ES2288071B1 - Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica. - Google Patents

Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica. Download PDF

Info

Publication number
ES2288071B1
ES2288071B1 ES200501224A ES200501224A ES2288071B1 ES 2288071 B1 ES2288071 B1 ES 2288071B1 ES 200501224 A ES200501224 A ES 200501224A ES 200501224 A ES200501224 A ES 200501224A ES 2288071 B1 ES2288071 B1 ES 2288071B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
voltage
network
power
disturbances
inverter
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200501224A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2288071A1 (es
Inventor
Angel Matias Alonso Rodriguez
Luis Fernandez Beites
Dionisio Ramirez Prieto
Santiago Sabugal Garcia
Juan Carlos Ballesteros Aparicio
Silvia Burgos Rodriguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Endesa Generacion SA
Original Assignee
Endesa Generacion SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Endesa Generacion SA filed Critical Endesa Generacion SA
Priority to ES200501224A priority Critical patent/ES2288071B1/es
Priority to EP06743500.8A priority patent/EP1887674A4/en
Priority to PCT/ES2006/070062 priority patent/WO2006123006A1/es
Publication of ES2288071A1 publication Critical patent/ES2288071A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2288071B1 publication Critical patent/ES2288071B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/38Arrangements for parallely feeding a single network by two or more generators, converters or transformers
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/01Arrangements for reducing harmonics or ripples
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/12Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks for adjusting voltage in ac networks by changing a characteristic of the network load
    • H02J3/16Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks for adjusting voltage in ac networks by changing a characteristic of the network load by adjustment of reactive power
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/18Arrangements for adjusting, eliminating or compensating reactive power in networks
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/24Arrangements for preventing or reducing oscillations of power in networks
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/24Arrangements for preventing or reducing oscillations of power in networks
    • H02J3/241The oscillation concerning frequency
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J3/00Circuit arrangements for ac mains or ac distribution networks
    • H02J3/28Arrangements for balancing of the load in a network by storage of energy
    • H02J3/32Arrangements for balancing of the load in a network by storage of energy using batteries with converting means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E40/00Technologies for an efficient electrical power generation, transmission or distribution
    • Y02E40/30Reactive power compensation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)
  • Inverter Devices (AREA)

Abstract

Sistema de generación distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red eléctrica; de los que suministran energía eléctrica en un modelo distribuido, siendo capaces de inyectar y absorber energía activa y reactiva a la red mediante filtros y transformadores de potencia compensando diversas perturbaciones; que comprende un equipo de generación de corriente continua; un convertidor de corriente continua a corriente continua; unos medios de almacenamiento de energía de alta velocidad de respuesta en paralelo; y un inversor de corriente continua a corriente alterna que genera energía alterna trifásica partiendo de la energía proporcionada por el equipo generador, siendo regulado el inversor en tensión por medio de un control vectorial que muestrea en contínuo los parámetros de la red para ajustar con elevada velocidad de respuesta las cantidades de potencia activa y reactiva que el sistema debe intercambiar con la red eléctrica para anular o reducir las perturbaciones.

