ES2322311A1 - Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales. - Google Patents

Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales. Download PDF

Info

Publication number
ES2322311A1
ES2322311A1 ES200602527A ES200602527A ES2322311A1 ES 2322311 A1 ES2322311 A1 ES 2322311A1 ES 200602527 A ES200602527 A ES 200602527A ES 200602527 A ES200602527 A ES 200602527A ES 2322311 A1 ES2322311 A1 ES 2322311A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
impression
implants
tray
definitive
cuvette
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200602527A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2322311B1 (es
Inventor
Leon Cesar Martinez Martinez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200602527A priority Critical patent/ES2322311B1/es
Publication of ES2322311A1 publication Critical patent/ES2322311A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2322311B1 publication Critical patent/ES2322311B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C9/00Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
    • A61C9/0006Impression trays

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales, que comprende una cubeta (1) propiamente dicha donde se aloja el material de impresión con el que se toma el registro de la arcada o encía y un encofrado metálico (2), como retén del material que ferulizará todos los implantes (escayola de fraguado rápido), que mediante pestañas de conexión (3), se unirá a la cubeta (1) encajando íntimamente y dándole rigidez. La cubeta (1) va abierta, para el paso de las cofias o copin de impresión; con paredes con angulación; con mango (5); en la parte central y en los dos laterales se alojan elementos de conexión hembra (4) que encajan con las pestañas de conexión (3) del encofrado metálico (2).

