ES2332442A1 - Estructura autotensada para puente de material compuesto. - Google Patents

Estructura autotensada para puente de material compuesto. Download PDF

Info

Publication number
ES2332442A1
ES2332442A1 ES200802147A ES200802147A ES2332442A1 ES 2332442 A1 ES2332442 A1 ES 2332442A1 ES 200802147 A ES200802147 A ES 200802147A ES 200802147 A ES200802147 A ES 200802147A ES 2332442 A1 ES2332442 A1 ES 2332442A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elements
bridge
node
triads
join
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200802147A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2332442B1 (es
Inventor
Guillermo Rus Calborg
Juan Chiachio Ruano
Manuel Chiachio Ruano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Granada
Original Assignee
Universidad de Granada
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Granada filed Critical Universidad de Granada
Priority to ES200802147A priority Critical patent/ES2332442B1/es
Priority to PCT/ES2009/000373 priority patent/WO2010004071A2/es
Publication of ES2332442A1 publication Critical patent/ES2332442A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2332442B1 publication Critical patent/ES2332442B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D11/00Suspension or cable-stayed bridges
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D1/00Bridges in general
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D11/00Suspension or cable-stayed bridges
    • E01D11/02Suspension bridges
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D11/00Suspension or cable-stayed bridges
    • E01D11/04Cable-stayed bridges
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D19/00Structural or constructional details of bridges
    • E01D19/16Suspension cables; Cable clamps for suspension cables ; Pre- or post-stressed cables
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01DCONSTRUCTION OF BRIDGES, ELEVATED ROADWAYS OR VIADUCTS; ASSEMBLY OF BRIDGES
    • E01D2101/00Material constitution of bridges
    • E01D2101/40Plastics

Abstract

Estructura autotensada para puente de material compuesto, preferentemente material compuesto de polímero reforzado con fibra, portante, que comprende un entramado de láminas o tirantes cuyas dimensiones externas vienen delimitadas por la longitud del puente en función del vano a cubrir y por la separación entre apoyos.

