ES2330412T3 - Derivados de (tio)urea inhibidores del factor viia, su preparacion y su uso. - Google Patents

Derivados de (tio)urea inhibidores del factor viia, su preparacion y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2330412T3
ES2330412T3 ES01955291T ES01955291T ES2330412T3 ES 2330412 T3 ES2330412 T3 ES 2330412T3 ES 01955291 T ES01955291 T ES 01955291T ES 01955291 T ES01955291 T ES 01955291T ES 2330412 T3 ES2330412 T3 ES 2330412T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
aryl
het
group
alkoxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01955291T
Other languages
English (en)
Inventor
Otmar Klingler
Manfred Schudok
Hans-Peter Nestler
Hans Matter
Herman Schreuder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sanofi Aventis Deutschland GmbH filed Critical Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2330412T3 publication Critical patent/ES2330412T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/24Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D213/36Radicals substituted by singly-bound nitrogen atoms
    • C07D213/40Acylated substituent nitrogen atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C275/00Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C275/28Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton
    • C07C275/42Derivatives of urea, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups having nitrogen atoms of urea groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton being further substituted by carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/92Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with a hetero atom directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/96Sulfur atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D319/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D319/101,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes
    • C07D319/141,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D319/161,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with one six-membered ring
    • C07D319/18Ethylenedioxybenzenes, not substituted on the hetero ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/04One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring
    • C07C2602/08One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring the other ring being five-membered, e.g. indane
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/02Systems containing two condensed rings the rings having only two atoms in common
    • C07C2602/04One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring
    • C07C2602/10One of the condensed rings being a six-membered aromatic ring the other ring being six-membered, e.g. tetraline
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2603/00Systems containing at least three condensed rings
    • C07C2603/02Ortho- or ortho- and peri-condensed systems
    • C07C2603/04Ortho- or ortho- and peri-condensed systems containing three rings
    • C07C2603/06Ortho- or ortho- and peri-condensed systems containing three rings containing at least one ring with less than six ring members
    • C07C2603/10Ortho- or ortho- and peri-condensed systems containing three rings containing at least one ring with less than six ring members containing five-membered rings
    • C07C2603/12Ortho- or ortho- and peri-condensed systems containing three rings containing at least one ring with less than six ring members containing five-membered rings only one five-membered ring
    • C07C2603/18Fluorenes; Hydrogenated fluorenes

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Thiazole And Isothizaole Compounds (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I, ** ver fórmula** en la que m es 0, 1 ó 2; n es 0 ó 1; A es halógeno; X es oxígeno; R1 se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, hidroxi y alcoxi(C1-C4)-carbonil-; R 2 se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C 1-C 8), arilo (C 6-C 10) y aril(C 6-C 10)-alquil(C 1-C 4)-; R 3 es hidrógeno; R 4 se selecciona de la serie que consiste en arilo (C6-C10) y Het, donde los grupos arilo y Het están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes R 10 idénticos o diferentes; R 5 se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C1-C4) y fenilo donde el grupo alquilo no está sustituido y el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R 10 idénticos o diferentes; R 6 se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno o hidroxi; R 10 se selecciona de la serie que consiste en alquilo (C1-C12), aril(C6-C14)-alquil(C1-C4)-, alcoxi (C1-C8), alcoxi(C1-C4)-alcoxi(C2-C4)-, aril(C6-C14)-alcoxi(C1-C4)-, ariloxi(C6-C14)-, Het-oxi-, Het-alcoxi(C1-C4)-, arilo (C6-C14), Het, Het-alquil(C 1-C 4)-, trifluorometoxi, trifluorometilo, halógeno, oxo, hidroxi, amino, alquil(C 1-C 12)-carbonilamino-, aminocarbonilamino-, aril(C 6-C 14)-carbonilamino-, Het-carbonilamino-, aril(C 6-C 14)-alquil(C 1-C 4)-carbonilamino-, Het-alquil(C1-C4)-carbonilamino-, alquil(C1-C8)-carbonil-, aril(C6-C14)-carbonil-, alquil(C1-C8)-aminocarbonil-, aril(C6-C14)-aminocarbonil-, aril(C6-C14)-alquil(C1-C4)-aminocarbonil-, Het-aminocarbonil-, Het-alquil(C1-C4)-aminocarbonil-, aminocarbonil-, alcoxi(C1-C8)-carbonil-, hidroxicarbonil-, ciano, nitro, amidino, acetimino, tri-(alquil (C 1-C 4))amonio-, alquil(C 1-C 8)-amino-, di-(alquil(C 1-C 8))amino-, hidroxicarbonilmetoxi-, alquil(C 1-C 8)-sulfonil-, aril (C6-C14)-sulfonil-, alquil(C1-C8)-aminosulfonil-, aril(C6-C14)-aminosulfonil-, aril(C6-C14)-alquil(C1-C4)-aminosulfonil-, Het-aminosulfonil-, Het-alquil(C1-C4)-aminosulfonil-, alquil(C1-C8)-sulfonilamino-, aril(C6-C14)-sulfonilamino-, aril(C6-C14)-alquil(C1-C4)-sulfonilamino-, Het-sulfonilamino- y Het-alquil(C1-C4)-sulfonilamino-, donde el alquil(C1- C 12)-carbonilamino- que representa R 10 esta no sustituido o sustituido en el grupo alquilo con un sustituyente seleccionado de la serie que consiste en amino, hidroxi y alcoxi (C 1-C 4), y donde el alquilo (C 1-C 12) y el alcoxi (C 1-C 8) que representa R 10 están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en alcoxi(C1-C8)-carbonil-, hidroxicarbonil- y aminocarbonil-, donde cada uno de los grupos arilo y de los grupos Het en un grupo R 10 está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en halógeno, nitro, oxo, hidroxi, alquilo (C1-C8), alcoxi (C1-C8), alcoxi(C1-C4)-alcoxi(C2-C4)-, ariloxi(C6-C14)-, aril(C6-C14)-alcoxi(C1-C4)-, Hetoxi-, Het-alcoxi(C1-C4)-, arilo (C6-C14), aril(C6-C14)-alquil(C1-C4)-, Het, Het-alquil(C1-C4)-, trifluorometilo, ciano, trifluorometoxi, alquil(C 1-C 8)-sulfonil-, alcoxi(C 1-C 8)-carbonil-, hidroxicarbonil-, aminocarbonil-, amino, alquil(C 1- C 8)-amino-, di-(alquil(C 1-C 8))amino-, alquil(C 1-C 8)-carbonilamino-, aril(C 6-C 14)-alquil(C 1-C 4)-carbonilamino-, aril (C6-C14)-carbonilamino-, Het-carbonilamino-, Het-alquil(C1-C4)-carbonilamino- y alquil(C1-C8)-carbonil-, donde el alquilo (C1-C8) y el alcoxi (C1-C8) que representan un sustituyente en un grupo arilo o grupo Het en un grupo R 10 están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en alcoxi(C 1-C 8)-carbonil-, hidroxicarbonil- y aminocarbonil-; Het es un resto de un sistema anular heterocíclico saturado o no saturado, monocíclico o bicíclico, de 3 miembros a 10 miembros que contiene 1, 2 ó 3 heteroátomos del anillo idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en nitrógeno, oxígeno y azufre; en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.

