ES2333156T3 - Mecanismo de cerradura con eje movil. - Google Patents

Mecanismo de cerradura con eje movil. Download PDF

Info

Publication number
ES2333156T3
ES2333156T3 ES06360005T ES06360005T ES2333156T3 ES 2333156 T3 ES2333156 T3 ES 2333156T3 ES 06360005 T ES06360005 T ES 06360005T ES 06360005 T ES06360005 T ES 06360005T ES 2333156 T3 ES2333156 T3 ES 2333156T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contact
lock mechanism
mobile
branch
holder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06360005T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Albe
Denis Herbrech
Edouard Neveu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hager Electro SAS
Original Assignee
Hager Electro SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hager Electro SAS filed Critical Hager Electro SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2333156T3 publication Critical patent/ES2333156T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/50Manual reset mechanisms which may be also used for manual release
    • H01H71/52Manual reset mechanisms which may be also used for manual release actuated by lever
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/50Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/50Manual reset mechanisms which may be also used for manual release
    • H01H71/52Manual reset mechanisms which may be also used for manual release actuated by lever
    • H01H71/526Manual reset mechanisms which may be also used for manual release actuated by lever the lever forming a toggle linkage with a second lever, the free end of which is directly and releasably engageable with a contact structure
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/12Automatic release mechanisms with or without manual release
    • H01H71/24Electromagnetic mechanisms
    • H01H71/2463Electromagnetic mechanisms with plunger type armatures
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H73/00Protective overload circuit-breaking switches in which excess current opens the contacts by automatic release of mechanical energy stored by previous operation of a hand reset mechanism
    • H01H73/02Details
    • H01H73/04Contacts

Landscapes

  • Switch Cases, Indication, And Locking (AREA)
  • Current-Collector Devices For Electrically Propelled Vehicles (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
  • Switches With Compound Operations (AREA)
  • Mechanisms For Operating Contacts (AREA)
  • Rotary Switch, Piano Key Switch, And Lever Switch (AREA)

Abstract

Mecanismo de cerradura (1) para aparato eléctrico de protección de las líneas y de las personas de tipo disyuntor que comprende por lo menos un contacto móvil (4) previsto para cooperar con uno o varios contactos fijos (12), siendo dicho mecanismo (1) móvil entre una posición enclavada de cierre y una posición desenclavada de apertura de la o de las líneas controladas por el aparato eléctrico, permitiendo un órgano de maniobra (2) de éste el mando de un cambio de posición del mecanismo (1) y que refleja cualquier desenclavamiento debido a la aparición, sobre por lo menos una línea, de condiciones eléctricas incompatibles con el mantenimiento de su cierre, estando dicho órgano de maniobra (2) unido a través de una bieleta (3) a dicho mecanismo de cerradura (1), que comprende: - por lo menos un contacto móvil (4) soportado por un portacontacto(s) (17) y que pivota según un primer eje entre dos posiciones respectivamente en apoyo y a distancia del contacto fijo (12), siendo un esfuerzo que proviene de un extremo de la bieleta (3) transmitido sobre el portacotacto(s) (17) en vista del enclavamiento del mecanismo (1); - un disparador (5) móvil que repercute al mecanismo de cerradura (1) la información proporcionada por un sistema de medición magnética (M) o térmica (13) en vista a desenclavarlo cuando está en posición de cierre de los contactos (4, 12), comprendiendo dicho disparador (5) un órgano (9) que permite el mantenimiento de la bieleta (3) en apoyo contra el portacontacto(s) (17) en fase de enclavamiento y en posición enclavada; - unos medios de retorno del portacontacto(s) (17) en posición de apertura de cada contacto móvil (4) a distancia de un contacto fijo (12) en caso de liberación de la bieleta (3) que conduce al desencalvamiento del mecanismo (1); y - unos medios elásticos de realización de un apoyo a presión de cada contacto móvil (4) sobre un contacto fijo (12) que permite la absorción del desgaste de los contactos (4, 12); caracterizado porque cada contacto móvil (4) está unido rígidamente al portacontacto(s) (17), y los medios elásticos (6b, 16) de realización del apoyo a presión de cada contacto móvil (4) sobre un contacto fijo (12) están unidos al portacontacto(s) (17) por una unión (7b; 21, 22) que asegura el desplazamiento del primer eje de pivotamiento con respecto a la o las zonas de apoyo contacto móvil (4)/contacto fijo (12) en cuanto se produce dicho apoyo.

