ES2323712T3 - Cepas de bacterias de acido lactico sensibles a los antibioticos. - Google Patents

Cepas de bacterias de acido lactico sensibles a los antibioticos. Download PDF

Info

Publication number
ES2323712T3
ES2323712T3 ES05010216T ES05010216T ES2323712T3 ES 2323712 T3 ES2323712 T3 ES 2323712T3 ES 05010216 T ES05010216 T ES 05010216T ES 05010216 T ES05010216 T ES 05010216T ES 2323712 T3 ES2323712 T3 ES 2323712T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tetracycline
baselineskip
strain
bifidobacterium
tetw
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05010216T
Other languages
English (en)
Inventor
Per Stroman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chr Hansen AS
Original Assignee
Chr Hansen AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34936386&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2323712(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Chr Hansen AS filed Critical Chr Hansen AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2323712T3 publication Critical patent/ES2323712T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/01Preparation of mutants without inserting foreign genetic material therein; Screening processes therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

Método de aislamiento de una cepa de Bifidobacterium sp conteniendo un tetW mutado en su cromosoma, dicha mutación haciendo a la cepa sensible a la tetraciclina y dicha cepa siendo aislada de una cepa progenitora bacteriana resistente a la tetraciclina donde el fenotipo resistente a antibióticos es causado por la expresión de tetW integrado de manera estable en su cromosoma, dicho método comprendiendo la exposición de las células a un mutágeno químico y un mutágeno físico, y donde el método comprende las fases de: 1) cultivar las células progenitoras para obtener un cultivo de células de crecimiento exponencial, 2) transferir una alícuota de las células a un medio fresco conteniendo bromuro de etidio (EtBr), 3) transferir el cultivo a uno o más recipientes para formar una capa de cultivo de 0.5 - 10 mm de espesor; 4) exponer el cultivo a un tratamiento UV, 5) cultivar las células mutadas para obtener un cultivo de células de crecimiento exponencial, 6) transferir una alícuota de bacterias a una o más placas de Petri conteniendo un medio de crecimiento agar adecuado, la alícuota de bacterias es seleccionada para proporcionar colonias individuales, 7) identificar estas colonias que han adquirido una sensibilidad a los antibióticos por réplica en placas de Petri con y sin antibiótico tetraciclina, y 8) aislar, expandir y mantener estas colonias sensibles al antibiótico tetraciclina identificadas como una nueva cepa sensible al antibiótico tetraciclina; y donde la concentración inhibitoria mínima (MIC) de tetraciclina de la cepa progenitora es de al menos 10 microgramos/ml de tetraciclina y la MIC de tetraciclina de la cepa sensible a antibióticos es de 1.5 µg/ml de tetraciclina o menos.