Description

Sistema de generación distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red eléctrica.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de generación distribuida con mejora de la calidad de servicio (Power Quality en la nomenclatura inglesa) de la red eléctrica
Antecedentes de la invención
El funcionamiento de los aparatos que utilizan la energía eléctrica es óptimo, cuando la alimentación eléctrica presenta valores de tensión y de frecuencia muy próximos a los asignados (nominales) de dichos aparatos, y además, la onda de tensión es prácticamente senoidal (ausencia de armónicos). También es necesario que las interrupciones del servicio eléctrico (cortes) sean muy poco frecuentes, ya que estas interrupciones causan perjuicios a los usuarios, perjuicios que en ocasiones son puramente psicológicos, pero que frecuentemente se traducen en importantes pérdidas económicas al afectar a la producción de los procesos industriales.
En las redes eléctricas se presentan diferentes perturbaciones que modifican las condiciones ideales de la alimentación eléctrica afectando así más o menos gravemente la calidad del servicio eléctrico prestado a los usuarios.
Las perturbaciones que más frecuentemente se presentan en las redes eléctricas y que originan una disminución de la calidad del servicio eléctrico prestado los consumidores, son:
1.
Corte de tensión.
2.
Armónicos.
3.
Fluctuaciones de tensión.
4.
Hueco de tensión.
5.
Colapso de tensión.
6.
Variación de frecuencia (aumento y disminución).
7.
Pérdida de grupos generadores por inestabilidad transitoria.
El sistema objeto de la presente invención, además de generar energía eléctrica, es capaz de eliminar las perturbaciones citadas.
Para eliminar el primer tipo de perturbación de la lista anterior, -el corte de tensión-, no hay implementación práctica en la invención pues se conocen sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS según la nomenclatura inglesa) que ya la eliminan. Asimismo tampoco se incluye la implementación destinada a la compensación de la perturbación n° 2 -armónicos- para cuya eliminación existen otros medios tecnológicos, tales como filtros (pasivos y activos), inyección armónica, etc.
Por otra parte la perturbación n° 7 -pérdida de grupos generadores- no es en sí misma una perturbación manifiesta, pero puede dar lugar a variaciones de frecuencia y/o de tensión si el sistema eléctrico no tiene la capacidad de reaccionar rápidamente ante la pérdida de algún grupo generador.
Estas perturbaciones tienen los siguientes efectos:
- Fluctuaciones de tensión: Las fluctuaciones de tensión producen variaciones en el flujo luminoso emitido por las lámparas, lo que produce el denominado "flicker" (parpadeo). Este efecto se define como la impresión de inestabilidad de la sensación visual, debido un estímulo luminoso cuya luminosidad o reparto espectral fluctúan en el tiempo. Este efecto produce un incremento de fatiga en las personas, siendo máxima la sensibilidad para las fluctuaciones de tensión cuyas frecuencias están en la zona de 8 a 10 Hz.
- Hueco de tensión: La fuerte reducción de la tensión durante el hueco de tensión hace que los motores asíncronos disminuyan su velocidad por efecto de la reducción del par motor, y al finalizar la perturbación los motores reaceleran absorbiendo una fuerte intensidad que puede producir la desconexión de la instalación afectada.
- Colapso de tensión: El colapso de tensión consiste en una caída de tensión permanente en una parte del sistema eléctrico sometida a una reducción transitoria de tensión, cuando en esta zona existen consumidores que tienen una característica de potencia constante. Esta característica hace que cualquier reducción transitoria de la tensión se incremente y se mantenga debido al aumento de la corriente absorbida por la carga.
- Variación de frecuencia: Las variaciones de frecuencia tienen influencia sobre todo en el funcionamiento de los motores eléctricos, en los que causa una variación correspondiente en la potencia absorbida. La importancia de la variación de potencia depende de la característica mecánica de la máquina accionada, M = f(\Omega) siendo esta afectación, definida por el factor influencia fi = \frac{dp/p}{df/f}, máxima para los accionamientos de bombas centrífugas y ventiladores.
- Pérdida de grupos generadores por inestabilidad transitoria. En caso de pérdida de carga de un grupo generador por un defecto en una línea con reenganche, la aceleración del grupo durante el tiempo de reenganche puede ser tal que deba ser desconectado después de la reconexión de la línea.
Descripción de la invención
El sistema de generación distribuida de la invención tiene una constitución que, además de generar energía eléctrica, resulta óptima para compensar las perturbaciones descritas.
De acuerdo con la invención, el sistema comprende un equipo de generación de corriente continua (por ejemplo, una pila de combustible) o un generador de corriente alterna, cuya salida se adapta mediante un convertidor CC/CC (o CA/CC si se trata de un generador de corriente alterna) y está en paralelo con un equipo de almacenamiento de energía eléctrica de gran rapidez de respuesta (ultracondensador, batería, bobina superconductora, etc.). La tensión en el punto común o de conexión de ambos elementos anteriores se convierte en corriente alterna por medio de un inversor (convertidor cc/ca), regulado en tensión por medio de un control vectorial que muestrea en continuo los parámetros de la red y que permite variar muy rápidamente la potencia activa y la potencia reactiva que el sistema suministra, a través de un filtro y un transformador, a la red para compensar las perturbaciones detectadas.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra el esquema general del sistema de la invención.
