ES2321003T3 - Dispositivo y metodo para aplicar un agente de tratamiento a una superficie. - Google Patents

Dispositivo y metodo para aplicar un agente de tratamiento a una superficie. Download PDF

Info

Publication number
ES2321003T3
ES2321003T3 ES05008725T ES05008725T ES2321003T3 ES 2321003 T3 ES2321003 T3 ES 2321003T3 ES 05008725 T ES05008725 T ES 05008725T ES 05008725 T ES05008725 T ES 05008725T ES 2321003 T3 ES2321003 T3 ES 2321003T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
agent
patch
weight
agents
release
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05008725T
Other languages
English (en)
Inventor
Victoria Heather Cobb
Coreen Jane Iliffe
Margaret Louise Barlow
Jonathan Mark Law
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Reckitt Benckiser UK Ltd
Original Assignee
Reckitt Benckiser UK Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34935511&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2321003(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Reckitt Benckiser UK Ltd filed Critical Reckitt Benckiser UK Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2321003T3 publication Critical patent/ES2321003T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/04Cleaning involving contact with liquid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B1/00Cleaning by methods involving the use of tools, brushes, or analogous members
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/04Cleaning involving contact with liquid
    • B08B3/10Cleaning involving contact with liquid with additional treatment of the liquid or of the object being cleaned, e.g. by heat, by electricity or by vibration
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L1/00Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L4/00Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L4/00Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs
    • D06L4/10Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs using agents which develop oxygen

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)

Abstract

Aparato para eliminar o reducir una mancha sobre una superficie, comprendiendo el aparato un dispositivo para liberar un agente de tratamiento a la superficie y un medio de presión (434) para presionar el agente de tratamiento contra la superficie, en el que el dispositivo comprende una primera cámara (404) que contiene un segundo agente, formando el primer y segundo agentes juntos, en uso, el agente de tratamiento, interaccionando el primer y segundo agentes para formar un parche que puede desprenderse de la superficie.

