ES2325748T3 - Arquitectura de sistema hidraulico del tren de aterrizaje de una aeronave. - Google Patents

Arquitectura de sistema hidraulico del tren de aterrizaje de una aeronave. Download PDF

Info

Publication number
ES2325748T3
ES2325748T3 ES07291158T ES07291158T ES2325748T3 ES 2325748 T3 ES2325748 T3 ES 2325748T3 ES 07291158 T ES07291158 T ES 07291158T ES 07291158 T ES07291158 T ES 07291158T ES 2325748 T3 ES2325748 T3 ES 2325748T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
return
pressure
hydraulic
landing gear
aircraft
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07291158T
Other languages
English (en)
Inventor
David Leutard
Eric Felemez
Sebastien Fremiot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Safran Landing Systems SAS
Original Assignee
Messier Bugatti SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Messier Bugatti SA filed Critical Messier Bugatti SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2325748T3 publication Critical patent/ES2325748T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C25/00Alighting gear
    • B64C25/02Undercarriages
    • B64C25/08Undercarriages non-fixed, e.g. jettisonable
    • B64C25/10Undercarriages non-fixed, e.g. jettisonable retractable, foldable, or the like
    • B64C25/18Operating mechanisms
    • B64C25/22Operating mechanisms fluid
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B20/00Safety arrangements for fluid actuator systems; Applications of safety devices in fluid actuator systems; Emergency measures for fluid actuator systems
    • F15B20/004Fluid pressure supply failure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B20/00Safety arrangements for fluid actuator systems; Applications of safety devices in fluid actuator systems; Emergency measures for fluid actuator systems
    • F15B20/008Valve failure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/63Electronic controllers
    • F15B2211/6303Electronic controllers using input signals
    • F15B2211/6306Electronic controllers using input signals representing a pressure
    • F15B2211/6309Electronic controllers using input signals representing a pressure the pressure being a pressure source supply pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/70Output members, e.g. hydraulic motors or cylinders or control therefor
    • F15B2211/705Output members, e.g. hydraulic motors or cylinders or control therefor characterised by the type of output members or actuators
    • F15B2211/7051Linear output members
    • F15B2211/7053Double-acting output members
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/70Output members, e.g. hydraulic motors or cylinders or control therefor
    • F15B2211/71Multiple output members, e.g. multiple hydraulic motors or cylinders
    • F15B2211/7114Multiple output members, e.g. multiple hydraulic motors or cylinders with direct connection between the chambers of different actuators
    • F15B2211/7128Multiple output members, e.g. multiple hydraulic motors or cylinders with direct connection between the chambers of different actuators the chambers being connected in parallel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/80Other types of control related to particular problems or conditions
    • F15B2211/86Control during or prevention of abnormal conditions
    • F15B2211/863Control during or prevention of abnormal conditions the abnormal condition being a hydraulic or pneumatic failure
    • F15B2211/8633Pressure source supply failure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/80Other types of control related to particular problems or conditions
    • F15B2211/86Control during or prevention of abnormal conditions
    • F15B2211/863Control during or prevention of abnormal conditions the abnormal condition being a hydraulic or pneumatic failure
    • F15B2211/8636Circuit failure, e.g. valve or hose failure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/80Other types of control related to particular problems or conditions
    • F15B2211/875Control measures for coping with failures
    • F15B2211/8752Emergency operation mode, e.g. fail-safe operation mode

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)
  • Toys (AREA)
  • General Details Of Gearings (AREA)

