ES2327340T3 - Procedimiento y dispositivo para detectar el virus de la inmunodeficiencia felina. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para detectar el virus de la inmunodeficiencia felina. Download PDF

Info

Publication number
ES2327340T3
ES2327340T3 ES04783703T ES04783703T ES2327340T3 ES 2327340 T3 ES2327340 T3 ES 2327340T3 ES 04783703 T ES04783703 T ES 04783703T ES 04783703 T ES04783703 T ES 04783703T ES 2327340 T3 ES2327340 T3 ES 2327340T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vif
baselineskip
polypeptide
seq
env
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04783703T
Other languages
English (en)
Inventor
Randall G. Groat
Quentin J. Tonelli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Idexx Laboratories Inc
Original Assignee
Idexx Laboratories Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Idexx Laboratories Inc filed Critical Idexx Laboratories Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2327340T3 publication Critical patent/ES2327340T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56983Viruses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56983Viruses
    • G01N33/56988HIV or HTLV
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2740/00Reverse transcribing RNA viruses
    • C12N2740/00011Details
    • C12N2740/10011Retroviridae
    • C12N2740/15011Lentivirus, not HIV, e.g. FIV, SIV
    • C12N2740/15022New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/005Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from viruses
    • G01N2333/08RNA viruses
    • G01N2333/15Retroviridae, e.g. bovine leukaemia virus, feline leukaemia virus, feline leukaemia virus, human T-cell leukaemia-lymphoma virus
    • G01N2333/155Lentiviridae, e.g. visna-maedi virus, equine infectious virus, FIV, SIV
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2469/00Immunoassays for the detection of microorganisms
    • G01N2469/20Detection of antibodies in sample from host which are directed against antigens from microorganisms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un procedimiento in vitro para distinguir entre (a) los félidos que han sido infectados de manera natural con el VIF o félidos vacunados con la vacuna entera del VIF muerto producida a partir de múltiples cepas que tienen diferentes subtipos, y en una fase de inicial transitoria de producción de anticuerpos y (b) los félidos vacunados con dicha vacuna entera del VIF muerto y después de una fase inicial transitoria de producción de anticuerpos o los félidos que no han sido infectados, procedimiento que comprende las etapas de: poner en contacto una primera muestra biológica que ha sido tomada de un félido con un polipéptido env del VIF para formar un primer complejo de anticuerpo-polipéptido env en presencia de anticuerpos frente a env del VIF, si los hay, en la primera muestra biológica; detectar la presencia o la ausencia del primer complejo; determinar que el félido: (i) está infectado de manera natural con el VIF o vacunado y en la fase inicial transitoria de producción de anticuerpos, si el primer complejo está presente; o (ii) no está infectado con el VIF ni vacunado y después de la fase inicial transitoria de producción de anticuerpos, si el primer complejo está ausente.

Description

Procedimiento y dispositivo para detectar el virus de la inmunodeficiencia felina.
Campo de la invención
La invención se refiere a la detección de anticuerpos dirigidos frente al virus de la inmunodeficiencia felina.
Antecedentes de la invención
El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), anteriormente denominado lentivirus linfotrófico T felino, fue aislado por primera vez en 1986 de un gran hogar con múltiples gatos situado en Petaluma, Calif. (Pederson et al., Science (1987) 235:790). El VIF infecta a los gatos para producir un síndrome como el SIDA. Aunque el VIF es morfológica y patológicamente similar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se ha demostrado que es distinto antigénicamente del VIH. Como el VIH, una vez que un gato es infectado por el VIF, la enfermedad progresa desde una infección primaria (viremia, fiebre, linfadenitis general) hasta una larga y pesada fase asintomática, seguida por una deficiencia grave de la función inmune provocada por una reducción de los linfocitos CD4 y que da como resultado una mayor susceptibilidad a infecciones secundarias y, en última instancia, la muerte.
El VIF ha sido clasificado como un miembro de la subfamilia Lentiviridae de la familia Retroviridae, la familia que incluye los virus de la inmunodeficiencia humana y de simio, la anemia infecciosa equina, y el virus Maedi-Visna de oveja y el de la artritis encefálica caprina (VAEC). El genoma del VIF se organiza como otros lentivirus con tres largos marcos de lectura abiertos correspondientes a gag, pol y env (Talbott et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (1989) 86:5743; Olmsted et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (1989) 86:2448). El gen gag codifica los principales componentes estructurales del virus, el gen env codifica la glicoproteína de la envoltura y el gen pol codifica la proteína
polimerasa.
El gen gag se expresa como una poliproteína de 55 kD que está procesada en tres subunidades: una proteína de la matriz p15, una proteína de la cápside p24 y una proteína de la nucleocápside p10. El gen pol codifica tres proteínas: la proteasa, la transcriptasa inversa y una proteína p14.6 de función desconocida. El autoprocesamiento realizado por la parte de proteasa del gen da lugar a las tres proteínas de la región pol. Además, la proteasa es responsable del procesamiento del precursor gag. El gen pol se expresa como una proteína de fusión gag-pol. El gen de la envoltura se expresa como una glicoproteína de 160 kD, la gp160. La antigenicidad de las proteínas del núcleo del VIF es similar a la de otros lentivirus.
Se han preparado varios aislados víricos independientes en todo el mundo, y se ha llevado a cabo un cierto número de estudios para demostrar la estructura de las cepas aisladas: la cepa estadounidense Petaluma, Talbott et al. Natl. Acad. Sci. EE.UU., 1989, 86, 5743-5747; Philipps et al., J. Virol., 1990, 64, 10, 4605-4613), las cepas japonesas (las cepas TM1 y TM2), Miyazawa et al., Arch. Virol., 1989, 108, 59-68, y los aislados suizos (FIVZ1 y FIVZ2), Morikawa et al., Virus Research, 1991, 21, 53-63.
Se han descrito las secuencias de nucleótidos de tres clones províricos derivados de los aislados de VIF estadounidenses (cepa Petaluma) (clones FIV34TF10, FIV14 y el asilado PPR) (Olmsted, et al. 1989; Philipps et al., 1990; Talbott et al., 1989) y se han comparado con dos aislados suizos (Morikawa et al. 1991). Esta comparación condujo a Morikawa et al. a especificar la presencia de ciertas regiones conservadas y ciertas regiones variables dentro del gen env del VIF. También se han aislado cepas francesas (cepas Wo y Me) (Moraillon et al., 1992, Vet. Mic., 31, 41-45).
El virus se replica óptimamente en células mononucleares sanguíneas y tiene un tropismo para los linfocitos T, el macrófago peritoneal, el macrófago cerebral y los astrocitos. En común con otros retrovirus, el material genético del VIF está compuesto por ARN, siendo la producción de una copia de ADN del ARN vírico una etapa esencial en la replicación del VIF del huésped. Esta etapa requiere la enzima transcriptasa inversa que es portada en el huésped por el virus invasor. La versión de ADN del genoma vírico es insertada en el material genético de las células huésped infectadas en las que continúa para residir como un provirus. Este provirus se replica cada vez que la célula se divide y puede codificar la producción de nuevas partículas de virus. Las células infectadas con el VIF permanecen infectadas durante toda su vida.
El virus parece ser propagado de manera natural por transmisión horizontal, predominantemente, por heridas causadas por mordeduras de un gato infectado, pues estos animales liberan cantidades apreciables de virus en la saliva (Yamamoto et al., Am. J. Vet. Res. 1988, 8:1246). Se ha publicado información sobre la transmisión vertical, pero ésta es escasa.
Los actuales análisis de diagnóstico para la infección por VIF detectan anticuerpo (Ac) en suero frente al VIF. También hay disponibles equipos de detección del virus, pero no son corrientes. Hay un número de análisis de diagnóstico disponibles para determinar la presencia del anticuerpo frente a VIF en animales infectados. Por ejemplo, el equipo de análisis del Ac frente al VIF PetChek® y el equipo de análisis del Ag del VLFE/Ac frente al VIF SNAP® Combo (Laboratorios IDEXX, Westbrook, Me.) son análisis de diagnóstico basados en el inmunoanálisis para la infección por VIF.
La detección de la infección por VIF se está volviendo cada vez más importante, pues los estudios revelan que la infección por VIF está extendida por todo el mundo Como se han desarrollado vacunas en un intento por combatir la enfermedad, es incluso más importante ser capaz de detectar la eficacia de una vacuna y poder distinguir entre los gatos vacunados y los gatos infectados de manera natural. Murray, 2003, J. Am. Vet. Med. Assoc., 222(6), 710 sugieren tatuar
los gatos tras la vacunación para poder diferenciar entre los gatos vacunados y los gatos infectados de manera natural.