Description

Dispositivo y método para aplicar un agente de tratamiento a una superficie.
La presente invención se refiere a un dispositivo para aplicar un agente de tratamiento a una superficie, en particular a una superficie textil, para eliminar manchas; y a un procedimiento asociado.
Los documentos WO 99/04082 y WO 02/102957 (de Reckitt Benckiser (UK) Limited) describen composiciones de tratamiento textiles que comprenden un parche con un respaldo impermeable a agua realizado en una lámina de polímero a la que está unido un hidrogel que contiene un fluido de tratamiento tensioactivo.
La presente invención se refiere a la liberación de agentes para tratar una superficie, por ejemplo, para formar un gel para eliminar manchas sobre la superficie.
De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención se proporciona un aparato para tratar una superficie, comprendiendo el aparato un dispositivo para liberar un agente de tratamiento a la superficie y un medio de presión para presionar el agente de tratamiento contra la superficie, de acuerdo con las reivindicaciones.
El dispositivo comprende además con preferencia un medio actuador para liberar el agente de tratamiento a la superficie.
Con preferencia, el dispositivo comprende un medio actuador que, cuando es accionado, libera el agente de tratamiento a la superficie y seguidamente provoca que el medio de presión presione el agente de tratamiento contra la superficie.
Con en término "contra la superficie" en esta memoria descriptiva se pretende incluir realizaciones en las que el agente de tratamiento es presionado contra una superficie dura, y realizaciones en las que el agente de tratamiento es presionado contra una superficie blanda, por ejemplo, una superficie celular o fibrosa, en la que puede existir cierta penetración por el agente de tratamiento.
El medio de presión puede ser un pistón adaptado para descender sobre el agente de tratamiento, por lo general en sentido perpendicular a la superficie.
En otra realización, el medio de presión puede ser una bisagra embutida a lo largo de un borde y que bascula o pivota hacia abajo sobre el agente de tratamiento, sobre la superficie que se va a tratar.
Con preferencia, el medio de presión tiene una superficie de presión que en uso está en contacto con el agente de tratamiento y, que está adaptada para no captar el agente de tratamiento y con preferencia liberarlo o repelerlo. Con preferencia, la superficie de presión está revestida con un agente de liberación.
Con preferencia, el aparato comprende un medio de separación que está adaptado para acoplarse con la superficie y que delimita el área de la superficie que se va a tratar de este modo.
El medio de separación puede ser solidario con el dispositivo o puede disponerse por separado. Cuando se dispone por separado, el dispositivo puede estar provisto con un medio de almacenamiento o retención del medio de separación.
El medio de separación comprende una pared o barrera que está situada, en uso, sobre la superficie. De este modo, funciona como un cerco o marco, reteniendo el agente en la barrera de modo que no se extiende más allá del área de la superficie que necesita ser tratada. De este modo, el agente de tratamiento no se malgasta, lo cual tiene beneficios evidentes de coste y medioambientales.
El agente puede proporcionarse como un sólido, un líquido o un gel. Con preferencia es un líquido, más preferiblemente un líquido acuoso. En la presente memoria líquido significa un material fluido que tiene una viscosidad igual o inferior a 100.000 mPa.s a una velocidad de cizallamiento de 1 s^{-1} a 25ºC.
Con preferencia, después de la liberación sobre la superficie, el agente sufre un cambio físico o químico. Este puede ser una descomposición o reacción de oxidación inducida por exposición al aire, por ejemplo. No obstante, con preferencia, el agente sufre un cambio de estado y/o un aumento de viscosidad. Esto puede estar inducido por un cambio químico o físico que se produce tras la exposición al aire, o podría ser debido, por ejemplo, a evaporación de un componente volátil. Con preferencia después de la liberación a la superficie, el agente forma un gel en el medio de separación.
En realizaciones preferidas, el aparato comprende una primera cámara que contiene un primer agente y una segunda cámara que contiene un segundo agente, formando en uso el primer y segundo agentes juntos, el agente de tratamiento.
El dispositivo puede estar provisto con una zona común de descarga desde la cual pueden liberarse el primer y el segundo agentes.
La provisión de una zona común de descarga es preferida puesto que esto permite que se liberen el primer y el segundo agentes a un lugar único sin necesidad de alterar la posición del dispositivo.
Con preferencia una zona común de descarga está cubierta por un cierre a efectos de almacenamiento. El cierre se retira cuando se va a usar el dispositivo. Con preferencia, el cierre está unido al dispositivo, por ejemplo, por una bisagra o banda.
El medio de separación puede ser solidario con el dispositivo. En dicha realización, el medio de separación está provisto en el extremo de la zona común de descarga. El final de la zona común de descarga es la parte a través de la cual el agente abandona el dispositivo; es el extremo opuesto al que están situadas las cámaras que alojan los agentes. El final de la zona común de descarga puede estar provisto de este modo con una pared o barrera divisoria que comprende el medio de separación.
Cuando el dispositivo comprende dos agentes, el medio actuador está preferentemente adaptado para liberar el segundo agente solo cuando ha finalizado la liberación del primer agente.
Cuando el dispositivo comprende dos agentes el medio actuador provoca preferentemente que el medio de presión presione el agente de tratamiento contra la superficie solo cuando ha finalizado la liberación del segundo agente.
En una realización preferida en la que existe una zona común de descarga y un medio de presión en la forma de un pistón, la zona común de descarga es preferentemente el final de un cilindro en el que puede deslizarse el pistón.
El medio actuador podría comprender un primer actuador para descargar el primer agente y un segundo actuador para descargar el segundo agente. No obstante en realizaciones preferidas de la invención existe un actuador común.
Por ejemplo un actuador común puede ser presionado y de este modo expulsar el primer agente y, seguidamente el segundo agente. Esto puede ocurrir cuando los agentes son líquidos, por acción secuencial de pistones que están desplazados uno con respecto a otro, expulsando el primer pistón el primer líquido y expulsando posteriormente el segundo pistón el segundo líquido.
El dispositivo también podría realizar una tercera liberación de un agente al área de la superficie a tratar. Dicha liberación podría ser de un tercer agente o podría ser una liberación adicional del primer o segundo agente. Con preferencia cuando existe una tercera liberación es del primer agente.
Con preferencia el medio actuador está adaptado para liberar una cantidad predeterminada del primer agente.
Con preferencia el medio actuador está adaptado para liberar una cantidad predeterminada del segundo agente, cuando está presente.
Cuando existe zona común de descarga para liberar los dos agentes, el medio actuador está preferentemente alineado con la zona común de descarga. Con preferencia, el medio actuador está en un lado o extremo del dispositivo y la zona común de descarga en el otro lado o extremo del dispositivo. Es beneficioso que una fuerza descendente aplicada sobre el medio actuador durante su operación sea trasladada a la zona común de descarga de un modo tal que minimice el par y/o permita la posibilidad en ciertas realizaciones preferidas de una operación con una mano.
En realizaciones preferidas, el primer y segundo agentes podría ser ambos sólidos, por ejemplo en forma de partículas que al entrar en contacto mutuo formen un líquido o un gel.
De forma alternativa, el primer agente podría ser un sólido y el segundo agente un líquido o gel, licuándose o disolviéndose o formando un gel el primer agente cuando entre en contacto con el segundo agente.
El primer y segundo agentes pueden ser ambos geles.
Con preferencia no obstante, al menos uno del primer y segundo agentes es un líquido, con preferencia un líquido acuoso.
Lo más preferiblemente el primer y segundo agentes son ambos líquidos, y lo más preferiblemente líquidos acuosos.
Por conveniencia y facilidad de lectura la memoria descriptiva usa las palabras líquido, pero las definiciones dadas también son de aplicación a otro primer y, cuando está presente, segundo agente(s), a no ser que el contexto lo prevenga. Además, se considerará que la presente invención se puede usar cuando se libera a la superficie solo un agente de tratamiento. Las definiciones de la presente memoria también son de aplicación a dicha realización, a no ser que el contexto lo prevenga.