Abstract

Arquitectura de sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje de una aeronave que presenta, como mínimo, una fuente de presión y un retorno hidráulico, el sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje accionadores (1, 2, 4) para la maniobra de los trenes de aterrizaje que sean conectados por un circuito hidráulico que comporta una primera conducción hidráulica ("DESCENSO (6)") cuya puesta a presión provoca el descenso de los trenes de aterrizaje, y una segunda conducción hidráulica ("SUBIDA (5)") cuya puesta a presión provoca la subida de los trenes de aterrizaje, estando dichas conducciones puestas a presión selectivamente por medio de un órgano de distribución hidráulica (10, 12) que presente, como mínimo, una válvula de aislamiento (10) para aislar selectivamente el circuito hidráulico de la fuente de presión de la aeronave y, como mínimo, de un selector (12) para poner en comunicación una de las conducciones con la presión, y la otra de las conducciones con el retorno, caracterizada por comportar medios de puesta en retorno forzado en posición de retorno (53) para forzar a la válvula de aislamiento (10) a aislar el circuito de la presión de la aeronave y poner al retorno una conducción de admisión (20) que se prolonga entre la válvula de aislamiento (10) y el selector (12) y por la que pasa normalmente la presión de la aeronave.

Description

Arquitectura de sistema hidráulico del tren de aterrizaje de una aeronave.
La invención se refiere a una arquitectura de sistema hidráulico de maniobra de un tren de aterrizaje de una aeronave.
Antecedentes de la invención
Se conocen aeronaves que presentan sistemas hidráulicos de maniobra de los trenes de aterrizaje de la misma que comportan, por lo menos, una fuente de presión y un retorno hidráulico, ver por ejemplo el documento US 2 459 665. El sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje presenta accionadores para la maniobra de los trenes de aterrizaje que están conectados por un circuito hidráulico que presenta una primera conducción hidráulica cuya puesta a presión provoca el descenso de los trenes de aterrizaje, y una segunda conducción hidráulica cuya puesta a presión provoca la subida de los trenes de aterrizaje. Estas conducciones son puestas a presión selectivamente por medio de un órgano de distribución hidráulico que presenta una válvula de aislamiento general para aislar selectivamente el circuito hidráulico de la fuente de presión de la aeronave y, como mínimo, un selector para poner en comunicación una de las conducciones con la fuente de presión, y la otra de las conducciones con el retorno.
En caso de fallo, por ejemplo si el selector permanece inmóvil en una posición intermedia en la que cierra las dos conducciones y retiene el fluido hidráulico en los accionadores, el descenso de los trenes de aterrizaje puede quedar dificultado. Es importante por lo tanto dotar al circuito hidráulico de medios para poner como mínimo la conducción de elevación en comunicación con el retorno, de manera que los trenes de aterrizaje no se vean dificultados en su descenso, por lo menos por gravedad. A este respecto, es conocido el dotar al circuito de una válvula de descompresión general, controlada por cable directamente por el piloto, o por un motor eléctrico que es accionado cuando el piloto pulsa un interruptor para pasar a la modalidad de salida de emergencia. La válvula de descompresión pone las dos conducciones en comunicación con el retorno, lo que evita la retención de fluido en los accionadores impidiendo el descenso de los trenes de aterrizaje.
En ciertas aeronaves recientes se ha propuesto, según una arquitectura que es el objeto del esquema de la figura 1, no disponer una válvula de descompresión general, sino varias válvulas de descompresión desplazadas a las proximidades de los trenes de aterrizaje.
El sistema de maniobra que se ha mostrado está destinado a permitir la maniobra de los trenes de aterrizaje de la aeronave y de las puertas de la bodega asociadas. La descripción se basa en este caso en el ejemplo de una aeronave que tiene dos trenes de aterrizaje principales y un tren de aterrizaje auxiliar.
Para maniobrar los trenes de aterrizaje, el sistema presenta varios accionadores entre los cuales:
-
conjuntos de cilindro y pistón de maniobra (1) de los trenes de aterrizaje cuya cámara anular es puesta en comunicación con el retorno, mientras que la cámara llena está conectada a una conducción hidráulica (5) designada "SUBIDA" en la figura, de manera que dichos conjuntos de cilindro y pistón de maniobra (1) provocan la subida de los trenes de aterrizaje cuando la conducción "SUBIDA" (5) se encuentra a presión, y que dichos conjuntos de cilindro y pistón de maniobra (1) no se oponen al descenso de los trenes de aterrizaje por el efecto de la gravedad cuando la línea "SUBIDA" (5) se encuentra conectada al retorno;
-