Description

Derivados de (tio)urea inhibidores del factor VIIa, su preparación y su uso.
La presente invención se refiere a compuestos de fórmula I,
1
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, A, X, m y n tienen los significados que se indican más abajo. Los compuestos de fórmula I son valiosos compuestos farmacológicamente activos. Presentan un fuerte efecto antitrombótico y son adecuados, por ejemplo, para la terapia y profilaxis de enfermedades tromboembólicas y reestenosis. Son inhibidores reversibles de la enzima de coagulación de la sangre, el factor VIIa, y en general se pueden aplicar a afecciones en las que se encuentra una actividad indeseada del factor VIIa o para la cura o prevención en las que se desea la inhibición del factor VIIa. La invención se refiere además a procedimientos para la preparación de compuestos de fórmula I, a su uso, en particular como ingredientes activos en productos farmacéuticos, y a preparaciones farmacéuticas que los comprenden.
La capacidad para formar coágulos sanguíneos es vital para la supervivencia. La formación de un coágulo sanguíneo o un trombo es normalmente el resultado de un daño en el tejido que inicia la cascada de coagulación y tiene el efecto de ralentizar o evitar el flujo de sangre en la curación de heridas. Otros factores que no están directamente relacionados con un daño en los tejidos, como la ateroesclerosis y la inflamación pueden iniciar también la cascada de coagulación. En general, existe una relación entre la inflamación y la cascada de coagulación. Los mediadores de la inflamación regulan la cascada de coagulación y los componentes de la coagulación ejercen influencia en la producción y actividad de los mediadores de la inflamación. Sin embargo, en ciertos estados de enfermedad la formación de coágulos de sangre en el sistema circulatorio alcanza niveles no deseados y es en sí misma origen de morbilidad potencialmente conducente a consecuencias patológicas.
Sin embargo, no es conveniente en dichos estados de enfermedad inhibir completamente el sistema de coagulación de la sangre, ya que podría sobrevenir una hemorragia que pusiera en riesgo la vida. En el tratamiento de tales estados se requiere una intervención bien equilibrada en el sistema de coagulación de la sangre, y todavía existe la necesidad de disponer de sustancias que presenten una actividad farmacológica adecuada para conseguir tal resultado.
La coagulación de la sangre es un procedimiento complejo que implica una serie de reacciones de activación de enzimas que se amplifica progresivamente, en las que los zimógenos del plasma se activan secuencialmente mediante proteólisis limitadas. Mecanísticamente, la cascada de coagulación sanguínea se ha dividido en las rutas intrínseca y extrínseca, que convergen en la activación del factor X; la generación subsiguiente de trombina procede a través de una única vía común (véase el Esquema 1). La evidencia actual sugiere que la ruta intrínseca desempeña un importante papel en el mantenimiento y crecimiento de la formación de fibrina, mientras que la ruta extrínseca es crítica en la fase de iniciación de la coagulación sanguínea (H. Cole, Aust. J. Med. Sci. 16 (1995) 87; G. J. Broze, Blood Coagulation and Fibrinolysis 6, Suppl. 1 (1995) S7). Está en general aceptado que la coagulación sanguínea se inicia físicamente tras la formación de un complejo factor VIIa/factor tisular (TF). Una vez formado, este complejo inicia rápidamente la coagulación activando los factores IX y X. El factor X activado recién generado, es decir el factor Xa, forma luego un complejo uno a uno con el factor Va y fosfolípidos para formar un complejo de protrombinasa, que es responsable de convertir un fibrinógeno soluble a una fibrina insoluble a través de la activación de la trombina a partir de su protrombina precursora. A medida que avanza el tiempo, la actividad del complejo factor VIIa/factor tisular (ruta extrínseca) se suprime con una proteína inhibidora de la proteasa de tipo Kunitz, la TFPI, que, cuando forma un complejo con el factor Xa, puede inhibir directamente la actividad proteolítica del factor VIIa/factor tisular. Para mantener el procedimiento de coagulación en presencia de un sistema extrínseco inhibido, se produce más factor Xa mediante la actividad mediada por la trombina de la ruta intrínseca. Por tanto, la trombina desempeña un papel autocatalítico dual, mediando su propia producción y la conversión de fibrinógeno en fibrina. La naturaleza autocatalítica de la generación de trombina es una importante protección frente al sangrado incontrolado y asegura que, una vez presente un cierto nivel umbral de protrombinasa, la coagulación sanguínea va a proceder hasta el final. Por tanto, es más deseable desarrollar agentes que inhiban la coagulación sin inhibir directamente la trombina, si no que inhiban otras etapas en la cascada de coagulación tal como la actividad del factor VIIa.
\newpage
Esquema 1
Cascada de coagulación sanguínea
2
En muchas aplicaciones clínicas, existe una gran necesidad de prevenir los coágulos sanguíneos intravasculares o de algún tratamiento anticoagulante. Por ejemplo, aproximadamente el 50% de los pacientes que se han sometido a una artroplastia de cadera completa desarrollan trombosis en las venas profundas (TVP). Los fármacos disponibles actualmente como la heparina y sus derivados no son satisfactorios en muchas aplicaciones clínicas específicas. Las terapias aprobadas actualmente incluyen heparina de bajo peso molecular (LMWH) en dosis fijas y heparina en dosis variables. Incluso con estos regímenes de fármacos, del 10% al 20% de los pacientes desarrollan TVP, y del 5% al 10% desarrollan complicaciones hemorrágicas.
Otra situación clínica por la cual se necesitan mejores anticoagulantes concierne a los individuos que se someten a una angioplastia transluminal coronaria y a los individuos con riesgo de infarto de miocardio o que sufren de angina inestable. La terapia actual aceptada convencionalmente, que consiste en administrar heparina y aspirina, se asocia con una tasa del 6% al 8% de cierre repentino del vaso sanguíneo a las 24 horas del procedimiento. La tasa de complicaciones hemorrágicas que requieren una terapia de transfusión debida al uso de heparina también es aproximadamente del 7%. Además, incluso aunque los cierres retardados son importantes, la administración de heparina tras finalizar los procedimientos es poco útil y puede ser perjudicial.
Los inhibidores de la coagulación sanguínea ampliamente utilizados como la heparina y polisacáridos sulfatados relacionados como LMWH y el sulfato de heparina ejercen sus efectos anticoagulantes fomentando la unión de un regulador natural del procedimiento de coagulación, la anti-trombina III, a la trombina y al factor Xa. La actividad inhibidora de la heparina se dirige principalmente hacia la trombina, que se inactiva aproximadamente 100 veces más rápido que el factor Xa. La hirudina y el hirulog son dos anticoagulantes adicionales específicos de la trombina por ahora en ensayos clínicos. Sin embargo, estos anticoagulantes, que inhiben la trombina, también se asocian con complicaciones hemorrágicas. Estudios preclínicos en mandriles y perros han demostrado que dirigirse a enzimas implicadas en etapas más tempranas de la cascada de coagulación, tales como el factor Xa o el factor VIIa, impide la formación de coágulos sin producir los efectos secundarios hemorrágicos observados con inhibidores directos de la trombina (L. A. Harker et al., Thromb. Haemostas. 74 (1995) 464).
La inhibición específica del complejo catalítico factor VIIa/factor tisular mediante el uso de anticuerpos monoclonales (cf. WO-A92/-06711) o de una proteína tal como el factor VIIa inactivado con clorometilcetona (cf. WO-A-96/12800 ó WO-A-97/47651) es un medio sumamente eficaz para controlar la formación de trombos provocada por una lesión arterial aguda o las complicaciones trombóticas relacionadas con septicemias bacterianas. Existe también evidencia experimental que sugiere que la inhibición de la actividad factor VIIa/factor tisular inhibe la reestenosis que sigue a la angioplastia con balón (L. A. Harker et al., Haemostasis 26 (1996) S1:76). Se han realizado estudios hemorrágicos en mandriles, e indican que la inhibición del complejo factor VIIa/factor tisular presenta la ventana de seguridad más amplia con respecto a la eficacia terapéutica y el riesgo hemorrágico de cualquier método anticoagulante ensayado, incluyendo la inhibición de trombina, plaquetas y factor Xa (L. A. Harker et al., Thromb. Haemostas. 74 (1995) 464).
Un inhibidor específico del factor VIIa que tenga un perfil de propiedades favorable tendría un importante valor práctico en la práctica de la medicina. En particular, un inhibidor del factor VIIa sería eficaz en circunstancias en las que los fármacos actuales de elección, como la heparina y los polisacáridos sulfatados relacionados, sean ineficaces o sólo eficaces marginalmente. Han sido descritos ya ciertos inhibidores del factor VIIa. La publicación internacional EP-A-987274, por ejemplo, describe compuestos que contienen una unidad tripeptídica que inhibe el factor VIIa. Sin embargo, el perfil de propiedades de estos compuestos aún no es el ideal, y existe la necesidad de disponer de más inhibidores de la coagulación sanguínea de bajo peso molecular específicos para el factor VIIa que sean eficaces y no provoquen efectos secundarios no deseados. La presente invención satisface esta necesidad proporcionando derivados de urea novedosos que inhiben la actividad del factor VIIa de fórmula I. Ya se han descrito otros derivados de (tio)urea, por ejemplo, en los documentos US-A-5314902 (correspondiente a WO-A-94/17041) y US-A-5703050 (correspondiente a WO-A-94/22907), pero los compuestos descritos son antagonistas de receptores de integrina como el receptor de fibrinógeno GPIIb/IIIa.
Por tanto, son objeto de la presente invención los compuestos de fórmula I,
3
en la que
m es 0, 1 ó 2;
n es 0 ó 1;
A es halógeno;
X es oxígeno;
R^{1} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, hidroxi y alcoxi(C_{1}-C_{4})-carbonil-;
R^{2} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{8}), arilo (C_{6}-C_{10}) y aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-;
R^{3} es hidrógeno;
R^{4} se selecciona de la serie que consiste en arilo (C_{6}-C_{10}) y Het, donde los grupos arilo y Het están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{5} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y fenilo donde el grupo alquilo no está sustituido y el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{6} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno o hidroxi;
R^{10} se selecciona de la serie que consiste en alquilo (C_{1}-C_{12}), aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-, alcoxi (C_{1}-C_{8}), alcoxi(C_{1}-C_{4})-alcoxi(C_{2}-C_{4})-, aril(C_{6}-C_{14})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, ariloxi(C_{6}-C_{14})-, Het-oxi-, Het-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, arilo (C_{6}-C_{14}), Het, alquil(C_{1}-C_{4})-Het-, trifluorometoxi, trifluorometilo, halógeno, oxo, hidroxi, amino, alquil(C_{1}-C_{12})-carbonilami-
no-, aminocarbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-carbonilamino-, Het-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilami-
no-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, alquil(C_{1}-C_{8})-carbonil-, aril(C_{6}-C_{14})-carbonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{14})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminocarbonil-, Het-aminocarbonil-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-ami-
nocarbonil-, aminocarbonil-, alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil-, ciano, nitro, amidino, acetimino, tri-(alquil(C_{1}-C_{4}))amonio-, alquil(C_{1}-C_{8})-amino-, di-(alquil(C_{1}-C_{8}))amino-, hidroxicarbonilmetoxi-, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonil-, aril(C_{6}-C_{14})-sulfonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{14})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfo-
nil-, Het-aminosulfonil-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilamino-, Het-sulfonilamino- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilamino-, donde el alquil(C_{1}-C_{12})-carbonilamino- que representa R^{10} está no sustituido o sustituido en el grupo alquilo con un sustituyente seleccionado de la serie que consiste en amino, hidroxi y alcoxi (C_{1}-C_{4}), y donde el alquilo (C_{1}-C_{12}) y el alcoxi (C_{1}-C_{8}) que representa R^{10} están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil- y aminocarbonil-,
donde cada uno de los grupos arilo y de los grupos Het en el grupo R^{10} está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en halógeno, nitro, oxo, hidroxi, alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), alcoxi(C_{1}-C_{4})-alcoxi(C_{2}-C_{4})-, ariloxi(C_{6}-C_{14})-, aril(C_{6}-C_{14})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, Het-oxi-, Het-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, arilo (C_{6}-C_{14}), aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-, Het, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-, trifluorometilo, ciano, trifluorometoxi, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonil-, alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil-, aminocarbonil-, amino, alquil(C_{1}-C_{8})-amino-, di-(alquil(C_{1}-C_{8}))amino-, alquil(C_{1}-C_{8})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-carbonilamino-, Het-carbonilamino-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino- y alquil(C_{1}-C_{8})-carbonil-, donde el alquilo (C_{1}-C_{8}) y el alcoxi (C_{1}-C_{8}) que representan un sustituyente en un grupo arilo o grupo Het en un grupo R^{10} están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil- y aminocarbonil-;
Het es un resto de un sistema anular heterocíclico saturado o insaturado, monocíclico o bicíclico, de 3 miembros a 10 miembros que contiene 1, 2 ó 3 heteroátomos del anillo idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en nitrógeno, oxígeno y azufre;
en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
\vskip1.000000\baselineskip
Todos los grupos, sustituyentes, restos, etc. que pueden presentarse varias veces en los compuestos de fórmula I, por ejemplo, A, R^{10} o Het, pueden cada uno independientemente entre sí tener los significados indicados, y pueden ser iguales o diferentes en cada caso.
Tal como se emplea en la presente memoria, debe entenderse que el término alquilo significa, en su sentido más amplio, restos hidrocarbonados que pueden ser lineales, es decir, de cadena lineal, o ramificados, y que pueden ser grupos acíclicos o cíclicos o comprender cualquier combinación de subunidades acíclicas y cíclicas. Además, el término alquilo, tal como se emplea en la presente memoria, incluye expresamente grupos saturados, así como grupos insaturados, conteniendo estos últimos uno o más, por ejemplo uno, dos o tres, enlaces dobles y/o enlaces triples, siempre que los enlaces dobles no estén ubicados dentro de un grupo alquilo cíclico de tal modo que den lugar a un sistema aromático. Todas estas definiciones se aplican también si un grupo alquilo está presente como sustituyente en otro grupo o está sustituido, por ejemplo en un grupo alcoxi (O-alquil-) o un grupo alcoxicarbonil- o un grupo arilalquil-. Los ejemplos de grupos alquilo que contienen 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12 átomos de carbono son metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, los n-isómeros de todos estos grupos, isopropilo, isobutilo, 1-metilbutilo, isopentilo, neopentilo, 2,2-dimetilbutilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, isohexilo, sec-butilo, terc-butilo, terc-pentilo, 2,3,4-trimetilhexilo, isodecilo.
Los grupos alquilo insaturados son, por ejemplo, grupos alquenilo tales como vinilo, 1-propenilo, 2-propenilo (= alilo), 2-butenilo, 3-butenilo, 2-metil-2-butenilo, 3-metil-2-butenilo, 5-hexenilo ó 1,3-pentadienilo, o grupos alquinilo tales como etinilo, 1-propinilo, 2-propinilo (= propargilo) o 2-butinilo. Los grupos alquilo también pueden ser insaturados cuando están sustituidos.
Los ejemplos de grupos alquilo cíclicos son grupos cicloalquilo que contienen 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono en el anillo tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo o ciclooctilo, que también pueden estar sustituidos y/o ser insaturados. Los grupos alquilo cíclicos insaturados y los grupos cicloalquilo insaturados tales como, por ejemplo, ciclopentenilo o ciclohexenilo, pueden estar unidos por medio de cualquier átomo de carbono. El término alquilo tal como se emplea en la presente memoria comprende asimismo grupos alquilo sustituidos con cicloalquilo como ciclopropilmetil-, ciclobutilmetil-, ciclopentilmetil-, ciclohexilmetil-, cicloheptilmetil-,1-ciclopropiletil-, 1-ciclobutiletil-, 1-ciclopentiletil-, 1-ciclohexiletil-, 2-ciclopropiletil-, 2-ciclobutiletil-, 2-ciclopentiletil-, 2-ciclohexil-
etil-, 3-ciclopropilpropil-, 3-ciclobutilpropil-, 3-ciclopentilpropil- etc. en cuyos grupos el subgrupo cicloalquilo así como el subgrupo acíclico pueden ser insaturados y/o estar sustituidos.
Por supuesto, un grupo alquilo cíclico debe contener por lo menos tres átomos de carbono, y un grupo alquilo insaturado debe contener por lo menos dos átomos de carbono. Por tanto, debe entenderse que un grupo como alquilo (C_{1}-C_{8}) comprende, entre otros, alquilo (C_{1}-C_{8}) acíclico saturado, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), grupos cicloalquil-alquil- como cicloalquil(C_{3}-C_{7})-alquil(C_{1}-C_{3})- en los que el número total de átomos de carbono puede estar en el intervalo de 4 a 8, y alquilo (C_{2}-C_{8}) insaturado como alquenilo (C_{2}-C_{8}) o alquinilo (C_{2}-C_{8}). Análogamente, debe entenderse que un grupo como alquilo (C_{1}-C_{4}) comprende, entre otros, alquilo (C_{1}-C_{4}) acíclico saturado, cicloalquilo (C_{3}-C_{4}), ciclopropilmetil- y alquilo (C_{2}-C_{4}) insaturado como alquenilo (C_{2}-C_{4}) ó alquinilo (C_{2}-C_{4}).
A menos que se especifique lo contrario, en una realización de la invención el término alquilo comprende restos hidrocarbonados saturados acíclicos que tienen de uno a seis átomos de carbono y que pueden ser lineales o ramificados. Un grupo particular de grupos alquilo acíclicos saturados está formado por grupos alquilo (C_{1}-C_{4}) tales como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo y terc-butilo.
Las definiciones anteriores relativas a los grupos alquilo no sólo se aplican a restos monovalentes, sino igualmente a restos divalentes y polivalentes como grupos alcanodiilo, grupos alquileno o grupos polimetileno, cuyos ejemplos son metileno, 1,2-etileno (= etano-1,2-diilo), 1,1-etileno (= 1-metilmetileno), 1-isobutilmetileno, 1,3-propileno, 2,2-dimetil-1,3-propileno, 1,4-butileno, but-2-en-1,4-diilo, 1,2-ciclopropileno, 1,2-ciclohexileno, 1,3-ciclohexileno ó 1,4-ciclohexileno.
Los ejemplos de grupos alcoxi(C_{1}-C_{4})-alcoxi(C_{2}-C_{4})- son 2-metoxietoxi-, 2-etoxietoxi-, 2-isopropoxietoxi-, 3-metoxipropoxi- ó 4-etoxibutoxi-.
El término arilo se refiere a un resto hidrocarbonado monocíclico o policíclico en el que está presente al menos un anillo carbocíclico que tiene un sistema de electrones pi conjugado, es decir, que es un anillo aromático, y que está unido por un átomo de carbono presente en un anillo que tiene un sistema de electrones pi conjugado. En un grupo arilo (C_{6}-C_{14}) están presentes de 6 a 14 átomos de carbono. Los ejemplos de grupos arilo (C_{6}-C_{14}) son fenilo, naftilo, bifenililo, fluorenilo, antracenilo, indenilo, indanilo, 1,2,3,4-tetrahidronaftilo ó 2,3,4,5-tetrahidro-1H-benzocicloheptenilo. Los ejemplos de grupos arilo (C_{6}-C_{10}) son fenilo, naftilo, indenilo, indanilo ó 1,2,3,4-tetrahidronaftilo. A menos que se especifique lo contrario e independientemente de cualquiera de los sustituyentes específicos unidos a los grupos arilo que se indican en la definición de los compuestos de fórmula I, los grupos arilo, por ejemplo fenilo, naftilo o fluorenilo, pueden en general no estar sustituidos o estar sustituidos con uno o más, por ejemplo uno, dos, tres o cuatro, sustituyentes idénticos o diferentes, por ejemplo con los sustituyentes que se enumeran más abajo.
Los grupos arilo pueden estar unidos por cualquier posición que se desee en un anillo aromático. En los grupos arilo sustituidos, los sustituyentes pueden estar ubicados en cualquier posición deseada. En los grupos fenilo monosustituidos el sustituyente puede estar ubicado en la posición 2, en la posición 3 ó en la posición 4, prefiriéndose la posición 3 y la posición 4. Si un grupo fenilo tiene dos sustituyentes, éstos pueden estar ubicados en la posición 2,3, en la posición 2,4, en la posición 2,5, en la posición 2,6, en la posición 3,4 ó en la posición 3,5. En los grupos fenilo que tienen tres sustituyentes, los sustituyentes pueden estar ubicados en la posición 2,3,4, en la posición 2,3,5, en la posición 2,3,6, en la posición 2,4,5, en la posición 2,4,6 ó en la posición 3,4,5. Los grupos naftilo pueden ser 1-naftilo (= naftalen-1-ilo) y 2-naftilo (= naftalen-2-ilo). En los grupos naftilo sustituidos, los sustituyentes pueden estar ubicados en cualquiera de las posiciones, por ejemplo, en los grupos 1-naftilo monosustituidos en la posición 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 y en los grupos 2-naftilo monosustituidos en la posición 1, 3, 4, 5, 6, 7 u 8. El 1,2,3,4-tetrahidronaftilo, cuando está unido por un átomo de carbono en el anillo aromático y comprendido por el término arilo, puede ser 1,2,3,4-tetrahidronaftalen-5-ilo ó 1,2,3,4-tetrahidronaftalen-6-ilo. Los grupos bifenililo pueden ser bifenil-2-ilo, bifenil-3-ilo ó bifenil-4-ilo. Los grupos fluorenilo, cuando están comprendidos por el término arilo, pueden estar unidos por la posición 1, 2, 3 ó 4, o bien por la posición 1, 2, 3, 4 ó 9. En los grupos fluorenilo monosustituidos unidos por la posición 9, el sustituyente está presente preferiblemente en la posición 1, 2, 3 ó 4.
