ES2328033T3 - Modulacion de la actividad quinasa s6 para el tratamiento de la obesidad. - Google Patents

Modulacion de la actividad quinasa s6 para el tratamiento de la obesidad. Download PDF

Info

Publication number
ES2328033T3
ES2328033T3 ES03773650T ES03773650T ES2328033T3 ES 2328033 T3 ES2328033 T3 ES 2328033T3 ES 03773650 T ES03773650 T ES 03773650T ES 03773650 T ES03773650 T ES 03773650T ES 2328033 T3 ES2328033 T3 ES 2328033T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
kinase
activity
fat
weight
mice
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03773650T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesca Frigerio
Stefano Fumagalli
Sara C. Kozma
Melanie Sticker-Jantscheff
George Thomas
Sung Hee Um
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis Forschungsstiftung Zweigniederlassung Friedrich Miescher Institute for Biomedical Research
Novartis Forschungsstiftung
Original Assignee
Novartis Forschungsstiftung Zweigniederlassung Friedrich Miescher Institute for Biomedical Research
Novartis Forschungsstiftung
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB0224338.4A external-priority patent/GB0224338D0/en
Application filed by Novartis Forschungsstiftung Zweigniederlassung Friedrich Miescher Institute for Biomedical Research, Novartis Forschungsstiftung filed Critical Novartis Forschungsstiftung Zweigniederlassung Friedrich Miescher Institute for Biomedical Research
Application granted granted Critical
Publication of ES2328033T3 publication Critical patent/ES2328033T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/48Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving transferase
    • C12Q1/485Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving transferase involving kinase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/04Endocrine or metabolic disorders
    • G01N2800/044Hyperlipemia or hypolipemia, e.g. dyslipidaemia, obesity

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un método para identificar un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa, dicho método comprende las etapas de: i) incubar la quinasa S6 1 con un compuesto; ii) detectar la actividad 1 de quinasa 36; y iii) determinar una modulación inducida por el compuesto en actividad 1 de la quinasa S6 relacionada cuando dicho compuesto está ausente, en donde una alteración de la actividad 1 de la quinasa S6 en la presencia del compuesto es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa.

Description

Modulación de la actividad quinasa S6 para el tratamiento de la obesidad.
La presente invención se relaciona con la obesidad, en particular el tratamiento de la obesidad con moduladores de la actividad quinasa S6 (S6K).
Antecedente de la invención
La obesidad es una enfermedad metabólica asociada frecuentemente con resistencia a la insulina y constituye factor de riesgo para el desarrollo tardío de la diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares. La resistencia a la insulina ocurre bien antes del desarrollo de la diabetes tipo II, y hay sobreproducción de insulina para compensar la resistencia a la insulina y para mantener los niveles de glucosa normales. La resistencia a la insulina se puede desarrollar después en la diabetes tipo II, cuando el páncreas no puede producir más suficiente insulina para mantener los niveles de glucosa normales. Las etapas tempranas de la diabetes tipo II se asocian con niveles elevados de insulina pero como la enfermedad mejora los niveles de insulina, y la enfermedad avanza el páncreas puede fallar en producir insulina, que resulta en niveles de glucosa sanguínea incrementados. La diabetes es un factor de riesgo significativo para la enfermedad cardiaca y apoplejía y es la causa que conduce a ceguera y falla renal de fase final.
Existe alrededor del mundo 1 billón de individuos con sobrepeso con 100 millones clínicamente obesos. Los costos del cuidado de la salud incrementados para tratar la obesidad relacionados con enfermedades de los Estados Unidos solo se estiman en más de \textdollar100 mil millones anualmente. Los métodos actuales para tratar la obesidad incluyen modificación del comportamiento, dieta, cirugía (gastroplastia), administración de agentes farmacéuticos que bloquean el apetito estimulando las señales o la absorción de los nutrientes (grasa), y administración de agentes que incrementan termogenia o metabolismo de grasa. Algunos de estos métodos tienen desventajas ya que ellos se basan en pacientes resolutivos, son invasivos, o tienen efectos colaterales indeseados. Un entendimiento de los mecanismos por los que la obesidad se regula puede proporcionar información terapéutica importante.
Las rutas de señalización intracelulares se han implicado en varias funciones celulares y el involucramiento de quinasas en tales rutas proporciona objetivos de fármaco potenciales para modular una ruta de señalización. Se han llevado a cabo muchos trabajos con el fin de delinear la ruta de señalización quinasa S6 (S6K). La quinasa S6 es una quinasa que fosforila la proteína ribosómica, S6. La eliminación del gen S6K1 (también conocido como p70/p85 S6K) en ratones conduce a la identificación de un homólogo S6K1, S6K2, que puede compensar parcialmente la función S6K1 bioquímicamente para fosforilar el S6 (Shima et al., 1998, EMBO J., 17, 6649-6659). No se conoce hasta fecha la función precisa del S6K2 in vivo.
Ratones deficientes de S6K1 son viables y fértiles pero exhiben una reducción visible en el tamaño corporal durante embriogenia, un efecto superado en mayor parte en la etapa adulta. Una comparación de ratones mutantes homozigotos de 3.5 semanas de edad demuestran que los pesos de todos los órganos son proporcionales para la reducción del peso corporal. El tamaño pequeño de los ratones mutantes homozigotos es consistente con un defecto en la capacidad de conversión (Shima et al., 1998, EMBO J., 17, 6649-6659).
Ratones deficientes de S6K1 son hipoinsulinémicos y medianamente intolerantes a la glucosa, no debida a una lesión en la producción de insulina o sensibilidad de glucosa, pero si a una reducción en la masa endocrina pancreática, que se cuenta por una reducción selectiva en el tamaño de células beta. Así, la hipoinsulinemia y la no resistencia a la insulina se considera es la lesión principal de la predisposición de ratones deficientes de S6K1 a la hiperglucemia. El fenotipo observado cercanamente paralelo forma de diabetes mellitus tipo 2 preclínica, donde la hipoinsulinemia inducida por mal nutrición predispone a los individuos a intolerancia a la glucosa (Pende et al., 2000, Nature, 408, 994-997).
La actividad S6K ha estado implicada en cáncer y angiogenia. La WO93/19752 describe el uso de rapamicina y sus derivados como inhibidores de quinasa S6 p70 y su uso para inhibir la proliferación o la respuesta inmune de una célula. La US 2003/0083284 describe los compuestos anticodificantes para la inhibición de la expresión de quinasa S6 p70 (que se refiere a las isoformas 70kDa y nucleares 85kDa). Los ácidos nucleicos anticodificantes se proponen por ser potencialmente útiles en tratar infecciones, inflamación y formación de tumor, así como también trastornos metabólicos. La US2003/0143656 propone que los compuestos capaces de incrementar la actividad de S6K p70 puede ser útil en tratar diabetes u obesidad, o puede ser útil en la inhibición de apoptosis.
Attoub et al. (2001, Faseb J., 14, 2329-2338) muestra que la rapamicina bloquea la función de leptina, en particular invasión inducida por leptina de células en geles de colágeno (como un modelo de carcinogenia). La terapia de leptina se ha utilizado para promover la pérdida de peso mientras se preserva la masa magra en pacientes obesos con deficiencia de leptina congénita, que sugiere la leptina en el tratamiento de obesidad o diabetes.
Subsiste una necesidad de terapias no invasivas para promover la pérdida de peso en individuos obesos con especificidad mejorada para evitar efectos colaterales y la presente invención satisface esta necesidad.
Resumen de la invención
De acuerdo con un primer aspecto de la invención, se proporciona un método para identificar un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa, el método comprende las etapas de: i) incubar la quinasa S6 con un compuesto; ii) detectar la actividad quinasa S6; y iii) determinar una modulación inducida por el compuesto en la actividad quinasa S6 relacionada cuando el compuesto está ausente, en donde una alteración de la actividad quinasa S6 en la presencia del compuesto es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa. La modulación inducida por el compuesto es preferiblemente independiente de un efecto de la actividad de Objetivo Mamífero de Rapamicina (mTOR). En una realización, la modulación es la inhibición de la actividad 1 de la quinasa S6 y el trastorno de peso es obesidad o una afección de sobrepeso. En una realización alternativa, la modulación es la activación de la actividad 1 de la quinasa S6 y el trastorno de peso es una afección de bajo peso que resulta de la insuficiente acumulación de grasa. La actividad quinasa S6 se puede evaluar convenientemente utilizando S6 o un péptido como un sustrato y es fácilmente susceptible de análisis de alto rendimiento.
También se proporcionan por la invención métodos para la detección de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso, que comprende poner en contacto los componentes celulares transcripcionalmente activos con un ácido nucleico que codifica un gen S6K unido operablemente a una secuencia promotora o una secuencia promotora S6K unida operablemente a un gen indicador en la presencia de por lo menos un compuesto; y detectar un efecto del compuesto en la expresión de la quinasa S6 o la actividad promotora de la quinasa S6, en donde la detección de un incremento o una reducción en la expresión de quinasa S6 o la actividad promotora es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa. Tales ensayos pueden ser ensayos con base en célula, en donde los componentes celulares transcripcionalmente activos y el ácido nucleico están presentes en una célula. En realizaciones preferidas, la quinasa S6 es la quinasa S6 1.
Los ensayos de detección de la invención incluyen preferiblemente la etapa de detectar un efecto en acumulación de grasa, metabolismo de grasa o tamaño de adipocito por el compuesto.
También se abarcan agentes identificados por los métodos de la invención.
En un aspecto adicional, se proporciona un método para reducir tamaño de adipocito, que comprende poner en contacto un adipocito con una cantidad efectiva de un inhibidor 1 de quinasa S6 (un inhibidor que reduce preferiblemente la actividad 1 de la quinasa S6 que se compara con la quinasa S6 2).
En todavía otro aspecto, se proporcionan los métodos para tratar un trastorno de peso que depende de acumulación de grasa, que comprenden administrar a un sujeto una cantidad farmacéuticamente efectiva de un modulador de quinasa S6. El modulador S6 pueden ser un inhibidor S6K1, en particular donde el trastorno de peso es obesidad o una afección de sobrepeso y pueden incluir anticuerpos inhibidores o fragmentos de los mismos específicos para la quinasa S6 1 (por ejemplo, preferiblemente reducir la actividad catalítica de S6K1 comparado con S6K2) o un anticodificante, ribozima o siARN que preferiblemente reduce la expresión de la quinasa S6 1 comparado con la quinasa S6 2.
Así, también se proporciona el uso de moduladores específicos de la quinasa S6 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento o tratamiento profiláctico de un trastorno de peso que depende de la acumulación de grasa, tal como un inhibidor selectivo de la quinasa S6 1 (por ejemplo, una molécula anticodificante, una ribozima, un siARN, un anticuerpo o fragmento del mismo) para el tratamiento o tratamiento profiláctico de una afección de sobrepeso, tal como obesidad.
También se proporciona por la invención por lo menos un ARN parcialmente bicatenario que comprende una secuencia de ácido nucleico de AGUGUUUGACAUAGACCUG (SEQ ID NO: 1) o AAGGGGGCUAUGGAAAG
GUUU (SEQ ID NO: 2) para uso como un medicamento.
