ES2324803T3 - Procedimiento y dispositivo para realizar llamadas telefonicas en varias redes de telefonia movil. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para realizar llamadas telefonicas en varias redes de telefonia movil. Download PDF

Info

Publication number
ES2324803T3
ES2324803T3 ES07722162T ES07722162T ES2324803T3 ES 2324803 T3 ES2324803 T3 ES 2324803T3 ES 07722162 T ES07722162 T ES 07722162T ES 07722162 T ES07722162 T ES 07722162T ES 2324803 T3 ES2324803 T3 ES 2324803T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
network
assigned
mobile telephone
mobile
sim
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07722162T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Asthoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
YOUNGTEL GmbH
Original Assignee
YOUNGTEL GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38197835&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2324803(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by YOUNGTEL GmbH filed Critical YOUNGTEL GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2324803T3 publication Critical patent/ES2324803T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W88/00Devices specially adapted for wireless communication networks, e.g. terminals, base stations or access point devices
    • H04W88/02Terminal devices
    • H04W88/06Terminal devices adapted for operation in multiple networks or having at least two operational modes, e.g. multi-mode terminals
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M2250/00Details of telephonic subscriber devices
    • H04M2250/66Details of telephonic subscriber devices user interface aspects for indicating selection options for a communication line

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephone Function (AREA)
  • Telephone Set Structure (AREA)
  • Monitoring And Testing Of Transmission In General (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Procedimiento para realizar llamadas telefónicas en varias redes de telefonía móvil desde un aparato de telefonía móvil en el que, a través del aparato de telefonía móvil y varias tarjetas SIM que están integradas en el aparato de telefonía móvil y asignadas a las redes de telefonía móvil más diversas, se establece y se mantiene paralelamente la comunicación con la red respectiva, caracterizado porque a través de un transmisor que está dispuesto entre el teclado del aparato de telefonía móvil con las teclas de cifras y las tarjetas SIM, se reconoce el bloque de prefijo utilizado durante la selección y, por lo tanto, la red de telefonía móvil deseada, se selecciona la tarjeta SIM asignada al bloque de prefijo y sus comunicaciones de red paralelas.

Description

Procedimiento y dispositivo para realizar llamadas telefónicas en varias redes de telefonía móvil.
La invención se refiere a un procedimiento para realizar llamadas telefónicas en varias redes de telefonía móvil desde un aparato de telefonía móvil (un móvil), en el que se establece y se mantiene una comunicación permanente con la red a través del aparato de telefonía móvil y la tarjeta SIM integrada. La invención se refiere además a un dispositivo con un aparato de telefonía móvil con teclado, tarjeta SIM y los circuitos habituales, pudiéndose insertar la tarjeta SIM en la cara posterior del aparato en un hueco dispuesto a tal efecto y que presenta contactos, y pudiéndose establecer una comunicación permanente con la red de telefonía móvil asignada a través de los circuitos y a través de la tarjeta SIM.
Se conocen procedimientos y aparatos de telefonía móvil que funcionan de modo correspondiente mediante los que se puede hablar por teléfono con los abonados más diversos dentro de una red de telefonía móvil sin tener que tomar medidas especiales y, sobre todo, sin tarifas especiales. Pero, en el momento en el que un abonado quiere ponerse en contacto o se pone en contacto con otro abonado que opera en otra red de telefonía móvil, entonces devengan las denominadas tasas de interconexión (IC) que se facturan los operadores o titulares de una red entre sí, al realizar llamadas telefónicas de una red de telefonía móvil a otra. Las tarifas adicionales que son aplicables o se perciben debido a ello son considerables, siendo éstas más altas todavía cuando hay que establecer una comunicación con redes extranjeras. Si hay motivos para cobrar estas tasas es una cuestión que puede quedar abierta, de todos modos, los denominados proveedores de servicios de telefonía móvil también tienen que percibir las tasas correspondientes y abonarlas al operador de red de telefonía móvil respectivo. Estos proveedores de servicios de telefonía móvil pueden, a tal efecto, vender por orden de los operadores o titulares de redes de telefonía móvil tarjetas SIM de los correspondientes operadores, o facturar las correspondientes tasas al abonado respectivo. Además de los costes adicionales que devengan en llamadas entre diferentes redes, también resulta desventajoso que cada uno de los operadores de redes de telefonía móvil percibe, en parte, costes distintos, quedando el cliente vinculado a un operador, una vez se ha firmado un contrato. Después no tiene más posibilidades de elegir.
Por la solicitud de patente DE 103 40 224 A1 (Deutsche Telekom AG) del 24.03.2005 se conoce además, un aparato de telefonía móvil con múltiples posibilidades de utilización. El aparato de telefonía móvil descrito en la citada solicitud de patente está diseñado para recibir, como mínimo, dos medios de identificación independientes entre si. Para las llamadas entrantes se determina mediante el número marcado qué medio de identificación se incluye en la comunicación, y para llamadas salientes se determina mediante el usuario con la ayuda de un medio de mando.
