ES2319921T3 - Cierre de garantia. - Google Patents

Cierre de garantia. Download PDF

Info

Publication number
ES2319921T3
ES2319921T3 ES06022436T ES06022436T ES2319921T3 ES 2319921 T3 ES2319921 T3 ES 2319921T3 ES 06022436 T ES06022436 T ES 06022436T ES 06022436 T ES06022436 T ES 06022436T ES 2319921 T3 ES2319921 T3 ES 2319921T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
closure according
sealing element
notch
guarantee closure
spike
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06022436T
Other languages
English (en)
Inventor
Horst Schorner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kunststoffwerk Kutterer GmbH and Co KG
Original Assignee
Kunststoffwerk Kutterer GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kunststoffwerk Kutterer GmbH and Co KG filed Critical Kunststoffwerk Kutterer GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2319921T3 publication Critical patent/ES2319921T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/44Closures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D51/00Closures not otherwise provided for
    • B65D51/18Arrangements of closures with protective outer cap-like covers or of two or more co-operating closures
    • B65D51/20Caps, lids, or covers co-operating with an inner closure arranged to be opened by piercing, cutting, or tearing
    • B65D51/22Caps, lids, or covers co-operating with an inner closure arranged to be opened by piercing, cutting, or tearing having means for piercing, cutting, or tearing the inner closure
    • B65D51/228Caps, lids, or covers co-operating with an inner closure arranged to be opened by piercing, cutting, or tearing having means for piercing, cutting, or tearing the inner closure a major part of the inner closure being removed from the container after the opening
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/0003Two or more closures
    • B65D2251/0006Upper closure
    • B65D2251/0015Upper closure of the 41-type
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/0003Two or more closures
    • B65D2251/0068Lower closure
    • B65D2251/0071Lower closure of the 17-type

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Cartons (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Seal Device For Vehicle (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Cierre de garantía para un recipiente y, particularmente, para un tubo con un hombro de tubo (16), una boca de salida (2) y un dispositivo de cierre (3) que puede pasarse de un estado original a un estado usado, - pudiendo unirse el dispositivo de cierre (3) con el hombro de tubo (16) y - estando sellada la boca de salida (2) en estado original mediante un elemento de sellado (4) y - habiéndose previsto un sistema auxiliar para abrir la boca de salida sellada, sistema auxiliar coordinado con el dispositivo de cierre (3), y - aplicándose para abrir la boca de salida (2) sellada una fuerza de rotación mediante el sistema auxiliar sobre el elemento de sellado (4) para llegar al estado usado, caracterizado porque el sistema auxiliar está diseñado como espiga de movimiento de traslación que puede moverse dentro de una entalladura (7) prevista en el lado superior del dispositivo de cierre (3) desde una primera posición (8a) en el estado original hasta una segunda posición (8b), después de lo cual en esta segunda posición (8b) se puede aplicar con la espiga la fuerza de rotación sobre el elemento de sellado (4) produciéndose la transmisión de fuerza desde la espiga hasta el elemento de sellado (4) mediante cierre de forma.

Description

Cierre de garantía.
La invención se refiere a un sistema de cierre de garantía para un recipiente, especialmente un tubo, cuya boca de salida está provista de un sello en estado original y puede cerrarse mediante un dispositivo de cierre provisto de un sistema auxiliar mediante el cual se puede abrir el sello en el momento del primer uso.
Tales cierres se conocen desde hace mucho tiempo en el estado actual de la técnica y se utilizan ampliamente, por ejemplo, para cerrar recipientes con productos higiénicos, cosméticos o farmacéuticos en los que la seguridad de manipulación de los cierres representa un requisito importante.
Uno de los tipos conocidos según la técnica actual para sellar recipientes, especialmente tubos, prevé la utilización de láminas o plaquitas pegadas, por ejemplo, sobre las aberturas de salida de los recipientes. Al utilizar por primera vez los recipientes el usuario tiene que retirar las láminas o plaquitas a mano. Para esto se necesita una determinada destreza puesto que las plaquitas no siempre pueden agarrarse fácilmente. Además, existe el riesgo higiénico de que se transmitan bacterias y gérmenes desde la mano al cierre y, por lo tanto, al contenido del tubo. Otra desventaja consiste en que el sello de garantía retirado representa un producto residual.
Otro sistema de cierre conocido se ha diseñado como se representa, por ejemplo en la US 4.688.703 y la WO 2004/043816 A1, de manera que para retirar el sello es necesario abrir la caperuza de cierre, darle la vuelta y utilizarla para retirar el elemento de sello mediante un giro. La realización de este proceso requiere una determinada medida de conocimientos técnicos y de destreza motriz, lo que en las publicaciones mencionadas se describe como una ventaja en cuanto a la seguridad frente a los niños pero que, sin embargo, puede representar un obstáculo difícil para la gente mayor.