Resumen de la invención
La invención se dirige a un procedimiento in vitro para distinguir entre (a) los félidos que han sido infectados de manera natural con el VIF o los félidos vacunados con una vacuna entera del VIF muerto, producida a partir de múltiples cepas que tienen diferentes subtipos, y en una fase de producción inicial transitoria de anticuerpos, y (b) los félidos vacunados con dicha vacuna entera del virus muerto y transcurrida la fase inicial transitoria de producción de anticuerpos o los félidos que no han sido infectados.
En un aspecto, la presente memoria proporciona un procedimiento para determinar si un félido ha sido vacunado frente al VIF o está infectado de manera natural por el VIF mediante la determinación de la respuesta inmune del félido a un polipéptido del VIF, tal como un polipéptido env del VIF.
En otro aspecto, la memoria se dirige a un procedimiento para distinguir entre animales que han sido infectados de manera natural por el VIF frente a animales que no han sido infectados o han sido vacunados frente a una infección por el VIF. El procedimiento incluye poner en contacto una muestra biológica de un animal con un polipéptido que no se una sustancialmente con un anticuerpo frente al VIF que sea un componente significativo de la respuesta inmune del animal frente a una vacuna contra el VIF. Se detectan los anticuerpos frente al VIF de la muestra que se unen sustancialmente con el polipéptido. Se determina que el animal está infectado de manera natural mediante la correlación de un resultado positivo obtenido en la etapa de detección con una infección natural, y se determina que el animal ha sido vacunado o no está infectado mediante la correlación de un resultado negativo con una vacunación o una no infección. El polipéptido puede ser derivado del env del VIF.
En otro aspecto más, la memoria se dirige a un procedimiento para determinar si un gato ha sido vacunado frente al VIF o está infectado de manera natural por el VIF. El procedimiento incluye (a) detectar, antes de un período de tiempo posterior a la vacunación suficiente para no detectar ciertos anticuerpos específicos de antígenos del VIF surgidos como respuesta a la vacuna, si el gato tiene anticuerpos frente a un péptido del VIF; (b) detectar, tras un período de tiempo posterior a la vacunación suficiente como para que no se detecten ciertos anticuerpos específicos de antígenos del VIF surgidos como respuesta a la vacuna, si el gato tiene anticuerpos frente a un polipéptido del VIF; (c) determinar que el animal ha sido vacunado mediante la detección de anticuerpos en la etapa (a), pero no en la etapa (b), y (d)
determinar que el animal está infectado de manera natural mediante la detección de anticuerpos en las etapas (a) y (b).
La memoria también proporciona un procedimiento para determinar si un gato no ha sido infectado por el VIF o ha sido vacunado frente al VIF. El procedimiento incluye analizar una muestra biológica del gato para detectar los anticuerpos frente a un polipéptido derivado del VIF y determinar que el animal no ha sido infectado o ha sido vacunado mediante la no detección de tales anticuerpos.
En otro aspecto más, la memoria proporciona un procedimiento para determinar si un gato ha sido o no ha sido vacunado frente al VIF o ha sido infectado de manera natural con el VIF. El procedimiento incluye proporcionar un dispositivo analítico que comprende un polipéptido, obtener una muestra de sangre de un gato, procesar la muestra de sangre en el dispositivo analítico y leer el dispositivo analítico. Un resultado positivo indica que el gato ha sido infectado de manera natural con el VIF o vacunado frente al VIF, y un resultado negativo indica que el gato no ha sido infectado de manera natural con el VIF o no ha sido vacunado frente al VIF.
Además, la memoria se dirige a un dispositivo de diagnóstico que tiene un vehículo poroso seco, un primer reactivo de detección inmovilizado sobre el vehículo poroso, primer reactivo de detección que incluye una proteína que captura anticuerpos frente al VIF generados por un huésped como respuesta a bien una infección por el VIF natural o una vacunación frente al VIF, y un segundo reactivo de detección inmovilizado sobre el vehículo poroso, segundo reactivo de detección que incluye una proteína que captura los anticuerpos frente al VIF generados por un huésped como respuesta a una infección por el VIF natural, pero que no captura sustancialmente los anticuerpos generados por el huésped como respuesta a una vacunación frente al VIF. El primer reactivo de detección puede ser el antígeno p15 o p24 del VIF, y el segundo reactivo de detección puede ser una proteína env del VIF.
En otro aspecto, la memoria se dirige a polipéptidos novedosos del VIF.
Descripción detallada
Antes de describir la presente invención detalladamente, se definirá un número de términos. Como se usan en la presente memoria, las formas singulares "un", "uno", "una", "el" y "la" incluyen los referentes en plural, a no ser que el contexto indique claramente lo contrario.
Como se usa en la presente memoria, el término "polipéptido" se refiere a un compuesto de una sola cadena o un complejo de dos o más cadenas de residuos de aminoácido unidos mediante enlaces peptídicos. La o las cadenas pueden ser de cualquier longitud. Una proteína es un polipéptido, empleándose los términos como sinónimos. También se incluyen en el ámbito de la invención las variantes funcionalmente equivalentes y los fragmentos de los polipéptidos del VIF. El polipéptido es capaz de unirse a uno o más anticuerpos específicos del polipéptido.
\global\parskip0.950000\baselineskip
Los polipéptidos derivados del VIF incluyen cualquier región del proteoma del VIF, incluyendo, por ejemplo, las partes de las regiones gag y env, y los mimítopos de las mismas. Las patentes estadounidenses n.º 5.648.209, 5.591.572 y 6.458.528 describen polipéptidos del VIF derivados de las proteínas env y gag del VIF. Estos péptidos y otros similares procedentes de las proteínas env y gag son adecuados para su uso en los procedimientos de la presente invención. Los ejemplos de polipéptidos env adecuados incluyen los siguientes:
1
La SEC ID N.º 1 es una secuencia trimérica; el primer monómero es la secuencia nativa de env del VIF, los aminoácidos 696-717 con las sustituciones de C a S, I a V, L a P y T a K; el segundo monómero (subrayado) es un ligador de KS; el tercer monómero es la proteína env nativa de la superficie del VIF, los aminoácidos 396-408 con una adición de C C-terminal. En un aspecto de la invención, la longitud del ligador de KS es modificada de 2-20 aminoácidos.
La SEC ID N.º 2 es una secuencia trimérica; el primer monómero es la proteína env nativa del VIF, los aminoácidos 396-408 con la adición de C N-terminal; el segundo monómero (subrayado) es un ligador de KS; el tercer monómero es la proteína env nativa del VIF, los aminoácidos 694-717 con las sustituciones de C a S, de I a V, de L a P y de T a K. En un aspecto de la invención, la longitud del ligador de KS es modificada de 2-20 aminoácidos.
"Especificidad de unión" o "unión específica" se refiere al reconocimiento sustancial de una primera molécula hacia una segunda molécula, por ejemplo, un polipéptido y un anticuerpo policlonal o monoclonal, o un fragmento del anticuerpo (p. ej., un fragmento Fv, Fv monocatenario, Fab' o F(ab')_{2}) específico del polipéptido.
"Unión sustancial" o "unirse sustancialmente" se refiere a una cantidad de unión específica o reconocimiento entre las moléculas de una mezcla analítica en determinadas condiciones analíticas. En su aspecto más amplio, la unión sustancial se refiere a la diferencia entre la incapacidad de una primera molécula para unirse o reconocer a una segunda molécula, y la capacidad de las primeras moléculas para unirse o reconocer a una tercera molécula, tal que la diferencia sea suficiente para permitir la realización de un análisis significativo distinguiendo la unión específica en un determinado conjunto de condiciones analíticas, que incluye las concentraciones relativas de las moléculas, y el tiempo y la temperatura de una incubación. En otro aspecto, una molécula es sustancialmente incapaz de unirse o reconocer a otra molécula en términos de reactividad cruzada, presentando la primera molécula una reactividad por una segunda molécula que es menor del 25%, preferiblemente, menor del 10%, más preferiblemente, menor del 5% de la reactividad mostrada hacia una tercera molécula en un determinado conjunto de condiciones analíticas que incluye la concentración relativa y la incubación de las moléculas. Se puede analizar la unión específica usando un número de procedimientos ampliamente conocidos, p. ej., un análisis inmunohistoquímico, un análisis de inmunoabsorción ligado a una enzima (ELISA), un radioinmunoanálisis (RIA) o un análisis de transferencia western.
Los animales infectados con el VIF son félidos, entendiéndose que incluyen a todos los miembros del orden Felidae, incluyendo gatos domésticos, leones, tigres, jaguares, leopardos, pumas, ocelotes, etc. Como se usan en la presente memoria, los términos "félido", "gato" o "animal" hacen referencia a todos los félidos.