Las definiciones anteriores relativas a los grupos arilo se aplican igualmente a grupos divalentes y polivalentes derivados de los grupos arilo, por ejemplo a grupos arileno como el fenileno, que puede ser 1,2-fenileno, 1,3-fenileno ó 1,4-fenileno no sustituido o sustituido, o naftileno que puede ser 1,2-naftalenodiilo, 1,3-naftalenodiilo, 1,4-naftalenodiilo, 1,5-naftalenodiilo, 1,6-naftalenodiilo, 1,7-naftalenodiilo, 1,8-naftalenodiilo, 2,3-naftalenodiilo, 2,6-naftalenodiilo ó 2,7-naftalenodiilo no sustituido o sustituido. Las definiciones anteriores se aplican también igualmente al subgrupo arilo en los grupos arilalquilo. Los ejemplos de grupos arilalquil- que pueden estar también no sustituidos o sustituidos en el subgrupo arilo así como en el subgupo alquilo, son bencilo, 1-feniletilo, 2-feniletilo, 1-fenilpropilo, 2-fenilpropilo, 3-fenilpropilo, 1-fenilbutilo, 4-fenilbutilo, 1-metil-3-fenilpropilo, 1-naftilmetilo, 2-naftilmetilo, 1-(1-naftil)etilo, 1-(2-naftil)etilo, 2-(1-naftil)etilo, 2-(2-naftil)etilo ó 9-fluorenilmetilo.
El grupo Het comprende grupos que contienen 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de anillo en el sistema anular heterocíclico, monocíclico o bicíclico, progenitor. En grupos Het monocíclicos, el anillo heterocíclico es preferiblemente un anillo de 3 miembros, 4 miembros, 5 miembros, 6 miembros ó 7 miembros, preferiblemente en particular un anillo de 5 miembros ó 6 miembros. En los grupos Het bicíclicos, preferiblemente están presentes dos anillos condensados, uno de los cuales es un anillo heterocíclico de 5 miembros o de 6 miembros y el otro es un anillo heterocíclico o carbocíclico de 5 miembros o de 6 miembros. Es decir, un Het anular bicíclico contiene preferiblemente 8, 9 ó 10 átomos en el anillo, preferiblemente en particular 9 ó 10 átomos en el anillo.
Het comprende sistemas anulares heterocíclicos saturados que no contienen ningún doble enlace dentro de los anillos, así como sistemas anulares heterocíclicos insaturados, incluyendo sistemas anulares heterocíclicos monoinsaturados y poliinsaturados que contienen uno o más, por ejemplo uno, dos, tres, cuatro o cinco enlaces dobles dentro de los anillos, siempre que el sistema resultante sea estable. Los anillos insaturados pueden ser parcialmente insaturados o no aromáticos, o pueden ser aromáticos, es decir, los enlaces dobles dentro de los anillos del grupo Het pueden estar dispuestos de modo tal que den lugar a un sistema de electrones pi conjugado. Los anillos aromáticos en un grupo Het pueden ser anillos de 5 miembros o de 6 miembros, es decir, los grupos aromáticos en un grupo Het contienen de 5 a 10 átomos en el anillo. Los anillos aromáticos en un grupo Het comprenden por lo tanto heterociclos monocíclicos de 5 miembros y de 6 miembros y heterociclos bicíclicos compuestos por dos anillos de 5 miembros, por un anillo de 5 miembros y un anillo de 6 miembros, o por dos anillos de 6 miembros. En los grupos aromáticos bicíclicos de un grupo Het, uno o ambos anillos pueden contener heteroátomos. También se puede hacer referencia a los grupos Het aromáticos con el término habitual "heteroarilo", para el cual se aplican igualmente todas las definiciones y explicaciones anteriores y siguientes relativas a Het. Estas explicaciones relativas a la saturación/insaturación en los sistemas anulares heterocíclicos que representan el grupo Het se aplican igualmente a cualquier otro sistema anular heterocíclico que pueda estar presente en un compuesto de fórmula I.
En un grupo Het y en cualquier otro grupo heterocíclico preferiblemente están presentes 1 ó 2 heteroátomos de anillo idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en nitrógeno, oxígeno y azufre. En general, los heteroátomos de anillo pueden estar presentes en cualquier combinación deseada y en cualesquier posiciones deseadas unos respecto de los otros, siempre que el sistema heterocíclico resultante se conozca en la técnica y sea estable y adecuado como subgrupo en un fármaco. Los ejemplos de estructuras progenitoras de heterociclos de las cuales puede derivar el grupo Het y otros grupos heterocíclicos cualesquiera son aziridina, oxirano, azetidina, pirrol, furano, tiofeno, dioxol, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, isotiazol, 1,2,3-triazol, 1,2,4-triazol, piridina, pirano, tiopirano, piridazina, pirimidina, pirazina, 1,4-dioxina, 1,2-oxazina, 1,3-oxazina, 1,4-oxazina, 1,2-tiazina, 1,3-tiazina, 1,4-tiazina, 1,2,3-triazina, 1,2,4-triazina, 1,3,5-triazina, azepina, 1,2-diazepina, 1,3-diazepina, 1,4-diazepina, indol, isoindol, benzofurano, benzotiofeno, 1,3-benzodioxol, benzo[1,4]dioxina, 4H-benzo[1,4]oxazina, indazol, bencimidazol, benzoxazol, benzotiazol, quinolina, isoquinolina, cromano, isocromano, cinolina, quinazolina, quinoxalina, ftalazina, piridoimidazoles, piridopiridinas, piridopirimidinas, etc. así como sistemas anulares que resultan de los heterociclos enumerados por fusión (o condensación) de un anillo carbocíclico, por ejemplo derivados benzo-condensados, ciclopenta-condensados, ciclohexa-condensados o ciclohepta-condensados de estos heterociclos.
El hecho de que muchos de los nombres de heterociclos enumerados anteriormente sean los nombres químicos de sistemas anulares insaturados o aromáticos no implica que los grupos Het y otros grupos heterocíclicos sólo puedan derivar del respectivo sistema anular insaturado. Los nombres aquí expuestos tienen como fin únicamente describir el sistema anular con respecto al tamaño del anillo y al número de heteroátomos y sus posiciones relativas. Tal como se ha explicado anteriormente, por ejemplo un grupo Het puede ser saturado o parcialmente insaturado o aromático, y por lo tanto puede derivar no sólo de los heterociclos antes enumerados propiamente dichos, sino también de todos sus análogos parcial o completamente hidrogenados y también de sus análogos más insaturados, si corresponde. Como ejemplos de análogos completa o parcialmente hidrogenados de los heterociclos antes enumerados de los cuales puede derivar un grupo Het y cualquier otro grupo heterocíclico, se pueden mencionar los siguientes: pirrolina, pirrolidina, tetrahidrofurano, tetrahidrotiofeno, dihidropiridina, tetrahidropiridina, piperidina, 1,3-dioxolano, 2-imidazolina, imidazolidina, 4,5-dihidro-1,3-oxazol, 1,3-oxazolidina, 4,5-dihidro-1,3-tiazol, 1,3-tiazolidina, perhidro-1,4-dioxina (=1,4-dioxano), piperazina, perhidro-1,4-oxazina (= morfolina), 2,3-dihidrobenzo[1,4]dioxina (= 1,4-benzodioxano), 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazina, perhidro-1,4-tiazina (= tiomorfolina), perhidroazepina, indolina, isoindolina, 1,2,3,4-tetrahidroquinolina, 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina, etc.
El grupo Het y cualquier otro grupo heterocíclico puede estar unido por cualquier átomo de carbono del anillo, y en el caso de heterociclos con nitrógeno por cualquier átomo de nitrógeno adecuado del anillo, si corresponde. Así, por ejemplo, un grupo pirrolilo puede ser pirrol-1-ilo, pirrol-2-ilo ó pirrol-3-ilo, un grupo pirrolidinilo puede ser pirrolidin-1-ilo (= pirrolidino), pirrolidin-2-ilo ó pirrolidin-3-ilo, un grupo piridinilo puede ser piridin-2-ilo, piridin-3-ilo ó piridin-4-ilo, un grupo piperidinilo puede ser piperidin-1-ilo (= piperidino), piperidin-2-ilo, piperidin-3-ilo ó piperidin-3-ilo. Furilo puede ser furan-2-ilo ó fur-3-ilo, tienilo puede ser tiofen-2-ilo ó tiofen-3-ilo, imidazolilo puede ser imidazol-1-ilo, imidazol-2-ilo, imidazol-4-ilo ó imidazol-5-ilo, 1,3-oxazolilo puede ser 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo ó 1,3-oxazol-5-ilo, 1,3-tiazolilo puede ser 1,3-tiazol-2-ilo, 1,3-tiazol-4-ilo ó 1,3-tiazol-5-ilo, pirimidinilo puede ser pirimidin-2-ilo, pirimidin-4-ilo (= pirimidin-6-ilo) ó pirimidin-5-ilo, piperazinilo puede ser piperazin-1-ilo (= piperazin-4-ilo = piperazino) ó piperazin-2-ilo. Indolilo puede ser indol-1-ilo, indol-2-ilo, indol-3-ilo, indol-4-ilo, indol-5-ilo, indol-6-ilo o indol-7-ilo. Análogamente los grupos bencimidazolilo, benzoxazolilo y benzotiazolilo pueden estar unidos por la posición 2 y por cualquiera de las posiciones 4, 5, 6, y 7, y en el caso del bencimidazolilo también por la posición 1. Quinolinilo puede ser quinolin-2-ilo, quinolin-3-ilo, quinolin-4-ilo, quinolin-5-ilo, quinolin-6-ilo, quinolin-7-ilo ó quinolin-8-ilo, isoquinolinilo puede ser isoquinolin-1-ilo, isoquinolin-3-ilo, isoquinolin-4-ilo, isoquinolin-5-ilo, isoquinolin-6-ilo, isoquinolin-7-ilo ó isoquinolin-8-ilo. Además de estar unidos a través de cualquiera de las posiciones que se han indicado para quinolinilo e isoquinolinilo, los restos 1,2,3,4-tetrahidroquinolinilo y 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinilo pueden estar unidos también a través de los átomos de nitrógeno en la posición 1 y en la posición 2, respectivamente.
A menos que se especifique lo contrario, e independientemente de cualquiera de los sustituyentes específicos en los grupos arilo, grupos Het o cualesquier otros grupos heterocíclicos que se indican en la definición de los compuestos de fórmula I, los grupos arilo, los grupos Het y otros grupos heterocíclicos pueden estar no sustituidos o sustituidos en los átomos de carbono del anillo con uno o más, por ejemplo uno, dos, tres, cuatro o cinco, sustituyentes idénticos o diferentes como alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquiltio (C_{1}-C_{4}), halógeno, nitro, amino, alquil(C_{1}-C_{4})-amino, di-(alquil(C_{1}-C_{4}))amino, (alquil(C_{1}-C_{4}))carbonilamino tal como, por ejemplo, acetilamino, trifluorometilo, trifluorometoxi, hidroxi, oxo, hidroximetilo, metilendioxi, etilendioxi, formilo, acetilo, ciano, metilsulfonilo, fenilo opcionalmente sustituido, fenoxi opcionalmente sustituido, bencilo opcionalmente sustituido en el grupo fenilo, benciloxi opcionalmente sustituido en el grupo fenilo, etc. Los sustituyentes pueden estar presentes en cualquier posición que se desee siempre que den lugar a una molécula estable. Un sustituyente oxo (=O) puede por supuesto no estar presente en un anillo aromático, pero puede estar presente si el grupo Het o cualquier otro grupo hetrocíclico o carbocíclico está saturado o parcialmente insaturado. Los ejemplos de grupos heterocíclicos oxo-sustituidos son 4H-benzo[1,4]oxazin-3-ona, 3H-isobenzofuran-1-ona, benzo[1,4]dioxin-2-ona, croman-2-ona, etc. Los ejemplos del grupo Het-oxi-, es decir, el grupo Het-O-, son piridiniloxi incluyendo piridin-3-iloxi y piridin-4-iloxi, pirimidiniloxi incluyendo pirimidin-2-iloxi, piperidiniloxi incluyendo piperidin-3-iloxi y piperidin-4-iloxi, ó pirrolidin-3-iloxi. Preferiblemente no están presentes más de dos grupos nitro en los compuestos de fórmula I.
Además, a menos que se especifique lo contrario, e independientemente de cualquiera de los sustituyentes específicos en los grupos Het o cualesquier otros grupos heterocíclicos que se indican en la definición de los compuestos de fórmula I, los grupos Het y otros grupos heterocíclicos pueden estar, en cada átomo de nitrógeno adecuado del anillo independientemente unos de otros, no sustituidos, es decir, portar un átomo de hidrógeno, o estar sustituidos, por ejemplo, con alquilo (C_{1}-C_{8}), por ejemplo alquilo (C_{1}-C_{4}) tal como metilo o etilo, fenilo opcionalmente sustituido, fenilalquil(C_{1}-C_{4})-, por ejemplo bencilo, opcionalmente sustituido en el grupo fenilo, hidroxialquil(C_{2}-C_{4})- tal como, por ejemplo, 2-hidroxietilo, acetilo u otro grupo acilo, metilsulfonilo u otro grupo sulfonilo, etc. Otro grupo que puede encontrarse como sustituyente en un átomo de nitrógeno adecuado del anillo es el grupo acetimino CH_{3}-C(=NH)-. Los heterociclos con nitrógeno adecuados pueden estar presentes también como N-óxidos o como sales cuaternarias. Los átomos de azufre del anillo pueden estar oxidados al sulfóxido o a la sulfona. Así, por ejemplo, un resto tetrahidrotienilo puede estar presente como un resto S,S-dioxotetrahidrotienilo, o un resto tiomorfolinilo tal como tiomorfolin-4-ilo puede estar presente como 1-oxo-tiomorfolin-4-ilo ó 1,1-dioxo-tiomorfolin-4-ilo.
Las explicaciones relativas al grupo Het se aplican igualmente a los grupos Het divalentes y polivalentes, incluyendo grupos heteroaromáticos divalentes y polivalentes que pueden estar unidos por cualesquier átomos de carbono del anillo y en el caso de heterociclos con nitrógeno por cualesquier átomos de carbono y cualesquier átomos de nitrógeno adecuados del anillo o por cualesquier átomos de nitrógeno adecuados del anillo. Por ejemplo, un grupo piridinadiilo puede ser piridina-2,3-diilo, piridina-2,4-diilo, piridina-2,5-diilo, piridina-2,6-diilo, piridina-3,4-diilo o piridina-3,5-diilo, un grupo piperidinadiilo puede ser, entre otros, piperidina-1,2-diilo, piperidina-1,3-diilo, piperidina-1,4-diilo, piperidina-2,3-diilo, piperidina-2,4-diilo o piperidina-3,5-diilo, un grupo piperazinadiilo puede ser, entre otros, piperazina-1,3-diilo, piperazina-1,4-diilo, piperazina-2,3-diilo, piperazina-2,5-diilo, etc. Las definiciones anteriores se aplican igualmente también al subgrupo Het en los grupos Het-alquil-. Los ejemplos de tales grupos Het-alquil- que pueden estar también no sustituidos o sustituidos en el subgrupo Het, así como en el subgrupo alquilo, son (piridin-2-il)metilo, (piridin-3-il)metilo, (piridin-4-il)metilo, 2-(piridin-2-il)etilo, 2-(piridin-3-il)etilo ó 2-(piridin-4-il)
etilo.
El halógeno es flúor, cloro, bromo o yodo, preferiblemente flúor, cloro o bromo.
Los átomos de carbono ópticamente activos presentes en los compuestos de fórmula I pueden tener independientemente entre sí la configuración R o la configuración S. Los compuestos de fórmula I pueden estar presentes en forma de enantiómeros puros o diastereoisómeros puros o en forma de mezclas de enantiómeros y/o diastereoisómeros, por ejemplo, en forma de racematos. La presente invención se refiere a enantiómeros puros y mezclas de enantiómeros así como a diastereoisómeros puros y mezclas de diastereoisómeros. La invención comprende mezclas de dos o de más de dos estereoisómeros de fórmula I y comprende todas las proporciones de los estereoisómeros en las mezclas. En caso de que los compuestos de fórmula I puedan estar presentes en forma de isómeros E o isómeros Z (o isómeros cis o isómeros trans), la invención se refiere tanto a isómeros E puros y a isómeros Z puros como a mezclas E/Z en todas las proporciones. La invención comprende también todas las formas tautómeras de los compuestos de fórmula I, por ejemplo la forma en la que, en lugar del grupo R^{1}-NH-C(=NH)- representado en la fórmula I, está presente el grupo tautómero R^{1}-N=C(-NH_{2})-.
Los diastereoisómeros, incluyendo isómeros E/Z, pueden separarse en los isómeros individuales, por ejemplo, por cromatografía. Los racematos pueden separarse en los dos enantiómeros por métodos convencionales, por ejemplo por cromatografía sobre fases quirales o por resolución, por ejemplo por cristalización de sales diastereoisómeras obtenidas con ácidos o bases ópticamente activos. Los compuestos estereoquímicamente uniformes de fórmula I pueden obtenerse también empleando materiales de partida estereoquímicamente uniformes o usando reacciones estereoselectivas.
La opción de incorporar a un compuesto de fórmula I, una unidad estructural con configuración R o configuración S o, en el caso de una unidad de aminoácido presente en un compuesto de fórmula I, de incorporar una unidad estructural designada D-aminoácido o L-aminoácido, puede depender, por ejemplo, de las características deseadas del compuesto de fórmula I. Por ejemplo, la incorporación de una unidad estructural de D-aminoácido puede conferir un aumento en la estabilidad in vitro o in vivo. La incorporación de una unidad estructural de D-aminoácido puede también lograr un aumento o una disminución deseada en la actividad farmacológica del compuesto. En algunos casos puede ser deseable permitir que el compuesto permanezca activo solamente durante un período de tiempo breve. En dichos casos, la incorporación de una unidad estructural de L-aminoácido en el compuesto puede permitir que las peptidasas endógenas en un individuo digieran el compuesto in vivo, limitando de este modo la exposición del individuo al compuesto activo. Un efecto similar puede observarse también en los compuestos de la invención, cambiando la configuración en otra unidad estructural de la configuración S a la configuración R o viceversa. Teniendo en cuenta las necesidades médicas, una persona experta en la técnica puede determinar las características deseables, por ejemplo una estereoquímica favorable, del compuesto requerido de la invención.
Las sales fisiológicamente tolerables de los compuestos de fórmula I son sales no tóxicas que son fisiológicamente aceptables, en particular sales farmacéuticamente utilizables. Dichas sales de los compuestos de fórmula I que contienen grupos ácidos, por ejemplo un grupo carboxi COOH, son, por ejemplo, sales de metales alcalinos o sales de metales alcalinotérreos, tales como sales de sodio, sales de potasio, sales de magnesio y sales de calcio, y también sales con iones amonio cuaternario fisiológicamente tolerables, tales como tetrametilamonio o tetraetilamonio, y sales de adición de ácidos con amoniaco y aminas orgánicas fisiológicamente tolerables, tales como metilamina, dimetilamina, trimetilamina, etilamina, trietilamina, etanolamina o tris-(2-hidroxietil)amina. Los grupos básicos contenidos en los compuestos de fórmula I, por ejemplo grupos amino o grupos amidino, forman sales de adición de ácido, por ejemplo con ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico o ácido fosfórico o con ácidos carboxílicos orgánicos y ácidos sulfónicos tales como ácido fórmico, ácido acético, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico, ácido succínico, ácido malónico, ácido benzoico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido metanosulfónico o ácido p-toluenosulfónico. La presente invención incluye asimismo sales de adición de ácido de los compuestos de fórmula I que contienen, por ejemplo, dos grupos básicos con un equivalente ácido o con dos equivalentes ácidos.
Las sales de los compuestos de fórmula I se pueden obtener por métodos habituales conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo combinando un compuesto de fórmula I con una base o ácido inorgánico u orgánico en un disolvente o diluyente, o a partir de otras sales por intercambio de cationes o intercambio de aniones. La presente invención incluye también todas las sales de los compuestos de fórmula I que, debido a su baja tolerabilidad fisiológica, no son directamente adecuadas para el uso en productos farmacéuticos pero son adecuadas, por ejemplo, como intermedios para llevar a cabo otras modificaciones químicas de los compuestos de fórmula I o como materiales de partida para preparar sales fisiológicamente tolerables.
Los aniones de los ácidos mencionados que pueden estar presentes en las sales de adición de ácido de los compuestos de fórmula I, son también ejemplos de aniones que pueden estar presentes en los compuestos de fórmula I si contienen uno o más grupos con carga positiva como sustituyentes trialquilamonio-, es decir, grupos de fórmula (alquilo)_{3}N^{+} unidos por el átomo de nitrógeno cargado positivamente, grupos éstos que puede representar R^{10}, o por los átomos de nitrógeno cuaternarios del anillo en los grupos heterocíclicos. En general un compuesto de fórmula I contiene uno o más aniones o equivalentes aniónicos fisiológicamente tolerables como contraiones si contiene uno o más grupos con carga positiva permanentemente como el trialquilamonio. Los compuestos de fórmula I que contienen simultáneamente un grupo básico o un grupo con carga positiva y un grupo ácido, por ejemplo un grupo amidino y un grupo carboxi, pueden estar presentes también en forma de iones dipolares (o betaínas o sales internas), los cuales están asimismo incluidos en la presente invención.
La presente invención incluye además todos los solvatos de los compuestos de fórmula I, por ejemplo hidratos o aductos con alcoholes. La invención incluye también derivados y modificaciones de los compuestos de fórmula I, por ejemplo formas protegidas, profármacos, es decir, compuestos que in vitro no muestran necesariamente actividad farmacológica pero que in vivo se convierten en compuestos activos, y otros derivados fisiológicamente tolerables incluyendo ésteres y amidas de grupos ácidos, así como metabolitos activos de los compuestos de fórmula I.
Los elementos estructurales en los compuestos de fórmula I tienen las siguientes denotaciones preferidas, que pueden tener independientemente de las denotaciones de otros elementos.