Las figuras 2, 3 y 4 muestran la implementación interna simplificada del control vectorial del inversor del sistema de la invención para detectar y compensar diferentes tipos de perturbaciones.
Descripción de una realización práctica de la invención
El sistema 1 de la invención es un sistema de generación de corriente alterna típicamente utilizable en un modelo de generación distribuida, y que permite compensar las diferentes perturbaciones referidas controlando de forma independiente los valores de potencia activa y de potencia reactiva que intercambia con la red mediante un inversor.
Comprende, en un ejemplo no limitativo de la invención, una pila de combustible 2 como elemento generador de energía en un sistema de generación distribuida que junto con el equipo de almacenamiento 4 de gran rapidez de respuesta, forman un conjunto que es capaz de suministrar o absorber las cantidades de potencia activa y de reactiva que sean demandadas para la compensación de las perturbaciones.
Para ello, su salida se adapta mediante un convertidor CC/CC 3 que está en paralelo con el equipo 4 de almacenamiento de energía eléctrica de gran rapidez de respuesta, y que puede consistir por ejemplo en un ultracondensador, una batería, una bobina superconductora, etcétera.
La tensión en el punto común de 3 y 4 se convierte en corriente alterna por medio de un inversor 5 regulado en tensión por medio de un control vectorial 7 que muestrea en continuo los parámetros de la red 9, fundamentalmente la tensión y la frecuencia.
De este modo el sistema puede variar muy rápidamente la potencia activa y la reactiva que suministra a la red a través de un filtro 6 y un transformador 8, para compensar las perturbaciones detectadas.
Con los fasores espaciales de la tensión y la intensidad, las expresiones de las potencias activa y reactiva inyectadas en la red resultan P = \frac{2}{3}U_{d} \cdot I_{d} y Q = \frac{2}{3}U_{d} \cdot I_{q}, siendo U_{d} la componente del fasor espacial U sobre el eje "d", I_{d} la componente del fasor espacial I sobre el eje "d" e I_{q} la componente del fasor espacial I sobre el eje "q".
Cuando los valores de la tensión y de la frecuencia de la red se desvían de sus valores de consigna, el control 7 del inversor elabora en una primera etapa los valores de consigna correspondientes de I_{d} e I_{y} a través de reguladores de característica PI cuyas constantes se ajustan según las características de la red. En una segunda etapa, mediante otros reguladores también de característica PI se determinan las componentes d y q del fasor espacial de la tensión que debe generar el inversor 5 teniendo en cuenta las componentes d y q del fasor de tensión de la red y las características R y L del filtro 6 y el transformador 8 situado entre el inversor y la red según las relaciones:
U_{convd} = U_{d} + R \cdot I_{d} + L \cdot \frac{dI_{d}}{dt} - \omega \cdot L \cdot I_{q};
\hskip1cm
U_{conv \ q} = U_{q} + R \cdot I_{q} + L \cdot \frac{dI_{q}}{dt} - \omega \cdot L \cdot I_{d}
\newpage
La regulación en el eje "d" controla la potencia activa que se intercambia entre el sistema y la red eléctrica a través del inversor 5, el filtro 6 y el transformador 8 y, mediante este intercambio, se mantiene la frecuencia de la red en el valor de consigna.
En el eje "q" se realiza el control del intercambio de potencia reactiva entre el sistema y la red eléctrica a través de los mismos componentes 5, 6 y 8 y, mediante este intercambio, se mantiene la tensión de la red en el valor de consigna.
El control 7 se implementa preferentemente mediante un procesador digital de señales (DSP).
Para compensar las perturbaciones de tensión denominadas fluctuaciones de tensión, huecos de tensión y colapso de tensión es necesario aportar potencia reactiva y hacerlo con una elevada velocidad de respuesta. El control 7 debe calcular la potencia reactiva que en cada momento debe ser aportada o absorbida de la red. Para ello adopta la configuración mostrada de la figura 2.
El valor de la tensión de la red es variable, lo que obliga a obtener una medida continua de su magnitud ya que es la variable a controlar. El control 7 implementa por tanto un circuito operador 10 que efectúa una medida del módulo de la tensión de la red trifásica en cada ciclo de programa en lugar de hacerlo cada vez que se alcance un máximo valor instantáneo, para obtener así un mayor grado de control y de velocidad de respuesta.
El circuito 10 calcula en cada ciclo de programa la tensión de la red en coordenadas estáticas Ux y Uy. Con este procedimiento puede obtenerse el valor de la tensión de red con una frecuencia 50-100 veces superior a la obtenida cuando sólo se mide el valor instantáneo máximo, dependiendo de la extensión del programa de control y, por tanto, de su ciclo de trabajo.
A continuación un comparador 11 compara este valor con la referencia de tensión de red 12, generando una señal de error que un regulador PI (proporcional-integral) 13 transforma en una referencia de potencia reactiva mediante su equivalente en términos de corriente en cuadratura i_{q}*, que otro comparador 14 compara con su valor medido por el correspondiente circuito operador 15, implementándose a la salida de este segundo comparador 14 otro regulador PI 16 que proporciona la referencia de tensión en el eje en cuadratura, Usq*, para inyectar en la red la potencia reactiva necesaria a través del inversor, sobre el que actúa un modulador de vector espacial 17.