Un inconveniente considerable del aparato de telefonía móvil descrito por la solicitud de patente DE 103 40 224 A1 consiste en el hecho de que en llamadas salientes el usuario ha de elegir él mismo la red de telefonía móvil a través de la que quiere realizar una llamada a un abonado B, determinando un medio de identificación correspondiente.
La invención tiene como objetivo dar a conocer un procedimiento y un dispositivo que faciliten una elección de la red de telefonía móvil más eficiente con respecto al estado de la técnica.
Dicho objetivo se consigue, de acuerdo con el procedimiento reivindicado, porque, a través de un transmisor que está montado entre el teclado del aparato de telefonía móvil con las teclas de números y la tarjeta SIM, se reconoce el bloque de prefijo utilizado en la marcación y, por lo tanto, la red de telefonía móvil deseada, se elige la tarjeta SIM asignada al bloque de prefijo y su comunicación de red paralela queda activada.
Con la ayuda de un procedimiento de este tipo es posible, por lo tanto, realizar llamadas telefónicas en diferentes redes con un único aparato de telefonía móvil y, en concreto, siempre en aquella a la que está conectado el interlocutor. Debido a ello, no son aplicables las denominadas tasas de interconexión, dado que el mismo aparato de telefonía móvil realiza la llamada en la misma red de telefonía móvil que utiliza también el interlocutor. Estas llamadas internas se facturan de momento, por ejemplo, con 5 céntimos, mientras que, si se aplicaran las tasas de interconexión los costes o las tasas aplicables serían más elevados en 300% hasta 400%. Además, resulta ventajoso que en un procedimiento o un móvil diseñado de esta manera también está garantizada la accesibilidad del abonado respectivo, ya que él mismo puede elegir la red de telefonía móvil que quiere utilizar, de manera que siempre realizará las llamadas allí donde puede hablar con un usuario de teléfono paralelo y en una zona óptima en cada caso. Tiene múltiples posibilidades de elegir, de manera que, visto en su totalidad, es posible un aprovechamiento considerablemente mejor de la ingeniería total que está a disposición. Pero, lo que seguramente también es importante, es el efecto psicológico y la comodidad habitual de poder telefonear y ser accesible a precios favorables. El interlocutor respectivo goza naturalmente de la misma ventaja, dado que puede llamar a su amigo o amiga a través de su red, de manera que el interlocutor también puede disfrutar de realizar una llamada interna y, por lo tanto, económica. Oportunamente, las llamadas se facturan a través de los correspondientes proveedores de servicios de telefonía móvil que, de todos modos, pueden proporcionar las correspondientes tarjetas SIM, recibiendo el usuario del aparato de telefonía móvil sólo una factura para la utilización de varias redes de telefonía móvil. Asimismo, es concebible la utilización de tarjetas SIM adquiridas de forma independiente entre sí de diferentes operadores de red, pero en este caso no existe la ventaja de una sola factura para el usuario, aunque sigue existiendo un potencial de ahorro considerable.
Muy oportuno resulta, según la invención, que las comunicaciones de red paralelas se identifican por medio de bloques de prefijo u otra característica u otras características que asignan una red. En este caso, resulta seguramente ventajoso que se tengan en cuenta varias características a efectos de poder excluir, desde un principio y por completo, comunicaciones de red erróneas.
Según otra variante del procedimiento, se ha dispuesto que las comunicaciones de red paralelas sean elegidas a través de la tarjeta SIM o a través de un medio de almacenamiento alternativo que asigna una red. También en este caso, la seguridad se considera una máxima prioridad característica de un procedimiento de este tipo.
Para llevar a cabo el procedimiento está dispuesto un dispositivo en el que múltiples tarjetas SIM integradas y asociadas a las redes de telefonía móvil de interés están asignadas a la carcasa del aparato de telefonía móvil y realizadas y montadas de manera que establecen y mantienen una comunicación permanente con la red de telefonía móvil asociada a ellas, y porque entre el teclado con las teclas numéricas y las tarjetas SIM está dispuesto un transmisor que selecciona la tarjeta SIM asignada al bloque de prefijo elegido y establece la comunicación. En un aparato de telefonía móvil realizado de esta manera se puede recurrir totalmente a la técnica conocida hasta el momento, es decir, se utiliza un aparato de telefonía móvil o teléfono móvil cuya construcción no difiere prácticamente de la habitual, sólo que se le pueden asignar varias tarjetas SIM y que es accesible simultáneamente en varias redes de telefonía móvil. El usuario puede decidir por si mismo cuántas tarjetas SIM y cuántas conexiones a la red quiere tener para poder hablar siempre de forma económica, rápida y segura por teléfono con sus amigos o con quién sea. Mediante esta realización del aparato de telefonía móvil y de las tarjetas SIM con los circuitos de conmutación queda asegurado que siempre está garantizada la conexión a la red de telefonía móvil prevista, de manera que naturalmente también es posible en cualquier momento una llamada de terceros, pero también una conversación telefónica en cualquiera de las redes de telefonía móvil deseadas. Al seleccionar, o bien al ser seleccionado se reconoce a través del transmisor el bloque de prefijo correspondiente y, por lo tanto, la red de telefonía móvil deseada, que queda luego activada dentro del aparato de telefonía móvil, de manera que la llamada puede realizarse de forma saliente o entrante.