Description

Estructura autotensada para puente de material compuesto.
Sector de la técnica
Esta invención se ubica en el sector de la ingeniería civil, concretamente en el de la construcción de puentes o pasarelas y más concretamente en los de tipo colgante, suspendido o atirantado. También está relacionada con el sector de los materiales de construcción, en particular materiales compuestos de polímero.
Estado de la técnica
La concepción básica de cualquier puente o pasarela se basa en estructuras con alta rigidez a la flexión, esencialmente mediante vigas que habitualmente van apoyadas pero que en ocasiones van suspendidas (pasarelas y puentes colgados o atirantados).
Para conseguir que estas estructuras tengan suficiente rigidez a flexión se hace preciso un considerable espesor en las mismas, lo que consecuentemente requiere una gran aportación de material, un elevado peso, una merma en la esbeltez y un impacto estético, factores estos que interesa mejorar.
Por otro lado, fuera del ámbito de la ingeniería civil son conocidos los materiales compuestos de polímero reforzado con fibra, usualmente de carbono o vidrio, que se caracterizan por su gran ligereza, alta rigidez y límite de rotura, y por su rapidez y versatilidad de despliegue y diseño. Hasta la fecha estos materiales se han utilizado en estructuras aeronáuticas, deportes, náutica y automoción, en construcción como refuerzo y en unas pocas experiencias piloto a nivel mundial para construcción de puentes, aunque siempre con tipologías muy distintas a la aquí propuesta [Composite Structures for Civil and Achitectural engineering, D.-H. Kim, E & FN Spon, 1995].
Explicación de la invención Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una estructura portante que ha sido especialmente concebida para ser utilizada como puente, pasarela o cualquier otro elemento sometido a carga útil con el que deba salvarse un vano. El objeto de la invención es conseguir una estructura con una mejor relación espesor/longitud (esbeltez), ligereza, menor peso unitario (peso/longitud) y con una estética totalmente revolucionaria en este ámbito.
Descripción de las Figuras
Figura 1.- Representación esquemática en perspectiva de los componentes que integran la estructura portante para el puente o pasarela. Se distinguen arriba el tablero (T), a continuación el elemento de unión tablero-estructura (U), a continuación la estructura formada por el entramado de láminas o tirantes (E), sostenida por unos elementos de apoyo o pilonos (P) con su correspondiente cimentación.
Figuras 2 y 3.- Muestran dos alternativas de disposición de los elementos del entramado estructural, secuenciando de arriba abajo la progresiva adición de elementos hasta acomodarse a la longitud/ancho del puente o pasarela, de modo que se cumpla con la condición de hiperestatismo tridimensional.
Figuras 4, 5 y 6.- Planta, sección longitudinal y sección transversal, respectivamente, de un puente construido según esta invención.
Estas figuras deben entenderse con carácter ilustrativo y no limitativo.
Resumen de la invención
La invención consiste en utilizar una estructura autotensada, preferentemente fabricada en material compuesto de polímero reforzado con fibra, para construir un puente o pasarela (u otro elemento sometido a carga útil con el que salvarse un vano) a cuyo efecto dicha estructura es portante, es decir soporta las cargas gravitatorias de uso además de las cargas asociadas a su propio despliegue, haciéndolo con una deformabilidad admisible para su función útil.
Concretamente, la estructura comprende un entramado de láminas o tirantes de polímero reforzado con fibra según la disposición descrita en las Figuras 2 y 3, cuyas dimensiones externas vienen delimitadas por la longitud del puente en función del vano a cubrir y por la separación entre apoyos, unidos preferentemente por encolado, y tensados mediante control de las longitudes en el montaje y la tensión debida a al transmisión del peso propio. Para que dicha estructura ejerza su función, el entramado de láminas (E, en la figura 1) ha de combinarse con un tablero (T) y con unos soportes o pilonos (P) que transmiten las cargas resultantes al terreno mediante una cimentación adecuada (P) que ejerce las funciones de estribo del puente. El tablero o zona de paso (o carga) (T) está unido a la estructura mediante cualquier elemento separador, preferentemente un costillar (U) formado por perfiles con sección en I, unidos preferentemente por encolado.