Por otro lado, al no ser completamente independientes los efectos de las acciones realizadas en los ejes directo y en cuadratura, debe introducirse un circuito operador 18 para desacoplarlos. En este caso, el efecto del eje en cuadratura sobre el eje directo se desacopla mediante el término -\omega.L.I_{q} aplicado a la referencia tensión en el eje d, Usd*. En el eje d no se realiza un bucle de control al no ser necesario un control adicional de potencia activa.
El sistema de control para las tres perturbaciones de tensión consideradas es básicamente el mismo, cambiando naturalmente las constantes de los reguladores 13 y 16.
Para la compensación de las variaciones de frecuencia y tensión simultáneas, el control vectorial 7 debe obtener los valores de potencia activa que debe intercambiarse entre el sistema y la red para regular las variaciones de frecuencia, y como se considera que estas perturbaciones van acompañadas de variaciones de tensión ya que estas perturbaciones suelen ser originadas por la presencia en la red de cargas fluctuantes que demandan potencia activa y reactiva variables, también deben obtener valores de potencia reactiva para compensar las variaciones de tensión.
Para ello se ha diseñado un control que se adapta bien a los regímenes transitorios de los procesos que se dan en los sistemas eléctricos. Su configuración se muestra en la figura 3. La detección de las variaciones de frecuencia la realiza mediante la implementación de un comparador 19 que compara la medida en la red con la frecuencia de consigna 20. El error de comparación se envía a un regulador PI 21 que genera una consigna de magnitud igual a la componente de corriente en eje directo, Id, (proporcional a la potencia activa) necesaria para reducir el error. El bucle más interno compara el valor de consigna id* mediante otro comparador 22, con el valor real en la red medido por el circuito operador 15 y el error de comparación se lleva a un segundo regulador PI 23. La señal que se obtiene de este segundo regulador fija la referencia de tensión en el eje directo, Usd*.
La compensación de las variaciones de tensión la realiza análogamente al caso anterior (fig 2), mediante un circuito operador 10 que obtiene el módulo de la tensión de la red trifásica, el cual es comparado en el comparador 11 con la referencia de tensión de red 12, generándose una señal de error que el regulador PI 13 transforma en una referencia de potencia reactiva mediante su equivalente en términos de corriente en cuadratura I*_{q}. A continuación comparando este valor en el comparador 14 con su correspondiente realimentado, i_{q} obtenido por medio del circuito 15, el valor resultante accede al segundo regulador PI 16 que proporciona la referencia tensión en el eje en cuadratura, Usq*, para inyectar en la red la potencia reactiva necesaria.
Al no ser completamente independientes los efectos de las acciones realizadas en los ejes directo y en cuadratura, para desacoplarlos se implementa el circuito operador 18 que introduce el término \omega.L.I_{q} aplicado a la referencia de tensión en el eje d, Usd* y el circuito operador 24 que introduce el término \omega.L.I_{d} aplicado a la referencia de tensión en el eje q, Usq*, acometiendo la salida al modulador de vector espacial 17.
\newpage
La mejora de la estabilidad transitoria de generadores la realiza el sistema absorbiendo una potencia activa determinada durante un tiempo también dado cuando se produce la pérdida de la potencia suministrada por el generador por un fallo de la línea 9. El control vectorial determina la potencia activa que debe ser absorbida por el sistema para limitar la aceleración del generador 25. La ventaja del control vectorial consiste en que se adapta bien a los regímenes transitorios de los procesos que se dan en los sistemas eléctricos. La señal que hace intervenir al sistema es la desconexión del interruptor automático 26 por actuación de las protecciones. La consigna 27 de potencia activa que debe absorber el sistema de pila de combustible se transforma en referencia de corriente en el eje directo id* mediante un circuito operador 28 cuya salida se conecta a un comparador 29 que la compara con la intensidad real id en la red medida por el circuito operador 15, y el error de comparación se lleva al regulador PI 30. La señal que se obtiene en este regulador fija la referencia tensión en el eje directo, Usd*.
También, al no ser completamente independientes los efectos de las acciones realizadas en los ejes directo y en cuadratura debe introducirse un término para desacoplarlos a través del circuito operador 24, que desacopla el efecto del eje directo sobre el eje en cuadratura mediante el término \omega.L.I_{d} aplicado a la referencia tensión en el eje q, Usq*. Al igual que los casos anteriores, la salida acomete al modulador de vector espacial 17, que es el que actúa sobre el inversor 5.
Descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como la manera de realizarse en la práctica, debe hacerse constar que las disposiciones anteriormente indicadas y representadas en los dibujos adjuntos son susceptibles de modificaciones de detalle en cuanto no alteren el principio fundamental.