En realizaciones preferidas que comprenden dos agentes, el primer y segundo líquidos son preferentemente tales que, al ponerse en contacto mutuo, sufren un cambio de estado y/o un aumento en la viscosidad. Con preferencia, estos forman un sólido o gel, lo más preferentemente un hidrogel (denominado en lo sucesivo de forma general un "parche"). Con preferencia, el parche es suficientemente robusto para que pueda desprenderse de la superficie. La provisión de líquidos puede facilitar una buena humectación de la superficie, mientras que el material resultante de mayor viscosidad permite que el parche sea retirado de la superficie.
Cuando está en uso, como se prefiere, para limpiar una mancha, la mancha es preferentemente eliminada junto con el parche.
Con preferencia, el primer líquido tiene una viscosidad en el intervalo de desde 1 a 1.000 mPa.s, más preferentemente de desde 1 a 100 mPa.s, a una velocidad de cizallamiento de 1 s^{-1} a 25ºC.
Con preferencia el segundo líquido tiene una viscosidad en el intervalo de desde 1 a 20.000 mPa.s, más preferentemente de desde 1.000 a 15.000 mPa.s, lo más preferentemente de desde 5.000 a 10.000 mPa.s, a una velocidad de cizallamiento de 1 s^{-1} a 25ºC.
Un parche como el descrito también se puede formar después de liberar un único agente sobre una superficie. En este caso, el cambio de estado puede ser inducido, por ejemplo, por exposición al aire.
Las dimensiones del parche se determinan por el medio de separación. El medio de separación se deja adecuadamente sobre la superficie hasta que se ha desarrollado el parche.
El medio de separación puede retirarse entonces para dejar un parche que puede desprenderse por el usuario.
De forma alternativa, el medio de separación se puede usar para ayudar a retirar el parche. El parche puede adherirse a las paredes del medio de separación.
Con preferencia el área limitada por el medio de separación es al menos 4 cm^{2}, más preferentemente la menos 6 cm^{2}. Con preferencia el área no supera los 40 cm^{2}, y preferentemente no supera los 30 cm^{2}.
Con preferencia el medio de separación es circular, preferentemente con un diámetro en el intervalo de 2 a 8 cm, más preferentemente de desde 3 a 6 cm.
El medio de separación comprende preferentemente una pared o cuerpo anular realizado en un material plástico, por ejemplo un polialquileno, pero no se excluyen medios de separación que tienen otras formas.
Con preferencia el medio de separación no tiene más de 3 mm de espesor, más preferentemente no más de 2 mm de espesor y, lo más preferentemente no más de 1 mm de espesor.
Con preferencia el medio de separación es flexible, de modo que ayuda a retirar un parche mediante una acción progresiva, por ejemplo una acción de desprendimiento.
Materiales adecuados para el medio de separación incluyen cartón, materiales laminares plásticos (por ejemplo películas) y telas.
Cuando se dispone el medio de separación por separado del dispositivo, las zonas de descarga o zona común de descarga del dispositivo es/son preferentemente ligeramente mayores que la abertura del medio de separación. Durante la liberación, el dispositivo está en contacto con la cara superior del medio de separación. El parche puede por tanto tener un reborde externo en contacto con la cara superior del medio de separación, alrededor de su abertura. Este contacto adicional con el medio de separación puede ayudar a retirar el parche del material.
Opcionalmente, el medio de separación puede comprender elementos de soporte, por ejemplo, hebras o filamentos, que se extienden a través de la abertura en el medio de separación. Estos elementos de soporte están alineados preferentemente entre sí. Transversales a estos pueden existir además otros elementos de soporte, para formar una estructura tipo red o de malla. Cuando se forma el parche, por ejemplo durante la transformación de dos líquidos en un gel, dichos elementos de soporte quedan incorporados en el interior del parche. Esto soporta el parche y permite que sea retirado de la superficie más fácilmente. Dichos elementos de soporte pueden estar provistos en un medio de separación que es independiente del dispositivo o pueden estar provistos a través del final de una zona común de descarga, en la que está el medio de separación.
"Superficie", incluye tanto superficies duras como blandas. "Superficie dura" incluye superficies de cerámica, vidrio, piedra, plástico, mármol, metal y/o madera, tales como las del entorno doméstico por ejemplo, superficies duras de cocinas y baños tales como fregaderos, bañeras, inodoros, paneles, losetas, encimeras, vajilla y similares. Las superficies duras son no porosas al agua, lo que significa que una superficie dura, en contacto con agua durante 5 minutos absorbe menos de 5 mg de agua por cm^{2}. "Superficie blanda" incluye telas, ropa, alfombras, cortinas, tapicerías, artículos cubiertos de telas o tejidos y similares. Las superficies blandas son porosas al agua, lo que significa que una superficie blanda, en contacto con agua durante 5 minutos absorbe más de 5 mg de agua por cm^{2}.
Con preferencia la superficie es una superficie textil y el dispositivo se va a usar para eliminar manchas de la misma. Con preferencia al menos el primer líquido es capaz de conseguir una buena humectación de sus fibras y, con preferencia penetrar la superficie textil. En una realización en la que se ha previsto un segundo líquido este tiene una mayor viscosidad, de modo que no penetra la superficie textil y humedece sus fibras en el mismo grado. Más bien, se asienta como una capa sobre la superficie textil. No obstante, éste se mezcla con el primer líquido y el líquido forma preferentemente un parche de mayor viscosidad que cualquiera del primer o el segundo líquido.
Con preferencia hay dos agentes, el primero de los cuales es un precursor de hidrogel y el segundo de los cuales es un agente de reticulación. Los párrafos siguientes se refieren a las realizaciones preferidas citadas.
El agente de reticulación y el precursor de hidrogel se pueden aplicar secuencialmente en cualquier orden: primero agente de reticulación o primero agente precursor de hidrogel. No obstante, se prefiere que el primer agente aplicado a la superficie sea el agente de reticulación y el segundo agente aplicado sea el precursor de hidrogel.
En algunas realizaciones puede realizarse una tercera aplicación, preferentemente una aplicación repetida del primer agente aplicado.
En dichas realizaciones el agente de reticulación reticula el material polimérico precursor de hidrogel del precursor de hidrogel como parte del proceso de formación del parche, conduciendo a la formación de un parche de hidrogel. Por tanto, un requisito para este agente de reticulación es que comprenda una especie capaz de reticular el otro agente (preferiblemente material polimérico del otro agente) como parte del proceso de formación del parche.
El término "hidrogel" tal como se usa en la presente memoria se refiere a un material polimérico natural o sintético que posee la capacidad de hincharse en agua. El hidrogel puede ser insoluble en agua o soluble en agua; con preferencia tiene una solubilidad en agua menor que 1 g/dm^{3}. "Precursor de hidrogel" se refiere a un material que puede ser reticulado con el fin de formar un hidrogel. Son adecuados para la invención precursores naturales de hidrogel, tales como alginatos y otros polisacáridos con grupos ácido carboxílico libres.
Adecuadamente, el precursor de hidrogel es un homopolímero o copolímero hidrófilo de ácido acrílico o metacrílico, o una de sus sales; o un derivado de celulosa carboxilado. El polímero, una vez formado en un hidrogel, está reticulado hasta un grado relativamente bajo y, si no fuera por la reticulación sería esencialmente soluble en agua.
El polímero puede incluir en su estructura un polisacárido tal como un almidón, por ejemplo, un copolímero de injerto.
Cuando el precursor de hidrogel comprende grupos carboxilato libres como se ha descrito antes, el componente reticulador comprende adecuadamente iones metálicos M^{2+} (donde M es un elemento del Grupo IIA o cualquier otro elemento metálico capaz de presentar un estado de oxidación +2), más preferentemente en el que M es un elemento del Grupo IIa, incluso más, incluso más preferiblemente iones Ca^{2+}, es decir, este componente líquido comprende una sal de M^{2+}, por ejemplo, una sal de calcio. Todavía más preferentemente, este componente líquido comprende cloruro de calcio como la fuente de iones Ca^{2+}.
En otra realización, el precursor de hidrogel puede ser carragenano, preferiblemente iota-carragenano o pectina. Para estos materiales, son adecuados iones calcio como agentes de reticulación. Otro precursor de hidrogel adecuado es quitosán, que es soluble en forma ácida o protonada, y gelifica en presencia de álcali. Si el componente precursor de hidrogel comprende quitosán, el agente de reticulación comprenderá un álcali, preferentemente hidróxido
sódico.
Más preferentemente, el precursor de hidrogel comprende ácido algínico o un alginato, donde un alginato es una sal de ácido algínico, incluso más preferentemente, un alginato sódico. En lo sucesivo, el término "alginato" se usa para referirse bien a ácido algínico o una de sus sales solubles en agua, tal como una sal de sodio.