El número m, es decir, el número de átomos de halógeno que están presentes como sustituyentes en el grupo fenileno representado en la fórmula I, es preferiblemente 0 ó 1, en particular preferiblemente 0. Aquellas posiciones del grupo fenileno representado en la fórmula I que no lleven un sustituyente A, llevan átomos de hidrógeno. Por tanto, si m es cero y por consiguiente no hay un sustituyente A presente, dicho grupo fenileno lleva cuatro átomos de hidrógeno. Si están presentes 1 ó 2 sustituyentes A, dicho grupo fenileno lleva 3 ó 2 átomos de hidrógeno, respectivamente.
El número n, es decir, el número de grupos CH_{2} en la cadena de polimetileno que conectan el nitrógeno del grupo amido C(=O)-NH representado en la fórmula I y el grupo -CR^{3}R^{4}R^{5}, es preferiblemente 0. Por tanto, el grupo -(CH_{2})_{n}-
es un enlace directo o el grupo -CH_{2}-, y preferiblemente el grupo -(CH_{2})_{n}- es un enlace directo, es decir, el átomo de nitrógeno del grupo amido -C(=O)-NH- está unido directamente al grupo -CR^{3}R^{4}R^{5}.
Los sustituyentes A, que pueden ser en general idénticos o diferentes, se seleccionan preferiblemente de la serie que consiste en flúor, cloro y bromo, más preferiblemente de la serie que consiste en flúor y cloro. Como se señala anteriormente con respecto a los grupos arilo y los grupos fenilo en general, los sustituyentes A pueden estar presentes en cualquier posición que se desee en el anillo de fenilo al que estén unidos. Si sólo está presente un sustituyente A, puede estar ubicado en la posición 2 ó en la posición 3 respecto al grupo urea, si están presentes dos sustituyentes A, pueden estar ubicados en la posición 2,3, la posición 2,5, la posición 2,6 y la posición 3,5 respecto al grupo urea.
R^{1} es preferiblemente hidrógeno o hidroxi, en especial preferiblemente hidrógeno.
R^{2} es preferiblemente hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
Si un grupo R^{4} o R^{5} está sustituido con uno o más sustituyentes R^{10}, puede llevar, por ejemplo, 1, 2, 3, 4 ó 5 sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes, preferiblemente 1, 2, 3 ó 4, más preferiblemente 1, 2 ó 3, en particular preferiblemente 1 ó 2, sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes.
R^{4} es preferiblemente arilo (C_{6}-C_{10}), por ejemplo fenilo, donde los grupos arilo y fenilo están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{5} se selecciona preferiblemente de la serie que consiste en alquilo (C_{1}-C_{4}) y fenilo, por ejemplo de la serie que consiste en metilo, etilo y fenilo, donde los grupos alquilo no están sustituidos y el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes. Además preferiblemente R^{5} es alquilo (C_{1}-C_{4}), por ejemplo metilo o etilo.
R^{6} es preferiblemente hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización de la invención un grupo arilo o un grupo Het, en particular un grupo arilo, que representa R^{4} o R^{5}, en particular un grupo así que representa R^{4}, está sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes. En dicha realización de la invención un subgrupo de compuestos está formado por compuestos en los que el sustituyente R^{10} o los sustituyentes R^{10} en los grupos arilo o grupos Het que representan R^{4} o R^{5} se seleccionan de la serie que consiste en halógeno, en particular flúor, cloro y bromo, alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), ariloxi(C_{6}-C_{10})- y aril(C_{6}-C_{10})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, donde cada uno de los grupos arilo en un grupo R^{10} está no sustituido o sustituido como se define anteriormente. Otro subgrupo de compuestos en dicha realización de la invención está formado por compuestos en los que en los grupos arilo o grupos Het que representan R^{4} o R^{5} está presente un sustituyente R^{10} que se selecciona de la serie que consiste en alquil(C_{1}-C_{8})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilami-
no-, Het-carbonilamino-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, alquil(C_{1}-C_{8})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{10})-aminocarbo-
nil-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminocarbonil-, Het-aminocarbonil-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-aminocarbonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{10})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfonil-, Het-aminosulfonil-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4)}-sulfonil-
amino-, Het-sulfonilamino- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilamino-, y están presentes cero, uno o dos sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes que se seleccionan de la serie que consiste en halógeno, en particular flúor, cloro y bromo, alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), ariloxi(C_{6}-C_{10})- y aril(C_{6}-C_{10})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, donde cada uno de los grupos arilo y grupos Het en un grupo R^{10} está no sustituido o sustituido como se define anteriormente. Otros subgrupos de compuestos en dicha realización de la invención están formados por compuestos en los que en los grupos arilo o grupos Het que representan R^{4} o R^{5} está presente un sustituyente R^{10} que se selecciona de la serie que consiste en alquil(C_{1}-C_{8})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, Het-carbonilamino- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, o de la serie que consiste en alquil(C_{1}-C_{8})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{10})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminocarbonil-, Het-aminocarbonil- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-aminocarbonil-, o de la serie que consiste en alquil(C_{1}-C_{8})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{10})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfonil-, Het-aminosulfonil- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfonil-, o de la serie que consiste en alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilamino-, Het-sulfonilamino- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilami-
no-, y en cada uno de estos casos están presentes cero, uno o dos sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes que se seleccionan de la serie que consiste en halógeno, en particular flúor, cloro y bromo, alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), ariloxi(C_{6}-C_{10})- y aril(C_{6}-C_{10})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, donde cada uno de los grupos arilo y grupos Het en un grupo R^{10} está no sustituido o sustituido como se define anteriormente.
Los compuestos de fórmula I preferidos son aquellos compuestos en los que uno o más de los grupos tienen los significados preferidos o tienen una o más de las denotaciones específicas enumeradas en sus respectivas definiciones o en las explicaciones generales sobre los grupos respectivos, siendo objeto de la presente invención todas las combinaciones de tales significados preferidos y denotaciones específicas. También son objeto de la presente invención todos los compuestos preferidos de fórmula I en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las misma en cualquier proporción, y en forma de sus sales fisiológicamente tolerables. Por ejemplo, un grupo de compuestos preferido está formado por los compuestos de fórmula I en los que n es 0;
R^{5} es metilo, etilo o fenilo, donde el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
y m, A, X, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{6} y R^{10} son como se define en sus definiciones generales o definiciones preferidas, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
\vskip1.000000\baselineskip
Un grupo de compuestos más preferidos está formado por compuestos de fórmula I en los que
n es 0;
m es 0 ó 1;
R^{2} es hidrógeno;
R^{5} es metilo, etilo o fenilo, donde el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
y A, X, R^{1}, R^{3}, R^{4}, R^{6} y R^{10} son como se define en sus definiciones generales o definiciones preferidas, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
\vskip1.000000\baselineskip
Un subgrupo de compuestos de la invención está formado por compuestos de fórmula l,
en la que
m es 0, 1 ó 2;
n es 0 ó 1;
A es halógeno;
X es oxígeno;
R^{1} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, hidroxi y alcoxi(C_{1}-C_{4})-carbonil-;
R^{2} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{8}), arilo (C_{6}-C_{10}) y aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-;
R^{3} es hidrógeno;
R^{4} se selecciona de la serie que consiste en arilo (C_{6}-C_{10}) y Het, donde los grupos arilo y Het están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{5} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y fenilo, donde el grupo alquilo no está sustituido y el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{6} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno e hidroxi;
R^{10} se selecciona de la serie que consiste en alquilo (C_{1}-C_{12}), fenilalquil(C_{1}-C_{4})-, alcoxi (C_{1}-C_{8}), fenilalcoxi(C_{1}-C_{4})-, fenoxi-, fenilo, Het, trifluorometoxi, trifluorometilo, halógeno, oxo, hidroxi, amino, alquil(C_{1}-C_{12})-carbonilami-
no-, alquil(C_{1}-C_{8})-carbonil-, ciano, nitro, amidino, acetimino, tri-(alquil(C_{1}-C_{4}))amonio-, alquil(C_{1}-C_{8})-amino-, di-(alquil(C_{1}-C_{8}))amino-, hidroxicarbonilmetoxi-, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonil-, alquil(C_{1}-C_{8}) sulfonilamino-, fenilsulfonil-
amino- y fenilsulfonil-, donde el grupo Het y cada uno de los grupos fenilo que contiene R^{10} está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en halógeno, nitro, oxo, hidroxi, alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), trifluorometilo, ciano, trifluorometoxi, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonil-, amino, alquil(C_{1}-C_{8})-amino-, di-(alquil(C_{1}-C_{8}))amino-, alquil(C_{1}-C_{8})-carbonilamino- y alquil(C_{1}-C_{8})-carbonil-;
Het es un resto de un sistema anular heterocíclico saturado o no saturado, monocíclico o bicíclico, de 3 miembros a 10 miembros que contiene 1, 2 ó 3 heteroátomos del anillo idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en nitrógeno, oxígeno y azufre;
en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
\vskip1.000000\baselineskip
Adicionalmente, son compuestos preferidos de fórmula I los compuestos en los que están presentes centros quirales independientemente unos de otros en una configuración uniforme o esencialmente uniforme.
La presente invención se refiere también a procedimientos de preparación por los que se pueden obtener los compuestos de fórmula I. Los compuestos de fórmula I pueden prepararse generalmente enlazando dos o más fragmentos (o unidades estructurales) que pueden derivarse retrosintéticamente de la fórmula I. En la preparación de los compuestos de fórmula I, puede resultar generalmente conveniente o necesario en el transcurso de la síntesis, introducir los grupos funcionales que pudieran conducir a reacciones no deseadas, o reacciones secundarias en una etapa de síntesis, en forma de precursores que se conviertan posteriormente en los grupos funcionales deseados. Como ejemplos de grupos precursores pueden mencionarse los grupos ciano, que pueden convertirse posteriormente en grupos amidino, o los grupos nitro, que pueden convertirse posteriormente en grupos amino. Los grupos protectores (o grupos bloqueantes) que pueden estar presentes en los grupos funcionales incluyen alilo, terc-butilo, bencilo, aliloxicarbonilo (Alloc), terc-butoxicarbonilo (Boc), benciloxicarbonilo (Z) y 9-fluorenilmetoxicarbonilo (Fmoc) como grupos protectores para los grupos hidroxi, ácido carboxílico, amino y amidino.
En particular, en la preparación de los compuestos de fórmula I las unidades estructurales pueden conectarse realizando una o más reacciones de condensación y/o reacciones de adición, tales como acoplamientos de tipo amida y formaciones de urea, es decir, formando un enlace amida entre un grupo ácido carboxílico de una unidad estructural y un grupo amino de otra unidad estructural, o estableciendo una unión de tipo urea entre dos grupos amino de dos unidades estructurales. Por ejemplo, los compuestos de fórmula I se pueden preparar enlazando las unidades estructurales de fórmulas II, III, y IV
4
mediante la formación, de manera conocida por sí misma, un puente de urea entre el grupo G^{1} representado en la fórmula II y el grupo G^{2} representado en la fórmula III, y formando, de manera conocida por sí misma, un enlace amida entre el grupo derivado de ácido carboxílico COZ representado en la fórmula III y el grupo NH_{2} representado en la fórmula IV.
\vskip1.000000\baselineskip
En los compuestos de fórmulas II, III y IV los grupos y números m, n, A, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} son como se define anteriormente. R^{0} es el grupo amidino R^{1}NH-C(=NH)- en el que R^{1} se define como anteriormente, o una forma protegida del mismo o un grupo precursor del mismo, por ejemplo un grupo ciano que se convierte posteriormente en el grupo R^{1}NHC(=NH)- presente en los compuestos finales de fórmula I. En general, además de las denotaciones de los grupos y sustituyentes dadas anteriormente, en los compuestos de fórmulas II, III y IV, los grupos funcionales pueden estar presentes también en forma de grupos precursores que se convierten posteriormente en los grupos presentes en los compuestos de fórmula I, o pueden estar presentes en forma protegida.
Uno de los grupos G^{1} y G^{2} es un grupo amino libre, es decir, un grupo NH_{2} en el caso de G^{1} y un grupo NHR^{6} en el caso de G^{2}, y el otro es un grupo amino funcionalizado convenientemente para la formación de un puente de urea, o se convierte en dicho grupo funcionalizado, por ejemplo un grupo isocianato o un grupo alcoxi(C_{1}-C_{6})-carbonilamino o un grupo triclorometilcarbonilamino o un grupo azolil-N-carbonilamino tal como un grupo imidazol-1-ilcarbonilamino, donde el grupo funcionalizado G^{2} contiene el grupo R^{6} o una forma protegida o un grupo precursor del grupo R^{6}. El grupo Z en los compuestos de fórmula III es hidroxi o un grupo saliente sustituible por reacción nucleofílica, es decir, el grupo COZ en los compuestos de fórmula III es un grupo ácido carboxílico COOH o un derivado activado de un ácido carboxílico tal como, por ejemplo, un cloruro ácido, un éster como un alquil(C_{1}-C_{4})-éster o un éster activado, o un anhídrido mixto.
Los compuestos de partida de fórmulas II, III y IV y otros compuestos que se emplean en la síntesis de los compuestos de fórmula I para introducir ciertas unidades estructurales, están comercialmente disponibles o se pueden preparar fácilmente a partir de compuestos comercialmente disponibles por medio de, o de manera análoga, a los procedimientos que se describen más adelante o en la bibliografía que está fácilmente disponible para los expertos en la técnica.
Para la preparación de los compuestos de fórmula I, primero pueden enlazarse los compuestos de fórmulas II y III y el producto intermedio resultante condensarse después con un compuesto de fórmula IV para dar un compuesto de fórmula I. Igualmente, pueden condensarse primero los compuestos de fórmulas III y IV y el producto intermedio resultante puede enlazarse después a un compuesto de fórmula II para dar un compuesto de fórmula I. Después de cualquiera de tales etapas de reacción en el transcurso de tales síntesis, pueden llevarse a cabo etapas de protección y desprotección y conversiones de grupos precursores en los grupos finales que se deseen, y pueden hacerse modificaciones adicionales.
El puente de urea entre las unidades estructurales de las fórmulas II y III puede establecerse, por ejemplo, convirtiendo primero, en un compuesto de fórmula II, un grupo amino (grupo NH_{2}) que representa G^{1} en un grupo amino funcionalizado, como un grupo isocianato, mediante fosgeno o un equivalente de fosgeno como el trifosgeno, o un grupo alcoxi(C_{1}-C_{6})-carbonilamino mediante un cloroformiato de alquilo (C_{1}-C_{6}) tal como cloroformiato de etilo o cloroformiato de isobutilo, o un grupo imidazol-1-ilcarbonilamino mediante N,N'-carbonildiimidazol, o un grupo triclorometilcarbonilamino mediante cloruro de tricloroacetilo. El compuesto intermedio resultante se hace reaccionar después con un compuesto de fórmula III en la que G^{2} es un grupo NHR^{6} libre que se adiciona al grupo isocianato o reemplaza al grupo imidazolilo, al grupo alcoxi o al grupo triclorometilo, respectivamente. Alternativamente, en un compuesto de fórmula III, puede funcionalizarse promero un grupo amino (grupo NHR^{6}) que representa G^{2} para dar el grupo isocianato, el grupo alcoxi(C_{1}-C_{6})-carbonilamino, el grupo imidazol-1-ilcarbonilo o el grupo triclorometilcarbonilamino, y el compuesto intermedio resultante se hace reaccionar después con un compuesto de fórmula II en la que G^{1} es un grupo NH_{2} libre. La conversión de un grupo amino en un grupo isocianato, un grupo alcoxi(C_{1}-C_{6})-carbonilamino, un grupo imidazol-1-ilcarbonilo o un grupo triclorometilcarbonilamino, así como la reacción subsiguiente del compuesto intermedio con una amina, puede realizarse según procedimientos estándar que son bien conocidos por los expertos en la técnica.
Los diferentes métodos generales para la formación de un enlace amida que se pueden emplear en la síntesis de los compuestos de fórmula I, son igualmente bien conocidos por los expertos en la técnica, por ejemplo de la química de los péptidos. Una etapa de acoplamiento de amida puede llevarse a cabo favorablemente empleando un ácido carboxílico libre, es decir, un compuesto de fórmula III o un producto de acoplamiento intermedio en el que un grupo como el COZ que reacciona en esa etapa es un grupo COOH, activando ese grupo ácido carboxílico, preferiblemente in situ, mediante un reactivo de acoplamiento habitual tal como una carbodiimida como la diciclohexilcarbodiimida (DCC) o la diisopropilcarbodiimida (DIC), o un N,N'-carbonildiazol como el N,N'-carbonildiimidazol, o una sal de uronio como el tetrafluoroborato de O-((ciano(etoxicarbonil)metilen)-amino)-1,1,3,3-tetrametiluronio (TOTU) o el hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-1,1,3,3-tetrametiluronio (HATU), o un éster del ácido clorofórmico como el cloroformiato de etilo o el cloroformiato de isobutilo, o cloruro de tosilo, o anhídrido de ácido propilfosfónico, u otros, y haciendo reaccionar después el derivado de ácido carboxílico activado con un compuesto amino de fórmula IV. Puede formarse también un enlace amida haciendo reaccionar un compuesto amino con un haluro de ácido carboxílico, en particular un cloruro de ácido carboxílico, que puede prepararse en una etapa por separado o in situ a partir de un ácido carboxílico y, por ejemplo, cloruro de tionilo, o un éster o tioéster de ácido carboxílico, por ejemplo un éster metílico, éster etílico, feniléster, nitrofeniléster, pentafluorofeniléster, metiltioéster, feniltioéster o piridin-2-iltioéster, es decir, con un compuesto de fórmula III o con un producto de acoplamiento intermedio en el que un grupo como Z es cloro, metoxi, etoxi, fenoxi opcionalmente sustituido, metiltio, feniltio o piridin-2-iltio.
Las reacciones de activación y las reacciones de acoplamiento se realizan normalmente en presencia de un disolvente (o diluyente) inerte, por ejemplo en presencia de un disolvente aprótico como dimetilformamida (DMF), tetrahidrofurano (THF), dimetilsulfóxido (DMSO), triamida del hexametilfosfórico (HMPT), 1,2-dimetoxietano (DME), dioxano, u otros, o en una mezcla de tales disolventes. Dependiendo del procedimiento específico, la temperatura de reacción puede variar dentro de un amplio intervalo y puede ser, por ejemplo, desde aproximadamente -20ºC hasta aproximadamente la temperatura de ebullición del disolvente o diluyente. También dependiendo del procedimiento específico, puede ser necesario o ventajoso añadir en una cantidad adecuada uno o más agentes auxiliares, por ejemplo una base como una amina terciaria, tal como trietilamina o diisopropiletilamina, o un alcoholato de metal alcalino, tal como metóxido de sodio o terc-butóxido de potasio, para ajustar el pH o neutralizar un ácido que se forma o para liberar la base libre de un compuesto amino que se emplea en forma de una sal de adición de ácido, o un N-hidroxiazol como el 1-hidroxibenzotriazol, o un catalizador como la 4-dimetilaminopiridina. Detalles sobre métodos para la preparación de derivados activados de ácido carboxílico y la formación de enlaces amida y enlaces éster así como la bibliografía original se dan en diferentes referencias estándar como, por ejemplo, J. March, Advanced Organic Chemistry, 4th ed., John Wiley & Sons, 1992; o Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie [Métodos de Química Orgánica], Georg Thieme Verlag.
Los grupos protectores que pueden estar presentes todavía en los productos obtenidos en la reacción de acoplamiento se eliminan a continuación por procedimientos normalizados. Por ejemplo, los grupos protectores terc-butilo pueden separarse con ácido trifluoroacético. En particular un grupo amidinio o grupo amino sustituido con terc-butoxicarbonilo, que es una forma protegida de un grupo amidino o un grupo amino, puede desprotegerse, es decir, convertirse en el grupo amidino o el grupo amino, por tratamiento con ácido trifluoroacético. Como ya se ha explicado, tras la reacción de acoplamiento pueden generarse también grupos funcionales a partir de grupos precursores adecuados. Además, a continuación puede realizarse una conversión en una sal fisiológicamente tolerable o un profármaco de un compuesto de fórmula I por procedimientos conocidos.