Description

Cepas de bacterias de ácido láctico sensibles a los antibióticos.
Campo de la invención
La presente invención pertenece a un método para obtener nuevas cepas sensibles a antibióticos del género de Bifidobacterium a partir de Bifidobacteriaceae resistente a antibióticos comprendiendo un gen cromosómico codificado resistente a los antibióticos y las cepas que pueden ser obtenidas por medio del método. En particular, la presente invención se refiere a nuevas cepas sensibles a antibióticos obtenidas a partir de cepas probióticas resistentes a antibióticos y al uso de tales cepas nuevas para la preparación de alimentos o piensos o una dosis unitaria comprendiendo organismos viables.
Antecedentes de la invención
Las bacterias que fermentan azúcares con la producción de ácidos en particular de ácido láctico como componente metabólico principal son conocidas desde hace mucho tiempo. Tales bacterias pueden ser encontradas en leche o productos lácteos, plantas vivas o en descomposición pero también en el intestino del hombre y de animales. Habitualmente, estas bacterias han sido definidas como "bacterias de ácido láctico". Bacteria de ácido láctico designa un grupo más bien heterólogo de bacterias Gram-positivas, no móviles, microaerofílicas o anaeróbicas que fermentan el azúcar con la producción de ácidos incluyendo ácido láctico y comprenden por ejemplo los géneros Bifidobacterium, Enterococcus, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc y Pediococcus.
Durante siglos, las bacterias de ácido láctico han sido usadas en la producción de alimentos y piensos incluyendo más productos lácteos y actualmente las bacterias de ácido láctico son esenciales en la fabricación de todos los productos lácteos fermentados como el yogur, el queso y la mantequilla. Además, las bacterias de ácido láctico son muy usadas en la industria del tratamiento cárnico, industria de fabricación de vinos, industria de fabricación de zumos así como en un gran número de otras industrias.
Los cultivos de bacterias de ácido láctico son usadas también en gran medida para la bioconservación de productos alimenticios.
La publicación de una gran cantidad de informes que aportan documentación sobre el hecho de que varias bacterias lácticas influyen de manera beneficiosa sobre el bienestar de los humanos y/o de los animales ha despertado todavía más interés con respecto a este grupo de bacterias. En particular, se ha descubierto que cepas específicas de Lactobacillus o Bifidobacterium eran capaces de colonizar la mucosa intestinal y ayudar al mantenimiento del bienestar de los huéspedes.
EP 0 768 375 describe cepas específicas de Bifidobacterium sp, que son capaces de implantarse en la flora intestinal y de excluir competitivamente la adhesión de bacterias patógenas en células intestinales. Estas Bifidobacteria son indicadas para ayudar en la inmunomodulación y asimismo en el mantenimiento de la salud de un individuo. El efecto de inmunomodulación de las Bifidobacteria puede incluso ser conferido a niños aún no nacidos. WO 01/97822 por ejemplo describe que la toma por parte de la madre de una cepa de Bifidobacterium animalis Bb-12® durante el embarazo reduce la incidencia de enfermedades atróficas en niños. WO 03/099037 describe también que la cepa de Bifidobacterium animalis Bb-12® es capaz de modificar de manera adecuada la respuesta inmunitaria. Según Masco et al. (2004) la cepa Bifidobacterium animalis BB-12® debería ser indicada correctamente como cepa de Bifidobacterium animalis subespecie lactis Bb-12®.
Los microorganismos probióticos han sido definidos como "Microorganismos vivos, los cuales, cuando son administrados en cantidades adecuadas proporcionan un beneficio para la salud de los huéspedes" (FAO/WHO 2002). Estos últimos años, se ha acumulado la documentación sobre las propiedades probióticas de la Bifidobacteria y de otras bacterias lácticas. En general la actividad probiótica está asociada a cepas específicas. La cepa Bifidobacterium animalis Bb-12® mencionada anteriormente así como la cepa Bifidobacterium lactis HN019 han sido indicadas como probióticas (WO 01/97822, WO 03/099037, Zhou et al. (2005), US 6379663).
Al nivel mundial existe un interés público ampliamente generalizado de que el número de bacterias patógenas resistentes a antibióticos aumenta de manera importante. Todos los datos disponibles indican que el aumento de perturbaciones en bacterias patógenas resistentes a antibióticos es causado por un uso extensivo y muy abundante de antibióticos en la población en general así como en la agricultura animal.
Es un hecho bien establecido que muchas bacterias resistentes a antibióticos incluyen determinantes genéticos, genes, que confieren la resistencia frente a uno o más antibióticos. También se conoce bien el hecho de que tales determinantes genéticos en ciertas circunstancias son transferibles y pueden proporcionar el fenotipo resistente a antibióticos a bacterias receptoras. La frecuencia de transferencia depende mucho del contexto genético particular en el que se encuentran los genes resistentes a antibióticos. Es decir que los genes resistentes a antibióticos que residen en plásmidos o en transposones han demostrado proporcionar el fenotipo resistente a antibióticos a bacterias receptoras en frecuencias relativamente altas, mientras que los determinantes codificados cromosómicamente son mucho menos propensos a moverse.
Por estas razones puede presentar un interés, incluso ser beneficioso, ingerir bacterias no patógenas si éstas contienen un determinante resistente a antibióticos. Este interés es subrayado también en el informe del Comité Científico de la COMISIÓN EUROPEA sobre nutrición animal (SCAN) en el Criteria for Assessing the Safety of Micro-Organisms Resistant to Antibiotics of Human Clinical and Veterinary del 3 Julio de 2001, revisado el 24 de enero de 2003, declarando que la presencia de un gen de resistencia conocido no es aceptable (página 21).
La resistencia a la tetraciclina es la resistencia más común a antibióticos bacterianos encontrada en la naturaleza y de forma similar es el tipo de resistencia más distribuido en bacterias aisladas de animales (Billington 2002). La tetraciclina inhibe la síntesis de proteína por enlace a un sitio de alta afinidad único en la subunidad ribosómica 30S. Con la tetraciclina en esta posición se evita el enlace de aminoacil-ARNt a un sitio y por lo tanto se bloque la síntesis de proteína.
La resistencia a la tetraciclina puede ser mediada sea por salida activa de tetraciclina desde la célula, por protección ribosómica por una o más proteína(s) soluble(s), las proteínas de protección ribosómicas llamadas también (RPPs), o por inactivación enzimática de tetraciclina.
Recientemente, un nuevo gen de resistencia a la tetraciclina del tipo protección del ribosoma (Tet'), tetW, fue identificado en aislados de la panza de Butyrivibrio fibrisolvens y varias otras bacterias de la panza (Barbosa, 1999).
Aunque el determinante tetW es distribuido ampliamente entre aislados resistentes a la tetraciclina de patógenos animales (Billington 2002), fue una sorpresa para los autores de esta solicitud descubrir que todas las cepas probióticas conocidas de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis, incluyendo las dos cepas muy conocidas de Bifidobacterium Bb-12® y DR10^{TM} transporta un determinante tetW funcional y son resistentes a la tetraciclina; en particular debido a que se determinó que la cepa DR10^{TM} y la cepa Bb-12® eran sensibles a la tetraciclina en un informe reciente (Zhou et al. 2005).
Aunque experimentos extensivos hayan demostrado que el determinante tetW de cepa Bifidobacterium animalis de subspecie lactis Bb-12® no es móvil en situaciones reales, el problema de los determinantes resistentes a antibióticos en nuestros productos alimentarios sigue presente. Por consiguiente, hemos realizado varios intentos para obtener la inactivación o eliminación del gen tetW en Bifidobacterium animalis de subspecie lactis Bb-12® por mutagénesis tradicional, implicando varios mutágenos, así como por manipulación genética directa. No obstante, hasta ahora ningún intento ha tenido éxito. Se ha comprobado que una razón importante de los numerosos intentos fallidos es el hecho de que el tetW está situado sobre el cromosoma de cepas Bifidobacterium animalis de subspespecie lactis.
Por esta razón, sería extremadamente ventajoso establecer un método para la inactivación del gen de resistencia tetW en Bifidobacteriaceae probiótica. Tal método podría ayudar también a resolver el problema de proveer variantes sensibles a los antibióticos de Bifidobacteriaceae probiótica de interés comercial, resistente a la tetraciclina, que pueda cumplir con el requisito de ausencia de genes de resistencia a antibióticos funcionales.
Resumen de la invención
El problema anterior ha sido resuelto por medio de un método de aislamiento de una cepa sensible a la tetraciclina de especie Bifidobacterium (Bifidobacteriaceae) de una cepa progenitora bacteriana resistente a la tetraciclina donde el fenotipo resistente a antibióticos es causado por la expresión de un tetW funcional que es estable integrado en su cromosoma. Dicho método comprende la exposición de las células tanto para un mutágeno químico como para un mutágeno físico. El método comprende las fases de: 1) cultivar las células progenitoras para obtener un cultivo de células de crecimiento exponencial, 2) transferir una alícuota de las células a un medio fresco comprendiendo bromuro de etidio (EtBr), 3) transferir el cultivo a uno o más recipientes para formar una capa de cultivo de 0.5-10 mm de espesor, 4) exponer el cultivo a un tratamiento de UV, 5) cultivar las células mutadas para obtener un cultivo de células de crecimiento exponencial, 6) transferir una alícuota de bacterias a una o más placas de Petri comprendiendo un medio de crecimiento agar adecuado, la alícuota de bacterias siendo seleccionada para proporcionar colonias individuales, 7) identificar estas colonias que han adquirido sensibilidad antibiótica por réplica en placas de Petri con y sin antibiótico tetraciclina, y 8) aislar, expandir y mantener estas cepas sensibles a antibióticos identificadas en forma de nueva cepa sensible al antibiótico tetraciclina.
Este método es aplicable en general a una especie Bifidobacterium resistente a la tetraciclina con un tetW funcional estable integrado en su cromosoma, ya que en dos intentos sólo pudimos aislar variantes sensibles a la tetraciclina de las dos cepas de Bifidobacterium BB-12® y HN019 (DR10TM)
Por lo que otros aspectos importantes de la invención conciernen el suministro de cepas de especie Bifidobacterium conteniendo una mutación de inactivación en un tetW codificado cromosómicamente para que la cepa se vuelva sensible a las tetraciclinas, lo cual es obtenible por el método mencionado anteriormente, y el uso de tales cepas de Bifidobacterium para la preparación de un material indigestible o de un medicamento.
Descripción detallada de la invención
Un resultado importante de la presente invención es que el inventor es capaz de revelar un método generalmente útil para obtener nuevas cepas de especie de Bifidobacterium que contiene un tetW mutado en su cromosoma que hace que la cepa se vuelva sensible a la tetraciclina y que sea aislada de una cepa progenitora bacteriana resistente a la tetraciclina donde el fenotipo resistente a los antibióticos es causado por la expresión de tetW integrado de forma estable en su cromosoma.
En la técnica se utilizan pruebas de dilución para determinar las concentraciones inhibitorias mínimas (MICs) de agentes antimicrobianos y son los métodos de referencia para la prueba de susceptibilidad antimicrobiana. En las pruebas de diluciones, se prueban los microorganismos para determinar su capacidad de producir un crecimiento visible en medios adecuados y la concentración mínima de un agente antimicrobiano que inhibe el crecimiento de un microorganismo es definido como MIC.
La expresión "resistente a la tetraciclina" se refiere a una bacteria que posee una concentración inhibitoria mínima (MIC) de tetraciclina de al menos 5 microgramos/ml, tal como al menos 8 microgramos/ml incluyendo al menos 10 microgramos/ml o incluso al menos 15 microgramos/ml de tetraciclina, determinado por el método de selección de susceptibilidad "Etest" tal y como está descrito por Danielsen and Wind (2003). La concentración mínima inhibitoria es la concentración mínima que produce una inhibición de crecimiento visible.
En el contexto presente la expresión "sensible a la tetraciclina" se refiere a una bacteria que tiene una MIC de 1.5 microgramo/ml de tetraciclina o menos, tal como 1 microgramo/ml o incluso menos de 0.75 microgramos/ml de tetraciclina, determinado por el método de selección de susceptibilidad "Etest".
Por "tetraciclinas" o "grupo tetraciclina de antibióticos" nos referimos al grupo de antibioticos bacteriostáticos que son producidos por especies Streptomyces, y sus derivados semisintéticos relacionados. Las tetraciclinas inhiben ambas bacterias Gram-positivas y Gram-negativas y Rickettsiae. Estas están caracterizadas por un modo de acción que implica que el antibiótico se enlace reversiblemente al ribosoma 30S e inhiba el enlace de aminoacil-t-ARN en el sitio aceptor sobre el ribosoma 70S. Además de la propia tetraciclina, también la terramicina, demeclociclina, meclociclina, doxiciclina/doxiciclina, limeciclina, metaciclina, minociclina, oxitetraciclina, rolitetraciclina, aureomicina así como otras clortetraciclinas son consideradas como elementos del grupo de tetraciclinas. En consecuencia, también un método, donde la tetraciclina es un antibiótico seleccionado del grupo de tetraciclina, terramicina, demeclo-ciclina, meclociclina, doxiciclina/doxiciclina, limeciclina, metaciclinea minociclina, oxitetraciclina, rolitetraciclina, aureomicina y otras clortetraciclinas es una forma de realización de la presente invención.
Tal y como se menciona, se necesitaron varios intentos antes de poder desarrollar el presente método. Se considera que la acción combinada de ambos mutágenos químico y físico, es decir bromuro de etidio y luz ultravioleta, es esencial para lograr la mutación del gen tetW.
Para aumentar más la probabilidad de éxito, el cultivo después de la fase de mutación puede ser sometido a una fase de enriquecimiento para mutaciones comprendiendo las fases de: a) transferir una alícuota del cultivo tratado con UV a un medio fresco conteniendo una dosis de un análogo de penicilina que es perjudicial para las células de crecimiento exponencial, pero tolerable para células de no crecimiento, y b) cultivar las células en dicho análogo de penicilina comprendiendo un medio en condiciones que van a promover el crecimiento exponencial en la ausencia de un análogo de penicilina.