El reemplazo de materiales tradicionales por Polímero Reforzado con Fibra (FRP) mejora la esbeltez con la que se puede construir un puente. La presente tipología mejora respecto a otras tipologías utilizadas para FPR, la esbeltez del puente, gracias a que la tipología aprovecha óptimamente el material, manteniendo los criterios de seguridad y servicio, traduciéndose además este hecho en una reducción de coste de materiales.
Descripción detallada de la invención
La invención consiste en disponer un total de e=9+6n ó e=4+6n elementos laminares de material compuesto, donde n es el número de adiciones por ambos laterales de parejas de triadas de barras, en la siguiente disposición y secuencia, con lo cual se consigue el objetivo de que trabajen exclusivamente a tracción, de forma que transmitan las cargas propias y de servicio, tensionándose y deformándose de forma adecuada para cumplir con las exigencias de seguridad y funcionalidad.
La estructura con e=9+6n (Figura 2) elementos comprende:
\bullet
Cuatro elementos, E10, E20, E30, E40, que unen el nudo N10 con los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P que se corresponden con los pilares.
\bullet
Cuatro elementos, E50, E60, E70, E80, que unen el nudo N20 hasta los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P
\bullet
Un elemento transversal E90 que une los nudos N10 y N20, cuya longitud será, de forma preferente, aproximadamente la mitad del ancho del tablero o zona de paso (T, en la Figura 1).
\bullet
n triadas de elementos, E1n, E2n, E3n, que unen el nudo N1n con los nudos N1P, N3P, y el nudo N1(n-1), y n triadas de elementos E4n, E5n, E6n, que unen el nudo N2n con los nudos N2P, N4P y el nudo N2(n-1), respectivamente, hasta cubrir la longitud necesaria del puente.
La estructura con e=4+6n elementos comprende:
\bullet
cuatro elementos E10, E20, E30, E40, que unen el nudo N10 con los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P que se corresponden con los pilares.
\bullet
n triadas de elementos, E1n, E2n, E3n, que unen el nudo N1n con los nudos N1P, N3P, y el nudo N1(n-1), y n triadas E4n, E5n, E6n, que unen el nudo N2n con los nudos N2P, N4P y el nudo N2(n-1), respectivamente, hasta cubrir la longitud necesaria del puente.
La separación entre apoyos (N1P-N3P, o N2P-N4P, en las Figuras 2, o 3), se calculará igualmente por dichos criterios, y resulta del orden de entre dos veces el ancho del tablero y dos tercios de la longitud del vano del puente.
El procedimiento de construcción de la estructura es el siguiente:
En la alternativa e=9+6n (Figura 2):
\bullet
En primer lugar se disponen los cuatro elementos E10, E20, E30, E40, desde el nudo N10 hasta los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P que se corresponden con los pilares (Figura 2).
\bullet
Se disponen además otros cuatro elementos de modo especular a los anteriores, E50, E60, E70, E80, desde el nudo N20 hasta los mismos apoyos, y se añade un elemento transversal E90 entre los nudos N10 y N20 (Figura 2), cuya longitud será aproximadamente la mitad del ancho del tablero.
\bullet
Se disponen adicionalmente, con n=1, una pareja simétrica de triadas de elementos, E11, E21, E31, desde el nudo N11 hasta los nudos N1P, N3P, y el centro de la estructura, y la triada E41, E51, E61, desde el nudo N21 hasta los nudos N2P, N4P y el centro, respectivamente (Figura 2).
\bullet
Esta adición se repite el número necesario de veces n, con las triadas de elementos, E1n, E2n, E3n, desde el nudo N1 n hasta los nudos N1P, N3P, y el nudo N1(n-1), y la triada E4n, E5n, E6n, desde el nudo N2n hasta los nudos N2P, N4P y el nudo N2(n-1), respectivamente, hasta cubrir la longitud necesaria del puente (cuarta viñeta y sucesivas de la Figura 2).
De forma alternativa, los e=4+6n elementos de la segunda posibilidad, se dispondrían de la siguiente manera (Figura 3):
\bullet
En primer lugar se disponen los cuatro elementos E10, E20, E30, E40, desde el nudo N10 hasta los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P que se corresponden con los pilares (Figura 3).
\bullet
Se disponen adicionalmente, con n=1, una pareja simétrica de triadas de barras, E11, E21, E31, desde el nudo N11 hasta los nudos N1P, N3P, y el centro de la estructura, y la triada E41, E51, E61, desde el nudo N21 hasta los nudos N2P, N4P y el centro, respectivamente (Figura 2).
\bullet
Esta adición se repite el número necesario de veces n, con las triadas de elementos, E1n, E2n, E3n, desde el nudo N1n hasta los nudos N1P, N3P, y el nudo N1(n-1), y la triada E4n, E5n, E6n, desde el nudo N2n hasta los nudos N2P, N4P y el nudo N2(n-1), respectivamente, hasta cubrir la longitud necesaria del puente (Figura 3).
