ES2318955B1 - Mesa de albañil. - Google Patents

Mesa de albañil. Download PDF

Info

Publication number
ES2318955B1
ES2318955B1 ES200601186A ES200601186A ES2318955B1 ES 2318955 B1 ES2318955 B1 ES 2318955B1 ES 200601186 A ES200601186 A ES 200601186A ES 200601186 A ES200601186 A ES 200601186A ES 2318955 B1 ES2318955 B1 ES 2318955B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubes
board
mason
movable
tube
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200601186A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2318955A1 (es
Inventor
Matias Alonso Valladares
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200601186A priority Critical patent/ES2318955B1/es
Publication of ES2318955A1 publication Critical patent/ES2318955A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2318955B1 publication Critical patent/ES2318955B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B9/00Tables with tops of variable height
    • A47B9/12Tables with tops of variable height with flexible height-adjusting means, e.g. rope, chain
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47FSPECIAL FURNITURE, FITTINGS, OR ACCESSORIES FOR SHOPS, STOREHOUSES, BARS, RESTAURANTS OR THE LIKE; PAYING COUNTERS
    • A47F1/00Racks for dispensing merchandise; Containers for dispensing merchandise
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)

Abstract

Mesa de albañil.
Artefacto con el nombre de "Mesa de albañil", que tiene por finalidad la de ser utilizado por los albañiles en el levantamiento de tabiques en las obras. Está construido mayormente por tubos, haciendo un cuadrado con unas medidas que oscilarán desde 1 m. a 1,30 metros. Es movible, moviéndose con motor desde una punta a otra del tabique y consta de tablero para el albañil con bandeja giratoria y asiento para sentarse o acaballarse. Sobre el tablero habrá una mesa para los materiales. Tablero y mesa son asimismo movibles, elevándose mediante motor a medida que se eleve el tabique.
El artefacto se complementa con la utilización de un dispositivo montado a base de tubos, siendo su función la de hacer innecesaria la cuerda en tales trabajos.