A efectos de asegurar que las llamadas entrantes se registran y se almacenan de forma económica y adecuada al sistema, la invención dispone que el transmisor esté concebido de manera que dirige las llamadas entrantes a las memorias de llamada asociadas a las redes. El transmisor se encarga, por lo tanto, de que una llamada entrante quede asignada a aquella memoria de llamada que está asociada a la red de telefonía móvil correspondiente. Naturalmente también es concebible realizar y dotar el transmisor de tal manera que se puede trabajar siempre con una memoria de llamada, informando el transmisor entonces a la "red de telefonía móvil" que la llamada entrante se anota de forma correcta en la memoria de llamada existente de la red de telefonía móvil.
Anteriormente, ya se había señalado que esencialmente se puede recurrir a la técnica existente, es decir, a los aparatos de telefonía móvil correspondientes, teniendo que integrar solamente varias tarjetas SIM. Esto se consigue de la forma más fácil y segura, cuando en la cara posterior del teléfono están dispuestas varias escotaduras integradas para tarjetas SIM, en las que se puede insertar luego las tarjetas SIM para poder, de esta manera, activar tanto el tráfico saliente como el entrante. Si, por ejemplo, no se utiliza la escotadura dispuesta para una red de telefonía móvil determinada o, mejor dicho, para la correspondiente tarjeta SIM, entonces el transmisor tampoco podrá reconocer ni asignar nada, de manera que, en este caso, se realizaría una comunicación negativa al que efectúa la llamada, tal como hoy en día ya suele ser habitual cuando el aparato de telefonía móvil está apagado o la tarjeta SIM no está insertada. El que efectúa la llamada está entonces obligado a llamar a través de otra red de telefonía móvil, o bien establecer el contacto con su "interlocutor" de cualquier otra manera. Naturalmente se perciben tasas para las tarjetas SIM y, por lo tanto, para la utilización de una red de telefonía móvil determinada, pero contrariamente a las tasas de interconexión, éstas son controlables de manera que, en general, un usuario también podrá insertar cuatro o más tarjetas SIM, si las necesita, para poder aprovechar las otras ventajas tarifarias y también las ventajas técnicas al utilizar varias tarjetas SIM.
Para que el usuario pueda tener el máximo de posibilidades de elección posible, se dispone, según la invención, que los contactos asignados a las escotaduras estén realizados de manera que pueden ser activados al insertar una tarjeta SIM. Entonces el usuario tiene la posibilidad de operar con una tarjeta SIM correspondientemente asignada, o bien hacer caso omiso de determinadas redes de telefonía móvil, por ejemplo, cuando no tiene interlocutores en la misma. Por lo tanto, puede equipar su aparato de telefonía móvil y aprovecharlo de acuerdo a sus necesidades.
Para aumentar el número de las tarjetas SIM a utilizar, o bien para reducir más todavía las modificaciones necesarias, se dispone, según la invención, que en la cara posterior del aparato esté dispuesto un alojamiento de mayor profundidad dotado de contactos, que pueda recibir varias tarjetas SIM dispuestas una encima de la otra. Además de la posibilidad de disponer varias tarjetas SIM en un mismo plano, una al lado de otra, en este caso, existe la posibilidad de disponerlas una encima de la otra, para que el usuario tenga la posibilidad de operar con un aparato de telefonía móvil prácticamente no modificado que resulta sólo un poco más costoso en lo que se refiere a los circuitos que un aparato de telefonía móvil sencillo. Se propone, por lo tanto, que el usuario tenga la posibilidad de operar con un aparato de telefonía móvil prácticamente no modificado que resulta sólo un poco más costoso en lo que se refiere a los circuitos que un aparato de telefonía móvil sencillo. Las tarjetas SIM se recogen en un bloque y, en función de su número y disposición, pueden ser activadas y, consecuentemente, también utilizadas mediante la inserción en el hueco ahondado correspondiente. Según esta realización, tampoco no tienen que estar ocupados todos los puestos para tarjeta SIM en el bloque, sino que el usuario tiene la posibilidad de utilizar y colocar las tarjetas SIM en cuya red de telefonía móvil está interesado.
\newpage
Al insertar el correspondiente bloque de tarjetas SIM en el hueco ahondado se activan oportunamente las tarjetas SIM que se necesitan en cada caso, cuando los contactos necesarios están asignados a las paredes laterales de las escotaduras y los contactos de las tarjetas SIM están dispuestos y realizados correspondientemente. De esta manera, el usuario no tiene que tener especial cuidado, sino que introduce sencillamente el bloque con las tarjetas SIM elegidas en el hueco para poder realizar llamadas telefónicas de inmediato. Esta solución - igual que la que se ha descrito anteriormente - también hace posible un montaje sencillo y una activación rápida del dispositivo, siendo los contactos asignados a las paredes laterales quizás la solución más sencilla que los contactos que se introducen en los espacios intermedios, pero esta última solución indicada tiene la ventaja de que se pueden utilizar tarjetas SIM convencionales, mientras que una disposición lateral de los contactos significa que las tarjetas SIM también han de estar adaptadas correspondientemente.
