ES2326510B1 - Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas. - Google Patents

Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas. Download PDF

Info

Publication number
ES2326510B1
ES2326510B1 ES200801022A ES200801022A ES2326510B1 ES 2326510 B1 ES2326510 B1 ES 2326510B1 ES 200801022 A ES200801022 A ES 200801022A ES 200801022 A ES200801022 A ES 200801022A ES 2326510 B1 ES2326510 B1 ES 2326510B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fruit
freezing
water
procedure
products
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200801022A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2326510A1 (es
Inventor
Blanca Rosich Ferrer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200801022A priority Critical patent/ES2326510B1/es
Priority to CN2009801122592A priority patent/CN102014642A/zh
Priority to PCT/ES2009/070088 priority patent/WO2009125041A1/es
Priority to BRPI0906324-2A priority patent/BRPI0906324A2/pt
Priority to EP09730046A priority patent/EP2260715A4/en
Priority to US12/934,007 priority patent/US20110027439A1/en
Publication of ES2326510A1 publication Critical patent/ES2326510A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2326510B1 publication Critical patent/ES2326510B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/02Dehydrating; Subsequent reconstitution
    • A23B7/0205Dehydrating; Subsequent reconstitution by contact of the material with fluids, e.g. drying gas or extracting liquids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/04Freezing; Subsequent thawing; Cooling
    • A23B7/0408Freezing; Subsequent thawing; Cooling the material being transported through or in the apparatus with or without shaping, e.g. in the form of powder, granules or flakes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/04Freezing; Subsequent thawing; Cooling
    • A23B7/05Freezing; Subsequent thawing; Cooling with addition of chemicals or treatment with chemicals other than cryogenics, before or during cooling, e.g. in the form of an ice coating or frozen block
    • A23B7/055Freezing; Subsequent thawing; Cooling with addition of chemicals or treatment with chemicals other than cryogenics, before or during cooling, e.g. in the form of an ice coating or frozen block with direct contact between the food and the chemical, e.g. liquid nitrogen, at cryogenic temperature

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Preparation Of Fruits And Vegetables (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)

Abstract

Procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas.
El procedimiento consiste en someter al producto hortofrutícola a ósmosis o a un enfriador por vacío para forzar la transpiración del fruto hasta reducir su contenido de agua entre un 6 y un 10%, tras lo que se procede a congelar de forma rápida dichos productos en un túnel o un armario con nitrógeno líquido, anhídrido carbónico o frío mecánico en función del tamaño y forma del producto (entero, pelado o cortado), a una temperatura inferior a los -40ºC. Este sistema tiene la ventaja de su poco consumo de energía. En el caso de que el porcentaje de agua a eliminar sea pequeño, se puede utilizar la técnica del "vacuum cooling" (enfriador a vacío) para forzar su transpiración, proceso mediante el que no se produce el consumo de las sales y jarabes necesarios para la ósmosis.

