ES2330176B2 - Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica. - Google Patents

Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica. Download PDF

Info

Publication number
ES2330176B2
ES2330176B2 ES200602771A ES200602771A ES2330176B2 ES 2330176 B2 ES2330176 B2 ES 2330176B2 ES 200602771 A ES200602771 A ES 200602771A ES 200602771 A ES200602771 A ES 200602771A ES 2330176 B2 ES2330176 B2 ES 2330176B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
power
voltage
dgfacts
active
injected
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200602771A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2330176A1 (es
Inventor
Asier Gil De Muro Zabala
Francisco J. Santiago Toca
Eugenio Perea Olabarria
Jose Emilio Rodriguez Seco
Eduardo Zabala Lecue
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fundacion Tecnalia Research and Innovation
Original Assignee
Fundacion Labein
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundacion Labein filed Critical Fundacion Labein
Priority to ES200602771A priority Critical patent/ES2330176B2/es
Publication of ES2330176A1 publication Critical patent/ES2330176A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2330176B2 publication Critical patent/ES2330176B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/24Arrangements for preventing or reducing oscillations of power in networks
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/38Arrangements for parallely feeding a single network by two or more generators, converters or transformers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)

Abstract

Método de regulación de la potencia activa y reactiva para la mejora de la calidad de suministro en la red de distribución eléctrica.
Sistema electrónico de potencia para la mejora de la calidad de suministro en la red de distribución eléctrica, que es un nuevo sistema para la integración de fuentes distribuidas de generación eléctrica en la red de suministro, en base a DGFACTS en el que para asegurar una sincronización total entre todos los equipos DGFACTS conectados y garantizar que todos contribuyen a aproximar la tensión eléctrica siempre a su valor nominal, se cuantifican las potencias que dichos dispositivos deben inyectar en función de las características de la línea de distribución a la que están conectados.