Según la realización descrita con anterioridad, el transmisor reconocerá los prefijos utilizados en cada caso, tanto en llamadas salientes como en llamadas entrantes y, por lo tanto, seleccionará y activará las tarjetas SIM o redes de telefonía móvil correspondientes. Dado que las redes de telefonía móvil correspondientes operan siempre con cuatro cifras, es decir, con bloques de prefijo determinados, resulta oportuno y relativamente sencillo, establecer las comunicaciones correspondientes, cuando un transmisor está concebido y montado de manera que reconoce los bloques de prefijo definidos entre el teclado y las tarjetas SIM y establece el enlace a la tarjeta SIM asignada. Es posible que sólo la última cifra sea la característica determinante para el bloque de prefijo, o bien el bloque de prefijo en su totalidad, de todos modos el transmisor ha de conectarse de tal manera que, primero, sólo recoge las primeras cuatro cifras y las procesa antes de seguir procesando el número de teléfono marcado y seleccionar o activar entonces la red de telefonía móvil correspondiente.
En un primer momento, el usuario no siempre podrá reconocer a que red de telefonía móvil se ha conectado o quiere conectarse su aparato de telefonía móvil. Dado que querrá saberlo antes y, además, también querrá controlar si el teléfono ha elegido correctamente o si él ha marcado el bloque de prefijo correcto, resulta ventajoso que en la cara delantera del teléfono, además del teclado, la ventana de visualización y las otras teclas de función, también estén dispuestas teclas de red que están realizadas en forma de teclas que se iluminan al ser seleccionada la red de telefonía móvil respectiva. Si se selecciona, por ejemplo, la red de telefonía móvil D1, se iluminará la correspondiente tecla luminosa o tecla de red y el usuario sabe que ha marcado correctamente o que está conectado a la red de telefonía móvil correcta. Esto tiene ventajas psicológicas, pero también ayuda a evitar marcaciones erróneas y conexiones erróneas, porque, cuando se ilumina una tecla de red errónea, el usuario puede interrumpir muy rápidamente la llamada antes de que devengan costes.
Según una realización evolucionada de la invención, se ha dispuesto que las teclas de red estén realizadas de manera que, cuando falla el transmisor o cuando el usuario desea saltarlo, dichas teclas pueden ser activadas para que establezcan el enlace con la tarjeta SIM seleccionada. Con la ayuda de las teclas de red, es posible saltarse el transmisor sin que esto provoque un fallo del aparato de telefonía móvil o que éste no se pueda utilizar más. De esta manera, el usuario puede ayudarse durante un tiempo determinado, teniendo esto también la ventaja de que no ha de introducir todo el prefijo correspondiente, sino sólo ha de seleccionar el correspondiente bloque de prefijo.
Como alternativa a las teclas de red luminosas, se ha dispuesto la visualización de la red de telefonía móvil utilizada actualmente en la pantalla de la que dispone cada teléfono móvil. La selección manual de la red saltándose el transmisor también puede conseguirse alternativamente a través de la guía de menú en la pantalla con las teclas de función disponibles, para que los cambios que se tengan que realizar en los modelos de teléfono ya existentes y futuros sean los mínimos.
No se puede excluir que se añaden nuevas redes de telefonía móvil o que al utilizar el aparato de telefonía móvil en el extranjero se han de activar otras redes de telefonía móvil. Esto es posible sin problemas porque, de acuerdo con la invención, el transmisor está realizado de forma ajustable con respecto a los bloques de prefijo que ha de reconocer. El transmisor puede estar alimentado con bloques de prefijos complementarios que difieren de los bloques de prefijo ajustados o "conocidos por él", o los bloques de prefijo se pueden cambiar en función de cuántas tarjetas SIM se están utilizando. Si aún queda libre un puesto para una tarjeta SIM, con el bloque de prefijo ajustado correspondientemente en el transmisor, el desarrollo posterior se podrá conseguir y asegurar tal y como se ha explicado con anterioridad.
Según una realización evolucionada de la invención, se ha dispuesto que no siempre se han de utilizar cuatro tarjetas SIM o varias tarjetas SIM, sino que a la carcasa del aparato de telefonía móvil puede estar asignada una tarjeta SIM combinada, que está realizada de manera que adopta también la función de tarjetas SIM asignadas a otras redes de telefonía móvil. Una única tarjeta SIM presenta, por lo tanto, las funciones y características que pueden ser asignadas a todos los operadores de redes, de manera que se puede operar con una sola tarjeta SIM.