En un aspecto adicional de la invención, se proporciona un método para diagnosticar una predisposición a un trastorno de peso que depende de acumulación de grasa, que comprende: obtener una muestra de un individuo, detectar el nivel de la actividad quinasa S6, preferiblemente la actividad 1 de la quinasa S6, en la muestra y correlacionar un cambio en la actividad quinasa S6 en la muestra cuando se compara con un valor de control normal o rango de valores con una predisposición a un trastorno de peso que dependen de acumulación de grasa. Por ejemplo, un incremento en la actividad 1 de la quinasa S6 cuando se compara con un valor de control normal o rango de valores es indicadora de una predisposición a la obesidad.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se basa en el hallazgo que los ratones deficientes de S6K1 mantienen su bajo peso corporal relacionado con ratones tipo intacto ya que ellos maduran, aún cuando se colocan en un dieta alta en grasa. Los ratones deficientes de S6K1 comen la misma cantidad total de alimento, pero comparado con el peso corporal, ellos comen mucho más. La disección de ratones deficientes de S6K1 revela una severa reducción de grasa blanca y grasa marrón (por ejemplo, en grasa epidedímica), mientras no se afecta el tamaño del órgano. La reducción en la grasa se debe a una reducción en el tamaño de la célula de grasa (adipocito). Los ratones S6K1-/- se protegen contra la acumulación de grasa, debido a un incremento agudo en la lipolisis basal y una velocidad metabólica altamente elevada. Así, se espera que la modulación de la actividad S6K1 será útil en el tratamiento de trastornos de peso. Aunque el mTOR (objetivo mamífero de rapamicina, que fosforila y activa la quinasa S6) se puede objetivar directamente para modular la actividad S6K1, dirigir el objetivo de S6K1 evita la mayor parte de efectos los colaterales generales de inhibir la actividad mTOR, por lo que se proporciona más especificidad para el tratamiento de pacientes con trastornos de peso. En particular, el mTOR se conoce por activar S6K1 y S6K2, mientras los actuales inventores han encontrado que es deseable la inhibición selectiva de S6K1.
De acuerdo con lo anterior, la presente invención proporciona un método para identificar un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de la acumulación de grasa, tal como obesidad, con base en la modulación de la actividad quinasa S6, en particular la actividad 1 de la quinasa S6. Típicamente tal un método comprenderá las etapas de incubar la quinasa S6 (o un equivalente funcional o un derivado del mismo) con un compuesto; detectar la actividad quinasa S6; y determinar la modulación inducida por el compuesto en la actividad quinasa S6 relacionada cuando el compuesto está ausente. Una alteración de la actividad quinasa S6 en la presencia del compuesto es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso. Un ensayo de control en la ausencia del compuesto se puede correr en paralelo.
A menos que se indique otra cosa clara del contexto, el "S6K" o "la quinasa S6" se utiliza aquí para abarcar S6K1 (p70 y p85) y S6K2 (ver, por ejemplo, No. de Acceso Genebank M57428, AJ007938, AB019245, NM003952 y secuencias relacionadas), aunque el S6K1 es un objetivo preferido. Los equivalentes funcionales de ejemplo (variantes) o derivados de S6K incluyen moléculas donde el S6K se modifica covalentemente mediante sustitución química, enzimática, u otros medios apropiados con un grupo funcional diferente a un aminoácido de ocurrencia natural.
Generalmente hablando tales variantes serán sustancialmente homólogas a la secuencia "tipo intacto" u otras secuencias especificadas aquí es decir compartirá identidad o similitud de secuencia en estas. La similitud o identidad puede estar en la secuencia de nucleótido y/o el nivel de secuencia de aminoácido codificado, y será preferiblemente, por lo menos aproximadamente 50%, 60%, o 70%, o 80%, más preferiblemente por lo menos aproximadamente 90%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99%. La comparación de la secuencia se pueden hacer utilizando FASTA y FASTP (ver Pearson & Lipman, 1988. Methods in Enzymology 183: 63-98). Los parámetros se establecen preferiblemente, utilizando la matriz por defecto, como sigue: Gapopen (penalidad para el primer residuo en un espacio): -12 para las proteínas/-16 para el ADN; Gapext (penalidad para residuos adicionales en un espacio): -2 para las proteínas/-4 para el ADN; KTUP longitud de palabra: 2 para las proteínas/6 para el ADN. El análisis para similitud también se puede llevar a cabo utilizando hibridación. Una fórmula común para calcular las condiciones restrictivas requeridas para alcanzar la hibridación entre las moléculas de ácido nucleico de una homología de secuencia especificada es: Tm = 81.5ºC + 16.6Log [Na+] + 0.41 (% G+C) - 0.63 (% formamida) - 600/#bp en dúplex (Molecular Cloning: a Laboratory Manual: 2nd edition, Sambrook et al., 1989, Cold Spring Harbor Laboratory Press).
Las variantes que retienen características estructurales comunes pueden ser fragmentos de S6K, en particular fragmentos que mantienen la actividad catalítica o características específicas de isoforma. Por ejemplo, las secuencias de terminal carboxi de S6K1 y S6K2 exhiben solo aproximadamente 20% de identidad y por lo tanto pueden ser útiles al incluir tales características específicas de isoforma en fragmentos cuando se desean los ensayos específicos de isoforma. De forma similar, el S6K1 se puede fosforilar a T447, que está ausente en S6K2 proporcionando una característica específica de isoforma adicional o alternativa. Preferiblemente, los fragmentos estarán entre 50 y 350 aminoácidos en longitud.
Las variantes de S6K también comprenden mutantes de las mismas, que pueden contener eliminaciones, adiciones o sustituciones de aminoácido, sometido al requerimiento para mantener por lo menos una característica de S6K, preferiblemente la actividad catalítica y/o características específicas de isoforma como se describió anteriormente. Así, las sustituciones de aminoácido conservadoras se pueden hacer sustancialmente sin alterar la naturaleza de S6K, como muchas truncaciones. Las adiciones y sustituciones se pueden hacer más aún para los fragmentos de S6K utilizados en los métodos de detección de la invención, en particular aquellos que mejoran la actividad catalítica de S6K o proporciona alguna otra propiedad deseable. Por ejemplo, T389, T229 y S371 en ratones S6K1 (también conocido como p70S6K) son homólogos a T389, T238 y S380 en Drosophila p70S6K. El T389 particularmente se indica para la mutación a un residuo de aminoácido acídico con el fin de producir una quinasa constitutivamente activa. Las proteínas de fusión con los fragmentos S6K o S6K referidas anteriormente también pueden ser deseables.
Los ensayos de detección de la invención no se limitan a cualquier método particular para determinar la actividad quinasa S6. Los ensayos de quinasa S6 son bien conocidos en la técnica (ver por ejemplo USPN 6,372,467, que se incorpora aquí como referencia en su totalidad). En resumen, la quinasa S6 se incubará con un sustrato adecuado, tal como S6, en un amortiguador que permite la fosforilación de S6. La fosforilación del sustrato se puede detectar utilizando un grupo de fosfato marcado, tal como el uso de la marca radioactiva 32P presente como la fuente ATP en el amortiguador. Alternativamente, los anticuerpos específicos para los productos fosforilados de la actividad catalítica S6K se puede utilizar para detectar la actividad. Como será evidente para aquellos medianamente expertos en la técnica, los ensayos son susceptibles a tecnologías de alto rendimiento utilizando procesos robóticos y automatizados.
Alternativamente, la actividad quinasa S6 se puede ensayar utilizando un sustrato sintético, tal como aquellos que comprenden Arg-(Arg)-Arg-X-X-Ser-X (por ejemplo, KRRRLASLAA, SEQ ID NO: 3; o KRRRLSSLRASTSK
SESSQK, SEQ ID NO: 4) (Flowtow y Thomas (1992) J. Biol. Chem. 267: 3074-3078.
La actividad S6K también se puede evaluar al detectar los objetivos de la quinasa en la dirección 3'. Por ejemplo, el S6K se conoce por afectar la transcripción y traducción de objetivos específicos, tal como genes con tracto polipirimidina (5'TOP) y genes ribosómicos. (Fumagalli S, Thomas G. (1999) Ribosmal Protein S6 Phosphorylation and Signal Transduction. In: Translational Control. Eds. Hershey, J, Mathews, M, Sonenberg, N. Cold Spring Harbor Press. pp 695-717).
Así, de acuerdo con un aspecto adicional de la invención, se proporciona un método para la detección de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de la acumulación de grasa (por ejemplo obesidad), al identificar compuestos que modulan la expresión de un gen S6K o un gen expresado bajo el control de las secuencias reguladoras S6K.
Los métodos comprenden poner en contacto los componentes celulares transcripcionalmente activos, preferiblemente en una célula, con un ácido nucleico que codifica un gen S6K unido operablemente a una secuencia promotora o una secuencia promotora S6K (u otras regiones reguladoras S6K que permiten la expresión del gen indicador) unido operablemente a un gen indicador en la presencia de por lo menos un compuesto; y detectar un efecto del compuesto en la expresión de la región codificante, por ser la expresión de quinasa S6 o expresión del gen indicador. Una reducción o un incremento en la expresión de la quinasa S6 o la actividad promotora es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso. Tales ensayos pueden ser ensayos con base en célula, donde los componentes celulares transcripcionalmente activos y el ácido nucleico están presentes en una célula, aunque los ensayos de transcripción in vitro también se conocen en la técnica. En realizaciones preferidas, la quinasa S6 es la quinasa S6.
El gen indicador codifica cualquier molécula capaz de proporcionar un cambio detectable. Tales moléculas indicadoras incluyen grupos funcionales fluorescentes (por ejemplo, proteínas fluorescentes, tal como, proteína fluorescente ciano, CFP; proteína fluorescente amarilla, YFP; proteína fluorescente azul, BFP; o proteína fluorescente verde, GFP; todas disponibles comercialmente, Clontech Living Colors User Manual, antígenos, enzimas indicadoras y similares. Las enzimas indicadoras incluyen, pero no se limitan a, los siguientes: beta-galactosidasa, glucosidasas, cloramfenicol acetiltransferasa (CAT), glucoronidasas, luciferasa, peroxidasas, fosfatasas, oxidoreductasas, deshidrogenasas, transferasas, isomerasas, quinasas, reductasas, desaminasas, catalasas y ureasa. Al seleccionar una molécula indicadora para ser utilizada en el método reivindicado actualmente, la molécula indicadora en sí misma no se debe inactivar mediante cualquier agente putativo u otro componente presente en el ensayo de detección, que incluye inactivación mediante cualquier actividad proteasa presente en la mezcla de ensayo. La selección de una molécula indicadora apropiada será fácilmente evidente para aquellos expertos en la técnica.
El ácido nucleico proporcionará típicamente en un vector que permite la replicación en una o más células anfitrionas seleccionadas, como se conoce bien para una variedad de bacterias, levadura, y células de mamífero. Por ejemplo, varios orígenes víricos (SV40, polioma, adenovirus, VSV o BPV) son útiles para vectores de clonación en células de mamífero. El vector puede, por ejemplo, estar en la forma de un plásmido, cósmido, partícula vírica, fago, o cualquier otro vector adecuado o construcción que se puede tomar mediante una célula y se utiliza para expresar la secuencia de interés o gen indicador.
