ES2320222T3 - Combinaciones de herbicidas con sulfonamidas especiales. - Google Patents

Combinaciones de herbicidas con sulfonamidas especiales. Download PDF

Info

Publication number
ES2320222T3
ES2320222T3 ES04741026T ES04741026T ES2320222T3 ES 2320222 T3 ES2320222 T3 ES 2320222T3 ES 04741026 T ES04741026 T ES 04741026T ES 04741026 T ES04741026 T ES 04741026T ES 2320222 T3 ES2320222 T3 ES 2320222T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
herbicides
plants
consumed
acid
usually
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04741026T
Other languages
English (en)
Inventor
Erwin Hacker
Martin Hess
Frederic Top
Wolfgang Benz
Markus Dollinger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2320222T3 publication Critical patent/ES2320222T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/36Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< directly attached to at least one heterocyclic ring; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/38Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< where at least one nitrogen atom is part of a heterocyclic ring; Thio analogues thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Combinación de herbicidas con un cierto contenido eficaz de componentes (A), (B) y (C), realizándose que (A) significa uno o varios herbicidas seleccionados entre el conjunto de los compuestos de la fórmula (I) y sus sales,** ver fórmula** (B) significa uno o varios herbicidas seleccionados entre el conjunto de los compuestos de la fórmula (II) y sus sales, ** ver fórmula** (C) significa uno o varios herbicidas eficaces selectivamente en presencia de algunos cultivos monocotiledóneos contra plantas dañinas monocotiledóneas y/o dicotiledóneas, seleccionados entre el conjunto de los compuestos, que se compone de (C1) Diflufenicán (C2) Imazamox (C3) Florasulam (C4) Halosulfurón (C5) Tritosulfurón (C6) Picolinafeno (C7) Cinidón-etilo (C8) Mesotriona (C9) Metosulam (C10) Clopiralida (C11) Flufenacet (C12) Flumetsulam (C13) Flupoxam (C14) Prosulfocarb (C15) Flurtamona (C16) Aclonifeno (C17) Fenoxaprop (C18) Isoproturón (C19) Diclofop (C20) Clodinafop (C21) Clortolurón (C22) Metabenzotiazurón (C23) Imazametabenz (C24) Tralkoxidima (C25) Difenzoquat (C26) Flamprop (C27) Pendimetalina (C28) Mecoprop (C29) MCPA (C30) Diclorprop (C31) 2,4-D (C32) Dicamba (C33) Fluroxipir (C34) Ioxinilo (C35) Bromoxinilo (C36) Bifenox (C37) Fluoroglicofeno (C38) Lactofeno (C39) Piraflufeno (C40) Flucarbazona (C41) Bentazona (C42) Amidosulfurón (C43) Metsulfurón (C44) Tribenurón (C45) Tifensulfurón (C46) Triasulfurón (C47) Clorsulfurón (C48) Flupirsulfurón (C49) Fluazolato (C50) Sulfosulfurón (C51) Glufosinato (C52) Glifosato (C53) Sulcotriona (C54) Cicloxidima (C55) Setoxidima (C56) Cletodima (C57) Carfentrazona (C58) Imazetapir (C59) Imazaquin (C60) Imazapir (C61) Imazapic (C62) Beflubutamida (C63) Fentrazamida (C64) Flufenacet y (C65) Amicarbazona.

Description

Combinaciones de herbicidas con sulfonamidas especiales.
El invento está situado en el sector técnico de los agentes protectores de las plantas, que se pueden emplear contra plantas dañinas, p.ej. en cultivos de plantas útiles, y que como sustancias activas contienen una combinación de por lo menos tres herbicidas.
A partir de los documentos de patente de los EE.UU. US 5.534.486 y de solicitud de patente internacional WO 95/10507 se conocen sulfonamidas y sus sales así como su utilización como agentes herbicidas y/o reguladores del crecimiento de las plantas.
La actividad de estos herbicidas contra plantas dañinas en presencia de los cultivos de plantas útiles está situada en un alto nivel, pero depende por lo general de la cantidad consumida, de la respectiva forma de formulación, de las plantas dañinas que en cada caso se hayan de reprimir o del espectro de plantas dañinas, de las circunstancias climáticas y del suelo, etc. Un criterio adicional es la duración del efecto o respectivamente la velocidad de descomposición del herbicida. Han de tomarse en cuenta eventualmente también las modificaciones en la sensibilidad de las plantas dañinas, que pueden aparecer de manera geográficamente limitada en el caso de una aplicación prolongada de los herbicidas. Las pérdidas de efecto en los casos de plantas dañinas individuales se pueden compensar solamente de una manera condicionada mediante unas cantidades consumidas más altas de los herbicidas, p.ej. puesto que con ello se empeora con frecuencia la selectividad de los herbicidas o un mejoramiento del efecto no aparece tampoco en el caso de una cantidad consumida más alta. Parcialmente, la selectividad en cultivos se puede mejorar mediante adición de antídotos. Generalmente existe sin embargo siempre necesidad de métodos, para conseguir el efecto herbicida con una menor cantidad consumida de sustancias activas. Una menor cantidad consumida reduce no solamente la cantidad de una sustancia activa que se necesita para la aplicación, sino que reduce por regla general también la cantidad de los necesarios agentes coadyuvantes de formulación. Ambas cosas reducen el esfuerzo económico y mejoran la tolerabilidad ecológica del tratamiento con herbicidas.
Una posibilidad para mejorar el perfil de aplicaciones de un herbicida puede consistir en la combinación de la sustancia activa con una o varias otras sustancias activas. No obstante, en el caso de la aplicación combinada de varias sustancias activas, aparecen con relativa frecuencia fenómenos de las incompatibilidades física y biológica, p.ej. falta de estabilidad en una formulación conjunta, descomposición de una sustancia activa o respectivamente un antagonismo de las sustancias activas. Se desean por el contrario combinaciones de sustancias activas con un favorable perfil de efectos, una alta estabilidad y un efecto aumentado sinérgicamente lo más posible, que permita una reducción de la cantidad consumida en comparación con la aplicación individual de las sustancias activas que se han de
combinar.
El documento WO 03/028467 describe mezclas herbicidas sinérgicas, que contienen propoxicarbazona o su sal de sodio y uno o varios de una lista de otros 13 herbicidas, así como eventualmente un denominado antídoto. Dentro
de las combinaciones resaltadas como especialmente eficaces se encuentra la formada con mesosulfurón-
metilo.
El documento US 6 221 8091 divulga mezclas sinérgicas, que junto al mesosulfurón-metilo contiene por lo menos un herbicida de una lista de 47 herbicidas conocidos, dentro de éstos se encuentran p.ej. diflufenican, fenoxaprop y mecoprop.
El documento WO 02/17719 divulga mezclas herbicidas sinérgicas, que contienen el herbicida tritosulfurón y como segundo componente un herbicida seleccionado a partir de una lista de 15 herbicidas conocidos, entre los cuales se encuentran mesosulfurón y propoxicarbazona, así como de manera preferida un tercer herbicida seleccionado a partir de un conjunto de 19 herbicidas conocidos, entre los cuales se encuentra p.ej. el mecoprop, así como eventualmente un denominado antídoto. Expresamente se mencionan, entre otras combinaciones las de tritosulfurón, propoxicarbazona y mecoprop-P, de tritosulfurón, mesosulfurón-metilo y mecoprop-P, eventualmente con el antídoto mefenpir-
dietilo.
De modo sorprendente se encontró, por fin, que determinadas sustancias activas herbicidas seleccionadas entre el conjunto de las sulfonamidas o de sus sales en combinación con determinados herbicidas estructuralmente diferentes cooperan de una manera especialmente favorable, p.ej. cuando se emplean en cultivos de plantas útiles, en los que los herbicidas, eventualmente mediando adición de antídotos, pueden actuar selectivamente.
\newpage
Son objeto del invento por consiguiente combinaciones de herbicidas con un contenido eficaz de componentes (A), (B) y (C), realizándose que
(A)
significa uno o varios herbicidas seleccionados entre el conjunto de los compuestos de la fórmula (I) y sus sales,
1
\vskip1.000000\baselineskip
(B)
significa uno o varios herbicidas seleccionados entre el conjunto de los compuestos de la fórmula (II) y sus sales,
2
(C)
significa uno o varios herbicidas eficaces selectivamente en presencia de algunos cultivos monocotiledóneos contra plantas dañinas monocotiledóneas y/o dicotiledóneas, seleccionados entre el conjunto de los compuestos, que consta de (indicación con el "common name" (nombre común) y una cita de referencia, p.ej. a partir de "The Pesticide Manual" [El Manual de los Plaguicidas] 12ª Edición, British Crop Protection Council 2.000, citado abreviadamente como "PM" o a partir de "The Pesticide Manual" 10ª edición de 1994, British Crop Protection Council)
(C1)
Diflufenicán, p.ej. 2',4'-difluoro-2-(\alpha,\alpha,\alpha-trifluoro-m-toliloxi)nicotinanilida, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 335-336, (cantidad consumida por lo general: 10 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 800 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 800, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 500),
(C2)
Imazamox, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (PM, página 528), p.ej. (RS)-ácido 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)-5-metoximetil-nicotínico, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 200),
(C3)
Florasulam, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 420 - 421), p.ej. 2',6',8'-trifluoro-5-metoxi[1,2,4]-triazolo[1,5-c]pirimidina-2-sulfonanilida, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 1 - 50 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 2.000 : 1 - 1 : 25, de modo preferido 1.000 : 1 - 1 : 5),
(C4)
Halosulfurón, que en particular también abarca sus ésteres tales como Halosulfurón-metilo y sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 497-499), p.ej. 3-cloro-5-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-ilcarbamoílsulfamoíl)-1-metilpirazol-4-carboxilato de metilo, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 5 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 200),
(C5)
Tritosulfurón, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (AG Chem, New Compound Review (publicado por Agranova), volumen 17, 1999, página 24), p.ej. N-[[[4'-metoxi-6-(trifluorometil)-1,3,5-triazin-2-il]amino]carbonil]-2-trifluorometil-benceno-sulfonamida), (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 5 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 200),
\global\parskip0.950000\baselineskip
(C6)
Picolinafeno, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 742 - 743), p.ej. 4'-fluoro-6-[(\alpha,\alpha,\alpha-trifluoro-m-tolil)oxi]picolinanilida, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 5 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 200),
(C7)
Cinidón-etilo, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 181-182), p.ej. (Z)-2-cloro-3-[2-cloro-5-(1,2-ciclohex-1-enodicarboximido)fenil]acrilato de etilo, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 5 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 200),
(C8)
Mesotriona (PM, página 602), p.ej. 2-(4-(mesil-2-nitro-benzoíl)ciclohexano-1,3-diona, (cantidad consumida por lo general: 5 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 600 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 40 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 10 : 1 - 1 : 150),
(C9)
Metosulam, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 640-641), p.ej. 2',6'-dicloro-5,7-dimetoxi-3'-metil[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidin-2-sulfonanilida, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 10 - 300 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 20 : 1 - 1 : 300),
(C10)
Clopiralida, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 193-194), p.ej. ácido 3,6-dicloropiridin-2-carboxílico, (cantidad consumida por lo general: 10 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 800 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 800, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 500),
(C11)
Flufenacet, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 434-435), p.ej. 4'-fluoro-N-isopropil-2-(5-trifluorometil-1,3,4-tiadiazol-2-iloxi)acetanilida, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 150 - 2.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 500, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 1.000),
(C12)
Flumetsulam, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 438-439), p.ej. 2',6'-difluoro-5-metil[1,2,4]-triazolo[1,5-a]pirimidina-2-sulfonanilida, (cantidad consumida por lo general: 5 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 10 - 600 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 25 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 200),
(C13)
Flupoxam, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 999), p.ej. 1-[4-cloro-3-(2,2,3,3,3-pentafluoro-propoximetil)fenil]-5-fenil-1H-1,2,4-triazol-3-carboxamida, (cantidad consumida por lo general: 5 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 40 : 1 - 1 : 5.000, de modo preferido 10 : 1 - 1 : 5.000),
(C14)