Description

Mecanismo de cerradura con eje móvil.
La presente invención se refiere a un mecanismo de cerradura para aparato eléctrico de protección de las líneas y de las personas de tipo disyuntor que comprende por lo menos un contacto móvil previsto para cooperar con uno o varios contactos fijos. Un mecanismo de este tipo es móvil entre una posición enclavada de cierre y una posición desenclavada de apertura de la o de las líneas controladas por el aparato eléctrico.
Este último comprende un órgano de maniobra que permite el mando de un cambio de posición del mecanismo de cerradura y refleja en caso necesario un desenclavamiento de éste por ejemplo debido a la aparición, sobre por lo menos una línea, de condiciones eléctricas incompatibles con el mantenimiento de la posición enclavada. El órgano de maniobra está habitualmente unido al mecanismo de cerradura por medio de una bieleta.
Tradicionalmente, un mecanismo de cerradura comprende por lo menos un contacto móvil soportado por un portacontacto(s) que pivota según un primer eje entre dos posiciones respectivamente en apoyo y a distancia de un contacto fijo. Cuando tiene lugar el enclavamiento del mecanismo, un esfuerzo que proviene de un extremo de la bieleta, procedente del órgano de maniobra, es transmitido al portacontacto(s).
Los mecanismos de cerradura tienen por función amplificar mecánicamente la energía proporcionada por unos sistemas de medición, y su principio de amplificación se basa en un sistema mecánico puesto bajo tensión por un resorte, cuyo equilibrio inestable está asegurado esencialmente por unos esfuerzos de rozamiento. Estos se utilizan en particular a nivel de dicho extremo de la bieleta y del portacontacto(s).
En caso de problema en la línea, un disparador móvil repercute al mecanismo una información que es proporcionada por uno de los sistemas de medición, usualmente magnética o térmica, con vistas al desenclavado cuando está en posición de cierre de los contactos. Este disparador comprende un órgano que permite el mantenimiento de la bieleta en apoyo sobre el portacontacto(s), en fase de enclavamiento y en posición enclavada.
Cuando el disparador se desplaza y libera el extremo de la bieleta, la relación mecánica estable por rozamiento mencionada más arriba se deshace, permitiendo el desenclavado del mecanismo.
Unos medios de retorno del portacontacto(s) en posición de apertura de cada contacto móvil, es decir a distancia de un contacto fijo, son aplicados en cuanto la bieleta es liberada.
Para asegurar la estabilidad del mecanismo de cerradura en posición cerrada, es preciso que comprenda una estructura deformable. La posibilidad de deformación está, en las cerraduras conocidas, asegurada por unos medios elásticos que permiten en general un desplazamiento relativo entre varias piezas y la realización de un apoyo a presión de cada contacto móvil sobre un contacto fijo.
Además de la estabilidad mecánica de la cerradura en posición cerrada, estos medios elásticos permiten asegurar una presión suficiente para evitar los problemas eléctricos en el cierre del circuito, haciendo el disyuntor mucho más fiable y evitando la degradación progresiva de los contactos fijo y móvil. Estos medios permiten además la absorción del desgaste de los contactos.
En ciertas configuraciones conocidas, los medios de retorno del portacontacto(s) en posición de apertura, contacto móvil a distancia del contacto fijo, y los medios elásticos de realización de un apoyo a presión de uno sobre el otro están asegurados por dos resortes distintos.
Existen sin embargo asimismo unas configuraciones en las cuales un solo resorte asegura simultáneamente las dos funciones. Es el caso del sistema descrito en la patente EP 0 506 503 a nombre del solicitante.
En las dos hipótesis, el montaje del conjunto de la cerradura, que implica un posicionado particular del o de los resortes, no resulta en general fácil de automatizar, y por tanto resulta económicamente menos favorable en términos de industrialización del ensamblaje de los aparatos eléctricos.
En el caso en que un resorte está interpuesto entre el contacto móvil y el portacontacto(s), la estructura es más compleja, en particular debido al número de piezas a ensamblar según unas uniones móviles, y porque la instalación de los resortes necesita un calado de sus extremos para que aseguren su función de retorno. Esta complejidad tiene una incidencia directa sobre el coste de fabricación del producto.
Este problema de montaje de los extremos del resorte se encuentra de nuevo por otra parte en la solución descrita en el documento EP 0 506 503 para el único resorte utilizado.
Uno de los objetivos de la presente invención es disminuir el coste de la industrialización de los aparatos, y por tanto simplificar tanto como sea posible el mecanismo de cerradura propiamente dicho, así como su montaje en los aparatos. Se ha concebido una configuración original para responder a este objetivo.
Una de las ventajas principales que resulta de la nueva concepción es evitar los ajustes una vez que el mecanismo de cerradura está montado en la caja.
Para satisfacer estos objetivos, y otros que resultarán evidentes a medida de la lectura de la descripción siguiente, el mecanismo de cerradura según la invención se caracteriza a título principal porque cada contacto móvil está unido rígidamente al portacontacto(s), y porque los medios elásticos de realización del apoyo a presión de cada contacto móvil sobre un contacto fijo están unidos al portacontacto(s) por una unión que asegura el desplazamiento del primer eje de pivotamiento con respecto a la o las zonas de apoyo contacto móvil/contacto fijo en cuanto se produce dicho apoyo.
La rigidez de la unión contacto móvil/portacontacto(s) permite una simplificación considerable de la solución técnica, así como del proceso de industrialización que sólo controla entonces un conjunto rígido y compacto en lugar de varias piezas distintas que constituyen el mecanismo de cerradura como en la mayor parte de las soluciones de la técnica anterior.
Para asegurar la estabilidad de la cerradura en posición enclavada, según una solución totalmente original, es el mismo eje del pivotamiento inicial del portacontacto(s) el que se desplaza con respecto a la zona de apoyo contacto móvil/contacto fijo. En otros términos, en lugar de asegurar un primer desplazamiento del mecanismo para llevar los contactos en apoyo, y después una deformación alrededor del mismo eje para una puesta en apoyo a presión como en la mayor parte de las soluciones de la técnica anterior, dicha deformación tiene lugar con respecto a la zona de contacto. Esta solución permite una simplificación tecnológica importante del mecanismo de