Los vectores de expresión contienen usualmente un promotor unido operablemente a la secuencia de ácido nucleico que codifica la proteína de interés, con el fin de dirigir la síntesis de mARN. Los promotores reconocidos por una variedad de células anfitrionas potenciales son bien conocidos, como los promotores S6K1 y S6K2 (secuencias reguladoras en la dirección 5'). "Unido operablemente" significa la unión como parte de la misma molécula de ácido nucleico, posicionada adecuadamente y orientada para la transcripción a ser iniciada desde el promotor. El ADN unido operablemente a un promotor está "bajo control transcripcional" del promotor. La transcripción de los vectores en células anfitrionas de mamífero se controla, por ejemplo, mediante promotores obtenidos de los genomas de los virus tal como virus polioma, virus de la viruela aviar, adenovirus (tal como Adenovirus 2), virus de papiloma bovino, virus del sarcoma aviar, citomegalovirus, un retrovirus, virus de la hepatitis-B y Virus del Simio 40 (SV40), a partir de promotores de mamífero heterólogos, por ejemplo el promotor actina o un promotor inmunoglobulina, y de promotores de choque por calor, dado que tales promotores son compatibles con los sistemas de célula anfitriona. Los vectores de expresión de la invención también pueden contener uno o más genes de selección, tal como genes que confieren resistencia a los antibióticos u otras toxinas.
Los métodos de la invención pueden por lo tanto incluir adicionalmente introducir el ácido nucleico en una célula anfitriona. La introducción, que puede (particularmente para la introducción in vitro) generalmente referirse sin limitación como "transformación", puede emplear cualquier técnica disponible. Para células eucarióticas, las técnicas adecuadas pueden incluir transfección de fosfato de calcio, DEAE-Dextrano, electroporación, transfección y transducción mediada por liposoma utilizando retrovirus u otros virus, por ejemplo vacuna, como se conoce en la técnica. Ver, por ejemplo, Keown et al., Methods in Enzymology, 185: 527 537 (1990) y Mansour et al., Nature 336: 348-352 (1988).
Las células anfitrionas transfectadas o transformadas con vectores de expresión o clonación descritos aquí se pueden cultivar en el medio de nutriente convencional. Las condiciones de cultivo, tal como medio, temperatura, pH y similares, se pueden seleccionar por el artesano experto sin la debida experimentación. En general, los principios, protocolos, y técnicas prácticas para maximizar la productividad de los cultivos celulares se puede encontrar en "Mammalian Cell Biotechnology: a Practical Approach", M. Butler, ed. JRL Press, (1991) y Sambrook et al, supra.
Los ensayos específicos para S6K1 también se pueden detectar por la unión de las proteínas específicas, tal como nerabina en el dominio del terminal C de S6K1, como se conoce bien en la técnica (Burnett PE, Blackshaw S, Lai MM, Qureshi IA, Burnett AF, Sabatini DM, Snyder SH. La neurabina es una proteína sináptica unidad a la quinasa S6p70 y el citoesqueleto neuronal. Proc Natl Acad Sci U S A. 1998 Jul 7; 95 (14): 8351-6).
Así, en otra realización de la invención se evalúa la inhibición de la interacción de S6K1 con un patrón de unión. Esto puede comprender (i) poner en contacto S6K1 con un patrón de unión del mismo en la presencia y ausencia de una sustancia de prueba; y (ii) determinar si la presencia de una sustancia de prueba inhibe la interacción entre S6K1 y su patrón de unión.
Los métodos para evaluar la interacción entre un polipéptido y un patrón de unión pueden ser cualquiera de los métodos conocidos por aquellos expertos en la técnica y que se describen aquí. Cualquiera de estos métodos se puede utilizar para evaluar si una sustancia de prueba inhibe la interacción entre un polipéptido (en este caso S6K1) y un patrón de unión.
En una realización, los ensayos son aquellos con base en S6K1 y su interacción con neurabina y que comprende la etapa de determinar si la sustancia de prueba inhibe la interacción entre S6K1 y neurabina. Esto se puede logar al detectar la asociación física entre S6K1 y su patrón de unión aunque se marca con una marca detectable y se pone en contacto con la otra que se ha inmovilizado en un soporte sólido. Las marcas detectables adecuadas incluyen 35S-metionina que se puede incorporar en el S6K1 recombinantemente producido y/o el patrón de unión del mismo. El S6K1 recombinantemente producido y/o el patrón de unión también se puede expresar como una proteína de fusión que contiene un epítopo que se puede marcar con un anticuerpo. Alternativamente, la marca doble se puede utilizar como se conoce bien en la técnica, por ejemplo, utilizando una marca radioactiva y un cintillante.
Generalmente, una proteína que se inmoviliza en un soporte sólido se puede inmovilizar utilizando un anticuerpo contra el que la proteína se une a un soporte sólido o por vía de otras tecnologías que se conocen per se. Una interacción in vitro preferida puede utilizar una proteína de fusión que incluye una etiqueta, tal como glutationa-S-transferasa (GST) o His6. La etiqueta se puede inmovilizar mediante interacción de afinidad, por ejemplo en glóbulos de glutationa agarosa o matrices Ni, respectivamente.
En un formato de ensayo in Vitro del tipo descrito anteriormente el compuesto inhibidor putativo se puede evaluar al determinar su capacidad para modular la cantidad de S6K1 marcado o el patrón de unión que une al patrón de unión inmovilizado, por ejemplo, el patrón de unión GST o GST-S6K1 como puede ser el caso. Esto se puede determinar al fraccionar los glóbulos de glutationa-agarosa mediante electrofóresis de gel SDS-poliacrilamida. Alternativamente, los glóbulos se pueden enjuagar para remover la proteína no unida y la cantidad de proteína que ha unido se puede determinar al contar la cantidad de marca presente en, por ejemplo, un contador de cintilleo adecuado.
Alternativamente un anticuerpo adherido a un soporte sólido y dirigido contra uno de S6K1 o el patrón de unión se puede utilizar en lugar de GST para adherir la molécula al soporte sólido. Los anticuerpos contra S6K1 y sus patrones de unión se pueden obtener en una variedad de formas conocidas como tal en la técnica. En un modo alternativo, uno de S6K1 y su patrón de unión se puede marcar con un grupo funcional donante fluorescente y la otra marcada con un receptor, que es capaz de reducir la emisión del donante. Esto permite un ensayo de acuerdo con la invención a ser conducido mediante transferencia de energía de resonancia fluorescente (FRET). En este modo, la señal de fluorescencia del donante se alterará cuando el S6K1 y su patrón de unión interactúan. La presencia de un inhibidor candidato que modula la interacción incrementará la cantidad de señal de fluorescencia del donante.
El FRET es una técnica conocida per se en el arte y así el donante preciso y las moléculas receptoras y los medios por los cuales ellos se ligan a S6K1 y su patrón de unión se puede realizar por la referencia de la literatura.
Los grupos funcionales donantes fluorescentes adecuados son aquellos capaces de transferir energía fluorogénica a otra molécula fluorogénica o parte de un compuesto e incluye, pero no se limita a, coumarinas y tintes relacionados tal como fluoresceínas, rodoles y rodaminas, resorufinas, tintes cianina, bimanes, acridinas, isoindoles, tintes dansilo, hidrazinas aminoftálicas tal como luminol y derivados isoluminol, aminoftlimidas, aminonaftalimidas, aminobenzofuranos, aminoquinolinas, dicianohidroquinonas, y europio y complejos terbio y compuestos relacionados.
Los receptores adecuados incluyen, pero no se limitan a, coumarinas y fluoroforos relacionados, xantenos tal como fluoresceínas, rodoles y rodaminas, resorufinas, cianinas, difluoroboradiazaindacenos, y ftalocianinas.
Un donante preferido es fluoresceína y los receptores preferidos incluyen rodamina y carbocianina. Los derivados isotiocianato de esta fluoresceína y rodamina, disponibles de Aldrich Chemical Company Ltd, Gillingham, Dorset, UK, se pueden utilizar para marcar el S6K1 y su patrón de unión. Para la adhesión de carbocianina, ver por ejemplo Guo et al, J. Biol. Chem., 270; 27562-8, 1995.
Los ensayos de la invención también se pueden desarrollar in vivo. Tal un ensayo se puede desarrollar en cualquier célula anfitriona adecuada, por ejemplo una bacteria, levadura, insecto o células anfitrionas de mamífero y las células anfitrionas de mamífero son particularmente adecuadas. Para desarrollar tal un ensayo in vivo, las construcciones capaces de expresar S6K1 y su patrón de unión y una construcción de gen indicador se pueden introducir en las células. Esto se puede llevar a cabo mediante cualquier técnica adecuada, por ejemplo precipitación o electroporación de fosfato de calcio. Las construcciones se pueden expresar transitoriamente o como episomas estables, o se integran en el genoma de la célula anfitriona.
Los ensayos In vivo también pueden tomar la forma de ensayos de dos híbridos. Los ensayos de dos híbridos pueden ser de acuerdo con aquellos descritos por Fields and Song, 1989, Nature 340; 245-246. En tal un ensayo el dominio de unión de ADN (DBD) y el dominio de activación transcripcional (TAD) de la levadura del factor de transcripción GAL4 se fusionan a la primera y segunda moléculas respectivamente cuya interacción se investiga. Un factor de transcripción GAL4 funcional se almacena solo cuando dos moléculas de interés interactúan. Así, la interacción de las moléculas se puede medir mediante el uso de un gen indicador unido operablemente a un sitio de unión de ADN GAL4, que es capaz de activar la transcripción de dicho gen indicador. Otros dominios de activador transcripcional se pueden utilizar en lugar del GAL4 TAD, por ejemplo el dominio de activación VP16 vírico.
Independiente de la forma del ensayo utilizado, ellos típicamente correrán con los controles de rutina adecuados para aquellos expertos en la técnica y se utiliza preferiblemente para detectar los compuestos que pueden estar presentes en colección de molécula pequeña, colecciones de péptido, colección de presentación de fago o colección de producto natural. Los inhibidores putativo o actual u otros moduladores se pueden proporcionar de cualquier fuente que se desea para detectar, y pueden o no pueden ser de ocurrencia natural o sintético, y pueden o no pueden ser péptidos o polipéptidos (por ejemplo anticuerpos) o los ácidos nucleicos (por ejemplo siARN). Los inhibidores preferidos más adecuados para las aplicaciones terapéuticas serán moléculas pequeñas por ejemplo de una colección combinatorial tal como ahora se conocen bien en la técnica (ver por ejemplo Newton (1997) Expert Opinion Therapeutic Patents, 7 (10): 1183-1194). Las sustancias candidato preferidas pueden incluir moléculas pequeñas tal como inhibidores PKC.