Description

Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere, tal como indica el enunciado, a una cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales.
En concreto, el objeto de la invención es una cubeta que tiene la finalidad de conseguir una impresión sobre implantes dentales fidedigna y en un solo paso, presentando ventajas sobre los sistemas conocidos que simplifican la realización de una toma de impresión sobre implantes, de manera que no precisa de impresiones preliminares, ya que en la primera impresión que se toma con esta nueva cubeta se ferulizan los implantes con escayola, evitando por tanto la utilización de ningún modelo preliminar ni la fabricación de férulas que se unan en la boca, ahorrando, en consecuencia, tiempo, costos y esfuerzo al dentista, al protésico dental y al paciente.
Campo de aplicación
El campo de aplicación de la presente invención es el de la odontología, y especialmente el de la implantología dental.
Antecedentes de la invención
Tal como es sabido, en implantología dental, a nivel clínico y protésico, es necesario tener una impresión exacta y fiable tanto de los tejidos blandos de la boca como de los implantes, es decir, tener un registro en negativo que reproduzca fielmente todos los parámetros de la arcada a rehabilitar, para así en el laboratorio poder confeccionar una prótesis que se amolde tanto en estética, como en funcionalidad y duración de esta.
Para ello, el primer paso es la toma de impresión en la clínica, para lo cual se utilizan los siguientes elementos: una cubeta abierta fenestrada, cera, silicona, un análogo o réplica, un copín de impresión y un tornillo pin.
La cubeta fenestrada es un utensilio que sirve como porta impresiones, es decir, retiene el material de impresión para que no se desborde. Su forma es semejante a la arcada a reproducir pero en negativo, con una prolongación o mango en su parte anterior, diferenciándose dos tipos de cubetas, una para la arcada superior y otra para la inferior. En el fondo de la cubeta va alojada y sellada una lámina de cera que la cierra en su parte superior y que sirve de retén de la silicona permitiendo a su vez que el tornillo pin la atraviese para su posterior afloje y extracción. Dichas cubetas pueden ser de plástico, metal, o resina.
Cera. Son compuestos orgánicos formados por hidrocarburos, ésteres, ácidos grasos libres y alcoholes. En las ceras dentales estos compuestos se mezclan con ceras naturales y con aditivos que modifican sus características para poder ser útil en determinadas técnicas de clínica y laboratorio.
Silicona. Está compuesta por la mezcla de una pasta y un agente catalizador o endurecedor. Durante su manipulación este material es muy fluido, pero va tomando consistencia conforme va actuando el catalizador. Una vez fraguada la silicona, esta adquiere una consistencia y elasticidad que le permite ser retirada de las áreas retentivas.
Análogo o réplica. Es una pieza metálica que es réplica exacta del implante que está colocado en la boca. Se diferencian dos partes, la inferior tiene una serie de retenciones para que quede enclavado perfectamente en el modelo de escayola (modelo de trabajo) y no pueda rotar o tener movimientos horizontales ni verticales. Su tamaño es mayor a la parte superior, la cual consta de un hombro o base de apoyo en el cual se va a asentar la prótesis. Una cabeza ya sea semiesférica (implante denominado "miruscone"), hexagonal (implante denominado "UCLA") que determina el tipo de implante y en el centro, un paso de rosca que servirá para atornillar la estructura a dichos implantes.
Copin o cofia de impresión. Es una pieza metálica que encaja íntimamente en la cabeza del análogo. También consta de una parte retentiva (para la silicona) y otra que se adapta a dicha cabeza, disponiendo igualmente en su centro de un orificio para que pueda pasar el tornillo pin y atornillar las dos partes (copín y análogo). Su finalidad es la de transferir la posición de los implantes de la boca en positivo a la cubeta en negativo.
Pin. Es un tornillo metálico largo.
Con estos elementos, el estomatólogo toma la impresión, comenzando con la colocación de los copín de impresión en los implantes de ala arcada a rehabilitar y a su posterior atornillamiento con los pin.
Una vez atornillados los copín, se mezcla la silicona con el catalizador y se vierte en la cubeta. Hecho esto, se adapta dicha cubeta a la arcada. En este paso, los pin atraviesan la cera, la cual sirve de contención de la silicona. En unos minutos, con la silicona ya fraguada, se destornillan los pin y se procede a la extracción de la cubeta, disponiendo así, en dicha cubeta, de los registros en negativo de los contornos gingivales y de los copín de impresión.
Seguidamente la cubeta se manda al laboratorio dental donde se le colocarán los análogos (atornillados) a los copín y se rellenará con escayola extradura. Una vez fraguada esta, se vuelven a destornillar los pin y se extrae la cubeta del modelo de trabajo.
Este modelo de trabajo es erróneo, ya que cuando se extrajo de la boca la cubeta, los copín de impresión se movieron al estar éstos sostenidos únicamente por la silicona (material elástico), lo que provocó una impresión y un modelo de trabajo erróneos. La silicona tiene un grado de deformación que oscila entre el 0,07% y el 0,16% al ser retirada de la boca.
Visto lo anterior, cabe mencionar, que se conocen dos técnicas para la realización de las impresiones de implantes:
Una primera técnica, la de la férula rígida de impresión, consiste en tomar una primera impresión de la arcada con silicona. De esta impresión, al vaciarla con escayola se obtiene un modelo de trabajo con el cual, ya en el laboratorio, se fabrica la férula rígida que rodeará a los copín de impresión y que posteriormente le será devuelta a la clínica donde se cementarán los aditamentos con escayola en boca y posteriormente se tomará la impresión definitiva con todos los implantes ferulizados.
Mediante la segunda técnica, de bloques partidos, también se toma una primera impresión preliminar, del vaciado de la cual se obtiene un modelo de trabajo al se atornillan los aditamentos (cilindros o copíns) en los implantes. Dichos aditamentos se unen con resina, donde posteriormente, en la clínica, se cortarán y pegarán en boca para obtener de nuevo una impresión donde los implantes estén unidos en bloque.
Esta técnica presenta el inconveniente de que al ser retirada la impresión de la boca y realizar los oportunos movimientos de extracción de la cubeta, la unión que se hizo de los bloques es insuficiente y no garantizan la inmovilidad de los implantes.
Por otra parte, ambas técnicas tiene el inconveniente de que para obtener la impresión definitiva, antes hay que realizar una impresión preliminar, un vaciado con escayola de esa impresión, la realización del procedimiento que requiere cada técnica, y finalmente la toma de la impresión definitiva.
Se hace por tanto necesaria la creación de un sistema que facilite la labor, siendo el resultado más exacto y eliminando pasos lentos y costosos, siendo este el principal objetivo de la invención que aquí se preconiza, sobre la que por otra parte, cabe señalar, que el peticionario desconoce la existencia de ninguna otra cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las que preconiza la presente invención.
Explicación de la invención
Para lograr los objetivos señalados, y evitar los inconvenientes indicados anteriormente, la invención que aquí se preconiza consiste en una cubeta porta impresiones metálica, aplicable al sector de la implantología dental destinada a la toma de registros de la boca y de la posición de los implantes dentales.