Considerando que tal "proceso de selección por ampicilina" ha sido establecido correctamente y utilizado con frecuencia para bacterias Gram-negativas desde 1972 (Miller 1972), es sorprendente que el "proceso de selección por ampicilina" según nuestro mejor conocimiento no haya sido utilizado antes en un protocolo de mutación dirigido contra Bifidobacteriaceae Gram-positivas.
Aunque algunas Bifidobacteriaceae pueden crecer en condiciones aeróbicas, se considera como ventajoso el hecho de realizar el cultivo con una tensión de oxígeno reducida, por ejemplo mediante el suministro del medio de crecimiento con hidrocloruro de cisteína tal y como está descrito en el ejemplo 1.
En general, el doble enfoque mutagénico de la presente invención es considerado como una escala más fuerte con respecto a los mutágenos cuando son usados individualmente. Como está ilustrado en el ejemplo 1 la acción combinada de EtBr y la exposición a una luz UV reduce considerablemente la viabilidad de las células inmediatamente después de los tratamientos por EtBr-UV. Se considera que este doble enfoque fuerte es esencial para realizar la inactivación eficaz de tetW en Bifidobacteriaceas. Por este motivo, en una forma de realización importante de la presente invención el tratamiento UV es aplicado para obtener una reducción del número de células vivas medida por unidades formadoras de colonias (CFUs) de menos del 20%, tal como menos del 15% o incluso menos del 10% con respecto al número de CFUs del cultivo inmediatamente antes del tratamiento UV.
En una forma de realización preferida la concentración de EtBr es fijada entre 10 y 30 microgramos/ml, y en otras formas de realización, el análogo de penicilina usado en el "proceso de enriquecimiento por ampicilina" es ampicilina usada con una dosis de 50-300 microgramos/ml en el medio.
En general, como las bifidobacterias son consideradas como organismos probióticos (Yazid, 2000) se tendrá en cuenta que la resistencia a la tetraciclina es distribuida ampliamente entre las bifidobacterias.
\newpage
La resistencia a la tetraciclina y a la minociclina ha sido observada en cepas de Bifidobacterium catenulatum, Bifidobacterium longum, Bifidobacterium pseudocatenulatum, Bifidobacterium asteroids, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium animalis y subespecies de éstas (Yazid (2000), Lim (1983), Scott (2000), este estudio). De manera importante, el tetW ha sido observado en cepas resistentes a la tetraciclina de Bifidobacterium longum, Bifidobacterium pseudocatenulatum, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium animalis y subespecies de éstas (Scott et al. 2000, Moubareck et al. 2005, este estudio).
Por lo tanto, en formas de realización preferidas actualmente, la especie bacteriana es seleccionada del grupo consistente en Bifidobacteriaceas que contiene un tetW funcional para que las bacterias se vuelvan resistentes a la tetraciclina.
Especies de Bifidobacterium útiles incluyen Bifidobacterium adolescentis, Bifidobacterium animalis, Bifidobacterium asteroids, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium breve, Bifidobacterium catenulatum, Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis, Bifdobacterium longum y Bifidobacterium pseudocatenulatum.
La invención no se limita, sin embargo, a estas Bifidobacteriaceas particulares mencionadas anteriormente. El experto en la técnica reconocerá aquellas Bifidobacteriaceas que pueden ser útiles en el método según la invención, así como otras bacterias probióticas que contengan un tetW funcional que las hace resistentes a la tetraciclina.
En la forma de realización preferida del método la cepa progenitora es una cepa de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis. En particular un método, donde la cepa progenitora es una cepa de Bifidobacterium animalis de subspecie lactis CHCC5445 (BB-12®), depositada el 30 de Septiembre de 2003 según el tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos para los objetivos del proceso de patente con la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen bajo el número de registro DSM15954 o donde la cepa progenitora es una cepa de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis CHCC7158, depositada el 28 de abril de 2005 según el tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos para los objetivos del proceso de patente con la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen con el número de registro DSM 17280.
Es necesario enfatizar que la nomenclatura de Bifidobacterium animalis de subespecies lactis ha cambiado estos últimos años.
Inicialmente la cepa de Bifidobacterium BB-12® fue descrita como una Bifidobacterium bifidum. Posteriormente se descubrió que la Bifidobacterium animalis era más adecuada, aunque la cepa no es una Bifidobacterium animalis típica. La cepa difiere en varios aspectos de la Bifidobacterium animalis tal y como está descrito por Meile et al (1997), quienes sugirieron establecer una especie nueva, Bifidobacterium lactis. Este nombre de especie fue validado más tarde en la lista nº. 62 en IJSB (1997). El estatus de especie de Bifidobacterium lactis ha sido discutido desde la publicación de Meiles. Recientemente, Cai et al. (2000) publicaron resultados de hibridación de ADN-ADN, que mostraban que la Bifidobacterium lactis no difería suficientemente de la Bifidobacterium animalis para permitir un estatus de especie. En base a estos resultados el Comité Internacional de Bacteriología Sistemática, Subcomité sobre la taxonomía de Bifidobacterium, Lactobacillus y organismos relacionados han decidido que la Bifidobacterium lactis no puede ser reconocida como especie válida (Minutes, IJSEM, 2001). Teniendo en cuenta que un análisis polifásico taxonómico ha sido realizado y publicado para conseguir la creación de dos subespecies dentro de la Bifidobacterium animalis (Masco et al, 2004), la BB-120 pertenece a una de las subespecies, B. animalis de subespecie lactis. En base a las huellas digitales de ADN no damos cuenta de que también la cepa de Bifidobacterium conocida DR10^{TM} debería ser designada de manera adecuada B. animalis de subespecie lactis. En la literatura la cepa DR10^{TM} está indicada también como Bifidobacterium lactis HN019 (Zhou 2005) y Bifido HOWARU^{TM} (www.danisco.com).
Como se ha ilustrado en el ejemplo 2, el método de la presente invención puede implicar dos clases de nuevos aislados sensibles a antibióticos, una clase que expresa un nivel intermedio de sensibilidad a la tetraciclina, es decir aislados con una MIC que varía entre 2 y 4 \mug/ml de tetraciclina, y aislados con un MIC inferior a 1.5 \mug/ml de tetraciclina tal como 0.75 o incluso 0.5 \mug/ml de tetraciclina. Hasta ahora sólo hemos identificado aislados con un tetW inactivado en aislados con una MIC inferior a 1.5 \mug/ml de tetraciclina, y en todos los casos utilizamos Bifidobacteriacea con una MIC superior a 10 microgramos/ml de tetraciclina en forma de células progenitoras. Por lo tanto, en una forma de realización preferida de la presente invención existe un método de aislamiento de una cepa sensible a la tetraciclina de Bifidobacterium sp (Bifidobacteriacea) a partir de una cepa progenitora bacteriana resistente a la tetraciclina donde la concentración inhibitoria mínima (MIC) de tetraciclina de la cepa progenitora es de al menos 10 microgramos/ml de tetraciclina y el MIC de la cepa sensible a antibióticos es de 1 microgramo/ml de tetraciclina o menos.
Como el grupo tetraciclina de antibióticos comparten el mismo modo de acción se considera que, en general, la inactivación de tetW producirá un cambio de sensibilidad para cualquier grupo tetraciclina de antibióticos de tamaño similar con respecto al cambio observado con tetraciclina. En consecuencia una forma de realización de la invención es un método de aislamiento de una cepa de Bifidobacterium sp. (Bifidobacteriacea) que es sensible a una o más tetraciclinas a partir de una cepa progenitora bacteriana que es resistente a una o más tetraciclinas y donde la concentración inhibitoria mínima (MIC) de dicho antibiótico de la cepa progenitora es al menos 10 veces superior a la MIC de la cepa sensible a antibióticos.
\newpage
Ejemplos del grupo tetraciclina de antibióticos son representados por el grupo de antibióticos comprendiendo tetraciclina, terramicina, demeclociclina, meclociclina, doxiciclina/doxiciclina, limeciclina, metaciclina, limeciclina, minociclina, rolitetraciclina, aureomicina y otras clortetraciclinas.
Hasta ahora según nuestro conocimiento todas las cepas probióticas de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis, y un número importante de otras Bifidobacteriaceae transportan un determinante tetW funcional para que éstas se hagan resistentes a la tetraciclina. El inventor de la presente invención descubrió de forma inesperada que era posible proveer Bifidobacteriaceae que transportan un determinante tetW inactivado.
Como se ilustra en los ejemplos es posible por lo tanto obtener variantes de cepas probióticas conocidas de Bifidobacterium sp. conteniendo un tetW mutado, codificado cromosómicamente para que la cepa sea sensible a la tetraciclina. Se considera que el suministro de estas cepas nuevas es la forma de realización preferida de la presente invención.
La nueva cepa puede en principio ser una variante o mutación de cualquier Bifidobacterium que transporte un tetW codificado cromosómicamente para que la cepa se vuelva resistente a la tetraciclina. Se pueden seleccionar células adecuadas del grupo Bifidobacteriacea comprendiendo Bifidobacterium longum, Bifidobacterium pseudocatenulatum, Bifidobacterium bifidum, Bifidobacterium lactis, Bifidobacterium animalis y subespecie de éstas. En particular las células clasificadas como Bifidobacterium animalis de subespecie lactis son preferidas.
En general las nuevas cepas bacterianas, que tienen una concentración inhibitoria mínima (MIC) de antibiótico que es al menos 10 veces inferior a la MIC de la cepa progenitora resistente a antibióticos, son las preferidas.
Unas cepas preferidas son aquellas que poseen una MIC de 1.5 microgramo/ml de tetraciclina o menos, tal como 1 microgramo/ml o incluso menos de 0.75 microgramo/ml de tetraciclina determinado por el método de selección de susceptibilidad "Etest".
Tales cepas que albergan un tetW mutado son formas de realización particularmente preferidas de la invención.
La mutación de inactivación del gen tetW que hace que las nuevas cepas se vuelvan sensibles a la tetraciclina puede estar descrita típicamente con respecto a la secuencia de gen tetW de la célula progenitora pertinente.
Tal y como está descrito en los ejemplos, se pueden obtener cepas sensibles a la tetraciclina adecuadas con un tetW inactivado introduciendo mutaciones específicas en el gen tetW.
En una forma de realización preferida de la invención un codón de parada "ópalo" ha sido introducido en el tetW para cambiar parte del tetW codificado cromosómicamente caracterizada por la secuencia TCG CTG GGA TAC TTG AAC CAG AGT [SEC ID 1] a TCG CTG GGA TAC TGA ACC AGA GTT [SEC ID 2], la base suprimida en el tetW funcional está indicada en subrayado. Por lo tanto una Bifidobacteria que comprenda la secuencia: GGA TAC TGA ACC [SEC ID 3] en su gen tetW es una forma de realización preferida de la presente invención. También observamos que el gen tetW puede ser inactivado, y producir la sensibilidad a la tetraciclina, cambiando la parte de tetW codificado cromosómicamente que comprende la secuencia: CAG AGC GTG GTT CAG TCT GTT CGG [SEC ID 4] a CAG AGC GTG GTT TAG TCT GTT CGG [SEC ID 5] esta mutación introduce un codón de parada "ámbar" en tetW y la base mutada en el tetW funcional está subrayada. Tal Bifidobacteria que comprende la secuencia: GTG GTT TAG TCT [SEC ID 6] en su gen tetW es otra forma de realización preferida de la presente invención. Una cepa bacteriana en la que el gen tetW comprende al menos una secuencia seleccionada del grupo de SEC ID NO:3 [GGA TAC TGA ACC] y SEC ID NO: 6 [GTG GTT TAG TCT] es también una forma de realización de la presente invención.
La introducción de los codones de parada "ópalo" y "ámbar" en la región de codificación de proteínas del gen tetW representa dos eventos moleculares muy diferentes. En el caso de la mutación "ópalo" una base fue suprimida mientras que en el caso del ámbar una base mutó (en el caso de un par C a T, es decir una transición de base).
Se debe enfatizar el hecho de que el tetW de una Bifidobacteria puede ser inactivado por otro tipo de mutaciones en otros sitios de tetW. En la medida en que la cepa de Bifidobacterium contiene un tetW mutado, codificado cromosómicamente para que la cepa sea sensible a la tetraciclina y que pueda ser obtenida por el método de la presente invención, las cepas sensibles a la tetraciclina obtenidas son formas de realización de la presente invención.
La forma de realización preferida de la presente invención es la cepa bacteriana que está identificada como cepa Bifidobacterium animalis de subespecie lactis CHCC8902 (Bb-12Tet-S139) y depositada el 28 de Abril de 2005 según el tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional de Depósito de Microorganismos con objetivos del proceso de patente con la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen bajo el número de registro DSM17281. Esta cepa sensible a la tetraciclina contiene la mutación "ópalo" en su tetW. Esta cepa es particularmente preferida ya que es una mutación de las cepas de Bifidobacterium probióticas conocidas BB-12®. Además CHCC8902 contiene una única deleción de base en tetW caracterizada por un nivel de reversión relativamente bajo inferior a 1.6 x 10^{-9} que hace que éste sea particularmente adecuada para una ingestión en grande cantidades (véase ejemplo 4).
Otra forma de realización preferida de la presente invención es la cepa bacteriana identificada como cepa Bifidobacterium animalis de subespecie lactis CHCC9070 (DR10Tet-S9X) y depositada el 28 de abril de 2005 según el tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos con objetivos de proceso de patente con la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen bajo el número de registro DSM17282. Esta cepa sensible a la tetraciclina contiene la mutación "ámbar" en su tetW. Esta cepa es también preferida ya que es una mutación de la conocida cepa de Bifidobacterium probiótica DR10^{TM} (CHCC7158). CHCC9070 (DR10Tet-S9X) contiene una única transición de base en tetW. Como se prevé en la literatura existente sobre transiciones básicas, el nivel de reversión es superior a por ejemplo los mutantes de deleción. En el caso de CHCC9070 que contiene el nivel de mutación atrasado 1.8 x 10^{-8}. Aunque CHCC9070 es más propensa a la reversión que CHCC8902, la cepa sigue relativamente estable y por consiguiente adecuada para la ingestión.
Las Bifidobacterias y otras bacterias de ácido láctico son usadas comúnmente como cultivos iniciadores para un objetivo tecnológico en la producción de varios alimentos. La industria más conocida que utiliza cultivos iniciadores es la industria lechera, por consiguiente para la preparación de un material ingerible o un cultivo bacteriano.