Una modulación inducida por el compuesto de la actividad S6K significa que existe un cambio en la actividad S6K (actividad enzimática, actividad de señalización para objetivos en la dirección 3', la actividad promotora o expresión) en la presencia del compuesto relacionado cuando el compuesto está ausente. En particular un compuesto que induce la inhibición de la actividad S6K se refleja por una reducción en la actividad S6K relacionada cuando el compuesto está ausente. Por el contrario, un compuesto que induce la activación de la actividad S6 se refleja por un incremento en la actividad S6K.
Los activadores e inhibidores se refieren colectivamente aquí como moduladores y preferiblemente la influencia de la actividad quinasa de S6K directamente. Los ensayos se llevan a cabo utilizando componentes reconstituidos que se pueden diseñar fácilmente para lograr inhibición directa (es decir, inhibición específica de la actividad catalítica de S6K y la no inhibición de la formación de la quinasa activa, por ejemplo, a través de la acción de mTOR). Típicamente, la actividad 1 de la quinasa S6 se inhibirá selectivamente (es decir, preferiblemente sobre la actividad 2 de quinasa S6 y otras quinasas y enzimas.), en particular cuando se desea la inhibición 1 de la señalización de quinasa S6 en tejido adiposo y pérdida de peso. Por el contrario, la actividad S6K1 se puede activar o la actividad S6K2 se inhibe cuando el trastorno de peso es una afección de bajo peso que resulta de la acumulación de grasa insuficiente.
Los inhibidores S6K son compuestos que reducen la actividad S6K, por ejemplo, la actividad S6K1 o S6K2. Por ejemplo, los compuestos que inhiben la actividad enzimática S6K se unen típicamente a un sitio de unión ATP en S6K o se unen a un dominio catalítico de S6K. El compuesto inhibe preferiblemente S6K1 comparado con S6K2 u otras isoformas S6K, dada la diferencia en los fenotipos observada entre ratones transgénicos S6K1 y S6K2. Así, aunque los compuestos que inhiben S6K2 o S6K1 y S6K2 (tal como rapamicina, sus derivados u otros inhibidores mTOR) pueden ser útiles, la inhibición selectiva de S6K1 es deseable para el tratamiento de acumulación de grasa excesiva, tal como en obesidad. Por lo tanto, los inhibidores S6K1 reducirán típicamente la actividad S6K1 mediante por lo menos 10%, más preferiblemente 20%, 50%, 100% y 200% comparado con el nivel de reducción de la actividad S6K2. Los ensayos de control se pueden por lo tanto llevar a cabo, por ejemplo con S6K2 inmunoprecipitado y comparado con S6K1 inmunoprecipitado para establecer la selectividad de un modulador.
Los métodos de detección de la invención opcionalmente pueden comprender adicionalmente un ensayo funcional, que comprende detectar un efecto del modulador en la acumulación de grasa, metabolismo de grasa o tamaño de adipocito mediante dicho agente. Los métodos adecuados se establecen en los Ejemplos adelante.
Los métodos de detección opcionalmente pueden incluir la etapa de administrar un modulador potencial para un animal no humano que tiene un gen de quinasa S6 y determinar si la pérdida o ganancia de peso (en particular acumulación de grasa) se afecta con relación cuando el compuesto está ausente. Los animales no humanos serán típicamente mamíferos de laboratorio tal como ratones o ratas y varias dosis se pueden administrar oralmente mezcladas con el alimento o mediante cualesquier otros medios apropiados, que se pueden seleccionar dependiendo de las propiedades del compuesto, tal como estabilidad y suministro objetivo. El gen de quinasa S6 puede ser de una especie diferente como el mamífero de laboratorio, por ejemplo, el uso de un ratón comprende un gen S6K humano, que reemplaza el gen del ratón S6K, será particularmente útil para determinar los efectos de los agentes en S6K humano sin utilizar sujetos humanos.
La potencia y eficacia de los compuestos para inhibición del S6K1 también se pueden evaluar utilizando un modelo de animal para la obesidad (por ejemplo ratones ob/ob) y se compara con ratones transgénicos S6K1.
Los equipos útiles para la detección de tales compuestos también se pueden preparar de acuerdo con la invención, y comprenderán esencialmente S6K o un fragmento del mismo útil para la detección, e instrucciones. Típicamente el polipéptido S6K se proporcionará junto con medios para detectar la actividad S6K y por lo menos un compuesto (agente putativo) u otra sustancia descrita aquí útil para llevar a cabo los métodos de detección.
El S6K para uso en equipos de acuerdo con la invención se puede proporcionar en la forma de una proteína, por ejemplo en solución, suspensión o liofilizada, o en la forma de una secuencia de ácido nucleico que permite la producción de S6K o un fragmento del mismo en un sistema de expresión, opcionalmente in situ.
Los compuestos (por ejemplo, agentes putativos) pueden ser inorgánicos u orgánicos, por ejemplo, un antibiótico, anticuerpo, polipéptido o péptido, y se aíslan típicamente o se purifican. Una composición "aislada" o "purificada" es sustancialmente libre de material celular u otras proteínas contaminantes de la fuente de célula o tejido del que este se deriva, o sustancialmente libre de los precursores químicos u otros químicos cuando se sintetizan químicamente. Un polipéptido que es sustancialmente libre de material celular incluye preparaciones del polipéptido en el que el polipéptido se separa de los componentes celulares de las células de las cuales este se aísla, por ejemplo, el polipéptido se produce recombinantemente. Preferiblemente, una preparación de un compuesto terapéutico, por ejemplo, un inhibidor S6K, es por lo menos 75%, más preferiblemente 80%, más preferiblemente 85%, más preferiblemente 90%, más preferiblemente 95%, más preferiblemente 98%, y más preferiblemente 99 o 100% del peso seco de la preparación. Las mezclas de los compuestos también se pueden probar durante las etapas iniciales de
detección.
Los compuestos por lo tanto pueden incluir anticuerpos, preferiblemente anticuerpos monoclonales, que son específicos para S6K, en particular S6K1, en el sentido de ser capaces de distinguir entre el polipéptido que es capaz de unión y otros polipéptidos de la misma especie para el que este no tiene o sustancialmente no tiene afinidad de unión (por ejemplo una afinidad de unión de por lo menos aproximadamente 1000x peor). Los anticuerpos específicos unen un epítopo en la molécula que no está presente o no es accesible en otras moléculas. Por ejemplo, para la inhibición específica de isoforma (inhibición selectiva de la actividad S6K1 sobre la actividad S6K2), el anticuerpo puede interferir con el dominio de terminal C de S6K, que no se conserva altamente entre S6K1 y S6K2. Los anticuerpos se pueden obtener utilizando técnicas que son estándar en el arte. Por ejemplo, los anticuerpos se pueden obtener de animales inmunizados utilizando cualquiera de una variedad de técnicas conocidas en el arte, y detectándolos, preferiblemente utilizando la unión del anticuerpo al antígeno de interés. Por ejemplo, se pueden utilizar las técnicas Western blott o inmunoprecipitación (Armitage et al, Nature, 357: 80-82, 1992).
Como una alternativa o complemento para inmunizar un mamífero con un péptido, un anticuerpo específico para una proteína se puede obtener de una colección producida recombinantemente de dominios variables de inmunoglobulina expresada, por ejemplo utilizando bacteriófago lambda o bacteriófago filamentoso que exhibe los dominios de unión de inmunoglobulina funcionales en sus superficies; por ejemplo ver WO92/01047.
Los anticuerpos se pueden modificar en un número de formas e incluyen fragmentos de anticuerpo, derivados, equivalentes funcionales y homólogos de anticuerpos, que incluyen moléculas sintéticas y moléculas cuyas formas imitan aquella de un anticuerpo que le permite unirse a un antígeno o epítopo. Los fragmentos de anticuerpo de ejemplo, capaces de unir un antígeno u otro patrón de unión son el fragmento Fab que consiste de los dominios VL, VH, Cl y CHl; el fragmento Fd consiste de los dominios VH y CHl; el fragmento Fv consiste de los dominios VL y VH de un brazo único de un anticuerpo; el fragmento dAb que consiste de un dominio VH; las regiones CDR aisladas y los fragmentos F(ab')2, un fragmento bivalente que incluye dos fragmentos Fab unidos a un puente disulfuro en la región de articulación. También se incluyen los fragmentos Fv de cadena.
También se incluyen dentro de la presente invención, los anticuerpos humanizados en los que los CDR de una fuente no humana se injertan en regiones de estructura humana, típicamente con la alteración de algunos de los residuos de estructura de aminoácido, proporciona anticuerpos que son menos inmunogénicos que los anticuerpos no humanos padre.
Como es evidente para un experto en la técnica, un anticuerpo monoclonal se puede someter a técnicas de tecnología de ADN recombinante para producir otros anticuerpos o moléculas quiméricas que retienen la especificidad del anticuerpo original. Tales técnicas pueden involucrar introducir el ADN que codifica la región variable inmunoglobulina, o las regiones determinantes complementarias (CDR), de un anticuerpo en las regiones constantes, o regiones constantes más regiones de estructura, de una inmunoglobulina diferente. Ver, por ejemplo, EP-A-184187, GB-A-2188638 o EP-A-0239400. La clonación y la expresión de anticuerpos quiméricos se describen en la EP-A-0120694 y EP-A-0125023.
También se pueden utilizar péptidos como inhibidores de la actividad S6K, tal como un péptido sintético que contiene un dominio autoinhibidor putativo (residuos quinasa S6 1 400-432; Flowtow y Thomas, 1992) o de hecho los sustratos sintéticos referidos anteriormente (por ejemplo, S6 230-249, Ala 235), que se pueden utilizar adicionalmente para modelar nuevos inhibidores.
Alternativamente, la actividad S6K en una célula se puede reducir utilizando los ácidos nucleicos, por ejemplo mediante silenciamiento pre- o post-transcripcional. Así, la secuencia S6K (en particular las secuencias específicas a S6K1) se puedn insertar en los vectores como se describió anteriormente en una orientación anticodificante con el fin de proporcionar la producción de ARN anticodificante o ribozimas.
Las secuencias de ácido nucleico selectivas para S6K1 sobre S6K2 incluyen aquellas que codifican los aminoácidos 33 -77 y los aminoácidos 454-525 (numeración que se refiere a la SEQ ID NO: 3 en US2003/0083284, que se incorpora aquí como referencia) o porciones del mismo, que son típicamente por lo menos 15, 18 o más nucleótidos en longitud. Las comparaciones de secuencia se pueden hacer esencialmente como se describió anteriormente utilizando FASTA y FASTP (ver Pearson & Lipman, 1988. Methods in Enzymology 183: 63-98) para establecer la especificidad de las secuencias.
Una alternativa para anticodificar es el uso de ARN bicatenario (dsARN), que se ha encontrado que es aún más efectivo en el silenciamiento de gen que el anticodificante solo (Fire A. et al Nature, Vol 391, (1998)). El dsARN que media el silenciamiento es el gen específico y frecuentemente se denomina interferencia de ARN (ARNi) (ver también Fire (1999) Trends Genet. 15: 358-363, Sharp (2001) Genes Dev. 15: 485-490, Hammond et al. (2001) Nature Rev. Genes 2: 1110-1119 y Tuschl (2001) Chem. Biochem. 2: 239-245).