Description

Mesa de albañil.
Artefacto para ser empleado en el levantamiento de tabiques en las obras y que lleva el nombre de "Mesa de albañil". El artefacto es movible, moviéndose con motor desde una punta a otra de un tabique. El tablero de que consta, y sobre el tablero una mesa, asimismo es movible y se irá elevando a medida que se eleve el tabique y según le convenga al albañil.
En la mesa el albañil habrá de tener a la altura de la mano los materiales que haya de emplear en su trabajo. Pero la mesa no es utilizable en los comienzos de un tabique, pues el albañil habrá de estar de rodillas y sobre almohadillas hasta alcanzar una altura como de medio metro.
La mesa estará ubicada a mano derecha del albañil y será giratoria, teniendo el quicio en la pata de interior trasera o en el centro de una pletina de unión de ]as dos patas. Por ser giratoria, cuando le estorbe al albañil en los comienzos de un tabique o le estorbe para colocar los primeros ladrillos de una fila, la gira y la vuelve después a su sitio habitual.
Dispositivo independiente del artilugio, son los complementos. Uno de ellos es el de no emplear cuerda para atenerse a ella en la colocación de ladrillos.
La forma del artefacto en dos de sus lados está representada por las figuras 1 y 2. Uno de los complementos, por la figura 3.
La descripción de este objeto se va a hacer por partes, siendo éstas: 1.- ensamblaje inferior. 2.- Tubos en posición vertical. 3.- Ensamblaje superior. 4.- Tablero y mesa. 5.- complementos.
1.- Para la construcción de este objeto en su parte inferior se van a emplear 4 tubos cuadrados (1) en mm. de 40x0. Estarán en posición horizontal y tendrán una longitud que oscilará desde 1 m. a 1,20-1,30.
Los tubos se soldarán unos a otros formando un cuadrado con cuatro lados. Al lado en que está el motor se le denominará, lado anterior; al opuesto, lado posterior; al que da al tabique, lado interior; y al contrario, lado exterior.
Con el fin de dar seguridad al ensamblaje, en las esquinas se soldarán escuadras a los tubos (2) y podrá haberlas sólo por afuera o por afuera y por dentro.
Puesto que el artefacto es movible, llevará dos ejes de 25-35 mm. de grosor (3) los cuales sobresaldrán de los tubos en unos centímetros para introducir en ellos 4 ruedas (4). El eje de la parte trasera podrá ser fijo, pero no el de la parte delantera, que ha de ser movible, y para que se mueva llevará una o dos poleas con cinta desde el motor a las poleas.
El artefacto se moverá con motor (5) y probablemente el mejor sería uno eléctrico que funcionase con pilas. Para instalarle habrá de haber dos tubos, que se soldarán al tubo del lado anterior y al tubo del lado posterior y que estarán en paralelo uno con otro y distantes uno del otro lo que requiera el motor que sobre chapa soldada a los tubos, allí se ha de montar.
En cada una de las 4 esquinas de los tubos de 40x40 se ha de soldar un espigo o pequeña pieza de tubo en posición vertical (6). Será de sección inmediatamente inferior a la de los tubos de 40x40 y tendrá una longitud de 20-30 cm.
Buscando el centro del tubo anterior y posterior, a uno y otro lado y con una distancia del centro como de 5 cm. se soldarán asimismo 2 espigos o 2 tubos iguales (7) a los anteriormente reseñados.
2.- Tubos en posición vertical. Serán 8 los tubos en mm. de 40x40 que se introducirán en los espigos del ensamblaje inferior, uno en cada una de las 4 esquinas (8) y 2 en el centro de los tubos anterior y posterior (9). La altura de los tubos estará determinada por la altura de los tabiques, pero sin que hayan de llegar al techo.
También en estos tubos de 40x40 se introducirán los espigos del ensamblaje superior (10) que serán iguales a los del ensamblaje inferior.
Para una mayor seguridad y fortaleza del entramado se aplicará a los tubos, tanto a los horizontales de base, lado anterior y posterior, como también a los verticales de los des lados, una chapa de unos 2 mm. de gruesa y unos 50 cm. de alta, que se fijará y unirá a los tubos mediante clavos, tornillos o puntos de soldadura.
Estos tubos verticales habrán de llevar franjas o trazos distanciados en 20-30 cm. unos de otros (12) que sirven para que el albañil al elevar el tablero y mesa no se quede corto o se pase de la altura que le conviene.
3.- Ensamblaje superior. Está constituido por 3 tubos de 40x40 en posición horizontal (13). No forman un cuadrado como en el ensamblaje inferior, pues por el lado que da al tabique no lleva tubo en razón a que cuando éste alcanzase altura podría ser de estorbo al albañil.