No obstante tal y como se ha mencionado, las Bifidobacterias pueden servir también como probióticos es decir como organismos no patógenos, que tienen beneficios para la salud cuando son tomados oralmente en alimentos o cápsulas. Objetivos comunes de acción probiótica son los trastornos intestinales (por ejemplo diarrea del turista, diarrea asociada a antibióticos) o síntomas intestinales (hinchazón, flatulencia, malestar). Además, una gama más amplia de ventajas (por ejemplo, de propiedades anticolesterolémicas, anticancerígenas e inmunoestimuladoras) es citada también en la literatura probiótica.
Los términos "tracto gastrointestinal" o "intestinal" son usados en el presente contexto de forma intercambiable y se refieren a ambos tractos gastrointestinales superior e inferior que incluyen la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado incluyendo el duodeno, el yeyuno y el íleon, y el intestino grueso comprendiendo el colon y el intestino ciego.
Las bacterias de esta invención puede ser proporcionadas en forma de producto alimentario fermentado o en forma de dosis formuladas como una pastilla (incluyendo comprimidos masticables), cápsula (sea de tipo duro o blando), polvo, granulado, preparación líquida, suspensión, suplemento oral seco, suplemento oral húmedo, formulación de alimento en tubo seca o formulación de alimento en tubo húmeda.
En una forma de realización el material ingerible es un alimento fermentado o producto alimentario preparado mediante el uso de las Bifidobacterias de la presente invención. El alimento fermentado o producto alimentario puede ser procesado también. En varias situaciones se ha visto que la bacteria produce compuestos saludables durante la fermentación. En estos casos, puede ser ventajoso fraccionar y/o sobreconcentrar fracciones del producto alimentario fermentado. Incluso se puede imaginar que en ciertas situaciones puede ser apropiado procesar también el producto alimentario fermentado por pasteurización incluso cuando las Bifidobacterias adecuadas sean inactivadas por tal proceso.
No obstante en general se considera como beneficioso que el material ingerible comprenda Bifidobacterias vivas en una cantidad de aproximadamente 10^{5} CFU/g hasta aproximadamente 10^{12} CFU/g de material ingerible, ya que las células vivientes son un prerequisito para obtener el efecto probiótico.
Se considera que las bifidobacterias de la presente invención pueden ser usadas para la preparación de una gama amplia de materiales ingeribles como la leche, cuajada, productos fermentados a base de leche, leche acidificada, yogur, yogur helado, leche en polvo, polvos a base de leche, concentrado de leche, queso, productos de queso para untar, preparaciones de bebidas, helados, polos, productos a base de cereales fermentados, preparados para bebés y leche de soja.
Otra forma de realización importante de la presente invención es el uso de las Bifidobacterias de la presente invención para preparar una composición para el tratamiento, prevención de una enfermedad, síndrome o condición, o para mejorar la digestión de nutrientes, o para mejorar el estado de salud general de un ser humano o de un animal vertebrado.
Como las Bifidobacterias son consideradas en general como organismos probióticos (Yazid, 2000) el uso de Bifidobacteria de la presente invención como probiótico es una forma de realización preferida. La composición probiótica de la presente invención puede ser cualquier material ingerible seleccionado del grupo comprendiendo leche, cuajada, productos fermentados a base de leche, leche acidificada, yogur, yogur helado, leche en polvo, polvos a base de leche, concentrado de leche, queso, productos de queso para untar, preparaciones de bebidas, helados, productos fermentados a base de cereales, preparaciones para bebés, comprimidos, suspensiones bacterianas líquidas, suplemento oral seco, suplemento oral húmedo, alimentos en tubo seco o alimentos en tubo húmedo que es producido usando las Bifidobacterias de esta invención.
En otra forma de realización, la composición comprende también un soporte aceptable farmacéuticamente. Como se utiliza en este caso, el término "soporte aceptable farmacéuticamente" define uno o más diluyentes de relleno sólido o líquido, o sustancias de encapsulado que son adecuadas para una administración a un humano o a un animal y que es/son compatibles con los organismos activos probióticamente. El término "compatible" se refiere a componentes de la composición farmacéutica que pueden ser mezclados con el probiótico para que no se produzca ninguna interacción ya que reduciría esencialmente la eficacia probiótica de los organismos seleccionados para la invención en condiciones de uso habituales. Los soportes aceptables farmacéuticamente deben tener una pureza bastante alta y una toxicidad bastante baja para que sean adecuados para una administración en seres humanos y animales en tratamiento.
En formas de realización útiles, el material ingerible según la invención es adecuado para la prevención o tratamiento de una enfermedad, el síndrome o condición siendo seleccionado del grupo que incluye los trastornos asociados a antibióticos, gastroenteritis, diarrea incluyendo la diarrea del turista y diarrea infantil aguda, intolerancia a la lactosa, infecciones gastrointestinales y colonización del tracto gastrointestinal por bacterias patógenas incluyendo Helicobacter pylori y Clostridium difficile, síndrome de intestino irritable (IBS), enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) y otros síndromes inmunomodulativos, cáncer de colon, infecciones urogenitales y tumores, infecciones vaginales, alergia (especialmente eczema atópico), vacunación, colesterolemia e hipertensión.
En otras formas de realización útiles, el material ingerible según la invención es adecuado para la prevención o infecciones de tratamiento con patógenos tales como por ejemplo Heliobacter pylori, Campylobacter pyloridis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, Enterococcus faecalis, Hemophilus influenzae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae, Citrobacter freundii, Serratia marcescens, Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas maltofilia, Salmonella sp. y hongos tal como Candida albicans y Aspergillus fumigatus, y combinaciones de estas especies.
En los últimos años los rotavirus y otros virus entéricos han sido identificados como una causa principal de diarrea infecciosa. De manera interesante ambas Bifidobacterias BB-12® y HN019 (DR10^{TM}) han demostrado prevenir o tratar eficazmente infecciones, incluso con estos patógenos. Por ello, en formas de realización útiles, el material ingerible según la invención es usado para la prevención o tratamiento de infecciones con rotavirus y otros virus entéricos.
Puede ser útil combinar dos o más supuestos organismos activos probióticamente mencionados anteriormente, como por ejemplo una preparación comprendiendo una especie Lactobacillus y una especie Bifidobacterium.
Rendimiento de las cepas mutantes y sus beneficios para el hombre
La Bifidobacterium animalis de subespecie lactis BB-12® (CHCC5445), es una cepa extremadamente importante para la salud y el bienestar de los mamíferos debido a sus capacidades probióticas (por ejemplo efecto estabilizante inmunológico en humanos, control de una microflora equilibrada en el tracto digestivo reduciendo así o actuando como inhibidores de varios síndromes epidemiólogicos, etc.). También la Bifidobacterium animalis de subespecie lactis HN019 (DR1O^{TM}, CHCC7158), posee un historial importante de actividad probiótica. Aunque estas dos cepas encierran un gen activo codificante de resistencia a la tetraciclina, la resistencia a antibióticos bacteriana más prominente encontrada en la naturaleza (Chopra y Roberts, 2001), ambas han sido usadas durante muchos años en la producción de alimentos, y según nuestros conocimientos sin provocar ningún daño, al contrario sólo se han reconocido efectos positivos en el uso de estas cepas. No obstante, el hecho de que ambas cepas contengan un tetW activo en su genoma presenta la posibilidad teórica de transferencia de la resistencia a la tetraciclina a otras - y quizás a bacterias nocivas en el sistema digestivo humano. Este riesgo aumenta si las bacterias de donante ingeridas sobreviven en el intestino en grandes cantidades, como es el caso con el uso típico de bacterias probióticas. La inactivación del gen tetW en las dos variantes, como se ha demostrado aquí, elimina el riesgo de una transferencia horizontal de genes resistentes a antibióticos funcionales. Aparte de la lesión en el tetW las dos cepas sensibles a la tetraciclina son probablemente isogénicas con sus cepas madre como se sugiere en el ejemplo 5 y en el ejemplo 6, por lo que se puede considerar que las dos cepas sensibles a la tetraciclina poseen la mayoría sino todas las características para que BB-12® y HN019 (DR10^{TM}) sean probióticas.
El rendimiento y propiedades de aplicación son tratados con respecto a la producción, la estabilidad incluyendo experimentos animales (ejemplo 7) para confirmar las características probióticas de la Bbl2Tet-S139 (CHCC8902) y de la DR10Tet-S9X (CHCC9070).
Además, las pruebas de laboratorio que implican una electroforesis en gel bidimensional para otra caracterización de las cepas mutantes son realizadas para verificar los antecedentes isogénicos con las cepas de tipo salvaje.
Conclusión
1)
- la inactivación del gen de resistencia a la tetraciclina, tetW, de Bifidibacterium animalis de especie lactis BB-12® y Bifidibacterium animalis de lactis HN019 (DR1O^{TM}) fue establecido por una combinación del mutagen intercalado, bromuro de etidio, e irradiación de ultra violeta sucesiva.
2)
- dos de los aislados sensibles a la tetraciclina resultantes, uno producido a partir de BB-12® y otro producido a partir de HN019 (DR10^{TM}) fueron incapaces de crecer en un caldo MRS con tetraciclina en una concentración superior a 0.5 \mug/ml.
3)
- la caracterización de uno de los aislados del mutante, Bb12Tet-139 (un derivado de CHCC5445) demostró un desplazamiento de marco en una posición de nucleótidos # 1405 en el gen tetW produciendo inmediatamente un codón de parada ópalo de 170 aminoácidos sin el producto genético. En el otro mutante, un codón de parada ámbar DR10Tet-S9X (un derivado de CHCC7158) fue introducido (posición de nucleótidos # 424), 498 aminoácidos sin el producto genético.
4)
- el nivel de reversión para Bb12Tet-5139 es inferior a 1.6 X 10^{-9} y el nivel de mutación de retorno para Bb12Tet-S9X es 1.8 x 10^{-3}.
5)
- el crecimiento, perfil de ADN de índices de acidificación y el transcriptoma (ejemplo 6) de los mutantes tetW no eran diferentes a las cepas de tipo salvaje respectivas.
6)
- los análisis de los aislados mutantes no revelaron ninguna redisposición o modificación más que para el tetW, del ADN genómico determinado a partir de la huella genética de ADN y unos análisis transcriptómicos.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención es ilustrada también en los siguientes ejemplos y tablas donde
Tabla 1. Es una descripción de los oligonucleótidos usados para un análisis de PCR y una secuenciación del ADN del gen tetW codificante de resistencia a la tetraciclina de BB-12®y HN019.
Tabla 2. Es la secuencia de ADN de tetW y el gen transposasa superior, tps, de Bifidobacteria animalis de subespecie lactis BB-12® (SEC ID 22).
Secuencia nucleótida del transposón tetW inactivo de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis BB-12®. La secuencia fue obtenida por secuenciación en Chr. Hansen A/S y verificada en comparación con una similar obtenida por Danone. En la parte superior está el marco de lectura abierto codificante de transposasa, nt. # 4-966, con el aminoácido representado según la secuencia de ADN (M. W. aprox. 35 kDa). La secuencia nt. # 1318-2334 es el gen codificante resistente a la tetraciclina, tetW, con el aminoácido subrayado debajo de la secuencia de ADN. (M. W. aprox. 70 kDa).
La mutación ámbar en posición nucleótida (nt) # 1741 (nt # 424 con respecto al codón de iniciación de tetW) para la cepa sensible a la tetraciclina, DR10Tet-S9X (CHCC9070), está indicada encima de la secuencia de ADN.
La mutación de desplazamiento de marco de lectura en posición nt # 2722 (nt #1405 con respecto al codón de iniciación) para la cepa sensible a la tetraciclina, Bbl2Tet-S139 (CHCC8902), está indicada encima de la secuencia de ADN.
*): indica un codón de parada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Inactivación del gen tetW en dos cepas probióticas de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis para la expresión de resistencia a la tetraciclina
Se usó un proceso mutagénico fuerte y doble para inactivar la resistencia a la tetraciclina intrínseca del genoma de cepa Bifidobacterium animalis de especie lactis BB-12® y cepa HN019 (DR10^{TM}). Esto incluía el tratamiento de las células con el mutágeno, bromuro de etidio (EtBr) seguido de una irradiación de ultravioleta en una escala más fuerte que la que existe normalmente cuando los mutágenos son usados individualmente.
\vskip1.000000\baselineskip
Cepas y condiciones de cultivo
Se obtuvieron cepas de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis BB-12® y HN019 (DR10^{TM}) a partir de la colección de cultivo de Chr. Hansen A/S, Horsholm, Dinamarca. La cepa de B. animalis de subespecie lactis BB-12® tiene el número de registro CHCC5445 en la colección de cultivo Hansen, está depositada en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen (DSMZ) bajo el número de registro DSM15954. La cepa de B. animalis de subespecie lactis HN019 (DR10^{TM}) fue aislada de un producto de fórmula para bebés disponible comercialmente con la marca Fernleaf DR-10 bifidus y vendido en Taiwán en 2000. Posee el número de registro CHCC7158 en la colección de cultivo Hansen y está depositada con DSMZ bajo el número de registro DSM 17280.
Las dos cepas que son resistentes a la tetraciclina (al menos 15 \mug/ml, determinada por el procedimiento Etest,
Danielsen and Wind, 2003), fueron cultivadas rutinariamente en condiciones anaeróbicas a 37ºC en un caldo
Difco-MRS (deMan 1960), provisto con 0.05% de hidrocloruro de cisteína (Cisteína-HCl, productos químicos Merck) así como en agar MRS (1.5% de agar) con la misma concentración de Cisteína-HCl y 15 \mug de tetraciclina
por ml.
\vskip1.000000\baselineskip
Tratamiento mutagénico de Bb-12