Prosulfocarb, que en particular también abarca sus sales (PM, páginas 786-787), p.ej. dipropiltiocarbamato de S-bencilo, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 200 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 2 : 1 - 1 : 2.000),
(C15)
Flurtamona, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 459), p.ej. (RS)-5-metilamino-2-fenil-4-(\alpha,\alpha,\alpha-trifluoro-m-tolil)furan-3(2H)-ona, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 200 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 2 : 1 - 1 : 2.000),
(C16)
Aclonifeno, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 14-15), p.ej. 2-cloro-6-nitro-3-fenoxianilina, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 200 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 2 : 1 - 1 : 2.000),
(C17)
Fenoxaprop, que abarca también el fenoxaprop-P, p.ej. (\pm)-ácido 2-[4-(6-cloro-1,3-benzoxazol-2-iloxi)fenoxi]propiónico, que abarca entre otras la forma de aplicación como fenoxaprop-etilo (R)-ácido 2-[4-(6-cloro-1,3-benzoxazol-2-iloxi)fenoxi]propiónico, que abarca, entre otras, la más frecuente forma de aplicación fenoxaprop-P-etilo, siendo conocidos los compuestos C17) antes mencionados p.ej. a partir de Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 439-441 y 441-442, (cantidad consumida por lo general: 10 - 300 g de SA/ha, de modo preferido 15 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 200, de modo preferido 15 : 1 - 1 : 150),
(C18)
Isoproturón p.ej. 3-(4-isopropilfenil)-1,1-dimetil-urea Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 611-612, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 4.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 25 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 15 : 1 - 1 : 2.000),
(C19)
Diclofop, p.ej. (RS)-ácido 2-[4-(2,4-dicloro-fenoxi)fenoxi]propiónico que abarca, entre otras, como la más importante forma de aplicación el éster metílico, el diclofop-metilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 315-317, (cantidad consumida por lo general: 100 - 3.000 g de SA/ha, de modo preferido 200 - 2.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 2 : 1 - 1 : 1.500, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 1.200),
(C20)
Clodinafop, p.ej. (R)-ácido 2-[4-(5-cloro-3-fluoro-2-piridiloxi)fenoxi]-propiónico que abarca en particular también la forma de aplicación como clodinafop-propargilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 216-217, (cantidad consumida por lo general: 1 - 150 g de SA/ha, de modo preferido 5 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 80, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 60),
(C21)
Clortolurón, p.ej. 3-(3-cloro-p-tolil)-1,1-dimetil-urea, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 194-196, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C22)
Metabenzotiazurón, p.ej. 1-(1,3-benzotiazol-2-il)-1,3-dimetil-urea, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 670-671, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C23)
Imazametabenz, p.ej. el producto de reacción, que comprende (\pm)-ácido 6-(4-isopropil-4-metil-4-oxo-2-imidazolin-2-il)-m-toluílico y (\pm)-ácido 6-(4-isopropil-4-metil-4-oxo-2-imidazolin-2-il)-toluílico, pudiéndose emplear en cada caso también los ésteres, p.ej. el éster metílico conocido por la denominación imazametabenz-metilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 582-584, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2500, de modo preferido 15 : 1 - 1 : 1.500),
(C24)
Tralkoxidima, p.ej. 2-[1-(etoxiimino)propil]-3-hidroxi-5-mesitilciclohex-2-enona, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 995-996, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 15 : 1 - 1 : 1.500),
(C25)
Difenzoquat, p.ej. 1,2-dimetil-3,5-difenilpirazolio p.ej. también conocido como difenzoquat-metilsulfato, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 330-331, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C26)
Flamprop, que abarca también el flamprop-M, p.ej. N-benzoíl-N-(3-cloro-4-fluoro-fenil)-DL-alanina y N-benzoíl-N-(3-cloro-4-fluoro-fenil)-D-alanina, que abarca, entre otros, también, flamprop-metilo, flamprop-M-metilo, flamprop-M-isopropilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 464-465 y 466-468, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C27)
Pendimetalina, p.ej. N-(1-etil-propil)-2,6-dinitro-3,4-xilidina, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 779-780, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 3 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 2.000),
(C28)
Mecoprop, que abarca también el mecoprop-P, p.ej. (RS)-ácido 2-(4-cloro-o-toliloxi)propiónico y (R)-ácido 2-(4-cloro-o-toliloxi)propiónico, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 646-647 y 647-648, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C29)
MCPA, p.ej. ácido (4-cloro-2-metilfenoxi)acético, p.ej. formas predominantemente empleadas son, entre otras, MCPA-butotilo, MCPA-dimetilamonio, MCPA-iso-octilo, MCPA-potasio, MCPA-sodio, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 638-640, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C30)
Diclorprop, que abarca también el diclorprop-P, p.ej. (RS)-ácido 2-(2,4-dicloro-fenoxi)propiónico y (R)-ácido 2-(2,4-dicloro-fenoxi)propiónico, son corrientes, entre otros, también diclorprop-butotilo, diclorprop-etilamonio, diclorprop-iso-octilo, diclorprop-potasio, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 309-311 y 311-312, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C31)
2,4-D, p.ej. ácido (2,4-diclorofenoxi)acético, formas frecuentemente empleadas: 2,4-D-butotilo, 2,4-D-butilo, 2,4-D-dimetilamonio, 2,4-D-diolamina, 2,4-D-iso-octilo, 2,4-D-isopropilo, 2,4-D-trolamina, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 271-273, (cantidad consumida por lo general: 10 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 2.000),
(C32)
Dicamba, p.ej. ácido 3,6-dicloro-o-anísico, utilizado entre otras formas como dicamba-dimetilamonio, dicamba-potasio, dicamba-sodio, dicamba-trolamina, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 298-300, (cantidad consumida por lo general: 20 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 30 - 400 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 10 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 4 : 1 - 1 : 200),
(C33)
Fluroxipir, p.ej. ácido 4-amino-3,5-dicloro-6-fluoro-2-piridiloxiacético, otra forma de aplicación: fluoroxipir-meptilo así como de modo especialmente preferido: fluroxipir-éster butoxipropílico, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 505-507, (cantidad consumida por lo general: 20 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 30 - 400 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 10 : 1 - 1 : 250, de modo preferido 4 : 1 - 1 : 200),
(C34)
Ioxinilo, p.ej. 4-hidroxi-3,5-di-yodobenzonitrilo, formas frecuentes de aplicación: ioxinilo-octanoato, ioxinilo-sodio, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 598-600, (cantidad consumida por lo general: 10 - 3.000 g de SA/ha, de modo preferido 50 - 1.500 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 1.500, de modo preferido 2 : 1 - 1 : 1.200),
(C35)
Bromoxinilo, p.ej. 3,5-dibromo-4-hidroxi-benzonitrilo, utilizado con frecuencia como bromoxinilo-octanoato, bromoxinilo-potasio, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 121-123, (cantidad consumida por lo general: 10 - 3.000 g de SA/ha, de modo preferido 50 - 1.500 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 1.500, de modo preferido 2 : 1 - 1 : 1.200),
(C36)
Bifenox, p.ej. 5-(2,4-diclorofenoxi)-2-nitro-benzoato de metilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 94-96, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 4.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 2.500, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 2.000),
(C37)
Fluoroglicofeno, p.ej. ácido O-[5-(2-cloro-\alpha,\alpha,\alpha-trifluoro-p-toliloxi)-2-nitrobenzoíl]glicólico, otra forma de empleo: fluoroglicofeno-etilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 492-494, (cantidad consumida por lo general: 1 - 200 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 150 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 150, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 100),
(C38)
Lactofeno, p.ej. O-[5-(2-cloro-\alpha,\alpha,\alpha-trifluoro-p-toliloxi)-2-nitrobenzoíl]-DL-lactato de etilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, página 623, (cantidad consumida por lo general: 5 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 10 - 500 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 40 : 1 - 1 : 500, de modo preferido 10 : 1 - 1 : 400),
(C39)
Piraflufeno, que abarca también piraflufeno-etilo (ET 751), p.ej. 2-cloro-5-(4-cloro-5-difluorometoxi-1-metilpirazol-3-il)-4-fluorofenoxiacetato de etilo, (PM páginas 792 - 793), (cantidad consumida por lo general: 1 - 50 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 40 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 400, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 300),
(C40)
Flucarbazona, que en particular también abarca sus sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 427-428), p.ej. sal de sodio de 4,5-dihidro-3-metoxi-4-metil-5-oxo-N-(2-trifluorometoxifenilsulfonil)-1H-1,2,4-triazol-1-carboxamida, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 5 - 200 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 50, de modo preferido 40 : 1 - 1 : 100),
(C41)
Bentazona, p.ej. 2,2-dióxido de 3-isopropil-1H-2,1,3-benzotiadiazin-4(3H)-ona, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 90-91, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 3.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 3.000, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 2.500),
(C42)
Amidosulfurón, p.ej. 1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-3-mesil(metil)sulfamoíl-urea, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 34-35, (cantidad consumida por lo general: 0,5 - 200 g de SA/ha, de modo preferido 1 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 400 : 1 - 1 : 100, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 60),
(C43)
Metsulfurón, p.ej. ácido 2-(4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2-ilcarbamoíl-sulfamoíl)benzoico, empleado usualmente como metsulfurón-metilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 701-702, (cantidad consumida por lo general: 0,5 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 1 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 400 : 1 - 1 : 100, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 60),
(C44)
Tribenurón, p.ej. ácido 2-[4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2-il(metil)carbamoíl-sulfamoíl]benzoico, empleado usualmente como tribenurón-metilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 1.010-1.011, (cantidad consumida por lo general: 0,5 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 1 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 400 : 1 - 1 : 100, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 60),
(C45)
Tifensulfurón, p.ej. ácido 3-(4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2-ilcarbamoíl-sulfamoíl)tiofeno-2- carboxílico, utilizado en la mayor parte de los casos como tifensulfurón-metilo, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 976-978, (cantidad consumida por lo general: 0,5 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 1 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 400 : 1 - 1 : 100, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 60),
(C46)
Triasulfurón, p.ej. 1-[2-(2-cloroetoxi)fenilsulfonil]-3-(4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2-il)urea, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 1005-1006, (cantidad consumida por lo general: 0,5 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 1 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 400 : 1 - 1 : 100, de modo preferido 100 : 1 - 1 : 60),
(C47)
Clorsulfurón, p.ej. 1-(2-clorofenilsulfonil)-3-(4-metoxi-6-metil-1,3,5-triazin-2-il)urea, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 203-205, (cantidad consumida por lo general: 1 - 150 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 120 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 150, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 60),
(C48)
Flupirsulfurón (DPX-KE459), p.ej. 2-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-ilcarbamoíl-sulfamoíl)-6-trifluorometilnicotinato de metilo, p.ej. flupirsulfurón-metil-sodio (PM, páginas 447 - 448), (cantidad consumida por lo general: 1 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 120, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 50),
(C49)
Fluazolato (MON 48500), p.ej. 5-(4-bromo-1-metil-5-trifluorometil-pirazol-3-il)-2-cloro-4-fluorbenzoato de isopropilo, de modo preferido como sal de sodio, (PM, páginas 425 - 426), (cantidad consumida por lo general: 1 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 100 : 1 - 1 : 60, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 30),