La cubeta en cuestión consta de dos elementos independientes, cubeta propiamente dicha y un encofrado metálico. En la cubeta se aloja el material de impresión con el que se toma el registro de la arcada o encía, y el encofrado metálico sirve de retén del material que ferulizará todos los implantes (escayola de fraguado rápido), y que a su vez, mediante tres pestañas de conexión, se unirá a la cubeta dándole más rigidez.
Ello garantiza una transferencia exacta de los implantes desde la boca (en positivo) a la cubeta (en negativo), ya que la escayola impide la movilidad de los implantes. Así, cubeta, encofrado y escayola hacen un bloque único y rígido que asegura la fiabilidad de la impresión.
De esta forma y más concretamente, la cubeta de la invención presenta unas características de configuración tales que la parte superior de la cubeta va abierta para el paso de las cofias o copín de impresión; en la parte central y en los dos laterales se alojan elementos de conexión hembra; de la parte anterior sale un mango por donde se sujeta la cubeta; el encofrado metálico, en su parte inferior, encaja íntimamente con la cubeta; de los laterales y de la parte frontal, salen pestañas o elementos de conexión macho; disponiendo las paredes internas y externas de la cubeta de una angulación, preferentemente de unos 100º, lo que le posibilita para la toma de impresiones con implantes divergentes, angulados y a su vez, que la extracción de la escayola se haga sin dificultad.
Cabe destacar, que la función del encofrado es la de retener la escayola que ferulizará los implantes dando solidez y consistencia a la cubeta.
Así, para la toma de impresión con la nueva cubeta se colocan las cofias o copín de impresión en los implantes, colocando posteriormente la cubeta en la arcada, con el fin de que dichos copín marquen en la cera de la cubeta la ubicación de cada implante.
Una vez marcado, con un bisturí circular se perfora la cera en dichas marcas para facilitar la salida de las cofias, tras lo cual se mezcla la silicona, se vierte en la cubeta y se procede a la toma de impresión.
Fraguada la silicona, se limpian las retenciones de los copín de posibles restos de silicona, que se hubiesen podido quedar adheridos a ellos, pudiendo utilizar también unos tapones que encajen en las retenciones de lo copín, con el fin de extraerlos fácil y rápidamente, para evitar la limpieza posterior.
Paralelamente, se realiza la mezcla de escayola extradura de fraguado rápido, la cual, lógicamente, tiene un tiempo de fraguado muy corto, de unos cinco minutos o menos, a fin de no tener demasiado tiempo al paciente con la boca abierta.
Hecha la mezcla, se vierte en el encofrado, procurando rellenarlo bien y sobre todo alrededor de las retenciones de los copín.
Una vez fraguada la escayola, se destornillan los pin y se extrae la cubeta y el encofrado de una sola pieza.
Para obtener el modelo de trabajo, en el laboratorio de prótesis dental, se haría de la misma forma que en la anterior impresión, atornillándole las réplicas y rellenando la impresión con escayola extradura.
A diferencia del método de trabajo actual, con la cubeta de la invención se obtiene una impresión que es totalmente fiable gracias a esa unión firme y resistente de todos los implantes, permitiendo además, el descrito encofrado, ser extraído, ventajosamente, de la cubeta con todos los implantes enclavados en él, para así posteriormente, utilizarlo en casos de rotura del modelo de trabajo.
La nueva cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales representa, por consiguiente, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para tal fin, razones que unidas a su utilidad práctica, le dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Descripción de los dibujos
Para una mejor interpretación de la invención se acompaña la presente memoria descriptiva de unos dibujos en los que se ilustra, a título de ejemplo no limitativo, una forma de realización de la nueva cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales objeto de la invención, según los principios de las reivindicaciones.
En dichos dibujos:
La figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva y en explosión de la cubeta y del encofrado que constituyen los principales elementos de la invención, apreciándose la configuración y disposición de las partes que
comprenden.
Las figuras número 2 y 3.- Muestran sendas vistas en perspectiva, superior e inferior respectivamente, del conjunto de la cubeta de la invención incorporando todos los elementos que comprende para la impresión definitiva sobre implantes dentales.
La figura número 4.- Muestra una vista en sección según un corte longitudinal del conjunto de la cubeta representado en las figuras 2 y 3.
Descripción de un ejemplo de realización de la invención
A la vista de las comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización de la cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales que comprende las partes que se indican y describen en detalle a continuación.
Así, la cubeta en cuestión está esencialmente constituida a partir de dos elementos independientes, una cubeta (1) propiamente dicha y un encofrado metálico (2), siendo la cubeta (1) donde se aloja el material de impresión con el que se toma el registro de la arcada o encía, y actuando el encofrado metálico (2) de retén del material que ferulizará todos los implantes (escayola de fraguado rápido), el cual a su vez, mediante tres pestañas de conexión (3), se unirá a la cubeta (1) dándole más rigidez.
La parte superior de la cubeta (1) va abierta para el paso de las cofias o copín de impresión; en la parte central y en los dos laterales se alojan elementos de conexión hembra (4); de la parte anterior sale un mango (5) por donde se sujeta la cubeta; el encofrado metálico (2), en su parte inferior, encaja íntimamente con la cubeta (1); de los laterales y de la parte frontal, salen pestañas (3) o elementos de conexión macho; disponiendo las paredes internas y externas de la cubeta (1) de una angulación, preferentemente de unos 100º, tal como se aprecia en la figura 1, lo que le posibilita para la toma de impresiones con implantes divergentes, angulados y a su vez, que la extracción de la escayola se haga sin dificultad.
Cabe destacar, que la función del encofrado es la de retener la escayola que ferulizará los implantes dando solidez y consistencia a la cubeta.
\newpage
Así, para la toma de impresión con la nueva cubeta se colocan las cofias de impresión en los implantes (no representadas), colocando posteriormente la cubeta en la arcada, con el fin de que los copín marquen en la cera (6) de la cubeta (1) la ubicación de cada implante.
Una vez marcado, con un bisturí circular se perfora la cera (6) en dichas marcas para facilitar la salida de las cofias, tras lo cual se mezcla la silicona (7), se vierte en la cubeta (1) y se procede a la toma de impresión.
Fraguada la silicona (7), se limpian las retenciones de los copín de posibles restos de silicona, que se hubiesen podido quedar adheridos a ellos, pudiendo utilizar también unos tapones que encajen en las retenciones de los copín, con el fin de extraerlos fácil y rápidamente, para evitar la limpieza posterior.
Paralelamente, se realiza la mezcla de escayola extradura (8) de fraguado rápido, que se vierte en el encofrado (2), procurando rellenarlo bien y sobre todo alrededor de las retenciones de los copín.
Una vez fraguada la escayola (8), se destornillan los tornillos pin (9) y se extrae la cubeta (1) y el encofrado (2) de una sola pieza.
Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciendo constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (5)

1. Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales, del tipo destinado conseguir una impresión sobre implantes dentales fidedigna y en un solo paso, simplificando la realización de una toma de impresión sobre implantes, de manera que no precisa de impresiones preliminares, ya que en la primera impresión que se toma se ferulizan los implantes con escayola, evitando la utilización de ningún modelo preliminar ni la fabricación de férulas que se unan en la boca, caracterizada por el hecho de comprender dos elementos independientes, una cubeta (1) propiamente dicha y un encofrado metálico (2), siendo la cubeta (1) donde se aloja el material de impresión con el que se toma el registro de la arcada o encía, y actuando el encofrado metálico (2) de retén del material que ferulizará todos los implantes (escayola de fraguado rápido), el cual a su vez, mediante pestañas de conexión (3), se unirá a la cubeta (1) dándole rigidez.
2. Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales, según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la parte superior de la cubeta (1) va abierta para el paso de las cofias o copín de impresión; y porque de la parte anterior sale un mango (5) por donde se sujeta la cubeta (1).
3. Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por el hecho de que en la parte central y en los dos laterales de la cubeta (1) se alojan elementos de conexión hembra (4) que encajan con las pestañas de conexión (3) del encofrado metálico (2).
4. Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por el hecho de que el encofrado metálico (2), en su parte inferior, encaja íntimamente con la cubeta (1).
5. Cubeta para impresión definitiva sobre implantes dentales, según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por el hecho de que las paredes internas y externas de la cubeta (1) presentan una angulación, preferentemente de unos 100º, lo que le posibilita para la toma de impresiones con implantes divergentes, angulados y a su vez, que la extracción de la escayola se haga sin dificultad.
ES200602527A 2006-10-04 2006-10-04 Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales. Expired - Fee Related ES2322311B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602527A ES2322311B1 (es) 2006-10-04 2006-10-04 Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200602527A ES2322311B1 (es) 2006-10-04 2006-10-04 Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2322311A1 true ES2322311A1 (es) 2009-06-18
ES2322311B1 ES2322311B1 (es) 2010-04-06