Una alícuota (2%) de una BB-12® crecida en MRS durante toda la noche fue transferida a un caldo MRS fresco (10 ml sin tetraciclina) conteniendo 20 \mug/ml de bromuro de etidio (EtBr) e incubado hasta una densidad óptica [OD] a 600 nm, 0.35. Las células de crecimiento exponencial fueron posteriormente sometidas a una irradiación UV (enlazador cruzado de UV, Stratagene) en una placa de Petri abierta durante 5 min. (70 mJ/cm^{2}). El tratamiento UV fue repetido una vez después de un intervalo oscuro de 5 min. a temperatura ambiente. El tratamiento fue ajustado para obtener una letalidad de aproximadamente el 90%. La letalidad fue determinada como se indica a continuación. La viabilidad de las células inmediatamente después de los tratamientos EtBr-UV fue determinada por réplica en placas de células en agar MRS sin tetraciclina y la letalidad fue calculada a partir de la CFU observada.
Un ml del cultivo mutagenizado fue transferido entonces a 9 ml de MRS fresco sin la adición de EtBr y fueron dispuestos después para crecer durante un periodo de 16 horas a 37ºC en total oscuridad, en cuyo punto las partes alícuotas de las células tratadas fueron reinoculadas (1% [vol/vol]) en caldo MRS fresco y dispuestas para crecer durante 16 horas más.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Selección de variantes sensibles a la tetraciclina de dos cepas probióticas de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis Procedimiento de cribado
Se realizó el cribado de aislados sensibles a la tetraciclina después de un proceso de enriquecimiento por ampicilina (Miller, 1972) adaptado a la Bifidobacteriaceae. En resumen, el procedimiento de enriquecimiento por ampicilina fue realizado transfiriendo una alícuota (1%) de un cultivo durante toda el noche en un medio MRS fresco (10 ml) y el crecimiento de las células hasta un OD_{600} de 0.2 sin la adición de tetraciclina. 0.5 ml de este cultivo fue usado para inocular 10 ml de caldo MRS conteniendo 10 microgramos/ml de tetraciclina e incubado durante 2 horas a 37ºC en una tensión de oxígeno reducida, después de lo cual se añadió la ampicilina en una concentración final de 150 microgramos/ml, y el cultivo fue incubado de forma continua durante 16 horas a 37ºC. Como la ampicilina mata sólo células crecientes (es decir, células Tet^{R}) y no células no divisoras (es decir células mutantes Tet^{S}), la adición de ampicilina puede ser considerada como una fase de enriquecimiento para el aislamiento posterior de mutantes Tet^{S}. Las células fueron recogidas por centrifugado (4,000 x g durante 5 min a 4ºC) y lavadas dos veces con un caldo MRS fresco.
Siguiendo el enriquecimiento de ampicilina, el cribado de aislados sensibles a la tetraciclina fue realizado por medio de una réplica en placas de alícuotas de las células lavadas en agar MRS en una dilución apropiada para producir aproximadamente 150 colonias por placa después de la incubación a 37ºC durante 20 horas.
Las colonias sensibles a la tetraciclina fueron identificadas por réplica en placas sobre agar MRS sin antibióticos y el agar MRS conteniendo 10 \mug de tetraciclina por ml, sobre el cual los aislados sensibles a la tetraciclina fueron incapaces de crecer. Finalmente, las colonias sensibles a la tetraciclina fueron cultivadas en caldo MRS. El ADN genómico total fue aislado de los clones sensibles a la tetraciclina y de la cepa resistente a la tetraciclina para una caracterización intensiva.
El cribado de réplica produjo 155 aislados sensibles a la tetraciclina a partir de CHCC5445 de un total de aproximadamente 4,000 colonias seleccionadas. A partir de CHCC7158, 43 colonias sensibles a la tetraciclina fueron aisladas de aproximadamente 1,000 células. Todas estas colonias fueron probadas también en un caldo MRS líquido conteniendo tetraciclina (10 \mug/ml). Una fracción esencial de positivos falsos (aprox. 85%) fue controlada para crecer en estas condiciones. Los aislados sensibles a la tetraciclina restantes fueron expuestos entonces a una selección de susceptibilidad Etest según los métodos descritos por M. Danielsen y A. Wind (2003), para determinar su umbral sensible a la tetraciclina. En la mayoría de los casos está situado en un rango entre 2 y 4 \mug/ml. Sólo dos aislados, uno derivado de CHCC5445, llamado Bbl2Tet-S139, y uno derivado de CHCC7158, llamado DR10Tet-S9X, demostraron tener una sensibilidad superior a la tetraciclina con un valor MIC de 0.5 \mug/ml.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Caracterización molecular de los derivados sensibles a la tetraciclina de dos cepas probióticas de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis Amplificación de PCR y secuenciación de ADN del gen tetW
El ADN genómico fue preparado a partir del BB-12® de tipo salvaje y los dos aislados sensibles a la tetraciclina por el uso del protocolo Easy-ADN para el aislamiento de ADN de bacterias Gram-positivas según las instrucciones del fabricante (Qiagen).
El gen tetW de las variantes sensibles fue caracterizado por los análisis de PCR según el protocolo de Innis y Gelfand (1990), y secuenciación de ADN para probar mutaciones posibles en este gen. El marco de lectura abierto entero (ORF, aprox. 2.0 kb) de tetW fue amplificado a partir de cada aislado en tres fragmentos en superposición (A, B y C) de aprox. 75 bp cada uno con tres conjuntos de cebadores (tabla 1, tabla 2).
El fragmento A (aprox. 785 bp) fue amplificado con un cebador de sentido: tetWx.D1, derivado de una secuencia 296 bp hacia arriba del codón de iniciación del gen tetW y cebador de antisentido: tetWx.R2, derivado del ORF de tetW. El fragmento B (aprox. 935 bp) fue amplificado con un cebador de sentido: tetWx.D4 y cebador de antisentido: tetWx.R5 del ORF de tetW. El fragmento C (920 bp) fue amplificado con un cebador de sentido: tetWx.D3 derivado del ORF y un cebador de antisentido: tetWx.R4 262 bp hacia abajo del codón de terminación del gen tetW.
Los fragmentos amplificados de las tres reacciones de PCR fueron sometidos a una electroforesis en gel de agarosa (0.7%) y teñidos en EtBr e identificados con una iluminación UV. Las bandas correspondiente a los tres fragmentos de gen amplificados fueron cortadas del gel y el ADN extraído (kit de extracción de gel QlAquick de Qiagen). Los productos de PCR purificados fueron clonados en el vector plásmido, pCR2.1-TOPO (Invitrogen), para una determinación de secuencia nucleótida usando los cebadores directos e inversos M13.
La secuenciación de ADN del gen tetW de cada uno de los aislados individuales sensibles a la tetraciclina con valores Etest de 2-4 \mug/ml demostraron que el gen de resistencia a la tetraciclina no estaba afectado o mutado en estos aislados, y era 100% homólogo al gen tetW en el BB-12® de tipo salvaje representado en la tabla 2.
La secuenciación de los genes tetW a partir de los dos aislados con valores Etest de tetraciclina de 0.5 \mug de tetraciclina/ml demostró que el gen tetW era afectado en ambos casos. El Bb12Tet-S139 (un derivado de CHCC5445) demostró un desplazamiento del marco de lectura en una posición de nucleótidos #1405, donde un residuo de timidina fue suprimido tal como se ilustra más abajo y en la tabla 2.
1
La ilustración anterior muestra una secuencia parcial del gen tetW en CHCC5445. El residuo de timidina subrayado en BB-12® (nt: 1405 en la secuencia de tetW) es eliminado en el mutante de desplazamiento del marco de lectura, Bb12Tet-S139, produciendo un codón de parada ópalo/sin sentido de 170 aminoácidos sin el producto de gen tetW de tipo salvaje.
[nt #1405 tiene el número de posición nt # 2722 en la secuencia en la tabla 2, SEC ID XX].
La secuenciación de ADN del gen tetW del otro aislado sensible a la tetraciclina DR10Tet-S9X, un derivado de cepa HN019 (CHCC7158), demostró una transición de una citidina para un residuo de timidina en una posición de nucleótidos # 424 generando así inmediatamente un codón de parada translacional ámbar como se representa más abajo y en la tabla 2.
2
La ilustración anterior muestra una secuencia parcial del gen tetW en CHCC7158, que es idéntica al gen tetW en CHCC5445. El residuo de citidina subrayado en HN019 (nt: 424) es sustituido con un residuo de timidina en la cepa mutante, dando como resultado un codón de parada ámbar/sin sentido de 498 aminoácidos sin el producto de gen tetW de tipo salvaje. [nt # 424 tiene el número de posición nt # 1741 en la secuencia de ADN en la tabla 2, SEC ID XX].
Ejemplo 4 Estabilidad genética del aislado sensible a la tetraciclina Bbl2Tet-S139 (CHCC8902) y DR10Tet-S9X(CHCC9070) Determinación de índices de mutación de retorno por réplica en placas de células sobre agar MRS con tetraciclina
Un ml de un cultivo crecido durante toda la noche de la cepa mutante Bb12Tet-S139 (1.6 X 10^{-9} células/ml) fue repartido con 50 \mul cada uno sobre 20 placas de Petri (diámetro: 13.8 cm) con agar MRS provisto con tetraciclina (15 \mug/ml). Después de 24 horas de incubación anaeróbica a 37ºC ninguna colonia podía ser detectada en las placas demostrando que el nivel de reversión era inferior a 1.6 x 10^{-9}.
La misma prueba de estabilidad fue realizada para la cepa DR10Tet-S9X. Un cultivo de esta cepa durante toda la noche (1.1 X 10^{-9} de células/ml) fue asimismo repartido con 50 \mul cada uno sobre 20 placas de Petri con Agar MRS provisto con tetraciclina (15 \mug/ml). Después del periodo de incubación 19 colonias resistentes a la tetraciclina fueron detectadas. El nivel de reversión para la mutación ámbar fue calculado a 1.8 x 10^{-8}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Pruebas fisiológicas y fenotípicas de las dos cepas sensibles a la tetraciclina, Bbl2Tet-S139 (CHCC8902) y DR10Tet-S9X(CHCC9070) Condiciones de crecimiento de las cepas mutantes en un caldo MRS
Se comparó el crecimiento de Bbl2Tet-S139 y DR10Tet-S9X (por triplicado) con su cepas madre, CHCC5445 y CHCC7158, respectivamente, crecimiento en condiciones similares en caldo MRS (200 ml con Cisteína-HCl) durante un periodo de 24 horas. Se controlaron las muestras midiendo la densidad óptica a 600 nm durante todo el periodo de incubación. Los índices de crecimiento para ambos mutantes fueron similares al los de las cepas progenitoras de tipo salvaje indicando que el tratamiento mutagénico de los aislados sensibles a la tetraciclina no parecía un obstáculo para los genes en sus vías fermentativas.
\vskip1.000000\baselineskip
Indices de acidificación de los dos mutantes tetW
La acidificación (caldo MRS), que es la conversión de piruvato en ácido láctico, fue controlada (por duplicado) durante un periodo de 6 horas y comparada con las cepas madre respectivas crecidas en las mismas condiciones. No se observó ninguna diferencia en el nivel de acidificación entre los derivados mutantes de CHCC5445 y CHCC7158 y sus cepas madre.
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis de toma de huella genética de ADN
La electroforesis en gel de campo pulsado del ADN digerido con SpeI y XbaI de las dos cepas mutantes tetW, fue realizada según métodos estándares (Hung and Bandziulis, 1990), y no reveló ningún reordenamiento del modelo cromosómico digerido con SpeI o XbaI en comparación con las cepas de tipo salvaje respectivas. Esto demuestra un antecedente isogénico global de los mutantes y las cepas madre.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 El análisis (transcriptómico) de amplia expresión génica del genoma muestra que la expresión génica de Bbl2Tet-S139 es indistinguible de BB-12® Materiales y métodos Diseño y producción del conjunto de biochips de qenoma para Bb12
Hemos secuenciado y establecido previamente el conjunto de biochips de genoma para BB-12® (presentado por Garrigues et al.). En resumen, la BB-12® fue secuenciada aleatoriamente, dando como resultado 56 secuencias contiguas. A través de otro análisis de ensamblaje era evidente que sólo faltaba un par de porcentaje de secuencia. En la secuencia de genoma de casi 2.0 Mb se identificaron 1612 CDSs (secuencias de codificación) putativas. Un oligómero 65-75 específico fue diseñado para cada gen con unas pocas excepciones, tales como genes putativos muy pequeños. Para un par de genes, varios oligos fueron diseñados. En total, 1569 oligos fueron diseñados a partir de la secuencia. Además más de 100 oligos de control fueron diseñados. Los oligos fueron impresos en muestras UltraGAPS (Corning B. V., Schiphol-Rijk, Países Bajos) en cuatro copias repetidas tal como se ha descrito previamente (Pedersen et al. 2005).
\newpage
Las muestras de ARN fueron recogidas en ARN protegido, (QIAGEN Valencia, CA, EEUU) para estabilizar el perfil de expresión y el ARN total fue aislado (RNeasy, Qiagen). 10 \mug de ARN fue copiado en ADNc usando el CyScribe Post-Labelling Kit con 1.65 \mug de nonámero aleatorio como cebador (Amersham Biociencias, Hillerr d, Dinamarca). La condición de prueba fue marcada con Cy5 y la condición de referencia con Cy3. Las dos muestras fueron unidas y la mitad fue hibridizada en el conjunto. En vez del 50% de formamida recomendado en el protocolo, se usó el 60% (estas condiciones fueron establecidas previamente usando los oligos de control). Después de aproximadamente 18h de hibridación el conjunto fue lavado (Corning B.V.), escaneado, y preanalizado como se ha descrito anteriormente (Pedersen et al. 2005). Los datos de conjunto fueron importados en Acuity 4.0 (Axon Instruments Inc., Union City, CA, USA) donde fue normalizado por LOWESS. Se creó un conjunto de datos con todos los puntos identificados. Se eliminaron los oligos donde sólo 0, 1, o 2 de los 4 puntos repetidos habían sido identificados. De manera similar se eliminaron los oligos donde la desviación estándar entre el Iog2(ratio)s normalizado era >0.5.
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
La expresión génica de Bbl2Tet-139S fue comparada con Bb12 usando el conjunto de biochips del genoma. Se inocularon cultivos fijos de ambas cepas al 1% (OD600=0.06) en MRS fresco +0.05% de cisteína \cdot HCl precalentados a 37ºC. El OD600 fue entonces medido cada 30min. En la gama OD de 0.1-1.0 UA (unidades absorbentes) el crecimiento fue exponencial. El índice de crecimiento específico, p, fue 0.50 h^{-1} (R2=0.9977) y 0.51 h^{-1} (R2=0.9953) para BB-12® y Bb12Tet- S139, respectivamente. Por lo tanto no hay ninguna diferencia significante entre los índices de crecimiento de las dos cepas. A partir de las muestras de ARN en OD=1.0 UA (después de seis horas y media de crecimiento) los biochips fueron producidos. Bb12Tet-S139 y BB-12® fueron la prueba y condición de referencia, respectivamente. De los 1569 genes representados en el biochip se obtuvieron datos reguladores significantes de 1271 genes.