Description

Método de regulación de la potencia activa y reactiva para la mejora de la calidad de suministro en la red de distribución eléctrica.
La introducción creciente de Fuentes Renovables de Energía (RES) y otras Fuentes Distribuidas de Generación (DG) en las redes de distribución eléctrica implican la interconexión de una gran cantidad de pequeños generadores. Por ello, la red eléctrica está siendo más compleja e incontrolada. La red de distribución ya no será pasiva, pues numerosas fuentes proveerán potencia e influirán en sus niveles de tensión y la variación de dichos niveles. Incluso el flujo de potencia activa dejará de ser unidireccional, pues en
\hbox{ciertos casos podrá discurrir
desde  la baja hacia la alta tensión.}
Desde hace varios años, se han venido utilizando complejos sistemas electrónicos de potencia denominados FACTS (Flexible AC Transmission Systems) en las redes de transporte, al objeto de mejorar la capacidad de transporte de energía y ayudar a mantener la tensión de red en niveles adecuados, mediante la gestión de potencia reactiva, logrando así una mejora de la estabilidad transitoria y dinámica de la red eléctrica.
Por otra parte, también es relativamente frecuente el uso de sistemas electrónicos de potencia para la mejora de la calidad de suministro de clientes concretos, cuyos requisitos son más exigentes que la provista por defecto, debido a que sus procesos y cargas son muy sensibles y el daño causado por una merma de calidad es muy oneroso. Estos sistemas se conocen como Custom Power.
En este contexto, los sistemas DGFACTS aportan el concepto de un grupo de sistemas modulares, conectados adecuadamente en diversos puntos de la red de distribución eléctrica o como un sistemas de control de los sistemas de generación ya instalados, de manera que permiten mejorar de modo óptimo la estabilidad de red y la calidad del suministro eléctrico, mejorando la calidad de potencia de la red de distribución de forma global, favoreciendo la expansión de las fuentes de energía renovables y otras fuentes distribuidas de generación, mediante su conexión intensiva de forma distribuida y segura en la red eléctrica. Este sistema DGFACTS, autónomo o integrado en sistemas generadores de energía, realiza una acción de control primario del nivel de tensión de red inmediata, y reduce por ello la necesidad de comunicarlo con un sistema de control central para su completa gestión por el Operador del Sistema de Distribución.
Los sistemas DGFACTS constan de equipos electrónicos de potencia basados en IGBT's, y estructurados como fuentes de tensión o de corriente. Estos sistemas, denominados DGFACTS Integrados (cuando se integra el concepto DGFACTS a una fuente estándar de generación distribuida) o DGFACTS Stand-alone (conectados a la red únicamente y óptimamente para implementar el concepto DGFACTS), se conectan en paralelo o en serie en la red de distribución eléctrica, tanto en media como en baja tensión.
En general, los DGFACTS pueden conectarse en serie, en paralelo o en una conexión mixta paralelo serie (aun cuando el funcionamiento de estas conexiones mixtas es el de un dispositivo serie) y suelen basarse en el mismo principio de hardware. Los algoritmos de control de los convertidores tendrán en todo momento en cuenta las características de la red, las exigencias del operador del sistema y sus propias disponibilidades energéticas, para gestionar la energía activa y reactiva de forma que se mejore óptimamente la calidad del suministro eléctrico:
-
Reducción de huecos de tensión de corta y larga duración.
-
Disminución de sobretensiones.
-
Disminución de las fluctuaciones de tensión y flicker.
-
Reducción de los desequilibrios de tensión.
-
Reducción de armónicos.
\vskip1.000000\baselineskip
Arquitectura funcional de los DGFACTS en el invento
Los sistemas DGFACTS, objeto de esta patente, aportan el concepto de un grupo de sistemas modulares, conectados en diversos puntos de la red de distribución eléctrica o como un sistema de control en los sistemas de generación ya instalados, de manera que permiten mejorar de modo óptimo la estabilidad de red y la calidad del suministro eléctrico, mejorando la calidad de potencia de la red de distribución de forma global, favoreciendo la expansión de las fuentes de energía renovables y otras fuentes distribuidas de generación, mediante su conexión intensiva de forma distribuida y segura en la red eléctrica. Este sistema DGFACTS, autónomo o integrado en sistemas generadores de energía, realiza una acción de control primario del nivel de tensión de red inmediata, y reduce por ello la necesidad de comunicarlo con un sistema de control central para su completa gestión por el Operador del Sistema de Distribución.