(C50)
Sulfosulfurón (MON37500), p.ej. 1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-3-(2-etil-sulfonilimidazo[1,2-a]piridin-3-il)sulfonilurea, (PM, páginas 853 - 854), (cantidad consumida por lo general: 1 - 120 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 100 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 120, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 50),
(C51)
Glufosinato, que abarca también glufosinato-P, p.ej. 4-[hidroxi(metil)-fosfinoíl]-DL-homoalanina, 4-[hidroxi(metil)fosfinoíl]-L-homoalanina, que en cada caso se utilizan de modo preferido como sales, p.ej. sales de amonio o metales alcalinos tales como glufosinato-amonio, glufosinato-P-amonio, glufosinato-sodio o glufosinato-P-sodio, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 541-542, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 2.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 5 : 1 - 1 : 5.000, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 1.000),
(C52)
Glifosato, p.ej. N-(fosfonometil)glicina, que se emplea de modo preferido como glifosato-isopropilamonio, glifosato-sesquisodio, glifosato-trimesio, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 542-544, (cantidad consumida por lo general: 50 - 5.000 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 2.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 5 : 1 - 1 : 5.000, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 1.000),
(C53)
Sulcotriona (ICIA0051), p.ej. 2-[2-cloro-4-(metilsulfonil)benzoíl]-1,3-ciclohexanodiona, Pesticide Manual, 10ª edición de 1994, páginas 577-578, (cantidad consumida por lo general: 50 - 1.500 g de SA/ha, de modo preferido 100 - 1.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 4 : 1 - 1 : 1.500, de modo preferido 1 : 1 - 1 : 500),
(C54)
Cicloxidima, p.ej. (\pm)-2-[1-(etoxiimino)butil]-3-hidroxi-5-tian-3-ilciclohex-2-enona, (PM, páginas 218 - 219), (cantidad consumida por lo general: 5 - 2.000 g de SA/ha, de modo preferido 8 - 1.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 40 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 20 : 1 - 1 : 500),
(C55)
Setoxidima, p.ej. (\pm)-(EZ)-2-(1-etoxiimino-butil)-5-[2-(etiltio)propil]-3-hidroxi-ciclohex-2-enona, (PM, páginas 832 - 833), (cantidad consumida por lo general: 5 - 2.000 g de SA/ha, de modo preferido 8 - 1.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 40 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 20 : 1 - 1 : 500),
(C56)
Cletodima, p.ej. (\pm)-2-[(E)-1-[(E)-3-cloroalquiloxiimino]propil]-5-[2-(etiltio)-propil]-3-hidroxiciclohex-2-enona, (PM, páginas 185 - 186), (cantidad consumida por lo general: 5 - 2.000 g de SA/ha, de modo preferido 8 - 1.000 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 40 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 20 : 1 - 1 : 500),
(C57)
Carfentrazona, p.ej. (RS)-2-cloro-3-[2-cloro-5-(4-difluorometil-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1H- 1,2,4-triazol-1-il)-4-fluorofenil]propionato de etilo, utilizado entre otras formas como carfentrazona-etilo (como se representa) o también como ácido, (PM, páginas 141 - 142), (cantidad consumida por lo general: 1 - 80 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 60 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 80, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 30),
(C58)
Imazetapir, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 533-534), p.ej. (RS)-ácido 5-etil-2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)nicotínico, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 300 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 500, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 150),
(C59)
Imazaquin, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 531-533), p.ej. (RS)-ácido 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)quinolina-3-carboxílico, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 300 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 500, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 150),
(C60)
Imazapir, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (PM, páginas 530-531), p.ej. ácido 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)nicotínico, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 300 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 500, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 150),
(C61)
Imazapic, que en particular también abarca sus ésteres y sales tales como la sal de sodio (PM, página 529), p.ej. (RS)-ácido 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)-5-metil-nicotínico, (cantidad consumida por lo general: 1 - 500 g de SA/ha, de modo preferido 2 - 300 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 200 : 1 - 1 : 500, de modo preferido 50 : 1 - 1 : 150),
(C62)
Beflubutamida, p.ej. N-bencil-2-(\alpha,\alpha,\alpha-4-tetrafluoro-m-toliloxi)butiramida (PM, página 63), (cantidad consumida por lo general: 10 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 800 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 800),
(C63)
Fentrazamida, p.ej. 4-(2-cloro-fenil)-N-ciclohexil-N-etil-4,5-dihidro-5-oxo-1H-tetrazol-1-carboxamida (PM, páginas 406 - 407), (cantidad consumida por lo general: 10 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 800 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 800),
(C64)
Flufenacet, p.ej. 4'-fluoro-N-isopropil-2-(5-trifluormetil-1,3,4-tiadiazol-2-iloxi)acetanilida (PM, páginas 434 - 435), (cantidad consumida por lo general: 10 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 800 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 800),
(C65)
Amicarbazona, p.ej. 4-amino-N-terc.-butil-4,5-dihidro-3-isopropil-5-oxo-1H-1,2,4-triazol-1-carboxamida (PM, páginas 28 - 29), (cantidad consumida por lo general: 10 - 1.000 g de SA/ha, de modo preferido 20 - 800 g de SA/ha; relación de cantidades consumidas (A + B) : C por lo general = 20 : 1 - 1 : 2.000, de modo preferido 5 : 1 - 1 : 800).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Cuando dentro del marco de esta memoria descriptiva se utiliza la forma abreviada del "nombre común" de una sustancia activa, entonces se abarcan con ello en cada caso todos los derivados corrientes, tales como los ésteres y las sales, y los isómeros, en particular isómeros ópticos, en particular la forma o las formas usual(es) en el comercio. Si con el "nombre común" se designa a un éster o a una sal, entonces están abarcados con ello también en cada caso todos los otros derivados corrientes tales como otros ésteres y otras sales, los ácidos libres y los compuestos neutros, y los isómeros, en particular isómeros ópticos, en particular la forma o las formas usual(es) en el comercio. Los nombres de compuestos químicos designan por lo menos a uno de los compuestos abarcados por el "nombre común", con frecuencia un compuesto preferido. En el caso de sulfonamidas tales como sulfonil-ureas con la denominación de sales están abarcadas también las que resultan por intercambio de un átomo de hidrógeno situado junto al grupo sulfonamido por un catión.
En el caso de la aplicación de las combinaciones de herbicidas conformes al invento los herbicidas C1, C2, C4, C8, C9, C11 - C16, C18, C21, C22, C23, C24, C27, C40, C43, C47 - C53, C58 - C61, C63 - C65 son adecuados en particular para la represión de plantas dañinas monocotiledóneas y dicotiledóneas, los herbicidas C17, C19, C20, C25, C26, C54-C56 son adecuados en particular para la represión de plantas dañinas monocotiledóneas y los herbicidas C3, C5, C6, C7, C10, C28 - C39, C41, C42, C44, C45, C46, C57, C62 son adecuados en particular para la represión de plantas dañinas monocotiledóneas.
Las combinaciones de herbicidas conformes al invento tienen un cierto contenido eficaz como herbicida de componentes (A), (B) y (C) y pueden contener otros componentes adicionales, p.ej. sustancias activas agroquímicas de otros tipos y/o sustancias aditivas y agentes coadyuvantes de formulación usuales en la protección de las plantas, o se pueden emplear conjuntamente con éstas. Se prefieren las combinaciones de herbicidas, que tienen un contenido eficaz sinérgicamente de componentes (A), (B) y (C).
Las combinaciones de herbicidas conformes al invento tienen, en una forma de realización, efectos sinérgicos. Los efectos sinérgicos se pueden observar p.ej. en el caso del esparcimiento en común de las sustancias activas (A), (B) y (C), pero se pueden comprobar, sin embargo, frecuentemente también en el caso de una aplicación desfasada en el tiempo de las sustancias activas (aplicación disociada). Es posible también la aplicación de los herbicidas individuales o de las combinaciones de herbicidas en varias porciones (aplicación en secuencia), p.ej. aplicaciones antes del brote, seguidas por aplicaciones después del brote o aplicaciones tempranas después del brote, seguidas por aplicaciones en momentos intermedios o tardíos después del brote. Se prefiere en este contexto la aplicación en común, o próxima en el tiempo, de las sustancias activas de la combinación de herbicidas conforme al invento.
Los efectos sinérgicos permiten una reducción de las cantidades consumidas de las sustancias activas individuales, una mayor intensidad del efecto a igualdad de la cantidad consumida, la represión de especies hasta ahora no abarcadas (lagunas de efecto), una prolongación del período de tiempo de aplicación y/o una reducción del número de aplicaciones individuales necesarias y - como resultado para los usuarios - sistemas de represión de malezas más ventajosos desde puntos de vista económicos y ecológicos.
Las mencionadas fórmulas (I) y (II) abarcan todos los estereoisómeros y sus mezclas, en particular también mezclas racémicas, y - si es que son posibles los enantiómeros - los enantiómeros eficaces biológicamente en cada caso. Compuestos de las fórmulas (I) y (II) y sus sales así como su preparación se describen p.ej. en los documentos US 5.534.486 y WO 95/10507. Compuestos preferidos de la fórmula (I) y sus sales son el 2-[3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)ureidosulfonil]-4-metanosulfono-aminometil-benzoato de metilo (mesosulfurón-metilo, A1) y sus sales tales como la sal de sodio (mesosulfurón-metil-sodio, A2) (véanse p.ej. el documento WO 95/10507 y Agrow Nº 347, 3.3.2.000, página 22 (PJB Publications Ltd. 2.000). Compuestos de la fórmula (II) y sus sales son el 2-({[(4-metil-5-oxo-3-propoxi-4,5-dihidro-1H-1,2,4-triazol-1-il)carbonil]-amino}sulfonil)benzoato de metilo (propoxicarbazona, B1) y sus sales tales como la sal de sodio (propoxicarbazona-sodio, B2) (véanse p.ej. el documento US 5.534.486 y la cita Z. PflKrankh. PflSchutz, número extraordinario XVII, 545-553 (2.000)).
Las mencionadas sustancias activas de las fórmulas (I) y (II) y sus sales pueden inhibir a la enzima acetolactato sintasa (ALS) y por consiguiente a la síntesis de proteínas en plantas. La cantidad consumida de las sustancias activas de las fórmulas (I) y (II) y sus sales puede variar dentro de amplios intervalos, por ejemplo entre 0,001 y 0,5 kg de SA/ha. Siempre que en esta memoria descriptiva se utilice la abreviatura SA/ha, esto significa "sustancia activa por hectárea", referido a la sustancia activa al 100%. En el caso de aplicaciones con cantidades consumidas de 0,01 a 0,3 kg de SA/ha de las sustancias activas de las fórmulas (I) y (II) y sus sales, de modo preferido de las sustancias activas (A1), (A2), (B1) y (B2), se reprime según los procedimientos de antes y después del brote un espectro relativamente amplio de malezas y malas hierbas anuales y perennes así como de ciperáceas. En los casos de las combinaciones conformes al invento, las cantidades consumidas están situadas por regla general en valores más bajos, p.ej. en el intervalo de 0,1 a 200 g de SA/ha, de modo preferido de 0,5 a 150 g de SA/ha.
Las sustancias activas se pueden formular p.ej. como un polvo para proyectar (WP), un granulado dispersable en agua (WDG), un granulado emulsionable en agua (WEG), una suspoemulsión (SE) o un concentrado para dispersar en aceites (p.ej. un concentrado para suspender en aceites) (OD).
Las relaciones de cantidades consumidas (A + B) : C utilizadas en general, se han indicado precedentemente y designan a la relación en peso de los componentes (A + B) y C entre ellos. La relación en peso de los componentes A y B entre ellos es en este caso por lo general de 1 : 100 - 60 : 1, de modo preferido de 1 : 80 - 40 : 1.
Para la aplicación de las sustancias activas de las fórmulas (I) y (II) y sus sales en cultivos de plantas útiles puede ser conveniente, dependiendo del cultivo de plantas útiles, a partir de determinadas cantidades consumidas, aplicar un antídoto, con el fin de reducir o evitar eventuales daños en las plantas útiles. Ejemplos de apropiados antídotos son los que, en combinación con herbicidas del tipo de sulfonamidas, de modo preferido fenilsulfonamidas, desarrollan un efecto de antídoto. Apropiados antídotos se conocen p.ej. a partir del documento WO-A-96/14747 y de la bibliografía allí citada.