cerradura.
Éste puede entonces comprender unos medios de guiado del desplazamiento del primer eje de pivotamiento.
Según una primera variante, estos medios elásticos están constituidos por un resorte en horquilla con una rama de aspecto rectilíneo de la que un extremo está fijado a la caja del aparato eléctrico, y cuyo otro extremo está acodado perpendicularmente a dicha rama y asegura el pivotamiento de la rotación del portacontacto(s) según el primer eje mediante el ajuste giratorio de la porción acodada en un orificio del portacontacto(s).
En esta hipótesis, el guiado está asegurado por el propio resorte, cuya longitud de la rama es evidentemente invariable. No es por tanto necesario añadir unos elementos externos de guiado.
De manera ventajosa, esta porción acodada puede servir además de pivote al disparador.
Por otra parte, los medios de retorno de cada contacto móvil a distancia de un contacto fijo pueden estar constituidos por un resorte en horquilla con una rama de la que uno de los extremos está fijado a la caja del aparato eléctrico, apoyándose dicha rama sobre el portacontacto(s) y ejerciendo sobre el mismo una acción antagonista a la de la bieleta.
Estos medios de retorno están entonces formados de la misma manera que los medios elásticos que permiten el desplazamiento del primer eje de pivotamiento, de los cuales son sin embargo distintos.
Esta analogía se encuentra de nuevo también en el extremo de dicha rama, que está acodada de forma sustancialmente perpendicular al plano de desplazamiento de cada contacto móvil, estando la porción acodada del extremo esta vez alojada en una guía practicada en el portacontacto(s).
El interés de la guía reside en la posibilidad de reorientar los esfuerzos con respecto a la rama del resorte, con el fin de que este último trabaje en toda su longitud y no a compresión, para la cual la rigidez es muy elevada e improductiva.
Preferentemente, los resortes en horquilla respectivamente de los medios elásticos de realización del apoyo a presión y de los medios de retorno de cada contacto móvil respectivamente sobre y a distancia de un contacto fijo son de una sola pieza, y están unidos a nivel de su fijación a la caja.
Sólo subsiste por lo tanto un punto de fijación a la caja, de un solo componente, lo que simplifica también el montaje.
Preferentemente también, dichos resortes pueden estar unidos por una rama suplementaria. Ésta puede entonces ser de tipo rectilíneo, desarrollándose sustancialmente en la dirección de desplazamiento del extremo libre de cada contacto móvil.
En esta hipótesis, la fijación a la caja está notablemente facilitada puesto que el resorte, ahora de una sola pieza, puede ser pinzado en una excrecencia de la caja prevista a este fin.
El conjunto portacontacto(s)/contactos móviles ya no es por tanto pivotante directamente con respecto a dicha caja, pero puede ser considerado como "flotante" con respecto a esta última, dotado de la posibilidad de desplazarse según un movimiento complejo no limitado a un simple pivotamiento.
Según otra variante, los medios elásticos de realización de un apoyo elástico de cada contacto móvil sobre un contacto fijo consisten en un resorte que comprende una rama en horquilla de la que un extremo está unido a la caja del aparato eléctrico, estando dicha rama posicionada en reposo de manera que sea deformada por el portacontacto(s) en desplazamiento en el curso del enclavamiento en cuanto se produce un apoyo contacto móvil/contacto fijo, estando el portacontacto(s) unido a la caja por una unión de pivote insertado en un alojamiento o una ranura que permite su pivotamiento según el primer eje y guiando su desplazamiento con respecto a la zona de apoyo contacto móvil/contacto fijo.
En esta hipótesis, la rama del resorte en horquilla no se utiliza para el guiado de los desplazamientos del portacontacto(s), el cual está asegurado por la unión pivote/alojamiento o ranura.
En esta fase, no es cuestión de que unos medios elásticos permitan un apoyo a presión contacto móvil/contacto fijo.
La misma rama puede sin embargo ser posicionada en reposo de manera que sea deformada por el portacontacto(s)
durante la totalidad de su movimiento, en vista a ejercer también la función de medios de retorno de cada contacto móvil a distancia de un contacto fijo.
Como en la configuración anterior, el mismo resorte se utiliza entonces para realizar los medios de retorno de cada contacto móvil a distancia de un contacto fijo por una parte, y los medios elásticos de apoyo a presión por otra parte.
Según una hipótesis, uno de los extremos de la rama en horquilla está fijado a la caja.
También es posible que la rama en horquilla constituya una de las ramas extremas de un resorte en espiral cuya porción central en forma de espiral rodea un pivote y la otra rama extrema está en apoyo permanente contra un relieve que sobresale de la caja. En este caso, la unión mecánica de la rama en horquilla con la caja es ciertamente más complicada pero presenta, como resultará más evidente a continuación, unas ventajas en el momento del montaje.
Según una posibilidad, el portacontacto(s) comprende un gorrón insertado según un ajuste giratorio y deslizante en un alojamiento de la caja.
Esta unión permite asegurar las funciones mecánicas propias de esta unión, a saber un pivotamiento según un primer eje y un desplazamiento ulterior, debiendo las características de dicha unión ser combinadas con los medios de retorno descritos anteriormente para un retorno a la posición inicial en caso de desenclavamiento del mecanismo.
El alojamiento o la ranura asegura un guiado del gorrón, según un movimiento que puede ser curvilíneo y permitir en caso necesario un rozamiento del contacto móvil sobre el contacto fijo.
Este alojamiento comprende, según una posibilidad, unas paredes erigidas en U orientada de manera que la abertura de la U desemboca en dirección al contacto móvil. Dicho alojamiento no está por tanto completamente cerrado, lo que puede ser visto como una ventaja suplementaria en el momento del montaje.
Preferentemente también, la porción central en forma de espiral del resorte rodea el alojamiento en U.