Soldados a los tubos anterior y posterior y a unos 5-10 cm, del centro de los mismos, habrá 2 tubos en paralelo uno con otro (14) En uno y otro extremo de estos tubos y en el medio de los 2 se montará una polea (15) Y en el centro de los tubos y sobre chapa soldada a los mismos se montará un motor (16) del que saldrán 2 cables (17) uno a derecha y otro a izquierda, que tras rasar por la polea llegarán al borde del tablero al que quedarán enganchados (18).
El motor sería eléctrico y funcionaría con pilas. Pulsando botones, el el albañil elevará tablero y mesa en la medida que le convenga. Al elevarlo el cable de uno y otro lado se irá enrollando al motor y al bajarlo se desenrollará.
Por si esta manera de elevar tablero y mesa no diese buen resultado se ofrece como alternativa la siguiente: La primera parte de la operación es la de dar un taladro en uno y otro extremo del tubo anterior y posterior, y de suficiente anchura para que por él pase un cable. La segunda parte, montar una polea sobre dos U unidas, una con abertura hacia arriba en donde irá eje y polea, y otra hacia abajo, que quedará acaballada y amarrada al tubo. La tercera parte, instalar un motor en el centro de uno y otro tubo con cables a uno y otro lado hasta llegar el tablero y mesa.
La operación es para realizarla sobre tubo anterior y posterior. Par tanto los motores habrán de ser dos y funcionarán al unísono.
4.- Tablero y mesa. El tablero se construirá con tabla (19) aunque también si se lo prefiere se podrá emplear chapa en su construcción. Será un cuadrado con las mismas medidas que el cuadrado del ensamblaje inferior, lo cual supone que habrá que dar muescas para superar el impedimento de los tubos en posición vertical.
Si el tablero se construye con tabla, llevará en todos sus bordes un ángulo y que quizá convenga que sobresalga un algo por encima del tablero.
En el sitio normal del albañil habrá una bandeja giratoria, que podrá utilizar el albañil cuando en los comienzos de un tabique haya de estar de rodillas, y también cuando ya alcance altura, pues podría en ocasiones estar sentado o semisentado. Si no quisiese utilizar la bandeja, se la inmovilizaría mediante un pasador o una horquilla.
Habrá que hacer una abertura, en el tablero en donde caiga el motor para que cuando aquél esté en su mayor bajura no quede sobre éste.
Otro detalle a señalar es el de que el tablero ha de llevar un quicio.
La mesa vendrá a ocupar así como la mitad del tablero (20). Tendrá 4 patas, y por ser giratoria las dos de atrás estarán unidas por una pletina. En el centro de la pletina habrá un espigo que se introducirá en al quicio del tablero para así poder girar.
5.- Complementos. 1.- Podría ser necesario o no serlo. Por si fuese necesario habría que colocar un dique de contención para que el artefacto al moverse hacia adelante y hacia atrás no se salga de unos márgenes. Un ángulo metálico o dos tablas haciendo un ángulo, acaso aportasen la solución.
Complemento núm. 2.- Si el albañil emplease cuerda para tabicar y hubiese de estar mirando a la misma por cada ladrillo que colocase, este artefacto perdería bastante de su atractivo pues el albañil no podría estar sentado. Con el fin de obviar este inconveniente, no será cuerda sino tubos metálicos los empleados, (Figura 3) unos en posición vertical y otros en la horizontal.
Dos de los tubos serán cuadrados (21) en mm. de 30x30. Su posición será la vertical y fija y su sitio el de los extremos del tabique que se va a levantar, habiendo de ser colocados por la parte de afuera del mismo.
En el extremo superior de estos tubos y en dos de sus lados se ha de soldar una pletina (22) que sobresaldrá de los tubos en unos 50 mm., y apoyándose en una y otra pletina irá un eje con polea (23). Las dos pletinas quedarán unidas por arriba con una chapa.
Los tubos en vertical no habrán de rozar el techo, pues presentarían problemas para dejarlos debidamente colocados. Para afirmarlos al techo y suelo se emplearía una barra o varilla roscada (24) con rosca ancha y provista de tuerca (25) que se iría roscando hasta hacer tope en la base del tubo, el cual previamente habría sido taponado y se le habría dado un orificio apropiado al grosor de la varilla.
Antes de proceder a plantar los dos tubos en posición vertical y fija se ha de introducir en los mismos un tubo corto (26) que será móvil o movible y subirá y bajará dentro del fijo. Su longitud será de unos 35 cm. y no será cuadrado sino cuadrangular. Por tanto, tendrá algo de holgura por el lado que da al tabique y al opuesto. Esta holgura se llenará cuando haya de llenarse, con una cuña. Se empleará la cuña entre tubo fijo y móvil para afirmar el móvil al tabique.