Claims (10)

1. Sistema de generación distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red eléctrica; del tipo de los que suministran energía eléctrica en un modelo distribuido, siendo capaces de inyectar y absorber energía activa y reactiva a la red a través de filtros y transformadores de potencia para compensar diversas perturbaciones que afectan a la calidad del servicio eléctrico; caracterizado porque comprende un equipo de generación de corriente continua; un convertidor de corriente continua a corriente continua; unos medios de almacenamiento de energía de alta velocidad de respuesta conectados en paralelo; y un inversor de corriente continua a corriente alterna que genera energía alterna trifásica a partir de la energía proporcionada por el equipo generador, siendo regulado el inversor en tensión por medio de un control vectorial que muestrea en continuo los parámetros de la red al objeto de ajustar con una elevada velocidad de respuesta las cantidades de potencia activa y reactiva que el sistema debe intercambiar con la red eléctrica para anular o reducir las perturbaciones.
2. Sistema según reivindicación 1 caracterizado porque el control vectorial dispone de medios para identificar y medir las perturbaciones de la red eléctrica conocidas como fluctuaciones de tensión, hueco de tensión y colapso de tensión y para actuar sobre el inversor en orden a inyectar potencia reactiva en la red en la cantidad necesaria para que se eliminen las perturbaciones.
3. Sistema según reivindicación 1 caracterizado porque el control vectorial dispone de medios para identificar y medir las perturbaciones de la red eléctrica conocidas como variaciones de frecuencia, con posibles variaciones simultáneas de la tensión, y para actuar sobre el inversor en orden a intercambiar potencia activa y reactiva con la red en la cantidad necesaria para que se eliminen dichas perturbaciones.
4. Sistema según reivindicación 1 caracterizado porque el control vectorial dispone de medios para identificar y medir la perturbación de la red eléctrica conocida como inestabilidad transitoria de un generador eléctrico para actuar sobre el inversor en orden a absorber una cantidad determinada de potencia activa durante un tiempo determinado, de forma que el generador podrá ser conectado a la red una vez eliminado el fallo en la línea.
5. Sistema según reivindicación 2 caracterizado porque los medios implementados en el control vectorial para identificar y medir las perturbaciones conocidas como fluctuaciones de tensión, hueco de tensión y colapso de tensión, consisten en un circuito operador que obtiene el módulo de tensión de red trifásica en tiempos muy cortos; un comparador de dicha tensión con una tensión trifásica de consigna o de referencia; un regulador PI para obtener la corriente en cuadratura de referencia; un circuito operador que mide el valor de corriente en cuadratura en la red; un comparador de la corriente en cuadratura de referencia con su valor medido; otro regulador PI para obtener el valor de la tensión en el eje en cuadratura equivalente a la potencia reactiva a inyectar; un circuito operador de desacoplo para anular el efecto cruzado sobre la inyección de potencia activa; y un modulador de vector espacial que actúa sobre el inversor.
6. Sistema según reivindicación 3 caracterizado porque los medios implementados en el control vectorial para identificar y medir las perturbaciones conocidas como variaciones de frecuencia, con posibles variaciones simultáneas de tensión, consisten en unos medios para identificar y medir las variaciones de frecuencia constituidos por un comparador de la frecuencia de red con una frecuencia de consigna o de referencia, un regulador PI para obtener el valor de la corriente en el eje directo equivalente a la potencia activa que es necesario intercambiar para reducir el error, un circuito operador que mide los valores de las corrientes directa y en cuadratura en la red, un comparador de la corriente directa obtenida a la salida del regulador PI con la corriente directa medida, un segundo regulador PI para obtener el valor de la tensión en el eje directo equivalente a la potencia activa a intercambiar con la red y un circuito operador de desacoplo para anular el efecto cruzado sobre la inyección de potencia reactiva; y unos medios para identificar y medir las variaciones de tensión que comprenden un circuito operador que obtiene el módulo de la tensión de red trifásica en unos tiempos muy cortos, un comparador de dicha tensión con una tensión trifásica de consigna o de referencia, un regulador PI para obtener la corriente en cuadratura de referencia, un comparador de la corriente en cuadratura de referencia con su valor medido en la red, otro regulador PI para obtener el valor de la tensión en el eje en cuadratura equivalente a la potencia reactiva a inyectar y un circuito operador de desacoplo para anular el efecto cruzado sobre la inyección de potencia activa; actuando ambos medios sobre un modulador de vector espacial que a su vez actúa sobre el inversor.
7. Sistema según reivindicación 4 caracterizado porque los medios para identificar y medir la perturbación de red eléctrica conocida como inestabilidad transitoria de un generador eléctrico consisten en un circuito operador que obtiene la intensidad correspondiente a una cantidad de potencia activa a absorber prefijada en caso de ocurrir esta anomalía; un circuito operador que mide el valor de la intensidad directa en la red; un comparador de la intensidad obtenida con la intensidad medida en la red; un regulador PI que obtiene la tensión en el eje directo correspondiente a la potencia a absorber; y un operador de desacoplo para anular el efecto cruzado sobre la inyección de potencia reactiva, asociados a una señal que activa la intervención del sistema proveniente de la desconexión del interruptor automático por actuación de las protecciones, actuando sobre el inversor a través de un modulador de vector espacial.
8. Sistema según reivindicaciones anteriores caracterizado porque el control vectorial se implementa preferentemente mediante un procesador digital de señales.
\newpage
9. Sistema según reivindicación 1 caracterizado porque el equipo de generación consiste preferentemente en una pila de combustible.
10. Sistema según reivindicación 1 caracterizado porque el equipo de generación de corriente continua está constituido por un generador de corriente alterna, cuya salida se adapta mediante un convertidor de corriente alterna a corriente continua que sustituye al convertidor de corriente continua a corriente continua.
ES200501224A 2005-05-19 2005-05-19 Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica. Expired - Fee Related ES2288071B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501224A ES2288071B1 (es) 2005-05-19 2005-05-19 Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica.
EP06743500.8A EP1887674A4 (en) 2005-05-19 2006-05-17 DISTRIBUTED GENERATION SYSTEM WITH THE BEST QUALITY OF SERVICE OF THE ELECTRONIC NETWORK
PCT/ES2006/070062 WO2006123006A1 (es) 2005-05-19 2006-05-17 Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501224A ES2288071B1 (es) 2005-05-19 2005-05-19 Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2288071A1 ES2288071A1 (es) 2007-12-16
ES2288071B1 true ES2288071B1 (es) 2008-10-16