\global\parskip0.990000\baselineskip
Los siguientes conjuntos de compuestos son apropiados, por ejemplo, como antídotos para las sustancias activas herbicidas (A) y (B) antes mencionadas:
a)
Compuestos del tipo del ácido diclorofenilpirazolina-3-carboxílico (S1),
\quad
de modo preferido compuestos tales como
\quad
el éster etílico de ácido 1-(2,4-dicloro-fenil)-5-(etoxicarbonil)-5-metil-2-pirazolina-3-carboxílico (S1-1, mefenpir-dietilo, PM, páginas 594-595), y compuestos afines, tal como se describen en el documento WO 91/07874 y en PM (páginas 594-595),
b)
Derivados del ácido diclorofenilpirazol-carboxílico,
\quad
de modo preferido compuestos tales como
\quad
el éster etílico de ácido 1-(2,4-dicloro-fenil)-5-metil-pirazol-3-carboxílico (S1-2),
\quad
el éster etílico de ácido 1-(2,4-dicloro-fenil)-5-isopropil-pirazol-3-carboxílico (S1-3),
\quad
el éster etílico de ácido 1-(2,4-dicloro-fenil)-5-(1,1-dimetil-etil)pirazol-3-carboxílico (S1-4),
\quad
el éster etílico de ácido 1-(2,4-dicloro-fenil)-5-fenil-pirazol-3-carboxílico (S1-5) y compuestos afines, tal como se describen en los documentos EP-A-333.131 y EP-A-269.806.
c)
Compuestos del tipo de los ácidos triazol-carboxílicos (S1), de modo preferido compuestos tales como el fenclorazol, es decir el éster etílico de ácido 1-(2,4-dicloro-fenil)-5-triclorometil-(1H)-1,2,4-triazol-3-carboxílico (S1-6), y compuestos afines (véanse los documentos EP-A-174.562 y EP-A-346.620);
d)
Compuestos del tipo de los ácidos 5-bencil- o 5-fenil-2-isoxazolina-3-carboxílicos, o del ácido 5,5-difenil-2-isoxazolina-3-carboxílico, de modo preferido compuestos tales como el éster etílico de ácido 5-(2,4-dicloro-bencil)-2-isoxazolina-3-carboxílico (S1-7) o el éster etílico de ácido 5-fenil-2-isoxazolina-3-carboxílico (S1-8)
\quad
y compuestos afines, tal como se describen p.ej. en el documento WO 91/08202, o respectivamente el éster etílico de ácido 5,5-difenil-2-isoxazolina-carboxílico (S1-9, isoxadifeno-etilo) o el éster n-propílico de éste (S1-10) o el éster etílico de ácido 5-(4-fluoro-fenil)-5-fenil-2-isoxazolina-3-carboxílico (S1-11), tal como se describen en la solicitud de patente (WO-A-95/07897).
e)
Compuestos del tipo de los ácidos 8-quinolinoxi-acéticos (S2), de modo preferido el éster (1-metil-hex-1-ílico) de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético
\quad
(S2-1, cloquintocet-mexilo, PM páginas 195-196),
\quad
el éster (1,3-dimetil-but-1-ílico) de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-2),
\quad
el éster 4-alil-oxi-butílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-3),
\quad
el éster 1-alil-oxi-prop-2-ílico (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-4),
\quad
el éster etílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-5),
\quad
el éster metílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-6),
\quad
el éster alílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-7),
\quad
el éster 2-(2-propiliden-iminooxi)-1-etílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-8),
\quad
el éster 2-oxo-prop-1-ílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-acético (S2-9)
\quad
y compuestos afines, tal como se describen en los documentos EP-A-86.750, EP-A-94.349 y EP-A-191.736 ó EP-A-0.492.366.
f)
Compuestos del tipo del ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-malónico, de modo preferido compuestos tales como el éster dietílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-malónico, el éster dialílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-malónico, el éster metílico y etílico de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)-malónico y compuestos afines, tal como se describen en el documento EP-A-0.582.198.
\global\parskip1.000000\baselineskip
g)
Sustancias activas del tipo de los derivados de ácidos fenoxi-acético o -propiónico o respectivamente de los ácidos carboxílicos aromáticos, tales como p.ej. (un éster de) ácido 2,4-dicloro-fenoxiacético (2,4-D), un éster de ácido 4-cloro-2-metil-fenoxi-propiónico (mecoprop), MCPA o (un éster de) ácido 3,6-dicloro-2-metoxi-benzoico (dicamba).
Para sustancias activas del conjunto (C) los antídotos antes mencionados son apropiados. asimismo en muchos casos. Además de esto, son adecuados los siguientes antídotos para las combinaciones de herbicidas conformes al invento:
h)
Sustancias activas del tipo de las pirimidinas, tales como "fenclorima" (PM, páginas 386-387) (= 4,6-dicloro-2-fenil-pirimidina),
i)
Sustancias activas del tipo de las dicloroacetamidas, que se utilizan frecuentemente como antídotos para antes del brote (antídotos activos en el suelo), tales como p.ej.
\quad
"dicloromida" (PM, páginas 270-271) (= N,N-dialil-2,2-dicloro-acetamida),
\quad
"R-29148" (= 3-dicloroacetil-2,2,5-trimetil-1,3-oxazolidona de la entidad Stauffer),
\quad
"benoxacor" (PM, páginas 74-75) (= 4-dicloroacetil-3,4-dihidro-3-metil-2H-1,4-benzoxazina).
\quad
"PPG-1292" (= N-alil-N[(1,3-dioxolan-2-il)-metil]dicloroacetamida de la entidad PPG Industries),
\quad
"DK-24" (= N-alil-N-[(alilaminocarbonil)-metil]-dicloroacetamida de la entidad Sagro-chem),
\quad
"AD-67" o "MON 4660" (= 3-dicloroacetil-1-oxa-3-aza-espiro[4,5]decano de la entidad Nitrokemia o respectivamente Monsanto),
\quad
"diclonona" o "BAS145138" o "LAB145138" (= (= 3-dicloroacetil-2,5,5-trimetil-1,3-diaza-biciclo[4.3.0]nonano de la entidad BASF) y
\quad
"furilazol" o "MON 13900" (véase PM, páginas 482-483) (= (RS)-3-dicloroacetil-5-(2-furil)-2,2-dimetil-oxazolidona)
j)
Sustancias activas del tipo de los derivados de dicloroacetona, tales como p.ej.
\quad
"MG 191" (CAS-Nº de Reg. 96420-72-3) (= 2-diclorometil-2-metil-1,3-dioxolano de la entidad Nitrokemia),
k)
Sustancias activas del tipo de oxiimino - compuestos, que son conocidos como agentes desinfectantes de semillas, tales como p.ej.
\quad
"oxabetrinilo" (PM, página 689) (= (Z)-1,3-dioxolan-2-il-metoxiimino(fenil)-acetonitrilo), que es conocido como antídoto y agente desinfectante de semillas contra daños causados por el metolacloro,
\quad
"fluxofenima" (PM, páginas 467-468) (=O-(1,3-dioxolan-2-il-metil)-oxima de 1-(4-cloro-fenil)-2,2,2-trifluoro-1-etanona, que es conocido como antídoto y agente desinfectante de semillas contra daños causados por el metolacloro, y
\quad
"ciometrinilo" o "CGA-43089" (PM, página 983) (= (Z)-cianometoxiimino(fenil)-acetonitrilo), que es conocido como antídoto y agente desinfectante de semillas contra daños causados por el metolacloro,
l)
Sustancias activas del tipo de los ésteres de ácidos tiazol-carboxílicos, que son conocidos como agentes desinfectantes de semillas, tales como p.ej.
\quad
"flurazol" (PM, páginas 450-451) (= éster bencílico de ácido 2-cloro-4-trifluorometil-1,3-tiazol-5-carboxílico), que es conocido como antídoto y agente desinfectante de semillas contra daños causados por el alacloro y el metolacloro,
m)
Sustancias activas del tipo de derivados de ácidos naftaleno-dicarboxílicos, que son conocidos como agentes desinfectantes de semillas, tales como p.ej.
\quad
"anhídrido naftálico" (PM, páginas 1.009-1010) (= anhídrido de ácido 1,8-naftaleno-dicarboxílico), que es conocido como antídoto y agente desinfectante de semillas para maíz contra daños causados por herbicidas del tipo de tiocarbamatos,
n)
Sustancias activas del tipo de derivados de ácido cromano-acético, tales como p.ej."CL 304415" (CAS-Nº de Reg. 31541-57-8) (= ácido 2-(4-carboxi-croman-4-il)-acético de la entidad American Cyanamid),
o)
Sustancias activas, que junto a un efecto herbicida contra plantas dañinas, también presentan un efecto como antídoto en presencia de plantas cultivadas, tales como p.ej.
\quad
"dimepiperato" o "MY-93" (PM, páginas 302-303) (= éster S-1-metil-1-fenil-etílico de ácido piperidina-1-tio-carboxílico),
\quad
"daimurón" o "SK 23" (PM, página 247) (= 1-(1-metil-1-fenil-etil)-3-p-tolil-urea),
\quad
"cumilurón" = "JC-940" (= 3-(2-cloro-fenilmetil)-1-(1-metil-1-fenil-etil)-urea,
\quad
véase el documento de solicitud de patente japonesa JP-A-60087254),
\quad
"metoxifenona" o "NK 049" (= 3,3'-dimetil-4-metoxi-benzofenona),
\quad
"CSB" (= 1-bromo-4-(clorometilsulfonil)-benceno) (CAS-Nº de Reg. 54091-06-4 de Kumiai),
\vskip1.000000\baselineskip
Los herbicidas (A) y (B) son apropiados, eventualmente in presencia de antídotos, para la represión de plantas dañinas en cultivos de plantas útiles, por ejemplo en cultivos económicamente importantes tales como cereales (p.ej. trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz, mijo), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza, algodón y soja. Presenta un interés especial en este caso la aplicación en cultivos monocotiledóneos tales como cereales, en particular trigo, cebada, centeno, avena, cruces de ellos tales como triticales, arroz, maíz y mijo. Para las combinaciones de (A)+(B)+(C) son asimismo preferidos estos cultivos.
Están abarcadas conforme al invento también las combinaciones de herbicidas, que junto a los componentes (A), (B) y (C) contienen todavía una o varias sustancias activas adicionales con otra estructura distinta, tales como herbicidas, insecticidas, fungicidas o antídotos. Para tales combinaciones son válidas en primer término asimismo las condiciones preferidas que se ilustran en particular para combinaciones de (A) + (B) + (C) conformes al invento, siempre y cuando que allí estén contenidas las combinaciones de (A) + (B) + (C) conformes al invento y con respecto a la correspondiente combinación de (A) + (B) + (C). Presentan un interés especial las combinaciones de herbicidas con un cierto contenido de los siguientes compuestos (A) + (B) + (C):
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
Además de esto, cualquiera de las combinaciones de herbicidas antes mencionadas puede contener todavía uno o varios antídotos, en particular un antídoto tal como mefenpir-dietilo (S1-1), isoxadifeno-etilo (S1-9) y cloquintocet-mexilo (S2-1). En tales casos se prefieren los intervalos de cantidades consumidas y las relaciones de cantidades consumidas que antes se han mencionado. Ejemplos de éstas son las combinaciones de herbicidas seguidamente mencionadas.