Family

ID=40739898

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602527A Expired - Fee Related ES2322311B1 (es) 2006-10-04 2006-10-04 Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2322311B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2428773A (en) * 1944-02-01 1947-10-14 Beresin Morris Art of dentistry
US4375965A (en) * 1981-06-15 1983-03-08 Ipco Corporation Dental impression tray assembly
US5551872A (en) * 1994-09-30 1996-09-03 Mena; Raul Dental impression device
DE20105176U1 (de) * 2001-03-23 2001-06-13 Schweickhardt Adolf Gmbh & Co Abdrucklöffel zur Herstellung eines Gebissabdrucks in einer Abdruckmasse
US6447292B1 (en) * 2001-05-29 2002-09-10 Richard Champagne Dental impression tray and bite registration rim assembly
US20070054237A1 (en) * 2005-09-02 2007-03-08 Gerd Neuschafer Apparatus for Producing Dental Impressions

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2428773A (en) * 1944-02-01 1947-10-14 Beresin Morris Art of dentistry
US4375965A (en) * 1981-06-15 1983-03-08 Ipco Corporation Dental impression tray assembly
US5551872A (en) * 1994-09-30 1996-09-03 Mena; Raul Dental impression device
DE20105176U1 (de) * 2001-03-23 2001-06-13 Schweickhardt Adolf Gmbh & Co Abdrucklöffel zur Herstellung eines Gebissabdrucks in einer Abdruckmasse
US6447292B1 (en) * 2001-05-29 2002-09-10 Richard Champagne Dental impression tray and bite registration rim assembly
US20070054237A1 (en) * 2005-09-02 2007-03-08 Gerd Neuschafer Apparatus for Producing Dental Impressions

Also Published As

Publication number Publication date
ES2322311B1 (es) 2010-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2356892T3 (es) Coronamiento de impresiones de acoplamiento a presión.
ES2329762T3 (es) Cofia de impresion.
ES2326653T3 (es) Dispositivo y conjunto para montaje de protesis.
US3979828A (en) Dental prosthetic device and prosthetic dentistry method
US20150173864A1 (en) Abutment assembly for dental implants
BRPI0608537A2 (pt) coifa de transferência para implantes dentários
JPS6141580B2 (es)
ES2934791T3 (es) Conjunto de acoplamiento, en particular para implantes dentales
Bhakta et al. Impressions in implant dentistry
CN106377329B (zh) 个性化多牙根磨牙种植体
Kallus et al. Clinical evaluation of angulated abutments for the Brånemark system: a pilot study.
US20030044749A1 (en) Stable dental analog systems
EP1985256A1 (en) Dental implant assembly and device for taking a dental impression
ES2355573T3 (es) Cubeta de impresión.
NO323154B1 (no) Temporaert kuleavtrykksdekkorgan for bruk under fremstilling av en protese
WO1998003129A1 (es) Mejoras introducidas en implantes dentales de cabeza poligonal externa
US10258434B1 (en) CIP for scanned and embedded low profile snap-in winged dual use dental impression post
ES2965219T3 (es) Elemento de cicatrización dental
RU2623315C1 (ru) Способ изготовления индивидуального позиционируемого формирователя десны и индивидуальный позиционируемый формирователь десны
ES2322311B1 (es) Cubeta para impresion definitiva sobre implantes dentales.
EP1225839A1 (en) Set of fixed joint prosthetic implant elements having a single and unique forced position
JP5116117B2 (ja) 歯科インプラントシステム
RU2560777C1 (ru) Способ имплантационного протезирования с фиксацией центрального соотношения челюстей
ES2605052B1 (es) Elemento de escaneado para impresiones digitales en tratamientos restauradores dentales
ES2317789B1 (es) Sistema de doble funcion para implantes dentales.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090618

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2322311B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912