conjuntos de cilindro y pistón de bloqueo/desbloqueo (2) de los puntales de los trenes de aterrizaje, cuya cámara anular está conectada a la conducción "SUBIDA" (5) mientras que la cámara llena está conectada a una conducción hidráulica (6) denominada "DESCENSO", de manera que dichos conjuntos de cilindro y pistón de bloqueo/desbloqueo (2) actúan desbloqueando los puntales en la subida de los trenes de aterrizaje mientras que la conducción "SUBIDA" (5) se encuentra a presión y la conducción "DESCENSO" (6) está conectada al retorno, y que dichos conjuntos de cilindro y pistón de bloqueo/desbloqueo (2) actúan para bloquear los puntales cuando la línea "SUBIDA" (5) se encuentra en el retorno y la línea "DESCENSO" (6) se encuentra a presión;
-
ganchos (3) destinados a cooperar con vástagos de conexión dispuestos en los trenes de aterrizaje para mantener a estos últimos en posición levantada, y accionados por conjuntos de cilindro y pistón hidráulicos (4) cuya cámara llena está conectada a la conducción "SUBIDA" (5) y la cámara anular está conectada a la conducción "DESCENSO" (6), de manera que dichos conjuntos de cilindro y pistón actúan para provocar el cierre de los ganchos sobre los vástagos de acoplamiento de los trenes de aterrizaje para mantener a éstos en posición levantada después de su subida cuando la conducción "SUBIDA" (5) se encuentra a presión y la conducción "DESCENSO" (6) se encuentra en el retorno, y dichos conjuntos de cilindro y pistón actúan para liberar los vástagos de acoplamiento y permitir el descenso de los trenes de aterrizaje cuando la conducción "SUBIDA" (5) se encuentra en posición de retorno y la conducción "DESCENSO" (6) se encuentra a presión.
\newpage
Más arriba de los accionadores, un órgano de distribución selectiva permite admitir la presión en el sistema de maniobra de los trenes de aterrizaje, y distribuir selectivamente la presión de la conducción "SUBIDA" (5) o en la conducción "DESCENSO" (6), encontrándose la otra conducción conectada al retorno.
De manera más precisa, el órgano de distribución presenta:
-
una válvula de aislamiento (10) controlada por un ordenador de maniobra (50), y que permite admitir o no presión en el circuito de maniobra de los trenes de aterrizaje;
-
una válvula de corte (11), cuya utilidad se explicará más adelante y que, por defecto, es pasante;
-
un selector (12) de tres posiciones, controlado por el ordenador de maniobra (50), con una primera posición neutra para poner la conducción "DESCENSO" (6) y la conducción "SUBIDA" (5) en conexión con el retorno, una posición de descenso para poner la conducción "DESCENSO" (6) a presión y la conducción "SUBIDA" (5) al retorno, y una posición de subida para poner la conducción "SUBIDA" (5) a presión y la conducción "DESCENSO" (6) conectada al retorno.
\vskip1.000000\baselineskip
Tal como se ha indicado en la figura, el circuito hidráulico presenta, si bien ello no ha sido representado, un selector similar para las puertas de las bodegas de los trenes de aterrizaje, y más abajo del selector de puerta, accionadores de puerta que presentan conjuntos de cilindro y pistón de maniobra y ganchos.
El funcionamiento es el siguiente. Partiendo de una situación en la que la aeronave se encuentra en vuelo y los trenes de aterrizaje están subidos, el ordenador de maniobra (50) controla inicialmente la válvula de aislamiento (10) para abrirla y admitir de este modo la presión en una conducción de alimentación (20) que va desde la válvula de aislamiento (10) al selector (12). El selector (12) se encuentra en posición neutra, de manera que las conducciones de "DESCENSO" (6) y "SUBIDA" (5) se encuentran conectadas al retorno. El ordenador de maniobra (50) pone entonces el selector (12) en posición de descenso, de manera que se admite presión en la conducción "DESCENSO" (6), manteniéndose la conducción "SUBIDA" (5) conectada al retorno. Las puertas se abren, los ganchos (3) son controlados para liberar los trenes de aterrizaje, y éstos descienden por gravedad. Hasta una posición desplegada en la que los conjuntos de cilindro y pistón de bloqueo/desbloqueo (2) obligan al desbloqueo de los puntales y estabilizan de este modo los trenes de aterrizaje en posición desplegada.
Cuando la aeronave ha aterrizado y después se vuelve a elevar, es suficiente cara al selector (12) en posición de subida, de manera que la conducción "SUBIDA" (5) es puesta bajo presión, mientras que la conducción "DESCENSO" (6) se mantiene conectada al retorno. Los conjuntos de cilindro y pistón de bloqueo/desbloqueo (2) desbloquean los puntales, lo que permite que los trenes de aterrizaje puedan volver a subir bajo la acción de los conjuntos de cilindro y pistón de maniobra (1). Una vez que han llegado a la posición elevada, los ganchos (3) se acoplan con los vástagos de acoplamiento de los trenes de aterrizaje para mantenerlos en posición levantada. Las puertas son entonces cerradas, y el selector (12) (y el selector de las puertas) es puesto nuevamente en posición neutra.
Es suficiente entonces el no volver a accionar la válvula de aislamiento (10) para que ésta vuelva a la posición de reposo en la que la conducción de alimentación (20) de los selectores es conectada al retorno.