Ácido algínico o alginatos pueden encontrarse en, y aislarse de diversos organismos, en particular de algas pertenecientes al orden Phaeophyceae y bacterias del suelo tales como Azotobacter vinelandii y Azotobacter crococcum y de varias cepas de bacterias Pseudomonas. Fuentes comunes de algas de alginas incluyen Laminaria digitata, Ecklonia maxima, Macrocystis pyrifera, Lessonia nigrescens, Ascophyllum nodosum, Laminaria japonica, Durvillea antartica, Durvillea potatorum y, en especial, Laminaria hyperborea.
El ácido algínico es un heteropolisacárido lineal que comprende unidades de ácido \beta-D-manurónico y ácido \alpha-L-gulurónico. El ácido algínico puede comprender secuencias homopoliméricas de ácido manurónico, secuencias homopoliméricas de ácido gulurónico y secuencias mixtas de ácido manurónico y ácido gulurónico.
Las sales de ácido algínico usadas en el procedimiento de la presente invención pueden incluir sales de metales alcalinos, por ejemplo sales de sodio y de potasio y sales de amonio y alcanolamonio. Son de particular interés las sales de metales alcalinos.
Los términos "alginas" o "alginatos" tal como se usan en la presente memoria, incluyen ácido algínico y sales de ácido algínico, independientemente de la proporción relativa de unidades de ácido manurónico y gulurónico, y se desea que incluya derivados glicolados o alcoxilados, en especial los derivatizados con propilenglicol. No obstante, compuestos preferidos son no alcoxilados o glicolados. Son de particular interés ácido algínico rico en gulurónico y sales ricas de ácido algínico ricas en gulurónico, ya que se encuentra que mejoran las propiedades mecánicas del parche formado de este modo y por ello la facilidad con la que éste puede retirarse. Con preferencia el alginato tendrá un contenido en gulurónico (bloque G) de al menos 15% del peso total de alginato, más preferentemente al menos 25%, más preferentemente al menos 35%. Los alginatos más preferidos tienen al menos 50%, más preferentemente 55 a 99%, lo más preferente 60 a 80% de unidades gulurónico (en peso del alginato), siendo el resto unidades manurónico. Para ayudar en la producción de alginas con alto contenido en unidades gulurónico se remite al lector al documento WO 98/51710.
Alginatos adecuados para usar en el procedimiento de la presente invención incluyen los de la gama Protanal, LF20, GP6650 y XP3499 (Marcas comerciales; productos todos disponibles de FMC BioPolymer of Philadelphia, PA 19103, EEUU). Se prefiere Protanal LF20 y es un alginato sódico.
Con preferencia, el agente que contiene el precursor de hidrogel (con preferencia un alginato) comprende el precursor de hidrogel en el intervalo de 0,1 a 10% en peso comparado con el peso total de dicho agente, más preferentemente en el intervalo de 0,25 a 5% en peso, lo más preferente 0,4 a 4% en peso, por ejemplo 0,5% en peso a 3% en peso.
Sin pretender quedar ligado por la teoría, los alginatos están, como se ha indicado antes en la presente memoria, formados por monómeros de manuronato y guluronato y con el fin de formar un gel, y así un parche que pueda usarse en el procedimiento de la presente invención, contendrán un nivel suficiente de monómeros de guluronato en un bloque para reaccionar con cationes metálicos, tales como iones divalentes (con preferencia iones calcio) del otro u otros componentes para formar un gel. Se cree que los iones metálicos esencialmente se "ajustan" en la estructura de bloque de guluronato en alginatos adecuados.
Con preferencia, por tanto, el agente de reticulación comprende cationes metálicos, con preferencia cationes M^{2+}, lo más preferente Ca^{2+}, cationes en el intervalo de 0,03 a 5% en peso, más preferentemente en el intervalo de 0,05 a 4% en peso, incluso más preferentemente en el intervalo de 0,1 a 3% en peso, lo más preferentemente en el intervalo de 0,2 a 2% en peso (peso de cationes metálicos/agente de reticulación).
Cuando el ion metálico es proporcionado por cloruro de calcio, el porcentaje en peso preferido expresado como porcentaje en peso de CaCl_{2}.2H_{2}O en el componente reticulante varía de 0,1 a 10% en peso del peso total de este componente, lo más preferente de 0,5 a 3,5% en peso, incluso más preferentemente de 0,5 a 3,0% en peso, lo más preferente de 0,8 a 2% en peso.
Lo más preferente es que el primer agente aplicado comprenda solución de cloruro de calcio, y el segundo agente aplicado comprenda una sal alginato soluble, de preferencia alginato sódico. Si se desea se puede realizar seguidamente una posterior aplicación de solución de cloruro de calcio.
En otras realizaciones de la invención puede haber otros componentes en cualquier agente usado en la invención. Ejemplos de tales componentes se describen a continuación, y pueden mejorar todavía más la eficacia de las realizaciones de la invención.
Para eliminar dudas, se puede añadir uno cualquiera o más de estos componentes al primer y, cuando está presente, segundo agente que se expondrán a continuación en la presente, o al tercer agente cuando se use, de cualquier forma mutuamente compatible, a no ser que se indique de otro modo, o cuando sus formulaciones juntas disminuyan la eficacia de uno de ellos, o sea de cualquier otro modo perjudicial.
Otra ventaja adicional de la presente invención es que debido a que se mantienen al menos dos agentes por separado hasta que el usuario usa el dispositivo, es posible el empleo de otros componentes mutuamente incompatibles o antagonistas.
Otros compuestos opcionales pueden incluir uno o más de los siguientes.
Siliconas
Una silicona puede comprender un aceite de silicona, con preferencia un polidimetilsiloxano cíclico o lineal que tiene una viscosidad a 25ºC y a una velocidad de cizallamiento de 1 s^{-1} de desde 10 a 10.000 mPa.s.
Dicho aceite de silicona está normalmente en la forma de gotitas emulsionadas, con preferencia en el componente precursor de hidrogel de la invención. Un nivel adecuado varía de 0,1 a 2% en peso, con preferencia de 0,5 a 1,5% en peso del parche formado en el procedimiento. Tensioactivos adecuados para uso en la emulsión pueden ser los descritos a continuación. De forma alternativa, se puede usar un tensioactivo basado en una silicona.
Una ventaja de la presencia del aceite de silicona es que puede proporcionar una mayor facilidad de desprendimiento para un parche.
Agentes contra incrustaciones calcáreas
Ejemplos de agentes contra incrustaciones calcáreas incluyen ácidos, en particular ácidos orgánicos (por ejemplo ácido cítrico) y polímeros antinucleación tales como poliacrilatos. Otros ácidos relevantes que pueden estar presentes incluyen ácidos glicólicos y sulfámico. Con preferencia, la cantidad de ácido presente para la eliminación de incrustaciones de cal es suficiente para proporcionar un pH de 1-7, más preferentemente 2-7, lo más preferente 3-6, en el lugar de tratamiento.
Blanqueante
Pueden estar presentes agentes blanqueantes de peroxígeno en algunas realizaciones (en particular realizaciones que no son aerosoles). Compuestos blanqueantes de peroxígeno adecuados incluyen peroxihidrato de carbonato sódico y blanqueantes equivalentes de percarbonato, peroxihidrato de pirofosfato sódico, peroxihidrato de urea y peróxido de sodio. También se pueden usar blanqueantes persulfato (por ejemplo OXONE (Marca Registrada; fabricado de forma comercial por DuPont). También son blanqueantes adecuados para usar en la invención Perestane o PAP.
También pueden estar presentes activadores de blanqueo. Los activadores de blanqueo conducen a la producción in situ del peroxiácido correspondiente al activador de blanqueo.
En la patente de Estados Unidos 4.915.854, expedida el 10 de abril de 1990 a Mao et al, y la patente de Estados Unidos 4.412.934 se describen diversos ejemplos no limitantes de activadores. Son típicos los activadores nonanoiloxibenceno sulfonato (NOBS) y tetraacetiletilen diamina (TAED) y se prefieren, y también se pueden usar mezclas de los mismos. Véase también el documento US 4.634.551 para otros blanqueantes y activadores típicos útiles en la presente memoria.
El sistema de blanqueo, si está presente, puede estar adecuadamente en el citado componente reticulador.
Más preferentemente, el sistema de blanqueo está contenido en el componente que contiene el citado precursor de hidrogel. Se ha encontrado que esto imparte una eliminación de manchas mejorada de superficies blandas al compararla con la conseguida cuando el blanqueante está con el otro componente.
El blanqueante, cuando está presente, lo está en un nivel en el intervalo de 0 a 8% en peso, más preferentemente de 1 a 7% en peso, lo más preferentemente en el intervalo de 2 a 6% en peso, del agente en el que se proporciona.
En realizaciones de la invención, cuando se usa un peróxido o generador de peróxido como sistema de blanqueo, se prefiere que el peróxido o generador de peróxido esté presente en el componente precursor de hidrogel a un pH de 4 a 6, preferentemente de 4,5 a 5,5. A menores pH el precursor puede no ser estable. A mayores pH el peróxido puede disociarse durante el almacenamiento.