Por regla general, un gen es a menudo considerado como expresado de manera diferente si es regulado >2 por exceso o por defecto entre dos condiciones (véase por ejemplo Pedersen et al. 2005). Ninguno de los 1271 genes en el conjunto de datos fueron superiores a >2 veces expresados de manera diferente. En comparación, cuando se expuso Bb12 a 0.1% de sales biliares, 86 y 123 genes fueron regulados >2 veces por exceso y por defecto, respectivamente (presentado por Garrigues et al.). Entre estos genes, 17 y 27 fueron regulados incluso >4 veces por exceso y por defecto, respectivamente. Esto muestra que si el metabolismo celular está perturbado, puede ocurrir cambios espectaculares con respecto a la expresión genética. De manera similar, cuando el 1% de fructooligosacarido (FOS) fue añadido al medio, sólo 2 genes fueron expresados de manera diferente >2 veces. Estos 2 genes codifican las proteínas implicadas en la utilización de FOS y fueron regulados 5 por exceso (presentado por Garrigues et al.). Este último experimento muestra que las condiciones de crecimiento pueden ser reproducidas y que las perturbaciones que influyen partes particulares de metabolismo pueden ser identificadas. Para combinar los resultados anteriores es evidente que con respecto a la expresión génica y al estado fisiológico general ningún efecto adverso ha sido observado en Bb12Tet-S139 comparado con BB-12®. En base a esto, se puede suponer que Bbl2Tet-S139 se comporta como BB-12® excepto para la sensibilidad a la tetraciclina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Actividades probióticas - Prevención/reducción de infección por salmonella en ratones Antecedentes
Se ha mostrado anteriormente en ratones que la Bifidobacterium BB-12® (CHCC5445) tiene efectos antagonísticos contra la Salmonella enteritidis de subespecie typhimurium y en consecuencia ha sido indicada para reducir las consecuencias patológicas en el ratón (supervivencia significativamente más alta en grupos probióticos en comparación con el placebo). La intención consiste en repetir los estudios con ambas Bifidobacterium BB-12® (CHCC5445) y Bb-12Tet-S139 (CHCC8902) para mostrar que CHCC8902 es probiótica y presenta efectos antagonísticos contra la Salmonella enteritidis de subespecie typhimurium al mismo nivel que CHCC5445.
\vskip1.000000\baselineskip
Estudio de prueba de provocación en ratones
Ratones convencionales de 21 días de edad son divididos en 3 grupos experimentales de 10 ratones cada uno. Los ratones serán tratados diariamente por alimentación forzada con 0.1 ml de leche desnatada reconstituida conteniendo 1 billón de CFU de Bb-12Tet-S139 (CHCC 8902), BB-12® (CHCC 5445) o placebo durante 5 días. El día 5, se administró a los ratones una dosis individual de 100 CFU de Salmonella enteritidis de subespecie typhimurium (crecida en un medio (Difco) de infusión líquida cerebro corazón (BHI) a 37ºC). Los ratones fueron inoculados por vía orogástrica con 0.1 ml de suspensión bacteriana conteniendo aproximadamente 100 células viables. El tratamiento probiótico es continuo durante 28 días con registro de bienestar, síntomas clínicos y muertes cada día y un examen patológico es realizado en los animales muertos. Con el fin de realizar experimentos, todos los ratones restantes serán sacrificados por inhalación de éter y se realizará una patología macroscópica. Se recogieron las heces de todos los animales antes de la prueba y los días 1, 7, 14 y 28 de la prueba. Las bacterias probióticas fueron recuperadas de las heces usando una disposición en placas selectivas seguida de una identificación específica de colonias usando un técnica de PCR.
\vskip1.000000\baselineskip
Evaluación
Se analizarán las diferencias de supervivencia/enfermedad/muerte y cambios patológicos entre los grupos para mostrar una capacidad protectora de las bacterias probióticas hacia la infección de Salmonella. La evaluación estadística se realizará por nivel de importancia a P<0.05.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias
- Barbosa, T. M., K. P. Scott, and H. J. Flint. 1999. Evidence for recent intergeneric trans-fer of a new tetracycline resistance gene, tet(W), isolated from Butyrivibrio fibrisolvens, and the occurrence of tet(O) in, ruminal bacteria. Environ. Microbiol. 1:53-64.
- Billington, S. J, J. G. Songer, and B. H. Jost (2002) Widespread Distribution of a Tet W Determinant among Tetracycline-Resistant Isolates of the Animal Pathogen Arcanobacterium pyogenes. ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY, 46: 1281-1287.
- Cai et al (2000) Microbial ImmunoL 44, 815-820.
- Chopra, I., and M. Roberts (2001). Tetracycline antibiotics: mode of action applications, molecular biology, and epidemiology of bacterial resistance''. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 65:232-260.
- Chopra, I., and M. Roberts. 2001. Tetracycline antibiotics: mode of action, applications, molecular biology, and epidemiology of bacterial resistance. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 65:232-260.
- de Man, J. C., M. Rogosa, and M. E. Sharpe. 1960. A medium for the cultivation of lactobacilli. J. Appl. Bacteriol. 23:130-135.
- Garrigues, C., Stuer-Lauridsen, B., and E. Johansen, presentado al Australian Journal of Dairy Technology.
- Hung, L.. and R. Bandziulis, Promega Notes 24: 1-2, 1990, Promega, Madison, Wis. Lachman, L. et al (Ed.) 1986. The Theory and Practice of Industrial Pharmacy. Third Edition. Lea & Febiger, Philadelphia. List no. 62 (1997) Int. J. Syst. Bacteriol 47, 915-916.
- M. A. Innis and D. H. Gelfand (1990) Optimization of PCRs p. 3-12. In M. A. Innis, D. H. Gelfand, J. J. Sninsky, and T. J. White (ed), PCR protocols, a guide to methods and applications. Academic Press, San Diego, Calif.
- M. Danielsen and A. Wind. 2003 "Susceptibility of Lactobacillus spp. to antimicrobial agents". Int. J. Food Microbiol. 82:1-11.
- Masco et al (2004) Int. J. Syst. EvoL MicrobiaL 54, 1137-1143.
- Meile et al (1997) System. AppL MicrobioL 20, 57-64
- Miller, J. H. (1972) "Experiments in molecular genetics", p 230-234. Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, N. Y.
- Minutes (2001) Int. J. Syst. EvoL MicrobioL 51, 259-261.
- Moubareck, C. et al. (2005) Antimicorbial susceptibility of Bifidobacteria. J. Antimicrobial Chemotherapy 55: 38-44.
- Pedersen, M. B., Iversen, S. L., Sørensen, K. I., and E. Johansen. 2005. The long and winding road from the research laboratory to industrial applications of lactic acid bacteria. FEMS Microbiology Reviews, accepted.
- Scott, K.P., C. M. Melville, T. M. Barbosa, and H. J. Flint (2000) Occurrence of the New Tetracycline Resistance Gene tet(W) in Bacteria from the Human Gut. ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY, 44: 775-777.
- Silliker, J. H. et al (Ed.) 1980. pH and acidity. IN: Microbial Ecology of Foods, vol. 1 pp. 92-111. Academic Press, New York.
- WO 97/16198, (Chr. Hansen A/S Biosystems), 9 May 1997.
- Yazid, A.M., A.M. Ali, M. Shuhaimi, V. Kalaivaani, M.Y. Rokiah and A. Reezal (2000) An-timicrobial susceptibility of bifidobacteria. Letters in Applied Microbiology 2000, 31, 57-62.
- Zhou, J.S., C.J. PillidgeC, P.K. Gopal and H.S. Gill (2005) Antibiotic susceptibility profiles of new probiotic Lactobacillus and Bifidobacterium strains. International Journal of Food Microbiology 98:211-217.
\newpage
En referencia a Organismos Microbianos depositados [EXPERT SOLUTION]
Para todos los organismos microbianos depositados mencionados en la solicitud de patente presente, se aplica lo siguiente.
Con respecto a aquellas designaciones con las que se busca una patente europea se pondrá a disposición una muestra del microorganismo depositado hasta la publicación de la decisión de concesión de la patente europea o hasta la fecha en la que la solicitud haya sido rechazada o retirada o corra el riesgo de ser retirada, sólo mediante la publicación de tal muestra para un experto designado por la persona que solicita la muestra, y sea aprobada i) por el solicitante y/o ii) por la Oficina de Patentes Europeas, sea cual sea el que la solicita. (Norma 28 (4) y 28 (5) EPC).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
3
\newpage
TABLA 2
La secuencia de ADN tetW flanqueada por el gen transposasa superior, tps, de Bifidobacterium anima/is Bb-12 (SEC ID 22)
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
6
7
8
9
10
Secuencia de nucleótidos del transposón TetW inactivo de Bifidobacterium animalis de subespecie lactis Bp-12®. La secuencia fue obtenida por secuenciación en Chr. Hansen A/S y verificada por comparación a una similar obtenida por Danone.
En la parte superior se sitúa la transposasa codificante de marco de lectura abierto, nt. # 4 -966, con el aminoácido representado debajo de la secuencia de ADN (M.W. de aprox. 35kDa). la secuencia nt. # 1318-2334 es el gen codificante resistente a la tetraciclina, tetW, con el aminoácido subrayado debajo de la secuencia de ADN (M.W. de aprox. 70kDa).
La mutación ámbar en posición nt # 1741 (nt # 424 relativa al codón de inicio de tetW) para la cepa sensible a la tetraciclina, DR90Tet-S9X (CHCC9070), está indicada encima de la secuencia de ADN.
La mutación de desplazamiento del marco en posición nt # 2722 (nt # 1405 relativa al codón de inicio) para la cepa sensible a la tetraciclina, Bp12Tet-S139 (CHCC8902), está indicada encima de la secuencia de ADN.
*): indica el codón de parada
\vskip1.000000\baselineskip
Documentos citados en la descripción
Esta lista de documentos citados por el solicitante ha sido recopilada exclusivamente para la información del lector y no forma parte del documento de patente europea. La misma ha sido confeccionada con la mayor diligencia; la OEP sin embargo no asume responsabilidad por eventuales errores u omisiones.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet EP 0768375 A [0006]
\bullet WO 0197822 A [0006] [0007]
\bullet WO 03099037 A [0006] [0007]
\bullet WO 2005 A, Zhou [0007]
\bullet US 6379663 B [0007]
\bullet WO 9716198 A [0104]
\vskip1.000000\baselineskip
Bibliografía que no son patentes citada en la descripción
\bulletBARBOSA, T. M.; K. P. SCOTT; H. J. FLINT. Evidence for recent intergeneric trans-fer of a new tetracycline resistance gene, tet(W), isolated from Butyrivibrio fibrisolvens, and the occurrence of tet(O) in, ruminal bacteria. Environ. Microbiol., 1999, vol. 1, 53-64 [0104]
\bulletBILLINGTON, S. J; J. G. SONGER; B. H. JOST. Widespread Distribution of a Tet W Determinant among Tetracycline-Resistant Isolates of the Animal Pathogen Arcanobacterium pyogenes. ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY, 2002, vol. 46, 1281-1287 [0104]
\bulletCAI et al. Microbial ImmunoL, 2000, vol. 44, 815-820 [0104]
\bulletCHOPRA, I.; M. ROBERTS. Tetracycline antibiotics: mode of action applications, molecular biology, and epidemiology of bacterial resistance. Microbiol. Mot. Biol. Rev., 2001, vol. 65, 232-260 [0104]
\bulletCHOPRA, I.; M. ROBERTS. Tetracycline antibiotics: mode of action, applications, molecular biology, and epidemiology of bacterial resistance. Microbiol. Mol. BioL Rev., 2001, vol. 65, 232-260 [0104]
\bullet DE MAN, J. C.; M. ROGOSA; M. E. SHARPE. A medium forthe cultivation of lactobacilli. J. Appl. BacterioL, 1960, vol. 23, 130-135 [0104]
\bulletGARRIGUES, C.; STUER-LAURIDSEN, B.; E. JOHANSEN. Australian Journal of Dairy Technology [0104]
\bulletHUNG, L.; R. BANDZIULIS. Promega Notes. 1990, vol. 24, 1-2 [0104]
\bullet The Theory and Practice of Industrial Pharmacy. Lea & Febiger, 1986 [0104]
\bulletInt. J. Syst. Bacteriol, 1997, vol. 47, 915-916 [0104]
\bullet Optimization of PCRs. M. A. INNIS; D. H. GELFAND. PCR protocols, a guide to methods and applications. Academic Press, 1990, 3-12 [0104]
\bullet M. DANIELSEN; A. WIND. Susceptibility of Lactobacillus spp. to antimicrobial agents. Int. J. Food Microbiol, 2003, vol. 82, 1-11 [0104]
\bulletMASCO et al. Int. J. Syst. EvoL MicrobiaL, 2004, vol. 54, 1137-1143 [0104]
\bulletMEILE et al. System. AppL MicrobioL, 1997, vol. 20, 57-64 [0104]
\bulletMILLER, J. H. Experiments in molecular genetics. Cold Spring Harbor Laboratory, 1972, 230-234 [0104]
\bullet MINUTES. Int. J. Syst. EvoL MicrobioL, 2001, vol. 51, 259-261 [0104]
\bulletMOUBARECK, C. et al. Antimicorbial susceptibility of Bifidobacteria. J. Antimicrobial Chemotherapy, 2005, vol. 55, 38-44 [0104]
\bulletPEDERSEN, M. B.; IVERSEN, S. L.; SØRENSEN, K. I.; E. JOHANSEN. The long and winding road from the research laboratory to industrial applications of lactic acid bacteria. FEMS Microbiology Reviews, 2005 [0104]
\bulletSCOTT, K.P.; C. M. MELVILLE; T. M. BARBOSA; H. J. FLINT. Occurrence of the New Tetracycline Resistance Gene tet(W) in Bacteria from the Human Gut. ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY, 2000, vol. 44, 775-777 [0104]
\bullet Microbial Ecology of Foods. Academic Press, 1980, vol. 1, 92-111 [0104]
\bulletYAZID, A.M.; A.M. ALI; M. SHUHAIMI; V. KALAIVAANI; M.Y. ROKIAH; A. REEZAL. Antimicrobial susceptibility of bifidobacteria. Letters in Applied Microbiology, 2000, vol. 31, 57-62 [0104]
\bulletZHOU, J.S.; C.J. PILLIDGEC; P.K. GOPAL; H.S. GILL. Antibiotic susceptibility profiles of new probiotic Lactobacillus and Bifidobacterium strains. International Journal of Food Microbiology, 2005, vol. 98, 211-217 [0104]
<110> Chr. Hansen A/S
\vskip0.400000\baselineskip
<120> NUEVAS CEPAS BACTERIANAS DE ÁCIDO LÁCTICO SENSIBLES A ANTIBIÓTICOS
\vskip0.400000\baselineskip
<130> P2195EP00
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcgctgggat acttgaacca gagt
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcgctgggat actgaaccag agtt
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211>12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggatactgaa cc
\hfill
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagagcgtgg ttcagtctgt tcgg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagagcgtgg tttagtctgt tcgg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtggtttagt ct
\hfill
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagcatcgct taattccttc gagggg
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgaggggact ttggcccacc gctgggtgg
\hfill
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcaggcaggc acgtccatcc gcctc
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcttctgcc accgtggcct cgtcac
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210>11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400>11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctgtccttg tccacgccga tatgcgc
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cggcacctgc tgtataatgc ggattgtggc
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgggaacaa aggattatga tagtccc
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggctggcgtt gatttgcaga gcgtgg
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcagacggtg tcgctgtccc cgg
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccggggacag cgacaccgtc tgc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggagcggccg ctcaaagcag ccagcc
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggctggctgc tttgagcggc cgctcc
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcccaaaacg ggttgggcgg cacctcg
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acggatacca de ccagcccgta tccc
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatggtcgca tgatcggcgg ggtcactccc
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3240
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Bifidobacterium animalis subespecie lactis
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
13