Los sistemas DGFACTS constan de equipos electrónicos de potencia basados en IGBT's, y estructurados como fuentes de tensión o de corriente. Estos sistemas, denominados DGFACTS Integrados (cuando se integra el concepto DGFACTS a una fuente estándar de generación distribuida) o DGFACTS Stand-alone (conectados a la red únicamente y óptimamente para implementar el concepto DGFACTS), se conectan a la red de distribución eléctrica, tanto en media como en baja tensión.
Si bien existen unos sistemas DGFACTS para conexión en serie, otros para conexión en paralelo, esta patente se refiere a los dispositivos conectados en paralelo. Todas las configuraciones se basan en el mismo principio de hardware, aunque varían los algoritmos de control. Los algoritmos de control de los convertidores tendrán en todo momento en cuenta las características de la red, las exigencias del operador del sistema y sus propias disponibilidades energéticas, para gestionar la energía activa y reactiva de forma que se mejore óptimamente la calidad del suministro eléctrico.
Objeto de la patente
\circ El objeto de la patente es un nuevo sistema para la integración de fuentes distribuidas de generación eléctrica en la red de suministro, a la vez que permite mejorar la calidad de suministro, que constituye uno de los principales problemas de la generación distribuida.
\circ Este sistema está basado en la comunicación inherente entre todos los equipos conectados a una red cuando su característica de inyección o absorción de energía activa o reactiva es únicamente dependiente de la magnitud de la tensión eléctrica en el nudo al cual se conecta.
\circ Para asegurar una sincronización total entre todos los equipos DGFACTS conectados y garantizar que todos contribuyen a aproximar la tensión eléctrica siempre a su valor nominal, se cuantifican las potencias que dichos dispositivos deben inyectar en función de las características de la línea de distribución a la que están conectados.
\circ El sistema a patentar está, pues, apoyado en las ecuaciones y criterios de diseño que definen su funcionamiento. Estas especificaciones deben implementarse en cada generador conectado a la red, asegurándose de esa forma una regulación primaria sincronizada de toda la generación para contribuir a la regulación de tensión.
\circ También se reivindica en esta patente un algoritmo para la optimización de la regulación primaria, que permite optimizar de forma coordinada la compensación realizado por cada DGFACTS de un grupo de equipos conectados a la red de distribución en diferentes puntos.
El presente invento preconiza un sistema electrónico de potencia para la mejora de la calidad de suministro en la red de distribución eléctrica, y que consta de:
a) un inversor en base a dispositivos IGBT y un filtro entre la fuente de energía y la conexión a la red de distribución, que se comunican con
b) un módulo de monitorización que mide las variables de la fuente y las traslada a
c) un módulo de control del sistema que regula la inyección de potencia activa y reactiva a la red, que serán función de la tensión en el punto de conexión (V_{PC})
c_{1}) En el caso de la potencia activa, la inyección se regula del modo siguiente:
c_{11}) si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) permanece dentro de unos valores considerados nominales en la línea (V_{cmin}, V_{cmax}), el sistema inyecta en la línea la máxima potencia activa disponible;
c_{12}) si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) supera el valor V_{cmax}, la potencia activa inyectada tiene que ser reducida a través de la relación P_{Inyectada} - V_{PC}:
1
c_{13}) si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) cae por debajo del límite inferior V_{cmim}, la potencia se reduce hasta alcanzar valor óptimo de inyección (P_{opt}) acorde a la relación P_{Inyectada} -V_{PC}:
2
\theta_{\text{Línea}}, es el ángulo de la impedancia de línea.
c_{2}) La inyección de energía reactiva se regula del modo siguiente:
c_{21}) teniendo en cuenta las especificaciones nominales del dispositivo y la potencia activa que se está inyectando, la potencia reactiva disponible para la inyección es:
3
c_{22}) La potencia reactiva inyectada se expresa por la ecuación:
4
Para comprender mejor el objeto de la presente invención, se representa en los planos una forma preferente de realización práctica, susceptible de cambios accesorios que no desvirtúen su fundamento.
Figura 1: Estructura general de un DGFACTS conectado a la red de distribución eléctrica.
Figura 2: Funcionamiento y efectividad (incremento de tensión) de los DGFACTS conectados en paralelo, para diferentes índices de penetración de generación distribuida. Se representa el incremento de tensión obtenido en función de las características de la línea (cociente R/X) de diferentes porcentajes de inyección de potencia activa o reactiva (cociente P/Q de inyección).
Figura 3: Variación de la potencia inyectada en la línea en función de la tensión de ésta.
Figura 4: Variación de la potencia inyectada en la línea en función de la tensión de ésta.