Otra solución técnica está descrita, por ejemplo, en la DE 26 53 993 A1. En ella se explica un sistema de cierre en el que la retirada del sello al abrir por primera vez la caperuza de cierre se realiza sin un paso separado para abrir el sello. La desventaja de este diseño consiste en que el usuario, estando la tapa cerrada, no puede si existe un daño del sello. Especialmente también es posible en este caso que el sello se abra por equivocación.
El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un sistema de cierre de garantía que elimina las desventajas arriba mencionadas según la técnica actual y ofrece una gran comodidad de manejo y una protección del contenido.
Este objetivo se alcanza según la invención por el objeto de la reivindicación 1. Objeto de las subreivindicaciones son desarrollos preferidos de la invención.
El sistema de cierre de garantía según la invención alcanza el objetivo previsto debido a que incluye un sistema auxiliar para abrir la boca de salida cerrada con un elemento de sellado. Este sistema auxiliar está coordinado con el dispositivo de cierre con el que se puede cerrar el recipiente también en estado usado. Mediante el sistema auxiliar se aplica en el estado original del cierre una fuerza rotacional sobre el elemento de sellado que produce la apertura del sello. Aquí se pasa del estado original del cierre al estado usado, lo que es indicado por el propio sistema auxiliar y permite al usuario conocer el estado del sello incluso si el recipiente está cerrado con el dispositivo de cierre.
La transmisión de fuerza del sistema auxiliar al elemento de sellado se produce por cierre de forma. En un tipo de ejecución preferido se produce la transmisión de fuerza del sistema auxiliar al elemento de sellado por una combinación de cierre de forma y cierre de fuerza.
Preferiblemente, el elemento de sellado tiene en su cara superior una concavidad dirigida en estado original del cierre en dirección del sistema auxiliar. La concavidad puede tener esencialmente un contorno interior con una forma elegida de un grupo de formas que incluye un triángulo, un cuadrado, un pentágono, un hexágono o una forma con n ángulos, siendo n un número cualquiera, pudiendo tener este grupo de formas también una estructura elíptica, ovalada o formada por cualquier línea exterior curva.
La superficie exterior del elemento de sellado tiene, de preferencia, una forma en principio cilíndrica. El elemento de sellado está dispuesto, de preferencia, dentro de una superficie interior esencialmente en forma de cilindro hueco de la boca de salida, de manera que ambos quedan situados con su borde superior en principio al mismo nivel.
Para unir el elemento de sellado con la boca de salida se utilizan, de preferencia, uno o varios nervios de unión realizado/s, de preferencia, como bandas anulares con un espesor de material delgado. Estas bandas constituyen el sello del cierre y están diseñadas como punto de rotura controlada.
La acción de fuerza aplicada sobre este punto de rotura controlada tiene lugar a través del sistema auxiliar con el que se han coordinado una entalladura en el dispositivo de cierre y una espiga. La entalladura está dispuesta, de preferencia, en el centro de la cara superior del dispositivo de cierre. Preferiblemente, su contorno interior tiene una forma que corresponde, en principio, a la forma de contorno interior de la concavidad en el elemento de sellado. También el contorno exterior de la espiga corresponde esencialmente a esta forma.
En el estado original del cierre según la invención, la espiga se mueve dentro de la entalladura trasladándola, especialmente, desde una primera posición a una segunda posición. Este proceso es el primero de dos pasos necesarios para abrir el sello.
La primera posición queda identificada debido a que la espiga está dispuesta en la entalladura quedando su lado inferior esencialmente en un mismo plano con la abertura inferior de la entalladura y sobresaliendo la espiga visiblemente por la abertura superior de la entalladura. La segunda posición se identifica debido a que la espiga pasa a través de la entalladura y engrana también en la concavidad del elemento de sellado quedando la espiga visiblemente bajada frente a su ubicación en la primera posición con relación a la boca superior de la entalladura. Debido al desplazamiento de traslación de la espiga claramente visible fuera del dispositivo de cierre según la invención desde la primera posición a la segunda posición se obtiene un sistema de indicación que indica al usuario que el recipiente se encuentra "garantizado" en el estado original (primera posición) o que no existe ninguna garantía del estado original como es el caso en estado usado del cierre (segunda posición).
En la segunda posición, la espiga proporciona en el tipo de ejecución del cierre de garantía según la invención una unión de cierre de forma entre el dispositivo de cierre y el elemento de sellado y en el tipo de ejecución preferido una unión combinada de cierre de forma y fuerza. Una unión de cierre de fuerza se alcanza entonces, como puede ver fácilmente un técnico en el sector, si el diámetro de la espiga tiene, por ejemplo, con respecto al diámetro de la concavidad una sobremedida o llega a una posición de transmisión de fuerza de cualquier otra manera.