\vskip1.000000\baselineskip
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Puede ser conveniente combinar uno o varios herbicidas (A) con uno o varios herbicidas (B) y con uno o varios herbicidas (C), p.ej. un herbicida (A) con un herbicida (B) y con uno o varios herbicidas (C). Combinaciones de herbicidas conformes al invento con varios herbicidas C) son p.ej. las que como componente C) contienen las siguientes combinaciones de herbicidas: C1 + C18, C1 + C15, C35 + C29, C35 + C1, C44 + C45, C43 + C45, C18 + C1, C46 + C32, C33 + C34 + C35 o C48 + C57, realizándose que de modo preferido como componentes (A) y (B) pueden estar contenidos los compuestos (A1) + (B1), (A1) + (B2), (A2) + (B1) o (A2) + (B2), en particular (A1) + (B2), y adicionalmente puede estar contenido un antídoto tal como (S1-1), (S1-9) o (S2-1), en particular (S1-1). Además, las combinaciones de herbicidas conformes al invento se pueden emplear en común con otras sustancias activas agroquímicas, seleccionadas por ejemplo entre el conjunto de los agentes antídotos, fungicidas, herbicidas, insecticidas y reguladores del crecimiento de las plantas o sustancias aditivas y agentes coadyuvantes de formulación usuales en la protección de plantas. Son sustancias aditivas, por ejemplo, agentes fertilizantes y colorantes. En tales casos se prefieren respectivamente los intervalos de cantidades consumidas y las relaciones de cantidades consumidas que antes se han mencionado.
Las combinaciones conformes al invento (= agentes herbicidas) presentan una excelente actividad herbicida contra un amplio espectro de plantas dañinas mono- y di-cotiledóneas económicamente importantes. También son perfectamente abarcadas las malezas perennes difícilmente combatibles, que brotan a partir de rizomas, cepellones de raíces u otros órganos permanentes. En tal caso es indiferente que las sustancias se esparzan según los procedimientos de antes de la siembra, antes del brote o después del brote. Se prefiere la aplicación en el procedimiento de después del brote o en el procedimiento temprano después de la siembra y antes del brote.
En particular se han de mencionar a modo de ejemplo algunos representantes de la flora de malezas mono- y di-cotiledóneas, que se pueden reprimir por medio de los agentes herbicidas conformes al invento, sin que por esta mención tenga que efectuarse ninguna limitación a determinadas especies.
Por el lado de las especies de malezas monocotiledóneas se abarcan bien p.ej. Apera spica venti, Avena spp., Alopecurus spp., Brachiaria spp., Digitaria spp., Lolium spp., Echinochloa spp., Panicum spp., Phalaris spp., Poa spp., Setaria spp. así como Bromus spp. tal como Bromus catharticus, Bromus secalinus, Bromus erectus, Bromus tectorum y Bromus japonicus y especies de Cyperus del conjunto de las anuales y por el lado de las especies perennes Agropyron, Cynodon, Imperata así como Sorghum y también especies de Cyperus persistentes.
En el caso de especies de malezas dicotiledóneas, el espectro de efectos se extiende a especies tales como p.ej. Abutilon spp., Amaranthus spp., Chenopodium spp., Chrysanthemum spp., Galium spp., Ipomoea spp., Kochia spp., Lamium spp., Matricaria spp., Pharbitis spp., Polygonum spp., Sida spp., Sinapis spp., Solanum spp., Stellaria spp., Veronica spp. y Viola spp., Xanthium spp., Paphaver rhoeas spp., Centaurea spp. por el lado de las anuales, así como Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia en el caso de las malezas perennes.
Si las combinaciones de herbicidas conformes al invento se aplican antes de la germinación sobre la superficie del terreno, o bien se impide totalmente el brote de las plántulas de malezas o las malezas crecen hasta llegar el estadio de cotiledones, pero entonces cesan en su crecimiento y mueren finalmente de modo total tras haber transcurrido de tres a cuatro semanas.
En el caso de la aplicación de los agentes herbicidas conformes al invento sobre las partes verdes de las plantas según el procedimiento de después del brote, aparece también con mucha rapidez después del tratamiento una drástica detención del crecimiento y las plantas de malezas permanecen en el estadio de crecimiento que existía en el momento de la aplicación o mueren totalmente después de un cierto período de tiempo, por lo que de esta manera se elimina muy temprana y persistentemente una competencia por malezas que son perjudiciales para las plantas cultivadas.
Los agentes herbicidas conformes al invento se distinguen por un efecto herbicida que se inicia rápidamente y es largamente persistente. La resistencia a la lluvia de las sustancias activas en las combinaciones conformes al invento es por regla general favorable. Como ventaja especial pasa a ponderarse el hecho de que las dosificaciones utilizadas y activas de los compuestos (A), (B) y (C) se pueden ajustar tan pequeñas, que su efecto sobre el suelo es óptimamente bajo. Por consiguiente, su empleo es posible por primera vez no sólo en cultivos sensibles, sino que se evitan prácticamente contaminaciones de las aguas subterráneas. Por medio de la combinación conforme al invento de sustancias activas se hace posible una reducción considerable de la necesaria cantidad a consumir de las sustancias activas.
En el caso de la aplicación en común de herbicidas del tipo (A)+(B)+(C) aparecen, en una forma preferida de realización, efectos superiores a los aditivos (= sinérgicos). En este caso, el efecto en las combinaciones es más fuerte que la suma que es de esperar de los efectos de los herbicidas individuales empleados. Los efectos sinérgicos permiten una reducción de la cantidad consumida, la represión de un espectro más amplio de malezas y malas hierbas, una iniciación más rápida del efecto herbicida, un efecto duradero más prolongado, una mejor represión de las plantas dañinas con solamente una aplicación o unas pocas aplicaciones así como una ampliación del período de tiempo de aplicación posible. Parcialmente, mediante el empleo de los agentes se reduce también la cantidad de sustancias constitutivas dañinas, tales como nitrógeno o ácido oleico, y su incorporación en el suelo.
Las mencionadas propiedades y ventajas son útiles en la represión práctica de malezas, a fin de mantener a los cultivos agrícolas libres de plantas competitivas indeseadas, y con ello asegurar y/o aumentar cualitativa y cuantitativamente los rendimientos de las cosechas. El patrón técnico es superado manifiestamente por estos nuevos agentes en lo que se refiere a las propiedades descritas.
Aún cuando los agentes herbicidas conformes al invento presentan una excelente actividad herbicida frente a malezas mono- y di-cotiledóneas, las plantas cultivadas son dañadas sólo insignificantemente o incluso no son dañadas.
Además de ello, los agentes herbicidas conformes al invento presentan parcialmente sobresalientes reguladoras del crecimiento en el caso de las plantas cultivadas. Éstos intervienen en el metabolismo propio de las plantas en el sentido de regularlo y por consiguiente se pueden emplear para la influencia deliberada sobre las sustancias constitutivas de las plantas y para facilitar la cosecha, tal como p.ej. por provocación de una desecación y un sofocamiento del crecimiento. Además, ellos son apropiados también para el control y la inhibición generales de un crecimiento vegetativo indeseado, sin aniquilar al mismo tiempo a las plantas. Una inhibición del crecimiento vegetativo desempeña un gran cometido en muchos cultivos de plantas mono- y di-cotiledóneas, puesto que con ello se puede disminuir o impedir totalmente el tumbamiento.
Por causa de sus propiedades herbicidas y reguladoras del crecimiento de las plantas, los agentes conformes al invento se pueden emplear también para la represión de plantas dañinas en presencia de plantas cultivadas modificadas por tecnología genética u obtenidas mediante selección por mutación. Estas plantas cultivadas se distinguen por regla general por especiales propiedades ventajosas, tales como resistencias frente a agentes herbicidas o resistencias frente a enfermedades de plantas o agentes patógenos de enfermedades de plantas, tales como determinados insectos o microorganismos tales como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades especiales conciernen p.ej. al material cosechado en lo referente a la cantidad, la calidad, la aptitud para el almacenamiento, la composición y sustancias constitutivas especiales. Así, se conocen p.ej. plantas transgénicas con un contenido aumentado de almidón o una calidad modificada del almidón, o las que tienen una distinta composición de ácidos grasos del material
cosechado.
Vías habituales para la producción de nuevas plantas, que en comparación con las plantas hasta ahora existentes presentan propiedades modificadas, consisten por ejemplo en procedimientos clásicos de cultivación y en la producción de mutantes (véanse p.ej. los documentos US 5.162.602; US 4.761.373; US 4.443.971). Alternativamente, se pueden producir nuevas plantas con propiedades alteradas con ayuda de procedimientos de tecnología genética (véanse p.ej. los documentos EP-A-0221044, EP-A-0131624). Se describieron, por ejemplo, en varios casos
-
\vtcortauna alteraciones por tecnología genética de plantas cultivadas, con la finalidad de conseguir la modificación del almidón sintetizado en las plantas (p.ej., los documentos WO 92/11376, WO 92/14827, WO 91/19806),
-
\vtcortauna plantas cultivadas transgénicas, que presentan resistencias contra otros herbicidas, por ejemplo contra sulfonil-ureas (documento US-A-5013659),
-
\vtcortauna plantas cultivadas transgénicas, con la capacidad de producir toxinas de Bacillus thuringiensis (toxinas de Bt), que hacen que las plantas se vuelvan resistentes contra determinadas plagas (documentos EP-A-0142924, EP-A-0193259),
-
\vtcortauna plantas cultivadas transgénicas con una composición modificada de ácidos grasos (documento WO 91/13972).
Numerosas técnicas de biología molecular, con las que se pueden producir nuevas plantas transgénicas con propiedades alteradas, son conocidas en principio; véanse p.ej. las citas de Sambrook y colaboradores, 1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Clonación molecular, un manual de laboratorio), 2ª edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY; o de Winnacker "Gene und Klone" [Genes y clones], VCH Weinheim, 2ª edición, 1996, o de Christou, "Trends in Plant Science" [Tendencias en la ciencia de las plantas] 1 (1996) 423-431).
Para tales manipulaciones por tecnología genética, se pueden incorporar en plásmidos moléculas de ácidos nucleicos, que permiten una mutagénesis o una modificación de las secuencias por medio de recombinación de secuencias de ADN. Con ayuda de los procedimientos clásicos antes mencionados, se pueden llevar a cabo p.ej. intercambios de bases, eliminar secuencias parciales o añadir secuencias naturales o sintéticas. Para la unión de los fragmentos de ADN unos con otros se pueden adosar adaptadores o engarzadores a los fragmentos.
La producción de células de plantas con una actividad disminuida de un producto génico se puede conseguir por ejemplo mediante la expresión, por lo menos, de un correspondiente ARN antisentido, de un ARN del mismo sentido para conseguir un efecto de supresión conjunta, o la expresión de por lo menos una ribozima correspondientemente construida, que disocia específicamente transcritos del producto génico antes mencionado.
Para ello se pueden utilizar, por una parte, moléculas de ADN, que abarcan la secuencia codificadora total de un producto génico, inclusive secuencias flanqueadoras eventualmente presentes, así como también moléculas de ADN, que abarcan solamente partes de la secuencia codificadora, teniendo estas partes que ser lo suficientemente largas como para producir en las células un efecto antisentido. Es posible también la utilización de secuencias de ADN, que presentan un alto grado de homología con respecto a las secuencias codificadoras de un producto génico, pero no son totalmente idénticas.
En el caso de la expresión de moléculas de ácidos nucleicos en plantas, la proteína sintetizada puede estar localizada en cualquier compartimiento arbitrario de la célula vegetal. Sin embargo, con el fin de conseguir la localización en un compartimiento determinado, p.ej. la región codificadora se puede reunir con secuencias de ADN, que garantizan la localización en un determinado compartimiento. Tales secuencias son conocidas para un experto en la especialidad (véanse por ejemplo las citas de Braun y colaboradores, EMBO J. 11 (1992), 3.219-3.227; Wolter y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85 (1988), 846-850; Sonnewald y colaboradores, Plant J. 1 (1991) 95-106).
Las células de plantas transgénicas se pueden regenerar de acuerdo con técnicas conocidas para dar plantas enteras. En el caso de las plantas transgénicas, se puede tratar en principio de plantas de cualquier especie vegetal arbitraria, es decir plantas tanto monocotiledóneas como también dicotiledóneas. De esta manera, se pueden obtener plantas transgénicas, que presentan propiedades modificadas, mediante sobreexpresión, supresión o inhibición de genes o secuencias de genes homólogos (= naturales) o expresión de genes o secuencias de genes heterólogos (= ajenos).