Esta tipología estructural está optimizada para aprovechar el funcionamiento anisótropo y la reducida relación peso/resistencia de estos materiales. Los elementos trabajan a tracción prácticamente pura en la dirección de las fibras de carbono, transportando las cargas propias y de uso repartidas desde cada costilla bajo el tablero hasta la cimentación a través de cuatro apoyos sobre pilonos.
La indeformabilidad de esta tipología radica en que combina la el principio mecánico de la catenaria con una disposición hiperestática tridimensionalmente, autotensada por el peso propio.
Está optimizada para minimizar el canto total y el peso propio sin superar tensiones ni flechas admisibles ante cualquiera de las hipótesis de carga de servicio o últimas. El hiperestatismo se combina con un análisis estructural bajo la hipótesis de que cualquiera de los elementos estructurales rompe, para garantizar el aviso de la estructura sin colapso, como garantía en el caso de que se iniciara su fallo.
Los elementos del entramado se cargan con un pretensado conseguido mediante control de las longitudes durante el montaje (o lo que es equivalente, estableciendo una antideformada inicial), sumada a la tensión debida a al transmisión del peso propio, calculada de tal modo que las cargas gravitatorias de uso además de las cargas asociadas a su propio despliegue, induzcan una deformación admisible para su función útil, tanto ante solicitaciones en vacío, como en estados límite de servicio.
El puente completo se compone de tres elementos: unas pilonas (P, Figura 1) cimentadas por procedimientos habituales al terreno, con función de estribos de puente; una estructura (E, Figura 1) compuesta, preferentemente, por elementos lámina de FRP, unidos por adhesión entre sí y a los pilonos anteriores, y dispuestos en la forma descrita en las Figura 2 ó 3, con el objeto de que trabajen exclusivamente a tracción y por el principio de la catenaria, aprovechando el límite de rotura y la rigidez del material de forma óptima, imponiendo la restricción de minimizar la cantidad de material y la esbeltez y una sobreestructura (T, Figura 1) que conforma el tablero, superpuesta a la anterior, y que está unido a la estructura mediante cualquier elemento separador (U, en la Figura 1), encargada de repartir las cargas de servicio a la misma.
El reemplazo de materiales tradicionales por Polímero Reforzado con Fibra (FRP) mejora la esbeltez con la que se puede construir un puente. La presente tipología mejora respecto a otras tipologías utilizadas para FPR, la esbeltez del puente, gracias a que la tipología aprovecha óptimamente el material, manteniendo los criterios de seguridad y servicio.
Se consigue de esta manera una estructura de gran esbeltez y ligereza, con todo lo que lleva consigo estructural, constructiva e incluso ambientalmente (mínima carga de peso propio, facilidad y rapidez de montaje y desmontaje, mínimo impacto ambiental y fácil reutilización); así como enormes posibilidades estéticas y ambientales (gran amplitud de encaje visual en su entorno natural, jugando con formas, sombras, contornos, etc), lo que se traduce al final de todo, en mejoras económicas y ecológicas (incluyendo en esto a las personas).
Modo de Realización Preferido
Se propone una realización del puente siguiendo los planos de planta, alzado y sección transversal de las Figuras 4, 5 y 6, respectivamente y las condiciones detalladas en la descripción de la invención. Los materiales preferidos son polímero reforzado con fibra, preferentemente de carbono en forma de lámina unidireccional, para los tirantes del entramado (E), de secciones A=P/U±50%, donde P es la carga total de uso que ha de soportar el puente, y U la tensión límite elástica característica del material que compone las láminas, para todos los tirantes, excepto los más externos y el longitudinal central, cuya sección tendrá un ancho hasta el doble de los anteriores. Dicho entramado sostiene un tablero (T), con sección aligerada comercial; y también para los elementos de unión (U), que adquieren forma de costillas en sección parabólica de canto máximo C inferior a L/50, con sección en I de C/5\pm50% de ancho del ala y espesor calculado para que resulte admisible la deflexión central de una costilla biapoyada sometida a la carga PL/B, separados equidistantemente la luz B que admita el tablero según sus especificaciones técnicas. El tablero también se encuentra apoyado simplemente en estribos convencionales. Los pilonos (P) serán de hormigón armado en una faja de polímero reforzado con fibra de carbono, de diámetro L/50\pm50% y alto L20\pm50%, cimentados sobre encepados convencionales micropilotados según el terreno. Los pilonos están posicionados en las cuatro esquinas separadas del eje del puente una distancia 0,35L\pm25% y retranqueados en la orilla lo suficiente para acomodar la cimentación.