En el lado superior de la espiga se ha previsto, de preferencia, una cabeza con un diámetro mayor que permite el movimiento de traslación de la espiga hasta la segunda posición e impide que la espiga sea bajada por el usuario o descienda de forma no intencionada pasando por encima de la segunda posición. La espiga recibe, además, una superficie frontal más ancha que simplifica su utilización por el usuario como botón.
Para evitar una bajada no intencionada de la espiga desde la primera posición, se han previsto, de preferencia, medios de retención que pueden fijar la espiga en esta posición. Los medios de retención pueden tener preferentemente también la función de obturar el interior del recipiente, particularmente en estado usado del cierre, contra el escape de un contenido líquido y/o contra la atmósfera ambiente. Para formar tales medios de retención se han dispuesto, de preferencia, una o varias convexidades y concavidades en la espiga y/o la entalladura de manera que en la primera posición puede encajar, como mínimo, una convexidad en, como mínimo, una concavidad por lo que se puede conseguir en la primera posición una unión de la espiga con la entalladura. Una unión de retención y obturación puede preverse, por ejemplo, en forma de un nervio periférico y una ranura periférica habiéndose previsto un nervio periférico en la zona inferior de la espiga en su superficie exterior que encaja en la primera posición en una ranura periférica conformada en la superficie interior de la entalladura.
También se han realizado de preferencia medios de retención que pueden fijar la espiga en la segunda posición. Para la formación de tales medios de retención se han previsto, además de los medios de retención arriba descritos de diseño preferente, una o varias convexidades y/o concavidades en la superficie interior de la concavidad, conformadas, de preferencia, en el lado superior del elemento de sellado. En la segunda posición de la espiga pueden encajar, como mínimo, una o varias convexidades, como mínimo, en una o varias concavidades de manera que se puede conseguir una unión de la espiga con la entalladura y con la concavidad conformada, de preferencia, en el lado superior del elemento de sellado. De esta manera la espiga puede unir en la segunda posición de modo duradero el elemento de sellado con el dispositivo de cierre.
Los medios de retención pueden diseñarse, por ejemplo, de manera que se prevea en cada caso una ranura periférica en la superficie interior de la concavidad del elemento de sellado y en la superficie interior de la entalladura. Pudiendo encajar en el ejemplo la espiga en la segunda posición con un nervio periférico correspondiente en estas ranuras periféricas es posible fijarlo allí y unir de este modo de manera duradera el elemento de sellado con el dispositivo de cierre.
En estado usado del cierre según la invención se puede utilizar el elemento de sellado de esta manera como tapón que mantiene libre la boca de salida del contenido del recipiente e impide una obturación. Así, en estado usado, se mantiene alejado el contenido del recipiente de la boca de salida con ayuda del tapón y se reducen a un mínimo las reacciones del contenido con la atmósfera del ambiente, particularmente que el contenido se seque.
Mediante una rotación del dispositivo de cierre alrededor del eje principal se transmite por la espiga en la segunda posición una fuerza al elemento de sellado y al punto de rotura controlada por lo que se rompe el mismo y se llega al estado usado del cierre. Se trata aquí del segundo de los dos pasos necesarios para abrir el sello.
El estado usado se caracteriza, además, debido a que el lado superior de la espiga que está en la segunda posición se encuentra en principio en un plano con el canto superior del dispositivo de cierre o por debajo de este canto en dirección al recipiente inferior. El plano del canto superior del dispositivo de cierre puede utilizarse en estado usado como plano de nivel para el recipiente y el cierre tiene la función adicional de un pié de apoyo.
En el sistema de cierre según la invención el lado superior del dispositivo de cierre está diseñado de preferencia de manera que forma una pendiente radial en forma de embudo desde el borde superior del dispositivo de cierre hasta la entalladura. La entalladura está ensanchada, de preferencia, de manera que en su lado superior se conforma un cilindro hueco esencialmente con el mismo contorno interior, cuya superficie interior representa una prolongación de la superficie interior de la entalladura quedando situados los cantos superiores del cilindro hueco y del dispositivo de cierre esencialmente en un plano.
El dispositivo de cierre tiene en su superficie interior y en su superficie exterior, de preferencia, una forma esencialmente cilíndrica y/o cónica, y puede estar conformada especialmente como tapa con forma cónica. Aquí es posible prever otras formas de su superficie interior y exterior. Es posible, por ejemplo, que estas superficies tengan la forma de un cuerpo cualquiera de rotación, particularmente también una forma, por lo menos parcialmente, esférica o elíptica. Además son posibles también superficies exteriores estructuradas de modo combinado, como superficies parciales de tipo paralelepípedo, piramidal u otro, como formas de cuerpo arriba descritas.