En tales realizaciones, se prefiere que el pH del otro componente de reticulación sea 8 a 10, preferentemente 8,5 a 9,5. Esto ayuda a aumentar la eficacia del peróxido para blanquear cuando se mezclan los componentes. Si el pH del agente que contiene el ion metálico es demasiado alto, los iones pueden precipitar en la solución, en especial cuando hay presentes iones Ca^{2+}.
Enzimas
Se pueden incluir enzimas en los agentes de la presente memoria para una amplia diversidad de fines para la limpieza de tejidos, incluyendo la eliminación de manchas con base de proteínas, carbohidratos o triglicéridos, por ejemplo, y para la prevención de la transferencia de tintes y para la restauración de tejidos. Las enzimas a incorporar incluyen proteasas, amilasas, lipasas, celulasas y peroxidasas, además de sus mezclas. También se pueden incluir otros tipos de enzimas. Estas pueden ser de cualquier origen, tal como de origen vegetal, animal, bacteriano, fúngico y de levaduras. No obstante, su elección viene dictada por varios factores tales como actividad según el pH y/o estabilidad óptima, termoestabilidad frente a detergentes activos, coadyuvantes de detergencia y similares. En este sentido se prefieren las enzimas bacterianas y fúngicas, tales como amilasas y proteasas bacterianas y celulasas fúngicas.
Con preferencia, las enzimas si están presentes, lo están en el primer o segundo agente a un nivel en el intervalo de 0,001 a 5% en peso, más preferentemente 0,01 a 1% en peso, del agente.
Disolvente
Disolventes, en particular disolventes orgánicos, pueden estar presentes en el primer y/o segundo agente. Más preferentemente, están presentes disolventes orgánicos, tales como glicol éteres, alcoholes C_{1}-C_{10}, hidrocarburos C_{1}-C_{10} o halohidrocarburos, disolventes basados en carbonilo como acetona y similares, preferentemente en el componente(s)
que comprende iones M^{2+}. El disolvente orgánico, si está presente, estará incluido preferentemente en una cantidad desde 5 a 50% en peso del componente. Los niveles totales de disolventes orgánicos estarán dentro de los límites de COV de los productos de limpieza y, de preferencia, el máximo nivel de disolvente orgánico en uno o ambos agentes es 8% en peso, más preferentemente, hasta 6% en peso, lo más preferente hasta 4% en peso.
Tensioactivo
Ejemplos no limitantes de tensioactivos útiles en la presente memoria comprenden tensioactivos aniónicos tales como sarcósidos, alquil C_{10}-C_{20} benceno sulfonatos, alquil C_{10}-C_{20} sulfatos y éter sulfatos y/o tensioactivos no iónicos tales como ésteres o alcoholes de ácidos grasos etoxilados y/o propoxilados.
Son especialmente útiles las mezclas de tensioactivos aniónicos y no iónicos. Otros tensioactivos aniónicos, anfóteros, no iónicos o catiónicos útiles convencionales están enumerados en textos habituales.
De preferencia, el tensioactivo es lauril sarcosinato sódico, disponible en forma al 30% como SURFAC SL3OF (Marca Registrada; disponible de Surfachem Plc, Leeds, Reino Unido), y/o laurilsulfato sódico.
De preferencia, el(los) tensioactivo(s), si está(n) presente(s), lo está(n) en el primer y/o segundo agente, a un nivel en el intervalo de 0,01 a 50% en peso, más preferentemente 0,05 a 20% en peso, lo más preferente 0,1 a 10% en peso, por ejemplo 4% en peso, del agente.
Se prefieren los tensioactivos aniónicos sobre los tensioactivos no iónicos o híbridos, porque imparten una capacidad de desprendimiento mejorada al parche.
De preferencia al menos uno de los agentes usados en la presente invención comprende al menos un tensioactivo.
Secuestrante
Secuestrantes, tales como Dequest 2066 (Marca Registrada; producto disponible de Solutia Inc., St Louis 6366-6760, Estados Unidos), EDTA y Dissolvine EDG (Marca Registrada; producto disponible de Akzo Nobel, Gillingham, Reino Unido), ayudan a eliminar manchas y por ello están presentes preferentemente en uno o más de los agentes usados en la presente invención, más preferentemente en un precursor de hidrogel.
El nivel total del secuestrante presente estará dentro de las normas de fósforo permitido, si fueran de aplicación. Por ello, el límite superior que se usará es específico para el secuestrante particular. Así, para Dequest 2066, la cantidad presente es preferentemente hasta 1,5% en peso, más preferentemente hasta 1% en peso, lo más preferentemente hasta 0,88% en peso, por ejemplo 0,8% en peso del agente. Cuando no sean de aplicación las normas de fósforo permitido, el secuestrante puede estar presente hasta 20% en peso, más preferentemente 15% en peso, del agente. De preferencia, el secuestrante está presente en cualquier agente precursor de hidrogel.
Secuestrantes preferidos de forma particular para usar con la invención son ácido iminodisuccínico o sus sales y/o DTPA (ácido dietilen triamina pentaacético).
Glicerol
Se encuentra que glicerol mejora la integridad y, por ello, la capacidad de desprendimiento y la facilidad para retirar el parche formado usando el dispositivo de la presente invención. Esto se cumple particularmente cuando el glicerol está en un precursor de hidrogel, como uno de los agentes.
Glicerol puede estar presente a desde 0 a 50% en peso del agente. Cuando está presente, se encuentra preferentemente de 2 a 25% en peso, más preferentemente 4 a 20% en peso, lo más preferentemente 6 a 15% en peso, de dicho agente.
Otros componentes
Los agentes de la invención están constituidos preferentemente hasta 100% en peso por agua, preferentemente agua desionizada, de forma típica, a niveles de 5 a 99% en peso de agua.
Uno o ambos agentes puede comprender agentes limpiadores adicionales, tales como monoetanolamina y trietanolamina, a niveles en el intervalo de 5-20% en peso, más preferentemente 5-15% en peso, lo más preferentemente 5 a 10% en peso, del componente respectivo.
Uno o ambos agentes pueden comprender además una fragancia. De preferencia, una fragancia en cualquier agente está en un nivel en el intervalo de 0,1 a 5% en peso, más preferentemente 0,2 a 4% en peso, lo más preferentemente 0,5 a 3% en peso, del peso del agente.
También pueden añadirse colorantes a uno o ambos agentes para preparar un parche coloreado.
Uno o ambos agentes pueden comprender además otros ingredientes, tales como antimicrobianos (por ejemplo, compuestos de amonio cuaternario, triclosan, y otros agentes fenólicos tales como para-cloro meta xilenol (PCMX), ácido cítrico, ácido láctico) y, si están presentes, lo están preferentemente en el intervalo de 0,01 a 5% en peso del agente, más preferentemente en el intervalo de 0,02 a 3% en peso, por ejemplo a 1% en peso (especialmente para triclosan); conservantes, por ejemplo, metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno o sus mezclas (si están presentes, lo están preferentemente en el intervalo de 0,01 a 0,5% en peso del agente, más preferentemente en el intervalo de 0,01 a 0,2% en peso); o filmógenos tales como poli(alcohol vinílico) (presente preferentemente en el intervalo de 0-50% en peso del agente cuando están presentes), copolímeros de poli(alcohol vinílico)/acetato de vinilo (presentes preferentemente en el intervalo de 0-50% en peso del agente cuando están presentes) y copolímeros de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo (presentes preferentemente en el intervalo de 0-50% en peso del agente cuando están presentes).
De preferencia, al menos uno de los agentes usados en el procedimiento de la invención incluye además uno o más de los siguientes componentes: (1) un blanqueante (con o sin un activador de blanqueo), (2) una enzima o sistema de enzimas (incluyendo cualquier estabilizador necesario) y (3) al menos un tensioactivo. De preferencia el primer y segundo agente entre ellos contendrán tales componentes (1), (2) y (3), estando (1) y (2) preferentemente separados entre sí, uno en un agente y el otro en el otro agente.
De acuerdo con un segundo aspecto de la presente invención se proporciona un procedimiento para tratar una superficie (de preferencia una superficie textil con el fin de eliminar una mancha de la misma) empleando el aparato del primer aspecto, que comprende las etapas de liberar desde el dispositivo un agente de tratamiento sobre la superficie y ejercer presión sobre el agente de tratamiento contra la superficie.
Aspectos preferidos del segundo aspecto son como se definen en la presente memoria para el primer aspecto.
En una realización preferida en la que se forma un parche de gel el procedimiento incluye la etapa de retirar el medio de separación de la superficie y así levantar con el mismo el parche de gel.