Claims (5)

1. Estructura de material compuesto para puente, pasarela, o cualquier otro elemento sometido a carga útil con el que deba salvarse un vano que comprende un entramado (E, figura 1) de láminas o tirantes de material compuesto, caracterizado porque dichas láminas o tirantes se disponen formando una estructura hiperestática tridimensionalmente, sumando un total de 9+6n láminas, donde n es el número de adiciones por ambos laterales de parejas de triadas de barras, dispuestos de la siguiente forma (Figura 2):
\bullet
Cuatro elementos, E10, E20, E30, E40, que unen el nudo N10 con los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P que se corresponden con los pilares.
\bullet
Cuatro elementos, E50, E60, E70, E80, que unen el nudo N20 hasta los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P.
\bullet
Un elemento transversal E90 que une los nudos N10 y N20, cuya longitud será, de forma preferente, aproximadamente la mitad del ancho del tablero o zona de paso (T, en la Figura 1).
\bullet
n triadas de elementos, E1n, E2n, E3n, que unen el nudo N1n con los nudos N1P, N3P, y el nudo N1(n-1), y n triadas de elementos E4n, E5n, E6n, que unen el nudo N2n con los nudos N2P, N4P y el nudo N2(n-1), respectivamente, hasta cubrir la longitud necesaria del puente.
2. Estructura de material compuesto para puente, pasarela, o cualquier otro elemento sometido a carga útil con el que deba salvarse un vano que comprende un entramado (E, figura 1) de láminas o tirantes de material compuesto, caracterizado porque dichas láminas o tirantes se disponen formando una estructura hiperestática tridimensionalmente, sumando un total de 4+6n láminas, donde n es el número de adiciones por ambos laterales de parejas de triadas de barras, dispuestos de la siguiente forma (Figura 3):
\bullet
cuatro elementos E10, E20, E30, E40, que unen el nudo N10 con los cuatro apoyos N1P, N2P, N3P, N4P que se corresponden con los pilares.
\bullet
n triadas de elementos, E1n, E2n, E3n, que unen el nudo N1n con los nudos N1P, N3P, y el nudo N1(n-1), y n triadas E4n, E5n, E6n, que unen el nudo N2n con los nudos N2P, N4P y el nudo N2(n-1), respectivamente, hasta cubrir la longitud necesaria del puente
3. Estructura de material compuesto para puente o pasarela, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por combinarse con un tablero o zona de paso (o carga) (T, en la Figura 1) que está unido a la estructura mediante cualquier elemento separador (U, en la Figura 1).
4. Estructura de material compuesto para puente o pasarela, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por combinarse además de con dicho tablero, con unos soportes o pilonos (P, en la Figura 1) que transmiten las cargas resultantes al terreno mediante una cimentación adecuada que ejerce las funciones de estribo del puente.
5. Estructura de material compuesto para puente o pasarela, según reivindicación anterior, caracterizada porque los elementos del entramado se cargan con un pretensado conseguido mediante control de las longitudes durante el montaje (o lo que es equivalente, estableciendo una antideformada inicial), sumada a la tensión debida a al transmisión del peso propio, calculada de tal modo que las cargas gravitatorias de uso además de las cargas asociadas a su propio despliegue, induzcan una deformación admisible para su función útil, tanto ante solicitaciones en vacío, como en estados límite de servicio.
ES200802147A 2008-07-10 2008-07-11 Estructura autotensada para puente de material compuesto. Active ES2332442B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802147A ES2332442B1 (es) 2008-07-11 2008-07-11 Estructura autotensada para puente de material compuesto.
PCT/ES2009/000373 WO2010004071A2 (es) 2008-07-10 2009-07-10 Estructura autotensada para puente de material compuesto

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200802147A ES2332442B1 (es) 2008-07-11 2008-07-11 Estructura autotensada para puente de material compuesto.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2332442A1 true ES2332442A1 (es) 2010-02-04
ES2332442B1 ES2332442B1 (es) 2011-03-03

Family

ID=41507486

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200802147A Active ES2332442B1 (es) 2008-07-10 2008-07-11 Estructura autotensada para puente de material compuesto.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2332442B1 (es)
WO (1) WO2010004071A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103174087A (zh) * 2013-04-01 2013-06-26 苏传海 一种包含倾斜吊索和变截面主缆的悬索-斜拉协作体系

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH05230809A (ja) * 1992-02-18 1993-09-07 Kumagai Gumi Co Ltd 斜張橋のステーケーブル定着方法及び定着装置並びに防振装置
JPH0673710A (ja) * 1993-08-02 1994-03-15 Kajima Corp 斜張橋
ES2160234T3 (es) * 1995-04-05 2001-11-01 Hitachi Shipbuilding Eng Co Procedimiento de suspension de una viga de puente de un puente colgante.
WO2002086241A1 (en) * 2001-04-18 2002-10-31 Jong-Ho Lee Building construction method using plane lattice typed cable structure
EP1396582A2 (en) * 2002-09-04 2004-03-10 Asahi Engineering Co., Ltd. Reinforcement structure of truss bridge or arch bridge
JP2006207209A (ja) * 2005-01-27 2006-08-10 Sumitomo Mitsui Construction Co Ltd 上路式吊床版橋の構築方法

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH05230809A (ja) * 1992-02-18 1993-09-07 Kumagai Gumi Co Ltd 斜張橋のステーケーブル定着方法及び定着装置並びに防振装置
JPH0673710A (ja) * 1993-08-02 1994-03-15 Kajima Corp 斜張橋
ES2160234T3 (es) * 1995-04-05 2001-11-01 Hitachi Shipbuilding Eng Co Procedimiento de suspension de una viga de puente de un puente colgante.
WO2002086241A1 (en) * 2001-04-18 2002-10-31 Jong-Ho Lee Building construction method using plane lattice typed cable structure
EP1396582A2 (en) * 2002-09-04 2004-03-10 Asahi Engineering Co., Ltd. Reinforcement structure of truss bridge or arch bridge
JP2006207209A (ja) * 2005-01-27 2006-08-10 Sumitomo Mitsui Construction Co Ltd 上路式吊床版橋の構築方法