Description

Procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un proceso industrial especialmente concebido para su aplicación en el sector del procesado de productos agrícolas, en el que se congelan los alimentos hortofrutícolas enteros o troceados recién cosechados o cogidos del árbol o de la planta en el momento de su maduración óptima.
El objeto de la invención es proporcionar un procedimiento de congelación en el que se reduzcan los procesos metabólicos y la respiración de los frutos, permitiendo prolongar el tiempo de almacenamiento de los mismos, todo ello sin destrucción de su estructura en dicho proceso, permitiendo guardar los alimentos congelados en las etapas de mayor producción para ser suministrados en el mercado en épocas de escasez, manteniendo todas sus cualidades organolépticas.
Es asimismo objeto de la invención el obtener un rápido proceso industrial de congelación, en orden a permitir tratar elevados volúmenes de productos hortofrutícolas en el menor tiempo posible.
Antecedentes de la invención
La congelación de alimentos en el mundo occidental, se basó en las observaciones de Clarence Birdseye durante su estancia en Canadá sobre el comportamiento de los esquimales, viendo como éstos congelaban los peces recién pescados, dejándolos congelar depositándolos simplemente sobre el hielo.
También comprobó, que cuando el frío era más intenso, la congelación se producía más rápidamente, con lo que los cristales de hielo eran mucho más pequeños, quedando menos dañada la estructura celular de los pescados, siendo su calidad mucho mejor a la hora de comerlos.
Basado en estas experiencias presentó sus primeras patentes en los Estados Unidos de América hace más de 80 años para la congelación de alimentos, principalmente carnes, pescados y vegetales.
Lo que no pudo conseguir Birdseye fue congelar alimentos con un contenido muy alto de agua, como son la mayor parte de productos hortofrutícolas. Ya que al congelar estos alimentos, el agua contenida tanto dentro como fuera de las células al transformarse en hielo se dilata rompiendo la estructura celular, con lo que al descongelar el alimento, las membranas rotas de las células no permiten retener el agua en las mismas, con lo que sus características organolépticas quedan muy disminuidas, perdiendo todo su atractivo frente al consumidor.
El crecimiento de un fruto generalmente comprende un período inicial de multiplicación celular, seguido por un período más largo de agrandamiento de células que culmina en la maduración. Una fruta es fisiológicamente madura cuando ha alcanzado su última etapa de crecimiento y ha desarrollado la habilidad de madurar normalmente después de su recolección.
Durante la maduración, los frutos sufren una sucesión de importantes cambios bioquímicos y fisiológicos que conducen al logro de las características sensoriales óptimas para el consumo.
Detrás de las membranas celulares se encuentran los jugos. Los jugos en el interior de las células de la fruta están compuestos por sustancias disueltas en agua, como ácidos, pigmentos, azúcares, minerales, vitaminas, etc. Algunas de estas sustancias o compuestos de pequeño volumen, como el agua o ciertos ácidos, pueden salir con cierta facilidad a través de los micro orificios de la membrana o pared celular.
Los productos hortofrutícolas, cuando están maduros tienen sus células completamente llenas de agua, de manera que la simple congelación por convección (gaseosa o líquida) provoca que el agua se congele formando cristales de hielo, que rompen la estructura y agrietan las paredes de las células de la fruta.
Al descongelarse posteriormente la fruta u hortaliza, el agua sale por las paredes agrietadas de las células, quedando con una textura deplorable.
Con la excepción de las frutas de muy pequeño tamaño, como las frutas del bosque, en que su congelación en los túneles de congelación no les produce grandes daños. La consecuencia inmediata es que al descongelarse estos frutos mantienen relativamente bien su estructura inicial.
En la carne y en el pescado al tener un porcentaje inferior de agua, al congelar los destrozos son inferiores. Cuanto más rápidamente se ha congelado un producto, los cristales de agua son más pequeños, destrozando menos las paredes de las células, con lo que sueltan menos líquido al descongelar. A nivel doméstico es sabido que la carne o el pescado deben dejarse descongelar en un plato, para que el líquido liberado no ensucie el mármol de la cocina. Una causa de esto es que al congelar se ha roto algo la estructura celular de dichos alimentos. Cuanto menos porcentaje de agua tiene el alimento menor es el efecto descrito.