Algunos casos de averías, aunque estadísticamente muy improbables, podrían impedir el despliegue de los trenes de aterrizaje. Se toma como ejemplo el caso en el que el selector (12) queda bloqueado en una posición intermedia en la que cierra las conducciones "DESCENSO" (6) y "SUBIDA" (5). En este caso, el fluido hidráulico no puede ser expulsado de la cámara llena de los cilindros de maniobra (1), de manera que los trenes de aterrizaje quedan bloqueados. Para paliar este inconveniente, el circuito presenta tres válvulas de descompresión (13) dispuestas en la proximidad de los trenes de aterrizaje. Las válvulas de descompresión (13) están normalmente cerradas pero pueden ser controladas en posición de emergencia para permitir que la conducción "DESCENSO" (6) y la conducción "SUBIDA" (5) se conecten al retorno, de manera que supriman cualquier riesgo de retener fluido hidráulico en las cámaras de los conjuntos de cilindro y pistón (1, 2, 4).
A estos efectos, cada una de las válvulas de descompresión (13), la válvula de corte (11) y los ganchos (3), están dotados de un órgano de accionamiento electromecánico que comporta en este caso dos motores eléctricos, que está controlado por un ordenador de emergencia (51) activado por el piloto en caso de fallo en el funcionamiento normal del circuito, y que sustituye al ordenador de maniobra.
Cuando está activado, el ordenador de emergencia (51) acciona la válvula de corte (12) para impedir la admisión de presión en el circuito, y poner la conducción de admisión (20) conectada al retorno. A continuación, el ordenador de emergencia controla las válvulas de descompresión (13) para paliar las conducciones "DESCENSO" (6) y "SUBIDA" (5) conectadas al retorno. Finalmente, el ordenador de emergencia (51) controla los ganchos para que liberen los trenes de aterrizaje, descendiendo éstos bajo el efecto de la gravedad hasta la posición desplegada en la que los puntales quedan bloqueados mecánicamente por resortes, tal como es perfectamente conocido.
Objetivo de la invención
La invención tiene por objetivo una arquitectura de sistema de maniobra de los trenes de aterrizaje de una aeronave de estructura simplificada.
Breve descripción de la invención
Para conseguir este objetivo, se propone una arquitectura de sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje de una aeronave que comporta como mínimo una fuente de presión y un retorno hidráulico, comportando el sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje accionadores para la maniobra de los mismos que están conectados por un circuito hidráulico que presenta una primera conducción hidráulica cuya puesta a presión provoca el descenso de los trenes de aterrizaje, y una segunda conducción hidráulica cuya puesta a presión provoca la subida de los trenes de aterrizaje, siendo puestas a presión selectivamente estas conducciones por medio de un órgano de distribución hidráulica que presenta como mínimo una válvula de aislamiento para aislar selectivamente el circuito hidráulico de la fuente de presión de la aeronave y, como mínimo, un selector para poner selectivamente en comunicación una de las líneas con la presión y la otra de las líneas con el retorno. Según la invención, la arquitectura presenta medios para obligar a la válvula de aislamiento a aislar el circuito de la presión de la aeronave y poner una conducción de admisión que se extiende entre la válvula de aislamiento y el selector y por la cual pasa normalmente la presión de la
aeronave.
Breve descripción de los dibujos
Además de la figura 1 que muestra una arquitectura que utiliza soluciones conocidas, la invención se comprenderá mejor en base a la descripción siguiente que hará referencia a la figura 2 que es un esquema de una arquitectura de sistema de maniobra de los trenes de aterrizaje (y de las puertas de sentina asociadas) según una forma particular de realización de la invención.
Descripción detallada de la invención
En la figura 2, los elementos comunes con la figura 1 han recibido las mismas referencias. La figura 2 muestra un esquema muy similar al de la figura 1, con la diferencia de que las válvulas de descompresión (13) y la válvula de corte (11) han sido suprimidas.
En su lugar se ha instalado:
-
un captador de presión (52) en la conducción de alimentación, cuya medición de presión es facilitada al ordenador de emergencia (51);
-
un relevador (53) en una conducción eléctrica de mando (60) que va desde el ordenador de maniobra (50) a la válvula de aislamiento (10), siendo controlado el relevador (53) por el ordenador de emergencia (51);
-
una válvula antirretorno (54) situada en una derivación (55) entre la conducción "SUBIDA" (5) y la conducción de admisión (20), montada de forma pasante desde la conducción de "SUBIDA" (5) hacia la conducción de admisión y que bloquea en el otro sentido.
El funcionamiento del circuito mostrado en la figura 2 es el siguiente. Cuando se ha admitido la presión en la conducción de admisión (20), la válvula antirretorno (54) es bloqueada por la presión que se ejerce en la conducción de admisión (20), de manera que cierra la derivación (55). El funcionamiento normal de este circuito es entonces completamente idéntico al del esquema de la figura 1.