Los tubos móviles tienen 4 lados. Anterior es el que da al tabique y posterior el opuesto; interior el que lleva chapitas y exterior, el que no las lleva. En el lado exterior de cada tubo móvil habrá un gancho (27) y partiendo del gancho habrá una cinta con ojales (28) que tras pasar por la polea colocada a la cimera del tubo vertical, volverá al punto de partida del lado interior en donde será enganchada, a medida que suba el dispositivo, de otro gancho.
Uno y otro tubo móvil llevarán 3 chapitas soldadas a los mismos (29) una a la cimera, otra a la bajera y otra al medio, y todas con un orificio en el que se introducirá un diente de los tubos horizontales.
Los tubos horizontales (30) podrían ser de 15x30 mm. y suplirán a la cuerda en el levantamiento de tabiques. Estos tubos no serán de una pieza que vaya desde un tubo en vertical a otro en vertical. Se les cortará por su mitad, tanto a los que se utilicen para tramos largos como para los cortos, y se los unirá con otro tubo de sección inferior (31) introducido en uno y otro tubo. Se salvarán inconvenientes, pues los habrá al subir el dispositivo, y por otra parte servirán de alargador en un buen número de tabiques.
Los tres tubos horizontales deberán de servir para la colocación de tres filas de un determinado tipo de ladrillos. Colocadas las tres filas se saca la cuña introducida entre tubo fijo y móvil y a continuación se eleva el dispositivo mediante cinta (28) que arrancará del móvil y volverá al mismo tras pasar por la polea. Elevado el dispositivo, se vuelve a empezar con tres nuevas filas de ladrillos.
Tal como está descrito, el dispositivo es adecuado para tabiques de interior. Para los de exterior se ha de recurrir a dos cucharas, una y otra en los extremos del dispositivo y con contrapeso en el mango, en las cuales se colocarán los tubos verticales, incluidos los móviles. Estos tubos serán más largos que los de interior, pues habrán de llegar a la planta superior en donde serán cogidos por un arillo con mango, y el mango habrá de estar afirmado al suelo.
Referencia a los dibujos
- El número 1 (Figura 1) representa a uno de los 4 tubos del ensamblaje inferior y que hacen un cuadrado.
- El 2, una escuadra, 4 en total, una en cada esquina.
- El 3, uno de los ejes del artefacto, 2 en total.
- El 4, una de las ruedas, 2 por cada lado, 4 en total.
- El 5, el motor, que mediante cinta acoplada al eje, moverá el tinglado.
- El 6 (Figura 2) espigos o tubos soldados a los horizontales, uno en cada esquina.
- El 7, espigos o tubos iguales a los anteriores, que estarán soldados a los horizontales en el lado anterior y en el posterior.
- El 8, uno de los 4 tubos en posición vertical introducidos en los espigos del ensamblaje de base, uno en cada esquina,
- El 9, 2 tubos introducidos en los espigos de los tubos anterior y posterior.
- El 10, espigos o tubos del ensamblaje superior, iguales y con igual finalidad que los del ensamblaje inferior. Son 8 en total, 4 en las esquinas y 2 casi en el centro de los tubos anterior y posterior.
- El 11, chapa para adosar y fijar mediante clavos, tornillos o soldadura a los tubos horizontales del ensamblaje de base y a los tubos verticales del lado anterior y posterior.
- El 12, franja o trazo para que el albañil al elevar el tablero, lo eleve hasta donde le convenga.
- El 13 (Figura 1) uno de dos tubos de un total de 3, iguales en medidas a los del ensamblaje inferior.
- El 14, 2 tubos en paralelo montados sobre tubos del lado anterior y posterior.
- El 15, una polea, 2 en total, montada sobre los 2 tubos en paralelo del ensamblaje superior.
- El 16, un motor instalado sobre una chapa soldada a los tubos en paralelo y en el centro de los mismos.
- El 17, un cable, 2 en total, que arrancando del motor y pasando por la polea llegará al tablero (número 18) al que quedará amarrado.
- El 19, el tablero del albañil.
- El 20, la mesa.
La figura 3 se refiere al dispositivo empleado en sustitución de la cuerda para tabicar.
- El número 21 representa a 2 tubos en posición vertical.
- El 22, 2 pletinas a la cimera de uno y otro tubo vertical.
- El 23, eje y polea de uno y otro tubo con eje en la pletina.
- El 24, varilla roscada a la bajera de uno y otro tubo.
- El 25, tuerca que ha de llevar la varilla.
- El 26, tubo introducido en uno y otro tubo vertical y que será movible.
- El 27, gancho a la parte superior del tubo movible, en uno y otro tubo y a uno y otro lado.
- El 28, cinta con ojales, que arrancando del gancho de exterior del tubo movible, volverá tras pasar por la polea al gancho de interior de ese mismo tubo.
- El 29, 3 chapitas soldadas a uno y otro tubo movible.
- El 30, tubos en horizontal que suplirán a la cuerda en el levantamiento de tabiques.
- El 31, tubos de sección inferior a la da 15x30 para ser introducidos en éstos.