Es objeto del presente invento además también un procedimiento para la represión de una vegetación indeseada de plantas (p.ej. plantas dañinas tales como malezas o plantas cultivadas indeseadas), de modo preferido en cultivos de plantas tales como cereales (p.ej. trigo, cebada, centeno, avena, cruces de ellos tales como triticales, arroz, maíz, mijo), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza, algodón y soja, de modo especialmente preferido en cultivos monocotiledóneos tales como cereales, p.ej. trigo, cebada, centeno, avena, cruces de ellos tales como triticales, arroz, maíz y mijo, aplicándose uno o varios herbicidas del tipo (A) con uno o varios herbicidas del tipo (B) y uno o varios del tipo (C) en común o por separado, p.ej. antes del brote, después del brote o antes y después del brote, sobre las plantas, p.ej. plantas dañinas, partes de plantas, semillas de plantas o la superficie sobre la que crecen las plantas, p.ej. la superficie cultivada.
Por el término de plantas indeseadas han de entenderse en tal caso todas las plantas, que crecen en sitios donde ellas son indeseadas. De esta índole pueden ser p.ej plantas dañinas (p.ej. malezas o plantas cultivadas indeseadas), p.ej. también las que son resistentes contra determinadas sustancias activas herbicidas tales como glifosato, atrazina, glufosinato o imidazolinonas.
Los cultivos de plantas pueden también haber sido alterados por tecnología genética o haberse obtenido mediante una selección por mutaciones y de modo preferido son tolerantes frente a agentes inhibidores de acetolactato sintasa (ALS).
Es objeto del invento también la utilización de las combinaciones de herbicidas conformes al invento a base de compuestos (A)+(B)+(C) para la represión de plantas dañinas, de modo preferido en presencia de cultivos de plantas.
Los agentes herbicidas conformes al invento se pueden emplear también de una manera no selectiva para la represión de una vegetación indeseada de plantas, p.ej. en cultivos de plantaciones, en bordes de caminos y carreteras, plazas, instalaciones industriales o instalaciones ferroviarias.
Las combinaciones de sustancias activas conformes al invento se pueden presentar tanto como formulaciones mixtas de los componentes (A), (B) y (C) eventualmente junto con otras sustancias activas agroquímicas, sustancias aditivas y/o usuales agentes coadyuvantes de formulación, que entonces se pueden llevar a aplicación en estado diluido con agua de modo usual, o como las denominadas mezclas de depósito por dilución con agua en común de los componentes formulados por separado o formulados parcialmente por separado. Los componentes (A), (B) y (C) se pueden también formular por separado y esparcir por separado, por lo que la combinación de sustancias activas conforme al invento se forma en el sitio de la aplicación.
Los compuestos (A), (B) y (C) o sus combinaciones se pueden formular de diferentes modos, dependiendo de cuáles sean los parámetros biológicos y/o químico-físicos que estén preestablecidos. Como posibilidades generales de formulación entran en cuestión, por ejemplo: polvos para proyectar (WP), concentrados solubles en agua, concentrados emulsionables (EC), soluciones acuosas, emulsiones (EW) tales como emulsiones de los tipos de aceite en agua y de agua en aceite, soluciones o emulsiones atomizables, concentrados para suspender (SC), dispersiones sobre la base de aceites o de agua, suspoemulsiones, agentes para espolvorear (DP), agentes desinfectantes, granulados para la aplicación sobre el suelo o por esparcimiento o granulados dispersables en agua (WG), formulaciones ULV (de volumen ultrabajo), microcápsulas o ceras.
Los tipos individuales de formulaciones son conocidos en principio y se describen por ejemplo en las obras de: Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser, Munich, 4ª edición de 1986; Wade van Valkenburg, "Pesticide Formulations" (Formulaciones plaguicidas), Marcel Dekker, N.Y., 1973; K. Martens, "Spray Drying" Handbook (Manual del secado por atomización), 3ª edición de 1979, G. Goodwin Ltd, Londres.
Los necesarios agentes coadyuvantes para formulaciones, tales como materiales inertes, agentes tensioactivos, disolventes y otros materiales aditivos, son asimismo conocidos, y se describen por ejemplo en las obras de: Watkins, "Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers" (Manual de diluyentes y vehículos para polvos finos insecticidas), 2ª edición, Darland Books, Caldwell N.J.; H.v. Olphen "Introduction to Clay Colloid Chemistry" (Introducción a la química de los coloides de arcillas), 2ª edición, J. Wiley & Sons, N.Y.; C. Marsden, "Solvents Guide" (Guía de disolventes), 2ª edición, Interscience, N.Y. 1950; "Detergents and Emulsifiers Annual" (Anual de detergentes y emulsionantes) de McCutcheon, MC Publ. Corp., Ridgewood N.J.; Sisley y Wood, "Encyclopedia of Surface Active Agents" (Enciclopedia de agentes tensioactivos), Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schönfeldt, "Grenzflächenaktive Äthylenoxidaddukte" (Aductos con óxido de etileno interfacialmente activos), Wiss. Verlagsgesell., Stuttgart 1976; Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser Munich, 4ª edición de 1986.
Sobre la base de estas formulaciones se pueden preparar también combinaciones con otras sustancias activas agroquímicas, tales como otros herbicidas, fungicidas, insecticidas, así como antídotos, agentes fertilizantes y/o reguladores del crecimiento, p.ej. en forma de una formulación acabada o como una mezcla de depósito.
Los polvos para proyectar (polvos humectables) son formulaciones dispersables uniformemente en agua, que junto a la sustancia activa, aparte de una sustancia diluyente o inerte, contienen además todavía agentes tensioactivos de tipos iónicos y/o no iónicos (agentes humectantes, agentes dispersantes), p.ej. alquilfenoles poli(oxietilados), alcoholes grasos o aminas grasas poli(oxietilados/as), alcano-sulfonatos o alquil-benceno-sulfonatos, una sal de sodio de ácido lignina-sulfónico, una sal de sodio de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico, una sal de sodio de ácido dibutilnaftaleno-sulfónico o también una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico.
Los concentrados emulsionables se producen por disolución de la sustancia activa en un disolvente orgánico, p.ej. butanol, ciclohexanona, dimetil-formamida, xileno o también compuestos aromáticos o hidrocarburos de punto de ebullición más alto, mediando adición de uno o varios agentes tensioactivos de tipos iónicos y/o no iónicos (emulsionantes). Como emulsionantes se pueden utilizar por ejemplo: sales de calcio con ácidos alquil-aril-sulfónicos tales como dodecil-benceno-sulfonato de Ca, o emulsionantes no iónicos, tales como ésteres de poliglicoles con ácidos grasos, alquil-aril-poliglicol-éteres, (alcohol graso)-poliglicol-éteres, productos de condensación de óxido de propileno y óxido de etileno, alquil-poliéteres, ésteres con ácidos grasos de sorbitán, poli(oxietilen)-ésteres con ácidos grasos de sorbitán o poli(oxietilen)-ésteres de sorbita.
Los agentes para espolvorear se obtienen mediante molienda de la sustancia activa con sustancias sólidas finamente divididas, p.ej. talco, arcillas naturales, tales como caolín, bentonita y pirofilita, o tierra de diatomeas.
Los concentrados para suspender (SC) pueden estar constituidos sobre la base de agua o de un aceite. Éstos se pueden preparar por ejemplo por molienda en húmedo mediante molinos de perlas usuales en el comercio y eventualmente por adición de otros agentes tensioactivos, tales como los que ya se han señalado p.ej. con anterioridad en los casos de los otros tipos de formulaciones.
Las emulsiones, p.ej. del tipo de aceite en agua (EW), se pueden producir por ejemplo mediante agitadores, molinos de coloides y/o mezcladores estáticos, mediando utilización de disolventes orgánicos acuosos y eventualmente de otros agentes tensioactivos, tales como los que ya se han señalado p.ej. con anterioridad en los casos de los otros tipos de formulaciones.
Los granulados se pueden producir o bien por inyección de la sustancia activa sobre un material inerte granulado, capaz de adsorción, o por aplicación de concentrados de sustancias activas mediante pegamentos, p.ej. un poli(alcohol vinílico), una poli(sal de sodio de ácido acrílico) o también aceites minerales, sobre la superficie de materiales de soporte, tales como arena, caolinitas, o de un material inerte granulado. También se pueden granular sustancias activas apropiadas del modo que es usual para la producción de granallas de agentes fertilizantes - en caso deseado en mezcla con agentes fertilizantes -.
Los granulados dispersables en agua se producen por regla general de acuerdo con los procedimientos usuales tales como desecación por atomización, granulación en lecho fluidizado, granulación en bandejas, mezcladura con mezcladores de alta velocidad y extrusión sin ningún material inerte sólido. Para la producción de granulados en bandejas, en lecho fluidizado, en extrusor y por proyección véanse p.ej. los procedimientos expuestos en las obras "Spray-Drying Handbook" (Manual del secado por atomización), 3ª edición de 1979, G. Goodwin Ltd., Londres; J.E. Browning, "Agglomeration" (Aglomeración), Chemical and Engineering 1967, páginas 147 y siguientes; "Perry's Chemical Engineer's Handbook" (Manual del ingeniero químico de Perry), 5ª edición, McGraw-Hill, Nueva York 1973, páginas 8-57.
Para más detalles acerca de la formulación de agentes para la protección de plantas, véanse p.ej. las obras de G.C. Klingman, "Weed Control as a Science" (Represión de hierbas como ciencia), John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1961, páginas 81-96 y J.D. Freyer, S.A. Evans, "Weed Control Handbook" (Manual de la represión de hierbas), 5ª edición, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, páginas 101-103.
Las formulaciones agroquímicas contienen por regla general de 0,1 a 99 por ciento en peso, en particular de 2 a 95% en peso, de sustancias activas de los tipos A y/o B y/o C, realizándose que dependiendo del tipo de formulación son usuales las siguientes concentraciones:
En polvos para proyectar, la concentración de sustancias activas es p.ej. de aproximadamente 10 a 95% en peso, el resto hasta 100% en peso consta de los usuales constituyentes de formulaciones. En el caso de los concentrados emulsionables, la concentración de sustancias activas puede ser p.ej. de 5 a 80% en peso. Las formulaciones en forma de polvos finos contienen en la mayor parte de los casos de 5 a 20% en peso de una sustancia activa, las soluciones atomizables contienen aproximadamente de 0,2 a 25% en peso de una sustancia activa. En el caso de granulados dispersables, el contenido de sustancias activas depende en parte de si el compuesto activo se presenta en estado líquido o sólido y de cuáles sean los agentes coadyuvantes de granulación y materiales de carga y relleno, etc., que se utilicen. Por regla general el contenido está situado, en el caso de los granulados dispersables en agua, entre 10 y 90% en peso.
Junto a ello, las mencionadas formulaciones de sustancias activas contienen eventualmente los agentes adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsionantes, conservantes, protectores frente a las heladas y disolventes, materiales de carga y relleno, colorantes y de soporte, antiespumantes, inhibidores de la evaporación, y agentes que influyen sobre el valor del pH y sobre la viscosidad, que en cada caso sean usuales.