En caso de que surjan problemas, el piloto activa el ordenador de emergencia (51) que se impone funcionalmente y verifica con ayuda del captador de presión (52) si la conducción de admisión (20) es alimentada a presión. Si la presión en la conducción de admisión (20) supera un umbral predeterminado superior a la presión de retorno, el ordenador de emergencia (51) controla el relevador (53) para cortar la conducción de mando (60) entre el ordenador (50) y la válvula de aislamiento (10), lo que tiene por efecto hacer volver a ésta última a su posición de aislamiento en la que la conducción de admisión (20) está conectada al retorno.
A continuación, el ordenador de emergencia (51) controla los órganos de accionamiento electromecánicos de los ganchos (3), de manera que éstos liberan los trenes de aterrizaje. Éstos descienden por gravedad, expulsando el fluido contenido en la conducción "SUBIDA" (5) a través de el selector (12), o bien si éste está inmovilizado en una posición intermedia de bloqueo, a través de la válvula antirretorno (54). La válvula antirretorno (54) forma de esta manera un medio de derivación o "shunt" del selector (12) totalmente pasivo que se abre automáticamente cuando tiene lugar el descenso de los trenes de aterrizaje, sin requerir instrucción por parte del ordenador de emergencia (51).
En cuanto a las cámaras conectadas a la conducción "DESCENSO" (6), están conectadas al retorno con intermedio del selector (12). Se observará que todas las cámaras conectadas a la conducción descenso (6) aumentan su volumen cuando tiene lugar el descenso de los trenes de aterrizaje, de manera que incluso si el selector (12) se encontrara inmovilizado en una posición intermedia bloqueante, el fluido contenido en las cámaras y en la conducción "DESCENSO" (6) cavitaría, pero sin poder no obstante impedir el descenso de los trenes de aterrizaje.
Se observará que en la arquitectura que se propone, el ordenador de emergencia (51) no controla más que los órganos de accionamiento electromecánicos de los ganchos (3) y el relevador (53), lo que permite simplificar igualmente el ordenador de emergencia (51).
En una variante todavía más simple, es posible suprimir el captador de presión (52), si se toma la precaución, en modalidad de funcionamiento de emergencia, de controlar sistemáticamente el relevador (53) de manera que abra la conducción de control entre el calculador de maniobra (50) y la válvula de aislamiento (10). De esta manera se garantiza que la conducción de admisión (20) es conectada al retorno, de manera que la válvula antirretorno (54) no se verá impedida de abrirse cuando tiene lugar el descenso de los trenes de aterrizaje.
La arquitectura propuesta de este modo es, por lo tanto, mucho más simple, y los equipos de emergencia utilizados (relevador (53), válvula antirretorno (54), en caso preciso captador de presión (52)) son elementos básicos y poco onerosos. Estos equipos de emergencia son menos pesados y complejos que las válvulas de descompresión (13) y válvula de corte (11) que comportan órganos de accionamiento electromecánicos pesados y complejos.
La invención no queda limitada a lo que se acaba de describir sino que, por el contrario, comprende cualquier variante que entre en el marco definido por las reivindicaciones.
En particular, si bien la invención ha sido mostrada en aplicación a un sistema de maniobra de los trenes de aterrizaje en el que los trenes de aterrizaje descienden bajo el efecto de la gravedad, la invención se aplica evidentemente también a un sistema en el que los trenes de aterrizaje descienden bajo el efecto de la presión.
Si bien se han descrito medios de derivación o "shunt" pasivos del selector que se extienden entre la conducción de subida y la conducción de admisión (20) en forma de una derivación dotada de una válvula antirretorno montada de forma que pasa de la conducción de subida hacia la conducción de admisión (20), los medios de derivación pasivos del selector podrán quedar integrados directamente en el selector.
Si bien los medios de puesta en retorno forzado (es decir, para aislar el circuito de la presión de la fuente de presión de la aeronave y poner la conducción de admisión (20) conectada al retorno) comprenden, en este caso, un relevador que corta una conducción eléctrica de mando de la válvula de aislamiento, dichos medios podrán adaptar otras formas, tales como un órgano electromecánico de accionamiento de la válvula de aislamiento que será controlado por el ordenador de emergencia y que forzaría a la válvula de aislamiento hacia su posición de reposo, si bien este tipo de solución parece a priori más pesada.
Finalmente, si bien la arquitectura que se ha mostrado presenta simultáneamente los medios de derivación pasivos del selector y los medios de puesta en retorno forzado de la válvula de aislamiento, se podrá no utilizar más que uno de los dos medios, lo que conduce a arquitecturas intermedias que, a pesar de no estar completamente optimizadas, aportan no obstante mejoras en términos de masa, complejidad y costes con respecto a las soluciones conocidas.