Claims (9)

1. Método de aislamiento de una cepa de Bifidobacterium sp conteniendo un tetW mutado en su cromosoma, dicha mutación haciendo a la cepa sensible a la tetraciclina y dicha cepa siendo aislada de una cepa progenitora bacteriana resistente a la tetraciclina donde el fenotipo resistente a antibióticos es causado por la expresión de tetW integrado de manera estable en su cromosoma, dicho método comprendiendo la exposición de las células a un mutágeno químico y un mutágeno físico, y donde el método comprende las fases de:
1)
cultivar las células progenitoras para obtener un cultivo de células de crecimiento exponencial,
2)
transferir una alícuota de las células a un medio fresco conteniendo bromuro de etidio (EtBr),
3)
transferir el cultivo a uno o más recipientes para formar una capa de cultivo de 0.5 - 10 mm de espesor;
4)
exponer el cultivo a un tratamiento UV,
5)
cultivar las células mutadas para obtener un cultivo de células de crecimiento exponencial,
6)
transferir una alícuota de bacterias a una o más placas de Petri conteniendo un medio de crecimiento agar adecuado, la alícuota de bacterias es seleccionada para proporcionar colonias individuales,
7)
identificar estas colonias que han adquirido una sensibilidad a los antibióticos por réplica en placas de Petri con y sin antibiótico tetraciclina, y
8)
aislar, expandir y mantener estas colonias sensibles al antibiótico tetraciclina identificadas como una nueva cepa sensible al antibiótico tetraciclina; y
donde la concentración inhibitoria mínima (MIC) de tetraciclina de la cepa progenitora es de al menos 10 microgramos/ml de tetraciclina y la MIC de tetraciclina de la cepa sensible a antibióticos es de 1.5 \mug/ml de tetraciclina o menos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Método según la reivindicación 1, donde el cultivo después de la fase 4) es sometido a una fase de enriquecimiento para mutaciones compendiendo las fases de:
4a)
transferir una alícuota del cultivo tratado por UV a un medio fresco conteniendo una dosis de un análogo de penicilina que es perjudicial para las células de crecimiento exponencial, pero tolerable para células sin crecimiento, y
4b)
cultivar las células en dicho análogo de penicilina comprendiendo un medio en unas condiciones que facilitarían el crecimiento exponencial en la ausencia de penicilina o de un análogo de penicilina tal como la ampicilina.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Cepa de Bifidobacterium sensible a las tetraciclinas debido a una mutación de inactivación en tetW situado sobre el cromosoma, donde el gen tetW comprende al menos una secuencia seleccionada del grupo de SEC ID 3 [GGA TAC TGA ACC] y SEC ID NO: 6 [GTG GTT TAG TCT]; y donde la concentración inhibitoria mínima (MIC) de tetraciclina de la cepa sensible es de 1.5 \mug/ml de tetraciclina o menos.
4. Cepa de Bifidobacterium según la reivindicación 3, que está identificada como cepa Bifidobacterium animalis subspecie lactis CHCC8902 (Bb-12Tet-S139) y que fue depositada el 28 de abril de 2005 en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen bajo el número de registro DSM17281.
5. Cepa de Bifidobacterium según la reivindicación 3, que está identificada como cepa Bifidobacterium animalis subspecie lactis CHCC9070 (DR10Tet-S9X) y que fue depositada el 28 de abril de 2005 en la Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen bajo el número de registro DSM 17282.
6. Cepa de Bifidobacterium animalis subespecie lactis, que es sensible a la tetraciclina debido a una mutación de inactivación en tetW situado sobre el cromosoma, y donde la concentración inhibitoria mínima (MIC) de tetraciclina de la cepa sensible es de 1.5 \mug /ml de tetraciclina o menos.
7. Cepa de Bifidobacterium animalis subespecie lactis según la reivindicación 6, donde la cepa progenitora es Bb-12 o HN019 (DR10).
8. Uso de una cepa de Bifidobacterium según cualquiera de la reivindicaciones 3 a 7 para la preparación de un material ingerible o de un cultivo bacteriano.
\newpage
9. Uso de un material ingerible o de un cultivo bacteriano según la reivindicación 8 que comprende una cepa de Bifidobacterium de cualquiera de las reivindicaciones 3-7, donde el material ingerible o un cultivo bacteriano es usado para la preparación de una composición para el tratamiento o la prevención de una enfermedad, síndrome o condición, o para la preparación de una composición para mejorar la digestión de nutrientes, o para la preparación de una composición para mejorar el estado de salud general de un ser humano o de un animal vertebrado.
ES05010216T 2005-05-11 2005-05-11 Cepas de bacterias de acido lactico sensibles a los antibioticos. Active ES2323712T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05010216A EP1724340B1 (en) 2005-05-11 2005-05-11 Antibiotic-sensitive lactic acid bacteria strains