En un procedimiento preferido de la presente invención, el usuario aplica un primer agente dentro del medio de separación para cubrir la totalidad o prácticamente la totalidad de una mancha y, seguidamente, con preferencia en 120 segundos, más preferentemente en 90 segundos, incluso más preferentemente en 60 segundos, lo más preferentemente en 30 segundos, por ejemplo, tan pronto como sea razonablemente práctico, aplica a continuación un segundo agente para cubrir la totalidad o prácticamente la totalidad del primer agente, siendo estos agentes los agentes descritos en la presente memoria antes, es decir, preferentemente un agente precursor de hidrogel y un componente reticulante que comprende iones M^{2+}. Cuando se vaya a añadir un tercer agente, este se aplica para cubrir la totalidad o prácticamente la totalidad del segundo agente, en períodos de tiempo similares a los indicados antes, siendo la aplicación total de todos los componentes preferentemente en 180 segundos, más preferentemente en 120 segundos, lo más preferentemente en 90 segundos. El medio de presión presiona adecuadamente el agente de tratamiento contra la superficie en 60 segundos, preferentemente en 20 segundos, de la finalización de la liberación del agente final. La presión se lleva a cabo para garantizar un buen contacto y, en casos adecuados, penetración, entre el agente de tratamiento y la superficie.
Adecuadamente, los agentes forman un parche que luego puede ser retirado por el usuario. De forma típica, el parche necesita para formarse entre 10 segundos y 10 minutos después de la aplicación del agente final. De preferencia, el medio de presión se aplica durante este período, o durante parte del mismo. La formación del parche puede, en ciertas realizaciones, en particular cuando hay presente un tensioactivo, estar indicada por la aparición de un color blanco. Así, preferentemente, el parche se retira al menos 10 segundos después de la aplicación del componente final, más preferentemente al menos 1 minuto después de la aplicación del componente final, incluso más preferentemente al menos 2 minutos después de la aplicación del componente final, todavía incluso más preferentemente al menos 5 minutos después de la aplicación del componente final, lo más preferentemente al menos 10 minutos después de la aplicación del componente final.
El procedimiento del presente aspecto de la invención puede eliminar o eliminar sustancialmente muchas, si no todas, las manchas comunes encontradas en textiles y similares, por ejemplo, manchas oxidables, tales como manchas de café, te y vino, manchas de proteínas, junto con manchas grasientas tales como las producidas por lápiz de labios y similares, manchas de césped y similares.
Cuando el material está en la forma de un parche puede existir otra etapa posterior para desprender el parche de la superficie. En otras realizaciones, en particular cuando el material es un líquido, puede haber etapas de frotar el material sobre la superficie y/o sumergir la superficie en un líquido de lavado.
No obstante, la naturaleza de la invención es tal que estas etapas son opcionales. Otra ventaja adicional del procedimiento es su simplicidad, incluso si se emplean estas etapas. A su vez, la simplicidad conduce a una mayor posibilidad de cumplimiento del usuario y así a un tratamiento eficaz de las superficies.
A continuación se describirá la presente invención, a modo de ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos en los que:
La Fig. 1 muestra una primera realización de la invención en una vista en perspectiva;
La Fig. 2 muestra la realización de la Fig. 1 en una vista en sección transversal longitudinal; y
La Fig. 3 es una vista en sección transversal longitudinal de una segunda realización de la invención.
En la primera realización mostrada en las Figs. 1 y 2 el dispositivo comprende un actuador en forma de un émbolo 416, dispuesto para deslizarse dentro de un cuerpo cilíndrico 430. El extremo inferior del cuerpo cilíndrico define una zona 406 exterior circular común, limitada por el borde 412 libre del cuerpo. La zona 406 forma un medio de separación, liberando los agentes de tratamiento sobre la región requerida. También dispuesto para deslizarse dentro del cuerpo 430 por debajo del émbolo 416 hay un bloque 434 de pistón. Montado entre el émbolo 46 y el bloque 434 de pistón hay dos cámaras 402, 404, que contienen respectivamente el primer y segundo líquido. Las cámaras están en comunicación, respectivamente, con pistones inyectores 436, 438, cuyos extremos exteriores pueden deslizarse en el interior de orificios formados en formaciones 440, 442 de montaje, en el bloque 434 de pistón. Los extremos de estos orificios están perforados en 444 y 446 de modo que el primer y segundo líquido pueden ser expulsados a través del bloque de pistón a la zona de salida común. La base del bloque de pistón, formada con las perforaciones 446, es algo cóncava o de forma abovedada, para acomodar el parche que se formará.
En uso, cuando se presiona el émbolo 416, éste primero deprime la primera cámara 402 y el primer pistón inyector 436. El extremo exterior del pistón inyector 436 se desliza descendiendo por el orificio en la formación 440 de montaje. En la Fig. 2 el pistón inyector 436 se muestra en una posición intermedia, en el orificio. Cuando éste llega al extremo de la abertura la cámara 402 es comprimida, provocando la descarga del primer líquido a la zona exterior. Mientras tanto la segunda cámara 404 y el segundo pistón inyector 438 han sufrido el mismo movimiento, pero algo retardado, tal que el segundo líquido solo es expulsado a la zona exterior común más tarde. Durante estas operaciones el émbolo se mantiene deprimido hacia abajo y el bloque pistón es presionado, hasta que éste alcanza la parte inferior del cuerpo 430. Esto significa que el gel que se forma en la zona exterior común, al mezclar el primer y segundo líquidos, es sometido a compresión por el bloque de pistón, contra la superficie que se va a tratar. Esto mejora el contacto entre el gel y la superficie. El dispositivo se mantiene en posición con el medio de presión proporcionando todavía una fuerza de compresión, durante un período suficiente para permitir que los agentes líquidos formen un gel. El dispositivo se retira entonces dejando el parche de gel. Una mancha puede absorberse en el parche, que puede retirarse de la tela desprendiéndolo.
La realización de la Fig. 3 se diferencia de la realización de las Figs. 1 y 2 en dos aspectos significativos. En primer lugar, aunque el actuador incluye un émbolo 516 que es operado por una palanca accionadora (que sale del plano del dibujo y, por lo tanto no se muestra); y en lugar de un pistón 434, el medio de presión está en forma de un faldón 550 que puede girar alrededor de una bisagra 560 dispuesta sustancialmente a nivel de la zona exterior común 580. El faldón puede ser operado principalmente presionando un segundo faldón 582, solidario con el primer faldón 550 pero transversal al mismo (formando los dos faldones una forma de L) y que también puede girar alrededor de la bisagra 560.
En esta realización el primer líquido está contenido en la primera cámara 584, desde la cual es pulverizado el líquido a la zona exterior a través de su propia abertura 586 a lo largo de la flecha A mostrada en la Fig. 3. El segundo líquido está contenido en la segunda cámara 588, desde la cual el líquido pasa a la zona exterior a través de su abertura 590 en el faldón 550. Para acomodar el movimiento del faldón 550 (estando este movimiento representado por la flecha B) el conducto que une la segunda cámara 588 y la abertura 590 es un tubo flexible 592 suficientemente largo para no impedir el movimiento del faldón 580.
En cada uno de los ejemplos anteriores el primer líquido puede ser una solución de cloruro de calcio y el segundo líquido puede ser un precursor de hidrogel que comprende alginato sódico. La solución de cloruro de calcio, que actúa como agente reticulante para el alginato, puede ser una solución acuosa de CaCl_{2}.2H_{2}O al 15%, con propiedades de flujo parecidas al agua.
\vskip1.000000\baselineskip
El precursor de hidrogel comprende:
Protanal^{TM} LF20^{TM} (alginato sódico)
3%
Glicerol
8%
Dequest^{TM} 2066 (secuestrante)
0,75%
Lauril sarcosinato sódico
4%
pH ajustado a 8 con solución de NaOH
Resto hasta 100% con agua desionizada
\vskip1.000000\baselineskip
La viscosidad del precursor de hidrogel varía en el intervalo de desde 7.000 a 8.000 mPa.s a una velocidad de cizallamiento de 1 s^{-1} a 25ºC.
Todos los datos indicados antes están basados en el peso del componente particular, en el peso del líquido respectivo (primero o segundo).
Los líquidos se aplican de forma típica a telas manchadas en la siguiente secuencia: solución de CaCl_{2}, seguida por precursor de hidrogel; en algunos casos seguida por solución de CaCl_{2}, usando cualquiera de los dispositivos descritos antes. Cada aplicación es de un volumen similar de líquido. De forma típica existirá un intervalo de algunos segundos entre la aplicación de los líquidos. El área se deja entonces de forma típica durante 10 minutos, después de lo cual la presencia de lauroil sarcosinato sódico tensioactivo que garantiza que el parche de gel que se ha formado tiene un color blanco. El parche se retira entonces desprendiéndolo manualmente.
No obstante pueden existir otras posibilidades para obtener beneficios de limpieza útiles por medio de interacción entre los agentes primero y segundo, incluyendo cambio de pH, generación in situ de agente blanqueantes, formación de espuma o color, liberación de fragancias y generación de calor.