Otra posibilidad del procedimiento para utilizar un aparato de telefonía móvil es aquella en la que, a través de la tarjeta SIM y la selección de uno de los números de telefonía fija asociados, se selecciona una entre varias tarjetas SIM de otras redes de telefonía móvil, que están depositadas en la conexión a la red fija asignada mediante una caja de enrutamiento y a través de las que se establece la comunicación con la llamada interna deseada a través de la primer tarjeta SIM. De esta manera es posible, marcar desde un teléfono móvil con tarjetas SIM un número de telefonía fija, siendo seleccionada de esta manera una de las tres tarjetas SIM depositadas en la denominada caja de enrutamiento, de manera que a partir de ahí el que recibe la llamada es llamado por la correspondiente tarjeta SIM y, de esta manera, se establece una llamada interna. La posibilidad de recoger varias de estas tarjetas SIM en una unidad se ha transmitido, por lo tanto, del teléfono móvil al teléfono fijo, en concreto, a la denominada caja de enrutamiento. Esto significa que no se activa una llamada de fijo a móvil, sino que se sigue estableciendo una llamada de móvil a móvil de la misma red. Esto conduce, tal como se ha descrito en el aparato de cuatro tarjetas SIM, a tasas claramente más favorables dado que no se perciben tasas de interconexión. Esta solución es una variante que obvia la construcción del correspondiente teléfono móvil de cuatro tarjetas SIM, de manera que también se pueden utilizar teléfonos móviles utilizados hasta el momento en el mercado para realizar llamadas telefónicas más económicas. Esta variante externa contiene todas las soluciones técnicas relevantes para la invención que comprende mediante el paso intermedio descrito, es decir, la selección del transmisor externo las mismas ventajas que el móvil de cuatro tarjetas SIM. Todas las soluciones factibles técnicamente se utilizan, por lo tanto, para bajar los costes para el consumidor final.
Para ello sirve un dispositivo, en el que se depositan en la caja de enrutamiento de la conexión de telefonía fija asignada varias tarjetas SIM asociadas a otras redes de telefonía móvil, que pueden ser seleccionadas de forma dirigida a través de un transmisor que puede ser activado a través de una conexión de telefonía fija, y que están conectadas de manera que establecen el enlace con la primera tarjeta SIM. Tal como ya se ha mencionado, de esta manera es posible utilizar la conexión de telefonía fija sólo como memoria de tarjeta SIM y seguir realizando las llamadas correspondientes a través de los móviles asignados.
La invención se distingue, por lo tanto, especialmente porque con la ayuda del procedimiento y del aparato de telefonía móvil o del dispositivo, según la invención, se pueden realizar llamadas en diferentes redes de telefonía móvil con el mismo aparato de telefonía móvil, sin que devengan las denominadas tasas de interconexión u otras tasas especiales, porque por la conexión descrita y la realización del aparato de telefonía móvil se asegura que el usuario siempre habla con su interlocutor en la misma red de telefonía móvil. Las llamadas se realizan siempre de forma interna de manera que sólo devengan tasas reducidas de esta red, pudiendo el usuario escoger sin problemas la red de telefonía móvil para sus llamadas donde se encuentran sus interlocutores o donde puede conseguir ventajas económicas. El ahorro para el cliente respectivo es considerable, porque las tasas de interconexión están situadas en general en un 300% hasta 400% por encima de las tasas para llamadas internas y constituyen la mayor parte de las facturas de telefonía móvil entrantes. A menudo el usuario desconoce que las tasas considerablemente más altas devengan, cuando llama de su red de telefonía móvil a otra. A tal efecto, también es posible, de acuerdo con la invención, dar a conocer al usuario mediante una luz intermitente o similar que está realizando un cambio de red de telefonía móvil. Entonces puede decidir él mismo, si quiere mantenerla o interrumpir la llamada, de manera que puede aprovechar la mayoría de ventajas, cuando utiliza un aparato de telefonía móvil de este tipo con técnica de 4-SIM o multi-SIM.
Otra ventaja es que el usuario puede contar con una cobertura de casi 100% y de 100% accesibilidad, precisamente porque siempre puede realizar las llamadas y también puede ser llamado en la red de telefonía móvil más económica que tiene a su disposición. El que efectúa la llamada también aprovecha la ventaja de poder realizar una llamada interna, es decir, sin que devengan tasas de interconexión especiales o similares. En la República Federal Alemana existen cuatro operadores de red de telefonía móvil, que han denominado sus redes de telefonía móvil con D1, D2, E y O_{2}.
Otros detalles y ventajas del objeto de la invención resultan de las siguientes descripciones de los dibujos que se acompañan, en los que se representa un ejemplo de realización preferente con los detalles necesarios y partes individuales. Se muestra:
En la figura 1, un aparato de telefonía móvil visto desde delante,
En la figura 2, un aparato de telefonía móvil visto desde atrás,
En la figura 3, una reproducción esquemática de la unión entre el transmisor y las piezas de los bloques de prefijo,
En la figura 4, una vista parcial de la cara posterior de un aparato de telefonía móvil con un hueco ahondado para recibir varias tarjetas SIM, y
En la figura 5, un corte a través del aparato de telefonía móvil en la zona del hueco ahondado con las tarjetas SIM insertadas.