Una "muestra biológica" se refiere a una muestra de un sujeto animal que incluye saliva, sangre entera, suero, plasma u otra muestra conocida por contener anticuerpos frente al VIF.
Un "anticuerpo que es un componente significativo de una respuesta inmune de un animal frente a la vacuna del VIF" se refiere a un anticuerpo que surge como resultado de una vacunación con una vacuna frente al VIF. Estos anticuerpos pueden ser idénticos o similares a anticuerpos que surgen como resultado de una infección natural por el VIF. Una vacunación satisfactoria produce un nivel medible del anticuerpo que es un componente significativo de la vacuna frente al VIF.
Las vacunas frente al VIF se describen, por ejemplo, en las patentes estadounidenses n.º 6.667.295, 5.833.993, 6.447.993, 6.254.872 y 6.544.528, y la solicitud de patente estadounidense publicada 20040096460. Las patentes estadounidenses n.º 6.447.993 y 6.254.872 describen vacunas que se preparan a partir de aislados víricos libres de células de diferente subtipos del VIF o una combinación de líneas celulares cada una de las cuales está infectada con diferentes prototipos del virus VIF de un subtipo diferente. La patente estadounidense n.º 5.833.933 describe vacunas que contienen secuencias de ADN codificantes de la proteína gag del VIF y de la proteína env del VIF. Estas vacunas incluyen un sistema de expresión para expresar las secuencias. Una vacuna disponible es el VIF FEL-O-VAX® (Fort Dodge Animal Health, Overland Park, Kansas).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Las muestras biológicas de animales que han sido vacunados frente a una infección por VIF tienen el potencial de producir un resultado positivo en un análisis para detectar la infección por VIF debido a la presencia de anticuerpos producidos por el animal como respuesta a la vacuna. En un aspecto, la memoria proporciona un procedimiento para distinguir entre animales que han sido infectados de manera natural con el VIF y animales que no han sido infectados o han sido vacunados frente a una infección por el VIF. El procedimiento incluye poner en contacto una muestra biológica del animal con un polipéptido derivado de un VIF que no se una sustancialmente con un anticuerpo que sea un componente significativo de la respuesta de los anticuerpos del animal frente a la vacuna del VIF.
En otro aspecto, la memoria incluye un procedimiento para determinar si un gato no ha sido infectado por el VIF y no ha sido vacunado frente al VIF. Se analiza una muestra biológica de un gato para detectar los anticuerpos frente a un polipéptido derivados de env y/o gag del VIF. Entonces se determina que el animal no ha sido infectado y no ha sido vacunado mediante la determinación de la ausencia de tales anticuerpos.
En algunos casos, durante una fase inicial posterior a una vacunación, los animales pueden producir temporalmente (transitoriamente) niveles inferiores de ciertos anticuerpos frente a polipéptidos del VIF específicos que son elementos de una vacuna, en comparación con los producidos como respuesta a una infección natural. Estos niveles de los anticuerpos disminuyen tras un período de tiempo hasta el momento en que el anticuerpo frente a estos polipéptidos no es detectado tras la fase inicial. Generalmente, esta cantidad de tiempo es de aproximadamente diez a doce semanas, pero variará entre las especies y los sujetos animales individuales. Los anticuerpos transitorios no son un componente significativo de la respuesta inmune del animal a la vacuna.
Por ejemplo, el desarrollo de los anticuerpos frente al VIF en un animal frente a una vacuna depende de la vacuna. Por ejemplo, se ha descubierto que los animales dan resultados seropositivos para los anticuerpos frente al VIF frente a p24 (gag) aproximadamente dos a cuatro semanas después de la vacunación con la vacuna FEL-O-VAXO®. Sin embargo, los animales vacunados de este modo no generan niveles persistentes de anticuerpos frente a una o más regiones de la proteína env, incluso aunque esta proteína esté incluida como un elemento de la vacuna. Por el contrario, los animales infectados de manera natural generan comúnmente niveles persistentes de anticuerpos frente tanto a proteínas gag como env del VIF.
Las diferencias en la respuesta inmune entre los animales que son vacunados y los animales que son infectados de manera natural proporcionan un medio para detectar si un animal ha sido vacunado o está infectado de manera natural. Mediante el uso del procedimiento de la invención, es posible distinguir entre animales que han sido infectados de manera natural con el VIF y los animales que no han sido infectados o han sido vacunados frente a una infección por el VIF. Por consiguiente, la detección de la unión sustancial entre un polipéptido derivado del VIF y un anticuerpo que no es un componente significativo de la respuesta inmune de un animal frente a la vacuna puede indicar una infección natural. La ausencia relativa de tal unión puede indicar vacunación o no infección. Además, se puede incluir un segundo reactivo de captura de anticuerpos separado en el análisis que se una sustancialmente a los anticuerpos producidos como respuesta a la vacunación y/o la infección natural, tal como las proteínas p15 o p24. Como tales, las diversas combinaciones de reactivos de captura separados pueden conducir a una determinación de la vacunación y/o del estado infeccioso del sujeto del análisis.
Por ejemplo, las proteínas gag del VIF p15 y p24 pueden ser componentes inmunogénicos de la vacuna entera del virus VIF muerto. Se espera que estos componentes provoquen una respuesta de los anticuerpos persistente cuando se administran a un animal. Por otro lado, algunas vacunas pueden no incluir cantidades inmunológicamente significativas de la proteína env de VIF o, esta proteína ha sido modificada en el procedimiento de desactivación del virus, o la presentación de esta proteína mediante la vacunación difiere de la de la infección natural hasta un punto en el que los anticuerpos producidos frente a la misma, si los hay, son detectados durante un período de tiempo menor que los anticuerpo p15 y p24. De este modo, mientras que durante la fase inicial posterior a la vacunación, los animales pueden producir transitoriamente niveles bajos de tales anticuerpos que se unen con las proteínas env, cualquier producción de tales anticuerpos desciende durante un período de tiempo y no es detectada tras aproximadamente 12 semanas. En este ejemplo, los anticuerpos producidos transitoriamente no son un componente significativo de la respuesta inmune del animal frente a la vacuna tras un período de tiempo.
Dado que la producción de los anticuerpos detectables que son dirigidos hacia polipéptidos env específicos de VIF habitualmente disminuye tras aproximadamente 12 semanas de haberse completado la vacunación, en un aspecto de la invención, la muestra biológica se obtiene del animal que no ha recibido una vacuna frente al VIF en aproximadamente las 12 semanas anteriores. Si el estado de vacunación es desconocido y el análisis indica infección (en base a una reacción con la proteína de captura de anticuerpos), puede ser recomendable realizar un nuevo análisis tras otras 12 semanas.
Se deberían tener en cuenta diferencias en la respuesta inmune entre los animales vacunados y los animales infectados de manera natural, tales como los niveles de anticuerpos específicos y/o parámetros cinéticos para las reacciones de unión de anticuerpo-antígeno (p. ej., afinidades, avideces) en el diseño de un análisis para distinguir entre los animales vacunados y los animales infectados. Las diferencias en la respuesta inmune pueden ser significativas tal que incluso tras la fase inicial posterior a una vacunación, un animal puede producir persistentemente niveles inferiores de anticuerpos frente a polipéptidos del VIF específicos y/o anticuerpos con diferentes propiedades de unión en comparación con aquellos anticuerpos producidos como respuesta a una infección natural.
Es posible optimizar el procedimiento de la invención de muchos modos y cualquier experto en la técnica podría ajustar simultáneamente las diluciones de las muestras, las concentraciones de los reactivos, las temperaturas de incubación y los tiempos usados en el procedimiento para conseguir una detección diferencial del suero que tenga anticuerpos frente a una infección por o vacunación frente al VIF. Por ejemplo, a una dilución de las muestras y otras condiciones optimizadas para un inmunoanálisis para anticuerpos frente a polipéptidos específicos, las muestras de los animales vacunados pueden, para un polipéptido del VIF específico, proporcionar un resultado analítico negativo, dando las muestras de los animales infectados un resultado analítico positivo. Para un segundo polipéptido del VIF, ambas muestras pueden dar un resultado positivo.
En un aspecto de la invención, las proteínas son inmovilizadas sobre un soporte sólido adecuado. La muestra biológica es puesta en contacto con la proteína, a la que se unen los anticuerpos anti-VIF, si tales anticuerpos están presentes en la muestra. Se puede detectar la unión mediante cualquier procedimiento adecuado, p. ej., enzimas, radionúclidos, materia particulada o marcadores fluorescentes. En una realización adecuada, es posible asociar el reactivo de detección con una proteína que sea la misma o similar a la que se usa para capturar los anticuerpos anti-VIF (si están presentes).