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323712T3 true ES2323712T3 (es) 2009-07-23

Family

ID=34936386

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05010216T Active ES2323712T3 (es) 2005-05-11 2005-05-11 Cepas de bacterias de acido lactico sensibles a los antibioticos.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1724340B1 (es)
AT (1) ATE423196T1 (es)
DE (1) DE602005012807D1 (es)
ES (1) ES2323712T3 (es)
PL (1) PL1724340T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2194125A3 (en) 2005-05-11 2012-07-18 Chr. Hansen A/S New antibiotic-sensitive lactic acid bacteria strains
EP2084276A1 (en) 2006-11-15 2009-08-05 Chr. Hansen A/S New tetracycline-sensitive bifidobacteria strains
WO2011069860A1 (en) 2009-12-08 2011-06-16 Chr. Hansen A/S Novel use for the treatment of metabolic endotoxemia

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2208632C2 (ru) * 1997-08-21 2003-07-20 Нью Зиланд Дэйри Борд ИММУНОСТИМУЛИРУЮЩИЙ ШТАММ Lactobacillus rhamnosus (ВАРИАНТЫ), КОМПОЗИЦИЯ ДЛЯ УСИЛЕНИЯ ИММУНИТЕТА (ВАРИАНТЫ), СПОСОБ УСИЛЕНИЯ ИММУНИТЕТА (ВАРИАНТЫ)
EP1364586A1 (en) * 2002-05-24 2003-11-26 Nestec S.A. Probiotics and oral tolerance

Also Published As

Publication number Publication date
EP1724340A1 (en) 2006-11-22
EP1724340B1 (en) 2009-02-18
PL1724340T3 (pl) 2009-08-31
DE602005012807D1 (de) 2009-04-02
ATE423196T1 (de) 2009-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11225641B2 (en) Probiotic Bifidobacterium strain
ES2290762T3 (es) Cepas bacterianas de bifidobacterium que producen acido folico, sus formulaciones y utilizacion.
RU2466185C2 (ru) ПРОБИОТИЧЕСКИЙ ШТАММ Bifidobacterium longum, ПРОБИОТИЧЕСКАЯ КОМПОЗИЦИЯ И ПРИМЕНЕНИЯ ШТАММА Bifidobacterium longum
Mach Clinical usefulness of probiotics
EP2179028B1 (en) A novel strain of bifidobacterium and active peptides against rotavirus infections
US8440450B2 (en) Antibiotic-sensitive lactic acid bacteria strains
Effendi et al. Prospective and challenges of live bacterial therapeutics from a superhero Escherichia coli Nissle 1917
ES2323712T3 (es) Cepas de bacterias de acido lactico sensibles a los antibioticos.
US8226936B2 (en) Tetracycline-sensitive bifidobacteria strains
KR102617297B1 (ko) 클로스트리디움 디피실리 감염의 치료 또는 예방용 조성물
US20220395541A1 (en) Methods and Compositions Comprising a Bacteria with Increased Viability and Faster Revivability
ES2262418B1 (es) Extractos proteicos con amplio espectro de actividad antibacteriana y cepas del genero bifidobacterium que los producen.
ES2328651B1 (es) Cepa probiotica resistente a antibioticos, producto probiotico que la contiene y sus aplicaciones.
KR20070048776A (ko) 엽산을 생산하는 비피도박테리움 박테리아 균주, 그들의제제 및 용도
ITMI20091034A1 (it) Specie probiotica di bifidobacterium breve
IE20080244A1 (en) Probiotic Bifidobacteria strains