Como ejemplos de introducción de grupos funcionales específicos pueden explicarse los procedimientos para la introducción de grupos amidino, es decir, el grupo H_{2}N-C(=NH)- también designado grupo amino-imino-metil- o grupo carbamimidoilo, grupos aquéllos que pueden representar también el grupo R^{10}, por ejemplo. Las amidinas se pueden preparar a partir de compuestos ciano por adición de un alcohol en condiciones anhidras ácidas, por ejemplo en metanol o etanol saturado con cloruro de hidrógeno, y la amonolisis subsiguiente. Un método adicional para preparar amidinas es la adición de sulfuro de hidrógeno al grupo ciano, a continuación la metilación de la tioamida resultante y la reacción subsiguiente con amoniaco. Otro método es la adición de hidroxilamina al grupo ciano que da como resultado un grupo hidroxiamidino. Si se desea, puede escindirse el enlace N-O en la hidroxiamidina, por ejemplo por hidrogenación catalítica, para dar la amidina.
En general, una mezcla de reacción que contiene un compuesto final de fórmula I o un compuesto intermedio, se concluye y, si se desea, el producto se purifica después por procedimientos habituales conocidos por los expertos en la técnica. Por ejemplo, un compuesto sintetizado se puede purificar utilizando métodos bien conocidos tales como cristalización, cromatografía o cromatografía de líquidos de alta resolución de fase inversa (RP-HPLC) u otros métodos de separación basados, por ejemplo, en el tamaño, carga o hidrofobicidad del compuesto. Análogamente, para caracterizar un compuesto de la invención, se pueden utilizar métodos bien conocidos tales como análisis de la secuencia de aminoácidos, RMN, IR y espectrometría de masas (MS).
Las reacciones descritas anteriormente y a continuación que se llevan a cabo en las síntesis de los compuestos de fórmula I pueden llevarse a cabo generalmente según los métodos de la química convencional en fase solución.
Los compuestos de la presente invención inhiben la actividad de la enzima de coagulación sanguínea, el factor VIIa. En particular, son inhibidores específicos del factor VIIa. Tal como se emplea en la presente memoria, el término específico cuando se usa en referencia a la inhibición de la actividad del factor VIIa significa que un compuesto de fórmula I puede inhibir la actividad del factor VIIa sin inhibir esencialmente la actividad de otras proteasas especificadas implicadas en la coagulación sanguínea y/o la ruta de fibrinolisis incluyendo, por ejemplo, el factor Xa, la plasmina y la trombina (usando la misma concentración del inhibidor). Los compuestos de la invención inhiben la actividad catalítica del factor VIIa, bien directamente dentro del complejo de protrombinasa o como una subunidad soluble, o indirectamente, inhibiendo el ensamblado del factor VIIa en el complejo de protrombinasa.
Debido a su actividad inhibidora del factor VIIa, los compuestos de fórmula I son compuestos farmacológicamente activos útiles, que son adecuados, por ejemplo, para influir en la coagulación sanguínea y la fibrinolisis y para el tratamiento, incluyendo terapia y profilaxis, de enfermedades tales como, por ejemplo, trastornos cardiovasculares, enfermedades tromboembólicas o reestenosis. Los compuestos de fórmula I y sus sales fisiológicamente tolerables y sus profármacos se pueden administrar a animales, preferiblemente a mamíferos y, en particular, a seres humanos como productos farmacéuticos para terapia o profilaxis. Pueden administrarse tal cual, o en mezclas de unos con otros, o en forma de preparaciones farmacéuticas que permiten la administración enteral o parenteral y que contienen, como ingrediente activo, una cantidad eficaz de al menos un compuesto de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos y un portador farmacéuticamente aceptable.
La presente invención, por tanto, se refiere también a los compuestos de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos para uso como productos farmacéuticos (o medicamentos), al uso de los compuestos de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos para la producción de productos farmacéuticos para la inhibición del factor VIIa o para influir en la coagulación sanguínea o en la fibrinolisis, o para el tratamiento, incluyendo terapia y profilaxis, de las enfermedades mencionadas anteriormente o a continuación, por ejemplo para la producción de productos farmacéuticos para el tratamiento de trastornos cardiovasculares, enfermedades tromboembólicas o reestenosis. La invención también se refiere al uso de los compuestos de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos para la inhibición del factor VIIa o para influir en la coagulación sanguínea o la fibrinólisis o para el tratamiento de las enfermedades mencionadas anteriormente o a continuación, por ejemplo para uso en el tratamiento, incluyendo terapia y profilaxis, de trastornos cardiovasculares, enfermedades tromboembólicas o reestenosis, y a métodos de tratamiento que tienen dichos fines, incluyendo métodos para dichas terapias y profilaxis. La presente invención se refiere además a preparaciones farmacéuticas (o composiciones farmacéuticas) que contienen una cantidad eficaz de al menos un compuesto de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos y un portador farmacéuticamente aceptable, es decir, una o más sustancias portadoras (o vehículos) y/o aditivos (o excipientes) farmacéuticamente aceptables.
Los productos farmacéuticos se pueden administrar por vía oral, por ejemplo, en forma de píldoras, comprimidos, comprimidos lacados, comprimidos revestidos, gránulos, cápsulas de gelatina duras y blandas, soluciones, jarabes, emulsiones, suspensiones o mezclas en aerosol. Sin embargo, la administración también se puede realizar por vía rectal, por ejemplo, en forma de supositorios, o por vía parenteral, por ejemplo, por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, en forma de soluciones inyectables o soluciones para infiltración, microcápsulas, implantes o varillas, o por vía percutánea o tópica, por ejemplo, en forma de pomadas, soluciones o tinturas, o en otras formas, por ejemplo, en forma de aerosoles o pulverizadores nasales.
Las preparaciones farmacéuticas de acuerdo con la invención se preparan de forma conocida por si misma y familiar para un experto en la técnica, utilizándose sustancias portadoras inorgánicas y/u orgánicas inertes y/o aditivos farmacéuticamente aceptables, además del (los) compuesto(s) de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos. Para la producción de píldoras, comprimidos, comprimidos revestidos y cápsulas de gelatina dura es posible utilizar, por ejemplo, lactosa, almidón de maíz o derivados de los mismos, talco, ácido esteárico o sus sales, etc. Las sustancias portadoras para cápsulas de gelatina blanda y supositorios son, por ejemplo, grasas, ceras, polioles semisólidos y líquidos, aceites naturales o hidrogenados, etc. Las sustancias portadoras adecuadas para la producción de soluciones, por ejemplo, soluciones inyectables, o de emulsiones o jarabes son, por ejemplo, agua, solución salina, alcoholes, glicerol, polioles, sacarosa, azúcar invertido, glucosa, aceites vegetales, etc. Las sustancias portadoras adecuadas para microcápsulas, implantes o varillas son, por ejemplo, copolímeros de ácido glicólico y ácido láctico. Las preparaciones farmacéuticas contienen normalmente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 90% en peso de los compuestos de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos. La cantidad del ingrediente activo de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos en las preparaciones farmacéuticas es normalmente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1000 mg, preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 500 mg, por unidad, pero también puede ser mayor dependiendo del tipo de preparación farmacéutica.
Además de los ingredientes activos de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente aceptables y/o sus profármacos y de las sustancias portadoras, las preparaciones farmacéuticas pueden contener uno o más aditivos tales como, por ejemplo, cargas, disgregadores, aglutinantes, lubricantes, agentes humectantes, estabilizantes, emulsionantes, conservantes, edulcorantes, colorantes, agentes potenciadores de sabor, aromatizantes, espesantes, diluyentes, sustancias tampón, disolventes, solubilizantes, agentes para lograr un efecto retardante, sales para alterar la presión osmótica, agentes de revestimiento o antioxidantes. También pueden contener dos o más compuestos de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos. En caso de que una preparación farmacéutica contenga dos o más compuestos de fórmula I, la selección de los compuestos individuales puede estar orientada hacia un perfil farmacológico global específico de la preparación farmacéutica. Por ejemplo, un compuesto muy potente con una duración de acción más corta se puede combinar con un compuesto de acción prolongada de menor potencia. La flexibilidad permitida con respecto a la elección de sustituyentes en los compuestos de fórmula I permite mucho control sobre las propiedades biológicas y fisico-químicas de los compuestos y de este modo permite la selección de tales compuestos deseados. Asimismo, además de por lo menos un compuesto de fórmula I y/o sus sales fisiológicamente tolerables y/o sus profármacos, las preparaciones farmacéuticas pueden contener también uno o más ingredientes terapéutica o profilácticamente activos.
Como inhibidores del factor VIIa, los compuestos de fórmula I y sus sales fisiológicamente tolerables y sus profármacos son generalmente adecuados para la terapia y profilaxis de afecciones en las que la actividad del factor VIIa desempeña una función o se prolonga de forma no deseada, o que pueden ser influidas favorablemente por la inhibición del factor VIIa o la disminución de su actividad, o para la prevención, alivio o cura en los que el médico desee una inhibición del factor VIIa o una disminución de su actividad. Puesto que la inhibición del factor VIIa influye en la coagulación de la sangre y la fibrinolisis, los compuestos de fórmula I y sus sales fisiológicamente tolerables y sus profármacos, son generalmente adecuados para reducir la coagulación sanguínea, o para la terapia y profilaxis de afecciones en las que la actividad del sistema de coagulación de la sangre desempeña una función o se prolonga de forma no deseada, o que pueden ser influidas favorablemente por la reducción de la coagulación sanguínea, o para la prevención, alivio o cura en los que el médico desee una disminución de la actividad del sistema de coagulación sanguínea. Por lo tanto, un aspecto específico de la presente invención consiste en la reducción o inhibición de la coagulación sanguínea no deseada, en particular en un individuo, administrando una cantidad eficaz de un compuesto I o una sal fisiológicamente tolerable o un profármaco del mismo, así como preparaciones farmacéuticas para ello.
Las afecciones en las que un compuesto de fórmula I y/o una sal fisiológicamente tolerable del mismo y/o un profármaco del mismo pueden utilizarse favorablemente incluyen, por ejemplo, trastornos cardiovasculares, enfermedades tromboembólicas o complicaciones asociadas, por ejemplo, con infección o cirugía. Los compuestos de la presente invención se pueden utilizar también para reducir una respuesta inflamatoria. Los ejemplos de trastornos específicos para cuyo tratamiento, incluyendo terapia y profilaxis, se pueden utilizar los compuestos de fórmula I son enfermedad cardiaca coronaria, infarto de miocardio, angina de pecho, reestenosis vascular, por ejemplo, reestenosis posterior a una angioplastia del tipo ACTP (angioplastia coronaria transluminal percutánea), síndrome disneico agudo del adulto, fallo multiorgánico, apoplejía y trastorno de coagulación intravascular diseminada. Son ejemplos de complicaciones relacionadas asociadas a la cirugía las trombosis, como la trombosis venosa profunda y venosa proximal, que pueden ocurrir después de una intervención quirúrgica. En vista de su actividad farmacológica, los compuestos de la invención pueden reemplazar a otros agentes anticoagulantes tales como la heparina. Por ejemplo, el uso de un compuesto de la invención puede dar lugar a un ahorro de costes en comparación con otros
anticoagulantes.
Al usar los compuestos de fórmula I, la dosis puede variar dentro de amplios límites y, como es habitual y sabido por el médico, debe adaptarse a las condiciones individuales de cada caso en particular. Depende, por ejemplo, del compuesto específico empleado, de la naturaleza y gravedad de la enfermedad a ser tratada, del modo y programa de administración, de si la afección tratada es una afección aguda o crónica o de si se realiza una profilaxis. Se puede establecer una dosificación apropiada utilizando planteamientos clínicos bien conocidos en la técnica médica. En general, la dosis diaria para lograr los resultados deseados en un adulto que pesa aproximadamente 75 kg es de aproximadamente 0,01 mg/kg a aproximadamente 100 mg/kg, preferiblemente de aproximadamente 0,1 mg/kg a aproximadamente 50 mg/kg, en particular de aproximadamente 0,1 mg/kg a aproximadamente 10 mg/kg, (en cada caso en mg por kg de peso corporal). La dosis diaria se puede dividir, en particular en el caso de la administración de cantidades relativamente grandes, en varias administraciones, por ejemplo en 2, 3 ó 4 administraciones separadas. Como es habitual, dependiendo del comportamiento individual puede ser necesario desviarse hacia arriba o hacia abajo de la dosis diaria indicada.
Un compuesto de fórmula I también se puede utilizar ventajosamente como un anticoagulante de manera externa a un individuo. Por ejemplo, se puede poner una cantidad eficaz de un compuesto de la invención en contacto con una muestra de sangre recientemente extraída, para prevenir la coagulación de dicha muestra. Además, se puede utilizar un compuesto de fórmula I o sus sales con fines de diagnóstico, por ejemplo, en diagnosis in vitro, y como un agente auxiliar o herramienta en investigaciones bioquímicas. Por ejemplo, un compuesto de fórmula I se puede utilizar en un ensayo para identificar la presencia del factor VIIa o para aislar el factor VIIa en forma sustancialmente pura. Un compuesto de la invención se puede marcar, por ejemplo, con un radioisótopo, y el compuesto marcado unido al factor VIIa se detecta después usando un método rutinario útil para detectar el marcador particular. Por tanto, un compuesto de fórmula I o una sal del mismo puede utilizarse ventajosamente como sonda para detectar la ubicación o cantidad de actividad del factor VIIa in vivo, in vitro o ex vivo.
Además, los compuestos de fórmula I se pueden utilizar como compuestos intermedios de síntesis para la preparación de otros compuestos, en particular de otros ingredientes farmacéuticos activos, que se pueden obtener a partir de los compuestos de fórmula I, por ejemplo mediante la introducción de sustituyentes o la modificación de grupos funcionales.
Se entiende que las modificaciones que no afectan sustancialmente a la actividad de las diferentes realizaciones de esta invención están incluidas dentro de la invención descrita en la presente memoria. Por consiguiente, los ejemplos siguientes tienen la finalidad de ilustrar pero no de limitar la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Abreviaturas
DCC
N,N'-Diciclohexilcarbodiimida
DIEA
N,N-Diisopropil-N-etilamina
DMF
N,N-Dimetilformamida
DMSO
Dimetilsulfóxido
NEM
N-Etilmorfolina
HOBt
N-Hidroxibenzotriazol
THF
Tetrahidrofurano
TFA
Ácido trifluoroacético
TOTU
Tetrafluoroborato de O-(ciano(etoxicarbonil)metilenamino)-1,1,3,3-tetrametiluronio
\newpage
Cuando en la etapa final de la síntesis de un compuesto se ha utilizado un ácido tal como ácido trifluoroacético o ácido acético, por ejemplo, cuando se ha empleado ácido trifluoroacético para separar un grupo terc-butilo o cuando se ha purificado un compuesto por cromatografía usando un eluyente que contenía dicho ácido, en algunos casos, dependiendo del procedimiento de conclusión, por ejemplo, de los detalles de un procedimiento de liofilización, el compuesto se ha obtenido parcialmente o por completo en forma de una sal del ácido utilizado, por ejemplo, en forma de sal del ácido acético o sal del ácido trifluoroacético.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 (S)-N-(4-Carbamimidoilbencil)-2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]propionamida
5
\vskip1.000000\baselineskip
a) Éster etílico del ácido (S)-2-[3-(4-cianofenil)ureido]propiónico
Una solución de 4-aminobenzonitrilo (2,3 g, 0,0195 mol) y N,N'-carbonildiimidazol (3,5 g, 0,332 mol) en DMF (20 ml) se calentó a 80ºC durante 7 horas (h). Se añadió una solución del éster etílico de L-alanina (3 g, 0,0195 mol) en DMF (15 ml) y la agitación se continuó durante 3 días (d) a 80ºC. Se añadió agua (300 ml) y el precipitado se separó por filtración (proporcionando 750 mg del dímero como producto secundario). La solución se sometió a extracción con acetato de etilo para dar 3 g del compuesto del título que contenía el ácido correspondiente como producto secundario.
MS 262,1 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Ácido (S)-2-[3-(4-cianofenil)ureido]propiónico
Una solución del compuesto del ejemplo 1a) (3 g, 0,0115 mol) en metanol (60 ml) y NaOH (2 N, 5,75 ml) se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente y se añadió agua. Se añadió una solución acuosa de HCl (1 N) y el precipitado se separó para dar 0,95 g (37%) del compuesto del título.
MS 234,2 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
c) (S)-N-(4-Cianobencil)-2-[3-(4-cianofenil)ureido]propionamida
A una solución del compuesto del ejemplo 1b) (0,222 g, 0,953 mmol), sal del ácido p-toluenosulfónico del 4-aminometilbenzonitrilo (0,290 g, 0,953 mmol), NEM (0,12 ml) y HOBt (0,129 g, 0,953 mmol) en DMF (20 ml), se añadió DCC (0,179 g, 0,953 mmol) a 0ºC. La solución se agitó durante 1 h a una temperatura de 3 a 10ºC y 12 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en acetato de etilo (60 ml), se lavó con solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (2x20 ml) y se secó (MgSO_{4}). Se retiró el disolvente para dar 0,46 g del compuesto del título que se utilizó sin más purificación.
MS 348,1 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
d) (S)-N-(4-Carbamimidoilbencil)-2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]propionamida
Una solución del compuesto del ejemplo 1c) (0,380 g, 1,10 mmol) en piridina/trietilamina (5 ml, 1:1) se saturó con sulfuro de hidrógeno gaseoso (N_{2}). Después de 48 h a temperatura ambiente se retiró el disolvente y se añadió una solución de yoduro de metilo (0,60 ml, 11 mmol) en acetona (2 ml). Después de agitar a temperatura ambiente durante 48 h se retiró el disolvente y se añadió una solución de acetato de amonio (0,85 mg, 11 mmol) en metanol (10 ml) y ácido acético (0,5 ml) y la mezcla se agitó durante 48 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente y el residuo se purificó por HPLC para dar 24 mg (36%) del compuesto del título.
MS 382,3 (M+1)^{+}; MS 191,6 (1/2 (M+2)^{2+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]-N-(4-dimetilaminobencil)-3-fenilpropionamida
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
a) Éster etílico del ácido 3-fenil-2-[3-(4-cianofenil)ureido]propiónico
A una solución del éster etílico del ácido 2-isocianato-3-fenilpropiónco (6 g, 27,37 mmol) en DMF (50 ml) se añadió una solución de 4-aminobenzonitrilo (3,23 g, 27,37 mmol) en DMF (30 ml) a 3ºC durante 20 min. La agitación se continuó durante 7 d a temperatura ambiente, y se añadió sucesivamente éster etílico del ácido 2-isocianato-3-fenilpropiónico adicional (2,86 g). Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en acetato de etilo (100 ml), se lavó con agua (20 ml), solución acuosa saturada de KHSO_{4}/K_{2}SO_{4} (1:1, 2x20 ml) y con solución acuosa saturada de NaCl (4x90 ml). La fase orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se evaporó para dar 12,20 g del compuesto del título, que se utilizó sin más purificación.
MS 338,3 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Éster etílico del ácido 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-3-fenilpropiónico
Una solución del compuesto del ejemplo 2a) (12,04 g) en etanol (100 ml) se saturó con HCl gaseoso seco a una temperatura de 5 a 15ºC. Después de 48 h a temperatura ambiente se retiró el disolvente. Se añadió una solución saturada de amoniaco en etanol (19 ml, 57,1 mmol) al residuo y la mezcla se agitó durante 48 h a temperatura ambiente. La mezcla se separó por filtración y se añadió acetato de etilo (180 ml) a la solución. El precipitado se recogió por filtración para dar 7,5 g (67%) del compuesto del título.
MS 355,2 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Éster etílico del ácido 2-{3-[4-(terc-butoxicarbonilamino-terc-butoxicarboniliminometil)fenil]ureido}-3-fenilpropiónico
Una mezcla del compuesto del ejemplo 2b) (7,5 g, 19,19 mmol), NaHCO_{3} (4,84 g, 57,56 mmol) y dicarbonato de di-terc-butilo (8,37 g, 38,37 mmol) en etanol (100 ml) se agitó a 40ºC. Después de 16 h, la sal inorgánica se separó por filtración y el disolvente se retiró. El residuo se disolvió en acetato de etilo (150 ml), se lavó con agua (50 ml), se secó (MgSO_{4}), se recogió por filtración y se evaporó para dar 8,91 g del compuesto del título que se utilizó sin más purificación.
\vskip1.000000\baselineskip
d) Sal de sodio del ácido 2-{3-[4-(terc-butoxicarbonilamino-terc-butoxicarboniliminometil)fenil]ureido}-3-fenilpropiónico