En dicha configuración, el lugar de la unión mecánica compleja descrita anteriormente se utiliza también como uno de los puntos de enganche del resorte en espiral.
Según una posibilidad, la rama en horquilla es arrastrada por un pivote que sobresale del portacontacto(s).
El pivote del disparador con respecto al portacontacto(s) puede ser libremente dispuesto sobre el portacontacto(s), a condición de que la función asegurada por el disparador esté asegurada. En el ejemplo, preferentemente, el disparador pivota alrededor de un pivote coaxial con el gorrón móvil en el alojamiento de la caja, sobresaliendo dicho pivote de la cara opuesta del portacontacto(s).
Hay por tanto un solo eje para los diferentes pivotamientos implicados en las uniones de los portacontactos con las cajas por una parte, y los disparadores con el portacontacto(s) por otra parte.
El portacontacto(s) puede presentar de forma clásica una rampa sobre la cual se apoya uno de los extremos de la bieleta, cooperando dicha rampa con un trinquete del disparador para mantener el extremo de la bieleta en apoyo sobre la rampa en fase de enclavamiento y en posición enclavada.
Es por medio de esta rampa que el esfuerzo conducido por la bieleta en el momento del enclavamiento es transmitido al mecanismo de cerradura. La existencia del trinquete permite mantener el extremo de la bieleta en contacto con esta rampa, y por tanto transmitir el esfuerzo.
Según una posibilidad, el o los contactos móviles son de una sola pieza con el portacontacto(s). En otros términos, ya no hay realmente portacontacto(s) sino un mecanismo reducido a uno o varios contactos móviles sobre el cual se aplican los esfuerzos necesarios para la realización de las funciones del mecanismo.
Según una configuración posible, una bilámina puede además estar solidarizada rígidamente al extremo del o de uno de los contactos móviles opuestos a su zona de apoyo contra un contacto fijo.
Alternativamente, la bilámina puede ser de una sola pieza con un contacto móvil, lo que simplifica también el conjunto móvil suprimiendo uno de sus componentes.
En esta hipótesis, la bilámina/contacto móvil está solidarizada al portacontacto(s) en la proximidad de la zona de apoyo contacto móvil/contacto fijo, y comprende una porción de flexión cuyo extremo libre está dispuesto frente a una excrecencia del disparador. La porción de flexión se desarrolla, a partir de los medios de solidarización al porta-
contacto(s), en la parte opuesta de la zona de contacto según una cierta longitud que permite una flexión suficiente para accionar el disparador.
Preferentemente, la excrecencia del disparador está entonces dispuesta en la proximidad del órgano o trinquete que permite el mantenimiento de la bieleta en apoyo contra el portacontacto(s).
El mecanismo de cerradura, que comprende en su versión más depurada uno o varios contactos móviles, una bilámina y un disparador, resulta extremadamente compacto y fácil de montar, y conviene en una perspectiva de automatización del ensamblaje. El mecanismo, montado flotante gracias a unas uniones particulares que le unen a la caja, no necesitan ya ningún ajuste particular ulterior.
La mutualización de algunas funciones, como el eje de pivotamiento, el resorte de retorno y los medios elásticos de apoyo a presión en la primera configuración, permiten finalmente llegar a un mecanismo de cerradura extremadamente interesante económicamente.
La invención se describirá ahora con mayor detalle, haciendo referencia a las figuras adjuntas, en las que:
- la figura 1 representa, en perspectiva, el mecanismo de cerradura según la primera versión con un órgano de maniobra para su mando,
- la figura 2 muestra, en vista en perspectiva, la solución de la figura 1 implantada en un aparato eléctrico del tipo disyuntor;
- las figuras 3a y 3b muestran otra configuración de la versión de las figuras anteriores, implantada en un disyuntor respectivamente en posición de cierre y de apertura de los contactos;
- la figura 4 es una vista en perspectiva explosionada de una segunda variante basada en un resorte en espiral;
- las figuras 5a y 5b representan dos vistas, respectivamente por delante y por detrás, del mecanismo de la figura 4, los contactos separados y en presencia de un motor magnético;
- las figuras 6a y 6b corresponden a las anteriores, con los contactos fijo y móvil en apoyo a presión; y
- las figuras 7a a 7c muestran una alternativa en la cual el contacto móvil y la bilámina son una sola y única pieza.
Haciendo referencia a la figura 1, el mecanismo de cerradura, designado por la referencia general (1), está unido a un órgano de maniobra (2) a través de una bieleta (3). El mecanismo (1) se compone a título principal de un contacto móvil (4), de un disparador (5) y de un resorte (6). Este último está constituido por tres ramas (6a, 6b, 6c) y termina por dos porciones acodadas (7a, 7b).
La porción (7b) sirve de eje de pivotamiento para el contacto móvil (4) y para el disparador (5). La porción acodada (7a) coopera con el contacto móvil (4) por medio de una guía (8) de aspecto paralelo al contacto (4).
El disparador (5) comprende, en uno de sus extremos, un trinquete (9) destinado a bloquear el extremo (3a) de la bieleta (3) en apoyo contra una rampa (11) del contacto móvil (4). En su extremo opuesto, el disparador comprende un arrastrador (10) previsto para cooperar con una bilámina térmica.
El mecanismo de cerradura representado en la figura 1 está destinado a ser montado la caja de un aparato eléctrico, por ejemplo por pinzado, realizándose la fijación preferentemente a nivel del redondeado que separa las porciones (6b, 6c) del resorte (6).
El conjunto de la figura 1 aparece, por el lado opuesto e implantado en la caja B de un aparato eléctrico, en la figura 2. El órgano de maniobra (2) está posicionado de tal manera que la bieleta (3) ejerce una acción, por medio de su extremo (3a), contra una rampa (11) del contacto móvil (4) de manera que le haga pivotar en apoyo contra un contacto fijo (12). Este movimiento se efectúa en contra del resorte (6), y particularmente de su rama (6a), en apoyo por medio de la porción acodada (7a), en la guía (8) en la proximidad de la zona de acción del extremo (3a) de la bieleta (3).
\newpage
En cuanto el contacto móvil (4) queda en apoyo contra el contacto fijo (12) la deformación del sistema, necesaria para la estabilidad mecánica del enclavamiento, se realiza por desplazamiento elástico de la rama (6b) del resorte (6), y por consiguiente por desplazamiento del extremo acodado (7b).