La interferencia de ARN es un proceso de dos etapas. Primero, el dsARN se divide dentro de la célula para producir los ARN de interferencia corto (siARN) de aproximadamente 21-23nt de longitud con fosfato de terminal 5' y salientes cortas 3' (\sim2nt). Los siARN objetivan la secuencia mARN correspondiente específicamente para la destrucción (Zamore P.D. Nature Structural Biology, 8, 9, 746-750, (2001). Así en una realización, la inhibición se logra utilizando ARN bicatenario que comprende una secuencia que codifica S6K, en particular una secuencia selectiva para S6K1, que puede ser por ejemplo un ARN bicatenario (que se procesará para siARN, por ejemplo, como se describió anteriormente). Los mecanismos de defensa celular, tal como la ruta PKR típicamente necesitarán ser eludidas, por ejemplo utilizando siARN dirigido contra los componentes individuales. Estos productos de ARN se pueden sintetizar in vitro, por ejemplo, mediante métodos de síntesis química convencionales.
Sin embargo, para evitar la ruta PKR, se utilizan preferiblemente los dúplex de siARN sintetizados químicamente de aproximadamente 21-23 nucleótidos en longitud con extremos salientes 3' (Zamore PD et al Cell, 101, 25-33, (2000)). Los dúplex de siARN sintéticos se han mostrado por suprimir específicamente la expresión de genes endógenos y heterológos en un amplio rango de estirpes celulares de mamífero (Elbashir SM. et al. Nature, 411, 494-498, (2001)).
Así, los dúplex siARN que contienen entre 20 y 25 bps, más preferiblemente entre 21 y 23 bps, de la secuencia S6K, en particular secuencias selectivas para S6K1 sobre S6K2, incluyen formar un aspecto de la invención por ejemplo cuando se producen sintéticamente, opcionalmente en forma protegida para evitar la degradación.
Alternativamente el siARN se puede producir de un vector, in vitro (para recuperación y uso) o in vivo. De acuerdo con lo anterior, el vector puede comprender una secuencia de ácido nucleico que codifica S6K (que incluye una secuencia de ácido nucleico que codifica una variante o fragmento de la misma), adecuada para introducir un siARN en la células en cualquiera de las formas conocidas en la técnica, por ejemplo, como se describe en cualquiera de las referencias citadas aquí, cuyas referencias se incorporan específicamente aquí como referencia.
En una realización, el vector puede comprender una secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención en la orientación codificante y anticodificante, de tal manera que cuando se expresa como las secciones codificantes y anticodificantes de ARN se asociarán para formar un ARN bicatenario. Esto puede ser por ejemplo un ARN bicatenario largo (por ejemplo, más de 23nts), que se puede procesar in vitro con Dicer para producir los siARN (ver por ejemplo Myers (2003) Nature Biotechnology 21: 324-328) o siARN, las estructuras de pinza. Alternativamente, las secuencias codificantes o anticodificantes se proporcionan en diferentes vectores. Estos vectores y los productos de ARN son útiles, por ejemplo, para inhibir la producción de novo del polipéptido S6K en una célula. Tales ácidos nucleicos y vectores se pueden introducir en una célula anfitriona o se administran a un mamífero en una forma
adecuada.
Así, los ácido nucleicos, tal como siARN se pueden administrar para inhibir la actividad S6K1. La tecnología de siARN se puede aplicar rutinariamente con base en las secuencias específicas para S6K1, tal como AGTGTTTGACA
TAGACCTG (SEQ ID NO: 1) o preferiblemente AAGGGGGCTATGGAAAGGTTT (SEQ ID NO: 2). La expresión objetivo de los siARN se puede lograr utilizando promotores específicos de tejido, tal como promotores específicos para tejido adiposo o hígado.
Para el caso de administración, sin embargo, el compuesto es preferiblemente una molécula pequeña, que puede unir al sitio catalítico o sitio de unión ATP. Para la inhibición específica de isoforma, el compuesto puede interferir con el dominio de terminal C de S6K, que no se conserva altamente entre S6K1 y S6K2.
Con el fin de mejorar potencialmente los moduladores S6K, el S6K aislado se puede utilizar para establecer la estructura secundaria y terciaria de la proteína completa o por lo menos de las áreas responsables de la actividad enzimática. Los métodos convencionales para la identificación de la estructura dimensional 3 son, por ejemplo, estudios de rayos X o estudios de RMN. Los datos obtenidos con estos métodos o métodos comparables se pueden utilizar directamente o indirectamente para la identificación o mejoramiento de los moduladores de S6K, tal como para proporcionar selectividad entre S6K1 y S6K2. Un método comúnmente utilizado a este respecto es, por ejemplo, modelamiento molecular o diseño de fármaco asistido por computador.
\newpage
Los compuestos de acuerdo con la invención se pueden identificar mediante detección utilizando las técnicas descritas aquí anteriormente, y se preparan mediante extracción de fuentes naturales o genéticamente modificadas de acuerdo con los procedimientos establecidos, o mediante síntesis, especialmente en el caso de compuestos químicos de bajo peso molecular. Los compuestos proteináceos se pueden preparar mediante la expresión en sistemas de expresión recombinantes, por ejemplo un sistema baculovirus o en un sistema bacteriano. Los compuestos proteináceos son principalmente útiles para investigación en la función de las rutas de señalización, aunque ellos pueden tener una aplicación terapéutica, tal como anticuerpos inhibidores humanizados dirigidos contra la quinasa S6 1.
Los compuestos de bajo peso molecular, de otra parte, se producen preferiblemente mediante síntesis química de acuerdo con los procedimientos establecidos. Ellos se indican principalmente como agentes terapéuticos. Los inhibidores PKC, o derivados o modificaciones de los mismos, se pueden utilizar como agentes potenciales efectivos en inhibir selectivamente el S6K1 y en tratar la obesidad u otros trastornos del peso que dependen de la acumulación de grasa. Los compuestos de bajo peso molecular y los compuestos inorgánicos en general pueden ser útiles como agentes para uso en el tratamiento de la obesidad (o afecciones asociadas con trastornos de peso).
La presente invención también proporciona un método para reducir el tamaño de adiposito que comprende poner en contacto un adipocito con una cantidad efectiva de un inhibidor 1 de quinasa S6. Así, también se proporcionan por la invención compuestos que modulan directamente la actividad quinasa S6 para uso en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de la acumulación de grasa, tal como obesidad. En particular, se proporcionan los compuestos que inhiben selectivamente la actividad 1 de la quinasa S6 sobre la actividad S6K2 para uso en el tratamiento de afecciones de sobrepeso, tal como obesidad, o para tratar mamíferos tal como humanos en riesgo de llegar a ser
obesos.
Las mujeres quienes tienen sobrepeso o son obesas antes de la menopausia se considera que tienen una predisposición al cáncer de mama. Sin desear estar limitado por la teoría, los actuales inventores consideran que el tejido adiposo incrementado en individuos con un Mayor Índice de Masa puede proporcionar energía para llevar al crecimiento de la masa de cáncer y así los individuos con un Índice de Masa Corporal mayor están en riesgo de desarrollar cáncer en general. Así, los compuestos que inhiben selectivamente la actividad S6K1 sobre la actividad S6K2 pueden ser útiles en tratar una predisposición al cáncer o una afección cancerosa en individuos obesos en necesidad de tal tratamiento. Así la descripción aquí se refiere al tratamiento de obesidad que también aplica a las afecciones asociadas con los trastornos de peso, tal como afecciones cancerosas (por ejemplo, cáncer de mama) en individuos con sobrepeso u obesos.
La obesidad de define normalmente a través de la determinación del Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula utilizando una simple fórmula (peso en kg dividido por el cuadrado del peso en metros). Un IMC calculado de 18.5 a 24.9 se considera es el peso normal; un IMC de 25-29.9 kg/m^{2} indica sobrepeso; un IMC de 30-39.9 indica obesidad; y un IMC de 40 y hacia arriba indica obesidad mórbida. De forma similar, un IMC calculado de menos de 18.5 se puede considerar una afección de bajo peso. Alternativamente, se puede medir la circunferencia de la cintura (distribución de grasa estimada), relación cintura a cadera (distribución de grasa estimada), espesor de pliegue de piel (si se mide en varios sitios, distribución de grasa estimada), o bioimpedancia (con base en el principio que la masa magra conduce mejor que la masa grasa, es decir, la masa grasa impide la corriente, % de grasa estimado). Los individuos con sobrepeso se caracterizan por tener una circunferencia de cintura de > 94 cm para hombres o > 80 cm para mujeres y una relación de cintura cadera de > 0.95 en hombres y > 0.80 en mujeres. Los individuos obesos se caracterizan por tener una circunferencia de cintura > 102 cm (40 pulgadas) para hombres o 88 cm (35 pulgadas) para mujeres.
Los moduladores S6K (por ejemplo, inhibidores) para uso en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de la acumulación de grasa (por ejemplo afecciones de sobrepeso, tal como obesidad) así se pueden formular como medicamentos de acuerdo con la metodología convencional, que depende de la naturaleza exacta del modulador, y típicamente comprenderán el modulador o un precursor del mismo en asociación con un portador biológicamente aceptable. Al considerar varias terapias, se entiende que tales terapias se pueden dirigir a los tejidos que demuestran expresión del S6K1, en particular en adipocitos.
Los compuestos se administran en una dosis que es terapéuticamente efectiva. El término "cantidad terapéuticamente efectiva" como se utiliza aquí significa que la cantidad de los compuestos o la composición farmacéutica provoca una respuesta biológica o medicinal benéfica en un tejido, sistema, animal o humano. Por ejemplo, una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto inhibidor S6K1 en una dosis que conduce a un mejoramiento clínicamente detectable en la pérdida de peso que resulta de la pérdida de tejido graso.
El tratamiento incluye la administración y el cuidado de un individuo para el propósito de aliviar un síntoma de un trastorno de peso que depende de la acumulación de grasa. El tratamiento incluye la administración de un compuesto para evitar el inicio de los síntomas o complicaciones del trastorno, aliviar los síntomas o complicaciones, o eliminar la afección o trastorno.
El suministro del modulador a las células y tejidos afectados se pueden llevar a cabo utilizando el empaque apropiado o los sistemas de administración. Por ejemplo, el modulador se puede formular para uso terapéutico con agentes aceptables para la administración farmacéutica y suministrar al sujeto mediante rutas aceptables para producir un efecto fisiológico deseado. Una cantidad efectiva es aquella cantidad que produce el efecto fisiológico deseado, tal como, pérdida de peso.
En un aspecto adicional de la invención, la invención también proporciona un modulador (por ejemplo, el inhibidor selectivo de la quinasa S6 1) para la fabricación de un medicamento para el tratamiento o tratamiento profiláctico de un trastorno de peso que depende de la acumulación de grasa (por ejemplo, obesidad). Los moduladores adecuados, en particular inhibidores, tal como aquellos identificados en los ensayos funcionales u otros ensayos discutidos anteriormente, se pueden incorporar en los medicamentos por ejemplo después de prueba adicional para toxicidad. Así los métodos relevantes pueden incluir la etapa adicional de formular un modulador seleccionado como un medicamento para una enfermedad por ejemplo en el que se desea controlar trastornos de peso que dependen de la acumulación de grasa. Tales inhibidores y medicamentos para uso en el tratamiento de estas enfermedades, y métodos de tratamiento que comprenden su uso forman aspectos adicionales de la invención.