A una solución del compuesto del ejemplo 2c) (8,91 g) en etanol (70 ml) se añadió una solución de NaOH (0,84 g, 21,11 mmol) en agua (15 ml). Después de 7 h a temperatura ambiente la solución se concentró (40 ml), se enfrió y el precipitado se separó por filtración y se lavó con acetato de etilo (2x15 ml) y éter (20 ml) para dar 4,16 g del compuesto del título.
MS 527,3 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
e) 2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]-N-(4-dimetilaminobencil)-3-fenilpropionamida
A una solución del compuesto del ejemplo 2d) (0,40 g, 0,73 mmol), sal del ácido dihidroclrohídrico de la 4-dimetilaminobencilamina (0,16 g, 0,73 mmol), y HOBt (0,10 g, 0,73 mmol) en DMF (15 ml), se añadió DCC (0,17 g, 0,8 mmol) a 0ºC. La solución se agitó durante 1 h a una temperatura de 3 a 10ºC y 12 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en acetato de etilo (40 ml), se lavó con solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (2x5 ml) y con solución acuosa saturada de NaCl (2x5 ml). La fase orgánica se secó (MgSO_{4}) y se filtró. Se retiró el disolvente y el residuo (0,48 g) se agitó con TFA (1,12 ml, 14,6 mmol) y agua (0,17 g) durante 24 h a temperatura ambiente. Se añadió acetato de etilo (20 ml) y n-pentano (20 ml), se enfrió la mezcla y el precipitado se separó por filtración para dar 138 mg del compuesto del título. P.f.: 147ºC.
MS 459, (M+1)^{+}; MS 230, (1/2 (M+2)^{2+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]-N-(3,4-diclorobencil)acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
a) Éster etílico del ácido 2-[3-(4-cianofenil)ureido]acético
A una solución de isocianato de etoxicarbonilmetilo (24,5 ml, 0,212 mol) en DMF (100 ml) se añadió una solución de 4-aminobenzonitrilo (25 g, 0,212 mol) en DMF (100 ml) durante 30 min a 0ºC. La agitación se continuó durante 7 d y se añadió periodicamente isocianato de etoxicarbonilmetilo adicional (18,5 ml, 0,156 mol). Se retiró el disolvente a vacío y el residuo se agitó en acetato de etilo/éter dietílico. La mezcla se filtró para dar el compuesto del título (39,12 g, 74%; sólido blanco con p.f. 140-144ºC) que se utilizó sin más purificación.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Éster etílico del ácido 2-[3-(4-etoxicarbonimidoilfenil)ureido]acético
A través de una mezcla en agitación del compuesto del ejemplo 3a) (22,73 g, 0,0919 mol) en etanol (500 ml) se hizo pasar gas HCl seco a 0ºC. Después de agitar durante 2 d el sólido se había disuelto. Después de la agitación adicional durante 2 d precipitó un sólido. El sólido se separó por filtración para dar 36,99 g (96%) del compuesto del título (p.f. 140ºC) que se utilizó sin más purificación.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Éster etílico del ácido 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]acético
A una suspensión del compuesto del ejemplo 3b) (18,80 g, 0,057 mol) en etanol (300 ml) se añadió una solución de amoniaco en etanol (150 ml, 0,145 mol). Después de 30 h el precipitado se recogió por filtración y se lavó con una cantidad pequeña de etanol. El residuo se agitó con éter y se recogió por filtración para dar 12,33 g (82%) del compuesto del título.
MS 265,1 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
d) Éster etílico del ácido 2-{3-[4-(terc-butoxicarbonilaminoiminometil)fenil]ureido}acético
A una suspensión del compuesto del ejemplo 3c) (42 g, 0,14 mol) y NaHCO_{3} (35,19 g, 0,42 mol) en etanol (1,4 L) se añadió dicarbonato de di-terc-butilo (70,2 g, 0,32 mol) sucesivamente mientras la suspensión se agitaba y calentaba a 50ºC. Después de 2 d la mezcla se filtró y el disolvente se retiró hasta un volumen final de 100 ml. El precipitado se recogió por filtración a 0ºC y el residuo se lavó con éter dietílico. El residuo se cristalizó (etanol) para dar 18,28 g (36%) del compuesto del título. P.f. 107-110ºC.
MS 365,3 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
e) Sal de sodio del ácido 2-{3-[4-(terc-butoxicarbonilaminoiminometil)fenil]ureido}acético
A una suspensión del compuesto del ejemplo 3d) (2,0 g, 5,49 mmol) en etanol (50 ml) se añadió una solución de NaOH (0,22 g, 5,49 mmol) en agua (1 ml). Después de agitar durante 20 h a 20ºC se retiró el disolvente y el residuo se liofilizó para dar 1,98 g (99%) del compuesto del título.
MS 337,2 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
f) 2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]-N-(3,4-diclorobencil)acetamida
A una solución de 3,4-diclorobencilamina (0,22 ml), el compuesto del ejemplo 3e) (0,6 g, 1,67 mmol) y HOBt (0,23 g, 1,67 mmol) en DMF (30 ml), se añadió DCC (0,38 g, 1,84 mmol) a 0ºC. La solución se agitó durante 1 h a una temperatura de 3 a 10ºC y 12 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en acetato de etilo (50 ml), se lavó con solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (2x15 ml) y con solución acuosa saturada de NaCl (2x40 ml). La fase orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en TFA (2,57 ml) y agua (0,38 ml) y se agitó durante 24 h a temperatura ambiente. Se añadió diclorometano (20 ml) y éter dietílico (40 ml) y el precipitado se recogió por filtración para dar 0,59 g (69%) del compuesto del título. P.f. 221-214ºC.
MS 394,1 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]-N-(4-dimetilaminobencil)acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 4-dimetilaminobencilamina (0,42 g, 2,79 ml), el compuesto del ejemplo 3e) (1 g, 2,79 mmol) y HOBt (0,38 g, 2,79 mmol) en DMF (50 ml), se añadió DCC (0,63 g, 3,07 mmol) a 0ºC. El pH se ajustó a 6 por adición de NEM (0,46 ml). La solución se agitó durante 1 h a una temperatura de 3 a 10ºC y 12 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en acetato de etilo (110 ml), se lavó con solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (2x20 ml) y con solución acuosa saturada de NaCl (3x80 ml). La fase orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se evaporó. El residuo se disolvió en TFA (0,76 ml) y agua (0,12 ml) y se agitó durante 24 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente y el residuo se cristalizó a partir de agua/acetona para dar 0,28 mg (48%) del compuesto del título. P.f. 209-214ºC.
MS 369,2 (M+1)^{+}; MS 185,0 (1/2 (M+2)^{2+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 N-Benchidril-2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución del compuesto del ejemplo 3e) (0,1 g, 0,3 mmol) en DMF (5 ml) se añadió benchidrilamina (0,051 g, 0,3 mmol), NEM (0,064 g, 0,6 mmol) y TOTU (0,092 g, 0,3 mmol). La disolución se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en TFA acuoso (5 ml, 90%). Después de agitar a temperatura ambiente durante 16 h se retiró el disolvente y el residuo se purificó por HPLC y se liofilizó para dar 0,057 g (37%) del compuesto del título.
MS 402,3 (M+1)^{+}.
Análogamente a los ejemplos anteriores, se prepararon los siguientes compuestos ilustrativos, que pueden denominarse 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-(R^{a}-sustituidas)acetamidas (por ejemplo, el compuesto de fórmula la en la que R^{a} es 3-clorobencilo puede denominarse 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-(3-clorobencil)acetamida).
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos ilustrativos de fórmula Ia:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
100
101
\newpage
Ejemplo 46
(Compuesto Intermedio)
2-[1-Benciloxi-3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-[(S)-1-(4-metilfenil)etil]acetamida
11
a) Éster terc-butílico del ácido 2-benciloxiaminoacético
A una solución de hidrocloruro de O-bencilhidroxilamina (5 g, 31,3 mmol) en DMF seco (20 ml) se añadió 2-bromoacetato de terc-butilo (4,7 ml, 1 eq.) y carbonato de potasio (4,5 g, 1 eq.). La solución se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración. Se retiró el disolvente, el residuo se disolvió en acetato de etilo y se sometió a extracción con pequeñas cantidades de HCl 1 N, solución de carbonato de sodio y salmuera. Después de secar sobre sulfato de sodio, se retiró el disolvente a sequedad para dar 5,86 g (79%) del compuesto del título como un aceite de pureza suficiente.
MS 182,1 (M+1-terc-butilo)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Éster terc-butílico del ácido 2-[1-benciloxi-3-(4-cianofenil)ureido]acético
A una solución del compuesto de la etapa 46a) (2,5 g, 10,5 mmol) en THF seco (20 ml) se añadió 4-cianofenilisocianato (1,5 g, 1 eq.), y la mezcla se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. La conclusión se realizó como se ha descrito para la etapa 40a) para dar 4,0 g (99%) del compuesto del título.
MS 326,1 (M+1-terc-butilo)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Ácido 2-[1-benciloxi-3-(4-cianofenil)ureido]acético
El compuesto del ejemplo 46b) (2 g, 5,2 mmol) se trató con TFA (15 ml). Después de 1 h (control por LC-MS) el TFA se separó por destilación y el residuo se co-evaporó con tolueno para dar 1,57 g (92%) del compuesto del título.
MS 326,1 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
d) (S)-2-[1-benciloxi-3-(4-cianofenil)ureido]-N-(1-(4-metilfenil)etil)acetamida
Al compuesto del ejemplo 46c) (1,56 g; 4,83 mmol) en DMF (10 ml)/THF (20 ml), se añadió (S)-1-(4-metilfenil)etilamina (0,68 g, 5 mmol), DIEA (0,83 ml, 1 eq.) y TOTU (1,6 g, 1 eq.). La solución se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente, el residuo se disolvió en acetato de etilo y se sometió a extracción como se ha descrito para la etapa 46a). El residuo se purificó por cromatografía para dar 1,3 g (61%) del compuesto del título.
MS 443,2 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
e) 2-[1-Benciloxi-3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-[(S)-1-(4-metilfenil)etil]acetamida
El compuesto del ejemplo 46d) (1,5 g, 3,39 mmol) se disolvió en metanol (25 ml). Se burbujeó gas HCl seco a través de la solución a 0ºC con agitación durante 4 h, y la agitación se continuó a temperatura ambiente durante 16 h más. La formación completa del iminoéster se controló por LC-MS. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en metanol seco (20 ml). Se añadió acetato de amonio (2,6 g, 34 mmol) y la mezcla resultante se agitó durante 40 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente y se añadió una pequeña cantidad de agua. El producto se recogió por filtración, se lavó con agua y se secó para dar 1,02 g (50%) del compuesto del título.
MS 460,20 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 47 2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)-1-hidroxiureido]-N-[(S)-1-(4-metilfenil)etil]acetamida
12
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del ejemplo 46 (104 mg, 0,2 mmol) se hidrogenó mediante formiato de amonio (143 mg) y Pd/C (30 mg; 10%) en metanol (10 ml) a temperatura ambiente. Después de 16 h (control por LC-MS), la mezcla se separó por filtración y el disolvente se retiró. Las trazas remanentes de formiato se retiraron a alto vacío a temperatura elevada. Se obtuvieron 47 mg (57%) del compuesto del título.
MS 370,10 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 49 4-(1-{2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]acetilamino}etil)fenilamida del ácido piperidin-4-carboxílico
13
\vskip1.000000\baselineskip
a) Ácido 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]acético
Una solución del éster etílico del ácido 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]acético (24,48 g, 0,0926 mol, compuesto del ejemplo 3c) en etanol (100 ml) y NaOH (3,705 g, 0,0926 mol, en 5 ml de agua), se agitó durante 22 h a temperatura ambiente. El precipitado se separó por filtración y se lavó con etanol para dar 24,78 g del compuesto del título.
MS 258,2 (M)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Éster terc-butílico del ácido 4-(4-acetilfenilcarbamoil)piperidin-1-carboxílico
A una solución del éster 1-terc-butílico del ácido piperidin-1,4-dicarboxílico (1,69 g, 7,4 mmol) en DMF (20 ml) se añadió 1-(4-aminofenil)etanona (1 g, 7,4 mmol), NEM (0,852 g, 7,4 mmol) y TOTU (2,427 g, 7,4 mmol). La solución se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en acetato de etilo (50 ml) y se lavó con solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (5 ml) y HCl (1 N, 10 ml). La fase orgánica se secó (MgSO_{4}) y se filtró. El disolvente se retiró para dar 1,344 g (52%) del compuesto del título.
\vskip1.000000\baselineskip
c) Éster terc-butílico del ácido 4-[4-(1-aminoetil)fenilcarbamoil]piperidin-1-carboxílico
Una solución del compuesto del ejemplo 49b) (1,344 g, 3,88 mmol) y acetato de amonio (5,619 g, 72,9 mmol) en metanol (70 ml) se agitó con cianoborohidruro de sodio (7,3 ml, 7,29 mmol, solución 1 M en THF) durante 7 d. Se retiró el disolvente y el residuo se agitó con éter dietílico (25 ml) y agua (50 ml). El pH se ajustó a 3-4 añadiendo HCl concentrado y las fases se separaron. La fase acuosa se ajustó a pH >11 añadiendo KOH, y se sometió a extracción con acetato de etilo y se secó (MgSO_{4}). El disolvente se retiró para dar 1,083 g (80%) del compuesto del título.
\vskip1.000000\baselineskip
d) 4-(1-{2-[3-(4-Carbamimidoilfenil)ureido]acetilamino}etil)fenilamida del ácido piperidin-4-carboxílico
A una solución del compuesto del ejemplo 49a) (0,05 g, 0,212 mmol) en DMF (5 ml) se añadió el compuesto del ejemplo 49c) (0,059 g, 0,17 mmol), NEM (0,024 g, 0,212 mmol) y TOTU (0,065 g, 0,212 mmol). La solución se agitó durante 16 h a temperatura ambiente. Se retiró el disolvente y el residuo se disolvió en TFA (0,5 ml). Después de 12 h se retiró el disolvente y el residuo se purificó por HPLC y se liofilizó para dar 59 mg (60%) del compuesto del título.
MS 274,7 (M)^{2+}.
Análogamente al ejemplo 49, se prepararon los siguientes compuestos ilustrativos de fórmula Ib que pueden denominarse 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-{1-[(R^{b}-sustituidas)fenil]etil}acetamidas (por ejemplo, el compuesto de fórmula Ib en el que R^{b} es 4-(3-metilbenzoilamino) puede denominarse 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-{1-[4-(3-metilbenzoilamino)fenil]etil}acetamida).
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos ilustrativos de fórmula Ib:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
15
\newpage
Análogamente a los ejemplos 1 a 5, se prepararon los siguientes compuestos ilustrativos.
Compuestos ilustrativos de fórmula la que pueden denominarse 2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-N-(R^{a}-sustituidas)acetamidas:
17
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 68 2-[3-(4-Carbamimidoil-3-clorofenil)ureido]-N-[1-(2,3-dihidrobenzo[1,4]dioxin-6-il)etil]acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
MS 432,2 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 69 N-[(S)-1-(3-Bromofenil)etil]-2-[3-(4-carbamimidoil-3-fluorofenil)ureido]acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
MS 436,0 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 72 N-[(S)-1-(3-Bromofenil)etil]-2-[3-(4-carbamimidoilfenil)ureido]-2-fenilacetamida
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
MS 496,06 (M+1)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Pruebas farmacológicas
La capacidad de los compuestos de fórmula I para inhibir el factor VIIa u otras enzimas como el factor Xa, trombina, plasmina o tripsina, se puede evaluar determinando la concentración del compuesto de fórmula I que inhibe la actividad de la enzima en un 50%, es decir, el valor de IC_{50}, que está relacionado con la constante de inhibición Ki. En ensayos cromogénicos se utilizan enzimas purificadas. La concentración del inhibidor que provoca una disminución del 50% en la tasa de hidrólisis del sustrato se determina por regresión lineal después de representar gráficamente las tasas relativas de hidrólisis (en comparación con el control no inhibido) frente al logaritmo de la concentración de compuesto de fórmula I. Para calcular la constante de inhibición Ki, el valor de IC_{50} se corrige respecto a la competición con el sustrato usando la fórmula Ki = IC_{50} / {1 + (concentración de sustrato/Km)} en la que Km es la constante de Michaelis-Menten (Chen y Prusoff, Biochem. Pharmacol. 22 (1973), 3099-3108; I. H. Segal, Enzyme Kinetics, 1975, John Wiley & Sons, Nueva York, 100-125; que se incorporan a la presente memoria por referencia).
\vskip1.000000\baselineskip
a) Ensayo para el Factor VIIa (FVIIa)
La actividad inhibidora (expresada como la constante de inhibición Ki(FVIIa)) de los compuestos de fórmula I frente a la actividad del factor VIIa/factor tisular se determinó usando un ensayo cromogénico esencialmente como se ha descrito previamente (J. A. Ostrem et al., Biochemistry 37 (1998) 1053-1059 que se incorpora en la presente memoria por referencia). Los ensayos de cinética se realizaron a 25ºC en placas de microvaloración de semiárea (Costar Corp., Cambridge, Massachusetts), utilizando un lector de placas de cinética (Molecular Devices Spectramax 250). Un ensayo típico consistió en 25 \mul de factor VIIa humano y TF (5 nM y 10 nM, concentración final respectiva) combinados con 40 \mul de diluciones del inhibidor en DMSO al 10% en tampón TBS-PEG (Tris 50 mM, NaCl 15 mM, CaCl_{2} 5 mM, PEG 8000 al 0,05%, pH 8,15). Después de un periodo de pre-incubación de 15 minutos, se inició el ensayo por adición de 35 \mul del sustrato cromogénico S-2288 (D-Ile-Pro-Arg-p-nitroanilida, Pharmacia Hepar Inc., concentración final 500 \muM).
Se obtuvieron los siguientes resultados del ensayo (constantes de inhibición Ki(FVIIa)).
22
\vskip1.000000\baselineskip
Los siguientes ensayos pueden servir para investigar la inhibición de otras enzimas de coagulación seleccionadas y otras serina proteasas por los compuestos de fórmula I y, por tanto, para determinar su especificidad.
\vskip1.000000\baselineskip
b) Ensayo para el factor Xa
Para este ensayo se utiliza un tampón TBS-PEG (Tris-Cl 50 mM, pH 7,8, NaCl 200 mM, PEG-8000 al 0,05% (p/v), NaN_{3} al 0,02% (p/v)). La IC_{50} se determina combinando en pocillos apropiados de una placa de microtitulación de semiárea Costar, 25 \mul de factor Xa humano (Enzyme Research Laboratories, Inc.; South Bend, Indiana) en TBS-PEG; 40 \mul de DMSO al 10% (v/v) en TBS-PEG (control sin inhibir) o diversas concentraciones del compuesto a ensayar, diluidos en DMSO al 10% (v/v) en TBS-PEG; y sustrato S-2765 (N(\alpha)-benciloxicarbonil-D-Arg-Gly-L-Arg-p-nitroanilida; Kabi Pharmacia, Inc.; Franklin, Ohio) en TBS-PEG.
El análisis se realiza preincubando el compuesto de fórmula I más la enzima durante 10 min. Luego, se inicia el análisis añadiendo sustrato hasta obtener un volumen final de 100 \mul. La velocidad inicial de hidrólisis del sustrato cromogénico se mide por el cambio de absorbancia a 405 nm, usando un lector de placas de cinética de Bio-tek Instruments (Ceres UV900HDi) a 25ºC durante la parte lineal de la reacción medida en el transcurso del tiempo (normalmente 1,5 min después de la adición del sustrato). La concentración de enzima es 0,5 nM y la concentración de sustrato es 140 \muM.
\newpage
c) Ensayo para la Trombina
Para este ensayo se utiliza un tampón TBS-PEG. La IC_{50} se determina como anteriormente para el ensayo del factor Xa, salvo que el sustrato es S-2366 (L-PyroGlu-L-Pro-L-Arg-p-nitroanilida; Kabi) y la enzima es la trombina humana (Enzyme Research Laboratories, Inc.; South Bend, Indiana). La concentración de enzima es 175 \muM.
\vskip1.000000\baselineskip
d) Ensayo para la Plasmina
Para este ensayo se utiliza un tampón TBS-PEG. La IC_{50} se determina como se describe anteriormente para el ensayo del factor Xa, salvo que el sustrato es S-2251 (D-Val-L-Leu-L-Lys-p-nitroanilida; Kabi) y la enzima es la plasmina humana (Kabi). La concentración de enzima es 5 nM y la concentración del sustrato es 300 \muM.
\vskip1.000000\baselineskip
e) Ensayo para la Tripsina
Para este ensayo se utiliza un tampón TBS-PEG que contiene CaCl_{2} 10 mM. La IC_{50} se determina como se describe anteriormente en el ensayo del factor Xa, salvo que el sustrato es BAPNA (benzoil-L-Arg-p-nitroanilida; Sigma Chemical Co.; St. Louis, Missouri) y la enzima es la tripsina pancreática bovina (tipo XIII, tratada con TPCK; Sigma). La concentración de enzima es 50 nM y la concentración de sustrato es 300 \muM.
\vskip1.000000\baselineskip
Modelo de comunicación arteriovenosa en ratas para la trombosis
La eficacia antitrombótica de los compuestos de la invención se puede evaluar usando una comunicación arteriovenosa (AV) extracorporal en rata. El circuito de comunicación AV consiste en un tubo de polietileno (PE) 60 de 20 cm de longitud insertado en la arteria carótida derecha, un tubo de PE 160 de 6 cm de longitud que contiene un hilo de algodón mercerizado de 6,5 cm de longitud (5 cm expuestos al flujo sanguíneo) y un segundo tubo de PE 60 de 20 cm de longitud que completa el circuito en la vena yugular izquierda. Todo el circuito está lleno de solución salina normal antes de la inserción.
El compuesto a ensayar se administra por infiltración continua en la vena de la cola usando una bomba de jeringa y catéter de tipo mariposa. Se administra el compuesto durante 30 min, después se abre la comunicación y se deja que la sangre fluya durante un periodo de 15 min (tiempo total de la infiltración: 45 min). Al final del periodo de 15 min, se pinza la comunicación y el hilo se retira cuidadosamente y se pesa en una balanza analítica. El porcentaje de inhibición de la formación de trombos se calcula utilizando el peso del trombo obtenido de las ratas de control, que se infiltran con solución salina.