La totalidad del mecanismo de cerradura (1) se desplaza en el interior de la caja (B) del aparato eléctrico en cuanto el contacto móvil (4) se apoya sobre el contacto fijo (12). Este desplazamiento permite por una parte realizar una presión de contacto correcta entre contacto(s) fijo(s) y móvil(es), y también en caso necesario absorber el desgaste de los contactos eléctricos.
Como aparece también en las figuras 3a y 3b, el disparador (5) está montado libre en rotación sobre el contacto móvil (4) alrededor del pivote (7b) para liberar el extremo (3a) de la bieleta (3) por desplazamiento del trinquete (9) en caso de producirse una sobreintensidad o un cortocircuito en la línea. En caso de cortocircuito, por ejemplo, el percutor (14) de un motor magnético (M) tradicional puede hacerle pivotar en sentido antihorario, provocando la liberación de la bieleta (3), y después la separación de los contactos móviles (4) y fijos (12) bajo el efecto de la rama (6a) del resorte (6). El contacto móvil (4) comprende por otra parte una bilámina térmica (13) que le está fijada rígidamente en su extremo opuesto al que puede estar en apoyo sobre el contacto fijo (12).
Cuando se produce una sobreintensidad en el circuito, la bilámina (13) se deforma y entra en contacto contra el arrastrador (10), que arrastra ocasionando también una rotación del disparador (5) en el mismo sentido que anteriormente, y una liberación de la bieleta (3), o sea la apertura del circuito.
El montaje del mecanismo de la cerradura (1) según la invención, que permite asegurar el apoyo a presión del contacto móvil (4) sobre el contacto fijo, está realizado con la ayuda de una protuberancia (15) que sobresale de la caja (B) y que aparece claramente en la figura 3b. Esta protuberancia (15), en la cual está por ejemplo pinzado el resorte, está situada a nivel del redondeado que separa las porciones acodadas (6b, 6c) del resorte (6).
Otra versión del dispositivo según la invención aparece en las figuras 4 a 6. Las mismas referencias son conservadas cuando se refieren a los mismos componentes. Haciendo referencia a la figura 4, un órgano de mando (2) está unido a través de una bieleta (3) a un portacontacto(s) (17) al cual está unido rígidamente el contacto móvil (4), estando un disparador (5) montado pivotante alrededor de un pivote (18) que sobresale del portacontacto(s) (17).
En esta versión, el resorte (16) es un resorte en forma de espiral que comprende dos ramas extremas respectivamente (16a) y (16b), estando esta última calada en apoyo sobre un relieve (19) que sobresale de la caja (B), estando esta última en el ejemplo simbolizada por una porción rectangular de la envolvente.
El otro extremo (16a) del resorte en espiral (16) coopera con un pivote (20) que sobresale del portacontacto(s) (17) que solicita el resorte (16) cuando el portacontacto(s) gira en el sentido de las agujas del reloj.
La porción central del resorte en espiral (16) está arrollada alrededor de un alojamiento (21) en forma de U invertida que sirve para alojar un gorrón (22) que sobresale del portacontacto(s) (17). Este gorrón (22) es coaxial con el pivote (18) alrededor del cual pivota el disparador (5).
Las figuras 5a y 5b muestran según dos incidencias opuestas el funcionamiento del mecanismo de cerradura, estando en este caso el contacto móvil (4) a distancia del contacto fijo (12).
En la figura 5a, en particular, la porción de caja (B) así como el alojamiento en (U) (21) están representados en transparencia con fines explicativos. En esta figura, el mecanismo de cerradura está desenclavado, y la unión mecánica entre el portacontacto(s) (17) y la caja (B) está definida por el sistema gorrón (22)/alojamiento (21). Una acción sobre la palanca de mando (2), en vista a cerrar el circuito, conduce el extremo (3a) de la bieleta (3) a ejercer una acción contra la rampa (11). El conjunto portacontacto(s) (17)/contacto móvil (4)/disparador (5) pivota en el sentido de las agujas del reloj, estando el gorrón (22) libre en rotación en el alojamiento (21).
Haciendo referencia a la figura 5b, a medida que el desplazamiento angular se incrementa a partir de la posición de partida anterior, la rama extrema del resorte (16) se flexiona. Teniendo en cuenta el apoyo del otro extremo (16b) contra el pivote (19), el resorte (16) almacena entonces energía.
En cuanto el contacto móvil (4) llega al apoyo contra el contacto fijo (12), como se ha representado en las figuras 6a y 6b, y teniendo en cuenta que la palanca de maniobra (2) por una parte y por consiguiente la bieleta (3) por otra parte continúan su movimiento antes del bloqueo definitivo en posición enclavada, el gorrón (22) se desplaza en el alojamiento (21) en dirección a la salida de la U. El trayecto está sin embargo limitado y queda en el interior de la pared en U. La totalidad del mecanismo se desplaza entonces de la misma manera.
Como en la versión de las figuras 1 a 3, una bilámina (13) está montada rígida sobre el contacto móvil (4). Sus deformaciones permiten, mediante el contacto con el arrastrador (10), el pivotamiento del disparador (5), y por consiguiente la liberación del extremo (3a) de la bieleta (3). Dicho pivotamiento puede también ser disparado por el percutor (14) del motor magnético (M).
\newpage
La energía almacenada en el resorte (16) en el curso de la rotación precedente, con vistas al enclavado, es entonces liberada, y el dispositivo vuelve a su posición inicial tal como se ha ilustrado en las figuras 5a y 5b.
Según una alternativa que aparece en las figuras 7a a 7c, la bilámina (13) y el contacto móvil (4) sólo constituyen ya una sola y única pieza (4') que realiza las dos funciones. En este caso, para que la flexión de la lámina pueda intervenir en buenas condiciones, es preciso que la fijación (23) al portacontacto(s) (17) sea realizada en la proximidad de la zona de apoyo contacto móvil (4')/contacto fijo (12).
La flexión se efectúa hacia la manecilla de mando (2), y el disparador (5) comprende ahora no ya un arrastrador (10), sino una protuberancia (10') situada a nivel del cuerpo de esta manecilla, en la proximidad de la zona de apoyo bieleta (3)/rampa (11).
Como para las versiones anteriores con bilámina (13) fijada al contacto móvil (4), esta configuración permite prescindir de cualquier ajuste de la posición de la bilámina después de montaje del producto.