Claims (5)

1. Arquitectura de sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje de una aeronave que presenta, como mínimo, una fuente de presión y un retorno hidráulico, el sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje accionadores (1, 2, 4) para la maniobra de los trenes de aterrizaje que sean conectados por un circuito hidráulico que comporta una primera conducción hidráulica ("DESCENSO (6)") cuya puesta a presión provoca el descenso de los trenes de aterrizaje, y una segunda conducción hidráulica ("SUBIDA (5)") cuya puesta a presión provoca la subida de los trenes de aterrizaje, estando dichas conducciones puestas a presión selectivamente por medio de un órgano de distribución hidráulica (10, 12) que presente, como mínimo, una válvula de aislamiento (10) para aislar selectivamente el circuito hidráulico de la fuente de presión de la aeronave y, como mínimo, de un selector (12) para poner en comunicación una de las conducciones con la presión, y la otra de las conducciones con el retorno, caracterizada por comportar medios de puesta en retorno forzado en posición de retorno (53) para forzar a la válvula de aislamiento (10) a aislar el circuito de la presión de la aeronave y poner al retorno una conducción de admisión (20) que se prolonga entre la válvula de aislamiento (10) y el selector (12) y por la que pasa normalmente la presión de la aeronave.
2. Arquitectura según la reivindicación 1, en la que los medios de puesta en retorno forzado presentan un relevador (53) dispuesto para cortar selectivamente una conducción eléctrica de mando de la válvula de aislamiento (10), de manera que ésta vuelva a una posición o continúe en una posición en la que pone la conducción de admisión conectada al retorno.
3. Arquitectura según la reivindicación 2, en la que los medios de puesta en retorno forzado no son activados más que como respuesta a la presencia de una presión en la conducción de admisión que sobrepasa un umbral predeterminado superior a una presión de retorno.
4. Arquitectura según la reivindicación 1, que presenta además unos medios de derivación (54, 55) pasivos del selector dispuestos entre la segunda conducción ("SUBIDA (5)") y la conducción de admisión (20), siendo dichos medios de derivación pasantes desde la segunda conducción hacia la conducción de admisión pero bloqueantes en el otro sentido.
5. Arquitectura según la reivindicación 4, en la que los medios de derivación pasivos comprenden una derivación (55) que se extiende entre la segunda conducción ("SUBIDA (5)") y la conducción de admisión (20), y una válvula antirretorno (54) montada de forma pasante de la segunda conducción ("SUBIDA (5)") hacia la conducción de admisión (20).
ES07291158T 2006-10-17 2007-09-27 Arquitectura de sistema hidraulico del tren de aterrizaje de una aeronave. Active ES2325748T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0609091A FR2907096B1 (fr) 2006-10-17 2006-10-17 Architecture de systeme hydraulique de manoeuvre d'atterrisseurs d'aeronef
FR0609091 2006-10-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325748T3 true ES2325748T3 (es) 2009-09-15