Cuando se rompe la cadena del frío, al volver a congelar el alimento, siempre mucho más despacio que en el túnel de congelación, se congela de forma inadecuada formándose grandes cristales de hielo que rompen la estructura del alimento.
Se conocen múltiples patentes para la congelación de productos hortofrutícolas con métodos de laboratorio o industriales. Pero ninguna de ellas ha resultado efectiva, al no conseguir colocar productos hortofrutícolas congelados como manzanas o tomates en las estanterías de los supermercados, de forma que no pierdan sus características organolépticas tras su descongelación.
El documento de patente US 2004/096559 describe un procedimiento para congelar verduras o frutas, en el que los productos son parcialmente deshidratados para reducir notoriamente el contenido de agua original del producto. Según este procedimiento, los productos se deshidratan mediante aire caliente a una temperatura superior a 90º, reduciéndose preferiblemente el contenido de agua entre un 25% y un 60%. Posteriormente se someten a un tratamiento de congelación ultrarrápido, sumergiendo los productos en un baño de nitrógeno líquido o de dióxido de carbono líquido a una temperatura próxima a -200ºC. Al descongelar los productos mantienen bien su sabor, pero no aspecto, que queda muy arrugado ya que se les ha retirado una parte muy importante de su agua.
Con el objetivo de reducir el tamaño de los cristales de hielo producidos en el interior de las frutas sometidas a un procedimiento de congelación, el documento de patente EP 1525801 describe un procedimiento en el que la fruta es sometida a un régimen de disminución de la temperatura por etapas. La fruta es enfriada lentamente hasta 0ºC, luego es congelada lentamente hasta una temperatura de entre -8ºC y -12ºC a una tasa de enfriamiento de 10ºC a más de 40ºC por hora, para que la diferencia de temperatura entre la superficie y el interior sea de 1,5ºC; y finalmente es enfriada adicionalmente hasta que se produce la formación de hielo. Si bien este procedimiento logra conservar el sabor de la fruta mejor que otros procedimientos alternativos, en los que la fruta se rocía con fluidos o polvos azucarados, está orientado a que las frutas sean ingeridas en su estado congelado. En el caso de que las frutas sean descongeladas, estas pierden considerablemente su textura original.
Los documentos de patente FR 2878412, EP 0572745 y US 6004607 describen un procedimiento en el que los productos son sumergidos en una solución acuosa para una precongelación superficial, antes de ser enfriados o congelados después utilizando métodos convencionales. De acuerdo con estos documentos, al sumergir los productos en la solución acuosa se produce la congelación de la envolvente de la fruta, de su capa más exterior, sin que se produzca por el momento la congelación del núcleo de la fruta, lo que reduce los daños causados posteriormente en la envolvente del producto al formarse los cristales de hielo en su interior. Estos procedimientos padecen no obstante de los importantes inconvenientes: a) que es el cambio de sabor que los productos añadidos a la solución acuosa para disminuir el punto de congelación del agua confieren a los productos sumergidos. Los productos habitualmente utilizados son Cloruro de Sodio, Cloruro de Calcio, azúcares o alcoholes; y b) al congelarse se rompen las paredes celulares, con lo que al descongelar pierden además su textura.
En el documento P200701391 se deshidrata el alimento ligera y lentamente por convención con aire con una humedad preferentemente comprendida entre el 60% y el 70% a una temperatura entre 5ºC y 10ºC para eliminar parcialmente el contenido de agua del alimento, en especial de su envolvente o de su capa más externa, entre aproximadamente un 2% y aproximadamente un 10% en peso. Opcionalmente, se envasa al vacío la fruta obtenida de las operaciones anteriores con una envoltura estanca, flexible y preferentemente transparente y retráctil. Se somete la fruta envasada a un tratamiento de congelación rápida, por inmersión en una solución acuosa de sales orgánicas o inorgánicas en agitación, que mantienen el agua en estado líquido a pesar de que su temperatura sea inferior a -50ºC, durante un tiempo comprendido entre los 2 y 10 minutos dependiendo del tipo y tamaño de la fruta.
Descripción de la invención
El procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, permitiendo obtener un producto congelado de gran calidad, sin rotura de la estructura interna ni de las paredes de las células de los alimentos, de manera que una vez descongelados su aspecto, sabor, olor y textura sean similares a los que tenían antes de su congelación, todo ello con unos tiempos y costes de ejecución del procedimiento sensiblemente bajos.