Claims (13)

1. Un compuesto de fórmula I,
23
en la que
m es 0, 1 ó 2;
n es 0 ó 1;
A es halógeno;
X es oxígeno;
R^{1} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, hidroxi y alcoxi(C_{1}-C_{4})-carbonil-;
R^{2} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{8}), arilo (C_{6}-C_{10}) y aril(C_{6}-C_{10})-alquil(C_{1}-C_{4})-;
R^{3} es hidrógeno;
R^{4} se selecciona de la serie que consiste en arilo (C_{6}-C_{10}) y Het, donde los grupos arilo y Het están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{5} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) y fenilo donde el grupo alquilo no está sustituido y el grupo fenilo está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes;
R^{6} se selecciona de la serie que consiste en hidrógeno o hidroxi;
R^{10} se selecciona de la serie que consiste en alquilo (C_{1}-C_{12}), aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-, alcoxi (C_{1}-C_{8}), alcoxi(C_{1}-C_{4})-alcoxi(C_{2}-C_{4})-, aril(C_{6}-C_{14})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, ariloxi(C_{6}-C_{14})-, Het-oxi-, Het-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, arilo (C_{6}-C_{14}), Het, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-, trifluorometoxi, trifluorometilo, halógeno, oxo, hidroxi, amino, alquil(C_{1}-C_{12})-carbonilami-
no-, aminocarbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-carbonilamino-, Het-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilami-
no-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, alquil(C_{1}-C_{8})-carbonil-, aril(C_{6}-C_{14})-carbonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{14})-aminocarbonil-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminocarbonil-, Het-aminocarbonil-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-ami-
nocarbonil-, aminocarbonil-, alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil-, ciano, nitro, amidino, acetimino, tri-(alquil(C_{1}-C_{4}))amonio-, alquil(C_{1}-C_{8})-amino-, di-(alquil(C_{1}-C_{8}))amino-, hidroxicarbonilmetoxi-, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonil-, aril(C_{6}-C_{14})-sulfonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{14})-aminosulfonil-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfo-
nil-, Het-aminosulfonil-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-aminosulfonil-, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-sulfonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilamino-, Het-sulfonilamino- y Het-alquil(C_{1}-C_{4})-sulfonilamino-, donde el alquil(C_{1}-C_{12})-carbonilamino- que representa R^{10} esta no sustituido o sustituido en el grupo alquilo con un sustituyente seleccionado de la serie que consiste en amino, hidroxi y alcoxi (C_{1}-C_{4}), y donde el alquilo (C_{1}-C_{12}) y el alcoxi (C_{1}-C_{8}) que representa R^{10} están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil- y aminocarbonil-,
donde cada uno de los grupos arilo y de los grupos Het en un grupo R^{10} está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en halógeno, nitro, oxo, hidroxi, alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), alcoxi(C_{1}-C_{4})-alcoxi(C_{2}-C_{4})-, ariloxi(C_{6}-C_{14})-, aril(C_{6}-C_{14})-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, Het-oxi-, Het-alcoxi(C_{1}-C_{4})-, arilo (C_{6}-C_{14}), aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-, Het, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-, trifluorometilo, ciano, trifluorometoxi, alquil(C_{1}-C_{8})-sulfonil-, alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil-, aminocarbonil-, amino, alquil(C_{1}-C_{8})-amino-, di-(alquil(C_{1}-C_{8}))amino-, alquil(C_{1}-C_{8})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino-, aril(C_{6}-C_{14})-carbonilamino-, Het-carbonilamino-, Het-alquil(C_{1}-C_{4})-carbonilamino- y alquil(C_{1}-C_{8})-carbonil-, donde el alquilo (C_{1}-C_{8}) y el alcoxi (C_{1}-C_{8}) que representan un sustituyente en un grupo arilo o grupo Het en un grupo R^{10} están no sustituidos o sustituidos con uno o más sustituyentes idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en alcoxi(C_{1}-C_{8})-carbonil-, hidroxicarbonil- y aminocarbonil-;
Het es un resto de un sistema anular heterocíclico saturado o no saturado, monocíclico o bicíclico, de 3 miembros a 10 miembros que contiene 1, 2 ó 3 heteroátomos del anillo idénticos o diferentes seleccionados de la serie que consiste en nitrógeno, oxígeno y azufre;
en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un compuesto de fórmula I según la reivindicación 1, en la que m es 0, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
3. Un compuesto de fórmula I según las reivindicaciones 1 y/o 2, en la que n es 0, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
4. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 3, en la que R^{1} es hidrógeno, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
5. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 4, en la que R^{2} es hidrógeno, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
6. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 5, en la que R^{6} es hidrógeno, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
7. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 6, en la que R^{5} es metilo o etilo, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
8. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 7, en la que R^{4} es fenilo que está no sustituido o sustituido con uno o más sustituyentes R^{10} idénticos o diferentes, en todas sus formas estereoisómeras y mezclas de las mismas en cualquier proporción, y sus sales fisiológicamente tolerables.
9. Un compuesto según una o más de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el compuesto de fórmula I es un compuesto de fórmula Ia
24
en la que R^{a} es un grupo seleccionado de la serie que consiste en (S)-1-(1-naftil)etilo, 1-[4-(2,4-diclorofenoxi)fenil]etilo, (S)-1-feniletilo, (R)-1-feniletilo, (S)-1-(4-metilfenil)etilo, (S)-1-(4-bromofenil)etilo, (S)-1-(4-nitrofenil)etilo, (S)-1-(2-naftil)etilo, 1-(1,4-benzodioxan-5-il)etilo, (S)-1-(3-bromofenil)etilo, (S)-1-(4-clorofenil)etilo, (S)-1-(3-metoxifenil)etilo, 1-(4-metilsulfonilfenil)etilo, 1-[4-(4-metoxifenoxi)fenil]etilo, 1-[4-(4-nitrofenoxi)fenil]etilo, 1-(4-fenoxifenil)etilo, 1-(3,4-diclorofenil)propilo, 1-(2,4-bistrifluorometilfenil)etilo, 1-(3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-il)etilo, 1-[4-(3-clorobenciloxi)fenil]etilo, 1-[4-(3-metoxibenciloxi)fenil]etilo, 1-(4-benciloxi-3-metoxicarbonilfenil)etilo, 1-(4-acetilamino-3-bromofenil)etilo, 1-(4-ureidofenil)etilo y 1-[4-(morfolin-4-il)fenil]etilo,
\vskip1.000000\baselineskip
o un compuesto de fórmula Ib
25
en la que R^{b} es un grupo seleccionado de la serie que consiste en 4-(piperidin-4-carbonilamino), 4-(3-metilbenzoilamino), 4-(piridin-3-carbonilamino), 4-(3-fenoxibenzoilamino), 4-(3-metoxicarbonilbenzoilamino), 4-(4-aminobutirilamino), 3-(fenilmetanosulfonilamino), 3-(2-acetilamino-4-metil-[1,3]tiazol-5-sulfonilamino), 3-(propano-2-sulfonilamino), 4-(3-metoxicarbonilfenilcarbamoilo) y 4-(3-fenoxifenilcarbamoilo).
\vskip1.000000\baselineskip
10. Un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 9, que comprende enlazar los compuestos de fórmulas II, III y IV con la formación de un puente de urea entre los grupos G^{1} y G^{2} en las fórmulas II y III y un enlace amida entre el grupo COZ en la fórmula II y el grupo NH_{2} en la fórmula IV,
26
donde G^{2} se selecciona del grupo que consiste en isocianato, alcoxi(C_{1}-C_{6})-carbonilamino, triclorometilcarbonilamino y azolil-N-carbonilamino, donde estos grupos contienen el grupo R^{6}, y G^{1} es NH_{2}, o bien G^{1} se selecciona del grupo que consiste en isocianato, alcoxi(C_{1}-C_{6})-carbonilamino, triclorometilcarbonilamino y azolil-N-carbonilamino y G^{2} es NHR^{6}, y Z en el compuesto de fórmula III es hidroxi o un grupo saliente sustituible por reacción nucleofílica, R^{0} en el compuesto de fórmula II es el grupo R^{1}NH-C(=NH)- o una forma protegida del mismo o un grupo precursor del mismo, y m, n, A, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} se definen como en las reivindicaciones 1 a 9, pero donde también pueden estar presentes grupos funcionales en forma protegida o en forma de grupos precursores.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Una preparación farmacéutica, que comprende al menos un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 9 y/o una sal fisiológicamente tolerable del mismo y un portador farmacéuticamente aceptable.
12. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 9 y/o una sal fisiológicamente tolerable del mismo para uso como inhibidor del factor VIIa. .
13. Un compuesto de fórmula I según una o más de las reivindicaciones 1 a 9 y/o una sal fisiológicamente tolerable del mismo para inhibir o reducir la coagulación sanguínea o la respuesta inflamatoria o para uso en el tratamiento de trastornos cardiovasculares, enfermedades tromboembólicas o reestenosis.
ES01955291T 2000-06-06 2001-05-26 Derivados de (tio)urea inhibidores del factor viia, su preparacion y su uso. Expired - Lifetime ES2330412T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00112116 2000-06-06
EP00112116A EP1162194A1 (en) 2000-06-06 2000-06-06 Factor VIIa inhibitory (thio)urea derivatives, their preparation and their use