Non-Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
A. DE DIEGO VILLALÓN; J.P. GUTIÉRREZ JIMÉNEZ; A. ARTEAGA IRIARTE; C. LÓPEZ HOMBRADOS; Título: "{}Utilización de materiales compuestos en la construcción de nuevos puentes"{} II Jornadas de Investigación en construcción (Instituto de Ciencias de la Construcción "{}Eduardo Torroja"{}, Madrid, 22-24 de Mayo 2008) Actas de las Jornadas. Fecha de publicación Mayo 2008. ISBN: 978-84-7292-367-6; URI: http:/hdl.handle.net/10261/6313. *
A. DE DIEGO VILLALÓN; J.P. GUTIÉRREZ JIMÉNEZ; A. ARTEAGA IRIARTE; C. LÓPEZ HOMBRADOS; Título: "Utilización de materiales compuestos en la construcción de nuevos puentes" II Jornadas de Investigación en construcción (Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja", Madrid, 22-24 de Mayo 2008) Actas de las Jornadas. Fecha de publicación Mayo 2008. ISBN: 978-84-7292-367-6; URI: http:/hdl.handle.net/10261/6313. *
EPODOC recuperado de la base de datos EPOQUE & JP 05230809 A (KUMAGAI GUMI CO LTD) 07.09.1993, figuras y resumen *
EPODOC recuperado de la base de datos EPOQUE & JP 06073710 A (KAJIMA CORP) 15.03.1994, figuras y resumen *
WPI recuperado de la base de datos EPOQUE & EP 1396582 A2 (ASAHI ENGINEERING; ECO JAPAN CO LTD; SE CORP) 10.03.2004, figuras y resumen *
WPI recuperado de la base de datos EPOQUE & ES 2160234 T3 (HITACHI SHIPBUILDING ENG CO) 01.11.2001, figuras y resumen *
WPI recuperado de la base de datos EPOQUE & JP 2006207209 A (SUMITOMO MITSUI CONSTR CO LTD) 10.08.2006, figuras y resumen *

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103174087A (zh) * 2013-04-01 2013-06-26 苏传海 一种包含倾斜吊索和变截面主缆的悬索-斜拉协作体系
CN103174087B (zh) * 2013-04-01 2016-02-03 苏传海 一种包含倾斜吊索和变截面主缆的悬索-斜拉协作体系

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010004071A2 (es) 2010-01-14
WO2010004071A3 (es) 2010-03-04
ES2332442B1 (es) 2011-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2742332T3 (es) Sistema de vía para una atracción de feria, en particular para una montaña rusa o monorraíl suspendido
ES2802283T3 (es) Construcción de edificios modulares con paneles compuestos de armazón interconectado
AR044979A1 (es) Paneles de muro portante prefabricados y pisos compuestos para la construcción de edificios de grandes luces autoarriostrados
US2376023A (en) Construction of bridges and other metal frame structures
RU2485243C1 (ru) Арочное пролетное строение
EP3325721A1 (en) Structural system for arch bridges, with mobilization of external reactions through definitive ties
TW201621120A (zh) 輕量便橋系統及其建造方法
US20060283129A1 (en) Modular, structural, element, space frame or truss
Silver et al. Structural engineering for architects: a handbook
ES2332442B1 (es) Estructura autotensada para puente de material compuesto.
Balasubramanian Bridges and their Types
US2339098A (en) Portable bridge structure
KR102408862B1 (ko) 박스 모듈을 이용한 거더교
US2642598A (en) Rigid tension-truss bridge
JP6238632B2 (ja) 検査路
US1897470A (en) Suspension bridge
Valenzuela et al. Multi-span bridges: The first Chilean experience and future challenges
KR102408853B1 (ko) 비틀림 저항성이 우수한 박스 모듈 거더교
Arora et al. A Review on the study of cable stayed bridges
KR20150017009A (ko) 하중 분산형 방음벽 구조
RU64646U1 (ru) Плитно-ребристое пролетное строение с горизонтальными диафрагмами в опорных участках
Giavoni On the stability of pylons in single plane cable stayed bridges
CL2021003325A1 (es) Galpón prefabricado modular plegable y métodos de montaje y desmontaje del mismo
Kulbach Conceptual design of Estonian longest strait crossing
Roy Cable stayed bridge

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100204

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2332442

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110221