Claims (11)

1. Aparato para eliminar o reducir una mancha sobre una superficie, comprendiendo el aparato un dispositivo para liberar un agente de tratamiento a la superficie y un medio de presión (434) para presionar el agente de tratamiento contra la superficie, en el que el dispositivo comprende una primera cámara (404) que contiene un segundo agente, formando el primer y segundo agentes juntos, en uso, el agente de tratamiento, interaccionando el primer y segundo agentes para formar un parche que puede desprenderse de la superficie.
2. Aparato según la reivindicación 1, en el que el dispositivo comprende un medio actuador (416) que, cuando es operado, libera el agente de tratamiento a la superficie y, a continuación, hace que el medio de presión presione el agente de tratamiento contra la superficie.
3. Aparato según la reivindicación 1 ó 2, en el que el agente de tratamiento forma un gel.
4. Aparato según la reivindicación 1, en el que el dispositivo comprende un medio actuador (416) común para liberar el primer agente y, después de comenzar la liberación del primer agente, liberar el segundo agente.
5. Aparato según la reivindicación 1, en el que el medio actuador (416) común hace que el medio de presión (434) presione el agente de tratamiento contra la superficie solo cuando ha finalizado la liberación del segundo agente.
6. Aparato según la reivindicación 5 ó 6, en el que el medio actuador (416) está adaptado para liberar el segundo agente solo cuando ha finalizado la liberación del primer agente.
7. Aparato según la reivindicación 1, en el que un agente es un precursor de hidrogel y el otro agente es un agente de reticulación para el mismo.
8. Aparato según la reivindicación 7, en el que un agente es una solución acuosa de una sal alginato y el otro agente es una solución acuosa de una sal de calcio que puede reticular la sal alginato.
9. Aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el dispositivo incluye un medio de separación (406) que está adaptado para acoplarse con la superficie y que delimita el área de la superficie que se trata.
10. Un procedimiento para eliminar o reducir una mancha de una superficie, empleando el procedimiento el aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores y que comprende las etapas de liberar desde el dispositivo un agente de tratamiento sobre la superficie y presionar el agente de tratamiento contra la superficie, formando el agente de tratamiento un parche de gel, incluyendo el procedimiento la etapa de retirar el parche de gel de la superficie desprendiéndolo después de que se ha retirado el dispositivo.
11. Un procedimiento según la reivindicación 10, en el que la superficie es una superficie textil que tiene una mancha.
ES05008725T 2005-04-21 2005-04-21 Dispositivo y metodo para aplicar un agente de tratamiento a una superficie. Active ES2321003T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05008725A EP1714712B1 (en) 2005-04-21 2005-04-21 Device and method for applying a treatment agent to a surface