En otro aspecto, la memoria se dirige a un dispositivo analítico para determinar si un gato ha sido vacunado frente al VIF o ha sido infectado de manera natural con el VIF. Un procedimiento para usar el dispositivo analítico incluye proporcionar un dispositivo analítico que tenga una proteína env de VIF y una proteína gag de VIF separada. Se puede usar el dispositivo para analizar una muestra biológica de un gato poniendo en contacto el dispositivo con la muestra biológica. Tras leer el dispositivo, la detección de la unión de un anticuerpo con la proteína gag (un resultado positivo sobre la proteína gag) indica que el gato ha sido infectado de manera natural con el VIF o ha sido vacunado frente al VIF. Un resultado positivo simultáneo sobre la proteína env indica la infección natural (o, quizás, una respuesta posterior a la vacunación transitoria), mientras que el resultado negativo simultáneo sobre la proteína env indica la vacunación. La siguiente tabla resume lo anterior:
\vskip1.000000\baselineskip
2
Los polipéptidos usados en la invención contienen al menos seis aminoácidos, habitualmente, al menos nueve aminoácidos, y más habitualmente, doce o más aminoácidos encontrados en una de las proteínas y mimítopos del VIF naturales, y variantes funcionalmente equivalentes de los mismos.
"Equivalente funcional" o "funcionalmente equivalente" se refiere a polipéptidos relacionados con o derivados de secuencias nativas de polipéptidos de la envoltura (env) o del núcleo vírico (gag) de VIF, en las que la secuencia de aminoácidos ha sido modificada mediante sustituciones, inserciones, eliminaciones de un solo o múltiples aminoácidos, y también secuencias en las que los aminoácidos han sido modificados químicamente, tales como análogos de aminoácidos, pero que no obstante conservan la función sustancialmente equivalente. Se pueden dar variantes funcionalmente equivalentes como variaciones biológicas naturales o se pueden preparar usando técnicas conocidas tales como síntesis química, mutagénesis de sitio dirigida, mutagénesis aleatoria o escisión enzimática y/o unión de aminoácidos. De este modo, la modificación de la secuencia de aminoácidos para obtener secuencias de variantes se puede producir siempre y cuando la función del polipéptido no sea afectada.
Las variantes funcionalmente equivalentes del VIF que pertenecen al ámbito de la invención pueden comprender secuencias sustituidas conservadoramente, lo que significa que uno o más residuos de aminoácido del polipéptido del VIF están reemplazados por diferentes residuos que no modifican la estructura secundaria y/o terciaria del polipéptido del VIF. Tales sustituciones pueden incluir la sustitución de un aminoácido por un residuo que tenga propiedades fisicoquímicas similares, tales como la densidad de carga, el tamaño, la configuración o la hidrofilidad/hidrofobicidad. Únicamente a efectos ilustrativos, tales sustituciones podrían incluir sustituir un residuo alifático (Ile, Val, Leu o Ala) por otro, o una sustitución de los residuos básicos Lys y Arg, los residuos ácidos Glu y Asp, los residuos de amida Gln y Asn, los residuos de hidroxilo Ser y Tyr, o los residuos aromáticos Phe y Tyr. Generalmente, es posible identificar las variantes conservadoras mediante la modificación de una secuencia polipeptídica de la invención y evaluar la actividad antigénica del polipéptido modificado usando, por ejemplo, un análisis inmunohistoquímico, un análisis de inmunoabsorción ligado a una enzima (ELISA), un radioinmunoanálisis (RIA) o un análisis de transferencia western. Es posible encontrar más información relativa a la realización de cambios en aminoácidos fenotípicamente silenciosos en Bowie et al., Science 247: 1306-1310 (1990).
A continuación, se muestran los ejemplos de los equivalentes funcionales de las SEC ID N.º 1 y 2 con una descripción de las diversas modificaciones realizadas en los péptidos.
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
También se contemplan otras variantes en el ámbito de la invención, y tales variantes incluyen fusiones de los terminales amino y/o carboxilo, por ejemplo, las realizadas mediante la adición de secuencias de aminoácidos de cualquier número de residuos, así como la inserción intrasecuencial de uno o más aminoácidos. Por ejemplo, las secuencias de aminoácidos añadidas pueden ser aquéllas derivadas de la totalidad o partes de otros polipéptidos o proteínas, o pueden ser aquéllas proporcionadas en las correspondientes posiciones de la proteína de la envoltura o vírica del VIF. Los péptidos más largos pueden comprender múltiples copias de una o más de las secuencias de polipéptidos. Además, se pueden aparear múltiples copias de los polipéptidos con una estructura de poliaminoácidos, tal como una estructura de polilisina para formar péptidos de múltiples antígenos (MAP).
Las variantes de secuencias de aminoácidos delecionales son aquéllas en las que se han eliminado uno o más residuos de aminoácido de la secuencia. Las variantes insercionales se producen cuando se integran uno o más aminoácidos en un sitio predeterminado de la proteína, aunque la inserción aleatoria es una opción con un rastreo adecuado del producto resultante. En todos los casos, éstas y otras variantes del VIF usadas conservan sustancialmente la misma antigenicidad de los polipéptidos del VIF. También se contemplan otras variantes, incluyendo aquéllas en las que las sustituciones de los aminoácidos se realizan en la zona exterior a las regiones de reconocimiento de anticuerpos de la proteína. También pertenecen al ámbito de la invención las proteínas de fusión que comprenden dos o más secuencias de polipéptidos del VIF siempre y cuando las secuencias proporcionen la antigenicidad apropiada. Tales polipéptidos se corresponderán en general con al menos un epítopo o mimítopo que sea característico del VIF. Característico pretende significar que el epítopo o el mimítopo permitirán la detección inmunológica del anticuerpo dirigido frente al VIF en una muestra fisiológica con una garantía razonable. Habitualmente, será deseable que el epítopo o el mimítopo, la variante o la proteína de fusión sea distinta inmunológicamente de (i.e., no sea reactiva de forma cruzada con los anticuerpos que reconocen) los virus distintos del VIF.
Una variante antigénicamente activa difiere en aproximadamente, por ejemplo, 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 ó 20 residuos de aminoácido de las SEC ID N.º 1 y 2, tales como aquéllas mostradas en las SEC ID N.º 3-10 o un fragmento de las mismas. Cuando esta comparación requiere un alineamiento, las secuencias son alineadas para obtener la máxima homología. Las eliminaciones, las inserciones, las sustituciones, las repeticiones, las inversiones o los apareamientos erróneos se consideran diferencias. Las diferencias son, preferiblemente, diferencias o cambios en un residuo no esencial o una sustitución conservadora. El sitio de la variación puede darse en cualquier lugar del polipéptido, siempre y cuando el polipéptido variante resultante sea sustancialmente antigénicamente similar a las SEC ID N.º 1 y 2, tales como, por ejemplo, las variaciones mostradas en las SEC ID N.º 3-10. Las variantes funcionalmente equivalentes ejemplares incluyen aquéllas que muestran el 50% o más de homología de los aminoácidos. Preferiblemente, tal homología es del 60%, 70% o mayor del 80%. Sin embargo, tales variantes pueden mostrar un porcentaje menor de homología global y seguir perteneciendo al ámbito de la invención si tienen regiones conservadas de homología.
En algunos casos, se pueden añadir uno o más residuos de cisteína al terminal de los polipéptidos para facilitar la unión con el vehículo específico o para permitir que el enlace de tipo disulfuro imite a los bucles antigénicos, aumentando así la antigenicidad. Además, se puede añadir un ácido graso o una cola hidrófoba a los péptidos para facilitar la incorporación a los vehículos de administración y aumentar la antigenicidad.
Algunos ejemplos de los monómeros que se pueden usar para producir variantes de los polipéptidos de las SEC ID N.º 1-5 son los siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
En otro aspecto más, la invención usa polipéptidos novedosos. Estos polipéptidos también se pueden usar, por ejemplo, como reactivos de detección en equipos o en vacunas. Uno de tales polipéptidos tiene la siguiente fórmula [(P^{1})_{a}-(L^{1})_{b}-(P^{2})_{c}]_{n}, en la que P^{1} es un polipéptido que es el nativo, o un fragmento antigénico y una variante funcionalmente equivalente de los péptidos env nativos del VIF 696-717, y P^{2} es un polipéptido que es el nativo, o un fragmento antigénico y una variante funcionalmente equivalente de la proteína env nativa del VIF, aminoácidos 396-408. Se pueden invertir bien P^{1} o P^{2}. Por ejemplo, P^{1} puede ser, por ejemplo, cualquiera de las SEC ID N.º 6-10 o una entre:
ELGSNQNQFFSKVPPELWKRYN [SEC ID N.º 11],
MQELGSNQNQFFSPPELWKRYN [SEC ID N.º 12],
ELGSNQNQFFSK [SEC ID N.º 13],
LGSNQNQFFS [SEC ID N.º 14] y
TAFAMQELGSNQNQFFSKIPLELWTR [SEC ID N.º 15],
y P^{2} puede ser, por ejemplo, uno entre:
NRWEWRPDFESEKC [SEC ID N.º 16],
CNRWEWRPDFESEK [SEC ID N.º 17],
CWEWRPDFESER [SEC ID N.º 18] y
CNRWDWRPDFESKK [SEC ID N.º 19],
en las que se invierte bien P^{1} y/o P^{2}. L^{1} es un polipéptido ligador constituido por 2-20 péptidos S y K alternativamente repetidos, empezando y acabando bien con S o con K, y en los que a, c y n pueden ser independientemente un número entero de 1 a 3, y be puede ser un número entero de 0 a 1.