Se describe a continuación un ejemplo de realización práctica, no limitativa, del presente invento.
Independientemente de que los DGFACTS sean Integrados o Stand-alone, o que la configuración para su conexión sea serie o paralelo, la arquitectura básica del sistema, conectado a la red de distribución de media o baja tensión, se indica en la Figura 1.
Es necesario remarcar que se ha representado una arquitectura trifásica, si bien también puede ser monofásica.
También hay que tener en cuenta que los elementos del filtro varían en función del tipo de conexión del DGFACTS.
Los módulos que se indican en la figura serían los siguientes:
\circ Sistema electrónico de potencia (inversor), bien sea para la utilización en conexión trifásica o monofásica, a partir de dispositivos IGBT u otros componentes adecuados a los requisitos de respuesta dinámica y potencia del sistema, capaz de proporcionar una respuesta de
\hbox{tensión
o corriente alterna en su salida controlada en amplitud, fase y 
frecuencia.}
\circ Módulo de control del sistema electrónico de potencia formado por los bloques MPPT (Maximum Power Point Tracking) y Control de IGBT, que gestiona la operación de los dispositivos electrónicos de potencia.
\circ Módulo de monitorización, que mide y recoge las variables para la gestión del sistema y las traslada al módulo de control para la operación del sistema.
\circ Módulo de control del sistema DGFACTS, el cual permite regular de forma óptima la inyección de potencia activa y reactiva de acuerdo con el tipo de compensación que se desee realizar en la red de distribución y las características de ésta. Las técnicas implementadas en este módulo son las que diferencian principalmente a los DGFACTS de cualquier otros sistema convencional basado en electrónica de potencia (inversores tradicionales, FACTS, Custom Power...).
\circ Filtros y módulo de conexión a la red eléctrica de distribución, mediante los que se acopla y adapta la salida del sistema electrónico de potencia a los valores dictados por la normativa de armónicos (tensión, frecuencia,...) de la red y proporciona la potencia activa y reactiva según los requisitos.
\circ Fuente de energía, cuyas alternativas pueden ser:
\bullet Ninguna generación para el caso de exclusivamente inyección de energía reactiva. La energía requerida para compensar las pérdidas puede ser obtenida del mismo punto de conexión sin necesidad de ningún aporte energético en el bus de continua.
\bullet Una fuente de almacenamiento (volante de inercia, hidrógeno, baterías convencionales...) capaz de aportar una cierta cantidad de potencia activa, a parte de la energía reactiva,
\bullet Una fuente de generación, que es la razón de ser de todo el sistema en el caso de DGFACTS Integrado,
\bullet Conexión conjunta paralelo y serie, con el fin de obtener la energía necesaria para la compensación serie a través del sistema paralelo. Se trataría de dos inversores en una configuración back to back.
Fundamentos a implementar en el módulo de control para dotar al DGFACTS de las funcionalidades auxiliares.
La ecuaciones siguientes permiten diseñar la estrategia de actuación del dispositivo DGFACTS que produce una máxima variación de tensión en la línea sobre la cual se está actuando, para regular la tensión de red o contrarrestar las perturbaciones en la red de distribución, en caso de haberlas. Esta estrategia define la gestión óptima de potencia activa o reactiva del DGFACTS, incluso a costa de sacrificar la inyección máxima de potencia activa a la red eléctrica.
5
donde
6
Las curvas de la figura 2 visualizan los resultados de las ecuaciones anteriores.
La figura 2 muestra también los límites de compensación para una cierta cantidad de potencia aparente inyectada. El máximo valor compensado es siempre igual al porcentaje de la potencia inyectada respecto de la potencia de cortocircuito. No obstante, si hay varios sistemas conectados a la misma línea, el valor de la compensación es un añadido de cada compensación individual.
7
De esta forma se puede buscar una compensación óptima, buscando los porcentajes de potencia que son inyectados en la red en el punto de conexión. Debido a que la potencia activa no puede ser libremente controlada, sino que tiene un máximo dado por la potencia disponible y un mínimo dado por el compromiso de venta adquirido por las fuentes de generación distribuida en las cuales se han acoplado estos sistemas DGFACTS, las posibilidades de actuación deben de ser inteligentemente gestionadas para conseguir siempre compensar la tensión sin desatender la inyección de potencia activa.
Aspectos de comunicación y coordinación entre los DGFACTS conectados en la red de distribución eléctrica.
El módulo de control del DGFACTS también prevé la posible conexión de otros dispositivos similares en la red de distribución eléctrica, y su algoritmo de control optimiza la compensación global del conjunto.