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321003T3 true ES2321003T3 (es) 2009-06-01

Family

ID=34935511

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05008725T Active ES2321003T3 (es) 2005-04-21 2005-04-21 Dispositivo y metodo para aplicar un agente de tratamiento a una superficie.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20090038082A1 (es)
EP (1) EP1714712B1 (es)
AT (1) ATE422973T1 (es)
DE (1) DE602005012802D1 (es)
ES (1) ES2321003T3 (es)
WO (1) WO2006111754A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0404326D0 (en) * 2004-02-27 2004-03-31 Reckitt Benckiser Uk Ltd Method and apparatus
US7596974B2 (en) 2006-06-19 2009-10-06 S.C. Johnson & Son, Inc. Instant stain removing device, formulation and absorbent means
WO2019030028A1 (en) * 2017-08-07 2019-02-14 Koninklijke Philips N.V. DEVICE FOR REMOVING TASKS USING CHEMICAL WHITENING SOLUTION AND HEAT GENERATION

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US257966A (en) * 1882-05-16 Henry midwood
US368808A (en) * 1887-08-23 John cahill
US2113451A (en) * 1935-10-22 1938-04-05 Leland Electric Co Device for controlling the axial thrust of a shaft
US2254691A (en) * 1941-03-04 1941-09-02 Jr Walter S Maclelland Fabric cleaning machine
US2842294A (en) * 1957-05-24 1958-07-08 Crowder Joseph Liquid dispensing devices
US3266906A (en) * 1962-12-13 1966-08-16 Kelco Co Algin gel and gelatin composition having high bloom strength and process
US3429429A (en) * 1967-07-17 1969-02-25 Edward J Poitras Compartmented package
US3508682A (en) * 1967-08-14 1970-04-28 Kenneth N Sherman Dispensing of detergent blends of predetermined strength
JPS5018802B1 (es) * 1970-03-20 1975-07-02
US3850346A (en) * 1972-04-10 1974-11-26 Cambridge Res & Dev Group Hand squeezable, plural chambered, liquid dispenser
US4004854A (en) * 1975-06-10 1977-01-25 Breer Ii Carl Dispenser and applicator device
CA1244584A (en) * 1984-06-25 1988-11-08 Chii-Shyoung Chiou Prepartially crosslinked gel for retarding fluid flow
US4702737A (en) * 1986-07-14 1987-10-27 Pizzino Joanne L Dual dose syringe
GB8620845D0 (en) * 1986-08-28 1986-10-08 Reckitt & Colmann Prod Ltd Treatment of textile surfaces
JPH01284299A (ja) * 1988-05-11 1989-11-15 Shigezo Kojima シミ抜き方法およびシミ抜き具
JPH01301874A (ja) * 1988-05-31 1989-12-06 Tanaka Kikinzoku Kogyo Kk 金属条材の洗浄方法及び装置
US5046538A (en) * 1988-09-26 1991-09-10 Fluid Packaging Co., Inc. Mixing valve nozzle
US5152431A (en) * 1991-06-21 1992-10-06 Sterling Drug, Inc. Pump apparatus for dispensing a selected one of a plurality of liquids
US5217145A (en) * 1992-08-28 1993-06-08 Glaxo Inc. Multiple product dispenser
CA2120375A1 (en) * 1993-04-02 1994-10-03 John Klier A laundry pretreater having enhanced oily soil removal
US5402657A (en) * 1993-08-02 1995-04-04 Technical Advantage Device for removing stains from fabric
US5420197A (en) * 1994-01-13 1995-05-30 Hydromer, Inc. Gels formed by the interaction of polyvinylpyrrolidone with chitosan derivatives
US5433350A (en) * 1994-03-15 1995-07-18 Reckitt & Colman Inc. Pump apparatus for dispensing a selected one of a plurality of liquids from a container
US5707163A (en) * 1994-11-28 1998-01-13 Gregory; Jack Portable stain and spot removal system
US5705470A (en) * 1995-06-16 1998-01-06 Edward F. Topa Sprayable cleaning gel, dispenser, and method of using same
EP1005583A1 (en) * 1997-07-21 2000-06-07 The Procter & Gamble Company Fabric stain removal method
US5921440A (en) * 1997-09-03 1999-07-13 Maines; Morris P. Multi-compartment container and adjustable dispenser
FR2770104B1 (fr) * 1997-10-27 1999-11-19 Oreal Dispositif applicateur de produit capillaire et recipient equipe d'un tel dispositif
US6168335B1 (en) * 1998-08-18 2001-01-02 Arich, Inc. Applicator and dispensing device using same
US6194372B1 (en) * 1998-11-20 2001-02-27 Beaumont Products, Inc. Solvent based sprayable gel
US6007264A (en) * 1998-12-02 1999-12-28 Felix Investments, Llc Integral package applicator
EP1074654A1 (en) * 1999-07-27 2001-02-07 The Procter & Gamble Company Hand-held container
US6726386B1 (en) * 1999-10-08 2004-04-27 The Procter & Gamble Company Semi-enclosed applicator and a cleaning composition contained therein
US6726362B1 (en) * 1999-10-22 2004-04-27 The Procter & Gamble Company Shoe bags for use in laundering process
US20020077266A1 (en) * 2000-04-08 2002-06-20 Gabriel Flor Gutierrez Portable stain removal product
US6534462B1 (en) * 2000-07-10 2003-03-18 Access Business Group International Llc Liquid laundry detergent and pretreatment composition
JP4178501B2 (ja) * 2002-05-21 2008-11-12 日本電気株式会社 アンテナ送受信システム
US20040011830A1 (en) * 2002-07-17 2004-01-22 Kim Su Heon Dosing dispenser including multifunction cap
EP1556472A1 (en) * 2002-07-20 2005-07-27 Reckitt Benckiser N.V. Stain treating composition
US7448556B2 (en) * 2002-08-16 2008-11-11 Henkel Kgaa Dispenser bottle for at least two active fluids
US6794347B2 (en) * 2002-09-20 2004-09-21 Unilever Home & Personal Care Usa A Division Of Conopco, Inc. Process of making gel detergent compositions
US7018967B2 (en) * 2003-03-12 2006-03-28 Ecolab Inc. Prespotting treatment employing singlet oxygen
US6843390B1 (en) * 2003-03-17 2005-01-18 Joe G. Bristor Multiple fluid closed system dispensing device
US6905276B2 (en) * 2003-04-09 2005-06-14 The Clorox Company Method and device for delivery and confinement of surface cleaning composition
US20050230267A1 (en) * 2003-07-10 2005-10-20 Veatch Bradley D Electro-decontamination of contaminated surfaces

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005012802D1 (de) 2009-04-02
US20090038082A1 (en) 2009-02-12
ATE422973T1 (de) 2009-03-15
EP1714712B1 (en) 2009-02-18
EP1714712A1 (en) 2006-10-25
WO2006111754A1 (en) 2006-10-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN106968050B (zh) 具有多个区域的含活性物质纤维结构
ES2364406T3 (es) Dispositivo y procedimiento.
CN103003476B (zh) 纤维网材料以及用于制造纤维网材料的方法
JP5864482B2 (ja) 活性剤不織布ウェブを含むフィラメント及びその製造方法
ES2308434T3 (es) Metodo de tratamiento de una superficie.
FR2985272A1 (fr) Structures fibreuses contenant des actifs et ayant des regions multiples aux caracteristiques distinctes
ES2929496T3 (es) Microcápsulas que contienen microorganismos
WO2002022724A1 (en) Process for making a foam component
ES2321003T3 (es) Dispositivo y metodo para aplicar un agente de tratamiento a una superficie.
CN103938447B (zh) 一种细菌纤维素/织物层状复合材料及其制备方法
ATE353704T1 (de) Herstellung von kapseln zum aufnehmen in reinigungsmittel sowie körperfrischemittel
WO2014027493A1 (ja) 石鹸製造花
CN105567483A (zh) 吸水肥皂
ES2423759T3 (es) Agente para el pretratamiento textil con un gel que contiene una substancia activa
KR101444423B1 (ko) 세정용 수화겔 조성물 및 이를 포함하는 다공성 기재
JP2007000168A (ja) 生体組織マトリックスへの細胞播種方法
CN105286705A (zh) 电子屏幕用木纤维无痕湿巾纸
JP2009149580A (ja) へそ凹部清浄剤
TH76517B (th) สารผสมทำความสะอาดเหลวกับความงามที่ถูกปรับปรุง