Family

ID=37430959

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501224A Expired - Fee Related ES2288071B1 (es) 2005-05-19 2005-05-19 Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1887674A4 (es)
ES (1) ES2288071B1 (es)
WO (1) WO2006123006A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012159678A1 (en) * 2011-05-26 2012-11-29 Alstom Technology Ltd Power system
WO2012175130A1 (en) * 2011-06-22 2012-12-27 Abb Research Ltd A method in an electric power system, controller, computer programs, computer program products and electric power system
EP2573896B1 (en) 2011-09-21 2017-03-01 GE Energy Power Conversion Technology Ltd Methods of controlling a combined plant including at least one generator and an energy store
US9389631B2 (en) 2012-05-30 2016-07-12 General Electric Company System and method for reactive power compensation
CN103475009B (zh) * 2013-08-02 2016-08-17 李啸骢 一种用于直驱永磁风电机变流器的多指标非线性控制方法
US10007285B2 (en) 2014-02-12 2018-06-26 International Business Machines Corporation Injecting electricity into a grid from distributed generation
EP3218981B1 (en) 2014-11-13 2020-12-23 The University of Hong Kong Power controller and power control method
CN105071416B (zh) * 2015-08-28 2018-05-04 中国神华能源股份有限公司 一种抑制电网闪变的次同步振荡抑制装置及方法
CN105791280B (zh) * 2016-02-29 2019-05-03 西安交通大学 一种抵御电力系统直流状态估计中数据完整性攻击的方法
CN106849144A (zh) * 2017-03-14 2017-06-13 沈阳工业大学 一种含储能的电弧炉供能电源系统及其控制方法
CN107394823A (zh) * 2017-09-06 2017-11-24 合肥凌山新能源科技有限公司 一种光伏并网供电控制系统及其控制方法
CN110212578B (zh) * 2019-06-17 2020-11-10 河北汇能欣源电子技术有限公司 一种无电网电压传感器电流源变换器控制方法
US11689022B2 (en) 2021-07-20 2023-06-27 General Electric Renovables Espana, S.L. Voltage control loop for mitigating flicker in a grid-forming inverter-based resource