La compensación no se basa en la comunicación entre dispositivos, sino en la monitorización del nivel de tensión por parte de cada dispositivo para verificar en tiempo real el grado de compensación (reparto de la compensación con una regulación primaria).
La fuente de generación distribuida debe responder a unos criterios de inyección de potencia que garanticen, en todo momento, tres requisitos básicos:
\circ Control de la tensión en el punto de conexión.
\circ Entrega de potencia activa a la línea (objeto principal de la generación distribuida).
\circ Sincronización entre todos los dispositivos conectados.
Hoy en día, ante sobretensiones o tensiones por encima del nivel nominal de tensión, los sistemas de Generación Distribuida son desconectados de la línea para protegerse ellos y proteger a la línea de ellos (reducen la potencia inyectada para que la tensión se recupere). El nuevo sistema propuesto, sin embargo, hace que todos trabajen en conjunto intentando llevar de nuevo la tensión a una zona segura. Esto se consigue reduciendo la inyección de potencia activa y absorbiendo al mismo tiempo potencia reactiva. Esta energía reactiva puede absorberse, ya que, aunque el sistema estuviera funcionando al máximo nominal de potencia activa, el sistema comienza a disminuirla para la compensación de tensión, con lo que se abre una ventana para la gestión de potencia reactiva.
Por otra parte, ante huecos de tensión y tensiones por debajo del nivel nominal, los sistemas de DG conectados en línea debían desconectarse. Con el fin reducir en la medida de lo posible esta perturbación de tensión, se propone mantener los dispositivos conectados en la línea el máximo tiempo posible. Con esto se consiguen 2 beneficios:
\circ el operador del sistema se ve ayudado en el control de la tensión de los nudos, y,
\circ el sistema de DG permanece más tiempo conectado en la línea vendiendo su potencia activa o bien vendiendo sus servicios auxiliares (para nuevos modelos de mercado).
Actualmente, se obliga ya a parques eólicos a mantenerse conectados en línea ante ciertos huecos de tensión.
El sistema aquí propuesto, además de permitir que los sistemas DG permanezcan conectados ante huecos de tensión, tiene la consigna de gestionar la potencia activa disponible y la reactiva sobrante para ayudar a la compensación del hueco, haciéndolo de forma óptima. Esto se puede ver en las figuras 3 y 4.
Tanto para la compensación de tensiones por encima del nivel nominal de tensión (sobretensiones) como para la compensación de tensiones por debajo del nivel nominal de tensión (huecos), y por ende flicker (variaciones de tensión por encima y por debajo del nivel de tensión repetidas con cierta frecuencia), el sistema intentará aproximarse al óptimo de compensación visto anteriormente y se mantendrá en ese punto mientras la tensión así lo requiera.
Se pretende que el DGFACTS sea capaz no sólo de soportar sin desconexión las desviaciones de tensión, sino además de ayudar a corregirlas de forma eficiente, según las características de la línea. Para ello realizará un control de la potencia activa y reactiva que está inyectando en la línea.
La inyección de potencia activa en función de la tensión en el punto de conexión se calcula de la siguiente forma:
Existen 4 zonas de funcionamiento en las cuales el dispositivo puede estar funcionando. Cada una de estas zonas viene determinada por el valor de la tensión que se mida en el punto de conexión (V_{PC}). La potencia activa y reactiva que se vaya a inyectar en la línea será función de dicha tensión. Esas 4 zonas pueden verse representadas en la figura 3.
\bullet Si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) permanece dentro de los valores considerados nominales en la línea (V_{cmin}, V_{cmax}), el sistema DGFACTS inyecta en la línea la máxima potencia disponible.
\bullet Si la tensión se sale de esos límites, el sistema DGFACTS empieza a funcionar con el objetivo de corregir la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) a través de la regulación de su potencia activa. Así, si la tensión medida supera el valor V_{cmax}, la potencia activa inyectada tiene que ser reducida a través de la relación P_{Inyectada} - V_{PC}:
8
\bullet Si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) cae por debajo del límite inferior V_{cmim}, el sistema DGFACTS tiene que actuar con el propósito de aumentar la tensión en el punto de conexión e intentar alcanzar de nuevo a la banda permitida (V_{cmin} y V_{cmax}). Como se vio en el capítulo "Fundamentos a implementar en el módulo de control para dotar al DGFACTS de las funcionalidades auxiliares", hay un ratio óptimo de inyección P/Q donde la compensación resulta máxima. Con el fin de buscar este óptimo de inyección y, puesto que la potencia disponible en cada dispositivo DGFACTS es limitada por sus características técnicas, es necesario ir reduciendo la potencia activa inyectada para permitir incrementar la potencia reactiva y así acercarse al ratio P/Q que garantiza la máxima compensación. Esta potencia se reduce hasta alcanzar valor óptimo de inyección (P_{opt}) acorde a la relación P_{Inyectada} -V_{PC}:
9
\theta_{\text{Línea}}, es el ángulo de la impedancia de línea.
\bullet De esta forma, la potencia activa se va reduciendo y una ventana para la inyección de potencia reactiva se va abriendo. Una vez que la potencia activa se ha convertido en potencia reactiva y el valor óptimo P/Q visto en el apartado "Fundamentos a implementar en el módulo de control para dotar al DGFACTS de las funcionalidades auxiliares", se ha alcanzado, el sistema DGFACTS permanece ahí compensando en su óptimo ratio de funcionamiento y ayudando a la línea a mantener dentro de límites la tensión en su punto de conexión. Este valor P/Q es:
10
La potencia reactiva inyectada por el dispositivo DGFACTS viene dada en todo momento por la máxima inyección permitida, teniendo en cuenta las limitaciones nominales del dispositivo y la potencia activa que se esté inyectando, y por la relación Q_{Inyectada} -V_{Medida} dada por la figura 4 y que se expresa por la ecuación:
11
\vskip1.000000\baselineskip
Limitación en la regulación de la potencia activa manejada
En el caso anterior se está suponiendo que el incentivo por participar en el control de la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) es superior al precio marginal del kWh inyectado. Cuando esto no se cumpla, sólo se limitará ésta cuando la tensión en el punto de conexión (PC) supere el valor nominal. Esto se muestra en la figura 5.
Las ecuaciones a aplicar aquí serán:
\bullet La ecuación 7, entre V_{Nom} y V_{max} (donde V_{Nom} se sustituye en la ecuación por V_{cmax}),
\bullet Se inyectará el máximo de potencia por debajo de el valor V_{Nom}.
La energía reactiva se gestionará igualmente.
\vskip1.000000\baselineskip
Conclusiones de la compensación
De las gráficas se puede deducir que, a medida que la tensión se aleja del valor nominal, el empeño puesto por el sistema DGFACTS para devolver la tensión a un valor seguro aumenta de forma proporcional a la diferencia de la tensión en línea respecto de su valor nominal. La compensación es mayor cuanto mayor es la diferencia en el valor de tensión del punto de conexión respecto al nominal.
En el caso de sobretensiones, el sistema dejará de inyectar energía activa, pudiendo así aumentar la potencia reactiva dedicada al control de la tensión, con lo que la compensación se realiza rápidamente.
También puede apreciarse que la operación conjunta entre dispositivos está garantizada, al controlar cada uno únicamente el valor de la tensión en su nudo. La característica del aumento de compensación, cuanto mayor sea el desvío respecto del valor nominal, es la que facilita el funcionamiento en paralelo de diferentes dispositivos DGFACTS, ya que todos los equipos tenderán a compensar por igual en el caso de una desviación en el valor de la tensión.
\vskip1.000000\baselineskip
Glosario de términos
DG - Fuentes Distribuidas de Generación
DGFACTS - Sistemas FACTS distribuidos
DGFACTS Integrado - Integración del concepto DGFACTS en una fuente estándar de generación distribuida
DGFACTS Stand-alone - Sistema DGFACTS dedicado
FACTS - Flexible AC Transmission Systems
IGBT - Insulated Gate Bipolar Transistor
k - Número de muestreo
kWh - Kilovatio hora
MPPT - Maximum Power Point Tracking
P - Potencia activa
P/Q - Relación entre potencia activa y potencia reactiva
PC - Punto de conexión
P_{DGFACTSmax} - Máxima potencia activa permitida al DGFACTS
P_{Inyectada} - Potencia activa inyectada por el equipo DGFACTS
P_{Opt} - Valor óptimo de inyección de potencia
pu - Conversión del valor correspondiente a su equivalente por unidad
Q - Potencia reactiva
Q_{Disponible} - Potencia reactiva máxima que puede inyectar el DGFACTS en cada momento
Q_{Inyectada} - Potencia reactiva inyectada por el equipo DGFACTS
R - Resistencia
R/X - Relación entre resistencia y reactancia
RES - Fuentes Renovables de Energía
R_{\text{linea}} - Resistencia de línea
S_{cc} - Potencia aparente de cortocircuito
S_{DGFACTS} - Potencia aparente nominal del DGFACTS
S_{DGFACTSmax} - Potencia aparente máxima del DGFACTS
S_{n} - Potencia aparente nominal
V_{cmax} - Tensión máxima de control en funcionamiento óptimo en el punto de conexión
V_{cmin} - Tensión mínima de control en funcionamiento óptimo en el punto de conexión
V_{Grid} - Tensión de red
V_{max} - Tensión máxima en el punto de conexión
V_{min} - Tensión mínima en el punto de conexión
V_{Nom} - tensión nominal en el punto de conexión
V_{PC} - tensión en el punto de conexión
X - Reactancia
X_{\text{línea}} - Reactancia de línea
Z_{\text{línea}} - Impedancia de línea
\theta_{\text{Línea}} - Ángulo de la impedancia de línea.