El aparato de telefonía móvil (1) mostrado en la figura 1 es un aparato denominado habitualmente "móvil" en castellano, por la carcasa (2) del cual se puede reconocer que se trata de un ejemplar de construcción más antigua. En la cara delantera (3) del aparato se reconoce el teclado (4) y la pantalla (5). Como teclas de función (6) y (7) se han utilizado un rombo y una estrella, tal como se suele hacer hoy en día en aparatos de telefonía móvil. Con el numeral (8) se designa el auricular. Difiriendo de los aparatos de telefonía móvil se representan lateralmente varias teclas de red (9), (9') y (10), (10'), presentando la tecla de red (9) la cifra 1, la tecla de red (10) la cifra 2, la tecla de red (10') la letra E y la tecla de red (9') la letra O para hacer fácilmente reconocible a qué red de telefonía móvil representa la correspondiente tecla de red (9), (9'), (10), (10').
Con los numerales (19) y (20) se designan las teclas o pulsadores de cifras, es decir, los pulsadores que se necesitan para indicar el número indicador de llamada deseado.
En la cara posterior del aparato (11) están señaladas las tarjetas SIM (12), (12'), (12''), (12'''), (12'''') aunque sólo se aprecian las correspondientes escotaduras (15), (18) para ellas. Según la representación de la figura 2, se pueden utilizar 5 tarjetas SIM diferentes (12), (12'), (12''), (12'''), (12''''), mostrando la representación de la figura 2 de forma correcta el estado en el que no se está utilizando ninguna tarjeta SIM. Las escotaduras están todas preparadas y dotadas correspondientemente, de manera que al insertar una tarjeta SIM asignada (12), los contactos (16), (17) se encargan de activar los circuitos y se realizan llamadas correspondientes, cuando así se desea.
En la figura 3, se muestra una reproducción simplificada de un circuito, en la que el transmisor está designado con el numeral (24). Está unido con cada uno de los bloques de prefijo (28), (29), (30), (31) de manera que puede actuar de manera rápida y sencilla tanto cuando se producen señales entrantes, como también con señales salientes, para asignar la llamada a la red de telefonía móvil o a la tarjeta SIM deseada en cada momento. Hay que tener en cuenta que los bloques de prefijo individuales (28) a (31) caracterizan las redes de telefonía móvil o facilitan una unión con y desde los mismos, concretamente, conectando el transmisor (24).
En las figuras 4 y 5 se muestra una realización especial en la que, en lugar de múltiples escotaduras (15), (18), sólo está dispuesto un hueco ahondado (25), concretamente, en la cara posterior (11) del aparato. En este hueco (25) se puede insertar un bloque (24) formado por varias tarjetas SIM, estando, según la representación de la figura 5, dispuestos contactos (26) en el espacio (23) entre las tarjetas SIM individuales (12), (12'), (12''), (12'''), (12''''), que se encargan de establecer la comunicación con el aparato de telefonía móvil (1) propiamente dicho. Pero en la misma figura 5, también se señala que estos contactos (26') de la pared lateral o de las paredes laterales (27) pueden estar asignados al hueco ahondado, o también adicionalmente, teniendo que entonces adaptar naturalmente tanto los contactos (26) como también las tarjetas SIM entre sí, de manera que se han de cambiar las tarjetas SIM. Por lo demás, se pueden utilizar las tarjetas SIM habituales en el comercio.
Las teclas de red (9), (9'), (10), (10') reproducidas en la figura 1 están dispuestas y realizadas de tal manera que mediante presión se puede establecer un contacto que se encarga entonces de activar o seleccionar la red de telefonía móvil asignada en cada caso, evitando o conectando el transmisor (24). Pero estas teclas de red (9), (9'), (10), (10') están realizadas, sobre todo, como teclas luminosas de manera que el usuario de un aparato de telefonía móvil (1) de este tipo reconoce inmediatamente qué red de telefonía móvil o cual de los bloques de prefijo (28), (29), (30), (31) ha sido seleccionado, cuando ha introducido un prefijo determinado con la ayuda de las teclas de cifras (19), (20). Dicha realización descrita del aparato de telefonía móvil (1) pone de relieve que existe una multitud de posibles utilizaciones, pero, sobre todo, una en la que ya no se devengan tasas de interconexión, cuando el aparato de telefonía móvil funciona de forma correcta.

Claims (13)

1. Procedimiento para realizar llamadas telefónicas en varias redes de telefonía móvil desde un aparato de telefonía móvil en el que, a través del aparato de telefonía móvil y varias tarjetas SIM que están integradas en el aparato de telefonía móvil y asignadas a las redes de telefonía móvil más diversas, se establece y se mantiene paralelamente la comunicación con la red respectiva, caracterizado porque a través de un transmisor que está dispuesto entre el teclado del aparato de telefonía móvil con las teclas de cifras y las tarjetas SIM, se reconoce el bloque de prefijo utilizado durante la selección y, por lo tanto, la red de telefonía móvil deseada, se selecciona la tarjeta SIM asignada al bloque de prefijo y sus comunicaciones de red paralelas.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque el transmisor recoge y procesa, primero, los primeros cuatro números, antes de que siga procesando el número de teléfono elegido y selecciona la red de telefonía móvil identificada por el bloque de prefijo.