Claims (24)

1. Mecanismo de cerradura (1) para aparato eléctrico de protección de las líneas y de las personas de tipo disyuntor que comprende por lo menos un contacto móvil (4) previsto para cooperar con uno o varios contactos fijos (12), siendo dicho mecanismo (1) móvil entre una posición enclavada de cierre y una posición desenclavada de apertura de la o de las líneas controladas por el aparato eléctrico, permitiendo un órgano de maniobra (2) de éste el mando de un cambio de posición del mecanismo (1) y que refleja cualquier desenclavamiento debido a la aparición, sobre por lo menos una línea, de condiciones eléctricas incompatibles con el mantenimiento de su cierre, estando dicho órgano de maniobra (2) unido a través de una bieleta (3) a dicho mecanismo de cerradura (1), que comprende:
-
por lo menos un contacto móvil (4) soportado por un portacontacto(s) (17) y que pivota según un primer eje entre dos posiciones respectivamente en apoyo y a distancia del contacto fijo (12), siendo un esfuerzo que proviene de un extremo de la bieleta (3) transmitido sobre el portacotacto(s) (17) en vista del enclavamiento del mecanismo (1);
-
un disparador (5) móvil que repercute al mecanismo de cerradura (1) la información proporcionada por un sistema de medición magnética (M) o térmica (13) en vista a desenclavarlo cuando está en posición de cierre de los contactos (4, 12), comprendiendo dicho disparador (5) un órgano (9) que permite el mantenimiento de la bieleta (3) en apoyo contra el portacontacto(s) (17) en fase de enclavamiento y en posición enclavada;
-
unos medios de retorno del portacontacto(s) (17) en posición de apertura de cada contacto móvil (4) a distancia de un contacto fijo (12) en caso de liberación de la bieleta (3) que conduce al desencalvamiento del mecanismo (1); y
-
unos medios elásticos de realización de un apoyo a presión de cada contacto móvil (4) sobre un contacto fijo (12) que permite la absorción del desgaste de los contactos (4, 12);
\vskip1.000000\baselineskip
caracterizado porque cada contacto móvil (4) está unido rígidamente al portacontacto(s) (17), y los medios elásticos (6b, 16) de realización del apoyo a presión de cada contacto móvil (4) sobre un contacto fijo (12) están unidos al portacontacto(s) (17) por una unión (7b; 21, 22) que asegura el desplazamiento del primer eje de pivotamiento con respecto a la o las zonas de apoyo contacto móvil (4)/contacto fijo (12) en cuanto se produce dicho apoyo.
2. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque comprende unos medios de guiado (7b; 21) del desplazamiento del primer eje de pivotamiento.
3. Mecanismo de cerradura (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios elásticos están constituidos por un resorte en horquilla con una rama (6b) de aspecto rectilíneo de la que un extremo está fijado a la caja (B) del aparato eléctrico, y cuyo otro extremo (7b) está acodado perpendicularmente a dicha rama (6b) y asegura el pivotamiento de la rotación del portacontacto(s) según el primer eje mediante el ajuste giratorio de la porción acodada (7b) en un orificio del portacontacto(s).
4. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque la porción acodada (7b) sirve de pivote al disparador (5).
5. Mecanismo de cerradura (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de retorno de cada contacto móvil (4) a distancia de un contacto fijo (12) están constituidos por un resorte en horquilla con una rama (6a) de la que uno de los extremos está fijado a la caja (B) del aparato eléctrico, apoyándose dicha rama (6a) sobre el portacontacto(s) y ejerciendo una acción antagonista a la de la bieleta (3).
6. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque el extremo libre (7a) de dicha rama (6a) está acodado de forma sustancialmente perpendicular al plano de desplazamiento de cada contacto móvil (4), estando la porción acodada (7a) extrema alojada en una guía (8) practicada en el portacontacto(s).
7. Mecanismo de cerradura (1) según las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque los resortes en horquilla (6b, 6a) respectivamente de los medios elásticos de realización del apoyo a presión y de los medios de retorno de cada contacto móvil (4) respectivamente sobre y a distancia del contacto fijo (12) son de una sola pieza, y están unidos a nivel de su fijación a la caja (B).
8. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque dichos resortes (6b, 6a) están unidos por una rama suplementaria (6c).
9. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque la rama (6c) es de aspecto rectilíneo, desarrollándose sustancialmente en la dirección de desplazamiento del extremo libre de cada contacto móvil (4).