Las composiciones pueden incluir, en adición a los constituyentes anteriores, excipientes farmacéuticamente aceptables, agentes conservantes, solubilizantes, sustancias que incrementan la viscosidad, agentes estabilizantes, agentes humectantes, agentes emulsificantes, agentes endulzantes, agentes colorantes, agentes saborizantes, sales para variar la presión osmótica, amortiguantes, o agentes de recubrimiento. Tales materiales deben ser no tóxicos y no deben interferir con la eficacia del ingrediente activo. La naturaleza precisa del portador u otro material puede depender de la ruta de administración. Ejemplos de técnicas y protocolos se puede encontrar en "Remington's Pharmaceutical Sciences", 16th edition, Osol, A. (ed.), 1980.
Cuando se formula la composición en una composición farmacéutica, la administración de la misma se puede efectuar parenteralmente tal como oralmente, nasalmente (por ejemplo en la forma de pulverizadores nasales) o rectalmente (por ejemplo en la forma de supositorios). Sin embargo, la administración también se puede efectuar parenteralmente tal como intramuscularmente, intravenosamente, cutáneamente, subcutáneamente, o intraperitonealmente (por ejemplo en la forma de soluciones de inyección).
Así, por ejemplo, cuando la composición farmacéutica está en la forma de un comprimido, esto puede incluir un portador sólido tal como gelatina o un adyuvante. Para la fabricación de comprimidos, comprimidos recubiertos, grajeas y cápsulas de gelatina dura, los compuestos activos y sus sales de adición farmacéuticamente aceptables se pueden procesar con excipientes orgánicos o inorgánicos, farmacéuticamente inertes. Se pueden utilizar lactosa, maíz, almidón o derivados de los mismos, talco, ácido esteárico o sus sales etc., por ejemplo, como tales excipientes para comprimidos, grajeas y cápsulas de gelatina dura. Los excipientes adecuados para cápsulas de gelatina blanda son, por ejemplo, aceites vegetales, ceras, grasas, polioles líquidos y semisólidos etc. Cuando la composición está en la forma de una formulación farmacéutica líquida, generalmente incluirá un portador líquido tal como agua, petróleo, aceites animales o vegetales, aceite mineral o aceite sintético. También se pueden incluir solución salina fisiológica, dextrosa u otra solución sacárida o glicoles tal como etilenglicol, propilenglicol o polietilenglicol. Otros excipientes adecuados para la fabricación de soluciones y jarabes son, por ejemplo, agua, polioles, sacarosa, azúcar invertida, glucosa, trehalosa, etc. Los excipientes adecuados para soluciones de inyección son, por ejemplo, agua, alcoholes, polioles, glicerol, aceites vegetales, etc. Para la inyección intravenosa, cutánea o subcutánea, o infusión intracatéter en el cerebro, el ingrediente activo estará en la forma de una solución acuosa parenteralmente aceptable que está libre de pirógeno y tiene pH, isotonicidad y estabilidad adecuados. Aquellos medianamente expertos son bien capaces de preparar soluciones adecuadas utilizando, por ejemplo, vehículos isotónicos tal como inyección de Cloruro de Sodio, inyección de Ringer, inyección de Ringer lactada, conservantes, estabilizantes, amortiguantes y/o se pueden incluir otros aditivos, según se requiera.
También se proporcionan métodos para evaluar tratamientos de trastornos de peso que dependen de la acumulación de grasa, el método comprende administrar un agente terapéutico (por ejemplo, identificado por los métodos de detección proporcionados aquí) a un animal no humano que comprende un gen quinasa S6, en particular S6K1, y determinar el efecto del agente en ganancia o pérdida de peso. Alternativamente, una muestra, tal como tejido adiposo o sangre periférica se pueden retirar y probar para niveles de S6K o niveles de actividad para establecer un efecto modulador en S6K.
Adicionalmente, se proporcionan métodos para evaluar los tratamientos de trastornos de peso, que comprende administrar un agente terapéutico para un animal no humano deficiente en la quinasa S6 (tal como un animal transgénico), en particular deficiente en S6K1, y determinar el efecto del agente. Tales métodos se pueden utilizar para establecer si cualquiera de los efectos colaterales indeseados del agente terapéutico están presentes.
Los actuales inventores han mostrado que los ratones tipo intacto alimentados con una dieta alta en grasa tienen actividad S6K1 sorprendentemente elevada, como lo hacen ratones ob/ob, un modelo de ratón genético de obesidad (ver Ejemplo 9). La invención por lo tanto también proporciona un método para diagnosticar una predisposición a un trastorno de peso, que comprende: obtener una muestra de un individuo, detectar el nivel de la quinasa S6, preferiblemente la quinasa S6 1, en la muestra y correlacionar un cambio en la cantidad de la quinasa S6 en la muestra cuando se compara con un valor de control normal o rango de valores con una predisposición a un trastorno de peso. La presencia de la quinasa S6 se puede determinar fácilmente utilizando anticuerpos o utilizando ensayos de actividad como se describió anteriormente. La expresión S6K también se puede detectar en el nivel transcripcional, por ejemplo, utilizando técnicas PCR. Cuando se detectan los niveles de proteína, los anticuerpos específicos para S6K2 se pueden utilizar como un control cuando se desean las mediciones específicas de S6K1. En general, un incremento en la actividad 1 de la quinasa S6 de por lo menos 10%, preferiblemente por lo menos 20%, 30%, 40% o 50% cuando se compara con un valor de control normal o rango de valores es indicadora de una predisposición a obesidad. Más preferiblemente, el incremento en la actividad es por lo menos 2 veces que la de un valor de control. La muestra puede ser cualquier muestra de tejido o fluido corporal, pero es preferiblemente tejido
adiposo.
Para determinar la actividad quinasa de S6K 1 (independiente de otras isoformas S6K tal como S6K2), se obtiene una muestra de un sujeto de prueba. Las células presentes en la muestra se pueden lisar y se extraen las proteínas. Opcionalmente, se pueden llevar a cabo etapas de purificación adicionales. La muestra luego se puede someter a inmunoprecipitación utilizando un anticuerpo específico S6K1, que se conoce en la técnica. Luego de inmunoprecipitación de S6K1, se puede desarrollar un ensayo de quinasa estándar como se describió anteriormente.
La invención se describe adicionalmente, solo para propósitos de ilustración, en los siguientes ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Métodos de genética molecular, proteína y bioquímica de péptido e inmunología referidos a pero no descritos explícitamente en esta descripción y los ejemplos se reportan en la literatura científica y son bien conocidos por aquellos expertos en la técnica. Por ejemplo, los métodos estándar en ingeniería genética se llevan a cabo esencialmente como se describe en Sambrook et al., Molecular Cloning: A laboratory manual, 2nd Ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor NY, 1989.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Ratones deficientes de S6K1 son más pequeños que los de tipo intacto
Los ratones deficientes de S6K1 se muestran previamente por tener una reducción en el tamaño corporal durante embriogenia pero el efecto se considera que se supera en mayor parte en la etapa adulta, disminuyendo de 20 a 15% por 11 semanas de edad. Este Ejemplo demuestra que cuando ellos maduran, los ratones deficientes de S6K1 mantienen un peso corporal bajo con relación a los ratones tipo intacto. Los ratones macho en una dieta de concentrado normal (NCD, 4% de calorías totales derivadas de grasa, 3035 kcal kg-1, KLIBA-NAFAG, Suiza) son seguidas de un periodo de diecisiete semanas a partir de las diez semanas de edad.
Los ratones deficientes de S6K1 se generan como se describe por Shima et al. (1998, EMBO J., 17, 6649-6659). Los ratones se mantienen en un fondo híbrido derivado de las cepas de ratón C57BI/6 y 129Oia, se alojan en grupos de 12 (en cajas de 3) y se mantienen en un ciclo de 12 horas de luz/12 horas de oscuridad (se enciende la luz a 06: 00 GMT). El peso corporal se registra semanalmente en los ratones tipo intacto (p) y ratones deficientes de S6K1 de dieta alimento de concentrado regular. Inesperadamente, los resultados muestran que la velocidad en la que los ratones S6K1-/- ganan peso es mucho más lenta que los ratones intactos, de tal manera que la diferencia en peso a las veintisiete semanas, cuando se compara con diez semanas, ha incrementado en 25%. Se debe notar también que los ratones S6K1-/- exhiben poca variación en el peso cuando se compara con ratones tipo intacto (p).
Los datos se proporcionan en las Tablas I y II adelante y muestran que los ratones deficientes de S6K1 son más pequeños y tienen peso corporal más bajo comparado con el peso.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA I Peso corporal de ratones tipo intacto
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I (continuación)
2
TABLA II Peso corporal S6K1 -/-
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II (continuación)
4
\newpage
Ejemplo 2
Ratones deficientes de S 6K1 que han reducido la grasa corporal
Se diseccionan ratones para determinar la causa del bajo peso corporal exhibido por los ratones deficientes de S6K1 descritos en el Ejemplo 1. Se muestran ratones deficientes de S6K1 por tener menos almohadillas de grasa intra-abdominales. Cada masa de grasa y masa de órgano se pesan del tejido removido de los ratones macho de 6 meses de edad. La disección de los ratones S6K1 revela una reducción severa del tejido de grasa adiposo blanco epididímico relacionado con ratones tipo intacto (0.8% +/- 0.1% comparado con 3.4% +/- 0.1%; los valores promedian los valores +/- de la media de error estándar; S.E.M). El porcentaje de tejido adiposo marrón/peso corporal también se reduce en ratones deficientes de S6K1 (0.5% +/- 0.05% comparado con 1: 0 +/- 0.1%), mientras que el tamaño del órgano no se afecta esencialmente (ver Tabla III adelante). Se encuentran también resultados similares en ratones hembra. La reducción en la grasa no se asocia con una reducción selectiva en la deposición de la grasa en el hígado o los
músculos.
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Los datos establecen que los ratones S6K1 -/- han reducido la grasa corporal blanca y la grasa marrón relacionada con los ratones tipo intacto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Adipocitos deficientes de S6K1 son más pequeños
Para establecer porqué los ratones deficientes S6K1 exhiben menos grasa, las secciones de tejido adiposo se tiñen con hematoxilina y eosina y se visualizan por magnificación 20 veces utilizando un microscopio de histología. El tejido adiposo blanco epididímico (WAT) y el tejido adiposo marrón de ratones deficientes de S6K1 exhiben tamaño celular más pequeño cuando se compara con ratones tipo intacto.