Los polipéptidos de VIF usados como reactivos de detección pueden ser naturales, i.e., que incluyen la proteína del VIF entera o fragmentos de la misma de origen natural, o pueden se sintéticos. Las proteínas naturales se pueden aislar del virus VIF entero mediante técnicas convencionales, tales como la cromatografía de afinidad. Se pueden usar anticuerpos policlonales y monoclonales para preparar una columna de afinidad adecuada mediante técnicas conocidas.
Es posible sintetizar químicamente proteínas que sean inmunológicamente reactivas de forma cruzada con una proteína del VIF natural. Por ejemplo, es posible sintetizar polipéptidos que tienen menos de aproximadamente 100 aminoácidos, más habitualmente, menos de aproximadamente 80 aminoácidos, y comúnmente, menos de aproximadamente 50 aminoácidos mediante el conocido procedimiento de síntesis en fase sólida de Merrifield, en el que los aminoácidos son añadidos consecutivamente a una cadena creciente. Merrifield, 1963, J. Am. Chem. Soc., 85: 2149-2156). También se pueden usar proteínas recombinantes. Estas proteínas se pueden producir mediante la expresión en células cultivadas de moléculas de ADN recombinante codificantes de una parte deseada del genoma del VIF. La parte del genoma del VIF puede ser natural o sintética, pudiéndose obtener genes naturales del virus aislado mediante técnicas convencionales. Es obvio que el genoma del VIF es ARN, y será necesario transcribir el ARN natural en ADN mediante técnicas convencionales empleando transcriptasa inversa. También se pueden sintetizar polinucleótidos mediante técnicas conocidas. Por ejemplo, se pueden preparar fragmentos de ADN monocatenarios cortos mediante el procedimiento de la fosforamidita descrito por Beaucage y Carruthers, 1981, Tett. Letters 22: 1859-1862. Luego se pueden obtener fragmentos bicatenarios bien sintetizando la cadena complementaria y luego apareando las cadenas entre sí en condiciones apropiadas, o añadiendo la cadena complementaria mediante el uso de ADN polimerasa con una secuencia cebadora apropiada.
Los fragmentos de ADN naturales o sintéticos codificantes de la proteína del VIF deseada o del fragmento se pueden incorporar en un constructo de ADN capaz de introducirse en y expresarse en un cultivo celular in vitro. Habitualmente, los constructos de ADN serán adecuados para la replicación en un huésped unicelular tal como levadura o bacterias. También pueden ser destinados a la introducción y la integración en el genoma de células de mamífero cultivadas u otras células eucariotas. Los constructos de ADN preparados para la introducción en bacterias o en levadura incluirán un sistema de replicación reconocido por el huésped, el fragmento de ADN del VIF codificante del producto polipeptídico deseado, las secuencias reguladoras del inicio de la transcripción y la traducción unidas al extremo 5' de las secuencias reguladoras de la terminación del ADN del VIF unidas en el extremo 3' del fragmento. Las secuencias reguladoras de la transcripción incluirán un promotor heterólogo que será reconocido por el huésped. Afortunadamente, hay una variedad de vectores de expresión adecuados que se encuentran comercialmente disponibles para un número de huéspedes.
Para que sean útiles en los procedimientos de detección de la presente invención, los polipéptidos se obtienen en una forma sustancialmente pura, es decir, comúnmente, del aproximadamente 50% p/p o una pureza mayor, sustancialmente libres de proteínas y contaminantes interferentes. Preferiblemente, los polipéptidos del VIF se aíslan o se sintetizan en una pureza del al menos 80% p/p, y más preferiblemente, en al menos aproximadamente el 95% p/p de pureza. Usando técnicas de purificación de proteínas convencionales, se pueden obtener composiciones de polipéptidos homogéneas del al menos aproximadamente 99% p/p de pureza. Por ejemplo, es posible purificar las proteínas mediante el uso de los anticuerpos descritos de aquí en adelante usando las columnas de afinidad inmunoabsorbentes descritas anteriormente en la presente memoria.
El procedimiento de la invención se puede realizar usando técnicas de inmunoanálisis conocidas por aquéllos expertos en la técnica, incluyendo, pero no limitándose al uso de microplacas y dispositivos de flujo lateral. En una realización, se inmoviliza una proteína del VIF sobre un soporte sólido en una ubicación distinta. La detección de los complejos de proteína-anticuerpo sobre el soporte sólido se puede hacer mediante cualquier procedimiento conocido en la técnica. Por ejemplo, la patente estadounidense n.º 5.726.010 describe un ejemplo de un dispositivo de flujo lateral, el dispositivo de inmunoanálisis SNAP® (Laboratorios IDEXX), útil en la presente invención. También se pueden usar análisis basados en partículas coloidales, tales como el análisis de diagnóstico del VIF WITNESS® comercialmente disponible (Synbiotics Corporation, Lyon, Francia).
La inmovilización de uno o más reactivos de captura de analitos, p. ej., proteínas del VIF, sobre un dispositivo o un soporte sólido se realiza tal que el reactivo de captura de analitos no sea lavado por la muestra, el diluyente y/o los procedimientos de lavado. Se pueden unir uno o más reactivos de captura de analitos a la superficie mediante la adsorción física (i.e., sin el uso de ligadores químicos) o mediante la unión química (i.e., con el uso de ligadores químicos). La unión química puede generar una unión más firme de las sustancias de unión específica sobre una superficie, y proporcionar la orientación y la configuración definidas de las moléculas unidas a la superficie.
La memoria también proporciona un dispositivo que es adecuado para un análisis de flujo lateral. Por ejemplo, se añade una muestra analítica a una matriz de flujo en una primera región (una zona de aplicación de muestras). Se lleva la muestra analítica por una trayectoria de fluidos por acción capilar a una segunda región de la matriz de flujo en la que hay un marcador capaz de unirse y formar un primer complejo con un analito en la muestra analítica. Se lleva el primer complejo a una tercera región de la matriz de flujo en la que se inmoviliza una proteína del VIF en una ubicación distinta. Se forma un segundo complejo entre una proteína inmovilizada y el primer complejo incluyendo el anticuerpo de la muestra. Por ejemplo, un primer complejo que comprende una partícula de sol de oro y una proteína del VIF unidas a un anticuerpo frente al VIF se unirá específicamente y formará un segundo complejo con una segunda proteína del VIF inmovilizada o con un segundo anticuerpo dirigido contra los anticuerpos felinos. El marcador que forma parte del segundo complejo se puede visualizar directamente.
En otro aspecto, la memoria incluye uno o más reactivos de unión específica marcados que se pueden mezclar con una muestra analítica antes de la aplicación a un dispositivo de la invención. En este caso, no es necesario tener reactivos de unión específica marcados depositados y secados sobre un lecho corto de reactivos de unión específica en el dispositivo. Un reactivo de unión específica marcado, bien añadido a una muestra analítica o depositado previamente sobre el dispositivo, puede ser, por ejemplo, una proteína del VIF marcada que se una específicamente con un anticuerpo frente al VIF.
Cualquiera o todas las realizaciones anteriores se pueden proporcionar como un equipo. En un ejemplo concreto, tal equipo incluiría un dispositivo completo con los reactivos de unión específica (p. ej., un reactivo de unión específica marcado no inmovilizado y un reactivo de captura de analitos inmovilizado) y un reactivo de lavado, así como un reactivo detector y reactivos de control positivo y negativo, si así se desea o es apropiado. Además, se pueden incluir otros aditivos, tales como estabilizadores, tampones y similares. Las cantidades relativas de los diversos reactivos se pueden variar para proporcionar concentraciones en disolución de los reactivos que optimicen sustancialmente la sensibilidad del análisis. Particularmente, se pueden proporcionar los reactivos como polvos secos, habitualmente, liofilizados que en disolución proporcionarán una solución de reactivos que tendrá las concentraciones apropiadas para combinarse con una muestra.