Para ello, el procedimiento que se preconiza consiste en forzar la transpiración del fruto de forma relativamente rápida al someterlo o bien a un tratamiento por ósmosis, o bien mediante un enfriador por vacío (vacuum cooling), en ambos casos con objeto de reducir su contenido de agua entre un 6 y un 10%.
Seguidamente, tras la transpiración forzada se procede a congelar de forma rápida los frutos en muy pocos minutos en un túnel o un armario con nitrógeno líquido, anhídrido carbónico o frío mecánico según el tamaño y forma del producto hortofrutícola, (entero o pelado y cortado), en todos los casos a una temperatura inferior a los -40ºC.
Realización preferente de la invención
De forma más concreta, el procedimiento consiste hacer transpirar el alimento durante un cierto tiempo en unas condiciones determinadas para hacerle perder un ligero porcentaje de su contenido de agua.
Tal como se ha citado anteriormente, los frutos maduros tienen sus células completamente llenas de agua, por lo que si se hace transpirar forzadamente el fruto, y perder la cantidad suficiente de agua, cuando se congele el hielo, al crecer, no romperá las paredes de las células, con lo que al descongelar el fruto no pasará nada, ya que el agua se reubicará sin problema en la célula. De esta forma se evita que se rompa la estructura molecular, pero sin cambiar su apariencia.
Una vez se ha terminado la transpiración forzada se hace pasar o por un túnel continuo de congelación o por un armario especial para congelar por ciclos.
Industrialmente conviene que los procesos sean rápidos y económicos, por lo que deben escogerse los métodos más adecuados al fin deseado.
La transpiración se fuerza:
\bullet
Por Ósmosis sumergiendo las frutas enteras o cortadas en un líquido o jarabe adecuado, para forzar la salida de agua hasta el nivel deseado. En los frutos enteros y con piel resistente, por ejemplo el tomate, será preciso aplicar un tratamiento de permeabilización de la piel.
\bullet
En los casos en que el porcentaje de agua a eliminar es pequeño, se puede usar la técnica del "vacuum cooling" (enfriador a vacío), muy utilizado después de las cosechas para enfriar rápidamente los alimentos, que tiene la ventaja de consumir poca energía, pero tiene el inconveniente de que el fruto transpira relativamente poco: un 1% de agua por cada 5ºC enfriados.
Cabe señalar que los alimentos hortofrutícolas del procedimiento están vivos, por lo que conviene que su manipulación industrial se realice a una temperatura moderada, ya que si el tratamiento se realiza a temperaturas de más de 35ºC se degradan rápidamente.
En cuanto a los tiempos de transpiración, éstos son muy variables, ya que la fruta pelada y troceada puede perder el agua necesaria con un sistema ligero en pocos minutos, mientras que otros productos, tales como los tomates enteros, tienen una piel muy resistente, que obliga usar sistemas más intensos durante horas.
En estos casos, la cantidad de agua a eliminar de que estamos hablando es mucho menor que la que puede llegar a perder la fruta, por ejemplo, cuando se guarda en cámaras frigoríficas durante meses esperando a su comercialización, situación en la que al final llegan a tener la piel arrugada por la cantidad de agua perdida.
El sistema de congelación depende esencialmente del tamaño del producto a congelar, si bien siempre conviene que la congelación sea muy rápida para que sólo se formen cristales muy pequeños, que no dañen en absoluto a los alimentos.
En dicho proceso de congelación no es preciso envasar previamente los alimentos.
En el caso de que el proceso de congelación esté orientado a la congelación de fruta cortada y pelada, pueden utilizarse túneles de nitrógeno, CO_{2} o frío mecánico, ya que al ser su tamaño muy pequeño la congelación se realiza muy rápidamente.
Para la congelación de frutas y productos hortofrutícolas enteros se precisan túneles de nitrógeno o CO_{2}.
Los citados productos hortofrutícolas, una vez han salido del túnel, son depositados a granel en unos depósitos dentro de una cámara para congelados a una temperatura inferior a -18ºC. Donde pueden conservarse durante meses.
Posteriormente, dichos productos congelados se pueden envasar en los diferentes tamaños comerciales que pidan los clientes, sea de un solo producto o de una mezcla de varios. En este sentido cabe destacar el hecho de que no conviene envasar dichos productos al vacío, ya que al descongelar se produce el efecto "vacuum cooling" (enfriador a vacío), haciendo salir agua del interior del alimento, dándole un feo aspecto húmedo.
Así pues, la gran ventaja de este sistema es que la textura de los alimentos medida con un penetrómetro antes y después de descongelar casi no varía, tanto en piezas enteras como peladas y cortadas.