El dispositivo de cierre tiene, de preferencia, especialmente en su superficie exterior, concavidades y convexidades que pueden formar una estructura superficial. Esta estructura puede estar realizada, por ejemplo, como estriado en forma de ranuras o nervios de disposición paralela o cruzada, verticales, horizontales o dispuestos en ángulo, curvados o rectos. También son posibles otros diseños de una estructura superficial mediante la formación, por ejemplo, de convexidades en principio en forma de islas como son botones, concavidades en forma de cráter o abollamientos, o combinaciones con tales formas estructurales de la superficie arriba descritas. La superficie del dispositivo de cierre puede ser, además, parcialmente o por completa rugosa o puede ser lisa. Una estructura superficial así conformada puede servir para mejorar el agarre de la superficie y, por lo tanto, el manejo del cierre.
El cierre de garantía según la invención tiene una rosca formada por una rosca interior correspondiente al dispositivo de cierre y una rosca exterior correspondiente a la parte inferior del cierre. La rosca está realizada, de preferencia, como un cierre de bayoneta según se describe en la DE 196 39 124 A1. En este tipo de cierre puede existir una rosca de un filete o múltiples filetes en los que pueden engranar salientes de la superficie interior del dispositivo de cierre dentro de concavidades de la parte inferior del cierre que pueden ser canales de empalme dirigidos con su extremo abierto hacia arriba mientras que sus extremos cerrados están dirigidos hacia abajo y forman un punto de tope para los salientes de la rosca interior en la superficie interior del dispositivo de cierre. Así es posible fijar para el estado original del cierre de garantía según la invención una posición tope para el dispositivo de cierre con relación a la parte inferior del cierre, caracterizándose la posición tope porque la entalladura en el dispositivo de cierre y la concavidad del elemento de sellado están dispuestos en superposición y sus contornos interiores están alineados entre sí de manera que es posible un movimiento de traslación de la espiga desde la primera posición hasta la segunda posición. De esta forma es posible girar el dispositivo de cierre en la primera posición de la espiga sin romper el sello de garantía y a continuación moverlo de nuevo hasta la posición tope. El usuario no puede concluir así en cuanto al estado garantizado del sellado solamente por la posición de la espiga, sino que puede comprobarlo visualmente opcionalmente y volver el cierre después de nuevo al estado original.
La presente solución técnica para abrir el sello tiene previsto un movimiento de traslación y rotación. El sistema de cierre de garantía según la invención ofrece así al usuario la ventaja de que el manejo del cierre se realiza de modo cómodo mediante una presión intuitiva sobre el botón y un movimiento de giro también conocido.
El cierre de garantía proporciona al fabricante la ventaja de que todos los componentes del cierre pueden fabricarse económicamente de material sintético termoplástico, por ejemplo polietileno o polipropileno, según el procedimiento conocido de moldeo por inyección.
Otras ventajas y características de la presente invención aparecen en la siguiente descripción del ejemplo de ejecución en conexión con las figuras.
La figura 1, muestra una sección transversal axial del cierre de garantía según la invención para un tubo de dentífrico.
La figura 2, muestra una sección transversal del cierre de garantía según la invención en estado original por el plano A de la figura 1.
La figura 1 muestra en sección transversal a lo largo del eje principal 1, un ejemplo de ejecución del cierre de garantía según la invención como cierre de un tubo de pasta de dientes. El cierre de garantía se ha diseñado aquí de modo que la parte inferior del cierre tiene forma de un hombro de tubo 16 cilíndrico unido con el tubo de pasta de dientes a través de una zona de unión 19 de forma que el espacio interior 18 del cierre forma una zona parcial del interior del tubo. En el lado superior del hombro del tubo 16 se ha conformado la boca de salida que se puede cerrar mediante el dispositivo de cierre 3, en el ejemplo de ejecución una tapa cónica, existiendo entre el dispositivo de cierre 3 y el hombro del tubo 16 un espacio hueco 17. Dentro de la boca de salida se ha dispuesto el elemento de sellado 4 que tiene una concavidad 5 y está dispuesto de forma que queda con su lado superior y el lado superior de la boca de salida esencialmente en el mismo plano.
El contorno interior de la boca de salida 2 y el contorno exterior del elemento de sellado 4 tienen aquí, como se puede ver de la figura 2, en principio una forma de corona. El contorno interior de la concavidad 5 puede tener una forma seleccionada del grupo de formas, que incluye un triángulo, un cuadrado, un pentágono, un hexágono o N ángulos, siendo N un número cualquiera, pudiendo incluir este grupo de formas también una estructura elíptica, ovalada o formada de cualquier otro modo con una línea exterior curva. En el caso del primer tipo de ejecución no es posible en principio un contorno interior circular, en el caso del segundo tipo de ejecución se prefiere y en el caso del tercer ejemplo de ejecución es posible.