La densidad celular y el tamaño se cuantifican en las secciones de tejido adiposo de WAT. Los números celulares se cuentan dentro de un área de 120 x 120 mm en seis secciones de los tres animales individuales para cada genotipo utilizando el software ImageProPlus (Media Cybernetics). Los datos se presentan adelante en la Tabla IV:
TABLA IVb Distribución del tamaño celular tipo intacto
6
TABLA IVb Distribución del tamaño celular tipo intacto
8
TABLA IVc S6k1 -/- distribución del tamaño celular
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA IVd
10
El análisis del tamaño de las células de grasa en las almohadillas de grasa epididímica mediante microscopía de electrón de exploración o mediante teñido de hematoxilinoeosina muestra una sorprendente reducción en el tamaño celular, con la cuantificación que revela que los adipocitos de ratones S6K1-/- son 71% más pequeños que aquellos ratones del tipo intacto (peso: 3129 904, n=3; S6K1-/-: 918 189 mm2, n=3, P< 0.05), con muchos adipositos que exhiben un fenotipo multilocular. Estos estudios también revelan que la distribución del tamaño celular, peso corporal ligero, es mucho más homogéneo en ratones S6K1-/- cuando se compara con ratones tipo intacto y un cálculo aproximado de las áreas de superficie celular versus la masa total sugiere que existe poco efecto en el número celular. En resumen, los resultados de la microscopía de electrón, histología y densidad celular/análisis de tamaño establece que la reducción en la grasa en animales deficientes de S6K1 se debe a una reducción en el tamaño celular de la grasa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
La dieta no es la causa de menos grasa en ratones deficientes de S6K1
Para establecer si los ratones S6K1 exhiben diferencias dietarias sobre los ratones tipo intacto, que pudieran explicar la reducción en la grasa en los ratones S6K1, la captación de alimento por ratón se mide cada dos días durante 15 días utilizando concentrado alto en grasa o normal. Independiente si se coloca en la dieta de alta grasa o normal, los ratones deficientes S6K1 comen la misma cantidad total de alimento como los tipo intacto (aproximadamente 4.6 +/- 0.1 g alimento/ratón/día), pero se compara con el peso corporal, ellos comen mucho más (aproximadamente 17% o más, o 0.18 se compara con 0.15 g alimento/g peso corporal/día).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Ratones deficientes S6K1 que exhiben una velocidad metabólica mejorada
La captación de alimento incrementada, combinada con WAT reducido, eleva la posibilidad de mejorar la actividad metabólica. La velocidad metabólica de los ratones deficientes de S6K1 y los ratones tipo intacto se examinan mediante calorimetría indirecta para monitorear el consumo de oxígeno y la producción de óxido de carbono cada 15 min durante un periodo de ayuno de ocho horas empleando un Oxymax (Columbus Instruments, Columbus, OH).
Los resultados muestran un sorprendente 27% de incremento en la velocidad del consumo de oxígeno en ratones S6K1-/- versus ratones tipo intacto a lo largo del experimento. El cálculo de la velocidad de intercambio respiratorio (RER = velocidad de CO_{2} producido a O2 consumido) da los valores de 0.713 - 0.004 para los ratones tipo intacto y 0.709-0.003 para ratones S6K1-/-; P< 0.01), argumentando que ambos animales utilizan grandemente los ácidos grasos como una fuente de energía.
Los ensayos de metabolito se llevan a cabo como sigue. Se recolecta sangre de seno retroorbital después de ayuno durante la noche o 1 hr después del inicio de la comida seguido por ayuno durante la noche. Los ácidos grasos no esterificados, y triglicéridos se determinan mediante ensayos enzimáticos (Boehringer-Mannheim, Alemania). Se mide la leptina en el plasma utilizando el equipo Rat leptina RIA (Linco Research, St Louis, MO.). Los resultados se muestran en la Tabla V. Los niveles de leptina en el plasma son significativamente reducidos en ratones S6K1-/- (Tabla V) al mantener el consumo de alimento incrementado de los ratones relacionado con el peso corporal.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA V Triglicéridos postprandiales de una hora, niveles de ácidos grasos libres y leptina después de ayuno durante la noche de ratones deficientes de S6K1, y ratones tipo intacto macho de 6 meses de edad alimentados con dieta alta en grasa o normal
11
\vskip1.000000\baselineskip
Aunque no se desea estar limitado por la teoría, dada la masa de tejido adiposo reducida, la velocidad metabólica incrementada, y el hecho que cuando es correcto para el peso corporal, los triglicéridos en el plasma y los ácidos grasos libres son similares entre genotipos (Tabla V), se razona que en la ausencia de S6K1, los triglicéridos en el tejido adiposo que se han utilizado rápidamente o los ácidos grasos libres nunca alcanzan el tejido adiposo para almacenamiento, pero se toman inmediatamente por el músculo y se oxidan.
Aunque el WAT no es normalmente un tejido que consume energía, no existe diferencia en los niveles basales de ácidos grasos circulantes en los ratones S6K1-/-, cuando se compara con ratones tipo intacto (Tabla V), lo que sugiere que los ácidos grasos libres se pueden oxidar directamente en WAT. Consistente con esta hipótesis, los micrógrafos de electrón revelan la presencia de muchos adipocitos multiloculares, que exhiben un incremento dramático en el tamaño y número de mitocondria, los fenotipos están completamente ausentes en los adipocitos de los ratones tipo intacto. Otros han mostrado que la sobreexpresión de UCP1 en WAT induce un fenotipo similar, y los niveles UCP1, medidos por PCR en tiempo real cuantitativo, se sobreregulan dramáticamente en WAT de los ratones S6K1-/- cuando se compara con WAT de los ratones tipo intacto.
\newpage
Ejemplo 6
Ratones deficientes de S6K1 que exhiben lipólisis basal incrementada
La degradación de los triglicéridos en el tejido adiposo (lipólisis) se mide al monitorear la liberación de ácidos grasos o glicerol de adipositos maduros. Los adipositos principales se preparan de almohadillas de grasa epididímica mediante digestión de colagenasa como se describió previamente (Marette et al., 1991). Las células se incuban durante 30 min a 37ºC con o sin norepinefrina (Sigma-Aldrich SARL, St-Quentin Fallavier, Francia) en concentraciones diferentes (10-8 a 10-5M). La norepineferina es un agonista beta-adrenérgico y estimula la degradación del triglicérido de adiposito a glicerol y los ácidos grasos libres (lipólisis) e incrementan la velocidad basal metabólica (termogenia). A pesar de la reducción en el tamaño celular de los adipocitos epididímicos (ver Ejemplo 3), los resultados muestran que la velocidad basal de la liberación de ácido graso es aproximadamente 5 veces mayor en los adipocitos de ratones S6K1-/-cuando se compara con ratones tipo intacto. La velocidad de la liberación de ácidos grasos se incrementa en ambos genotipos en una manera dependiente de dosis luego de la adición de norepinefrina, que alcanza valores máximos similares, con el incremento mucho más pronunciado en ratones tipo intacto. Se obtienen resultados similares para la liberación de glicerol. Por lo tanto, los ratones S6K1-/- se protegen contra la acumulación de grasa parcialmente debido a un agudo incremento en la lipólisis basal.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Ratones deficientes de S6K1 que exhiben adipogenia deteriorada
Durante el aislamiento de adipositos maduros para los estudios de lipólisis, es evidente que existen pocos preadipocitos presentes en WAT epididímico de ratones S6K1-/-. Esto, junto con la incapacidad de los adipocitos para almacenar los triglicéridos, presenta experimentos para comparar la capacidad de fibroblastos de ratones embriónicos (MEF) de embriones S6K1-/- y embriones tipo intacto para diferenciarlos en adipocitos utilizando una mezcla de diferenciación de adipocito.
En resumen, la diferenciación de adiposito se induce esencialmente como se describió previamente (Hansen et al., 1999, J. Biol. Chem., 274, 2386-2393) utilizando ratones deficientes de S6K1 tipo silvestre de fibroblastos embriónicos (MEF). El número de los pasajes de los MEF está dentro de un pasaje. Para diferenciación, las células postconfluentes de dos días (día 0) se tratan con medio de crecimiento que contiene 1 \muM de dexametasona (Sigma), 0.5 mM de metilisobutilxantina (Aldrich), 5 \mug/ml de insulina (Boehringer Mannheim), y Ciglitazona (tiazolinediona, agonista PPAR: BIOMOL, GR-205, 0.5 \muM) durante 2 días. Del día 2, el medio que contiene 5 \mug/ml de insulina y Ciglitazona y renovado cada dos días. Se filtra teñido O de aceite rojo: solución de Teñido O de aceite rojo (0.5% de O aceite rojo en solución de alcohol isopropílico-agua destilada (60: 40). Las células se lavan con PBS y se tiñen durante 30 min y luego se lavan con agua destilada dos veces. Las células deficientes en S6K1 muestran mucho menor teñido. Por lo tanto, los MEF que carecen de S6K1 tienen un potencial adipogénico reducido, como se evalúa por el teñido lípido O de Aceite Rojo reducido, consistente con menores niveles de mARN aP2. Tomados juntos los resultados sugieren que los ratones S6K1-/- han reducido el WAT debido a la adipogenia deteriorada y una incapacidad de almacenar grasa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Ratones deficientes de S6K1 se protegen contra obesidad inducida por dieta
La falla de los ratones S6K1-/- para acumular grasa con la edad combinado con su incremento general en la velocidad metabólica sugiere que ellos se pueden proteger contra la obesidad inducida por dieta. En este ejemplo, se registra el peso corporal semanalmente en ratones deficientes de S6K1 y tipo intacto alimentados con dietas altas en grasa (HFD, 60% de las colorías totales derivadas de grasa, 4057 kcal kg-1, Research diets, USA). Cuando los ratones S6K1 se colocan en una dieta alta en grasa, la ganancia de peso corporal absoluta de ratones deficientes de S6K1 es aproximadamente 10.5 g durante el periodo de alimentación de dieta alta en grasa (de la semana 7 a 27 de edad) que se compara con aproximadamente 14.4 g en ratones tipo intacto. Similar a la situación en el NCD (Ejemplo 1), los ratones S6K1-/- exhiben poca variación en el peso en un HFD cuando se compara con ratones tipo intacto. Dado el tamaño corporal más pequeño de los transgénicos, la ganancia de peso relativa es similar entre genotipos (58.9% de incremento de peso corporal de ratones deficientes de S6K1 se compara con 58.0% del incremento de peso corporal en el tipo intacto después de alimentación de dieta alta en grasa durante 5 meses. Aunque el porcentaje relativo de la ganancia de peso corporal en ratones deficientes de S6K1 es similar al tipo intacto, ellos fallan en poner grasa al mismo grado como los ratones tipo intacto. Durante un periodo de tres meses, los ratones tipo intacto ganan 0.1 g/g comparado con 0.02 g/g grasa/peso corporal por ratones deficientes de S6K1.
Los ratones de ambos genotipos consumen menos alimento en un HFD que en un NCD, probablemente debido a la densidad calórica mayor del HFD cuando se compara con el NCD. Aunque en términos absolutos, los ratones S6K1-/- consumen la misma cantidad de alimento como los ratones tipo intacto, cuando se normaliza con el peso corporal ellos consumen 44% de más alimento. Así, aunque los ratones S6K1 comen más, ellos no ponen grasa al mismo grado como los ratones tipo intacto.