El efecto herbicida de las combinaciones de herbicidas conformes al invento se puede mejorar p.ej. mediante sustancias con actividad superficial, de modo preferido mediante agentes humectantes tomados de la serie de los éteres de poliglicoles y alcoholes grasos. Los éteres de poliglicoles y alcoholes grasos contienen de modo preferido 10 - 18 átomos de C en el radical de alcohol graso y 2 - 20 unidades de óxido de etileno en la parte de éter de poliglicol. Los éteres de poliglicoles y alcoholes grasos pueden presentarse en forma no iónica, o iónica, p.ej. en forma de sulfatos de éteres de poliglicoles y alcoholes grasos, que se utilizan p.ej. como sales de metales alcalinos (p.ej. sales de sodio y de potasio) o sales de amonio, o también como sales de metales alcalino-térreos tales como sales de magnesio, tal como alcohol graso C_{12}/C_{14}-diglicol-éter-sulfato -sodio (Genapol® LRO, Clariant GmbH); véanse p.ej. los documentos EP-A-0476555, EP-A-0048436, EP-A-0336151 o US-A-4.400.196 así como Proc. EWRS Symp. "Factors Affecting Herbicidal Activity and Selectivity" [Factores que afectan a la actividad y a la selectividad herbicidas], 227 - 232 (1988). Éteres de poliglicoles y alcoholes grasos no iónicos son éteres de poliglicoles y alcoholes grasos (C_{10}-C_{18}), de modo preferido (C_{10}-C_{14}), que contienen por ejemplo 2 - 20, de modo preferido 3 - 15, unidades de óxido de etileno (p.ej. éteres de alcohol isotridecílico y poliglicoles) p.ej. de la serie de Genapol® X tales como Genapol® X-030, Genapol® X-060, Genapol® X-080 o Genapol® X-150 (todos de Clariant GmbH).
El presente invento abarca además la combinación de herbicidas (A), (B) y (C) con los agentes humectantes antes mencionados de la serie de los éteres de poliglicoles y alcoholes grasos, contienen de modo preferido 10 - 18 átomos de C en el radical de alcohol graso y 2 - 20 unidades de óxido de etileno en la parte de éter de poliglicol y pueden presentarse en forma no iónica o iónica (p.ej. en forma de sulfatos de éteres de poliglicoles y alcoholes grasos). Se prefieren el alcohol graso C_{12}/C_{14}-diglicol-éter-sulfato -sodio (Genapol® LRO, Clariant GmbH) y éteres de alcohol isotridecílico y poliglicoles, con 3 - 15 unidades de óxido de etileno, p.ej. de la serie de Genapol® X, tales como Genapol® X-030, Genapol® X-060, Genapol® X-080 y Genapol® X-150 (todos de Clariant GmbH). Además, es conocido que los éteres de poliglicoles y alcoholes grasos tales como éteres de poliglicoles y alcoholes grasos no iónicos o iónicos (p.ej. sulfatos de éteres de poliglicoles y alcoholes grasos) son apropiados también como agentes coadyuvantes de penetración y reforzadores del efecto de otros herbicidas, entre otros también para herbicidas de la serie de las imidazolinonas (véase p.ej. el documento EP-A-0502014).
Además, es conocido que los éteres de poliglicoles y alcoholes grasos tales como éteres de poliglicoles y alcoholes grasos no iónicos o iónicos (p.ej. sulfatos de éteres de poliglicoles y alcoholes grasos) son apropiados también como agentes coadyuvantes de penetración y reforzadores del efecto de otros herbicidas, entre otros también para herbicidas de la serie de las imidazolinonas (véase p.ej. el documento EP-A-0502014).
El efecto herbicida de las combinaciones de herbicidas conformes al invento se puede reforzar también mediante la utilización de aceites vegetales. Por el concepto de aceites vegetales se entienden aceites procedentes de especies de plantas suministradoras de aceite (oleaginosas), tales como aceite de soja, aceite de colza, aceite de gérmenes de maíz, aceite de girasol, aceite de semillas de algodón, aceite de linaza, aceite de coco, aceite de palma, aceite de cardo o aceite de ricino, en particular aceite de colza, así como sus productos de transesterificación, p.ej. ésteres alquílicos tales como el éster metílico de aceite de colza o el éster etílico de aceite de colza.
Los aceites vegetales son de modo preferente ésteres de ácidos grasos C_{10}-C_{22}, preferiblemente C_{12}-C_{20}. Los ésteres de ácidos grasos C_{10}-C_{22} son por ejemplo ésteres de ácidos grasos C_{10}-C_{22} insaturados o saturados, en particular con un número par de átomos de carbono, p.ej. ácido erúcico, ácido láurico, ácido palmítico y en particular ácidos grasos C_{18}, tales como ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido linolénico.
Ejemplos de ésteres de ácidos grasos C_{10}-C_{22} son los ésteres que se obtienen por reacción de glicerol o glicol con los ácidos grasos C_{10}-C_{22}, tal como están contenidos p.ej. en aceites procedentes de especies de plantas suministradoras de aceite, o ésteres de alquilo C_{1}-C_{20} con ácidos grasos C_{10}-C_{22}, tal como se pueden obtener p.ej. por transesterificación de los ésteres de ácidos grasos C_{10}-C_{22} y de glicerol o glicol, que antes se han mencionado, con alcoholes C_{1}-C_{20} (p.ej. metanol, etanol, propanol o butanol). La transesterificación se puede efectuar de acuerdo con métodos conocidos, tal como se describen p.ej. en la obra Römpp Chemie Lexikon, 9ª edición, tomo 2, página 1.343, editorial Thieme, Stuttgart.
Como ésteres de alquilo C_{1}-C_{20} con ácidos grasos C_{10}-C_{22} se prefieren los ésteres metílicos, ésteres etílicos, ésteres propílicos, ésteres butílicos, ésteres 2-etil-hexílicos y ésteres dodecílicos. Como ésteres de ácidos grasos C_{10}-C_{22} y de glicol y glicerol son preferidos los ésteres de glicol y ésteres de glicerol, uniformes o mixtos, de ácidos grasos C_{10}-C_{22}, en particular de los que tienen un número par de átomos de carbono, p.ej. ácido erúcico, ácido láurico, ácido palmítico, y en particular ácidos grasos C_{18} tales como ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido linolénico.
Los aceites vegetales pueden estar contenidos en los agentes herbicidas conformes al invento p.ej. en forma de materiales aditivos para formulaciones que contienen aceites, obtenibles comercialmente, en particular los constituidos a base de aceite de colza tales como Hasten® (Victorian Chemical Company, Australia, seguidamente mencionado como Hasten, constituyente principal: éster etílico de aceite de colza), Actirob®B (Novance, Francia, seguidamente mencionado como ActirobB, constituyente principal: éster metílico de aceite de colza), Rako-Binol® (Bayer AG, Alemania, seguidamente mencionado como Rako-Binol, constituyente principal: aceite de colza), Renol® (Stefes, Alemania, seguidamente mencionado como Renol, constituyente del aceite vegetal: éster metílico de aceite de colza) o Stefes Mero® (Stefes, Alemania, seguidamente mencionado como Mero, constituyente principal: éster metílico de aceite de colza).
El presente invento abarca en otra forma de realización combinaciones de herbicidas (A), (B) y (C) con los aceites vegetales precedentemente mencionados tales como aceite de colza, de modo preferido en forma de sustancias aditivas para formulaciones que contienen aceites, obtenibles comercialmente, en particular las constituidas a base de aceite de colza tales como Hasten® (Victorian Chemical Company, Australia, seguidamente mencionado como Hasten, constituyente principal: éster etílico de aceite de colza), Actirob®B (Novance, Francia, seguidamente mencionado como ActirobB, constituyente principal: éster metílico de aceite de colza), Rako-Binol® (Bayer AG, Alemania, seguidamente mencionado como Rako-Binol, constituyente principal: aceite de colza), Renol® (Stefes, Alemania, seguidamente mencionado como Renol, constituyente del aceite vegetal: éster metílico de aceite de colza) o Stefes Mero® (Stefes, Alemania, seguidamente mencionado como Mero, constituyente principal: éster metílico de aceite de
colza).
Para la aplicación, las formulaciones presentes en una forma usual en el comercio se diluyen eventualmente de un modo usual, p.ej. mediante agua en el caso de polvos para proyectar, concentrados emulsionables, dispersiones y granulados dispersables en agua. Las formulaciones en forma de polvos finos, los granulados para el suelo o para esparcimiento, así como las soluciones atomizables, antes de la aplicación ya no se diluyen usualmente con otras sustancias inertes adicionales.
Las sustancias activas se pueden esparcir sobre las plantas, las partes de plantas, las semillas de plantas o la superficie cultivada (suelo agrícola), de modo preferido sobre las plantas y partes de plantas verdes, y eventualmente de modo adicional sobre el suelo agrícola. Una posibilidad para la aplicación es el esparcimiento en común de las sustancias activas en forma de mezclas de depósito, realizándose que las formulaciones de las sustancias activas individuales concentradas, formuladas de manera óptima, se mezclan en común en un depósito con agua y se esparce el caldo para rociar obtenido.
Una formulación herbicida en común de la combinación conforme al invento de sustancias activas (A), (B) y (C) tiene la ventaja de la más fácil aplicabilidad.
A. Ejemplos de formulación de tipo general
a)
Se obtiene un agente para espolvorear, mezclando 10 partes en peso de una sustancia activa o mezcla de sustancias activas y 90 partes en peso de talco como material inerte, y desmenuzándolas en un molino de impactos.
b)
Se obtiene un polvo humectable, fácilmente dispersable en agua, mezclando 25 partes en peso de una sustancia activa o mezcla de sustancias activas, 64 partes en peso de cuarzo con un contenido de caolín como material inerte, 10 partes en peso de una sal de potasio de ácido lignina-sulfónico y 1 parte en peso de una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico como agentes humectantes y dispersantes, y moliéndolas en un molino de púas.
c)
Se obtiene un concentrado para dispersión fácilmente dispersable en agua, mezclando 20 partes en peso de una sustancia activa o mezcla de sustancias activas con 6 partes en peso de un alquil-fenol-poliglicol-éter (Triton® X 207), 3 partes en peso de un isotridecanol-poliglicol-éter (8 OE = óxido de etileno) y 71 partes en peso de un aceite mineral parafínico (intervalo de ebullición p.ej. de aproximadamente 255 hasta 277ºC), y moliéndolas en un molino de bolas con fricción hasta una finura de por debajo de 5 micrómetros.
d)
Se obtiene un concentrado emulsionable a partir de 15 partes en peso de una sustancia activa o mezcla de sustancias activas, 75 partes en peso de ciclohexanona como disolvente y 10 partes en peso de un nonil-fenol oxietilado como emulsionante.
e)
Se obtiene un granulado dispersable en agua, mezclando
75
partes en peso de una sustancia activa o mezcla de sustancias activas,
10
partes en peso de una sal de calcio de ácido lignina-sulfónico,
5
partes en peso de lauril-sulfato de sodio,
3
partes en peso de un poli(alcohol vinílico), y
7
partes en peso de caolín,
\quad
moliéndolas en un molino de púas y granulando el polvo en un lecho fluidizado
\quad
mediante aplicación por rociado de agua como líquido de granulación.
f)
Se obtiene también un granulado dispersable en agua, homogeneizando y desmenuzando previamente en un molino de coloides
25
partes en peso de una sustancia activa o mezcla de sustancias activas,
5
{}\hskip0.1cm '' {}\hskip0.3cm '' {}\hskip0.3cm '' {}\hskip0.3cm de una sal de sodio de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico,
2
{}\hskip0.1cm '' {}\hskip0.3cm '' {}\hskip0.3cm '' {}\hskip0.3cm de una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico,
1
parte en peso de un poli(alcohol vinílico),
17
partes en peso de carbonato de calcio, y
50
{}\hskip0.1cm '' {}\hskip0.3cm '' {}\hskip0.3cm '' {}\hskip0.3cm de agua,
\quad
a continuación moliéndolas en un molino de perlas, y atomizando y secando la suspensión así obtenida en una torre de atomización mediante una boquilla para un sólo material.
B. Ejemplos biológicos Efecto herbicida (experimentos en el campo)
Las semillas o trozos de rizomas de las plantas dañinas y plantas útiles se extendieron o estaban presentes en el suelo y se cultivaron en condiciones naturales al aire libre. El tratamiento con las sustancias activas o respectivamente combinaciones de sustancias activas se efectuó después, o antes y/o después del brote de las plantas por regla general en el estadio de 2 a 4 hojas en diferentes dosificaciones con una cantidad consumida de agua que, convertida por cálculo, es de 100 a 400 l/ha.