Para unir el elemento de sellado 4 con la boca de salida 2 sirve un nervio de conexión realizado en el ejemplo de ejecución como segmento anular con un pequeño espesor del material. Sin embargo, también sería posible prever varios segmentos que no han de ser exclusivamente anulares. Este nervio de conexión forma junto con el elemento de sellado el sello del cierre y está realizado como punto de rotura controlada 6.
La acción de fuerza sobre ese punto de rotura controlada 6 se produce a través del sistema auxiliar que consta de una espiga situada en la entalladura 7 del dispositivo de cierre 3 en el centro del lado superior del dispositivo de cierre. El contorno interior de la entalladura tiene esencialmente una forma que corresponde al contorno interior de la concavidad 5 del elemento de sellado.
También el contorno exterior de la espiga corresponde esencialmente a esta forma, que en el ejemplo de ejecución es hexagonal como se puede ver en la figura 2.
En estado original del cierre según la invención es posible mover la espiga en traslación dentro de la entalladura, especialmente desde una primera posición a una segunda posición.
En la primera posición la espiga lleva la referencia 8a y en la segunda posición la referencia 8b.
La primera posición se identifica debido a que la espiga pasa a través de la entalladura 7 quedando su lado inferior con la boca inferior de la entalladura esencialmente en un mismo plano y sobresaliendo visiblemente por la boca superior de la entalladura. La segunda posición se identifica porque la espiga pasa a través de la entalladura y engrana en la concavidad 5 del elemento de sellado quedando la espiga visiblemente más baja que en su ubicación en la primera posición con relación a la boca superior de la entalladura. Por el desplazamiento de traslación de la espiga claramente visible fuera del dispositivo de cierre según la invención entre la primera y la segunda posición se obtiene un sistema de indicación que indica al usuario que el recipiente se encuentra "garantizado" en el estado original (primera posición) o que no existe ninguna garantía del estado original intacto como es el caso del estado usado del cierre (segunda posición).
En el lado superior de la espiga se ha previsto, de preferencia, una cabeza 12 que permite el movimiento de traslación de la espiga hasta la segunda posición e impide que la espiga sea bajada por el usuario o que descienda no intencionadamente más allá de la segunda posición. La espiga tiene así, además, una superficie frontal más ancha que facilita para el usuario su utilización como botón.
Para impedir que la espiga baje de modo involuntario desde la primera posición se han previsto, de preferencia, medios de retención adicionales. Para formar tales medios de retención se han dispuesto en la espiga y/o la entalladura, de preferencia, una o varias convexidades y concavidades de manera que en la primera posición puede encajar, como mínimo, una convexidad en, como mínimo, una concavidad, con lo que se puede conseguir en la primera posición una unión de la espiga con la entalladura. Los medios de retención están realizados en el ejemplo de ejecución en forma de nervios periféricos y ranuras periféricas. Para este fin se ha previsto un nervio periférico 9 en el ejemplo de ejecución en la zona inferior de la espiga en su superficie exterior, nervio periférico 9 que entra en la primera posición en una ranura periférica 10 realizada en la superficie interior de la entalladura 7.
También se conforman de preferencia medios de retención que pueden fijar la espiga en la segunda posición. Para conformar tales medios de retención se han previsto, además de los medios de retención de diseño preferido arriba descritos, una o varias convexidades y/o concavidades en la superficie interior de la concavidad 5 realizadas de preferencia en el lado superior del elemento de sellado 4. En la segunda posición de la espiga pueden entrar, como mínimo, una o varias convexidades en, como mínimo, una o varias concavidades de tal forma que se puede conseguir una unión de la espiga con la entalladura y con la concavidad conformada, de preferencia, en el lado superior del elemento de sellado. De esta manera, la espiga puede unir de modo duradero en la segunda posición el elemento de sellado con el dispositivo de cierre. En el ejemplo de ejecución se ha conformado una ranura periférica 11 en la superficie interior de la concavidad 5 del elemento de sellado. La espiga queda fijada al entrar en la segunda posición con su nervio periférico en esta ranura periférica. La espiga une de esta forma de modo duradero el elemento de sellado 4 con el dispositivo de cierre 3.
Mediante una rotación del dispositivo de cierre 3 alrededor del eje principal 1 la espiga transmite en la segunda posición una fuerza al elemento de sellado 4 y al punto de rotura controlada 6 por lo que se rompe este punto y se alcanza el estado usado del cierre.
El estado usado se caracteriza, además, porque el lado superior de la espiga que se encuentra en la segunda posición, queda situado en principio en un plano con el canto superior del dispositivo de cierre o por debajo de este plano en dirección del recipiente. El canto superior de la cabeza 12 de la espiga 8b queda en el ejemplo de ejecución en un plano con el canto superior 25 de la tapa. El plano así definido puede utilizarse en estado usado como plano de apoyo para el tubo de pasta de dientes y el cierre tiene así la función de una base de apoyo.