Claims (2)

1. Artefacto para ser empleado en el levantamiento de tabiques en las obras y que lleva el nombre de "Mesa de albañil". Se caracteriza por ser movible, moviéndose con motor desde una punta a otra del tabique, y también por estar dotado de un tablero, y en el tablero una mesa, en la que el albañil habrá de tener a la altura de la mano los materiales a emplear en su trabajo. El tablero será de tabla o de chapa, y asimismo será movible, para lo cual ha de haber cables hasta un motor al cual, se irán enrollando a medida que el tablero vaya subiendo. El tablero estará dotado de bandeja giratoria, que el albañil podrá utilizar o no, y la mesa también será giratoria.
2. Dispositivo, según reivindicación 1, que se caracteriza por servir como complemento al artefacto, haciendo innecesaria la cuerda en el levantamiento de tabiques. Viene a consistir en dos tubos verticales desde el suelo al techo, que serán fijos, y dentro de esos 2 tubos fijos habrá 2 movibles. Desde uno y otro tubo movible habrá tubos en horizontal, 3 ó más de 3, sobre los cuales se apostarán los ladrillos.
ES200601186A 2006-05-09 2006-05-09 Mesa de albañil. Expired - Fee Related ES2318955B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601186A ES2318955B1 (es) 2006-05-09 2006-05-09 Mesa de albañil.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200601186A ES2318955B1 (es) 2006-05-09 2006-05-09 Mesa de albañil.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2318955A1 ES2318955A1 (es) 2009-05-01
ES2318955B1 true ES2318955B1 (es) 2010-02-05

Family

ID=40560341

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200601186A Expired - Fee Related ES2318955B1 (es) 2006-05-09 2006-05-09 Mesa de albañil.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2318955B1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3117392A (en) * 1961-12-29 1964-01-14 Bela B Junkunc Self-leveling devices
US3993373A (en) * 1975-09-24 1976-11-23 Serv-O-Lift Corporation Dispenser with suspended carrier
US5819863A (en) * 1996-08-28 1998-10-13 Lockheed Martin Idaho Technologies Company Vehicle for carrying an object of interest
KR100424653B1 (ko) * 1996-11-29 2004-06-16 삼성전자주식회사 다기종 혼류 프린트 보드 어셈블리 생산시스템의 작업대
US6102497A (en) * 1998-11-03 2000-08-15 Sherwood Services Ag Universal cart
US6000770A (en) * 1999-01-15 1999-12-14 Frich; Mark R. Library book bin with a vertically adjustable floor
JP2000211895A (ja) * 1999-01-21 2000-08-02 Murata Mach Ltd 昇降台装置
JP4864223B2 (ja) * 2001-04-03 2012-02-01 株式会社メイキコウ 電動式テーブルリフト装置
US6443543B1 (en) * 2001-04-06 2002-09-03 Wayne Chiang Mobile personal computer

Also Published As

Publication number Publication date
ES2318955A1 (es) 2009-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2206513T3 (es) Ensamblaje de andamios.
ES2203270B1 (es) Perfeccionamientos en andamios de fachada.
ES2264640B1 (es) Equipo automatico para la fabricacion de armaduras metalicas.
ES2318955B1 (es) Mesa de albañil.
ES2327047T3 (es) Elemento conector para la conexion de piezas prefabricadas de hormigon.
ES2680353T3 (es) Escalera para foso con dispositivo de seguridad
US3722881A (en) Supports for gymnastic beam
ES2662066T3 (es) Sistema de protección perimetral para obras en construcción
CN211314087U (zh) 一种伸缩式屋面爬梯
CN210813578U (zh) 一种高空消防用旋梯
ES2968036T3 (es) Sistema de anclaje con apuntamiento en diagonal y puntal de encofrado
CN109019420B (zh) 一种建筑装饰用多功能爬梯
CN108811895B (zh) 一种用于园林的道路设施装置
CN216516858U (zh) 一种用于地下室的支撑结构
CN209961251U (zh) 一种用于钢筋检测仪的调节装置
CN214995752U (zh) 一种新型建筑工程脚手架
CN214064428U (zh) 一种建筑工程造价使用的测绘设备
CN212470298U (zh) 一种改进型焊条计数装置
CN212802802U (zh) 一种铁路防护栅栏立柱
CN208107745U (zh) 一种坐地灯
CN217759937U (zh) 一种建筑施工用带有防掉落结构的建筑施工架
CN210396206U (zh) 一种装配式高层建筑室内构造筋遮挡装置
CN210819786U (zh) 一种落仓配重的固定装置
JP3861199B2 (ja) レーザー付き下げ振り水平器
CN209228087U (zh) 一种适用大口径吊物孔的非固定式自稳定安全围栏

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090501

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2318955B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912