10. Mecanismo de cerradura (1) según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque los medios elásticos de realización de un apoyo elástico de cada contacto móvil (4) sobre un contacto fijo (12) consisten en un resorte (16) que comprende una rama en horquilla (16a) de la que un extremo está unido a la caja (B) del aparato eléctrico, estando dicha rama (16a) posicionada en reposo de manera que sea deformada por el portacontacto(s) (17) en desplazamiento en el curso del enclavamiento en cuanto se produce un apoyo contacto móvil (4)/contacto fijo (12), estando el portacontacto(s) (17) unido a la caja (B) por una unión de pivote (22) insertado en un alojamiento (21) o una ranura que permite su pivotamiento según el primer eje y que guía su desplazamiento con respecto a la zona de apoyo contacto móvil (4)/contacto fijo (12).
11. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque dicha rama (16a) está posicionada en reposo de manera que sea deformada por el portacontacto(s) (17) durante la totalidad de su movimiento, en vista a ejercer también la función de medios de retorno de cada contacto móvil (4) a distancia de un contacto fijo (12).
12. Mecanismo de cerradura (1) según una de las reivindicaciones 10 y 11, caracterizado porque uno de los extremos de la rama en horquilla está fijado a la caja (B).
13. Mecanismo de cerradura (1) según una de las reivindicaciones 10 a 11, caracterizado porque la rama en horquilla (16a) constituye una de las ramas extremas de un resorte espiral (16) cuya porción central en espiral rodea un pivote (21) y la otra rama extrema (16b) está en apoyo permanente contra un relieve (19) que sobresale de la caja (B).
14. Mecanismo de cerradura (1) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque el portacontacto(s) (17) comprende un gorrón (22) insertado según un ajuste giratorio y deslizante en un alojamiento (21) de la caja (B).
15. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque dicho alojamiento (21) comprende unas paredes erigidas en U orientada de manera que la abertura de la U desemboca en dirección al contacto móvil (4).
16. Mecanismo de cerradura (1) según las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque la porción central en espiral del resorte (16) rodea el alojamiento (21) en U.
17. Mecanismo de cerradura (1) según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 16, caracterizado porque la rama (16a), en horquilla es arrastrada por un pivote (20) que sobresale del portacontacto(s) (17).
18. Mecanismo de cerradura (1) según una de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado porque el disparador (5) pivota alrededor de un pivote (18) coaxial con el gorrón (22) móvil en el alojamiento (21) de la caja (B), sobresaliendo dicho pivote (18) de la cara opuesta del portacontacto(s) (17).
19. Mecanismo de cerradura según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el portacontacto(s) (17) comprende una rampa (11) sobre la cual se apoya uno de los extremos (3a) de la bieleta (3), cooperando dicha rampa (11) con un trinquete (9) del disparador (5) para mantener el extremo (3a) de la bieleta (3) en apoyo sobre la rampa (11) en fase de enclavamiento y en posición enclavada.
20. Mecanismo de cerradura (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el o los contacto(s) móvil(es) (4) son de una sola pieza con el portacontacto(s) (17).
21. Mecanismo de cerradura (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque una bilámina (13) está solidarizada rígidamente con el extremo del o de uno de los contactos móviles (4) opuesto a su zona de apoyo contra un contacto fijo (12).
22. Mecanismo de cerradura (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque la bilámina (13) es de una sola pieza con un contacto móvil (4).
23. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque la bilámina (13)/contacto móvil (4) está solidarizada al portacontacto(s) (17) en la proximidad de la zona de apoyo contacto móvil (4)/contacto fijo (12), y comprende una porción de flexión cuyo extremo libre está dispuesto frente a una excrecencia (10') del disparador (5).
24. Mecanismo de cerradura (1) según la reivindicación anterior, caracterizado porque la excrecencia (10') del disparador está dispuesta en la proximidad del órgano (9) que permite el mantenimiento de la bieleta (3) en apoyo contra el portacontacto(s) (17).
ES06360005T 2006-02-03 2006-02-03 Mecanismo de cerradura con eje movil. Active ES2333156T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06360005A EP1816665B1 (fr) 2006-02-03 2006-02-03 Mécanisme de serrure à axe mobile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2333156T3 true ES2333156T3 (es) 2010-02-17