\newpage
El lado frontal superior 14 del dispositivo de cierre está diseñado, de preferencia en el sistema de cierre según la invención de manera que desciende en forma de embudo radialmente desde el canto superior 25 del dispositivo de cierre hasta la entalladura. La entalladura se ha ensanchado de manera que en su lado exterior se ha conformado un cilindro hueco 15 con el mismo contorno interior cuya superficie interior representa una prolongación de la entalladura 7 quedando los cantos superiores del cilindro hueco 15 y del dispositivo de cierre 3 esencialmente sobre un plano. El cilindro hueco tiene en el ejemplo de ejecución en su canto superior una entalladura 13 en forma de avellanado prevista para alojar la cabeza 12 de la espiga en la segunda posición realizada en el ejemplo de ejecución como cabeza avellanada.
El dispositivo de cierre 3 tiene en su superficie interior y en su superficie exterior una forma esencialmente cilíndrica o cónica; en el ejemplo de ejecución está conformado en principio como tapa de forma cónica. El dispositivo de cierre tiene en su superficie exterior concavidades y convexidades que pueden formar una estructura superficial. Esta estructura puede estar diseñada, por ejemplo, como estriado o con ranuras o nervios curvos o rectos dispuestos en ángulo. Aquí también son posibles otras configuraciones de una estructura superficial formando, por ejemplo, convexidades esencialmente en forma de islas, como botones, concavidades en forma de cráteres o abolladuras, o combinaciones de las formas de estructura superficial antes descritas. La superficie del dispositivo de cierre puede ser, además, parcial o completamente rugosa o lisa. La superficie exterior tiene en el ejemplo de ejecución un estriado 20 en forma de ranuras verticales de disposición paralela que aumentan la manejabilidad del dispositivo de cierre por el usuario.
El cierre tiene en el ejemplo de ejecución una rosca del tipo de un cierre de bayoneta según se describe en la DE 196 39 124 A1. En este tipo de cierre puede existir una rosca de uno o múltiples filetes con convexidades 21 de la superficie interior del dispositivo de cierre que pueden encajar en las concavidades 22 del hombro del tubo 16 que pueden estar realizadas como canales de empalme cuyo extremo abierto está dirigido hacia arriba mientras que sus extremos cerrados están dirigidos hacia abajo y forman un punto de tope para los resaltes de la rosca interior en la superficie interior del dispositivo de cierre. Así es posible fijar para el estado original del cierre de garantía según la invención una posición tope con relación al hombro del tubo quedando la posición tope identificada debido a que la entalladura en el dispositivo de cierre y la concavidad del elemento de sellado están superpuestas y a que sus contornos interiores están alineados uno contra el otro de manera que se permite un movimiento de traslación de la espiga desde la primera posición a la segunda posición. De esta manera es posible girar el dispositivo de cierre en la primera posición de la espiga sin romper el sello de garantía y moverlo a continuación de nuevo hasta la posición tope. El usuario puede así sacar conclusiones no solamente a través de la posición de la espiga en cuanto al estado del sello sino comprobarlo visualmente si lo desea y volver el cierre a continuación de nuevo hasta su posición original.
En la figura 1 se representa un dispositivo de cierre 3 en posición cerrada. El dispositivo de cierre tiene aquí en su lado frontal 14 que mira hacia la boca de salida, de preferencia, dos nervios circulares 23 y 24. El nervio 24 se apoya sobre el lado superior de la boca de salida 2 y puede cerrar así la boca de salida 2 en estado usado del cierre herméticamente contra el aire o por lo menos contra el líquido.
La figura 2 muestra la sección transversal del cierre de garantía del tubo de pasta dentífrica del ejemplo de ejecución según la invención por el plano A de la figura 1. La superficie exterior 20 del dispositivo de cierre 3 tiene una estructura superficial estriada en forma de ranuras verticales de disposición paralela. Se ha representado, además, la boca de salida 2 en el hombro de tubo 16 con una sección transversal circular que envuelve un espacio interior de tubo 18 y el elemento de sellado 4 con un contorno exterior circular y un contorno interior que en este ejemplo de ejecución es hexagonal y corresponde a la concavidad 5. Entre el hombro del tubo y la tapa se encuentra un espacio hueco 17.