3. Dispositivo para la realización del procedimiento, según una de las reivindicaciones (1) ó (2) con un aparato de telefonía móvil (1) con teclado (4), tarjeta SIM (12) y circuitos, pudiéndose insertar la tarjeta SIM (12) en la cara posterior (11) del aparato en una escotadura (15) dispuesta a tal efecto que presenta contactos (16, 17) y pudiendo la misma establecer una comunicación permanente con la red de telefonía móvil asignada, y estando asignadas varias tarjetas SIM (12, 12', 12'', 12''') a la caja (2) del aparato de telefonía móvil (1) y estando las mismas realizadas y montadas de manera que establecen y mantienen una comunicación permanente con la red de telefonía móvil que les está asignada, caracterizado porque entre el teclado (4) con las teclas de cifras (19, 20) y las tarjetas SIM (12, 12', 12'', 12''') está conectado un transmisor (24) mediante el cual se puede reconocer el bloque de prefijo y la red de telefonía móvil caracterizada por el mismo y con el cual la tarjeta SIM (12) asignada al bloque de prefijo elegido (28, 29, 30, 31) puede ser seleccionada.
4. Dispositivo, según la reivindicación 3, caracterizado porque el transmisor (24) está realizado de manera que transmite las llamadas entrantes a una memoria de llamada asignada a las correspondientes redes.
5. Dispositivo, según la reivindicación 3, caracterizado porque en la cara posterior (11) del aparato están dispuestas varias escotaduras integradas (15, 18) para tarjetas SIM (12, 12', 12'',12''').
6. Dispositivo, según la reivindicación 5, caracterizado porque los contactos (16, 17) asignados a las escotaduras (15, 18) están realizados de manera que pueden ser activados al insertar una tarjeta SIM (12).
7. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la cara posterior (11) del aparato está dispuesto un hueco (25) ahondado con contactos (26) que recibe varias tarjetas SIM (12, 12', 12'', 12''') dispuestas una encima de la otra.
8. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las tarjetas SIM (12, 12', 12'', 12''') están dispuestas una encima de la otra formando un bloque (22), estando los contactos (26) realizados de forma que se pueden introducir deslizando entre los espacios (23) existentes entre las tarjetas SIM (12, 12', 12'', 12''').
9. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los contactos (26) están asignados a las paredes laterales (27) del hueco (25) y los contactos de las tarjetas SIM (12) están dispuestos y realizados de forma correspondiente.
10. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el lado delantero (3) del aparato, además del teclado (4), la ventana de visualización (5) y las otras teclas de función (6, 7) están dispuestas teclas de red (9, 10) que están realizadas como teclas luminosas que se iluminan al seleccionar la red de telefonía móvil correspondiente.
11. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las teclas de red (9, 10) están realizadas de manera que, en caso de que falle el transmisor (24), pueden ser conectadas y establecer la comunicación con la tarjeta SIM seleccionada (12).
12. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el transmisor (24) está realizado de manera que puede ser ajustado con respecto a los bloques de prefijo a reconocer (28, 29, 30, 31).
13. Dispositivo, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque a la carcasa (2) del aparato de telefonía móvil (1) le está asignada una tarjeta SIM combinada (12), que está realizada de tal manera que adopta también la función de las demás tarjetas SIM (12', 12'', 12''') asignadas a las demás redes de telefonía móvil.
ES07722162T 2006-04-11 2007-04-03 Procedimiento y dispositivo para realizar llamadas telefonicas en varias redes de telefonia movil. Active ES2324803T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006017364 2006-04-11
DE102006017364A DE102006017364A1 (de) 2006-04-11 2006-04-11 Verfahren und Einrichtung zum Führen von Telefongesprächen in mehreren Mobilfunknetzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324803T3 true ES2324803T3 (es) 2009-08-14

Family

ID=38197835

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07722162T Active ES2324803T3 (es) 2006-04-11 2007-04-03 Procedimiento y dispositivo para realizar llamadas telefonicas en varias redes de telefonia movil.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20090117939A1 (es)
EP (1) EP2005772B1 (es)
CN (1) CN101422072A (es)
AT (1) ATE427014T1 (es)
DE (2) DE102006017364A1 (es)
DK (1) DK2005772T3 (es)
ES (1) ES2324803T3 (es)
RU (1) RU2008144412A (es)
WO (1) WO2007115545A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8170553B2 (en) * 2008-06-04 2012-05-01 Broadcom Corporation Cash card system interface module
KR101854132B1 (ko) * 2009-09-21 2018-05-03 삼성전자주식회사 휴대용 단말기에서 심 카드를 선택하는 장치 및 방법
IT1396776B1 (it) 2009-11-11 2012-12-14 Sisvel Technology Srl Dispositivo e metodo di comunicazione in una rete di comunicazione mobile
US20120129513A1 (en) * 2010-11-24 2012-05-24 Frode Van Der Laak Apparatus, systems and methods for programmable sim card using over the air communicated information
CN102883309B (zh) * 2012-09-29 2016-03-30 捷德(中国)信息科技有限公司 机器到机器m2m通信方法及装置

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2251072T3 (es) * 1998-03-06 2006-04-16 Giovanni Ferrara Dispositivo electronico para el doblado funcional con multiples tarjetas de telefonos celulares.