Family

ID=36808983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06360005T Active ES2333156T3 (es) 2006-02-03 2006-02-03 Mecanismo de cerradura con eje movil.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1816665B1 (es)
CN (1) CN101410926B (es)
AT (1) ATE443921T1 (es)
AU (1) AU2007211406B2 (es)
BR (1) BRPI0706900B1 (es)
DE (1) DE602006009369D1 (es)
ES (1) ES2333156T3 (es)
HK (1) HK1126570A1 (es)
IL (1) IL193201A (es)
MY (1) MY143594A (es)
PL (1) PL1816665T3 (es)
RU (1) RU2398305C2 (es)
WO (1) WO2007088284A1 (es)
ZA (1) ZA200807400B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102254755B (zh) * 2011-06-28 2013-10-16 法泰电器(江苏)股份有限公司 断路器操作机构
CN103065887B (zh) * 2013-01-09 2015-06-03 浙江天正电气股份有限公司 一种断路器延时脱扣装置
CN105590804B (zh) * 2014-11-04 2018-03-27 西门子公司 断路器的分闸机构及其断路器
CN104319203B (zh) * 2014-11-13 2017-08-25 杭州泰姆电气有限公司 断路器操作机构
WO2016173464A1 (zh) * 2015-04-28 2016-11-03 上海电科电器科技有限公司 断路器的操作机构的二级锁扣机构
CN113745068B (zh) * 2021-08-05 2023-11-24 杭州泰姆电气有限公司 断路器的操作机构

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2674679B1 (fr) 1991-03-29 1994-06-17 Hager Electro Mecanisme de serrure pour disjoncteur.
FR2723470A1 (fr) * 1994-08-04 1996-02-09 Legrand Sa Disjoncteur
DE4442417C1 (de) * 1994-11-29 1996-02-15 Kloeckner Moeller Gmbh Schaltschloß für ein Niederspannungs-Schaltgerät
ES2172499T3 (es) * 2000-10-19 2002-10-01 Hager Electro Mecanismo de cierre brusco para aparato electrico modular de tipo disyuntor.
FR2858109B1 (fr) * 2003-07-24 2005-10-14 Legrand Sa Mecanisme de serrure a accrochage tournant pour coupe-circuit automatique de securite

Also Published As

Publication number Publication date
ATE443921T1 (de) 2009-10-15
CN101410926B (zh) 2013-04-17
WO2007088284A1 (fr) 2007-08-09
DE602006009369D1 (de) 2009-11-05
BRPI0706900B1 (pt) 2018-06-26
HK1126570A1 (en) 2009-09-04
RU2008135162A (ru) 2010-03-10
EP1816665B1 (fr) 2009-09-23
CN101410926A (zh) 2009-04-15
RU2398305C2 (ru) 2010-08-27
EP1816665A1 (fr) 2007-08-08
AU2007211406A1 (en) 2007-08-09
IL193201A (en) 2011-10-31
PL1816665T3 (pl) 2010-02-26
ZA200807400B (en) 2009-10-28
MY143594A (en) 2011-05-31
BRPI0706900A2 (pt) 2011-04-12
IL193201A0 (en) 2009-02-11
AU2007211406B2 (en) 2011-01-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2333156T3 (es) Mecanismo de cerradura con eje movil.
ES2288006T3 (es) Dispositivo de control de la descarga y del desacoplamiento de un acumulador de energia durante la extraccion de un disyuntor desconectable.
ES2837925T3 (es) Bisagra desacelerada para muebles
ES2288726T3 (es) Conector de tipo palanca.
ES2727330T3 (es) Herraje de enganche y guía de extracción
ES2313545T3 (es) Conector electrico.
ES2715884T3 (es) Picaporte
ES2368442T3 (es) Interruptor de pulsador.
ES2285250T3 (es) Tapon de cierre de un frasco de abertura controlada.
BR112013004119B1 (pt) conector de encaixe elétrico
ES2390081T3 (es) Dispositivo de mando de un aparato de protección eléctrica y aparato de protección eléctrica que lo incorpora
ES2272660T3 (es) Bisagra de puerta.
ES2602236T3 (es) Toma de corriente con fondo de orificio móvil y obturador escamoteable
ES2939941T3 (es) Bisagra para hojas de muebles que se abren hacia abajo
ES2207773T3 (es) Cerradura para la puerta de un vehiculo automovil.
ES2375750T3 (es) Dispositivo de accionamiento desviado por un disyuntor que incluye un dipositivo de asistencia a la activación.
ES2261283T3 (es) Empuñadura para puerta de vehiculo.
ES2585257T3 (es) Dispositivo de control de un aparato de protección eléctrica y aparato de protección eléctrica que lo incluye
ES2276374T3 (es) Dispositivo de bloqueo de direccion para mecanismo de direccion de vehiculo.
ES2301387B1 (es) "dispositivo modulador de cierre antipanico reversible y polivalente".
ES2889580T3 (es) Mecanismo para mover una puerta de mueble
ES2966608T3 (es) Dispositivo de control inalámbrico y un conjunto que incluya dicho dispositivo, así como otro dispositivo de mando que pueda ser conectado a un cable eléctrico
ES2881713T3 (es) Dispositivo de seguridad para cierre de dos elementos batientes abrepuertas y puerta que comprenden dicho dispositivo
ES2324730T3 (es) Cierre de cinturon de seguridad resistente contra choques.
ES2609451T3 (es) Dispositivo de apertura anti-pánico con pestillo deslizante