Una proteína del VIF puede ser un reactivo de captura de analitos inmovilizado en una zona de reacción (fase sólida). Se puede añadir un segundo reactivo de captura de analitos, i.e., una segunda proteína del VIF, que haya sido conjugada con un marcador, bien a la muestra antes de que la muestra sea añadida al dispositivo, o se puede incorporar el segundo reactivo de captura de analitos en el dispositivo. Por ejemplo, se puede depositar el reactivo de unión específica marcado y secarlo sobre una trayectoria de fluidos que proporcione la comunicación de los fluidos entre la zona de aplicación de la muestra y la fase sólida. El contacto del reactivo de unión específica marcado con la muestra de fluido da como resultado la disolución del reactivo de unión específica marcado.
El dispositivo también puede incluir un reactivo líquido que transporte el material no unido (p. ej., muestra de fluido sin reaccionar y reactivos de unión específica sin unir) fuera de la zona de reacción (fase sólida). Un reactivo líquido puede ser un reactivo de lavado y servir sólo para eliminar el material no unido de la zona de reacción, o puede incluir un reactivo detector y servir tanto para separar el material no unido como para facilitar la detección de analitos. Por ejemplo, en el caso de un reactivo de unión específica conjugado con un enzima, el reactivo detector incluye un sustrato que produce una señal detectable tras la reacción con el conjugado de enzima-anticuerpo en la zona reactiva. En el caso de un reactivo de unión específica marcado conjugado con una molécula radiactiva, fluorescente o absorbente de la luz, el reactivo detector actúa simplemente como una solución de lavado facilitando la detección de la formación del complejo en la zona reactiva lavando el reactivo marcado sin unir.
Pueden estar presentes dos o más reactivos líquidos en un dispositivo, por ejemplo, un dispositivo puede comprender un reactivo líquido que actúe como un reactivo de lavado y un reactivo líquido que actúe como un reactivo detector y que facilite la detección de analitos.
Un reactivo líquido puede incluir además una cantidad limitada de un "inhibidor", i.e., una sustancia que bloquee el desarrollo del producto final detectable. Una cantidad limitada es una cantidad de inhibidor suficiente para bloquear el desarrollo del producto final hasta que la mayor parte o todo el material sin unir en exceso sean transportado fuera de la segunda región, en cuyo momento se produce el producto final detectable.
La siguiente información se proporciona únicamente a efectos ilustrativos y no pretende limitar el ámbito de la invención descrita anteriormente en términos generales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1
Se vacunaron ocho gatos que dieron negativo en el VIF con los equipos de análisis del Ag del VLFE/Ac frente al VIF SNAP® con la vacuna contra el VIF Fel-O-Vax®, Fort Dodge Animal Health, Fort Dodge Iowa. Esta vacuna se produce a partir de múltiples cepas del virus VIF muerto entero. Los gatos fueron vacunados siguiendo las instrucciones del fabricante el día 0, 14 y 28. Se dejaron sin vacunar dos gatos que habían dado negativo en el VIF y se incluyeron como controles para este estudio.
Se obtuvieron muestras de sangre de cada uno de los diez gatos del estudio de vacunación el día cero y cada siete días durante 12 semanas, y se almacenaron congeladas hasta su análisis. Además, también se analizaron muestras sanguíneas de gatos negativos en el VIF y gatos infectados de manera natural con el VIF, negativos o positivos en Ac del VIF confirmados mediante un análisis de confirmación de inmunotransferencia western.
El análisis de las muestras se realizó usando un formato de ELISA SNAP®. Se usó la tecnología del dispositivo SNAP® para proporcionar una fase sólida con flujo cromatográfico reversible de la muestra, y flujo automático secuencial de lavado y soluciones de sustrato enzimático según lo descrito en la patente estadounidense n.º 5.726.010.
\newpage
Para el dispositivo SNAP®, se depositaron la proteína gag del VIF p24 (recombinante) y una proteína env del VIF 696-707 con una cisteína N-terminal más - CELGCNQNQFFCK [SEC ID N.º 20] - para formar un solo punto de captura de anticuerpos sobre la fase sólida. Se depositó un reactivo de control negativo para formar un punto de control negativo y un reactivo de control positivo para formar un punto de control positivo sobre la fase sólida del dispositivo SNAP®. Las proteínas gag o env fueron conjugadas químicamente con la enzima peroxidasa de rábano picante y proporcionadas en una solución que estaba constituida por un tampón, detergente, y componentes de suero animal.
Se combinaron las muestras de suero con solución de conjugado de enzima y proteína bien gag o env, y se aplicaron sobre el dispositivo SNAP®. Tras un breve período de incubación, se activó el dispositivo. El desarrollo de color sobre el punto de control positivo indicó que el análisis era válido. El desarrollo de color sobre el punto de la muestra mayor que el desarrollo de color del punto de control negativo indicó la presencia de antígeno en la muestra y fue calificado como un resultado analítico positivo. Los resultados analíticos fueron determinados visualmente y se muestran en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
6
TABLA 1 (continuación)
7
TABLA 1 (continuación)
8
TABLA 1 (continuación)
9
TABLA 1 (continuación)
10
TABLA 1 (continuación)
11
TABLA 1 (continuación)
12
TABLA 1 (continuación)
13
TABLA 1 (continuación)
14
TABLA 1 (continuación)
15
\newpage
Ejemplo 2
Se realizó un análisis ELISA en microplacas sobre muestras de suero recogidas de gatos con confirmación de negativo en VIF y gatos infectados, y con gatos vacunados con la vacuna frente al VIF FEL-O-VAX® en un formato de análisis indirecto con polipéptidos del VIF individuales sobre la fase sólida y el conjugado de peroxidasa anti IgG felina. Los anticuerpos frente a env del VIF fueron detectados usando estos péptidos como reactivos
antigénicos:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Los polipéptidos se sintetizaron usando un instrumento comercial y siguiendo las instrucciones del fabricante. Se prepararon soluciones madre de polipéptido a 5 mg/ml en DMSO. Entonces se revistieron los polipéptidos sobre pocillos de microplacas (péptido a 10 ug/ml en Tris-HCl 50 mM, pH 7,4, 100 ul/pocillo). Luego se bloquearon/se volvieron a revestir las placas con Tween-20 al 2%/ sacarosa al 2,5%, dejando que se secaran en bolsas de mylar con desecante.
Para los análisis, se añadieron muestras de suero felino (100 ul/pocillo, diluidas 1/1000 en suero bovino fetal al 50%) a los pocillos y se incubaron las placas durante diez minutos a temperatura ambiente. Tras la incubación, se lavaron las microplacas con PBS/Tween. Se añadió conjugado de peroxidasa de cabra anti IgG de gato a los pocillos (100 ul/pocillo de peroxidasa anti IgG de gato diluidos en suero bovino fetal al 50%). Se incubaron las placas durante otros quince minutos a temperatura ambiente y se lavaron una segunda vez en PBS/Tween. Se añadió sustrato de peroxidasa (100 ul/pocillo, sustrato de peroxidasa y tetrametil-bencidina) y se incubaron las placas una tercera vez durante diez minutos a temperatura ambiente. Se añadió una solución de detención de ácido fluorhídrico (50 ul/pocillo) a las placas. Se midió la unión a los anticuerpos de las muestras determinando la actividad de la peroxidasa (producto coloreado) con un espectrofotómetro (A650 nm). Se considera como unión a los anticuerpos sustancial significativa para una muestra la de A650 nm mayor de 0,200. También se utilizó en equipo de análisis de anticuerpos anti-VIF PetChek® de IDEXX en estas muestras como análisis de referencia. Los resultados se muestran en la
tabla 2.
TABLA 2
\vskip1.000000\baselineskip
17
TABLA 2 (continuación)
18
Ejemplo 3
Se realizó un análisis ELISA en microplacas como el del ejemplo 2 sobre muestras de suero recogidas de gatos con confirmación de negativo en el VIF y gatos infectados, y con gatos vacunados con la vacuna contra el VIF FEL-O-VAX®. Los anticuerpos frente a env del VIF se detectaron usando estos péptidos como reactivos antigénicos:
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Se considera como unión a los anticuerpos sustancial significativa para una muestra la de A650 nm mayor de 0,200. También se utilizó en equipo de análisis de anticuerpos anti-VIF PetChek® de IDEXX en estas muestras como análisis de referencia. Los resultados se muestran en la tabla 3.