Claims (25)

1. Cierre de garantía para un recipiente y, particularmente, para un tubo con un hombro de tubo (16), una boca de salida (2) y un dispositivo de cierre (3) que puede pasarse de un estado original a un estado usado,
-
pudiendo unirse el dispositivo de cierre (3) con el hombro de tubo (16) y
-
estando sellada la boca de salida (2) en estado original mediante un elemento de sellado (4) y
-
habiéndose previsto un sistema auxiliar para abrir la boca de salida sellada, sistema auxiliar coordinado con el dispositivo de cierre (3), y
-
aplicándose para abrir la boca de salida (2) sellada una fuerza de rotación mediante el sistema auxiliar sobre el elemento de sellado (4) para llegar al estado usado,
caracterizado porque el sistema auxiliar está diseñado como espiga de movimiento de traslación que puede moverse dentro de una entalladura (7) prevista en el lado superior del dispositivo de cierre (3) desde una primera posición (8a) en el estado original hasta una segunda posición (8b),
después de lo cual en esta segunda posición (8b) se puede aplicar con la espiga la fuerza de rotación sobre el elemento de sellado (4) produciéndose la transmisión de fuerza desde la espiga hasta el elemento de sellado (4) mediante cierre de forma.
2. Cierre de garantía según la reivindicación 1, caracterizado porque la transmisión de fuerza del sistema auxiliar al elemento de sellado se produce por cierre de fuerza.
3. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el elemento de sellado tiene una concavidad cuya abertura mira hacia el sistema auxiliar.
4. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la concavidad tiene un contorno interior con una forma elegida de un grupo de formas que tiene un triángulo, un cuadrado, un pentágono, un hexágono o una forma de N ángulos, siendo N un número cualquiera, pudiendo también tener este grupo de formas una estructura elíptica, ovalada o de cualquier otra forma con una línea exterior curva.
5. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los bordes superiores del elemento de sellado y de la boca de salida están dispuestos, en principio, en un mismo plano.
6. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la boca de salida tiene una superficie interior esencialmente en forma de cilindro hueco.
7. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el elemento de sellado tiene, en principio, en estado usado y en su lado exterior la forma de un cilindro hueco cerrado por el fondo y está dispuesto en estado usado en la boca de salida con un ajuste holgado.
8. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el elemento de sellado esta unido en su borde superior con el borde superior de la boca de salida mediante un nervio de pequeño espesor de material realizado como punto de rotura controlada.
9. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los contornos interiores de la concavidad y de la entalladura y el contorno exterior de la espiga tienen, en principio, la misma forma.
10. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la espiga pasa a través de la entalladura en la primera posición quedando su lado inferior esencialmente al mismo nivel que la desembocadura inferior de la entalladura y sobresaliendo entonces visiblemente por la desembocadura superior de la entalladura y
porque la espiga pasa en la segunda posición a través de la entalladura y penetra en la concavidad quedando la espiga visiblemente más baja que en su ubicación en la primera posición con relación a la desembocadura superior de la entalladura.
11. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la espiga está unida en arrastre de forma en las posiciones 1 y 2 con la entalladura y en la segunda posición también con la concavidad del elemento de sellado.
12. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la espiga está unida accionada por fuerza en las posiciones 1 y 2 con la entalladura y en la segunda posición también con la concavidad del elemento de sellado.
13. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque en el lado superior de la espiga se ha conformado una cabeza.
14. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque para la unión de la espiga con la entalladura y la concavidad, en el elemento de sellado se ha previsto una unión de retención adicional en forma de un nervio periférico y una ranura periférica, teniendo la espiga en la zona inferior de su superficie exterior el nervio periférico y teniendo la entalladura y el elemento de sellado cada uno en sus superficies interiores una ranura periférica.
15. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el punto de rotura controlada puede romperse en la segunda posición de la espiga por medio del giro del elemento de sellado activado a través de la espiga.
16. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el lado superior de la espiga sobresale en la primera posición por encima del canto superior del dispositivo de cierre.
17. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el lado superior de la espiga queda dispuesto en dirección del recipiente en la segunda posición esencialmente en el mismo plano o por debajo del el canto superior del dispositivo de cierre.
18. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 17 caracterizado porque el lado superior tiene una forma de embudo descendiendo radialmente desde el borde superior del dispositivo de cierre hasta la entalladura.
19. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque por encima de la entalladura se ha conformado un cilindro hueco con el mismo contorno interior cuya superficie interior es una prolongación de la superficie interior de la entalladura quedando los cantos superiores del cilindro hueco y del dispositivo de cierre esencialmente en un mismo plano.
20. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque el canto superior del dispositivo de cierre es plano y puede utilizarse en estado usado como pié de apoyo para el recipiente.
21. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque tiene una parte inferior cilíndrica conformada como hombro del recipiente en cuyo lado superior se ha realizado la boca de salida y que puede cerrarse con ayuda del dispositivo de cierre.
22. Cierre de garantía según, como mínimo una de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque el dispositivo de cierre tiene una forma cilíndrica y especialmente es una tapa conformada como un cilindro.