Claims (1)

1. Método de regulación de la potencia activa y reactiva para la mejora de la calidad de suministro en la red de distribución eléctrica, de los que regulan la tensión a través del control de la energía suministrada, caracterizado porque consta de:
a) un inversor en base a dispositivos IGBT y un filtro entre la fuente de energía y la conexión a la red de distribución, que se comunican con
b) un módulo de monitorización que mide las variables de la fuente y las traslada a
c) un módulo de control del sistema que regula la inyección de potencia activa y reactiva a la red, que serán función de la tensión en el punto de conexión (V_{PC})
c_{1}) En el caso de la potencia activa, la inyección se regula del modo siguiente:
c_{11}) si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) permanece dentro de unos valores considerados nominales en la línea (V_{cmin}, V_{cmax}), el sistema inyecta en la línea la máxima potencia activa disponible;
c_{12}) si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) supera el valor V_{cmax}, la potencia activa inyectada tiene que ser reducida a través de la relación P_{Inyectada} - V_{PC}:
12
c_{13}) si la tensión en el punto de conexión (V_{PC}) cae por debajo del límite inferior V_{cmim}, la potencia se reduce hasta alcanzar valor óptimo de inyección (P_{opt}) acorde a la relación P_{Inyectada} -V_{PC}:
13
\theta_{\text{Línea}}, es el ángulo de la impedancia de línea.
c_{2}) La inyección de potencia reactiva se regula del modo siguiente:
c_{21}) teniendo en cuenta las especificaciones nominales del dispositivo y la potencia activa que se está inyectando, la potencia reactiva disponible para la inyección es:
14
c_{22}) La potencia reactiva inyectada se expresa por la ecuación:
15
ES200602771A 2006-10-31 2006-10-31 Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica. Expired - Fee Related ES2330176B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602771A ES2330176B2 (es) 2006-10-31 2006-10-31 Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602771A ES2330176B2 (es) 2006-10-31 2006-10-31 Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2330176A1 ES2330176A1 (es) 2009-12-04
ES2330176B2 true ES2330176B2 (es) 2010-07-20