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2330412T3 true ES2330412T3 (es) 2009-12-10

Family

ID=8168926

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01955291T Expired - Lifetime ES2330412T3 (es) 2000-06-06 2001-05-26 Derivados de (tio)urea inhibidores del factor viia, su preparacion y su uso.

Country Status (30)

Country Link
US (1) US6743790B2 (es)
EP (2) EP1162194A1 (es)
JP (1) JP4809570B2 (es)
KR (1) KR101011345B1 (es)
CN (1) CN1208314C (es)
AR (1) AR030936A1 (es)
AU (2) AU7749401A (es)
BR (1) BR0111264A (es)
CA (1) CA2410862C (es)
CZ (1) CZ20023963A3 (es)
DE (1) DE60139320D1 (es)
DK (1) DK1299354T3 (es)
EE (1) EE200200617A (es)
ES (1) ES2330412T3 (es)
HK (1) HK1055941A1 (es)
HR (1) HRP20020961A2 (es)
HU (1) HUP0301631A2 (es)
IL (2) IL153220A0 (es)
MX (1) MXPA02009789A (es)
MY (1) MY129363A (es)
NO (1) NO328546B1 (es)
NZ (1) NZ522960A (es)
PL (1) PL359584A1 (es)
PT (1) PT1299354E (es)
RU (1) RU2286337C2 (es)
SK (1) SK17032002A3 (es)
TW (1) TWI283662B (es)
WO (1) WO2001094301A2 (es)
YU (1) YU89202A (es)
ZA (1) ZA200209018B (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1499591A1 (de) * 2002-04-27 2005-01-26 MERCK PATENT GmbH Carbonsäureamide als inhibitoren des koagulationsfaktors xa
WO2004014844A2 (en) * 2002-08-09 2004-02-19 Transtech Pharma, Inc. Aryl and heteroaryl compounds and methods to modulate coagulation
WO2004113316A1 (en) * 2003-05-20 2004-12-29 Genentech, Inc. Benzofuran inhibitors of factor viia
JP2007505160A (ja) * 2003-05-20 2007-03-08 ジェネンテック・インコーポレーテッド 第VIIa因子のアシルスルファミド阻害剤
US7459472B2 (en) * 2003-08-08 2008-12-02 Transtech Pharma, Inc. Aryl and heteroaryl compounds, compositions, and methods of use
US7208601B2 (en) * 2003-08-08 2007-04-24 Mjalli Adnan M M Aryl and heteroaryl compounds, compositions, and methods of use
CA2531796A1 (en) * 2003-08-08 2005-02-17 Transtech Pharma, Inc. Aryl and heteroaryl compounds, compositions, and methods of use
US20080132507A1 (en) * 2004-10-13 2008-06-05 Eisai R&D Management Co., Ltd. Hydrazide Derivatives
TW200630337A (en) * 2004-10-14 2006-09-01 Euro Celtique Sa Piperidinyl compounds and the use thereof
WO2006089952A1 (en) * 2005-02-24 2006-08-31 Novo Nordisk Health Care Ag Amidino-compounds por stabilizing factor vii polypeptide formulations
JP2008531525A (ja) * 2005-02-24 2008-08-14 ノボ ノルディスク ヘルス ケア アクチェンゲゼルシャフト Vii因子ポリペプチド製剤を安定化する化合物
US20080312161A1 (en) * 2005-02-24 2008-12-18 Anders Klarskov Petersen Compounds For Stabilizing Factor VII Polypeptide Formulations
EP2360170A3 (en) 2005-06-17 2012-03-28 Novo Nordisk Health Care AG Selective reduction and derivatization of engineered proteins comprinsing at least one non-native cysteine
MX2008012031A (es) 2006-03-24 2008-10-02 Eisai R&D Man Co Ltd Derivado de triazolona.
WO2007110449A1 (en) * 2006-03-29 2007-10-04 Euro-Celtique S.A. Benzenesulfonamide compounds and their use
WO2007118854A1 (en) * 2006-04-13 2007-10-25 Euro-Celtique S.A. Benzenesulfonamide compounds and the use thereof
US8791264B2 (en) * 2006-04-13 2014-07-29 Purdue Pharma L.P. Benzenesulfonamide compounds and their use as blockers of calcium channels
WO2008124118A1 (en) * 2007-04-09 2008-10-16 Purdue Pharma L.P. Benzenesulfonyl compounds and the use therof
WO2009038157A1 (ja) * 2007-09-21 2009-03-26 Eisai R & D Management Co., Ltd. 2,3-ジヒドロ-イミノイソインドール誘導体
US8765736B2 (en) * 2007-09-28 2014-07-01 Purdue Pharma L.P. Benzenesulfonamide compounds and the use thereof
CN104114164B (zh) 2011-10-26 2016-11-16 阿勒根公司 作为甲酰肽受体样-1(fprl-1)受体调节剂的n-脲取代的氨基酸的酰胺衍生物
CA2870356A1 (en) * 2012-04-16 2013-10-24 Allergan, Inc. (2-ureidoacetamido)alkyl derivatives as formyl peptide receptor 2 modulators
WO2014057068A1 (en) 2012-10-10 2014-04-17 Novo Nordisk Health Care Ag Liquid pharmaceutical composition of factor vii polypeptide
CN110279684B (zh) 2013-03-06 2023-02-28 阿勒根公司 用于治疗眼部炎性疾病的甲酰基肽受体2激动剂的用途
KR20210024691A (ko) 2013-03-06 2021-03-05 알러간, 인코포레이티드 피부 질환 치료용 포르밀 펩티드 수용체 2의 항진제의 용도

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5273982A (en) * 1990-03-09 1993-12-28 Hoffmann-La Roche Inc. Acetic acid derivatives
US5506134A (en) 1990-10-22 1996-04-09 Corvas International, Inc. Hypridoma and monoclonal antibody which inhibits blood coagulation tissue factor/factor VIIa complex
WO1992013552A1 (en) * 1991-02-05 1992-08-20 Smithkline Beecham Corporation Anti-aggregatory peptides containing an aromatic ester or amide
US5788965A (en) 1991-02-28 1998-08-04 Novo Nordisk A/S Modified factor VII
US5833982A (en) 1991-02-28 1998-11-10 Zymogenetics, Inc. Modified factor VII
JP3387948B2 (ja) * 1992-12-04 2003-03-17 富山化学工業株式会社 新規なフェニルアラニン誘導体またはその塩
US5314902A (en) * 1993-01-27 1994-05-24 Monsanto Company Urea derivatives useful as platelet aggregation inhibitors
DE4309867A1 (de) * 1993-03-26 1994-09-29 Cassella Ag Neue Harnstoffderivate, ihre Herstellung und Verwendung
GB9313269D0 (en) * 1993-06-28 1993-08-11 Zeneca Ltd Allophanic acid derivatives
GB9313268D0 (en) * 1993-06-28 1993-08-11 Zeneca Ltd Chemical compounds
WO1995008550A1 (en) * 1993-09-24 1995-03-30 Abbott Laboratories Endothelin antagonists
DE69426602T2 (de) * 1993-10-19 2001-08-30 Sumitomo Pharma 2,3-diaminopropionsäurederivate
US5674894A (en) * 1995-05-15 1997-10-07 G.D. Searle & Co. Amidine derivatives useful as platelet aggregation inhibitors and vasodilators
EP0880320A4 (en) * 1996-01-30 1999-06-16 Merck & Co Inc INHIBITORS OF FARNESYL PROTEIN TRANSFERASE
UA67757C2 (uk) * 1997-11-18 2004-07-15 Тейджин Лімітед Похідні циклічних амінів та спосіб інгібування зв'язування хемокіну
EP0987274A1 (en) * 1998-09-15 2000-03-22 Hoechst Marion Roussel Deutschland GmbH Factor VIIa Inhibitors

Also Published As

Publication number Publication date
YU89202A (sh) 2006-05-25
CN1427818A (zh) 2003-07-02
MXPA02009789A (es) 2003-03-12
EP1299354B1 (en) 2009-07-22
DE60139320D1 (de) 2009-09-03
RU2286337C2 (ru) 2006-10-27
DK1299354T3 (da) 2009-11-16
ZA200209018B (en) 2003-10-08
JP2003535844A (ja) 2003-12-02
JP4809570B2 (ja) 2011-11-09
WO2001094301A3 (en) 2002-04-04
US20020052417A1 (en) 2002-05-02
EP1299354A2 (en) 2003-04-09
AU7749401A (en) 2001-12-17
US6743790B2 (en) 2004-06-01
IL153220A0 (en) 2003-07-06
PL359584A1 (en) 2004-08-23
HK1055941A1 (en) 2004-01-30
CZ20023963A3 (cs) 2003-03-12
PT1299354E (pt) 2009-10-01
HRP20020961A2 (en) 2004-12-31
CA2410862A1 (en) 2001-12-13
EP1162194A1 (en) 2001-12-12
SK17032002A3 (sk) 2003-05-02
IL153220A (en) 2008-11-03
HUP0301631A2 (hu) 2003-09-29
AU2001277494B2 (en) 2006-05-04
AR030936A1 (es) 2003-09-03
KR101011345B1 (ko) 2011-01-28
TWI283662B (en) 2007-07-11
MY129363A (en) 2007-03-30
BR0111264A (pt) 2003-06-17
CN1208314C (zh) 2005-06-29
CA2410862C (en) 2009-11-10
NO328546B1 (no) 2010-03-15
KR20030007911A (ko) 2003-01-23
WO2001094301A2 (en) 2001-12-13
NO20025810D0 (no) 2002-12-03
NO20025810L (no) 2002-12-03
NZ522960A (en) 2004-05-28
EE200200617A (et) 2004-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2330412T3 (es) Derivados de (tio)urea inhibidores del factor viia, su preparacion y su uso.
AU2001277494A1 (en) Factor viia inhibitory (thio)urea derivatives, their preparation and their use
ES2269750T3 (es) Derivados de urea con actividad antiproteolitica.
ES2278798T3 (es) Derivados de guanidina y amidina en calidad de inhibidores del factor xa.
ES2220553T3 (es) N-guanidinoalquilamidas, su preparacion, su uso y preparaciones farmaceuticas que las comprenden.
ES2202137T3 (es) Inhibidores de factor vii a.
JP5016178B2 (ja) 抗血栓活性を有するマロンアミドおよびマロンアミド酸エステル誘導体、それらの製造および使用
CZ2003452A3 (en) Data processing system, with an Internet connection facility has a structured program loaded in memory for use in assigning predetermined data from a multiplicity of data to hierarchical memory addresses