A1 (es) 2010-03-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101290293B1 (ko) 초기우수유출수의 비점오염물 정화장치
KR101635595B1 (ko) 전처리 여과시설을 갖는 저영향개발의 수목여과박스
Fan et al. Adsorption properties of activated carbon from sewage sludge to alkaline-black
KR20150110193A (ko) 조경식재부를 구비한 침투식 빗물저류조
ES2335184B1 (es) Proceso de filtrado recuperable.
Pandhare et al. Synthesis of low cost adsorbent from Azadirachta indica (neem) leaf powder
ES2729878T3 (es) Dispositivo para filtrar aguas pluviales
CN106400930A (zh) 一种园林分布式雨水收集及生态给养保护系统
CN207046972U (zh) 一种船舶用污水处理装置
Dodane et al. Unplanted drying beds
RU2511142C1 (ru) Устройство комплексной очистки бессточных водоемов
CN105507409A (zh) 一种分布式无忧雨水渗水井系统装置
US20220009796A1 (en) Water turbine that capture ionic surfactants of the water from polluted rivers and seas using mantle peridotite carbon mineralization based activated carbon for purification
JP2014215258A (ja) 放射性物質除去装置、および、放射性物質除去方法
CN102407051A (zh) 一种硅藻岩滤网
CN209481279U (zh) 一种垃圾渗滤液处理装置
Suresh et al. Equilibrium and Kinetic studies on the adsorption of Methylene blue from aqueous solution onto activated carbon prepared from Murraya koenigii (curry tree) stems
JP2013174544A (ja) 放射性物質除去剤及び放射性物質分離方法
CN208436424U (zh) 一种节能环保型再沸器
CN205116370U (zh) 一种双井盖防堵式雨水井
KR101644848B1 (ko) 저영향개발 방식의 분리형 가로환경 식재플랜터 구조물
CN207484646U (zh) 一种下沉式绿地中应用的防堵塞溢流井装置
CN207619148U (zh) 一种污水净化装置
KR101720715B1 (ko) 전처리를 통한 비점처리 지하 침투형 집수시스템
CN207451837U (zh) 一种真空蒸馏废水处理结构

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100322

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2335184

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20101220

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924