23 Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado porque tiene una rosca formada por una rosca interior correspondiente al dispositivo de cierre y una rosca exterior correspondiente al hombro del recipiente.
24. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque la rosca se ha realizado según el tipo de un cierre de bayoneta.
25. Cierre de garantía según, como mínimo, una de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado porque los componentes del cierre de garantía se han fabricado según el procedimiento de moldeo por inyección con material sintético termoplástico como, por ejemplo, polietileno o polipropileno.
26. Recipiente, especialmente un tubo, provisto de un cierre de garantía según, como mínimo una de las reivindicaciones 1 a 25.
ES06022436T 2005-11-24 2006-10-26 Cierre de garantia. Active ES2319921T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005056090A DE102005056090B4 (de) 2005-11-24 2005-11-24 Garantieverschluss
DE102005056090 2005-11-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319921T3 true ES2319921T3 (es) 2009-05-14

Family

ID=37771246

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06022436T Active ES2319921T3 (es) 2005-11-24 2006-10-26 Cierre de garantia.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1790582B1 (es)
AT (1) ATE417792T1 (es)
DE (2) DE102005056090B4 (es)
ES (1) ES2319921T3 (es)
PL (1) PL1790582T3 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1399777A (fr) * 1964-04-11 1965-05-21 Perfectionnement aux bouchons du type défonceurs
DE2653993C3 (de) * 1976-11-27 1980-05-14 Stella-Kg Werner Deussen, 6229 Walluf Behälter mit abbrechbarem Verschluß
DE8504383U1 (de) * 1985-02-16 1985-03-28 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Tubenfoermiger Behaelter
US4747501A (en) * 1987-07-08 1988-05-31 National Plastics Limited Container closure method
JPH1086952A (ja) * 1996-09-17 1998-04-07 Dainippon Printing Co Ltd 密封性多層チューブ容器
DE19639124A1 (de) * 1996-09-24 1998-04-02 Kunststoffwerk Kutterer Gmbh Tubenverschluß
DE29716778U1 (de) * 1997-09-18 1998-09-03 Kunststoffwerk Mauer Gmbh Verbindungsglied zwischen dem Hals und einer auf dieses aufschraubbaren Verschlußkappe einer zusammendrückbaren Tube
DE29809353U1 (de) * 1998-05-25 1999-09-30 Tubex Gmbh Verschlußkappe für Tuben
DE60229307D1 (de) * 2002-11-13 2008-11-20 Hoffmann Neopac Ag Originalitätsverschluss für tube mit abdrehzentriervorrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
ATE417792T1 (de) 2009-01-15
EP1790582A1 (de) 2007-05-30
PL1790582T3 (pl) 2009-08-31
DE502006002373D1 (de) 2009-01-29
DE102005056090B4 (de) 2013-04-04
EP1790582B1 (de) 2008-12-17
DE102005056090A1 (de) 2007-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2615530T3 (es) Recipiente de pintura, especialmente para pistolas pulverizadoras
ES2735090T3 (es) Cápsula de vial
ES2642728T3 (es) Recipiente mezclador y dispensador
ES2751171T3 (es) Tapón para receptáculos
ES2390367T3 (es) Ampolla de material plástico
ES2238417T3 (es) Conjunto de tapon con aplicador.
ES2687773T3 (es) Un cierre
ES2337335T3 (es) Conector universal.
ES2433219T3 (es) Cierre para un recipiente de medicamento
BR102012003526A2 (pt) Tampa para um recipiente, e, montagem compreendendo uma pluralidade de tampas
PT2125534E (pt) Recipiente e, de modo especial, ampola hermeticamente selada
BR112017023278B1 (pt) Recipiente de fluido de impressão, arranjo de sistema de impressora e método de carregamento de uma fonte de fluido de impressão
US9782573B2 (en) Medical liquid dispensing applicators and methods of manufacture
ES2673933T3 (es) Botella de dosis única y tapón medidor asociado mejorado
CA2796699C (en) Liquid dispensing applicators and methods of manufacture
ES2641285T3 (es) Capuchón con cámara de aditivo y unidad de embalaje asociada
WO2017007297A2 (es) Tapa-casquillo con junta adaptada para obturar una botella metálica
EP2381911B1 (en) Container for fluid products, particularly pharmaceuticals, cosmetics, medical products or the like
EP2948124B1 (en) Overcap intended for a pharmaceutical container
ES2319921T3 (es) Cierre de garantia.
ES2846223T3 (es) Sistema de dispensación
ES2747268T3 (es) Dispositivo de conexión para al menos dos recipientes
ES2389025T3 (es) Recipiente para productos fluidos que puede volverse a cerrar
KR102515690B1 (ko) 의료용 액체를 수용하기 위한 용기용의 밀봉 캡
ES2784701T3 (es) Una cápsula de cierre a prueba de niños para un recipiente