Family

ID=38050967

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07291158T Active ES2325748T3 (es) 2006-10-17 2007-09-27 Arquitectura de sistema hidraulico del tren de aterrizaje de una aeronave.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8136760B2 (es)
EP (1) EP1914164B1 (es)
JP (1) JP4763671B2 (es)
CN (1) CN100588591C (es)
AT (1) ATE432214T1 (es)
BR (1) BRPI0704125B1 (es)
CA (1) CA2606855C (es)
DE (1) DE602007001178D1 (es)
ES (1) ES2325748T3 (es)
FR (1) FR2907096B1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2937777B1 (fr) * 2008-10-23 2010-12-17 Airbus Sas Procede pour faire rouler un aeronef au sol
US8056861B2 (en) * 2009-01-13 2011-11-15 Fleming Iii Hoyt A Intelligent ballistic parachute system with fuel discharge
US8100365B2 (en) 2009-01-13 2012-01-24 Fleming Iii Hoyt A Intelligent ballistic parachute system that performs pre-activation and/or post-activation actions
FR2943315B1 (fr) * 2009-03-17 2011-06-10 Airbus France Train d'atterrissage principal mobile pour aeronef
GB2469484B (en) * 2009-04-15 2013-09-18 Ge Aviat Systems Ltd Landing gear actuation control system
FR2966428B1 (fr) * 2010-10-20 2013-08-02 Messier Bugatti Circuit hydraulique d'actionnement d'un atterrisseur et procedes de deploiement et de relevage d'un atterrisseur utilisant un tel circuit.
FR2982240B1 (fr) * 2011-11-09 2013-12-13 Messier Bugatti Dowty Procede de deploiement d'atterrisseurs d'aeronef en mode secours.
US20220388633A1 (en) * 2016-06-30 2022-12-08 Blended Wing Aircraft, Inc. Coupled landing gear and methods of use
GB2552690A (en) * 2016-08-03 2018-02-07 Airbus Operations Ltd Landing gear
FR3088898B1 (fr) * 2018-11-23 2020-12-18 Safran Landing Systems Circuit hydraulique de manœuvre de train d’atterrissage d’aéronef
CN109606650B (zh) * 2018-12-03 2021-10-15 江西洪都航空工业集团有限责任公司 一种用于飞机起落架的屏蔽感性负载电磁干扰方法
CN112173085B (zh) * 2020-09-25 2023-03-28 中国直升机设计研究所 一种直升机起落架收放液压控制系统及方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2459665A (en) * 1944-12-26 1949-01-18 Warner Aircraft Corp Combined retracting and braking system for aircraft landing gear
GB757705A (en) * 1953-04-02 1956-09-26 Electro Hydraulics Ltd Fluid pressure operated systems
GB973364A (en) * 1961-10-11 1964-10-28 Dowty Rotol Ltd Fluid-pressure-operated-systems
US3173630A (en) * 1961-11-07 1965-03-16 Jerome L Milana Aircraft landing gear emergency hydraulic system
FR2684066B1 (fr) * 1991-11-26 1994-01-07 Messier Bugatti Systeme d'actionnement du verin de manóoeuvre d'un train d'atterrissage d'avion.
JP3671198B2 (ja) * 1997-06-13 2005-07-13 ナブテスコ株式会社 航空機用脚昇降装置
GB9923620D0 (en) * 1999-10-07 1999-12-08 Normalair Garrett Ltd Hydraulic system for aircraft landing gear
JP3940645B2 (ja) * 2002-07-16 2007-07-04 カヤバ工業株式会社 航空機用降着装置