\vskip1.000000\baselineskip
20
\newpage
(Continuación)
21
\newpage
(Continuación)
22
\newpage
(Continuación)
23
Aunque en la presente memoria se han descrito diversas realizaciones específicas de la presente invención, se entenderá que la invención no está limitada a aquellas realizaciones exactas y que cualquier experto en la técnica puede hacer diversos cambios o modificaciones en las mismas, siempre y cuando no se alejen del alcance de la invención según lo definido por las reivindicaciones.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Groat, Randall G
\hskip1cm Tonelli, Quentin J.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimiento y dispositivo para detectar el virus de la inmunodeficiencia felina
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 1224-E1-US/03-327-N
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/584.106
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 30-06-2004
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/501.982
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 11-09-2003
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip1cm25
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm26
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm27
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip1cm28
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\hskip1cm29
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\hskip1cm30
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\hskip1cm31
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\hskip1cm32
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\hskip1cm33
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\hskip1cm34
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\hskip1cm35
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\hskip1cm36
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\hskip1cm37
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\hskip1cm38
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\hskip1cm39
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\hskip1cm40
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\hskip1cm41
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\hskip1cm42
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Polipéptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\hskip1cm43

Claims (10)

1. Un procedimiento in vitro para distinguir entre (a) los félidos que han sido infectados de manera natural con el VIF o félidos vacunados con la vacuna entera del VIF muerto producida a partir de múltiples cepas que tienen diferentes subtipos, y en una fase de inicial transitoria de producción de anticuerpos y (b) los félidos vacunados con dicha vacuna entera del VIF muerto y después de una fase inicial transitoria de producción de anticuerpos o los félidos que no han sido infectados, procedimiento que comprende las etapas de:
poner en contacto una primera muestra biológica que ha sido tomada de un félido con un polipéptido env del VIF para formar un primer complejo de anticuerpo-polipéptido env en presencia de anticuerpos frente a env del VIF, si los hay, en la primera muestra biológica;
detectar la presencia o la ausencia del primer complejo;
determinar que el félido:
(i)
está infectado de manera natural con el VIF o vacunado y en la fase inicial transitoria de producción de anticuerpos, si el primer complejo está presente; o
(ii)
no está infectado con el VIF ni vacunado y después de la fase inicial transitoria de producción de anticuerpos, si el primer complejo está ausente.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que si se detecta el primer complejo y el estado de vacunación del félido es desconocido, comprende además las etapas de:
poner en contacto una segunda muestra biológica que ha sido tomada del félido, segunda muestra biológica que ha sido tomada a un intervalo temporal pre-determinado tras haberse tomado la primera muestra biológica, siendo dicho intervalo de tiempo predeterminado de 12 semanas, con el polipéptido env del VIF para formar un segundo complejo de anticuerpo-polipéptido env en presencia de anticuerpos frente a env del VIF, si los hay, en la segunda muestra biológica;
detectar la presencia o la ausencia del segundo complejo; y
determinar que el félido:
(iii)
está infectado de manera natural con el VIF, si el segundo complejo está presente; o
(iv)
está vacunado y en la fase inicial transitoria de producción de anticuerpos, si el segundo complejo está ausente.
3. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2 que comprende además las etapas de:
poner en contacto la primera muestra biológica del félido con un polipéptido gag del VIF para formar un complejo de anticuerpo-polipéptido gag en presencia de anticuerpos frente a gag del VIF, si los hay, en la primera muestra biológica;
detectar la presencia o la ausencia del complejo de anticuerpo-polipéptido gag;
determinar que el félido:
(i)
está infectado de manera natural con el VIF o vacunado, si el complejo de anticuerpo -polipéptido gag está presente; o
(ii)
no está infectado con el VIF ni vacunado, si el complejo de anticuerpo -polipéptido gag está ausente.
4. El procedimiento de la reivindicación 3, en el que el polipéptido env del VIF y el polipéptido gag del VIF están inmovilizados sobre un vehículo sólido.
5. El procedimiento de la reivindicación 3, en el que el polipéptido gag del VIF se selecciona del grupo constituido por p15 y p24 del VIF.
6. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que los polipéptidos env del VIF tienen una homología del al menos 80% con las SEC ID N.º 1, SEC ID N.º 2, SEC ID N.º 3, SEC ID N.º 4 o SEC ID N.º 5.
7. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el polipéptido env del VIF se selecciona del grupo constituido por SEC ID N.º 1, SEC ID N.º 2, SEC ID N.º 3, SEC ID N.º 4 y SEC ID N.º 5.
8. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el polipéptido env del VIF tiene la fórmula:
[(P^{1})_{a}-(L^{1})_{b}-(P^{2})_{c}]_{n},
en la que
P^{1} es:
ELGSNQNQFFSKVPPELWKRYN (SEC ID N.º 11) MQELGSNQNQFFSPPELWKRYN (SEC ID N.º 12) ELGSNQNQFFSK (SEC ID N.º 13), LGSNQNQFFS (SEC ID N.º 14) y TAFAMQELGSNQNQFFSKIPLELWTR (SEC ID N.º 15);
P^{2} es
NRWEWRPDFESEKC [SEC ID N.º 16], CNRWEWRPDFESEK (SEC ID N.º 17), CWEWRPDFESER (SEC ID N.º 18) y CNRWDWRPDFESKK (SEC ID N.º 19);
y L^{1} es un polipéptido constituido por 2-20 residuos S y K alternativamente repetidos, empezando y acabando bien con S o con K, y a, c y n son independientemente un número entero de 1 a 3, y b es un número entero de 0 a 1.
9. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el polipéptido del VIF tiene la fórmula:
[(P^{1})_{a}-(L^{1})_{b}-(P^{2})_{c}]_{n},
en la que
P^{1} es un polipéptido que tiene una homología del al menos 80% con una secuencia de env del VIF, aminoácidos 696-717, en la que P^{1} puede estar invertido;
L^{1} es un polipéptido constituido por 2-20 residuos S y K alternativamente repetidos, empezando y acabando bien con S o con K;
P^{2} es un polipéptido que tiene una homología del al menos 80% con una proteína env de la superficie del VIF, aminoácidos 396-408, en la que P^{2} puede estar invertido;
a, c y n pueden ser independientemente un número entero de 1 a 3, y
b es un número entero de 0 a 1.
10. El procedimiento según la reivindicación 9, en el que P^{2} es MQELGSNQNQFFSKVPPELWKRYN, P^{1} es CNRWEWRPDFESEK [SEC ID N.º 17] y a, b, c, n son 1.
ES04783703T 2003-09-11 2004-09-10 Procedimiento y dispositivo para detectar el virus de la inmunodeficiencia felina. Active ES2327340T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US50198203P 2003-09-11 2003-09-11
US501982P 2003-09-11
US58410604P 2004-06-30 2004-06-30
US584106P 2004-06-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327340T3 true ES2327340T3 (es) 2009-10-28

Family

ID=34316504

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04783703T Active ES2327340T3 (es) 2003-09-11 2004-09-10 Procedimiento y dispositivo para detectar el virus de la inmunodeficiencia felina.

Country Status (9)

Country Link
US (3) US7776546B2 (es)
EP (2) EP2107374A1 (es)
JP (1) JP2007505320A (es)
AT (1) ATE435425T1 (es)
AU (1) AU2004273076B2 (es)
CA (1) CA2537429A1 (es)
DE (1) DE602004021829D1 (es)
ES (1) ES2327340T3 (es)
WO (1) WO2005026733A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006011919A1 (en) * 2004-06-30 2006-02-02 Idexx Laboratories, Inc. Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
DE602004021724D1 (de) * 2003-12-18 2009-08-06 Idexx Lab Inc Verfahren zum nachweis des felinen immunschwächevirus
AU2005215629B2 (en) * 2004-02-19 2009-01-29 Idexx Laboratories, Inc. Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
WO2006011920A1 (en) * 2004-06-30 2006-02-02 Idexx Laboratories, Inc. Method and device for detecting feline immunodeficiency virus (fiv) comprising the use of peptides derived from the v3 region of the fiv env protein
CA2579676A1 (en) * 2004-09-08 2007-02-15 Hana Golding Compositions and methods for the detection of hiv-1/hiv-2 infection
US7291338B2 (en) * 2005-03-09 2007-11-06 Idexx Laboratories, Inc. Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
WO2011123781A1 (en) 2010-04-02 2011-10-06 Idexx Laboratories, Inc. Detection of feline immunodeficiency virus
CN109734783A (zh) * 2018-12-26 2019-05-10 杭州爱谨生物科技有限公司 一种猫艾滋病毒重组蛋白及其制备方法和应用
JP6976621B1 (ja) * 2021-02-04 2021-12-08 株式会社Icst 検査器具、検査キットおよび検査方法

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4629783A (en) 1985-04-29 1986-12-16 Genetic Systems Corporation Synthetic antigen for the detection of AIDS-related disease
US4879212A (en) * 1986-04-02 1989-11-07 United Biomedical Inc. Peptide composition and method for the detection of antibodies to HTLV-III
US5118602A (en) 1987-08-26 1992-06-02 The Regents Of The University Of California Feline T-lymphotropic lentivirus assay
CA1341439C (en) * 1987-08-26 2003-09-23 Niels C. Pedersen Feline t-lymphotropic lentivirus
US4900548A (en) 1987-11-13 1990-02-13 Harvard University Use of diethylcarbamazine to enhance antigen-antibody and antigen-host immune cell interactions
JPH0211524A (ja) * 1988-06-29 1990-01-16 Gen Corp:Kk オーエスキー病ワクチンの製造方法及び該ワクチン接種豚と自然感染豚との識別方法
CA1335880C (en) * 1988-07-14 1995-06-13 Thomas P. O'connor Detection of an antibody and antigen in an immunoassay
US5219725A (en) 1988-12-05 1993-06-15 Idexx Laboratories Incorporated Monoclonal antibodies to feline-t-lymphotropic lentivirus
US5177014A (en) * 1988-12-05 1993-01-05 Idexx Laboratories, Inc. Monoclonal antibodies to feline-T-lymphotropic lentivirus
JP3058685B2 (ja) 1989-05-08 2000-07-04 アイデックス ラボラトリーズ インコーポレーテッド ネコt細胞リンパトロピック レンチウィルスのポリペプチド
FR2669338A1 (fr) 1990-11-21 1992-05-22 Centre Nat Rech Scient Fragments peptidiques issus de la proteine externe du vif, anticorps antifragments, application de ceux-ci au diagnostic et/ou au traitement de l'immunodeficience feline.