Family

ID=41328837

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602771A Expired - Fee Related ES2330176B2 (es) 2006-10-31 2006-10-31 Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2330176B2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2638718B1 (es) * 2016-04-21 2018-09-13 Gamesa Innovation & Technology, S.L. Un sistema de conversión de energía trifásica de media tensión para acoplar una fuente de energía a una red de suministro eléctrico

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7116010B2 (en) * 2002-09-17 2006-10-03 Wisconsin Alumni Research Foundation Control of small distributed energy resources
US6819087B2 (en) * 2002-12-27 2004-11-16 General Electric Company Distributed resource (DR) stabilization control for microgrid applications

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
EDUARDO ZABALA; FRANCISCO SANTIAGO; JOSÉ EMILIO RODRÍGUEZ; EUGENIO PEREA, APLICACIÓN MULTIFUNCIONAL DE FACTS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN, Jornadas Internacionales de equipos electrónicos 2003. *
PRASHANTH DUVOOR; KOTESHWAR R PADAMATI; SUJATHA KOTAMARTY; ANURAG K SRIVASTAVA.Impact of FACTS Devices on Transmission Pricing and Loop Flows. Power Symposium, 2006. NAPS 2006. 38th North American.20060901. ISBN 978-1-4244-0227-4; ISBN 1-4244-0227-1. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2330176A1 (es) 2009-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296483B1 (es) Un sistema de control y proteccion ante faltas simetricas y asimetricas, para generadores de tipo asincrono.
ES2330229T3 (es) Generador con capacidad de tolerancia a errores de red.
Arboleya et al. Efficient energy management in smart micro-grids: ZERO grid impact buildings
ES2354158T3 (es) Instalación de energía eólica con un módulo de potencia reactiva para el soporte de la red y procedimiento asociado.
ES2696985T3 (es) Método para gestionar un inversor
Shabestary et al. Analytical expressions for multiobjective optimization of converter-based DG operation under unbalanced grid conditions
ES2288071B1 (es) Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica.
Lahaçani et al. Static compensator for maintaining voltage stability of wind farm integration to a distribution network
Kangarlu et al. Cascaded multilevel converter based superconducting magnetic energy storage system for frequency control
ES2900730T3 (es) Convertidor en configuración triangular
Ndreko et al. Damping power system oscillations by VSC-based HVDC networks: A North Sea grid case study
ES2330176B2 (es) Metodo de regulacion de la potencia activa y reactiva para la mejora de laa calidad de suministro en la red de distribucion electrica.
ES2584535B2 (es) Método y sistema para el control de tensión y frecuencia en una red aislada
Buticchi et al. Frequency-based control of a micro-grid with multiple renewable energy sources
Amirkhan et al. An improved passivity-based control strategy for providing an accurate coordination in a AC/DC hybrid microgrid
ES2358816B1 (es) Método y sistema de control y transmisión de energ�?a eléctrica con enlace de corriente continua.
Toodeji et al. Power management and performance improvement in integrated system of variable speed wind turbine and UPQC
Jmii et al. A combination between FACTS devices for a safe and an economic power system operation
Bajestan et al. Controller design for a wind turbine-based variable speed permanent magnet synchronous generator using quasi-z-source inverter in stand-alone operation
Castillo-Calzadilla et al. Design of sizing algorithms for a direct current off-grid photovoltaic installation
Musa et al. Modelling and simulation of STATCOM for reactive power and voltage control
Lopez et al. Harmonic distortions on grid connected double fed generator: A review
ES2327021A1 (es) Sistema y procedimiento para evitar la desconexion de un parque de generadores de energia electrica debida a huecos de tension en la red.
Jafarian et al. State-feedback current control of VSI-based D-STATCOM for load compensation
Bandopadhyay et al. Digital Simulation of 48 Pulse GTO Based Statcom and Reactive Power Compensation

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091204

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2330176B2

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912