Also Published As

Publication number Publication date
FR2907096A1 (fr) 2008-04-18
US20080087766A1 (en) 2008-04-17
BRPI0704125B1 (pt) 2018-07-31
JP4763671B2 (ja) 2011-08-31
CN100588591C (zh) 2010-02-10
EP1914164A1 (fr) 2008-04-23
CA2606855C (fr) 2010-07-27
JP2008110751A (ja) 2008-05-15
US8136760B2 (en) 2012-03-20
CA2606855A1 (fr) 2008-04-17
FR2907096B1 (fr) 2009-01-16
CN101195413A (zh) 2008-06-11
BRPI0704125A (pt) 2008-06-03
DE602007001178D1 (de) 2009-07-09
ATE432214T1 (de) 2009-06-15
EP1914164B1 (fr) 2009-05-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2325748T3 (es) Arquitectura de sistema hidraulico del tren de aterrizaje de una aeronave.
ES2388934T3 (es) Arquitectura de sistema hidráulico de maniobra de los trenes de aterrizaje de una aeronave
JP6787898B2 (ja) 自動車シャシー
ES2219540T3 (es) Sistema de accionamiento hidraulico de mando electrico.
US9422052B2 (en) Electro hydrostatic actuator system for retracting/extending landing gear
US8038094B2 (en) Hydraulic system for aircraft
CN101068713A (zh) 飞机起落架的操纵系统以及包含该系统的飞机
BR102012028058B1 (pt) método de acionamento de caixas de travamento de trem de pouso e caixas de travamento de portas associadas de uma aeronave em um modo de emergência
BRPI1106852B1 (pt) circuito hiráulico para acionar um trem de pouso, e métodos para estender e elevar um trem de pouso
CN106051145A (zh) 车辆开门禁止行走系统
ES2228583T3 (es) Sistema hidraulico para tren de aterrizaje de avion.
ES2271174T3 (es) Dispositivo de control, en especial para su uso en dispositivos elevadores que funcionan hidraulicamente.
CN111216879A (zh) 用于操作飞行器着陆装置的液压回路
WO2012159374A1 (zh) 液压控制系统及其液压控制模块及具有该系统的工程机械
EP2052952A1 (en) A device for activating a tilting of a driver's cabin of a lorry
US3869104A (en) Aircraft barricade net erection system
EP4003832A1 (en) Hydraulic actuation system for an aircraft
RU2175624C1 (ru) Система управления аппарелью летательного аппарата
US3374627A (en) Hydraulic remote steering control
CN117212271A (zh) 一种用于飞行影院的液压系统
RU2180308C1 (ru) Система управления аппарелью летательного аппарата
ITFG20120001A1 (it) Sistema anti-affondamento