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5041959A (en) * 1990-08-14 1991-08-20 General Electric Company Control system for a current source converter supplying an AC bus
US5329222A (en) * 1992-11-30 1994-07-12 Westinghouse Electric Corporation Apparatus and method for dynamic voltage restoration of utility distribution networks
US6462518B1 (en) * 2001-06-01 2002-10-08 Abb Schweiz Ag Converter circuit having an inverter for each phase
JP3744831B2 (ja) * 2001-09-20 2006-02-15 東北電力株式会社 電力貯蔵システム
US7116010B2 (en) * 2002-09-17 2006-10-03 Wisconsin Alumni Research Foundation Control of small distributed energy resources
AU2002951587A0 (en) * 2002-09-23 2002-10-03 Powercorp Pty Ltd System and method for stabilising power systems

Also Published As

Publication number Publication date
WO2006123006A1 (es) 2006-11-23
ES2288071A1 (es) 2007-12-16
EP1887674A4 (en) 2014-07-23
EP1887674A1 (en) 2008-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288071B1 (es) Sistema de generacion distribuida con mejora de la calidad de servicio de la red electrica.
Mohod et al. Power quality issues &it’s mitigation technique in wind energy generation
ES2361901T3 (es) Sistema de potencia con capacidad de puentear de fallos de equipo.
Hussain et al. Power quality improvement of grid connected wind energy system using DSTATCOM-BESS
Khergade et al. Investigation of voltage sags effects on ASD and mitigation using ESRF theory-based DVR
Hazarika et al. Application of dynamic voltage restorer in electrical distribution system for voltage sag compensation
Van Tu et al. Impacts of inverter-based distributed generation control modes on short-circuit currents in distribution systems
Bao et al. Comparison of synchronous condenser and STATCOM for wind farms in weak grids
Sava et al. Coordination control of active crowbar for doubly fed induction generators
Lissandron et al. Impact of non-simultaneous P/f and Q/V grid code requirements on PV inverters on unintentional islanding operation in distribution network
ES2940437T3 (es) Procedimiento de control de un generador
Buticchi et al. Frequency-based control of a micro-grid with multiple renewable energy sources
US20120147506A1 (en) Method of detecting an unintentional island condition of a distributed resource of a utility grid, and protective apparatus and controller including the same
Mohseni et al. Low voltage ride-through of DFIG wind turbines complying with Western-Power grid code in Australia
Gupta et al. An improved control strategy for DFIG fed wind turbine against symmetrical voltage dip
Ngom et al. An improved control for DC-link fluctuation during voltage dip based on DFIG
He et al. Effects of HVDC connection for offshore wind turbines on AC grid protection
Duckheim et al. Voltage and power flow oscillations induced by PV inverters connected to a weak power distribution grid
Panda et al. Power electronics based FACTS controller for stability improvement of a wind energy embedded distribution system
Im et al. Reactive power control strategy for inverter-based distributed generation system with a programmable limit of the voltage variation at PCC
Yu et al. Performance of Grid-forming Control of Grid-edge DERs in Distribution Grids
Gkavanoudis et al. FRT capability of a DFIG in isolated grids with dynamic voltage restorer and energy storage
Salha et al. Dynamic behavior analysis of a voltage source inverter for microgrid applications
Fadi et al. An Advanced Universal Electronic Load Controller For SEIG Feeding Three Phase Non-Linear/Unbalanced Loads In Wind Energy Systems
Shuaibu et al. An Improved Dynamic Voltage Restorer Model for Ensuring Fault Ride-Through Capability of DFIG-based Wind Turbine Systems

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20071216

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2288071B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211117