EP1051052A1 (en) * 1999-05-07 2000-11-08 Darwish Bin Karam Humaid Radiotelephone with multiple SIM card readers
EP1098543A1 (en) * 1999-11-03 2001-05-09 Guala Dispensing S.P.A. Multi-card cellular telphone apparatus
NL1013738C2 (nl) * 1999-12-03 2001-06-06 Nicolaas Middelwijk Inrichting voor mobiele telecommunicatie.
JP3576977B2 (ja) * 2001-01-12 2004-10-13 株式会社東芝 携帯端末
TW483599U (en) * 2001-05-11 2002-04-11 Quanta Comp Inc Client ID connector with two ID slot
DE10245846B4 (de) * 2002-09-30 2005-09-15 T-Mobile Deutschland Gmbh Verfahren zur Bereitstellung von betreiberspezifischen Leistungsmerkmalen unterschiedlicher Mobilfunknetzbetreiber für einen Mobilfunkkunden
DE10340224A1 (de) * 2003-08-28 2005-03-24 Deutsche Telekom Ag Mobilfunkgerät mit Mehrfachnutzungsmöglichkeiten
US7252242B2 (en) * 2005-02-04 2007-08-07 Chun-Hsin Ho Method for providing additional service based on dual UICC
US20070129103A1 (en) * 2005-12-05 2007-06-07 Al-Shaikh Saleh A Cellular phone having multiple lines
US20070184858A1 (en) * 2006-02-09 2007-08-09 Agere Systems Inc. Method of attaching mobile communication tasks to a Subscriber Information Module card and mobile communication device incorporating the same

Also Published As

Publication number Publication date
CN101422072A (zh) 2009-04-29
DE502007000542D1 (de) 2009-05-07
EP2005772B1 (de) 2009-03-25
RU2008144412A (ru) 2010-05-20
WO2007115545A3 (de) 2007-12-27
WO2007115545A2 (de) 2007-10-18
DE102006017364A1 (de) 2007-10-18
EP2005772A2 (de) 2008-12-24
US20090117939A1 (en) 2009-05-07
DK2005772T3 (da) 2009-07-27
ATE427014T1 (de) 2009-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
FI96564C (fi) Yksityispuhelinnumero solukkopuhelinjärjestelmässä
ES2646740T3 (es) Dispositivo de comunicación y procedimiento para una red de comunicación móvil
ES2324803T3 (es) Procedimiento y dispositivo para realizar llamadas telefonicas en varias redes de telefonia movil.
KR100303990B1 (ko) 이동전화단말기의 화상전송방법
SE469960B (sv) Sätt och system för att möjliggöra för en abonnent med radioterminal att få använda en annan terminal som ej tillhör abonnentens radioterminalabonnemang
US6370374B1 (en) Personal chip card for a mobile radio terminal
ES2220936T3 (es) Equipo terminal.
US7260197B2 (en) Call blocking device and methods
ES2300582T3 (es) Estacion telefonica dirigida por una llamada entrante y procedimiento de una estacion telefonica en base a una llamada entrante.
ES2248171T3 (es) Procedimiento para el funcionamiento de un sistema de telecomunicaciones.
ES2246063T3 (es) Procedimiento de rellamada.
KR100449093B1 (ko) 이동전화기의 내장 다중 에스아이엠 카드간 스위칭 방법및 장치
US20130189998A1 (en) Sim device
KR20010074346A (ko) 통신 시스템에서 발신자 정보 자동 송신 방법
KR100303789B1 (ko) 발신자정보처리시스템
KR100298153B1 (ko) 통신기기의지역번호자동선택/송출방법
JPH06253359A (ja) 移動通信端末機
CN100461947C (zh) 多用户电话号码无线终端及其呼入、呼出方法
ES2340536T3 (es) Procedimiento y terminal de telecomunicacion para establecer una conexion de telecomunicacion entre dos terminales.
KR20000037006A (ko) 발신자 정보 표시 및 사업자 번호 자동 다이얼링장치와 그방법
ES2205315T3 (es) Procedimiento para la señalizacion de servicios en redes telefonicas con conexiones analogicas de usuario.
JP3027467U (ja) 電話機
KR100792210B1 (ko) 특정 번호로 착발신시 통화시간 및 통화요금 정보 알림방법 및 이를 적용한 이동통신 단말기
KR100473640B1 (ko) 복수의 카드를 사용하는 전화기 및 그 제어방법
KR20070113335A (ko) 휴대전화 외부접속장치를 이용한 자동다이얼 방법 및 기능