Claims (2)

1. Procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas, caracterizado porque en el mismo se establecen las siguientes fases operativas:
\bullet
Forzar la pérdida de agua del fruto mediante el procedimiento de ósmosis, con objeto de reducir sólo su contenido de agua entre un 6 y un 10%.
\bullet
Congelar de forma rápida los productos hortofrutícolas tras la citada transpiración en un túnel o un armario con nitrógeno líquido, anhídrido carbónico o frío mecánico según el tamaño y forma del producto (entero, pelado o cortado), a una temperatura inferior a los -40ºC.
2. Procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas, según reivindicación 1ª, caracterizado porque en el caso en el que el porcentaje de agua a eliminar sea pequeño, se emplea la técnica del "vacuum cooling" (enfriador a vacío) para forzar su transpiración.
ES200801022A 2008-04-10 2008-04-10 Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas. Expired - Fee Related ES2326510B1 (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801022A ES2326510B1 (es) 2008-04-10 2008-04-10 Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas.
CN2009801122592A CN102014642A (zh) 2008-04-10 2009-04-02 用于冷冻果蔬产品的方法
PCT/ES2009/070088 WO2009125041A1 (es) 2008-04-10 2009-04-02 Procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas
BRPI0906324-2A BRPI0906324A2 (pt) 2008-04-10 2009-04-02 Método para congelar produtos hortofrutícolas.
EP09730046A EP2260715A4 (en) 2008-04-10 2009-04-02 PROCESS FOR FREEZING FRUIT AND VEGETABLE PRODUCTS
US12/934,007 US20110027439A1 (en) 2008-04-10 2009-04-02 Method for freezing fruit and vegetable produce

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200801022A ES2326510B1 (es) 2008-04-10 2008-04-10 Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2326510A1 ES2326510A1 (es) 2009-10-13
ES2326510B1 true ES2326510B1 (es) 2010-07-09

Family

ID=41112780

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801022A Expired - Fee Related ES2326510B1 (es) 2008-04-10 2008-04-10 Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2326510B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2703761A (en) * 1954-02-08 1955-03-08 Ventura Farms Frozen Foods Inc Process for dehydrating and freezing pimientos and peppers
CA1043160A (en) * 1974-10-21 1978-11-28 General Foods Corporation Dehydro-frozen vegetable process and product
US5035909A (en) * 1990-08-07 1991-07-30 Imit, A.C. Process for dehydrating tomatoes
US8007852B2 (en) * 2002-11-18 2011-08-30 Olam West Coast, Inc. Method for production of frozen vegetables or fruits

Also Published As

Publication number Publication date
ES2326510A1 (es) 2009-10-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2009125041A1 (es) Procedimiento para la congelación de productos hortofrutícolas
ES2308926B1 (es) Procedimiento para la produccion de alimentos congelados, particularmente vegetales o frutas.
CN101385480A (zh) 鲜鱼的保鲜方法
ES2326510B1 (es) Procedimiento para la congelacion de productos hortofruticolas.
ES2328891B1 (es) Metodo para la congelacion de productos hortofruticolas.
CN108294096A (zh) 一种屠宰后的猪肉低温快速微冻保鲜技术
CN109691506A (zh) 一种淡水鱼低温快速微冻保鲜技术
JP2006230257A (ja) 氷点下静電場装置の利用方法
KR100457241B1 (ko) 탈삽된 홍시를 이용한 아이스 홍시에 관한 제조방법
Ninan Handling, Chilling and Freezing of Fishery Products
JP7378095B2 (ja) 赤身魚肉の加工方法及び赤身魚肉
CN109691527A (zh) 一种淡水蟹低温快速微冻保鲜技术
CN109691523A (zh) 一种活体低温快速微冻保鲜技术
CN109691538A (zh) 一种粮食作物低温快速微冻保鲜技术
Parvathy et al. Seafood handling and low temperature preservation
Ninan Low temperature preservation of fish products
CN109691518A (zh) 一种器物类低温快速微冻保存技术
Parvathy Low temperature preservation of fish products
CN109691503A (zh) 一种食用鹅低温快速微冻保鲜技术
CN109691499A (zh) 一种食用鸭低温快速微冻保鲜技术
CN109691512A (zh) 一种食用鸡低温快速微冻保鲜技术
CN109691622A (zh) 一种普洱茶低温快速微冻保鲜技术
CN109691620A (zh) 一种大红袍低温快速微冻保鲜技术
CN111006431A (zh) 一种带有冰鲜室的制冷器具
CN109691508A (zh) 一种立顿茶低温快速微冻保鲜技术

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20091013

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2326510B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211119