Después de la utilización (aproximadamente 4 semanas después de la aplicación), la actividad de las sustancias activas o las combinaciones de sustancias activas se valoró visualmente con ayuda de las parcelas tratadas en comparación con parcelas testigos sin tratar. En tal caso se determinaron el daño y el desarrollo de todas las partes de plantas situadas por encima del terreno. La valoración se efectuó de acuerdo con una escala porcentual (100% de efecto = todas las plantas han muerto; 50% de efecto = ha muerto un 50% de las plantas y de las partes verdes de las plantas; 0% de efecto = ningún efecto reconocible = igual que una parcela testigo). Se promediaron los valores de evaluación en cada caso de 2-4 parcelas.
Los resultados se indican en la siguiente tabla, indicándose entre paréntesis el efecto en el caso de una aplicación individual de las sustancias activas (A + B) y C.
18

Claims (10)

1. Combinación de herbicidas con un cierto contenido eficaz de componentes (A), (B) y (C), realizándose que
(A)
significa uno o varios herbicidas seleccionados entre el conjunto de los compuestos de la fórmula (I) y sus sales,
19
(B)
significa uno o varios herbicidas seleccionados entre el conjunto de los compuestos de la fórmula (II) y sus sales,
20
(C)
significa uno o varios herbicidas eficaces selectivamente en presencia de algunos cultivos monocotiledóneos contra plantas dañinas monocotiledóneas y/o dicotiledóneas, seleccionados entre el conjunto de los compuestos, que se compone de
(C1)
Diflufenicán
(C2)
Imazamox
(C3)
Florasulam
(C4)
Halosulfurón
(C5)
Tritosulfurón
(C6)
Picolinafeno
(C7)
Cinidón-etilo
(C8)
Mesotriona
(C9)
Metosulam
(C10)
Clopiralida
(C11)
Flufenacet
(C12)
Flumetsulam
(C13)
Flupoxam
(C14)
Prosulfocarb
(C15)
Flurtamona
(C16)
Aclonifeno
(C17)
Fenoxaprop
(C18)
Isoproturón
(C19)
Diclofop
(C20)
Clodinafop
(C21)
Clortolurón
(C22)
Metabenzotiazurón
(C23)
Imazametabenz
(C24)
Tralkoxidima
(C25)
Difenzoquat
(C26)
Flamprop
(C27)
Pendimetalina
(C28)
Mecoprop
(C29)
MCPA
(C30)
Diclorprop
(C31)
2,4-D
(C32)
Dicamba
(C33)
Fluroxipir
(C34)
Ioxinilo
(C35)
Bromoxinilo
(C36)
Bifenox
(C37)
Fluoroglicofeno
(C38)
Lactofeno
(C39)
Piraflufeno
(C40)
Flucarbazona
(C41)
Bentazona
(C42)
Amidosulfurón
(C43)
Metsulfurón
(C44)
Tribenurón
(C45)
Tifensulfurón
(C46)
Triasulfurón
(C47)
Clorsulfurón
(C48)
Flupirsulfurón
(C49)
Fluazolato
(C50)
Sulfosulfurón
(C51)
Glufosinato
(C52)
Glifosato
(C53)
Sulcotriona
(C54)
Cicloxidima
(C55)
Setoxidima
(C56)
Cletodima
(C57)
Carfentrazona
(C58)
Imazetapir
(C59)
Imazaquin
(C60)
Imazapir
(C61)
Imazapic
(C62)
Beflubutamida
(C63)
Fentrazamida
(C64)
Flufenacet y
(C65)
Amicarbazona.
2. Combinación de herbicidas de acuerdo con la reivindicación 1, en la que están contenidos, como componente (A), mesosulfurón-metilo y/o mesosulfurón-metilo-sodio, y, como componente (B), propoxicarbazona y/o propoxicarbazona-sodio.
3. Combinación de herbicidas de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, que contiene adicionalmente uno o varios componentes adicionales seleccionados entre el conjunto que consta de sustancias activas agroquímicas de otros tipos, sustancias aditivas y agentes coadyuvantes de formulación usuales en la protección de plantas.
4. Combinación de herbicidas de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, que contiene adicionalmente uno o varios antídotos.
5. Combinación de herbicidas de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 4, que contiene adicionalmente uno o varios éteres de poliglicoles y alcoholes grasos y/o uno o varios aceites vegetales.
6. Procedimiento para la represión de una vegetación indeseada de plantas, en el que los herbicidas (A), (B) y (C), definidos según la reivindicación 1 ó 2, se aplican, en común o por separado, sobre las plantas, las partes de plantas, las semillas de plantas o la superficie sobre la que crecen las plantas.
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6 para la represión selectiva de plantas dañinas en presencia de cultivos de plantas útiles.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7 para la represión de plantas dañinas en presencia de cultivos de plantas útiles monocotiledóneas.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7 u 8, en el que los cultivos de plantas útiles se han modificado por tecnología genética o se han obtenido mediante selección por mutación.
10. Utilización de la combinación de herbicidas definida de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 para la represión de una vegetación indeseada de plantas, p.ej. plantas dañinas.
ES04741026T 2003-07-28 2004-07-15 Combinaciones de herbicidas con sulfonamidas especiales. Active ES2320222T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10334302 2003-07-28
DE10334302A DE10334302A1 (de) 2003-07-28 2003-07-28 Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonamiden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2320222T3 true ES2320222T3 (es) 2009-05-20

Family

ID=34088884

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04741026T Active ES2320222T3 (es) 2003-07-28 2004-07-15 Combinaciones de herbicidas con sulfonamidas especiales.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US20050026784A1 (es)
EP (1) EP1651045B1 (es)
AR (1) AR045116A1 (es)
AT (1) ATE424725T1 (es)
AU (1) AU2004260586B2 (es)
BR (1) BRPI0413102A (es)
DE (2) DE10334302A1 (es)
EA (1) EA009845B1 (es)
ES (1) ES2320222T3 (es)
MX (1) MXPA06001123A (es)
NO (1) NO20060989L (es)
PL (1) PL1651045T3 (es)
SA (1) SA04250232B1 (es)
WO (1) WO2005011383A1 (es)
ZA (1) ZA200600266B (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10135642A1 (de) * 2001-07-21 2003-02-27 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonylharnstoffen
DE10209478A1 (de) * 2002-03-05 2003-09-18 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonylharnstoffen
WO2009049153A2 (en) * 2007-10-11 2009-04-16 Marrone Organic Innovations, Inc. A natural herbicide containing lemongrass essential oil
WO2009089165A2 (en) * 2008-01-07 2009-07-16 Auburn University Combinations of herbicides and safeners
AU2009212525B2 (en) * 2008-02-05 2012-06-21 Arysta Lifescience North America, Llc Solid formulation of low melting active compound
MX2010008873A (es) * 2008-02-12 2010-08-31 Arysta Lifescience North Ameri Metodo para el control de vegetacion indeseada.
CN102792960A (zh) * 2011-05-23 2012-11-28 山东滨农科技有限公司 含有甲基二磺隆和氟啶嘧磺隆的除草剂组合物
CN102326549B (zh) * 2011-06-17 2014-08-13 陕西韦尔奇作物保护有限公司 一种含甲基磺草酮的除草组合物
CN103404528B (zh) * 2012-01-16 2015-07-08 河北博嘉农业有限公司 甲基二磺隆复配除草剂
AU2013267625B2 (en) * 2012-05-29 2016-11-03 Discovery Purchaser Corporation Methods and compositions for controlling weed infestation and improving grass quality
UA118765C2 (uk) 2013-08-09 2019-03-11 Байєр Кропсайєнс Акцієнгезелльшафт Третинні гербіцидні комбінації, що містять дві сульфонілсечовини
US9072298B2 (en) * 2013-11-01 2015-07-07 Rotam Agrochem Intrnational Company Limited Synergistic herbicidal composition
CN103798264A (zh) * 2014-02-27 2014-05-21 江苏省激素研究所股份有限公司 一种含有甲基二磺隆的除草剂组合物
CN105707088B (zh) * 2014-12-04 2018-04-10 江苏龙灯化学有限公司 一种增效除草组合物
CN104488939A (zh) * 2014-12-18 2015-04-08 安徽丰乐农化有限责任公司 一种小麦苗后复配除草剂
CN105532705B (zh) * 2016-01-10 2018-08-17 江苏省激素研究所股份有限公司 一种含异丙隆、氟唑磺隆和吡氟酰草胺的农药组合物及其应用
CN105941429A (zh) * 2016-06-25 2016-09-21 创新美兰(合肥)股份有限公司 一种2甲4氯异辛酯和灭草松复配水剂及其制备方法
CN105994302A (zh) * 2016-06-25 2016-10-12 创新美兰(合肥)股份有限公司 一种2甲4氯异辛酯、灭草松和氯氟吡氧乙酸复配乳油及其制备方法
CN106472524A (zh) * 2016-08-29 2017-03-08 南京华洲药业有限公司 一种含甲氧咪草烟与灭草松的混合除草剂
RU2681569C2 (ru) * 2017-07-06 2019-03-11 Общество с ограниченной ответственностью "ИнБиоТех" Гербицидный состав на основе глифосата и способ его применения
US11109588B2 (en) 2019-02-19 2021-09-07 Gowan Company, L.L.C. Stable liquid formulations and methods of using the same

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5534486A (en) * 1991-04-04 1996-07-09 Bayer Aktiengesellschaft Herbicidal sulphonylaminocarbonyl triazolinones having substituents bonded via oxygen
DE19520839A1 (de) * 1995-06-08 1996-12-12 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Herbizide Mittel mit 4-Iodo-2-[3- (4-methoxy-6-methyl-1,3,5-triazin-2-yl) ureidosulfonyl] -benzoesäureestern
DE19650955A1 (de) * 1996-12-07 1998-06-10 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Herbizide Mittel mit N- [(4,6-Dimethoxypyrimidin-2-yl)aminocarbonyl] -5-methylsulfonamidomethyl-2-alkoxycarbonylbenzolsulfonamiden
DE10031825A1 (de) * 2000-06-30 2002-01-10 Bayer Ag Selektive Herbizide auf Basis von Arylsulfonylaminocarbonyltriazolinonen
ATE326845T1 (de) * 2000-08-31 2006-06-15 Basf Ag Herbizide mischungen
DE10135642A1 (de) * 2001-07-21 2003-02-27 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonylharnstoffen
WO2003028467A1 (en) * 2001-09-27 2003-04-10 Syngenta Participations Ag Herbicidal composition

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0413102A (pt) 2006-10-03
AU2004260586A1 (en) 2005-02-10
NO20060989L (no) 2006-04-26
AU2004260586B2 (en) 2009-08-06
EA009845B1 (ru) 2008-04-28
WO2005011383A1 (de) 2005-02-10
MXPA06001123A (es) 2006-04-11
ATE424725T1 (de) 2009-03-15
US20050026784A1 (en) 2005-02-03
AR045116A1 (es) 2005-10-19
EA200600132A1 (ru) 2006-06-30
EP1651045B1 (de) 2009-03-11
SA04250232B1 (ar) 2009-06-01
DE502004009146D1 (de) 2009-04-23
DE10334302A1 (de) 2005-03-03
US20060205599A1 (en) 2006-09-14
ZA200600266B (en) 2007-03-28
EP1651045A1 (de) 2006-05-03
PL1651045T3 (pl) 2009-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307906T3 (es) Combinaciones de herbicidas con sulfonil-ureas especiales.
ES2320222T3 (es) Combinaciones de herbicidas con sulfonamidas especiales.
ES2316636T3 (es) Combinaciones de herbicidas con sulfonilureas especiales.
ES2294271T3 (es) Combinacion de herbicidas con amino-fenil-sulfonil-ureas aciladas.
US20030181333A1 (en) Herbicide combinations comprising specific sulfonylureas
EP1651043B1 (de) Herbizid-kombinationen mit speziellen sulfonamiden
AU2004259166B2 (en) Herbicide combinations with specific sulfonamides
US20050026782A1 (en) Herbicide combinations