US6228608B1 (en) * 1991-02-28 2001-05-08 Aquila Biopharmaceuticals, Inc. Recombinant FIV glycoprotein 160 and P24 gag protein
US5591572A (en) 1991-06-14 1997-01-07 St. Vincents Institute Of Medical Research Limited Detection of mammalian immunodeficiency viruses
WO1993001304A1 (en) 1991-07-10 1993-01-21 Synbiotics Corporation Synthetic peptides related to fiv-env proteins
US5726010A (en) 1991-07-31 1998-03-10 Idexx Laboratories, Inc. Reversible flow chromatographic binding assay
US5736378A (en) * 1991-09-12 1998-04-07 The Scripps Research Institute Molecular cloning and characterization of the feline immunodeficiency virus isolate PPR
ATE278018T1 (de) 1992-06-16 2004-10-15 Centre Nat Rech Scient Nukleotid- und peptidsequenzen des immunschwächevirus der katze, isolat wo und anwendungen der sequenzen in der diagnostik und zur verhinderung der infektion
GB9215232D0 (en) 1992-07-17 1992-09-02 Pitman Moore Inc Vaccines
GB9219936D0 (en) 1992-09-21 1992-11-04 Pitman Moore Inc Vaccines
US5462852A (en) * 1992-10-28 1995-10-31 The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary, Dhhs HIV Nucleocapsid protein capture assay and method of use
DE4242475A1 (de) 1992-12-16 1994-06-23 Suspa Compart Ag Führungsbuchse, insbesondere für längenverstellbare Stuhl-Säule und Stuhl-Säule mit derartiger Führungsbuchse
JPH07159408A (ja) * 1993-12-09 1995-06-23 Biseibutsu Kagaku Kenkyusho:Kk オーエスキー病ウイルス感染抗体識別用抗原
US5576177A (en) * 1994-03-09 1996-11-19 St. Jude Children's Research Hospital Bioassay for reverse transcriptase inhibitors
AU2234995A (en) * 1994-04-29 1995-11-29 Pharmacia & Upjohn Company Feline immunodeficiency virus vaccine
FR2721031B1 (fr) * 1994-06-09 1996-07-26 Centre Nat Rech Scient Fragment peptidique spécifique du virus de l'immunodéficience féline (VIF) et son utilisation comme réactif de diagnostic.
US6613530B1 (en) * 1994-07-25 2003-09-02 Roche Diagnostics Gmbh Determination of a specific immunoglobulin using multiple antigens
US5675056A (en) 1995-03-09 1997-10-07 Vance; Murray A. Incandescent waste disposal system and method
FR2732346B1 (fr) * 1995-03-27 1997-05-30 Centre Nat Rech Scient Proteines mutees, codees par un gene env mute de lentivirus, fragments peptidiques inclus dans lesdites proteines, vecteurs d'expression exprimant lesdites proteines mutees et leurs applications
US5849303A (en) 1995-06-07 1998-12-15 American Home Products Corporation Recombinant feline Immunodeficiency virus subunit vaccines employing baculoviral-expressed envelope glycoproteins derived from isolate NCSU-1 and their use against feline immunodeficiency virus infection
US6300118B1 (en) 1995-06-07 2001-10-09 American Home Products Corporation Plasmids comprising a genetically altered feline immunodeficiency virus genome
US5820869A (en) 1995-06-07 1998-10-13 American Home Products Corporation Recombinant raccoon pox viruses and their use as an effective vaccine against feline immunodeficiency virus infection
US6254872B1 (en) 1995-08-25 2001-07-03 University Of Florida Multi-subtype FIV vaccines
PL186706B1 (pl) 1995-08-25 2004-02-27 Univ California Szczepionki przeciw wielu podtypom FIV
US6077662A (en) * 1996-11-27 2000-06-20 Emory University Virus-like particles, methods and immunogenic compositions
US6331616B1 (en) 1997-03-05 2001-12-18 North Carolina State University Nucleic acids obtained from the envelope coding region of feline immunodeficiency virus molecular clone designated JSY3
EP0887412B1 (en) * 1997-05-26 2003-10-15 Akzo Nobel N.V. Recombinant birnavirus vaccine
FR2769916B1 (fr) 1997-10-17 2000-12-01 Centre Nat Rech Scient Peptides issus du gene env du virus de l'immunodeficience feline et leurs applications immunoprotectrices et vaccinales
FR2771011B1 (fr) 1997-11-17 2000-01-28 Hippocampe Obtention de vaccins destines a prevenir les effets pathogenes associes a une infection retrovirale
CA2312049A1 (en) 1997-12-05 1999-06-17 The University Of New Mexico Method for purifying heat shock peptides complexes
US6284253B1 (en) 1998-01-29 2001-09-04 Cornell Research Foundation, Inc. Feline immunodeficiency virus (FIV) nucleotide sequence
US6458528B1 (en) 1998-05-15 2002-10-01 Idexx Laboratories, Inc. Diagnosis of feline immunodeficiency virus infection using ENV/GAG polypeptide markers
US6764676B1 (en) 1998-08-24 2004-07-20 Pfizer Inc. Compositions and methods for protecting animals from lentivirus-associated disease such as feline immunodeficiency virus
EP1074625A3 (en) * 1999-06-14 2002-01-02 Pfizer Products Inc. DNA vaccine against feline immunodeficiency virus
WO2001004280A2 (de) 1999-07-08 2001-01-18 Mologen Forschungs-, Entwicklungs- Und Vertriebs Gmbh Impfstoff gegen infektionen mit lentiviren, wie dem felinen immunschwäche-virus der katze
JP2003511045A (ja) 1999-10-04 2003-03-25 ユニバーシティー オブ メディシン アンド デンティストリー オブ ニュー ジャージー Rna結合化合物の同定方法
US20040115621A1 (en) * 2000-02-18 2004-06-17 Allen Rodrigo Ancestral viruses and vaccines
FR2828687B1 (fr) 2001-08-17 2003-12-12 Hippocampe Nouveaux peptides et leur utilisation comme medicaments contre l'infection par le fiv chez le chat
WO2004100985A2 (en) 2003-05-12 2004-11-25 University Of Florida Research Foundation, Inc. Materials and methods for immunizing against fiv infection

Also Published As

Publication number Publication date
CA2537429A1 (en) 2005-03-24
EP2107374A1 (en) 2009-10-07
US20050058993A1 (en) 2005-03-17
US7776546B2 (en) 2010-08-17
WO2005026733A1 (en) 2005-03-24
EP1673633B1 (en) 2009-07-01
AU2004273076B2 (en) 2008-02-14
DE602004021829D1 (de) 2009-08-13
US7201903B2 (en) 2007-04-10
EP1673633B9 (en) 2011-03-02
ATE435425T1 (de) 2009-07-15
US20110189651A1 (en) 2011-08-04
EP1673633A1 (en) 2006-06-28
JP2007505320A (ja) 2007-03-08
US20050058992A1 (en) 2005-03-17
AU2004273076A1 (en) 2005-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20110189651A1 (en) Method and Device for Detecting Feline Immunodeficiency Virus
US20060003445A1 (en) Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
US7285272B2 (en) Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
AU2005267607B8 (en) Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
US7348136B2 (en) Method and device for detecting feline immunodeficiency virus
US7335360B2 (en) Method and device for detecting feline immunodeficiency virus