Se conducen mediciones de calorimetría indirectas durante un periodo de ayuno de ocho horas en ratones HFD y NCD. En ambos genotipos de consumo de oxígeno incrementados en el HFD, cuando se compara con el NCD, pero el efecto es más pronunciado para los ratones S6K1-/-, de tal manera que la diferencia entre los ratones S6K1-/- y los ratones tipo intacto se incrementa de 25% a 30%. Los datos muestran adicionalmente que el RER permanece sin cambio en los ratones S6K1-/- en un HFD versus un NCD, 0.708-0.002 vs 0.709-0.004, respectivamente, mientras en los ratones tipo intacto el RER se incrementa de 0.713-0.004 en NCD a 0.729-0.002 (n=6, P< 0.01) en una dieta HFD, indicativo de un incremento en carbohidrato relacionado con la oxidación del ácido graso. A pesar del hecho que los ratones S6K1-/-en dieta exhiben una velocidad metabólica alta, en un HFD ellos exhiben un incremento de tres veces en los niveles de ácido graso circulantes, mientras que en los ratones tipo intacto no existe cambio significativo en los niveles de ácidos grasos libres (Tabla V). Por lo tanto, los ratones S6K1-/- fallan en acumular grasa en una velocidad apreciable cuando se expone con un HFD.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Animales obesos y animales tipo intacto en dieta alta en grasa exhibe fosforilación S6K1 elevada en el tejido adiposo
Para examinar si el S6K1 se afecta en el tejido adiposo de modelos genéticos normales y obesos, se detecta la fosforilación de S6K1. Esto se puede llevar a cabo fácilmente utilizando anticuerpos fosfoespecíficos. Se determina el nivel de S6K1 T389 y la fosforilación S6 S240/S244 en el tejido adiposo del ayuno de ratones tipo intacto durante un periodo corto. Luego de la estimulación del factor de crecimiento, el S6 se fosforila multiplicado en el Terminal carboxi en cinco residuos serina en una forma ordenada empezando con Ser236, seguido secuencialmente por > Ser235 > Ser240 > Ser244 y Ser247. Los valores basales de la fosforilación S6K1 T389 y S6 S240/S244 son bajos en ratones en ayuno durante un corto periodo después de ser mantenido en un NCD. En contraste agudo, los mismos ratones mantenidos en un HFD y tratados bajo las condiciones idénticas, mantienen niveles elevados de fosforilación S6K1 T389 y S6 S240/S244.
Los actuales inventores también examinan la actividad S6K1 en ratones ob/ob, un modelo genético para la obesidad. Los resultados muestran que los ratones ob/ob mantenidos en NCD tienen fosforilación S6K1 T389 y S6 S240/S244 elevada cuando se compara con ratones tipo intacto en un NCD. Los datos de humanos preliminares son consistentes con estos datos y proporcionan soporte adicional para S6K1 como una fármaco objetivo promisorio en el tratamiento de pacientes que sufren de obesidad y como un marcador de diagnóstico potencial.
<110> Novartis Forschungsstiftung, Zweigniederlassung Friedrich Miescher Institute for Biomedical Research
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Modulación de la actividad quinasa S6 para el tratamiento de la obesidad
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 1-32727A/FMI
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido (ARN o ADN)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agtgtttgac atagacctg
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido (ARN o ADN)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagggggcta tggaaaggtt t
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm
12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm
13

Claims (10)

1. Un método para identificar un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa, dicho método comprende las etapas de:
i)
incubar la quinasa S6 1 con un compuesto;
ii)
detectar la actividad 1 de quinasa 36; y
iii)
determinar una modulación inducida por el compuesto en actividad 1 de la quinasa S6 relacionada cuando dicho compuesto está ausente, en donde una alteración de la actividad 1 de la quinasa S6 en la presencia del compuesto es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde dicha modulación es la inhibición de la actividad 1 de la quinasa S6 y dicho trastorno de peso es obesidad o una afección de sobrepeso.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde dicha modulación es la activación de la actividad 1 de la quinasa S6 y dicho trastorno de peso es una afección de bajo peso que resulta de la acumulación de grasa insuficiente.
4. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende determinar la actividad 1 de la quinasa S6 utilizando S6 como un sustrato.
5. El método de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende determinar la actividad 1 de la quinasa S6 utilizando un sustrato de péptido.
6. Un método para la detección de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso, el método comprende (a) poner en contacto los componentes celulares transcripcionalmente activos ex vivo con un ácido nucleico que codifica un gen 1 de quinasa S6 unido operablemente a una secuencia promotora o una secuencia promotora 1 de la quinasa S6 unido operablemente a un gen indicador en la presencia de por lo menos un compuesto; y (b) detectar un efecto de dicho compuesto en la expresión 1 de la quinasa S6 o la actividad promotora 1 de la quinasa S6, en donde la detección de, una expresión 1 de la quinasa S6 se incrementa o reduce o la actividad promotora es indicadora de un agente efectivo en el tratamiento de trastornos de peso que dependen de acumulación de grasa.
7. El método de la reivindicación 6, en donde dichos componentes celulares transcripcionalmente activos y dicho ácido nucleico están presentes en una célula.
8. El método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende adicionalmente detectar un efecto en la acumulación de grasa, metabolismo de grasa o tamaño de adipocito mediante dicho agente.
9. Un método para diagnosticar una predisposición a un trastorno de peso que depende de la acumulación de grasa, que comprende:
\quad
proporcionar una muestra obtenida de un individuo,
\quad
detectar el nivel de la actividad 1 de la quinasa S6 en dicha muestra, y
\quad
correlacionar un cambio en la actividad 1 de la quinasa S6 cuando se compara con un valor de control normal o rango de valores con una predisposición a un trastorno de peso que depende de la acumulación de grasa.
10. El método de la reivindicación 9, en donde dicho cambio es un incremento en la actividad 1 de la quinasa S6 cuando se compara con un valor de control normal o rango de valores y dicho trastorno de peso es una afección de sobrepeso u obesidad.
ES03773650T 2002-10-18 2003-10-17 Modulacion de la actividad quinasa s6 para el tratamiento de la obesidad. Expired - Lifetime ES2328033T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0224338 2002-10-18
GBGB0224338.4A GB0224338D0 (en) 2002-10-18 2002-10-18 Modulation of S6 kinase activity for the treatment of obesity
US49722703P 2003-08-22 2003-08-22
US497227P 2003-08-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2328033T3 true ES2328033T3 (es) 2009-11-06

Family

ID=32109253

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03773650T Expired - Lifetime ES2328033T3 (es) 2002-10-18 2003-10-17 Modulacion de la actividad quinasa s6 para el tratamiento de la obesidad.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1556505B1 (es)
JP (1) JP2006502744A (es)
AT (1) ATE432359T1 (es)
AU (1) AU2003282035A1 (es)
DE (1) DE60327793D1 (es)
ES (1) ES2328033T3 (es)
WO (1) WO2004035815A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006020755A2 (en) * 2004-08-10 2006-02-23 Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. Methods for identifying inhibitors of the mtor pathway as diabetes therapeutics
ATE429910T1 (de) * 2006-10-04 2009-05-15 Centre Nat Rech Scient Chlor enthaltende guanabenz derivate zur behandlung von prionerkrankungen
WO2013017656A1 (en) * 2011-08-02 2013-02-07 Medizinische Universität Wien Antagonists of ribonucleases for treating obesity

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2000510327A (ja) * 1996-03-12 2000-08-15 スミスクライン・ビーチャム・コーポレイション 医薬的に活性な化合物の同定方法
ATE498014T1 (de) * 1998-08-04 2011-02-15 Ludwig Inst Cancer Res Identifizierung und funktionelle charakterisierung einer ribosomalen s6 proteinkinase
AU4683700A (en) * 1999-04-30 2000-11-17 Beth Israel Deaconess Medical Center Decreasing adipose mass by altering rsk2 activity
WO2001044497A2 (en) * 1999-12-02 2001-06-21 University Of Dundee Protein kinase regulation

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003282035A1 (en) 2004-05-04
EP1556505B1 (en) 2009-05-27
JP2006502744A (ja) 2006-01-26
EP1556505A1 (en) 2005-07-27
WO2004035815A1 (en) 2004-04-29
ATE432359T1 (de) 2009-06-15
DE60327793D1 (de) 2009-07-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Tambuwala et al. Loss of prolyl hydroxylase-1 protects against colitis through reduced epithelial cell apoptosis and increased barrier function
Muraoka et al. Role of Nampt-Sirt6 axis in renal proximal tubules in extracellular matrix deposition in diabetic nephropathy
Kablar et al. Myf5 and MyoD activation define independent myogenic compartments during embryonic development
Li et al. Atrogin-1/muscle atrophy F-box inhibits calcineurin-dependent cardiac hypertrophy by participating in an SCF ubiquitin ligase complex
Tolias et al. The Rac1-GEF Tiam1 couples the NMDA receptor to the activity-dependent development of dendritic arbors and spines
Kwiatkowski Functions of gelsolin: motility, signaling, apoptosis, cancer
Brown et al. Cardiac-specific blockade of NF-κB in cardiac pathophysiology: differences between acute and chronic stimuli in vivo
Brownlees et al. Phosphorylation of neurofilament heavy chain side-arms by stress activated protein kinase-1b/Jun N-terminal kinase-3
Hu et al. Activation of nuclear factor‐κB signaling pathway by interleukin‐1 after hypoxia/ischemia in neonatal rat hippocampus and cortex
BRPI0807205A2 (pt) Moduladores de ligantes esclerostina para tratamento de distúrbios relacionados ao osso
Chen et al. Hypoxia promotes pulmonary vascular remodeling via HIF-1α to regulate mitochondrial dynamics
US20140378536A1 (en) Transcriptional repression leading to parkinson&#39;s disease
US20110287026A1 (en) Sirt4 and uses thereof
Nozawa et al. Osteoblastic heparan sulfate regulates osteoprotegerin function and bone mass
Ferreira et al. LIM and cysteine-rich domains 1 (LMCD1) regulates skeletal muscle hypertrophy, calcium handling, and force
Wu et al. PKM2 involved in neuronal apoptosis on hypoxic-ischemic encephalopathy in neonatal rats
Haegebarth et al. Induction of Protein Tyrosine Kinase 6 in Mouse Intestinal Crypt Epithelial Cells Promotes DNA Damage–Induced Apoptosis
Wimberg et al. Control of the nucleotide cycle in photoreceptor cell extracts by retinal degeneration protein 3
US20080242608A1 (en) Methods and compositions for treating and preventing neurologic disorders
WO2019060781A1 (en) TARGETED PHARMACOLOGICAL THERAPEUTIC AGENTS IN UREAL MELANOMA
ES2328033T3 (es) Modulacion de la actividad quinasa s6 para el tratamiento de la obesidad.
ES2331006T3 (es) Inhibicion de actividad de quinasa s6 para el tratamiento de resistencia a la insulina.
ES2313029T3 (es) Metodo para evaluar la actividad de fosforilacion de lkb1.
KR101872468B1 (ko) 퇴행성 뇌질환의 치료 또는 진단을 위한 pak4 및 crtc1의 용도
US20060204980A1 (en) Colorectal cancer therapies